Está en la página 1de 2

MODELOS DE EXCELENCIA

En las ltimas dcadas, el concepto de Calidad Total se


ha ido introduciendo en la filosofa de las empresas. Su
objetivo es plantear herramientas de gestin para afrontar
los retos de un mercado cada vez ms exigente y
competitivo.

DE LA CALIDAD A LA EXCELENCIA

Los mtodos tradicionales de gestin resultan insuficientes


en el escenario actual, es como podemos ver en este
grafico como ha ido cambiando la gestin de la calidad en
el tiempo y la involucracin de la alta direccin.

TIPOS DE MODELO DE EXCELENCIA

en el mundo existen ms de un centenar de organizaciones


pblicas y privadas encargadas de promover la Gestin de la
Calidad, como tambin en los diferentes continentes existen
Modelos de Gestin de la Calidad caractersticos de su idiosincrasia
y culturas, es por eso que a continuacin se realizar
una descripcin de los ms importantes o ms nombrados.

CRITERIOS EN LOS MODELOS DE EXCELENCIA


Apenas existen diferencias entre los Modelos EFQM e Iberoamericano, debido
a que cuentan con los mismos principios, y bsicamente los mismos criterios.
Todos ellos sirven de autoevaluacin, bien para incorporar mejoras o para
comprobar el funcionamiento y rendimiento organizativo. El Malcolm Baldrige
engloba criterios de todos los dems. El ms especfico es EFQM debido a que
contiene treinta y dos subcriterios. Los Modelos EFQM, Iberoamericano y
Baldrige son ms empresariales y enfocados a la gestin que el Deming cuyo
perfil es ms tcnico. Todos los modelos conciben la organizacin como
conjunto de subsistemas interrelacionados entre s, con un objetivo: excelencia
mejora continua.
MODELO CHILENO

En efecto, toda organizacin tiene como propsito proveer algn producto o


servicio a sus clientes (Criterio 2) y producir algn tipo de resultado (Criterio
8). Para lograrlo, se necesita de un liderazgo conductor (Criterio 1), para
gestionar sus procesos (Criterio 5), con responsabilidad social (Criterio 7),
en el marco de definiciones logradas a travs de un proceso de planificacin
estratgica (Criterio 4). Obviamente todo lo anterior slo es posible a travs
de su personal (Criterio 3) y con informacin (Criterio 6), para una adecuada
toma de decisiones.

También podría gustarte