Está en la página 1de 112
{a wet © PGE "Ro dose PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO PCY chee Corresponde al expediente n?5601~-553.255/95.- | vigente para el nivel medio de adultos; f,. CONSTDERANDO: Que la necesidad de’ énm ceso de transformacién educativa recuiere rato para Adultos qu tos planes existen- Caracteristicas propias tes en este jurisdiccién; respete de la matricula destinat: a; tengazunaiduracioén de tres en cuenta ¢) marco referencial del (ha lto; proporcstone una lida formaci6n meneral y abarcatil: e favorezca la promos humana y social: contemple La gi iTidad de brincer, desde eb primer aSe, une orientecién especializade pera integrarse a Je realided productiva; permita una féoida insercién laboral o ef acceso. a estudicc superiores; citado Plen ce Cue para’la elabera Estudios la Comisién ce Planes'y Programas del Conse. de Cultura y Educacién mentuvo/reuniones peridédicas con las recciones de Educa: 6n Nedie, Técnica y Agraria y de Educ de Adultos y Formacién/Préfesional: ou Consejo General de Cultura y cién aprueba en sesiér defecha 30-XI1-95 el dictamen de | nisién de Planes y Programas y aconsedja e] dictado del acto resolutivo: ") or ello, LA DIRECPORA GENERAL DE : RESUEL ULTURA ¥ EDUCACION i ARTICULO Aprobar, para los alumnos que ingresen a ler.afio en.el ciclo lectivo 1996, el Plan de Estudios llerato para Adultos" con Orientacién en: Ciencias | eel "Back | Sociales; Gesti6n y Administracién; Ciencias Naturales, Salud ‘B 6324 cesta - Deitn Serseise Genoia.ce - Cees PROVINCIA DE } car al Consejo General de Cultura iy Aararia PODER bifn2= y Ambiente; y Produccién de Bienes y Servicios,. cuyas condicio nes de ingrese, duracién, nivel, titulo a ote aturas Ty asi carga horaria, régimen de asistencia, sistema de) promocién y contenidos minimos obran en las Anexos I y de la presente Reselucién. para "Bachi- ---- para su archivo que en su lugar agregard copia autenticaca de la ear al Departamento Mesa Generel ria de Educacién ,; a la DireceiGn de Educa a Direceién de Adultos y ND! adr Tg fog y fbb PinO Ch. ee PROVINGIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ANEXO LT BACHILLERATO PARA ADULTOS ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS FORMACION ASIGNATURA, Carga Horaria Lro. 2do. | 3ro. Lengua y Literatura 3 3 3 Inglés 2 2 2 Matematica 3 2 3 GENERAL, : 2 z Cs. Sociales 2 - = O DE - = ~ 3 FUNDAMENTACION 3 - - Cs.Naturales = 2 a -Owitmica 7 7 2 | Informatica 2 2 2 SUBTOTAL 18 15 oo Sociologi 3 = Ciencias Politicas = 3 - Psicologia 3 s - | ORLENTADA, Filosofia: - - | | Comunicacién y Medios = = aj Metédologia de la Investigaci6n ~ 3 - | : | SUBTOTAL 6 | 6 6 | ESPECIALIZADA 2 Ef] 5 | | i { TOTAL 26 26 26 6324 los contenides y practicas de las horas destinadas a la Fonnacién Especiali| zada seraén determinadas por cada establecimiento educativo acorde con el Pro- yecto Institucional. | | i | | PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ANEXO I BACHILLERATO PARA ADULTOS ORIENTACION: GESTION Y ADMINIS'TRACION PLAN ESTUDIOS FORMACION ASIGNATURA i Carga Horario dro. 2do. 3ro. Lengua y Literatura x 3 * Inglés 2 2 2 GENERAL Matematica é sf a pe 0 DE sHistocia GograGia’ 3 3 ~ Cs.Sociales -Riacim Givin 2 oa ~ FUNDAMENTACION - Preblenitica Social Contenpodnan - 3 -Biologia < 3 - Cs.Naturales .Fisica - 2 = -Ouimica + = a Informatica = 2 2 SUBTOTAL 18 As 1s Contabilidad 4 S ae Organizaciéa y Administracién de Bnpresas az - - | ORLENTADA Derecho 4 ~ Administraci6n Personal al 2 a Legislacién Impositiva 7 = { | Econonia = = a | SUBTOTAL 6 6 6 ESPECIALIZADA 3 2 5 5 ‘TOTAL, 26 26 26 i tos contenides y précticas de las horas destinadas a la Formacién Bspeciali4 zada seran determinadas por cada establecimiento educativo acorde con el Pro— yecto Institucional. | | PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ANEXO I BACHILLERATO PARA ADULITOS ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD ¥ AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS jo Carga Horaria FORMAC ION ASLGNATURA "i ro. | 2do. | 3r0. Lengua y Literatura 4 3 3 Inglés 2 | 2 GENERAL, Matemitica 3 3 3 -Historia-géografia 3 a = oO DE Gs.Sociales .BducaciGa Civica 2 |- \ - - 3 EUNDAMENTACION 3 zs = Cs Naturales - 2 | - - - 2 Informatica 2 2 i SUBTOTAL 18 15 is | Educacién para la Salud 2 2 2 | Recursos Naturales y problend- tica Ambiental 2 2 SREaeeR Politica de Bduc. Sanitaria - - 2 | Metodologia de le Tnvestigecién - 2 | Psicologia 2 = i Sociologia = = | SUBTOTAL 6 6 6 t | i i ESPECIALIZADA “4 2 5 5 TORAL 1% 26 26: | Los contenidos y practicas de las horas destinadas a la Formacién Fspecia | lizada seran determinadas por cada establecimilento educative acorde con el ~ Proyecto Institucional. PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO BACHILLERATO PARA ADULTOS ORIENTACION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS PLAN DE ESTUDIOS FORMACION ASIGNATURA 3ro. Lengua y Literatura 3 Inglés GENERAL Matematica 2 z © DE sHistoria-Geograf. | 3 3 - Cs.Sotiales -Bducacién Civica 2 - - FUNDAMENTACION -problemitica So- cial Contenpoinea - 3 -Biologia 3 Cs.Nabales -Fisica © - i = Quimica = | | Informatica 2 2 2 SUBTOTAL 18 as | as Economia y procesos Productivos | 2 2 2 ‘Tecnologia’ y Sociedad 2 2 2 ORTENTADA. Recurses’ Humanos. - - Ciencia Basicas Aplicadas a la ' Produccién 2 2 - SUBTOTAL 6 6 6 ESPECIALIZADA wn OPAL 26 26 26 | Los contenidos y pra¢ticas de las heras destinadas a la Formacién Especial \lizada ser&n determinadas por cada establecimiento educative acorde con el -- Proyecto Institucional ' PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO BACHILLERATO PARA ADULTOS Condiciones de Ingreso: 7mo. Grado aprobado y 18 afios de edad como minimo. Duracién: 3 afios. Nivel: Medio Titulo a otorgar: Bachiller con Orientacién asistencia anual por Régimen de Asistencia: 798 de “asistencia y haya cumplido con el por asignatura = -podr neorporarse previo acuerdo del Consejo de Profesores debidamente fundad 0. = £1 alumo deber€ cursar no menos de 8 materias por curso para mantener su condicién de alum reqular o las que adeudare para conpletar curso. Lectivo se divide en dos términos o cuatrimestres, cuyas fechas de imiciaci6n ‘finalizacién se determinaraén anualmente = por n= sistema de evaluacién continua. En cada escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez) que constituiraé la El promedio de las calificaciones de los dos PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVA Mi fm2- Equivalencias: Observaciones: ~ Cada asignatura se aprueba con un promedio anual minimo de 7 (siete) puntos siemoré que el alumno haya cumplido con por los menos, el minimo de asistencia exigido. El alumno con estudios secundarios incompletos, podri itar las equivalencias, a través / los mecanismos. ndiente. libre", alguna de las siendo las de la ‘de cursada obligateria. Marzo, clases de apoye que ebtenide como promedio Jam neta inferior a 7, presentarse a examen en Jas asignaturas respectivas. ANEXO FORMACION GENERAL LENGUA PRIMER ANO. UNIDAD |: LA CONSERVACION DE LA LENGUA Lengua Oral - Estandar formal, Turnos de intercambio, ~ NarraciOn y renarracién (Hecho o situacién reai o imaginaira, cuen- tos, serie televisiva, pelicula). - Vocabulario de uso y estandar, coloquial, disciplinar y formal, re- pertorio y relaciones semanticas. ~ Lengua escriia: Lectura silenciosa y oral de texics adecuados ai ni- vel. tura’ La tectura de los medios de comunicacion social: musica- les, clips, novelas - Escritura: Significacién social de ‘a escritura en distintos fipos de discurso. tipos de mensajes escritos (formularios, agensdas, mensajes. grafifittis) - Ortografia: Valor contextual de los signos de puntuacién y entona- cién. Discurso literario: Literatura ora: fabulas, consejos, remonaces, co- plas, mitos, etc. Narrativa: Secuencia crénica, nociones de personajes, espacio, tu- gar, orden, punto de vista. UNIDAD Ih: - Lengua Ora’ structivos: modas de empieo. campafia de preven- cién, guias de instruccién. Descripcién segin esquemas organizativos {comparacin de objetos, lugares, perconas, procesos). ~ Lengua escrita: Libros de recreaci6n, cbnsulta y estudio. dicci fos, w 6224 - Lectura: En los medios de comunicacién social: periédicos (titular, seccion, temas de interés) - Escritura: Tipos de mensajes escritos: instrumentales: organigramas, carta familiar, escritura y convenciones. Relacién entre formato, soporte y tipo de letra. Titulado. Ortografia: Tildacién general. - Refleyién acerca d cién de texto. Descripcién. P: uaje: Texto y discurso. No- rrafo. Progresién tematica. - Oiiografia: Vocabulario de uso y de jegla,tiidacion. Fanemas y grafemas. Silabeo ortagrafice. Convencion: Relacion fonema-grafema - El discurso iiterario: Literatura y ficcionalizacion de modetos socia- les. UNIDAD ti - Escritura: Unidades basicas de la escritura. Progresién tematica, coherencia, cohesion, sintaxis, !éxico (relacién con los textos de dificultad creciente). Descripcion literaria - Ortografia: Usos, regias y excepciones en to incidental, Reflexion acerca de los hechos del lenguaje: Variedades linglis- ticas. Nocidn de lengua(sistema) y uso. La norma. Variedades regionaies, sociales, generacionaies y de género. oraciones y construcciones sintacti- eas. Unidades. Construcciones y reiaciones entre los planes fonoiogices y pragmaticos. Reglas de concordant - Discurse literario: jleyendas y cuentos tradicionaies universales. UNIDAD iV) - Reflexion acerca de los hect estandar y formal, Narracién. Coherencia: Plan global. Contexto. Conectores propios para la narracion. Cohesion: Relaciénes de conexion, eiipsis, referencia. Discurso directo. Palabras, morfemas, plano |éxico Semantico: Clases de palabras: sustantivo, adjetivo y reconocimiento de formas verbales, Funciones, Formacién de la Mexién requiar del verbo, del sustantive y del adjetive Discurso literario: novela corta. Cuentos de autores contemporanecs s del lenguaje; Registra coloquial, INGLES PRIMER ANO OBJETIVO GENERAL: Incorporar conocimientos, desarrollar capaci- dades y modificar actitudes que posibiliten |a interaccién linguistica en si- tuaciones basicas de comunicacidn biblingie. OBJETIVOS ESPECIFICQS: a) Conectarse con las formas mas sencilias de lengua inglesa ac- tual, b) Apropiarse de conocimientos basicos de ia misma. ¢) Comprender el valor comunicativo y laboral de su manejo instru- mental. d) Incentivar su estudio en profundidad. e) Desperiar interés por otros idiomas. f) Valorar y respetar las producciones culturales propias y ajenas CONTENIDOS 1 - a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario elemental sobre los siguientes temas: Personas, Ori- gen, Domicilio, Ocupaci6n, Familia. Otros de interés del grupo. - Discurso dialégico simpie. - Elementos basicos de fonologia, - Oracién simple - Afirmaci6n, negaci6n, interrogacién. - Formas y tiempos verbales aciecuados al discurso b) Contenidos Procedimentales: 1 - Escuchar. Repetir. - Reconocer un tema en comunicaciones sencilias - Comprensién de expresiones no verbales. ~ Reconocer formas escritas elementales, - Reconocer patrones fénicos basicos. - Incorporar vocabulario. c) Contenidos Actitudinales: ~ Eticos: disciptina, esfuerze y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por jas creaciones nacionales y exiranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocomunitarios: superaci6n de actitudes discriminatorias. ~ Cientifico-tecnolégico: valoracion, ética de la lengua en todas sus manifestaciones. - De comunicacioén y expresion: aprecio de jos codigos y de fas normas propias de cada Jengua. - Vocabulario: El hogar. El bartic. Comer nas. Otros temas de interés. - Discurso descriptive - Conexiones en la oracién y antre oraciones. Formas y tiempos verbales usuales en el tipo de discurso ») Contenidos Procedimentaies: - Reconocer vecabularia. - Leer textos breves. - Reconacer objetos y personas por descripciones simples. - Reconocer oraciones. - Usar ieniguaje ro verbal - Elaborar preguntas y respuestas, afirmaciones y negaciones - Reconocer conectores. ¢) Contenidos Actitudinaies: ~ Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por ios distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieres - Sociocomunitarios: superacién de actitudes discriminatorias. Cientifico-tecnolégico: valoracian, ética de ta lengua en todas sus manifesiaciones. De comunicacién y expresion: aprecio de ios cddigos y de las normas propias de cada lengua. 3 -a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario: Mundo laboral. Tiempo libre, Otros de interés - Discurso narrative - Composicion de patabras Formas y Gempos verbeles 'b} Contenidos Procedimentaies: - Reconocer vocabulario basico - Narrar hechos sencilios, - Redactar descripciones braves Xeconocer estructuras de palabras y su composicion laborar didiogos breve: - Reconocer formas verbaies. conectores. Actitudinaies. - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocomunitarios: superacién de actitudes discriminatorias. - Cientifico-tecnolégico: valoracién, ética de la Jengua en todas sus staciones. mai - De comunicacién y expresién: aprecio de fos cédigos y de las normas propias de cada lengua 4-a) Contenicios Conceptuales: - Vocabulario: La escuela. Lugares de entretenimiento, Otros temas. - Discurso a éleccidn. - Formas y tiempos verbales adecuados al discurso b) Contenides Procedimentates «= Incorporar yvocabulario. - Interactuar usando formas del inglés y del castellano en situacio- nes de comunicacién sencila ¢) Contenidos Actitudinaies: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionaies y extranjeras y por tos distintos tiem- pos y formas de aprender de ios compafieros. - Sociocomunitarios: superacion de actitudes discriminatorias. ~- Cientifico-tecno! manifestaciones gico: valoracién, ética de ia iengua en todas sus - Be comunicacién y expresién: aprecio de tos codig normas propias de cada jengua MATEMATICA PRIMER ANO - Conectives ldgicos y operaciones con conjuntos, - Constantes y variables. Ecuaciones @ inecuaciones con una incég- nita. - Numero entero. Qperaciones: adicion, sustraccién, multiplicacién y division. Propiedades de las operaciones. - Potenciacién y radicacién en Ny en Z. Propiedades de las opera- clones. - Maximo comtn divisor y minimo comGn multiple. Numeros racio- nales. Operaciones. Prepiedades Figuras geométricas, Rectas paralelas y perpendicuiares. Seg- mentos congruentes y segmentos consecutivos. Angulos: cengruentes, consecutivos, adyacentes y opuestos por el vér- tice - Medidas: Sin ELA: operaciones. Sistema sexag Trinangutos, Clasificacién y propiedades. Construcciones - Probabilidad: concepto. Es! de tablas y graficos. distica: nociones elemeniales, iectura - Resolucion de problemas. PRIMER ANO Unidad Tematiea 1: Introduccién a la Historia y a la Geografia. - Goncepto de Historia. Periodizacion (Universal y Americana), La recanstruccion del pasado humana. Fuentes y Ciencias Auxiliares., - Concepto de Geografia. Divisiones basicas de Geografia Matemé-tica. Usos de la Cartografia Unidad Tematica 2: o de dos mundos. - El espacio politico americano. América pre-colomoina. Los asenta-mientos pre-colombinos mas importantes y su incidencia en la modifica-cidn del paisaje; condiciones naturales y actividades humanas. - Situacién politica, econdmica y social de Europa en el momento de la expansion atlantica (los estados ibéricos) - Fundamentos del mundo moderno (Absalutismo y Mercantiismo} - El encuentro de dos mundos. Vinculacidn entre los pracesos histo- ticos y el marco geografica - La Argentina de las Siglos XVI y XVIl habitable, Economia de subsistencia € integraciér 3: La Era del Capitalismo Las nuevas ideas del Sigio XVII ( ‘alis-mo} Fisiocra ~ Modos de relacion entre Europa y las munods no europeos - América portuguesa y américa angio-sajona. Vineulacion entre fos procesos histaricos y e} marco geografico i. diversidades internas. Incidencia en los umanas. Unidad Tematica 4: Reforma y crisis del orden colonial. - Necesidad de creacién del Virreinato del Rio de la Plata en el marco de las reformas borb6nicas: causas geo-esiratégicas. - Distribucion y composicién de la poblacion. - Vinculacién de los procesos mundiales con las revoiuciones hispanoa- mericanas EDUCACION CiVICA PRIMER ANO CONTENIDOS CONCEPTUAL - La Constitucion Argentina. antecedentes. Sistematica de la Consti- tucién: Preambuio: parte dogmatica y parte organica. Reforma constitu- cional det afio 1.994. Convencion Constituyente de Santa Fe, Anteceden- tes. El preambulo: propdsitos nacionales enunciados, La forma de go- biemno, caracteristicas del gobierno republicano. E! federalismo, las pro- vincias. - Los derechos civiles en refaci libertad personal. El Habeas Corpus n con las personas. Garantias de la Las derechos civiles en reiacién con ei trabajo y ios bienes. Dere- cho de trabajar. Derecho de huelga, Derecho de propiedad La igualdad ante la Ley. Idoneidad para el desempefio de los car- gos publicos - Les particos politicos, Su tratamiento en fa Constitucién reforma- - Autoridades de ia Na der Judicial. Consejo de la Ma: Poder Ejecutivo. Poder Legislative. Po- atura. Caracteres y atrbuciones. - La Constitucién de ta Provincia de Buenos Aires. Particularidades. Los Organismos de Ja Constitucién. Régimen Municipal. Educacion e in: trucci6n Ptiblica. Reforma de 1.994. BIGLOGIA PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD | Biologia: Concepto. Factores bidticos y abidticos. Diferencias y semejan- zas. Cicio vital o bioi6gice: Concepte. componentes. Funciones celulares y tejidos. UNIDAD Ii ricion. cién de la energia y utilizacién de ia materi: otosintesis. Respiracion. Circutacion. Metabolismos y N Capt lizacién y transtormacién de la materia y la energia en ei homb Sistemas digestivo y respiratorio. Transporte y elimi de materia: Sistema circulatorio y excretor. ion UNIDAD IIL Relacion: la regulacién hormonal en vegetaies, Trapismos y taxisr Hormonas animales. ubicacién y fun- UNIDAD IV Reproduccion: Continuidad genética en vegetales y animales superiores. La reproduccién en el hombre. Sistema reproductor mascu- lino y femenino, Fecundacion y desarrollo . Ovogénesis y espermatogénesis. Determi-nacion de! sexo. Nociones de herencia INFORMATICA PRIMER ANO - introducci6n: al concepto de Informatica, al estudio de los diferen- tes tipos de datos, a la lectura e interpretacion de los mismos y a las no- ciones elementates del procesamiento de fa informacién. - Conocimiento basico de las herramientos informaticas disponibles. para procesar datos. Acercamiento al conocimiento de los equipos dispo- nibles (hardware) y a los programas que permiten convertirlos en herra- mientas de usos diversos (software) = Introduccién @ ios métodos de resolucién de problemas necesa- rios, todo proyecte informatice posterior yatamiento electronico de la informacion. Necesidad de utilizar una maquina cuando el velumen de informacion es muy grande, Distintos pe- riféricos, Concepto de programas y lenguajes: sistema operative, unidad central de proceso, memoria LENGUA SEGUNDO ANO UNIDAD | - Lengua Oral: La conversacién en lengua estandar formal: debate, mesa redonda. Tumos de intercambio. Signos lingUisticos y paralingils- ticos. - Lengua escrita: Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al ni- vei. Libros de consulta, de estudio y de recreacién. Enciclopedias, varie- dad de diccionarios. Estrategias cognitivas de lecturas: pre-lectura, lectura y posttectura. - Lectura: de medios de comunicacién: periédicos (seccién, temas de interés, postura y linea editorial. hecho y opinién). Mensajes radiales y su diversificacion. Criterio de audiencia. Seleccién de fuentes de informaci6n para los proyectos de diferentes disciplinas. Reconocimiento de tema del texto y elaboracién de resimenes. - Escritura: Significacién social de la escritura: lengua escrita estandar, lengua formal. - Tipos de mensajes escritos: instrumentales: informes. Creativos cuentos, vifietas, refranes, piropes. ~ Discurso iiterario: Métrica regular y verso libre, estrofa, repeticién, comparacién, metafora, personificacion, imagenes sensoriales. Selecci6n de textos liticos. UNIDAD i! - Lengua Oral: Cuestionarios: entrevistas y encuentas con explicacion verbai de ja situacién comunicativa. Nocién de neologismo, anacronismos, tecnicismo y jerga - Lengua escrita: Efectos de sentido, ambigGedades, ironias. - Lectura: Empleo de estrategias de verificacién de la lectura: apuntes, esquema, resimenes, cotejo y andiisis. ‘ - Escritura: Didlogo en narrativa. Enirevista ~ Reflexion acerca de los hechos det lenquaje: pajabras, morfemas, plano !éxico, semantica. Clases de palabras: pronombres. Adverbios. Verbes. Funciones. Formacién de fa flexién regular e irregular. Familia de palabras. Campos léxicos. - Discurso fiteriario: Teatro breve. UNIDAD Il - Lectura: medios de comunicaci6n social: revistas especializadas hecho y opinién. Postura y linea editorial. - Escritura: Descripcion literaria. Relacién entre formate, soporte y o de letra, - Ortografia: Usoa, regias y excepciones en fo incidental - Reflexién_acerca_de los hechos dei lenguaje: La oracion Construcciones sintacticas. Oraciones unimemebres y bimer ~ Discurso literario: Novela. Retrate y caracterizacion de! personaje UNIDAD Iv - Reflexion sobre hechos dei lenguaje - Elementos basicos de fa histeria de la lengua. Coherenci global. Contexto. Conectores propios para la Ralaciones de conexion, elipsis, referencia Plan ion. ~Cohecion, - Discurso literario: Literatura y ficcionatizaci comunicaci6n. Seleccién de cuentos. Secuencia narrativ: 5 INGLES SEGUNDO ANO OBJETIVO GENERAL: incorporar conocimientos, desarrollar capaci- dades y modificar actitudes que posibifiten la interaccion lingUistica en situaciones basicas de comunicaci6n biblingde: OBJETIVOS ESPEGIFICOS: a) Conectarse con las formas mas sencillas de lengua inglesa actual. b) Apropiarse de conocimientos basicos de la misma. c}) Comprender el valor comunicative y laboral de su manejo ins- trumental. @) incentivar su estudio en profundidad @) Despertar interés por otros idiomas. f) Vatorar y respetar fas producciones culturales propias y ajenas CONTENIDOS - Vocabulario sobre ios siguientes temas: Identidad. Gustos. Senti- mientos. Opiniones. Otros temas de interés grupal - Didlogo. La conversaci6n telefonica. mentos de ia oracion. Elementos - Fomas y tiempos verbales mas usuales en el discurso usado. - El diccionario bilingte b} Contenides Procedimentales ' - Hipotetizar sobre contenidos de textos. - Escuchar con atencién. - Interpretar mensajes oraies. Pedir y dar informacion - Incorporar vecabulario. - Reconocer diccionarios y sus usos. - Eticos: discipiina, estuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res: pato por las creaciones nacionales y extranjeras y por jos distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros - Sociocomunitarios: superacion de actiudes diiscriminatorias, ~ Cientifico tecnoldgico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacién y expresién: aprecio de fos codigos y de las normas propias de cada lengua tenidos Conceptuales - Vocabulario: La vida cotidiana ~ Discurso a elsccion, - Formas y tiempos verbales. - Coordinacion. El diccionario biblingue castellano. tudinales ¢} Contenides. Acti - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos fem- pos y formas de aprender de los compafieros - Sociocomunitarios: superacion de actitudes diiscriminatorias - Cientifico tecnolégico: valoracidn ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacion y expresién: aprecio de los cédigos y de la: normas prepias de cada lengua. 3- a} Contenidos Conceptuales - Vocabulario: Trabajo y relaciones humanas. Otros de interés. - Discurso procedimental. - Formas y tiempos verbaies. - Modalidad: Sugerencia, recomendacion. - El diccionario. - interpretar textos, imagenes, canciones, eto. - Incorporar vacabulario. - Dar instrucciones, - Cumpiir consignas. - Completar informacion. (formularios, etc.}. peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los clstintes pos y formas de aprender de los compafiesos. ~ Sociocomunitarios: superacién de actitudes diiscriminat en todas sus - Cientifico tecnolégico: valoracién ética manifestaciones fa leng - De comunicacién y expresién: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua 4-a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario: La vida animal y vegetal. Otros temas. - Formas y tiempos verbales. - Subordinacién - El diccionario. - Modalidad: Obiigacién b) Contenidos Procediment: - Incorporar wocabulario - Reconocer oraciones subordinadas y sus nexos. - Traducir textos sencillos con diccionario biblingite. - Resolver sifuaciones de interaccién oral/escrita en co! lingle. afio c) Contenidos Actitudinales: - Eticos: disciplina. esfuerzo y perseverancia en e! aprendizaje, peto por ias creaciongs nacionales y extranjeras y por ios distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Saciacomunitarios: superacion de actitudes diiscriminatorias - Cientifico tecnolégice: vatoracién ética de manifestaciones lengua en todas sus - De comunicacion y rmas propias de cada teng aprecio de los eédigos y de jas MATEMATICA SEGUNDO AKO El nmero decimal. operaciones. Expresiones periddicas Eindmero real: ideniificacion. - Relaciones y funciones. Pares ordenados. Coordenadas cartesia- nas. Producto cartesian Relaciones: represeniacion. Proporcionalidad. Regla de tres. uw - Funciones, Ecuaciones e inecuaciones con una incégnita. Siste- mas de ecuacionas. - Figuras. poligonas. Cuadiilateros, Clasificacion y propiedades. Si meiria. Figuras circulares. ales, Semejanza - Probabilidad. Estadistica, Organizacion de datos. Graficos. Lectu- ra de publicaciones estadisticas - Resolucién de problemas. HISTORIA - GEQGRAFIA, SEGUNDO ANO Contenidos Conceptuales: | La Argentina Criolia -Las revoluciones hispanoamericas. Guerra y revoluci6n. Intentos de organizacién politica det pais. - Disgregacion del sistema colonial. Reordenamiento geografico-po- litico. Los limites. entre jos nuevos estacios. - Transformaciénes sociales y econdmicas. 4 La Orga ioral ion Ni - Proceso de Organizacién Nacionai. La Constiiucién de 1,853. Cambios econdmicos, sociaies y politicos que anticipan el nacimiento de la Argentina Moderna (1.854-1.880). La inclusién de fa economia argent na en el mercado mundial. ii La Argentina aluvional - La inmigracién. Causas de distribucién de la poblacién. Procesos. de urbanizacion. Paisaje urbano y rural. diferentes tipos de explotacién ru- ral. La economia agro-exportadora, Ferrocarriles. Redes. - La inclusién de la economia argentina en ei mercado mundial. - Cambios, continuidades y conflictos en ¢i sene de ia sociedad oli- garquica, \V La Argentina contemporanea, - Agotarniento da! modelo agro-expertaddr - La experiencia radical: adverimiento de los sectores medios a la vida politica. e - La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares a la vida politica. Transformaciones sociales y econdomicas. - Inestabilidad politica. Gobiernos autoritarios. La Guerra en las Maivinas. Crisis del Autoritarismo. La recuperacion de la democracia FISICA SEGUNDO ANO CONTENIBOS - Magnitudes escalas y vectoriales. Masa. Fuerza. Peso. Medicién Error, Errores site cos y accidentaies. Vector. Representacién de fuer- zas. Escalas. Nociones de sistemas de fuerzas. Momento de mas fuerza. UNIDAD It - Nociones de Cenematica. Movimiento. Movimiento rectilineo uni- forme, Movimiento rectilineo uniformemente variado. Leyes. Graficas y resolucién de problemas. Dinamica Principios de fa Di mica. Sistemas de unidades. M.K.S. -C.G.S. y Técnico. Trabajo mecanico. Potencia y energia. Princ pios de canservacion de energia encia entre calor y temperatura as: Celsius. Farenheit y Kelvin, Propagacién del Conduccién. Conservacién y radiacion. Efecto invernadera ADV - Electrostatica. Electriz mt por frotamiento. Ley de Coulomb Campo eléctrico, Potencial elécirico, sctrodinamica: Ley de Ohm. Circuitos simp sistencias en paraleio y en serie s. Conexiin de re UNIDAD V - Electrostatica. Electrizacién por frotamiento. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico - Electrodinamica: Ley de Ohm. Circuitos simples. Conexién de re- sistencias en paralelo y en serie. UNIDAD VI - Optica y Geometria: reflexidn y refraccion. Espejos y lentes. Teo- ria corpuscular y teoria ondulatoria. Et color de la luz. Dispersion. Espec tros. Descomposicion de la luz blanca. Arco Iris. Espectros de emision y absorcién. Recomposicion de fa luz. El color de los cuerpos. Interferencia Difraccién. Redes de difraccién. Luz polarizada y polarimetros, INFORMATICA SEGUNDO ANO - Procesador de textos. - Distintos manejos de! procesador. - Tabulaciones. - Margenes. - Distintes tipos de !etras. - ImpresiOn de un documentos. impresién de una carta - Planilla de calculo: su uso. - Concepte de ceidas - Aplicacion matematica y financiera - Graficos: distintos tipos de grafices. -mpresién: impresion de icos. Impresién de hojas de caicuio LENGUA TERCER ANO UNIDAD | - Lectura: Reconocimiento y jerarquizacién ce ideas nucleares y pe- riféricas. Exposicién de ideas nucieares, - Escritura: Significacién social de la escritura: lengua escritta estan- dar, lengua formal. eflexién acerca dé los hechos del lenquaje: Narracién, descrip- cién, instruccion, exposicién. Conectores propics de la narracion, exposi- cidn y argumentaci6n. Campos conceptuales. Literatura y ficcionalizacién. Seleccion de cuen- tos de la literatura universal, en sus mejores traducciones y de todos ios tiempos. AD II - Lengua escrita; Paratexto. lectura global y andlisis de soportes tex- tuales complejos Planificacién y gestion del proceso de lectura para el estudio: formulacion de preguntas sobre el texto, toma de notas a partir del texto. Integracion significativa de la informacién paratextual con el significado dei texto, Eva~ juacién crftica de la relacién entre ef texto, e! paratexto y el espacio de clr culacién. - Lendua oral: Exposician con esquemas y manejo de fuentes y,re- cUTsOS. - Reflexign_acerca de los |e del lenguaje: Narracion, expost. cian Discurso literario: Literatura y ficcionalizacién: modelos sociales y de los medios de comunicacién social en la construccién de ficciones. Seleccién de textos de distintos discursos. Cultura en contacte. Necién de acervo y patrimonio cultural. impacto de los medios de comuricacién social en la cultura eral D. it - Lengua oral: Argumentacion (pro y contra de una afirmacion y/o negacion), - Lengua escrita: Efectos de sentido, ambigledades. ironias, presu- posiciones. - Lectura: Lectura de medios de comunicacion social, publicidad y propaganda. Segmentacién dei publico. Seleccion de fuentes de informacion para los proyectos de diferentes dis- ciplinas. Empleo de estrategias linguisticas de iectura: identificacian de elementos nucleares y periféricos (discriminacion informativa). jerarquizacién de la informacion. - Escritura: Unidades basicas de ia escritura: progresidn tematica, conerencia, cohesion, sintaxis, éxico - Ortografia: Legibilidad y adecuacién del escritor al tector, Discuse informative y expresivo. Narrati racion de la secuencia narrativa. Histoira y discurse, UNIDAD IV - Lengua oral: Argumentacién {pro y contra de una afirmacién ylo negacian} - Lengua escrita: Empleo de estrategias cognitivas de comprensién lectora en textos adecuados ai nivel: identificaci6n de las necesidades de informacién, elaboracién de hipétesis de lectura y veriicacién o reformu- lacién de tas mismas a |o largo del proceso, Cotejo y anaiisis de interpre. taciones y fundamentaciones. - Reflexién acerca de los hechos del lenguaje: Formato y estructura 6n del texto argumentativo. Parrafo. Progresién tematica Formato y estructuracién del texto argumentativo. La noticia editorial. Ei informe breve. Coherencia: Plan global, contexto, Conesién: Relaciones de cohesién, elipsis y referencia = - Escritura: Unidades basicas de ta escritura: pragresion tematica, cohsrencia, cohesion, sinta - Ortografia: Legibilidad y adecuaciin ag! escritor al lector. -oi Discurso informative y expresivo. Ni racion de la secuencia narrativa. Historia y discurso Teatro: personajes, didlogo. Conflicto teatral. Acotacién. Texto y representacion, Ambientacion y escenografia INGLES TERCER ANO OBJETIVO GENERAL: incerperar conecimientos, desarrollar capaci- dades y modificar actitudes que posibiliten la interaccién lingUistica en si- tuaciones basicas de comunicacion biblingiie OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Conectarse con !as formas mas sencillas de lengua ingiesa ac- tual b) Apropiarse de conocimientos basicos de la misma c}) Comprender ei valor comunicativo y laborai de su manejo instru- mental. d) Incentivar su estudio en profundidad. 2) Despertar interés por otros idiomas. f} Valorar y respetar las producciones culturales propias y ajenas. CONTENIDOS: Contnidos Conceptuaies - Vocabulario: Datos personales y de terceros Otros temas de inte- rés. ~ La entrevista. - Técnicas sencilias de traducci6n - Partes de la oracién - Formas y tiempos verbal - Modalidac: Necesidad b) Contenidos Brocedimentales ‘ escuchar é interpretar. - Formas de! dialogo formal -Reconocer téenicas de traduccion. - Reconocer modalidad. - Incorporar vocabulario. - Extraer conceptos de textos. ¢) Contenidos Actitudinales: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y exiranjeras y por los distintos fiem- pos y formas de aprender de los compafteres. - Sociocomunitarios: superacion de actitudes discriminatorias. - Cientifico tecnoldgico: waloracién ética de ia lengua en todas sus manifestaciones: - De comunicacién y expresion: aprecio de fos codigos y de jas normas propias de cada lengua 2- a) Contenidos Conceptu - Vocabulario: Medios de comunicacion social. Otros. - La encuesta callejera. Discurso directo o indirecto. ormas y tiempos verbales. Modalidad: Posibilidad. » Traduccién b) Contenidos Procedimentai - Reconocer discurso directo ¢ indirecto - Reconocer la modalidad 1 - interpretar contenidos escritos, orales, visuales, de los medios - Traducir usando inglés y mimica c} Contenidos Actitudinales: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- pete por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocemunitarios: superacion de actitudes discriminatorias, - Cientifico tecnolégico: vai manifesiaciones racion ética dé ta lengua en todas sus - Be comunicacién y expresién: aprecio de las codigos y de las normas propias de cada jengua, 3-a) Contenidos onceptuales - Vocabulario: La salud fisica y psiquica. Prevencion de enfermeda- des, etc. - Discurso a eleccién + Formas y tiempos verbales usuales. - Modalidad: Acecuada al discurso - Traduccion - Ef diccionario inglés-ingiés. b) Contenidos Procedimentale: - Reconecimiento de distintos tipos de diccionarios. - Incorporar vocabulario - Distinguir modalidades - Trai iciy con ayuda de diccionario bibiingde - Producir informacion oralfescrita sencilla interactuar usando comunicacién g} stual y bilingtie } Contenidos Actitudinal - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocomunitarios: superacion de actitudes discriminatorias. - Cientifico tecnolégico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacién y expresion: aprecio de ios cédigos y de las nermas propias de cada lengua. 4 - a) Contenidos Actitudinales: - Vocabulario: EE consumidor responsable de alimentos, mecica- mentes, informacién, vehiculos, artefactos, vestido, etc. - Discurso: Varios, - Modalidad: Varias. - Diccionarios britanicos, americanos, otros - Formas y tiempos verbates - Incorporar vocabulario - Reconocer diferencias entre tas di gliés segun el pais de origen. tas manifestaciones del in« - Usar diccionario inglés-inglés, en forma conjunta con el biblingte - Reconocer modalidades - Interpretar mensajes. interactuar usando af idioma inglés en !a medida de fa pi des individuales y grupales. bilida- disciplina, esfuerza y perseverancia en el aprendiz: peto por fas creaciones nacionales y exiranjeras y por jos distintos tiem: pos y formas cie aprender de los compafieros. - Seciocomunitarios: superacién de actitudes discriminatorias. ~ Cientifico tecnolégico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacién y expresién: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua. TERCER ANO - Nomeros racionales. Operaciones. - Numero real. Operaciones. propiedades, potencias de exponente negative y potencias de exponente fraccionario. - Expresiones aigebraicas racionales e irracionales. Expresiones al- gebraicas en una sola variable. polinamic. Operaciones con polinemios. - Funci6n trigonométrica. Signos y valores naturaies. Calculo de va- jores de jas funciones de un angulo. Representacién grafica de funciones Resolucién de iriangulos rectangulos utilizando las funciones trigonométri- cas - Nociones de geometria dei espacio. - Estadistica. lectura de graficos. Construccién di Parametros estadisticos: media, modo y mediana. MATERIA: PROBLEMATICA SOCIAL CONTEMPORANEA TERCER ANO - Esta Asignatura propone e! abordaje de distintas problematicas que vive el hombre de hoy, sus origenes y/o causas y las respuestas o actitudes que asume, ya sea en forma individual, como en grupo social o como sociedad organizada. - El enunciado de jas mismas tiene un sentido orientador ya que la propia naturaieza de ja asignatura propone un marco de libertad para la seleccién de contenidos. Unicamente se sefiala que los temas a abordar deberan estar vinculados con los problemas que caracterizan la vida con- temporanea en lo politico, social y cultural, partiendo siempre de la reali- dad mas cercana al alumno - Eltratamiento de estos temas implica su abordaje desde distintas vertientes del conocimiento, habida cuenta de la complejidad de tos mis- mos, y en lo posible, su articulacion con otras asignaturas del plan de es- tudios: - Dicho tratamiento presupone un andalisis previo del marco histdrico contemporaneo que incluya temas como * Cambios y crisis de la econo- mia capitalista * Experiencia socio-culturales y politicas en el marco de la sociedad industrial El demo-liberalismo, el nazi-fascismo, el socialismo. Las Guerra Mundiales y sus consecuencias. TEMAS SUGERIDOS Crisis Sociales y Familiares - Juventud: gescepticismo individualista o desencanto generacional? - Participacién de la mujer - Familia y sociedad de consumo. - Relaciones familiares en un contexto de crisis. Roles y conflictos. La globalizacion de ja Economia - Organizaciones Internacionales y deuda externa. - El Primer Mundo y el Mundo Subdesarroliado. - Ensayos de Integracién Econdmica Regionales - Crisis locales y efectos generales - Politica recesiva y condiciones de trabajo Sistemas Politicos actuales - Pader politico y participacion restringida, - Organizaciones Sociales y necesidades populares. - Corrupcion y factores de poder. - [rrupcién de grupos xenofobos - gE! fin de las ideologias?. Violencia y Marginalidad + Drogadependencia. - SIDA. - Delincuencia ~ Discriminacion. ~ Nifiez (abandonada). - Ancianidad (desprotegida). Ciencia y Tecnologia - Procesos tecnoldgicos. - Las comunicaciones. - La realidad virtual. Educacion - Educacin permanente. - Escuela y Comunidad. - Procesos educativos y mundo del trabajo - Analfabetismo y marginalidad social Medio Ambiente - Politicas de Estado. - Contaminacién ambiental. - Movimientos ecologistas. - La desertizacién del planeta - Reservas ecoldgicas y politicas. QUIMICA TERCER ANO ESTRUCTURA DE LA MATERIA - Propiedades generales de ta materia. Estados de agregacién y cambios de estado segun la teoria cinética molecular. - Generalidades sobre estrucutra atémica. Particulas fundamenta- les. - Nucieo atémico. Radiactividad. isétopos radiactivos. Usos. - Clasificacién de elementos quimicos. Modelos que interpretan las uniones quimicas. Uniones intermolecuiares. - Compuestos quimicos. Nociores de composici6n y estructura de compuestos inorganicos y organicos. - Sistemas materiales. Suspensiones. Dispersiones (colcides) - Soluciones. Composicién. Solubilidad. Relacién con la presion y ja temperatura. Propiedades de fas soluciones. Soluciones acidas y aicaii- nas. Concepto de PH. iones en solucién. Etectrélisis - Transformaciones quimicas. Conceptos basicos de Estequiome- tria. Apiicaci6n a ecuaciones sencillas. Balance de masa. Reiaciones de energia en ios cambios quimicos. - Nociones sobre cinética quimica. Equilibrio quimico QUIMICA Y LA VIDA COTIDIANA - Nociones de aspectos quimicos de la actividad biolégica. Hormo- nas. Fenomonas. !nsecticidas. - Quimica de ios alimentos. Nociones de composicién y estructura. - Quimica de los proceso troquimica dustriales. Nociones de metalurgia. Pe- UNIDAD IV - La energia, Alternativas energéticas: solar, geotérmica, hidraulica, maritima, ediica, Energia proveniente de combustibles fosiles. Principates recursos energéticos a nivel nacional y mundial. INFORMATICA TERCER ANO ~ Bases de datos. - Campo: Distintos tipos de campo. ~ Registro. - Definicion de base de datos - Indexacién. Reindexacién. - Base de programacién. - Manejador de base de datos. - Distintos comandos, - Conformacién de programas con comandos. -Compilacion. — ~ Depuracion de errores. Correccién de eirores. - Conceptos basicos de el analisis de ta informacién. ORIENTACION PRODUCCION DE BIENES ¥ SERVICIOS ORIENTACION: PRODUCCIONES DE BIENES DE SERVICIOS MATERIA, : ECONOMIA Y PROCESOS PRODUCTIVOS PRIMER ANO - Sistemas econémicos. La economia como ciencia. La realidad econdmica como producto de la accién humana. - Factores de produccidn. Creacién de riquezas. - Actividades basicas: produccion, distribucion, consumo y acumulacion. - Necesidades: bienes y servicios - Dernanda y oferta. Competencia. - Productividad: precios. - Insumos: Valor agregado. - Deterioro en términos de intercambio. ~ Micro y Macro Economia - Unidades de produccién. - P.B.l.. Ingreso per capita. - Desarrollo y pobreza. ORIENTACION: PRODUCCION DE BIENES DE SERVICIOS MATERIA : ECONOMIA Y PROCESOS PRODUCTIVOS SEGUNDO ANO - Procesos productivos: concepto. - Desarrollo agropecuario y desarrollo industrial. - Proceso de mecanizacion en la produccion. - Micro emprendimientos. - Procesas de autogestion y cogestian. - Planificacién de la produccisn. - Estudio del cliente y el mereado. - Produccién adaptada a las normas nacionales e interancionales. - Procesas estacionales y anuales. - Ciclos industriales productivos ORIENTACION: PRODUCCIONES DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: ECONOMIA Y PROCESOS PRODUCTIVOS TERCER ANO - Operaciones productivas. - Equipamiento. + Maquinarias. Amortizacién (reciclaje, renovacién de parques). - Control ¢ inspeccién productiva. - Técnicas de montaje - Etapas de almacenamiento: proceso y envasado de productos - Transformaciones quimicas y biolégicas en ta produccién. + Higiene industrial. - Tratamiento: reciclado de residuos y eferentes. - Tecnologia aplicada a los procesos de desechos y residuos. Con- taminaci6n. ORIENTACION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD PRIMER ANO - La situacién del mundo y las innovaciones tecnolégicas. - Relaciones de la Tecnologia con la ciencia y la sociedad, su ca- racter histérico. - Las cambios tecnoidgicos y su vinculacién con los factores econd- micos y sociales. - Transferencia de tecnologias y sistemas de poder. - Politicas de desarrollo tecnoldgico. ORIENTAGION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD SEGUNDO ANO - Ciencia y Tecnologia: el conocimiento cientifico y el conocimiento tecnaldgica. - Educacién y Tecnologia: aprendizaje tecnolégico. Desarrollo de capacidades técnicas y organizativas. - Las procesos de produccidn: naturales y organizacién. Activida- des productivas. ORIENTACION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD TERCER ANO - Ptocedimientos generales de la Tecnologia. - Insumos teenolégicos: tecnologias de la informacion, de la comu- nicacian, etc. - El analisis del producto y el proyecto tecnoldgico. - Instituciones y politicas de desarrollo tecnoldgico: importancia del entorno regional. - Marco jurfdico para el desarrollo tecnolégico y los procesos pro- ductivos ORIENTACION: PRODUCCIONES DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: RECURSOS HUMANOS TERCER ANO - Area de Recursos humanos. Caracteriticas y funciones. Organiza- ciones - Tipos de trabajo y su relacion con las potencialidades del hombre - Seleccién y admision: Curriculum Vitae. Entrevista. Incorporacion Contrato de Trabajo. Agremiacian + Retribucién: forma. Valoracin e incentivos. - Capaciteacién y desarrollo del personal. Evaluacién, prevencién y ascensos. - Las relaciones con el personal: marco ético " Fay co N) ee ORIENTACION: PRODUCCIONES DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: CIENCIAS BASICAS APLICADAS A LA PRODUCCION PRIMER ANO Dado que Matematica, Fisica y Quimica son asignaturas tratadas en la formacién general o de fundamentacién, es en la Formacién Orientada donde deberan ser instrumentos integrados al resto de jas asignaturas, sirviendo de apoyo al Proyecto Institucional (Formacion Especializada). Se sugiere desarroliar contenidos de Mateméticas que profundicen, amplien y contextualicen los conocimientos trabajados, orientandolos hacia la comprension de la estructura, el comportamiento y la dinamica de los sistemas productivos. La comprensién de estos procesos en sus diferentes aspectos podra ampliarse con e! abordaje de contenidos propios de la Fisica, considerados relevantes para el desarrollo de tecnologias de produccién. 7 Finalmente, se sugiere el tratamiento de contenidos dirigidos a comprender la neciones de Quimica que permitan profundizar el conocimiento de la estructura de la materia. Ello ha de servir de base al estudio de las propiedades de los materiales de uso Tecnoidgico. Los contenidos seleccionados deberan abocarse en forma integral, pero la profundidad relativa de su tratamiento podra definirse en funcién de problemas reales de la especializacién elegida, cuya solucién deba ser resueita con el aporte de estas Ciencias Basicas. ORIENTACION: PRODUCCIONES DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA: CIENCIAS BASICAS APLICADAS A LA PRODUCCION SEGUNDO ANO Dado que Matematica, Fisica y Quimica son asignaturas tratadas en la formacién general o de fundamentacién, es en la Formacion Orientada donde deberan ser instrumentos integrados al resto de las asignaturas, sirviendo de apoyo al Proyecto institucional (Formacion Especializada). Se sugiere desarroliar contenidos de Matematicas que profundicen, amplien y contextualicen los conocimientos trabajados, orientandolos hacia la comprensi6n de la estructura, el comportamiento y fa dinamica de los sistemas productivos. La comprensién de estos procesos en sus diferentes aspectos podra ampliarse con el abordaje de contenidos propios de la Fisica, considerados relevantes para el desarrollo de tecnologias de produccién. Finalmente, se sugiere e/ tratamiento de contenidos dirigidos a comprender la nociones de Quimica que permitan profundizar el conocimiento de la estructura de la materia. Ello ha de servir de base al estudio de las propiedades de los materiales de uso Tecnolégico. Los contenidos seleccionados deberan abocarse en forma integral, pero la profundidad relativa de su tratamiento podra definirse en funcion de problemas reales de la especializacién elegida, cuya solucién deba ser resuelta con el aporte de estas Ciencias Basicas. ORIENTACION GESTION Y ADMINISTRACION ORIENTACION: GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA: CONTABILIDAD PRIMER ANO - Concepto. Sistema de Informacion -Comercio: tipos de comercio. Comerciante: requisitos. Obligacio- nes y derechos. - Patrimonio: Activo. Pasivo. Patrimonio Neto. Documentos comer- ciales. Nota de pedido. Nota de venta. Factura. Ticket. Remito. Pagaré Cheque. Vale. Nota de débito. Nota de crédito. Resumen de Cuenta. No- ta de crédito bancaria. - Sistema bancario. Clases de banco. Tipos de cuentas bancarias en cuanto a la funcién y en cuanto a la propiedad. Tarjetas de créditos Métodos de registro. Sistema de cuentas. Cuentas patrimoniales y cuentas de resultado. Variaciones patrimoniales. Registracién. Archivos inventarios. Balance de comprabacién. Ajustes Balance General ORIENTACION: GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA : ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRIMER ANO - Organizacién y gestion. Caracteristicas y formas de organizaci6n. - Areas y disefio. - Modelos de organizacién. Caracteristicas generales y especifi- cas. - Organigramas de funcionamiento. - Departamentalizacion de las empresas. - Gestion empresarial. Centralizacién. Delegacién y responsabili- dad, - Laempresa dentro de una red dinamica de variables. - Competencia y demanda. - Proveedores. - Estrategias: motivacion, informacién y comunicacion. - Publicidad y empresa ORIENTACION: GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA : DERECHO SEGUNDO ANO - Derecho: fuentes. Clasificaci6n y ramas. Principales ramas del Decreche Civil, Comercial, Laberal, Administrative, Financiero - Persona. Persona fisica y persona juridica. - Acto jurfdico: clasificacién - Derecho Comercial: Obligaciones. Contratos - Compra-venta . Locacion. Donacidn. - Seguro. Prenda. Hipoteca. - Fianza. Franchising-Leasing - Acto de comercio, Acta administrativo. - Empresa. Tipo de Empresas. Concentracién de empresas. - Contratos de Sociedad - Asociacién de Empresas. ORIENTACION : GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA: ADMINISTRACION DE PERSONAL SEGUNDO ANO - Area de Recursos Humanos: caracteristicas y funciones. Organi- zaciones. - Tipos de trabajo y su relacién con las potencialidades del hombre. - Seleccién y Admisién: Curriculum Vitae. Entrevista. Incorperacién Contrate de trabajo. Agremiacidn. - Retribucién: Forma. Valoracién e incentivos. - Capacitacién y desarrollo de personal. Evaluacién, prevencion y ascensos. - Las relaciones con el personal: marca ético. - Liquidacién de haberes. Planillas. Salario Familiar. Premios y des- euentos. S.A.C.. Recibos ORIENTACION : GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA : LEGISLACION IMPOSITIVA TERCER ANO - Fundamento Etice y social de los Tributos. Clases: - Politica tributaria y bien comin. Presupuesto. - LV.A. Ingresos Brutos. Ganancias. - Peaje . Aduanas. - Liquidacion y Planillas. - Convenios multilaterales. - Tasas municipales. - 0.G.1. Caracteristicas. Control - Declaracién Jurada. Control y Canalizacién. - Direccién General de Rentas. - Organismos municipales de recaudaci6n impositiva. ORIENTACION : GESTION Y ADMINISTRACION MATERIA: ECONOMIA. TERCER ANO - Sistemas econdmicos. La economia como ciencia. La realidad econémica como producto de ia acci6n humana - Factores de Produccién. Creacién de Riquezas. Actividades Basi- cas: produccidn, distribucién, consumo y acumulacién. - Necesidades, bienes y servicios. - Demanda y oferta. Competencia. - Produetividad. Precios ~ Insumos. Valor Agregado. - Deterioro en términos de intercambio, - Micro y Macro Economia. ~ Unidades de Produccién. - P.B.I. ingresos per capita - Desarrollo y pobreza ORIENTACION CIENCIAS SOCIALES ORIENTACION: Ciencias Sociales MATERIA: SOCIOLOGIA PRIMER ANO CONTENIDOS 1) La Sociologia Definicién. objeto y campo de estudio. Métodos. Relaciones con otras disciplinas (aportes). 2) El hombre como animal social Interaccion y socializacion. cultural: definiciones, estructura. Subcul- tura. Contraculturas. Cultura real e ideal. Etnocentrismo. Relatividad cultu-ral. Integraci6n cultural, 3) Grupos Definicién y clasificaci6én. Grupo primario. Grupo secundario. Nor mas grupales. Roly status: definicién y clasificaci6n. Comportamiento colectivo. 4) Control social: definicién de control social. Desviacién social. Nor-mas de evasi6n. Desviacidn y estabilidad social. 5) Instituciones sociales Definicién, funciones manifiestas y latentes de las instituciones. Teo-rias funcionalistas y teorias criticas de las instituciones. La familia. Otras instituciones: educativas, religiosas, politicas y econdmicas. La burecracia. Concepto de Estado. Democracia. 6) Estratificacion social y movilidad social Clases sociales. Casias. Proceso de movilidad social; causas y consecuencias. Los procesos sociales: cooperacién, competencia, conflictos, adap- tacion y asimilacion. Cambio social: factores de cambio. Aceptaci6n y resistencia al cam- bio. Desorganizaci6n social. 7) Poblacion y Ecologia ‘Conceptos demograficos. Aspectos sociales y culturaies de! cambio demografico. Tendencias demograficas actuales. Comunidades rurales y urbanas. Pautas de crecimiento urbano. ORIENTACION : CIENCIAS SOCIALES: MATERIA: CIENCIAS POLITICAS: SEGUNDO ANO UNIDAD TEMATICA I: Las organizaciones Sociales En esta unidad se propone el tratameinto de las formas primarias de organizacion social ( Familia); las formas que vinculan el mundo del trabajo con el ambito de las decisiones politicas y econémicas (Organizaciones de trabajadores) y todoas las formas de organizacion comunitarias. UNIDAD TEMATICA It: Los sistemas Politicos En esta unidad se propone el analisis de los modos de organizacion de la convivencia humana; su diversidad y evolucién a través del tiempo y la clasificacion de los modernos sistemas politicos UNIDAD TEMATICA Ill: Los factores de poder En esta unidad se pone el estudio de los distintos factores de poder que operan en las modernas sociedades. Partidos Politicos, Empresas, Iglesia, Fuerzas Armadas, Poder Transnacionales. TRABAJO DE INTEGRACION: Se propone la integracién de los conocimientos desarrollados en las Unidades Tematica anteriores en un trabajo de investigacion que contemple el: Sistéma politico,desarrolio econémice y Factores de poder. ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES MATERIA: PSICOLOGIA PRIMER ANO UNIDAD |: EL HOMBRE Y SU DESARROLLO PSICOLOGICO - Personalidad. Factores que inciden. Teorias Basicas (Desarrollo, Rasgos, Aprendizaje). Inteligencia. - Concepto: Determinantes. Aspecto psiquico: percepcién. Memo- ria. Motivacién. Emocion. Instinto. El sf mismo y la identidad. Dimensio- nes intrapsiquicas e interpersonales en [a contituci6n de la identidad Agresion. Origenes. Analisis y manejo. Autoagrasividad. Autonomia Estilo propio. - Fracaso: concepto de fracaso. Mecanismo de superacion. Autoes-tima. mecanismos de defensa. UNIDAD II: EL HOMBRE Y SU MEDIO - Persona y sociedad. Actitudes. Estereotipos. Castigo - Aspectos psicolégicos del medio moderno. La influencia de los medios de comunicacion y la tecnologia (prensa, radio, T.V., publicidad) - Percepcion y memoria desde la influencia psicologica social. - Personalidad y ambiente: el aislamiento y la soledad, Disolucion del vinculo. - El hombre y su tiempe libre. Espacio. Ocio. Caracteristicas, - Autonomla personal. Elementos inhibidores. Clases de dependen- clas. Actitudes vitales autonomas. - Elementes basicos de seguridad situacional y personal. Condiciones de riesgo. - La violencia y los medios de comunicacion. Ambitos de la violen- cia. UNIDAD lit EL HOMBRE Y SU NUCLEO DE RELACION - Grupo. Los dispositivos grupales y el dispositive de los grupos. - Grupo primario y secundario. Comportamientos. Relaciones vincu- lares inter ¢ intraespecificas del hombre con sus pares, - El hombre y su entorno inmediato. Agresién y fustracién, - Educacién y sociedad, motivacion y creatividad. Proyecto de vida (finalidades, mediadores} - Pensamiento flexible y refiexivo. Dinamica familiar y social. Aspec- to global. YiDAD t EL HOMBRE Y SU SALUD €l hombre frente a su salud. Concepto de normalidad come sint ma de salud, Descripcion de situaciones patoldgicas. rmedaces so- ciales s. violencia familiar y social. Drog. - Agresion. Etiologia, desarrollo, manejo de jas mismas. - Elhombre frente a las enfermedades. ©; nos psicosomaticos. Actitud frente alas mismas. psia. Diabetes, Trastor UNIDAD V: EL HOMBRE Y EL TRABAJO Comps nai-produetivo y 0 frente al trabajo. Caracteristicas. Aspecto perso- al. Relacién del frabajo con respecto a la famili ye i6n del trabaj dor freme al trabajo. Cai Métodos de traba- Adaptaciones, Mabites. Ruidos, Fat Ordenacién temporal: ir productive. horarios de trabajo estabilidad isborai. Continuidad de! ciclo - Relaciones vinculares inter ¢ intrainstitucionales. Obediencia y au- toritarismo, - El hombre y la tecnologia. Adaptaciones. organizadores externos e internos. - Trabajo y salud mental, Trabajo y su evolucion hist6rica. Gomo de- recho. Trabajo y afectividad. Conexion social. Incidencia de fa nueva vi- sion del mundo. Pobreza. Actitud frente a ella ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES MATERIA: FILOSOFIA TERCER ANO UNIDAD |: EL QUEHACER FILOSOFICO - Ensefiar folosofia o flosofar. - El pensar y el resultado del acto de pensar. - Légica-Realidad. Légica formal y Logica didactica. Relaciones. - Pensamiento y lenguaje. Funciones dei lenguaje. UNIDAD II: CIENCIA Y VERDAD - El conocimiento: su funcionamiento. - Gonocer y saber: el valor del conocimiento. - La ciencia. Delimitacion de su campo - La investigacién como preparacién del futuro. Tendencias actua- les - Ceer y saber: la verdad como problema. UNIDAD Hil: LA REALIDAD - Lo cotidiano-la realidad: caracteristicas. - Cultura y realidad - Cultura y sociedad. - Sociedades post-industriales y cultura post-modema. Ideas de post-modernidad en el contexto latinoamericano. - El mundo del hombre. La conducta del hornbre - La persona como eticidad. - La autenticidad, la dignidad, la libertad, Los vaiores a fines del siglo XX. Conflictos. UNIDAD V: EL HOMBRE: ER DE BUSQUEDA - Las utopias. Urgencia. Presencia y contradicciones. bi - El proyecto de vida y de trabajo. ~ Los espacios de! futuro: Amé desafios, ca lating y el sigio KX!. Riesgos y ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES MATERIA: COMUNICACION Y MEDIOS. TERCER ANO 1- Diferentes concepciones acerca de la comunicacion. Desde e] modelo candnico hasta la teorla critica. 2- Comunicacion y manipulacion. La manipulacion y la horizonialidad de los mensajes. Diferencias entre comunicacién y difusién. 3+ Comunicacion y poder. Descripcion del circuite informative nacional e intemacional, Los duefios de los medios. La ONU y el Nuevo Orden Informativo In- ternacional. Tecnologia y dependencia. 4- Los medios masivos Sus caracteristicas. Sus lenguajes, Forma y contenido A quienes y como llegan. E| debate sobre fa objetividad y la subje- tividad. 5- Situacién actual Las modificacion producidas en la ultima década y su influencia (La explosién de las FM, la T.V. satelital) 6- Perspectivas futuras Las nuevas tecnologias y su influencia en la sociedad. ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEGUNDO ANO EJES TEMATICOS : + Ciencia e investigacién cientifica » Etapas de la investigacién «+ Problematicas de la investigacion « Elaboracién de las datos + Conclusiones y proyectos + El problema del método en las Ciencias Sociales CONTENIDOS « Ciencia y sentido comin. Método cientifico. Elementos y caracteristicas.Ciencia pura aplicada. La investigaci6n cientifica « Etapas generales de {a investigacion - « Formulacion de Ja problematica. Disefio de ja investigacion e Recolecci6n de los doatos, codificacién y tabulacion. Analisis ® Conclusiones de trabajo de investigacian. difusién de resultados, propuestas y proyectos de trabajo « Metodologia de la Ciencias Sociales Para el jogra de los aprendizajes esperados, nos parece importante trabajar con contenidos significativos para los alumnos, formulando prablematicas extraidas de su realidad social, para ser investigadas a lo largo del afio ORIENTACION CIENCIAS NATURALES, SALUD ¥ AMBIENTE ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD, PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD |: Concepto de educacion para la Salud. Salud y enfermedades: concepto. Factores que la modifican. Acciones de Salud. Ciclo econémico de la enfermedad. Instituciones al servicio de ia Salud a nivel local, provincial, nacional e internacional. Piramides de poblacién. indicadores. Niveles de atencién, UNIDAD II Epidemiologia. Epidermis, pandermias, endemias, epizootias. Vectores. Noxas: Concepto, clasificacién y descripcién. Pérdida de la salud Clasificacion de las enfermedades UNIDAD Il La salud y el cicio vital: embarazo, formacién de un nuevo ser. Signos y sintomas. Facto RH. El parto. Aborto y planificacién fami- liar. Infancia: alimentacion, crecimiento y desarrollo. Denticién. Proteccién ai menor. Adolescencia: cambios fisicos y fisiolagicos. Promocion de la salud en la adolescencia, atencién médica. Madurez y ancianidad: etapas de la adultez. Menopausia y andropausia Las enfermedades de la vejez.. Longevidad: factores determinantes. Enfermedades mas frecuentes, Gerontologia y geriatria. UNIDAD Iv: Higiene del sistema reproductor. Principales alteraciones dei aparato reproductor masculino y femenico, Esterilidad. Enfermeda- des de Tansmisién Sexual (E.T-S.). Profilaxis. SIDA. Enfer- medades congénitas y hereditarias. Alteraciones cromoséni- cas. Herencia ligada al sexo ORIENTAGION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD SEGUNDO ANO CONTENIDOS UNIDAD | ~ Proteccidén de la Salud a partir del hombre. Higiene personal. De- fensas organicas. prevencion y tratamiento. Automedicacion. Riesgos. Salud y medio socio-cultural. La salud y la familia, la escuela y el Ambito laboral. UNIDAD I - Proteccion de la salud a partir del ambiente. El ecosistema huma- no. El suelo. Contaminacion por accion del hombre. Agente de enferme- dades. El agua. Consumo y disponibilidad. Potabilizacién. Contaminacion. Enfermedades. El aire. Contaminacion actstica, radioactividad, lluvia act da, capa de ozono. - Efecto invernadero: repercusién en la salud. ~ Problemas urbanos que afectan a la salud: residuos domiciliarios, espacios verdes, camaras sépticas, vivienda, etc. UNIDAD Hil - Enfermedades infectocontagiosas. Formas de contagio. perlodos clinicos. - Enfermedades bacterianas y virales: prevencin, transmisién y tra-tamiento. - Enfermedades parasitarias: endo y ectoparasitos. Contagio - Miosis: tipos. - Enfermedades funcionales. Diabetes, cardiopatias, cancer, T B.C., lepra. Diagndéstico precoz. Tratamiento UNIDAD V - Enfermedades regionales: Chagas-Mazza, Paludismo y otras. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD TERCER ANO UNIDAD |: Importancia de Ja Nutricidn equilibrada. Valor caldrico de los allmentos.Vitaminas: importancia. Trastomos provocados por deficit 0 exceso de nutrientes: su asociacién con diferentes enfermedades, Anorexia Nerviosa y Bulimia. Obesidad y desnutricién . Et rol de la sociedad. Instituciones relaciona- das con la alimentaci6n UNIDAD 1: Salud Mental. Importancia y prevencién, Psicohigiene. Factores que influyen en la Salud Mental. Conceptos de crisis. Enfermedades Mentales. Nuevos enfoques. UNIDAD Ill: la sociedad y Jas adicciones y dependencias: Toxicomania. Droga: conceptos. Factores que favarecen al consumo de drogas.Accién neurofisio- logica. Tolerancia. Abstinencia.Alcoholismo: efectos sobre el organismo. Taba- quismo: Consecuencias. UNIDAD IV : Primeros auxillos. Concepto. Auxiliador. Manera de actuar ante la emergencia. Botiquin. Accidentes en el hogar, de transito, labora- les.Traumatismo, contusiones. Heridas torniquetes. Hemorragias. Vendajes. Lesiones articulares, musculares, tendinosas, dseas. Lesiones de los organos de los sentides. Accidentes provocades por la temperatura, Accidentes cardiovasculares respiratorios y digestivos.Intoxicacion. Venenos. Catastrofes. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA: RECURSOS NATURALES Y PROBLEMATICA AMBIENTALI PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD I - Recursos Naturales e inducidos, teoria de los Recursos Naturales. Modelos de Manejo de los recursos naturales. Los Recur- sos Naturales en Ia historia de la humanidad. Conservacion y proteccién de los recursos renovables y no renovabies. Mal use de los recursos naturales, posibles soluciones. Elementos de politica ambiental. Radicaci6n industrial, su impacto ambiental UNIDAD II - Ecologia y ecolagisma. Ecosistemas ajuste entre los organismos y el ambiente, Autoecologla, Las condiciones ambientales y la distribucién de las especies. Recursos. Organismos unita- trios y modulares. Migracién y dispersi6n en el espacio y en el tiempo. La Comunidad. Ordenamiento y clasificacion de las comunidades. Las comunidades y el tiempo. sucesion. Concepto de Climax. Produccién y estabilidad de una co- munidad. Los niveles tréficos. Ecologia Humana. UNIDAD III. ~ Poblaciones humanas. E! origen del hombre. E! hombre en América. antes y después de la conquista. Posturas en relacién con medio y los recurses. Los movimientos poblacionales. Teorlas poblacionales. Demografia. Los alimentos, sobre produccién y escasez. Produccién natural e industrial. Monocultivos agotamientos de los sue-los. Residuos indus- triales, hospitalarios, municipales. Produccién, manejo, destino final. Separacion recuperacion, reciclaje. ~ Conservacion y proteccién de la flora y fauna como recurso natural. Importancia de los pastizales para el hombre. Recursos. forestales, su valor, Gonservacion del bosque como regu. lador climatico, utilizacion eficiente. Animales comestibles, Pesqueria de agua dulce. Potencial bidtico de los peces. Resistencias ambientales. Pesqueria de agua matina Cadenas alimentarias marinas y conservacion de la Ener gla. Fauna silvestre, Requerimientos de habitat, Dinamica de las poblaciones. Conservacidn de fa flora y fauna autéc- tona.argentina, Manejo de la vida silvestre. Introduccién de especies exolicas. Aprovechamiento y exterminio. Froble. mas causados por los animales y vegetales, Plagas. Control quimico. pesticidas, clasificacién y efectos-ciclaje en el eco- sistema, Control Biolégico. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA: RECURSOS NATURALES Y PROBLEMATICA AMBIENTAL SEGUNDO ANO: CONTENIDOS UNIDAD - El’suelo. Consideraciones generales. Naturaleza del suelo. Perfil y horizontes. Erosion de! suelo y su control. El suelo en crisis. Utilizacion de los suelos. Actividad humana. Desertizacién y desertificacién det suelo. Programa de conservacién agriculo. Naturaleza de los nutrientes de! suelo, su disminucién. Los nutrientes del suelo y la salud humana Acciones positivas para la conservacién y recuperacion de los suelos. UNIDAD II - El agua. Consederaciones basicas. El agua como recurso, Aguas continentales, mares y océanos. Disponibilidad de agua en los diferentes ambientes. Reserva de agua dulce. Estrategias para el manejo sustenta- ble y agotamiento del recurso. Modificaciones en la distribucién y calidad de las aguas por influencia humana. Intervencion del hombre en el ciclo del agua. Contaminacion. Distintas fuentes contaminantes. Autoregula- cién, sobresaturacién y descontaminacién del recurso agua. Medidas pre-ventivas. UNIDAD III - La atmésfera, Consideraciones basicas. El aire como recurso na- tural. Componentes. El oxigeno y el diéxido de carbono como recursos. - Capa de ozono: importancia, causas de su adelgazamiento. La at- mésfera en crisis. Causas de la contaminacion. Lluvia acida. Efecto invernadero. Inversion térmica. Implicancia en Jos cambios atmosfeéricos. Efecto sobre la salud, la produccién de alimentos y el suministro de agua. La actividad humana y la atmésfera. Estrategias para reducir la contaminacion atmosferica y los cambios climaticos. UNIDAD I¥ - La energla, Alternativas energéticas: solar, geotérmica, hidraulica, maritima, edlica, Energia proveniente de combustibles fosiles. Principales recursos energéticos a nivel nacional y mundial ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES: MATERIA: PSICOLOGIA UNIDAD |; EL HOMBRE Y SU DESARROLLO PSICOLOGICO - Rersonalidad. Factores que inciden. Teorias basicas (desarrollo, Tasgos, aprendizaje). Inteligencia. - Concepto: determinantes. Aspecto psiquico. Percepcién. Memo- ria. Motivacién. Emocién. Instinto. El si mismo y la identidad. Dimensio- nes intrapsiquicas e interpersonales en la constitucion de la identidad. - Agresion: origenes, anélisis y manejo. Autoagresividad. Autono- mila. Estilo propio. - Fracaso: concepto de fracaso. Mecanismo de superacion. Autoes-tima. Mecanismos de defensa. UNIDAD Il: EL HOMBRE Y SU MEDIO - Persona y sociedad. Actitudes. Estereotipos. Castigo. - Aspectos psicolégicas del medio moderno. La influencia de los medios de comunicacion y la tecnologia (prensa, radio, T.V., publicidad). - Percepcién y memoria desde la influencia psicoldgica social. - Personalidad y ambiente. El aislamiento y la soledad. Disolucién del vinculo. - El} hombre y su tiempo libre. Concepto. Espacio. Ocio. Caracteris- ticas. - Autonomla personal. Elementos inhibidores. Clases de dependen- cias. Actitudes vitales auténomas. ee At I chee | - Elementos basicos de seguridad situacional y persenal. Condicio- nes de riesgo. - La violencia y los medios de comunicacién. Ambitos de la violencia. UNIDAD III: EL HOMBRE Y SU NUCLEO DE RELACION - Grupa. las dispositivos grupales y el dispositive de los grupos. - Grupo primario y secundario. Comportamientos. Relaciones vin- culares inter e intraespecificas del hombre con sus pares - El hombre y su entrono inmediato, Agresién y frustracion - Educacion y sociedad. Motivacin y creatividad. Proyecto de vida. (Finalidades, mediadores). - Pensamiento flexible y reflexivo. Dinamica familiar y social, Aspec- to global. UNIDAD IV: EL HOMBRE Y SU SALUD - El hombre frente a su salud. concepto de normalidad como sinto- ma de salud. Descripcién de situaciones patoldgicas. Enfermedades pa- tolégicas sociales, Stress. Violencia familiar y social. Drogadiccién, - Agresion. Etiologla, desarrollo, manejo de las mismas - El hombre frente a la enfermedad. Epilepsia. Diabetes. Trastornos psicosomiaticos. Actitud frente a los mismos. UNIDAD V: EL HOMBRE Y EL TRABAJO - Comportamiento frente al trabajo. Caracteristicas. Aspecto perso- nal, productive y social. - Relaci6n del trabajo con respecto a la familia y a la escuela. - Adaptaci6n e identificacién del trabajador frente al trabajo. Carac- teristicas generals. Criterios de validacién. Técnicas. métodos de traba- jo. Adaptaciones. Habitos. Ruido. Fatiga. - Ordenacién temporal: inestabilidad laboral. Continuidad del ciclo productivo. Horarios de trabajo KF 6a24 - Relaciones vinculares inter ¢ intrainstitucionales. Obediencia y au- toritarismo, - El hombre y la tecnologia. Acaptaciones. organizadores expertnos e intemos. - Trabajo y salud mental. Trabajo y su evolucién histérica como de- recho. Trabajo y afectividad. Conexién social. Incidencia de la nueva vi- sién del mundo. Probreza. Actitud frente a ella. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES MATERIA: SOCIOLOGIA TERCER ANO CONTENIDOS 1) La Sociologia Definicién. objeto y campo de estudio. Métodos. Relaciones con otras disciplinas (aportes). 2) El hombre como animal social Interacci6n y socializacion. cultural: definiciones, estructura. Subcul- tura. Contraculturas. Cultura real e ideal. Etnocentrismo. Relatividad cultural. Integracién cultural. 3) Grupos Definicién y clasificacién. Grupo primario. Grupo secundario. Nor- mas grupales. Roly status: definicién y clasificacién. Comportamiento colectivo. 4) Control social: definicién de control social. Desviacién social. Normas de evasién. Desviacién y estabilidad social. 5) Instituciones sociales Definicién, funciones manifiestas y latentes de las instituciones. Teorlas funcionalistas-y teorlas criticas de las instituciones. La familia Otras instituciones: educativas, religiosas, politicas y econdmicas. La burocracia. Concepto de Estado. Democracia. 6) Estratificacién social y movilidad social ew 6321 Clases sociales. Castas Proceso de movilidad social: causas y consecuencias. Los procesos sociales: cooperacién, competencia, conflictos, adap- tacién y asimilacion. Cambio social: factores de cambio. Aceptacién y resistencia al cam- bio. Desorganizaci6n social 7) Poblaci6n y Ecologia Conceptos demograficos. Aspectos sociales y culturaies del cambio demografico. Tendencias demograficas actuales. Comunidades rurales y urbanas, Pautas de crecimiento urbane, ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA: POLITICAS DE EDUCACION SANITARIA TERCER ANO UNIDAD | - Clencia y Salud. Concepto de Salud. Diferentes concepciones del proceso Salud-enfermedad. La salud como proceso histérico social - Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevencién. Salud publica. Definician principios basicas. UNIDAD II - Pollticas de Salud Nacional, provincial y municipal. Descentraliza- cién y regionalizacion sanitaria. - Sistema de Salud: Niveles de atencién de la salud. - Estrategias de salud: Atencién primaria de la salud (A.P.S. ) como estrategia. Analisis de sus componentes. UNIDAD Ii - Acciones especificas de los niveles de atencién. Acciones especi- ficas del primer nivel de atencién. Metodologia de investigacién en salud. Diagnéstico. Elementos del diagndstico. Histérico secial:Historia de la comunidad, organizaciones sociales, medios de comunicacién, habitos y constumbres, indicadores del nivel de vida: ocupaci6n, alfabetizacién, ingresos migraciones. Ecoldgico: Contaminacion, saneamiento ambiental. Demogréfico: Poblacisn, piramide, crecimiento poblacional, indices de morbi-mortalidad Epidemiolégico: Estadisticas, investigaciones epidemiolégicas. a “ 632 - Ejecucién de acciones de salud con énfasis en Promocién y pre- teccién de la salud. Educacién para la salud en la atencién de problemas de mayor prevalencia. Interdisciplina: equipo de salud. - Acciones especificas del Segundo y Tercer Nivel de atencién: la promoci6n, prevencién y proteccién de la salud en e! hospital UNIDAD IV - La situacion en salud de Argentina y América Latina: evotuci6n his- torica de Ja Salud Publica en Argentina. Vision general sobre Ja situacién sanitaria en Argentina y América latina. La salud en palses desarrollados y dependientes. Patologlas de {a industrializacién versus patologfas de la pobreza. cD: ss ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEGUNDO ANO EJES TEMATICOS : «» Clencia e Investigacién cientifica Etapas de la investigacién » Problematicas de Ia investigacién » Elaboraclén de-los datos » Conclusiones y proyectos » El problema del método en las Ciencias Naturales. CONTENIDOS : Ciencia y sentido comun. Métode cientifico. Elementos y caracteristicas. Ciencia pura aplicada. La investigacidn cientifica ¢ Etapas generales de la investigacién * Formulaci6n de la problematica. Disefio de la investigacién * Recoleccién de los doatos, codificacién y tabulacién. Analisis * Conclusiones de trabajo de investigaciOn. difusién de resultados, propuestas y proyectos de trabajo « Metodologia de la Clencias Naturales. Para el logro de los aprendizajes esperados, nos parece importante trabajar con contenidos significativos para les alumnos, formulando problematicas extraldas de su realidad social, para ser investigadas a lo largo del afio YW 6324 ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD. PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD ft: Concepto de educacisn para la Salud. Salud y enfermedades: concepto. Factores que la modifican. Acciones de Salud. Ciclo econémico de la enfermedad. Instituciones al servicio de la Salud a nivel local, provincial, nacional e internacional. Piramides de poblacion. Indicadores, Niveles de atencién. UNIDAD II Epidemiologia. Epidermis, pandermias, endemias, epizootias. Vectores. Noxas: Concepto, clasificacion y descripcién. Pérdida de la salud. Clasificaci6n de las enfermedades UNIDAD I! La salud y el ciclo vital: embarazo, formacién de un nuevo ser. Signos y sintomas. Facto RH. El parto. Aborto y planificacion fami- liar. Infancia: alimentacion, crecimiento y desarrollo. Denticién. Proteccidn al menor. Adalescencia: cambios fisicos y fisiolgicos. Promocién de la salud en la adolescencia, atencién médica Madurez y ancianidad: etapas de Ja adultez. Menopausia y andropausia. Las enfermedades de la vejez. NW 632% Madurez y ancianidad: etapas de la adultez. Menopausia y andropausia. Las enfermedades de la vejez.. Longevidad: factores determinantes. Enfermedades mas frecuentes, Gerontologia y geriatria. UNIDAD IV: Higiene del sistema reproductor. Principaies alteraciones del aparato Teproductor masculino y femenico. Esterilidad. Enfermeda- des de Tansmision Sexual (E.T.S.). Profilaxis. SIDA. Enfer- medades congénitas y hereditarias. Aiteraciones cromosdni- cas. Herencia ligada al sexo ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD SEGUNDO ANO CONTENIDOS: UNIDAD | - Proteccidn de la Salud a partir del hombre. Higiene personal. De- fensas organicas. prevencién y tratamiento. Automedicacién. Riesgos Salud y medio socio-cultural. La salud y la familia, la escuela y el ambito laboral. UNIDAD Il - Proteccion de fa salud a partir del ambiente. El ecosistema huma- ng. El suelo. Contaminacién por accion del hombre. Agente de enferme- dades. El agua. Consumo y disponibilidad. Potabilizacién. Contaminaci6n. Enfermedades. El aire. Contaminaci6n actstica, radioactividad, lluvia aci- da, capa de ozono. - Efecto invernadero: repercusi6n en ja salud. - Problemas urbanos que afectan a la salud: residuos domiciliarios, espacios verdes, camaras sépticas, vivienda, etc. UNIDAD Hl - Enfermedades infectocontagiosas. Formas de contagio. perfodos clinicos. - Enfermedades bacterianas y virales: prevencion, transmisién y tratamiento. - Enfermedades parasitarias: endo y ectoparasitos. Contagio - Miosis: tipos. UNIDAD Iv - Enfermedades funcionales. Diabetes, cardiopatias, cancer, T.B.C., fepra. Diagnéstico precoz. Tratamiento. UNIDAD V - Enfermedades regionales: Chagas-Mazza, Paludismo y otras. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: EDUCACION PARA LA SALUD TERCER ANO UNIDADI: Importancia de la Nutrici6n equilibrada. Valor calorico de los alimentos. Vitaminas: importancia. Trastornos pravocados por deficit o exceso de hutrientes: su asociacién con diferentes enfermedades. Anorexia Nerviosa y Bulimia. Obesidad y desnutricion . El rol de la sociedad. Instituciones relaciona- das con la alimentacion. UNIDAD I: Salud Mental. Importancia y prevencidn, Psicohigiene. Factores que influyen en la Salud Mental. Conceptos de crisis. Enfermedades Mentales. Nuevos enfoques. UNIDAD Hil: La sociedad y las adicciones y dependencias: Toxicomania. Droga: conceptes. Factores que favorecen ai consumo de drogas.Accién neurofisio- légica, Tolerancia, Abstinencia.Alcoholismo: efectos sobre el organismo. Taba- quismo: Consecuencias. UNIDAD IV : Primeros auxilios. Concepto. Auxiliador. Manera de actuar ante la emergencia. Botiquin. Accidentes en el hogar, de transito, labora- les. Traumatismo, contusiones. Heridas torniquetes. Hemorragias. Vendajes. Lesiones articulares, musculares, tendinosas, éseas. Lesiones de los organos de los sentidos. Accidentes provocados por la temperatura. Accidentes cardiovasculares respiratorios y digestivos.Intoxicaci6n. Venenos. Catastrofes. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA:RECURSOS NATURALES Y PROBLEMATICA AMBIENTAL! PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD | - Recursos Naturales e inducidos, teoria de los Recursos Naturales. Modelos de Manejo de los recursos naturales. Los Recur- sos Naturales en la historia de la humanidad. Conservacion y proteccin de los recursos renovables y no renovables. Mal uso de los recursos naturales, posibles soluciones. Elementos de politica ambiental. Radicacion industrial, su impacto ambiental UNIDAD 1 - Ecologia y ecologismo. Ecosistemas ajuste entre los organismos y el ambiente. Autoecologia. Las condiciones ambientales y !a distribucion de ias especies. Recursos. Organismos unita- rios y modulares. Migracién y dispersion en el espacio y en el tiempo. La Comunidad. Ordenamiento y clasificacion de las comunidades. Las comunidades y e! tiempo. sucesi6n. Concepto de Climax. Produccién y estabilidad de una co- munidad. Los niveles tréficos. Ecologia Humana UNIDAD Iil. - Poblaciones humanas. El origen del hombre. E] hombre en América. antes y después de la conquista. Posturas en relacién con medio y ios recursos. Los movimientos poblacionales. Teorias poblacionales. Demografia. Los alimentos. sobre produccion y escasez. Produccién natural e industrial. Monocultivos agotamientos de los sue-los. Residuos indus- triales, hospitalarios, municipales. Produccién, manejo, destino final. Separacién recuperacion, reciciaje. E 4 . © UNIDAD IV_ - Conservaci6n y proteccién de la flora y fauna como recurso natural. importancia de los pastizales para el hombre. Recursos forestales, su valor. Conservacién del bosque como regu- lador climatico, utilizacién eficiente. Animales comestibies. Pesqueria de agua dulce. Potencial bidtico de los peces, Resistencias ambientales. Pesqueria de agua marina. Cadenas alimentarias marinas y conservacién de la Enex- gia. Fauna silvestre. Requerimientos de habitat. Dinamica de las poblaciones. Conservacion de fa flora y fauna autéc- tona.argentina. Manejo de la vida silvestre, Introduccién de especies exdticas. Aprovechamiento y exterminio. Proble- mas causados por los animales y vegetales. Plagas. Control quimico. pesticidas, clasificacién y efectos-ciciaje en ei eco- sistema. Control Bioldgico. “ 6324 ORIENTAGION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA: RECURSOS NATURALES Y PROBLEMATICA AMBIENTAL SEGUNDO ANO CONTENIDOS UNIDAD | - El suelo. Consideraciones generales. Naturaleza de! suelo. Perfil y horizontes. Erosién dei suelo y su control. El suelo en crisis. Utilizacién de los suelos. Actividad humana. Desertizacion y desertificacién del suelo. Programa de conservacién agriculo. Naturaleza de los nutrientes del suelo, su disminucién. Los nutrientes del suelo y la salud humana. Acciones positivas para la conservaci6n y recuperacion de los suelos. UNIDAD II - El agua. Consederaciones basicas. El agua como recurso. Aguas continentales, mares y océanos. Disponibilidad de agua en los diferentes ambientes. Reserva de agua dulce. Estrategias para ei manejo sustenta- ble y agotamiento del recurso. Modificaciones en 1a distribucion y calidad de las aguas por influencia humana. Intervencion del hombre en el ciclo del agua. Contaminacién. Distintas fuentes contaminantes. Autoregula- cién, sobresaturaci6n y descontaminacién def recurso agua. Medidas pre-ventivas. UNIDAD Til - La atmdsfera. Consideraciones basicas. El aire como recurso na- tural. Componentes, El oxigeno y el didxido de carbono como recursos. - Capa de ozono: importancia, causas de su adelgazamiento. La at- mésfera en crisis. Causas de la contaminacion. Liuvia acida. Efecto invemadero. Inversi6n térmica. Implicancia en los cambios atmosféricos Efecto sobre la salud, la produccién de alimentos y el suministro de agua. La actividad humana y la atmosfera. Estrategias para reducir la contaminaci6n atmosférica y los cambios climaticos. UNIDAD IV - La energia. Alternativas energéticas: solar, geotérmica, hidrautica, maritima, edlica. Energia proveniente de combustibles fdsiles. Principales recursos energéticos a nivel nacional y mundial. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES MATERIA: PSICOLOGIA PRIMER ANO UNIDAD |: EL HOMBRE Y SU DESARROLLO PSICOLOGICO. - Personalidad. Factores que inciden. Teorias basicas (desarrollo, rasgos, aprendizaje). Inteligencia. - Concepto: determinantes. Aspecto psiquico. Percepcion. Memo- ria. Motivacién. Emocion. Instinto. El si mismo y Ja identidad. Dimensio- nes intrapsiquicas e interpersonales en la constitucion de la identidad. - Agresién: origenes. andalisis y manejo. Autoagresividad. Autono- mia. Estilo propio. - Fracaso: concepto de fracaso. Mecanismo de superacién. Autoes-tima. Mecanismos de defensa. UNIDAD Il: EL HOMBRE Y SU MEDIO ~ Persona y sociedad. Actitudes. Estereotipos. Castigo. - Aspectos psicolégicos del medio moderno. La influencia de los medios de comunicaci6n y la tecnologia (prensa, radio, T.V., publicidad). - Percepcién y memoria desde la influencia psicoldgica social. - Personalidad y ambiente. El aislamiento y la soledad. Disolucion del vinculo. - Elhombre y su tiempo libre. Concepto. Espacio. Ocio. Caracteris- ticas. - Autanomia personal. Elementos inhibidores. Clases de dependen- clas. Actitudes vitales aut6nomas. - Elementos basicos de seguridad situacional y personal. Condicio- nes de riesgo. - La violencia y los medios de comunicacién. Ambitos de la violencia UNIDAD Ill: EL HOMBRE Y SU NUCLEO DE RELACION - Grupo, los dispositives grupales y el dispositive de ios grupos. - Grupo primario y secundario. Comportamientos. Relaciones vin- culares inter e intraespecificas dei hambre con sus pares - El hombre y su entrono inmediato. Agresin y frustracion. - Educacion y sociedad. Motivaci6n y creatividad. Proyecto de vida (Finalidades, mediadores). - Pensamiento flexible y reflexivo. Dinamica familiar y social. Aspec- to global. UNIDAD IV: EL HOMBRE Y SU SALUD - El hombre frente a su salud. concepto de normiaiidad como sinto- ma de salud. Descripcion de situaciones patolégicas. Enfermedades pa- tolégicas sociales, Stress, Violencia familiar y social. Drogadiccién. - Agresion. Etiologia, desarrollo, manejo de las mismas - El hombre frente a la enfermedad. Epilepsia. Diabetes. Trastornos psicosomaticos. Actitud frente a ios mismos. UNIDAD V: EL HOMBRE Y EL TRABAJO - Comportamiento frente al trabajo. Caracteristicas. Aspecto perso- nal, productive y social - Relacion det trabajo con respecto a fa familia y a ja escuela. - Adaptacién e identificacién del trabajacor frente al trabajo. Carac- teristicas generales. Criterios de validacién. Técnicas. métodos de traba- jo. Adaptactones. Habites. Ruido. Fatiga. - Ordenacién temporal: inestabilidad laboral. Continuidad del ciclo productive. Horarias de trabajo. - Relaciones vinculares inter ¢ intrainstitucionales. Obediencia y au- toritarismo - El hombre y la tecnologia. Adaptaciones. organizadores experinos é intemos. - Trabajo y salud mental. Trabajo y su evolucién histérica como de- recho. Trabajo y afectividad. Conexion social. incidencia de la nueva vi- sién del mundo, Probreza, Actitud frente a ella, y CULTURA ON ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES MATERIA; SOCIOLOGIA TERCER ANO CONTENIDOS 1) La Sociologia Definicién. objeto y campo de estudia. Métodos. Relaciones con otras disciplinas (aportes) 2) Elhombre como animal social Interaccion y socializaciOn. cultural: definiciones, estructura. Subcul- tura. Contraculturas. Cultura real e ideal. Etnocentrismo. Relatividad cultural, Integracion cultural. 3) Grupos Definicién y clasificacién. Grupo primario. Grupo secundario. Nor- mas grupales. Rol y status: definicion y clasificacién. Comportamiento colectivo 4) Control social: definici6n de contro! social. Desviacién social. Normas de evasion. Desviacién y estabilidad social. 5) Instituciones sociales Definicién, funciones manifiestas y latentes de las instituciones. Teorias funcionalistas y teorlas criticas de las instituciones. La familia. Otras instituciones: educativas, religiosas, politicas y econdmicas. La burocracia. Concepto de Estado. Democracia. 6) Estratificacién social y movilidad social wv 6324 Clases sociales. Castas. Proceso de movilidad social: causas y consecuencias. Los procesos sociales: cooperacion, competencia, conflictos, adap- tacion y asimilacion. Cambio social: factores de cambio. Aceptacién y resistencia al cam- bio. Desorganizaci6n social. 7) Poblacién y Ecologia Conceptos demograficos. Aspectos sociales y cuituraies del cambio demografico. Tendencias demograficas actuales. Comunidades rurales y urbanas. Pautas de crecimiento urbano. - Ejecucién de acciones de salud con énfasis en Promocién y pro- teccién de Ja salud. Educacién para la salud en la atenci6n de problemas de mayor prevalencia Interdisciplina: equipo de salud. - Acciones especificas del Segundo y Tercer Nivel de atenci6n: la promoci6n, prevencion y proteccién de la salud en ef haspital. UNIDAD IV - La situacién en salud de Argentina y América Latina: evotucién his- torica de la Salud PUblica en Argentina. Vision general sobre Ja situacion sanitaria en Argentina y América latina, La salud en paises desarrollados y dependientes. Patologias de {a industrializacién versus patologias de la pobreza. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES. SALUD Y AMBIENTE MATERIA: POLITICAS DE EDUCACION SANITARIA TERCER ANO. UNIDAD I - Ciencia y Salud. Concepto de Salud. Diferentes concepciones del proceso salud-enfermedad. La salud como proceso historico social - Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevencion. Salud publica. Definicion principios basicos. UNIDAD II + Politicas de Salud Nacional, provincial y municipal. Descentraliza- cién y regionalizacion sanitaria - Sistema de Salud: Niveles de atencién de la salud. - Estrategias de salud: Atenci6n primaria de la salud (A.P.S.) como estrategia. Analisis de sus componentes. UNIDAD Ill - Acciones especificas de los niveles de atencion. Acciones especi- ficas de! primer nivel de atencién. Metodologia de investigacion en salud Diagnéstico. Elementos del diagnéstico. Histérico_social:Historia de la comunidad, organizaciones sociales, medios de camunicacién, habitos y constumbres, indicadores del nivel de vida: ocupacion, alfabetizacion, ingresos migraciones. Ecolégico: Contaminacién, saneamiento! ambiental. Demografico: Poblacién, piramide, crecimiento poblacional, indices de morbi-mortalidad, Epidemiolégico: Estadisticas, investigaciones epidemioldgicas. ORIENTACION: CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SEGUNDO ANO EJES TEMATICOS : + Ciencia e investigacion cientifica « Etapas de la investigacion + Probiematicas de la investigacion + Elaboracién de los datos + Conclusiones y proyectos + El problema de! métedo en las Ciencias Naturales. CONTENIDOS : * Ciencia y sentido comtn. Método cientifico. Elementos y caracteristicas. Ciencia pura aplicada. La investigacion cientifica « Etapas generales de la investigacion » Formulacion de la problematica. Disefio de la investigacién « Recoleccién de los doatos, codificacién y tabulacién. Analisis » Conclusiones de trabajo de investigacién. difusién de resultados, Propuestas y proyectos de trabajo » Metodologia de la Ciencias Naturales. Para el logro de los aprendizajes esperados, nos parece importante trabajar con contenidos significativos para los alumnos, formulando problematicas extraidas de su realidad social, para ser investigadas a !o largo de! afio.

También podría gustarte