Está en la página 1de 10
“Lo que te hace crecer es la derrota” Sobre la innovacién TENER TIEMPO Para mi cra més fiécil innovar con el filial porque no contaba con los focus de los medios y, ademis, jugabas un partido de domingo en domingg. Entonces. tenia mucho tiempo para analizar cada partido, volver averlo y entrenar lo que habia ido mal. Podia inuovar en los entrenamientos y probar cosas diferentes de lo que habiamos hecho antes. Por poner ua ejemplo distinto, si piensas en todos los cientificos que estin investigando sobre nuevas patologias 0 nuevos medi camentos, necesitan tiempo. Tiempo, LA DERROTA, LA VICTORIA, EL MIEDO Lo que te hace erecer es la derrota, el error. Es lo quete mantiene alerta. En la victoria piensas: “Genial, hemos io”. Y seguro que hemor hecho coras mal, pero te relajas. Para lo dinico que sirve la victoria es para dormir bien. Sinembargo, cuando no tienes esa tension, necesaria, el miedo a quedar mal, el miedo a que te destrocen en la prensa, entonces na te esfixerzas como, debes. En este contexto de tensién casi constante, cada decisién tiene mucho peso. Por eso, cuando ha- ces algo, no debes creer que debes hacerlo, debes sen- tir que debes hacerlo. ¥ esto pasa con Ia innowacién, Innovas si realmente lo sientes. Yo necesito sentir las cosas, no creerlas. Cuando | tengo miedo y me lanzo, lerecho, no SOBRE LA INTUICION Yo creo que si tuviera que explicar cémo Io hemos hecho durante este tiempo levamos tes aiios y. contando la del filial, ya hemos ganado tres ligas seguidas-, lo explicarfa a través de las anécdotas y experiencias de cada momento. En un momento tomas una decision que te obliga a tomar otra y, en suma, obtienes este resukado. No se trata de hacer a, by ¢, Hegar con la corbata bien pucsta y entrenar siempre de Ta misina manera, no. Hoy decido entrenar de esta mit neray mafiana quivds me levante pensando en hacer lo conuario. Es la gracia de ser entrenador, la intuicién, ESTO ES UN JUEGO Enmictapecomojugador, cuandojugababien ycuando hacta jugar bien a otro compariero, intuia cusiles cram las razones. A pastit de Ios 25 6 26 anos, un centrenador decfa: “Hoy jugaremas ast", y yo pensaba “No, ast uo”, De all vienen mis ganas de entrenar. ‘Tenia ideas y pensab, que probario, no sé si funcionaré pero hay que probarlo”. ¥ codo viene de lo que habia aprendido en elcampo conmis entrenadores, En el campo decia: “Esto me hace fucil el urabajo, se lo hace fiicil a aquel y a aquel otro”; mi idea era intemtar plasmarlo desde fuera y ver si funcionaba Alfinal, esto es un juego. Mi momento de placer llega cuando me siento delante del ordenador, analizo al contrario y comienzo a jugar “Si cllos lo hacen ast nosotror ataearemos por gu, entonces nos atacarin y tondremos que cubrin.’. Fsees el momento ea el que cobra sentido mi trabajo. Apienderdecada dertata, pensar 14a nuevo problema. Mejarer constan mente, Eso alga 901 innovar es fo aue nos ha mavide. per ejemplo, a ofa a nuestios clientes nucias postilidades do de su dinero. Coma el BS M6vil, que sélo a primetos meses de ‘uncionamienta pen de 13.500 clientes del gruso cealizar sus. principales operaciones a través del teléfono mévil Sobre la superacién SOBRE LAS PLAZAS DE LOS PUEBLOS ‘Tamo el afin de superacién como la ambicién son nccesarios, El deporte es una compcticién, Pongo siompre cl ejemplo de cuando éramos pequeiios y en la plaza del pueblo nos ponfamos una camiseca ¥ jugdbamos ‘ud contra mi” y yo entonces ya te queria ganar, O cuando hacias toques con el bald; Ilegeba un momento en el que hacias quinientos, luego hacias seiscientos y el préximo dia ocho: cientos. Yo creo que la superacién esté en el ser humano. Alli donde trabajas te van poniendo retos: “Ahora viene este reto, después vended este otro, éste yalo he hecho y no me motiva...”. Pero cuando el reto te llama, ei tira La miciativa como EsTiLo Nuestra manera de entender el juego es de propo: ner, Yo no espero a que el otro equipo haga algo, no, yo voy a par ti, Si gamamos serd mérito nuestro y si perdemos ser culpa nuestra. Nosotros proponemos y otros disponen, Esto se traduce asf: “Voy a jugar y voy a ser protagonists, a hacer algo en el partido, no a cesperara que las cosas sucedan” Y de esos equipos no hay muchos. Sabemos que hacer y crear es mis dificil que simplemente estar ahi. Por eso somos admirados cn cl mundo, por eémo lo hemos hecho, Los Limits. Uno puede pensar: “No he ganado, no he podido, ache sabido”. En este trabajo también hay una parte de res. ponsabilidad en el sentido de que aqui no hay limites y, sin embargo, debemos saber qué podemos pedir y qué 10. Por poner un ejemplo, no le voy a pedir a Pep Guardiola jugador que vaya.a rematar los cérners de cabeza. Tiene que ver con el sentido comin de un entrenador que conoce a sus jugadores y sus limites, cl hasta dénde podemes llegar. Como entrenador de ‘ua cquipo, conociendo las competicionesen quejuegas, picnsas: “Somos capaces de ganar a cualquiera y de ser campeones en todas las competiciones”. Y no 10 pienso porque lo hayamos hecho, no, ya lo pensaba antes de empezar. Blios saben que todo lo que les pido Jo pueden hacer. Jamis le he pedido a un jugador algo. que no pueda hacer, jams, GESTIONAR LAS CAPACIDADES ‘A mis jugadores les pido aquello que pueden hacer para que ante todo se sicntan segures antes de salir al campo. A mi me paseba cuando era jugador. A\ de empezar yo ya vela el partido aqui [se sefala la sien}, veia el partido con los ojos ecrrados y lo vela claro. Entonces ese partido iba al bote, me lo pasaba bien, El dia que no lo vefa y deeia claro, porque el entrenador le esti pidiendo a ete jugador que haga algo que no hace”, exe dia, no hhaciamos precisamente un buen partido, Por es0, 70 les pido a todos cosas que sé que pucden hacer. Pero no un dia, ni dos, hablo de setenta partidos. Hay que conseguir que evo queles pidolo puedan h: setenta partidos y encima se sientan eémodos hacién- dolo. Mi tarea es gestionarlo, ser durante No conformamos. No esperar a lo que hagian los demés, sino aroponer nosotros. Ser cada dis un poe mejores que el dia anterior Fse espitity de superacién ha hecho quo no detengamos nunca nuestra expansién nacional « inter ‘nacional con alianzes por todo ol mune, of ¥ entidades perticinadas en paises como Estados Urides, Francia, Reino Unido. Marruecos. Argeia, India, Brasil Cite, Singgpur, China, inas, tales or Sobre la exigencia LA PRESION Y COMO VIVIR CON ELLA Ante la victoria no es que te acomodes, en todo caso, te confunde. Pero acomodarte en un entorno tan exigente como el nuestro es muy dificil. Yo he vivido la derrota y lo duro que puede Hegar a sex. Yo digo siempre que tenemos un chip en alguna parte del cerebro, antes ‘del partido, en un campo en el que ya has ganado, y dices: “Qué bien, qué bien...”. Pero, se va avercando el partido y el mismo chip sc va activando y ce dice: “Ten cuidado, wabaja, hazlo biea, gana, gana, gana, que si no...”. Y esto le pone aler (a, Imagina que noventa mil espectadores te silben y al dia siguiente haya dicz columnas en prensa donde te eritiquen. Y luego a les dos dias vuelyes a ponerte clase de estas noventa mil personas... A Ja mayoria, de la gente Ia juzga sa jefe. A nosotros, no. Imagina leer el periédico yy que te ves abi... (sll). GESTIONAR EL AGOTAMIENTO Hay dias que los jugadores vienen y los ves cansades. Liegamos de uaa serie de siete partidos seguidos y alos diez minutos les digo: “Eh, venga, ala ducha, ‘vere a casa.a comer y mafiana nos vemos”. Eso es pura intuicién. Si estan frescos, alargas diez minutos mas el entrenamiento, ocojo la defensa yaprovecho para hacer otrs cosa, En funcién de lo que ves vas afiadiendo. CREAR CANSA El mas talentosoesel masfatigado. Crear cuestamucho y eansa mucho. Lo que hacen, de manera natural, jugadores considerados los mejores del mundo, cans muchisimo, ‘Tienen que crear y siempre habré expec tativas de que en cada partido hagan tres goles. Eso cansa una barbaridad. Crear cansa. Siempre hay uno del que se espera mals y su repercusién meditica es mucho mayor. Y todo eso también cansa. UN EXPERIMENTO PARA DETECTAR EL TALENTO Si cerrase los ojos y diera a cada jugador una libretiva y kes pidicra hacer la alineacién o elegir a los once mejores, o los otros diez con quienes les gustaria jugar, cada uno de ellos seguramente acertaria, mas ‘9 menos, Se pondrian todos, evidentemente, pero con Jos otros diez no creo que hubiesen muches errores. Por eso digo que cuando voy a fichar a alguien, sie llegan comentarios de los compaficros que han entrenado con él y me dicen “Este es bueno 0 éste no es tan bueao, o éste es buena gente’, suelo tencrlo en cuenta, Estos son los pardmetros en los que uno se tiene que Fjar SENTIRSE QUERIDO El jugador se va y se va a casa, Yo acabo, gano, tomo tun poco de jamén en el vestuario o una copa de vino. (Ok, perfecto, hoy hemos ganado. Pero luego viene un jugador que te dice: “No veas c6mo esti de enfida- do el que no ha jugado, el que no has sacado, el que has hecho caleniar...”, Y ui te Hevas a casa el enfado de ese jugador. Y dices: “A ver qué hago yo para volver a gandrmelo mafana”, Y uo le pucdo decir “Tranquil, ya jugaras No, porque somos adultos, y si Ie digo: “No has jugade por este motivo” éllo que enticude es: “Tei quicres a ése y nome quicres a ai”, Porque al final todo se reduce a semtirse qucrido, Se trata de hacer un trabajo que te guste y sentirte amado. En bisquet, el entrenador los hace jugar a todos en un partido, Yo en una plantills de diccinueve o veinte jugadores dejo a diez sin jugar Y ellos entienden que yo no les quiero, costinua Es un drama. Por eso se sucle entrenar en periodos de cinco aos, porque ni

También podría gustarte