Está en la página 1de 135
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER eel C ~L/ ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS ry DIPLOMADO DE PRODUCCION DISENO DE FACILIDADES DE SUPERFICIE RUTH PAEZ CAPACHO svwpelQuis. €ey.co Apiay, mayo de 2001 OC) C) FACILIDADES DE SUPERFICIE 1. GENERALIDADES DE SISTEMAS DE MANE.JO DE ACEITE EN SUPERFICIE La produccibn de un pozo de petéleo consiste de una mezcla de fluidos, principalmente aceite (petréleo), gas y agua y en menores proporciones oros compuestos como azuffe, nitrogeno, oxigeno y metales tales como vanadio, nique! y potasio. Debido a las propiedades fisicas diferentes de los fluidos y a su uso, es necesario manejarlo en superficie en forma diferente. Es asi, como se tendra que construir en superficie lo que se conoce como faciidades de produccién 0 baterias, en las cuales se recolecta el fiuido proveniente de los pozos, se hace una separacion de fases, las cuales por aparte se someten a ‘tratamiento y se realiza la fiscalizacion de los productos comerciales intermedios bombeandose finalmente las fases separadas a los sitios de refinacion o de tratamiento posterior. 4.1. RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE GAS Y AcEITE (BATERIA) 1.1.4 GENERALIDADES La bateria es la estacion centralizada de recolecci6n, separaci6n, tratamiento, fiscalizacion y bombeo de los fiuidos de produccion de los pozos, : Su capacidad esta disefiada para manejar determinado numero de pozos, generalmente de caracteristicas similares de produccin y proximidad. Por lo tanto, pueden existir varias baterias para atender la totalidad de pozos en un campo o yacimiento. El sitio de localizacion de una bateria se selecciona comparando las ventajas y desventajas de varios sitios alternativos Entre los factores de seleccion sobresalen los siguientes: « Aproximacion o cercania a los pozos actuales y los previstos en el futuro, para evitar pérdidas innecesarias de presin de los pozos. ‘+ Facilidad de aoveso y costo de transporte y equipos, materiale, servicios y personal. Disponibitidad de agua para lavado, limpieza, contraincendio, agua de enfiamiento y table. + Fasidad de eiminain de desochos,evtand a contaminaién ambiental © Disponibiidad de combustible y energia eléctica. Conocida la cantidad necesaria y las. caracteristicas 0 espectficaciones de estos servicios se establecen las fuentes de abastecimientos. TING, RuTH PAEZ Capacito, 2 En caso de no ser suficiente el gas natural o que las caracteristicas entre el gas producido y separado en la bateria sean inadecuadas, se transporta gas de baterias cercanas o de gasoductos, se consideran combustibles alternos liquidos derivados del petréleo 0 el mismo petroleo crudo. La energia eléctrica es necesaria para el alumbrado y para el accionamiento de equipos que se instalan con motores eléctricos. Una alternativa para suministro de potencia es el gas. ‘* Datos climatolégicos: Se tienen en cuenta condiciones severas de viento, inundaciones, tempestades, etc. * —Lejania a centros residenciales, rurales y urbanos. ‘+ Resistencia del terreno generalmente expresada en fuerza por unidad de area, cuyo valor depende de la composicion y compactacion del suelo. Se determina mediante estudios de suelos. © Instalaciones y especificaciones contra-incendio. La bateria puede estar atendida por personal en forma permanente o en forma parcial segin el grado de automatizacion de los instrumentos de control previstos, en turnos de operacion o por recorredores de baterias. 4.1.2. PROCESOS DE MANEJO Y TRATAMIENTO El petréleo cruao fluye del yacimiento hasta la superficie por la tuberia de produccién (tubing) del p0z0 y es regulado por las valvulas del arbol de navidad. Un estrangulador 0” Choke " rebaja la presiOn para que entre por la tuberia de flujo hasta el multiple o serpentin de la estacién. Este estrangulador permite controlar ia presion de flujo dentro de las necesidades pare obtener una buena productividad y evita que lleguen sobrepresiones a los equipos de la bateria. Figura 1 y 2 El iuido del pozo se diige, por medio de una vaivula de varias vias, @ uno de tres separadores: de prueba, de petroleo crudo limpio 0 de fluido sucio. En campos en donde se produce petréleo de zonas o yacimientos de diferentes presiones, los separadores mencionados estan divididos en de alta y de baja presion para recibir ei petrleo segin sea la presion de llegada, Del miitiple, el petroleo puede pasar al separador de prueba o al separador genera, El separador de prueba es ui recipiente cilindrco, vertical u horizontal, trifasico, el cual permite separar el gas, el pettéleo y el agua libre, Instrumentos adicionales permiten medir los diferentes fiuidos. Si el petroleo fluye al separador general, que es un recipiente cilindrico, vertical u horizontal, bifasico o tifasico, dependiendo de la cantidad de agua libre presente Si la cantidad de agua es alta, selecciona un separador bifasico conocido como depurador 0 eliminador de agua (knock out-drum). Figura 3. Por el ope salen el petrdleo el gas y por el fondo el agua. El pete y el gas junto con el agua fiuyen a un separador trifasico. Controles de nivel mantendran constantemente una determinada cantidad de liquidos en los separadores. ING, Rum PAEZ Capac 3 VISIVE VNN SC OOLSWOS! VIVEovIC *! sanbuo} ‘806 O planta de_gas ges seco wh—& separodor de prueba pozos +» tongue tratedor — oceite ‘agua’ tbre 2. PROCESO DE TRATAMIENTO DEL PETROLEO Con el fin de remover el agua en su totalidad y obtener el petroleo con las especificaciones convenidas, este es calentado a través de un calentador de proceso continuo, A la salida del calentador el petroleo fluye a un tanque de lavado o sedimentador, de gran capacidad, conocido como ” Gun Barrel”, donde el agua debido a su mayor densidad, sedimenta een el fondo. La corriente lida entra al gun barrel, a través de un tubo vertical central que llega hasta el fondo del tanque en donde el fluido es descargado por el extremo. Al extremo del tubo esta unido a una manta o cortina extendida que ayuda al petroleo a esparcirse por la superficie del fondo del tanque al iniciar su ascenso a través del colchén de agua presente en el interior del mismo. El petréleo es removido por un punto cercano al tope del tanque. El agua es removida continuamente por el fondo del gun barrel por un sifon automatico. En algunas situaciones un recipiente conocido como "Tratador Termico” calienta el petroleo y agua mezclados, y separa el agua del petroleo en una sola operacion. Este aparato consiste ‘sencillamente de un gun barrel y un calentador combinados en un solo equipo. Es mas costoso pero se prefiere en campos donde es dificil separar el agua. El agua del tratador, separatiores y tanques es tratada antes de su disposicion para eliminarle hidrocarburos y materias extraftas suspendidas. El petrleo fluye a los tanques para posterior decantacion y una vez cumplan con las especificaciones es transferido al oleoducto, 0 a carrotanques, a través de una unidad de transferencia automatica LACT ( Automatic Custody Transfer). En esta unidad se mide y se registra e! volumen del petréleo y la temperatura y se determina e! BSW por muestreo continuo o periodico. 1.1.3. ELEMENTOS COMPONENTES DE UNA BATERIA : + Lineas de flujo: Tuberias que conectan al pozo con la bateria ‘© Maltiple 0 Serpentin (Manifold): Compuesto de un conjunto de tuberias colectoras de mayor didmetro, que toman la produccion de varios pozos; es tipico disponer de un colector general y uno de prueba, independizados mediante la operacion de valvulas. Generalmente vienen provistos para inyeccién de quimicos y tomar muestra de fluid. + Tuberias: — Conducen los fiuidos desde el miliple hasta las vasijas de tratamiento, intercomunican vasijas, sivven de succion y descarga de bombas y compresores, o de drenajes y venteo. © Separadores: Segregan dos 0 tres fases de fiuido procedente de los pozos. Funcionan como separador general y separador de prueba. © Tanques: Recipientes para almacenar fiuidos. En la bateria se utlizan para almacenar petréleo crudo 0 la mezcla con agua. Existen como tanques de almacenamiento, tanques de prueba, tangue de lavado, tanques separadores de agua libre (free water knock out ). El tangue de lavado comin es el de bari po fusil o gun barrel. © Calentadores: Recipientes tubulares para calentamiento de fluidos con el fin de facitar a separacion posterior del agua emulsionada, Pueden ser indirectos 0 directos, segin el ING, RutH PAEZ CaPAcHO. 4 wnOV 3d NoboNdOYd Viv NOD SOZOd NA OLNSINVIVYL *e oppan| ap anbuoy s0p0ju9}09 soposodas, sepoindag procedimiento para transmit el calor del combustible al fuido: por radiacién o por conducci6n y conveccion, * Tratadores: Pueden estar integrados al calentador. Por lo general es la vasiia donde se permite reposo para la separacion de la emulsion y del gas desprendido del crudo en forma de vvapores debido al calentamiento. Pueden ser vertcales u horizontales. + Desnatadores 0 Separadores API: Son recipientes abiertos, en algunos casos cerrados, que recogen el agua procedente de los tratadores y drenajes de tanque; facltan el reposo para la sseparacion 0 eliminacion completa de petrbleo e hicrocarburos atrapados en el agua. + Piscinas: —Recipientes grandes naturales o construides para oxidacion y eliminacion de materia organica presente en el agua. * Teas 0 Antorchas: Sirven para venteo y quema de vapores de separadores y tangues, descargados directamente 0 a través de valvulas y artefactos de relevo y seguridad. Pueden ser uemadores sobre el piso cuando existe la posibiidad de descargar corrientes de hidrocarburos liquidos teas a cierta altura para quemar gases y vapores de los cuales se han separado previamente los constituyentes liquidos. + Tanques Sumideros: — Tanques localizados bajo superficie del terreno; Cilindricos 0 rectangulares, para recoger drenajes aceitosos y descargues de valvulas de alivio de presién. + Bombas: Aumentan la presion de los liquidos. Se instalan de tipo de desplazamiento positivo (alternativas y otatorias) y dinémicas (centrifugas y axiales), + Instrumentos: Comprenden medidores primarios de temperatura, presion, nivel, iyo, densidad, transmisores neumatioos 0 electrOnicos; receptores de sefiales, cables conductores, tableros centralizados de instumentos, valvulas de control automatico, —programadores electronisos de pozos en prueba + Valvulas y accesorios de tuberia: Valvulas de paso manuales y auto-operadoras. Valvulas de seguridad, accesorios de tuberia como Tes, reducciones, bridas, tapones, etc. + Sistema de inyeccién de inhibidores y quimicos: Compuestos por lo regular de recipientes de almacenamiento y mezcia, bombas de dosificacién o proporcionadoras, inyectores de quimicos en puntos de inyecci6n, tuberias y accesorios. ‘« Filtros de gas y agua: Separan o eliminan particulas sblidas y gotas de liquido por aglutinamiento (Coalescencia). + Mialtiples y Colectores: Las lineas de llegada de un pozo mediante la operacion de un juego de valvulas entran al colector de prueba o al colector general del mittiple, en forma alterna, Por lo general, las valvulas de corte son de tapon que abren o cierran girando el manubrio un cuarto de vuelta, ‘A\ cambiar el pozo de un colector a otro se abre la valvula que comunica el colector al cual se desea llevar el pozo, luego se cierra la valvula que comunica la linea de flujo del pozo con el colector al cual ha estado llegando. El procedimiento descrito debe ser en el orden estrictamente para evitar sobrepresionamiento de la tuberia de fo previendo asi el dsparo de las vaivulas de al. Es comun proba el pozo durante 24 horas. Es decir, que diariamente un pozo puede estar en prueba mientras que os pozos restantes estaran fuyendo al colector general ING, RUTH PAEZ CaPacho 5 Elcolector del pozo en prueba esté conectado al separador de prueba. El colector general estara conectado al separador general, el cual se distingue por ser de mayor volumen o capacidad. Un pozo se pone en prueba para determinar su produccién de petrleo, gas y agua, midiendo por separado cada coriente, Se utiizan medidores de desplazamiento positivo para los liquidos y plafinas de orifcio para la corriente de gas. 2. PROCESO DE SEPARACION Los separadores de petrtleo y gas son recipientes cerrados utlizados para separar ‘mecénicamente liquido y gas de una corriente combinada de estos fuidos a determinada presion y temperatura. Los fuidos provenientes del pozo estén compuestos por petréleo, vapor de agua, condensado, niebla, gas libre y parte de este flujo que cambia de liquido a gas debido a la continua reduccién de presién y temperatura que experimentan los fluidos desde que salen del yacimiento, ascienden por el pozo y son conducidos a través de lineas en supertiie. El proceso de separacion puede variar desde la remocion de gas que contiene la fase liquida hasta la deshidratacion del gas ya que el liquido lleva burbujas de gas y este lleva gotas de liguido. La separacin fisica de estas fases es una de las operaciones basicas en produccién, procesamiento y tratamiento de crudo. Esta se hace mas facil entre mayor sea la diferencia de gravedad especifica o densidad que exista entre los fiuidos. La efciencia de la separacion se mide por la eliminacion de liquido presente en el fiuido que interviene en el proceso y la ineficiencia por lo tanto est indicada por el iquido arrastrado en la corriente de gas o de vapor una vez realizada la separacion. 24 SECCIONES DE UN SEPARADOR Los separadores mas usados tienen cuatro secciones fundamentales para la separacion. Figura 4, Estas son: 24.4, SECCION DE SEPARACION PRIMARIA Esta seccion recibe la mezcla de fiidos (gas, pettéleo y agua) que entran al separador. Alli se separa el lquido de la corrente de fluidos, ocuriendo una primera separacion de fases: el gas libre y elliquido. Es conveniente remover rapidamente el liquido del chorro de gas para disminuir la turbulencia y arrastre de las particulas 0 gotas de liquido. Esto se consigue mediante la entrada tangencial del fujo lo cual produce un movimiento circular al fuido. Por esto se emplean dispositivos ciclonicos o de fuerza centrifuga, platinas de choque o deflectores que disminuyen la turbulencia, La separacion basica es realizada por gravedad. 2.1.2. SECCION DE SEPARACION SECUNDARIA Tiene por objeto remover las gotas mas pequefias de liquido (agua, petroleo) del volumen de gas. Esta seccién se encuentra en la parte superior del separador y recibe los vapores ING. RUT PARZ CAPACHO. 6 VW oO 9 de nieblo seccisn_primoria-} seccidn secundaria seccién ocumulndore de liquis Zz liquide 4. SECCIONES DE UN SEPARADOR 42.GAS BOOT 4>. SCRUBBER separados en la secci6n primaria. Se debe disminuir la velocidad del gas para que la separacion aumente, ya que aun esté se realiza por gravedad. El gas ha perdido la mayor parte de humedad, 2.1.3. SECCION EXTRACTORA DE HUMEDAD 0 NIEBLA En esta seccion se remueven las goftas de liquido mas pequefias que no han podido depositarse Por gravedad en la seccién secundaria de separacién. Estas se mantienen suspendidas y son arrastradas por la corriente de vapor, debido a que la velocidad de vapor es mayor que la velocidad de caida de las gotitas, 2.4.4, SECCION ACUMULADORA DE LiQUIDO Es la seccién de fondo que acumula los liquidos removidos en {as secciones antes descritas permitiendo un tiempo de retencién para faciitar la separacion del gas disuetto atm en el liquido. Este tiempo puede ser de 2 a 5 minutos 0 inclusive hasta 20 minutos cuando existen posibilidades de formacién de espuma. Esta seccién debe tener suficiente volumen para manejar aumentos bruscos de fluido que pueden ocurrir al estar en operacién y disponer de un ‘mecanismo que no permita a agitacion del liquido para evitar que se mezcle de nuevo con el gas ya separado. 2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEPARACION La presion de operacién del separador depende de la presién de flujo y de las cantidades telativas de crudo gas natural Un cambio en la presion de separacién produce cambio en la densidad del liquido y gas, en la velocidad vermisible y en el volumen real de flujo. El efecto neto de un aumento de presién eS un ‘aumento en la capacidad del gas del separador, expresada en pies cidbicos estandar (SCF), La temperatura afecta la capacidad del separador a medida que afecta los volumenes reales de fiyjo y las densidades del gas y del iquido. El efecto neto de un aumento de la temperatura de separacion produce una disminucion de la capacidad del separador. La eficiencia de separacin depende de las densidades del gas y del liquido. Un separador que ‘opera a temperatura, presion y composicion de fijo constante, tiene una capacidad de gas proporcional a la raiz cuadrada de la diferencia de densidades de liquido y gas dividido por la densidad de gas. Las capacidades volumétricas de los separadores suponen separacion por gravedad de gotas mayores de 200 micras en la seccidn de separacion secundaria, gotas mas pequefias se remweven en el extractor de niebla. La maxima velocidad del gas para a separacion de las particulas liquidas de ciertos didmetros se basa en las propiedades fisicas del liquido y el gas. Una particula que cae por accién de la gravedad se acelera hasta que la ficcin 0 roce sobre la particula, debido a choques con el gas, iguala al peso de la particula. Cuando estas dos fuerzas son iguales, la particula caera a ING, RUTH PAEZ CaPactio 7 — velocidad constante llamada velocidad de asentamiento, Cuando las particulas que caen son pequefias, ellas alcanzan rapidamente su velocidad de asentamiento y estas velocidades se usan para determinar el fempo necesario para que una particula que cae reoorra una distancia dada. La Tabla t muestra los rangos de diameto de varios tipos de particulas. Tabla 1. Rangos de diametros de varias particulas Particulas Diametro, micras Moléculas Hasta 0.004 Huo 0.0045 a 1 Vapor 0075 a 10 Niebla 1 a 100 Polvo 1 22000 Cacao 8 a 10 Polvos talco 10 Cabello humano s a 70 Sal de cocina 100 Gotas de lluvia 100 4.000 NOTA: 1 MICRA =0,0001 CM 2.3, CLASIFICACION DE Los SEPARADORES 2.34, SEPARADORES DE Dos FASES 2.3.1.4.Tipos de Separadores de dos fases Los separadores pueden subdividirse de acuerdo a su forma en horizontales, verticales, esféricos, de filtro y centrifugos. ‘© Separadores Horizontales Existen dos tipos de separadores horizontales: De un barfil: Este fpo se muestra en la figura 5 El chorro de fluido entra al separador y choca con el desviador de entrada causando un cambio brusco en el momento y una separacion incial de liquido, que se drige hacia el fondo y el vapor hacia la cima. El liquido separado cae por gravedad a la seccién de acumulacion de liquido. Esta seccién de almacenamiento de liquido permite dar el tiempo de retencion requerido para facilitar la salida del gas en solucion y su ‘desplazamiento al espacio de vapor. Placas horizontales separan la seccion acumuladora de liquido y la seccion de separacion de gas para asegurar la remocion répida del gas disuelto; se instalan también rompe-temolinos para evitar que el gas ya separado se mezcle de nuevo con el liquido, Este sale del separador a través de la valvula de vaciarliquido, la cual es requlada por el ING, Rutn Pizz CaPAcHO: 8 i) VéWvula de contol de presion Desviador de entrada Gas Extractor de giebla Entrada Seccidn de asentamiento > gravitoc‘onal intertose liquide - gas Coleccién de liquide Control de liquide ) s. SEPARADOR HORIZONTAL DE 2 FASES controlador de nivel, que al notar cambios en el nivel de liquido envia una sefial a la valvula para cerrar o abrir la salida de liquido. El vapor fluye sobre el desviador de entrada y pasa a un mecanismo rectificador en la seccion de asentamiento gravitatorio encima del liqudo, donde se le quita la turbulencia. A medida que el vapor fluye a través de esta seccibn de separacién secundaria y caen a la interfase liquido-gas. Entonces antes de que el gas salga del separador pasa a través de la seccién extractora de niiebla donde se produce la separacion de algunas gotas que por ser tan pequefias (mayores de 10 micras) no pudieron removerse facilmente en la seccidn gravitatoria. En la salida del gas un controlador abre o ciea la valvula de control de presion para mantener la presién deseada en el ‘separador. Estos separadores normmalmente se operan con la mitad de su volumen lleno de liquido para maximizar el area de la interfase gas-lquido, De dos barriles: Este ipo de separador horizontal posee una cémara superior que mantiene el {gas separado y una cémara inferior con liquido como se puede observar en la Figura 6. El chorro de fiuidos entra en el separador por el barril superior golpeando e! desviador de entrada. El liquido cae y llega hasta el barr inferior a través de la tuberia de fujo. El gas fluye a través de la sseccion gravitatoria y encuentra el extractor de niebla antes de la salida del gas. Las pequefias, canfidades de gas metidas <° el liquido son liberadas en el baril reolector de liquido y fluyen hacia arriba por la tuberia de fiujo. De esta manera la acumulacion de liquido es separada de la coriente de gas y asi no hay posiblidad de que el gas este sobre el liquid y se vuelva a mezclar con éste. Unidades de dos bares no se usan mucho porque los separadores de un solo bari ‘no presentan problemas. Las ventajas de un separador horizontal de un barril son I siguientes: + Mas bajo costo inicial. + Mas facil de aistar para operaciones en cima frio + Elliquido permanece mas caliente disminuyendo la congelacion y deposicion de parafinas. Ventajas del separador horizontal de dos barriles son: + Mayor capacidad bajo condiciones variables de fio. + Mejor separacin del gas en solucion en la camara inferior. + Mejor separacion de gases y liquidos de densidades similares. + Control mas estable del nivel de liquido, © Separadores Verticales La Figura 7 muestra un separador vertical de dos fases. Como se observa, la entrada de fluido al separador esta situada a un lado. Como en el separador horizontal el desviador de entrada da tuna gran separacion inicial. El liquido fluye hacia abajo a la seccién de recoleccién del liquido del separador y sale de éste. A medida que el liquido alcanza el-equilibrio, las burbujas de gas ING, RUTH PAEZ CAPACHO, 9 Desviador de entrode Extractor de riebla Entrado Bal | nos de fivjo- A} ( Colecciin de liquide } & liquide 8. SEPARADOR DE DOBLE BARRIL iV Extractor de niebla Entrodo Desviador de = entrada Colecciin de liquido Control de gas Gas Asentamiento gravitacional Intertase Control de Iiquido Uquido C 7. SEPARADOR VERTICAL DE 2 FASES Entrada Extractor de niebla Desviador de entrada seccién_gravitetoria coleccién de liquide SEPARADOR ESFERICO Camara de separacién Extractor de niebla Entradade gas Filtros SEPARADOR DE FILTRO VU KJ as S N cémora igterior 7 5 — fluido Fecirculacion camgre de vortices. (h) =bebe “| tapin de occeso dLconeccion de nivel plating _flotonte de liquide camara de guido van SI solide de tiquido AR Q SEPARADOR CENTRIFUGO fluyen en direccién contraria al fujo del liquido y migran a la seccién de vapor. El controlador de nivel la valvula de vaciar el liquido operan de la misma manera que en el separador horizontal. El gas fluye por el desviador de entrada hacia la salida del gas. En la seccién gravitatoria las ‘gotas de liquido caen en direccion contraia al fujo de gas. El gas pasa a través de la seccién de extraccién de niebla antes de salir del separador. Presion y nivel se mantienen como en el separador horizontal / ‘* Comparacién entre separadores horizontales y verticales Ventajas de los separadores horizontales + Son utlizados cuando el volumen de agua a separar es considerable, debido a que proporcionan mayor tiempo de retenci6n. + Son preferidos en pozos que producen alta tasas de gas en comparacién con la tasa de produccién de liquido (Alto GOR). + Son més efcientes que los vertcales en el manejo y procesamiento de grandes volimenes de gas ya que las gottas de liquido caen perpendicularmente al fiujo de gas sin que exista roce ente ellas, mientras en los verticales el flujo de gas es contrario al de liquido siendo su separacion m&s dificil por los choques y la fuerza de friccion entre estas particulas disminuyendo la velocidad de asce.so del vapor. Ademas el area de la interfase gas-liquido es mas grande en el separador horizontal lo cual facita que las burbujas de gas salgan en mayor cantidad a la zona de vapor. En general son mas econdmicos en problemas de separacién gas-liquido, y son recomendados donde se presentan problemas de emulsiones y/o de espumas, + Son de menor precio que el separador vertical + Mas facil de transportar sin seccionar y embarcar sobre soportes. En cambio si el separador vertical necesita ser removido presenta problemas de transporte debido a sus resticciones de altura. + Para una cantidad de gas dada ei didmetro resultante es menor. + Requiere menos tuberia en conexiones de campo. + Las valvulas de alivio y los controles no presentan problemas de servicio. Ventajas de los separadores verticales + Son utlizados cuando la produccién de arena y sedimento en la coniente del pozo es alta. El liquido en la seccion acumuladora se lleva al centro de la tapa de fondo diigiendo de esta manera los sélidos, los cuales se sacan por un drenaje ubicado en este sitio; por esto su limpieza ‘es mas sencilla. Como una alternative, en los separadores horizontales podemos colocar drengjes para sacar sOlidos periddicamente, mientras la salida del iquido en el separador est a un nivel mas alto. Es necesario colocar varios drengjes a lo largo de toda la longitud del separador. ING. RUTH PAEZ CAPACHO. 10 Es conveniente utlizar chorros de agua a presion (Sand Jets) para remover y sacar la arena del fondo hacia los drenajes en los separadores horizontales. Los drenajes son caros y han tenido poco éxito en el campo. + _ El control de nivel de liquido no es tan critico como en el separador horizontal, debido a que el fiotador 0 mecanismo de control de nivel tiene mayor espacio vertical que le permite un mejor ” Re Ec. 2 Donde: Re: Numero de Reynolds También se tiene para un gas, la velocidad de asentamiento de la gota esta dada por: vx [t.7ext0-* Ascxdm ? Vu 63 Donde: ASG: Diferencia de gravedad especifica relativa al agua entre la gota y el gas dm: Diémetro de la gota, micrones u: Viscosidad del gas en cp Desafortunadamente, la ley de Stokes no es la mas indicada para realizar un buen disefio y la ‘ecuacion de flujo mas completa para hallar el coeficiente de rozamiento es: Kelector eee = nated he Dy Tne, Rum PAEZ CAPACHO 15 « 24) (3 cp =(24)+{3_}+034 a (3) (i) S Teniendo en cuenta las fuerzas de rozamiento y boyanza la velocidad de asentamiento esta dada por: 38, -8 v ? se ’ u_: Viscosidad de la fase continua, cp ING, Rutt PAEZ Caachi 28 Tamafo de las gotitas de agua en aceite Es dificil predecir el tamafio de las gofitas de agua que pueden asentarse de la fase de aceite para que coincidan con la mejor defnicion de " aceite libre ". A menos de que se disponga de datos de laboratorio 0 campo dimensionese el colchén de aceite en forma tal que puedan depositar gotas de agua de 500 micrones 0 mas. Si este criterio no es aceptado, la emulsion debe ser tratada con otros equipos (tratadores ) para deiartes el minimo de agua aceptada. Tamafo de las gotitas de aceite en agua De la ecuacién de velocidad terminal se puede ver que la separacion de gottas de aceite del agua es mas facil que la separacion de gottas de agua del aceite, La viscosidad del aceite es generalmente de 5 a 20 veces mayor que la del agua. El propésito primario en la separacion de ‘tes fases es preparar el aceite para futuros tratamientos. La experiencia en el campo indica que el aceite contenido en el agua producida de un separador de tres fases disefiado para remover agua del aceite, puede estar entre 100 y 2000 mgfitro. Esta agua puede requerir futuro tratamiento el cual se discute en otra seccion. El tamafio de las gottas de aceite en agua no tiene un crterio significative, Tiempo de retencion ‘Se requiere almacenar una cierta cantidad de aceite en el separador para asegurar que el aceite alcance el equilbro y el gas sea liberado totalmente. Se requiere un almacenamiento adicional ara asegurar que el aceite libre tenga tiempo de coalescer en gotas de tamafio sufciente como para que estas caigan, de acuerdo a la ecuacion de asentamiento. Es comin emplear un tempo de retencién de 3 a 30 minutos dependiendo de datos de campo o laboratorio. Si esta informacion no esta disponibie, un tiempo de retencion de aceite de 10 minutos es aconsejable para el disefio Similarmente, algun almacenamiento de agua se hace necesario para asegurar que la mayoria de las gotas de aceite grandes que suben por el agua tengan suficiente tiempo de coalescer y se acomoden a la interfase aceite-agua. Se requieren tempos de retencion para la fase de agua de! Tango de 3 a 30 minutos, dependiendo de los datos de iaboratorio o de campo. Si esta informacion no esta disponible se recomienda un tempo de retencion del agua de 10 minutos. 2.3.2.3.2. _Disefio de separadores horizontales de tres fases. Para su disefio, es necesario especiicar et diametro del separador y la longitud total del separador. De la capacidad de gas y tiempo de retencidn se pueden establecer ciertas consideraciones de diametto y longitud. La necesidad de asentar gotas de agua de 500 a mas micrones de la capa de aceite establece un maximo diametvo. ING. RUTH PAwz CaPaco. 26 > Capacidad de gas: utilizamos la formula D,Leff = 42KT,20,!P, Leff =0,75Ls.5 donde: D, = diametro interno del separador, pulg Leff = longitud efectiva, pies Lss = Longitud total del separador, To = temperatura de operacion, * Po = presién de operacion, PSIA Qg = Tasa de fujo de gas, MMscfd K = constante definida anteriormente + El fiempo de retencién nos lleva a otra ecuacion la cual nos da una combinacién de D. y Leff. (Ow rr + (O0Kir] Di Leff donde: Qw = tasa de flujo agua, bpd (Tr)w = tiempo de retencion del agua, minutos (Tr}o = tiempo de retencién del aceite, minutos Qo = tasa de flujo aceite, bpd. - Ecuacién de asentamiento. Como se requieren asentar gotas de agua de 500 micrones 0 mas de la capa de aceite, se establece un diametro maximo del separador mediante el siguiente procedimiento: * Calcular (ho) max (ho) max. = 320 (Tr)o (ASG)/Uo donde: (ho) max maximo espesor permitdo dela capa de aceite, pulg Uo viscosidad del aceite cp ASG diferencia de gravedad especifica entre aceite y agua, relativa al agua. = Calcular la fraccion de area transversal del separador ocupada por la fase de agua ING. RUTH PAZ CAPACHO, 7 CO Aw/ A= 0,50w(Ir)w /[Qo(Tr)o + Ow(Tr)w] - Determinar el coeficiente Z de la figura 22. Z= ho j 7 f - — Calcular (D,) max (D) max = (ho) max /Z Cualquier combinacion de DiLeff que satisfaga las anteriores ecuaciones cumple con el criterio exigido 23.233. Disefio de Separadores verticales de tres fases. Como en los separadores de dos fases un didmetro minimo debe ser mantenido para asegurar una adecuada capacidad de gas. Los separadores de tres fases tambien deben mantener un diametro minimo que permita el asentamiento de gotas de agua de 500 micrones. La altura del separador de tres fases se determina de las consideraciones del fiempo de retencion, = Capacidad de gas, dada por la formula (Dy? min = 500K (TOQg/Po)Z = = Asentamiento (DI)2min = 0,027 (Qo Uo! ASG) Tiempo de retencion ho = (Tr}o (Qo/0,12 D, 7) hy Tew (Qw/0,12D.2) donde: ho = altura de la capa de aceite, pulg hw = altura de la salida del agua ala interfase, pulg. Esta altura deber ser ajustada para separadores conicos en el fondo. ‘Como en el caso de separadores verticales de dos fases, la longitud total del separador (Ls) puede ser calculada una vez que se hayan escogido ho y hw. Para propositos practicos podemos suponer que: IN, RUTH PAEZ CAPACHO 28 Les = (ho +hw +76)/ 12 Cualquier D , mas grande que el calculado por las ecuaciones de capacidad de gas y j asentamiento y que satisfaga las ecuaciones de tiempo de retencion es aceptable. / 23.234, Ejemplos - Ejemplo 3. Disefiar un separador vertical de tres fases, dados: Qo = 5.000 bo pd Qw ” = 3.000 bw pd Qg = 5MMscid Po = 100psig To = 90°F Aceite de 30° API SG agua =1,07 SG Gas = 06 (Tr)o= (Tr}w= 10 minutos * Viscosidad aceite = 10 cp Soluci6n © Caloular la diferencia en gravedad especifica entre agua y aceite © API = [141,5/ (SG) 0] - 131.5 Homan = (8G)o= 0,876 i ASG = 107-0876 = 0,194 “N ‘+ Calcular diametro minimo que satisfaga la capacidad de gas, (D.)min = 12.8 pulg Este diametro se halla de la misma forma como se calculo para los separadgres verticales de dos fases. (208 . Dinae i ° + Calcular diametro minimo para asentamiento de las gotas de agua 25 (D,)2min = 0,027 Qo Uo! ASG epooded 4 = 0027 (6.000) 10)/0.19 ay ty 2AQ/R aes (Di)min = 834 pulg K © Caloular ho y hw nas ING, RUTH PAEZ. CaPAcHO 2» ho = (Tr)o (Qo) /0,12D,2 = Cru tw to Te) Cre00xto F Sone ¥10) hw = (Tr)w (Qw)/0,12 Di? ho +hw'= 10 (Qo + Qu) /0,12D,? se tec | | © Se calculan combinaciones de D, y (ho + hw) para diametros mayores que (D ) min y se tabula (Tabla 5), también se calculan L cs ¥ (12L es /D.) TABLA 5. Resultados tabulados del Ejemplo 3. D. (pulg) (ho + hw) (pulg) Les (pies) 12tss/D, 84 94,4 14,2 2,02 90 82,3 13,2 1,76 96 723 124 1,54 102 64.4 14,6 437 + Se escoge un rango entre 1,5 y 3 para el radio (12 Lss / D)) que es el mas recomendado debido a la experiencia ‘Se puede escoger un valor razonable tal como Di =90pulyLss = 15 pies Di = 96 pulg yLss= 12,5 pies Si es necesario se puede representar gréficamente para los tiempos de retencion como se hizo en el ejemplo de dos fases. = Ejemplo 4. Disefiar un separador horizontal de tres fases utlizando los datos del problema anterior. Solusion: © Calcular diferencia de gravedad especifica ASG = 0,194 ‘+ Con el mismo procedimiento usado para el ejemplo de dos fases calcule: D.Leff= 143 Inc. RuTH PAgz Capacnio 20 + Tabular las combinaciones de D i y Leff para separacion de gas. Ver Tabla 6 TABLA 6. Resultados tabulados de! Ejemplo 4. Di (pul Leff (pies) j tss (pies 60 24 3,2 72 1,9 26 84 17 23 96, 15 20 Por los valores tan pequefios de Lss se puede deducir que el criterio de capacidad de gas puede probablemente no gobernar en el diseiio. Entonces se debe buscar el diametro maximo del separador asi: ‘+ Calculo del tamafio maximo de la capa de aceite 320 (Ti}o (ASG) / Uo 320 (10) (0,194) /10 = 62,1 pulg * Calculo el diametro maximo para e! tamatio de la capa de aceite AwiA = 0,5 (3,000) (10) /[(6:000) (10) + 3.000 (10) ] = 0,1875 De la figura 22 para AW/A = 0,1875, hallamos Z = 0,257 (Di) max = (ho) max /z = 62,110,257 (Di) max = 241,6 pulg © Por el tiempo de retencion de liquido se halla (D,)2 Leff = 1,42 [Qw (Tr) w + Qo (Tr) o} 4,42 (10) (8.000) 113.600 Tabular combinaciones de D iy Leff para (Tr) 0 = (Tr)w = 10 minutos. Tambien se caicula Lssy (12 Lss/D). Ver tabla 7. ING, RUTH PABZ Capac, 31 VW 22. Roavevon De esta eres ond ea AM/A COEFICIENTE Z (Tomode de : Arnold Ken ond M.S.) TABLA 7. Resultados tabulados del ejemplo 4 Di(pulg) 7 Leff (pulg), Ls (pies) T2Lss1D, 60 36 424 a4 nR 219 29.2 49 84 16.1 215 34 96 12,3, 164 24 108 a7. 13.0 14 ‘Se puede escoger valores de (12 Lss / D;) entre 3 y 5 que son los recomendados para este caso. Se representan gréficamente Di Vs Lss figura 23. Escoger un tamafio razonable que cumpla los requisitos de capacidad de gas y del tamafio de la capa de aceite, En este caso para el disefio gobierna el tiempo de retencién. Se pueden escoger 90 pulg x 20 pies, 96 pulg x 17 pies, 102 pulg x 15 pies. 3. DESALACION DE CRuDos 3.1, PRESENCIADE SALEN EL CRUDO La produccion de aceite crudo trae consigo un alto contenido de sal, esta no es posible de controlar en el yacimiento y durante la produccion. El aceite producido previamente no es considerado econémicamente atvactvo. La remociGn de la sal contenida en el aceite crudo es cara, sin importar el precio del aceite. No es posible el proceso y obtener una razonable ganancia, El alto contenido de sal es asociado con la produccién de aceites de bajos valores de gravedad API y medios, como también de emulsiones fuertes 0 apretadas. La sal contenida es lievada en el agua emulsionada, 3.2. EFECTOS DEL CONTENIDO DE Sal. La sal contenida en el aceite crudo crea un gran nimero de problemas en los campos productores y en los subsecuentes procesos de refineria; tales como corrosion, salida de acidos hidrocloricos durante el calentamiento y la precipitacion de costras durante el proceso. La corrosin es lo mas problemético. Las especificaciones de calidad de entrega a los oleoductos varia de regién a region. EI valor mas aceptado de agua y sedimento después del tratamiento del aceite es mas o menos 0.2%. En sitios donde la gravedad es muy baja 8 a 10 °API se aceptan valores de BSW de hasta 2%. Sin embargo esta especificacion es una excepcion, mas no una regia. Ine, RuTH PAEZ Capactto. 2 Wo ) Didmetro de! separador , pulgodas 70 Ro gobierno | copacidad de gos tomano de Io capo de aceite 10 6 20 longitud del separador , pies 28 30 SOLUCION GRAFICA AL EJEMPLO El contenido de sal es medido en libras por cada 1000 barriles (bip). Algunas refinerias fjan parametros maximos de salinidad y estos estan en el orden de 5 2 10 Ibs por cada 1000 barriles, otras son mas estrictas y exigen de 1 a 2 ptb. Ante esto se hace indispensable montar mejores faciidades para futuras instalaciones. 3.3. PROCESO Y Equipo Basicamente existen dos procesos para desalar los crudos en el campo; Un proceso simple y un proceso de dos etapas, ambos procesos pueden usar tratadores convencionales, equipos de precipitacion elécticos, 0 una combinacion de ambos, dependiendo de la cantidad de sal en crudo y de las caracterisicas de la emulsion. Generalmente cuando los contenidos de sal son ‘menores de 1000 ptb se usa un proceso simple de una etapa; cuando el contenido esta por encima de 1000 ptb o muy cerca, se usa un proceso de desalacion de dos etapas. La decision de usar un tratador convencional o un tratador eléctrico es basado en un andiisis econémico y en lo fuerte que sea la emulsion. Un tratador convencional muchas veces es usado en la primera etapa de un tratamiento de dos etapas y por experiencia se ha obtenido un valor de 1% o menos en el contenido de BSW. 3.3.1. Proceso de desalacion de una etapa El proceso difiere muy poco de un proceso de tratamiento presurizado excepto que la cantidad de ‘agua fresca es inyectada dentro de la corriente entre el separador de agua libre y el tratador de emulsion. Se adiciona un tratamiento quimico inyectandolo en la corriente de flujo, el fluido es mezclado paséndolo a través de una seccion de mezcla o vaivula de mezcla, la cual realiza una buena dispersion tanto del quimico como del agua fresca para tratar la emulsion y desalar el crudo, La cantidad de agua fresca para tratar la emulsion y desalar el crudo. La cantidad de ‘agua fresca es controlada para producir un aceite con un contenido de sal requerido después de la deshidratacion. La inyeccion de agua fresca mejora la deshidratacion ya que diluye la sal y/o ‘agua salada, lo mismo que ayuda a formar gotas mas grandes de agua permitiendo el asentamiento. El factor més critica en el proceso de desalacién es la gran cantidad de agua fresca necesaria. | método primario de desalaciones es el diuir la concentracién de sal en el agua emulsionada hasta obtener la salmuera residual dejando la menor cantidad de sal cumpliendo asi con las ‘especificaciones de los oleoductos. 3.3.2. Proceso de desalacién de dos etapas Las etapas de desalacion de dos etapas se aplican cuando el fluido contiene 1000 ptb o mas. En algunas partes donde la cantidad de agua fresca es critica. Se utiliza este método para desalar crudos con menos de 1000 ptb. Con el sistema de dos etapas, inicialmente se llega a obtener crudos con niveles de agua emulsionada entre 1 y 3% de BSW y en la segunda etapa se llega a menos de 0.5% de BSW. ING. RuTH PAgz Capacho 3 WV

También podría gustarte