Está en la página 1de 144
De los [anes Oceidentates UNELLEZ, LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificacién y Desarrollo Sociat Coordinacidn de Postgrado CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO * INGLES INSTRUMENTAL VICE-RECTORADO: PROGRAMA: MENCION: SUB-PROYECTO: SEMESTRE: coDIco: NUMERO DE HORAS: UNIDADES CREDITOS: CONDICION: ESTRATEGIA PEDAGOGICA: PROFESORES: Planificacion y Desarrollo Social Postgrado en Ciencias de la Educacion Superior _ TODAS...Docencia Universitaria INGLES INSTRUMENTAL Induccion 60 Tedrico-Practicas Obligatoria TALLER MSc. Magaly Amarista MSc. Mirna Henriquez o Barinas, Octubre 2008 Sulbpenyeoto: Tags instal Introduccion La soctedad en la cual vivimos e interactuamos con otros, demanda de sus integrantes la capacidad de comunicarse, por tal razon, en la actualidad el inglés es considerado ia primera lengua utilizada para establecer la comunicacion necesaria entre los individuos de casi todos los pueblos de! mundo, La informacidn actualizada de los distintos adetantos, producto de investigaciones en casi todas fas areas del saber, se encuentra escritos en el idioma Inglés. Es innegable ta necesidad que tienen los estudiantes de postgrado de poder tener acceso a esa informacién de primera mane y poder compartirlas con otros. El subproyecto INGLES INSTRUMENTAL ha sido concebido con el propésite de brindar a ios estudiantes de postgrado las herramientas, tanto desde el‘punto de vista de los aspectos linglisticos como de estrategias de lectura, que le permitan extraer y procesar informacion de textos egcritos en inglés en su area de competencia de una manera agil y eficiente Se espera que con el desarrollo de las actividades propuestas, ef lector ademas de lograr el objetivo antes mencionado, pueda utilizar esa informacién de acuerdo con sus necesidades, tanto personales, como profesionales, de tal suerte que pueda relacionar su experiencia con la nueva informacion en ese idioma, de modo que le asegure el andlisis y comprensién de la misma, de una manera gradual y sencilla El contenido se ha estructurado en cinco Médulos. El Médulo 1 trata de la formacién de palabras en Inglés. El Modulo 2. se refiere a la formacion de las frases escritas en Inglés. En los Mddulo 3 y 4 se presenta la oracién y los tiempos verbales simples y perfectos. El Médulo 5, hace enfasis en los textos y aiguinas estrategias de comprensién fectora. Cada médulo presenta ademas cel objetivo, aspectos gramaticales y una serie de actividades que le permiten al lector aplicar los conocimientos adquiridos a la nueva informacion. Los ejercicios y materiales de lectura se seleccionaron de fuentes confiables y articulos originales que soportan los contenidos y le permiten al participante familiatizarse con vocabulario especializado en Ingiés en su drea de estudio. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO: Manejar herramientas que fe permita al participant clara, precisa y coherente de textos del area de Educaci Inglés. extraer informacion escritos en idioma MODULO 1: FORMACION DE PALABRAS (15%) (WORD FORMATION) S Objetivo Genera! del Médulo: Precisadas las caracteristicas generales de cémo se forman las palabras en Inglés, usted identificaré en forma clara, precisa y coherente el significado de palabras escritas en ese idioma Objetivos Especificos: = Identificar distintas maneras de formar palabras en Inglés = Ubicar palabras escritas en Inglés en el diccionario * Traducir de textos auténticos escritos en Inglés, palabras de acuerdo a los aspectos estudiados. Contenidos: -Palabras cognadas y cognadas falsas -Formacién de palabras: Sufijos-Prefijos -Preposiciones -Palabras que interrogan 0 conectan -Uso del Diccionario Estrategias Metodolégicas: » €xplicacion del marco tedrico = Lectura y discusién del material de apoyo « Realizar ejercicios propuestos. «Tatler de trabajo grupal e individual. = Practicas con el uso del diccionario = Grupo de discusién sobre resultados obtenidos Recursos de Aprendizaje: Humanos: Profesor — facilitador . Participantes Materiales: Material de apoyo Lecturas autenticas suministradas por el docente y por los participantes y Hojas de trabajo Tiempo: 8 horas Actividades de Evaluacion: ™ Competencia analitica: Informe det trabajo en equipo sobre ejercicios de traduccion realizados en clase sessteseisieee bs 10% MODULO 2: FRASES- (PHRASES) (20%) Objetivo General del Médulo: Precisados los elementos que forman una frase escrita en Inglés, usted precisara en forma clara, precisa y coherente e} equivaiente en Castellano de frases de! area de Educacién escritas en ese idioma. Objetivos Especificos: « Identificar frases sencillas escritas en Inglés. | Traducir de texios auténticos escritos en Inglés, los aspectos morfolégicos y gramaticales estudiados. » Aplicar ta técnica de sondeo a material escrito en Ingles del area de Educacion Contenidos: -Forma —ing -Genitivo Sajon (caso posesivo} — -There + to be -Frases nominales “Modo imperativo: Commands -Técnica de lectura: sondec. Estrategias Metodologicas: + Explicacion del marco teorico » Analizar y discutir el materia! de apoyo + Realizar ejercicios propuestes. = Ejercicios de comprensién lectora = Taller de trabajo grupal e individual. = Consults bibliograficas. + Grupo de discusion sobre resultados obtenidos Recursos de Aprendizaje: Humanos: Profesor — facilitador . Participantes Materiales: Material de apoyo Lecturas autenticas suministradas por el docente y por . los participantes y Hojas de trabajo a Tiernpo: 12 horas Actividades de Evaluacion: = Competencia analitica: Informe del trabajo en equipo sobre ejercicios de traduccién realizados en clase... voceeneeeaee weve LOM » Competencia de sintes! : conclusioneg, sobre ejercicios comprension de Jecturas .. veeeenncerscceaecteceeenecaaersseas 10% MODULO 3: ORACIONES Y TIEMPOS VERBALES SIMPLES (20%) (SENTENCES: SIMPLE TENSE VERBS) Objetivo General del Médulo: Identificados los distintos tipos de conjugacion en tiempo simple de verbos en Inglés, usted extraera informacion clara, precisa y coherente de oraciones del area de Educacion, donde aparezcan verbos en tiempos simples. tivos Especificos: Identificar la partes de una oracidn en Ingles. = Distinguir los distintos tipos de conjugacién de verbos en Inglés_en tiempo simple « Traducir de textos auténticos escritos en Inglés, los aspectos morfoldgicos y gramaticales estudiados. + €xtraer las ideas importantes de textos escritos en Inglés del area de Educacién Obj Contenidos: -Pronombres personales, posesivos, objetivos - Adjetivos posesivos -Grados del Adjetivo -Verbo To Be -Tiempos simples: Presente simple - Pasado simple - El auxiliar Will -Verbos Defectivos Estrategias Metodoldgicas: * Explicacion del marco tedrico » Analizar y discutir el material de apoyo « Realizar ejercicios propuestos. « Ejercicios de comprensién tectora + Taller de trabajo grupal ¢ individuat * Consultas bidliograficas = Grupo discusion sobre resultados obtenidos. Recursos de Aprendizaje: f Humanos: Profesor ~ tacilitador. Participantes Materiales: Material de apoyo Lecturas autenticas suministradas por e! docente y por los participantes y Hojas de trabajo Tiempo: — 42 horas Actividades de Evaluacion: « Competencia analitica: Informe del traBajo en equipo sobre ejercicios de traduccion realizados en ClaSe «6.0... eee cies terree teeter tees 10% + Competencia de sintesis: conclusiones sobre ejercicios comprension de VGCIUFAS ooo ccssecccreereeeeertses esseeteenee nn cose 10% MODULO 4: ORACIONESY TIEMPOS VERBALESPERFECTOS (SENTENCES: PERFECT TENSE VERBS) (20%) Objetivo General del Médulo: a Estudiados los distintos tipos de conjugacién en tiempo perfectos de verbos en Inglés, usted extraera informacion clara, precisa y coherente de oraciones del area de Educacion, donde aparezcan verbos en tiempos perfectos. e Objetivos Especificos: * Distinguir los distintos tipos de conjugacion de verbos en Inglés en tiempo simple * Traducir de textos auténticos escritos en inglés, los aspectos morfologicos y gramaticales estudiados. » Extraer las ideas importantes de textos escritos en Inglés del area de Educacién Contenidos: Tiempos Perfectos: presente, pasado, futuro -Usos de “To Have” -Verbos Defectivos: Modals - Voz pasiva Estrategias Metodolégicas: » Explicacién del marco tedrico Analizar y discutir ei material de apoyo Realizar ejercicios propuestos Taller de trabajo grupai e individual. Ejercicios de comprensién lectora Consultas bibliograficas, Grupo discusién sobre resultados obtenidos. Recursos de Aprendizaje: Humanos: Profesor — facilitador . Participantes Materiales: Material de apoyo Lecturas autenticas suministradas por el docente y por los participantes y Hojas de trabajo Tiempo: 42 horas. Actividades de Evaluacion: * Competencia analitica: Informe y sustentacion sobre los ejercicios de comprensién lectora realizados en clase . 10% * Competencia de sintesis: prueba escrita 10% MODULO 5: TEXTOS Y TECNICAS DE LECTURA (25%) (TEXTS AND’READING TECHNIQUES) Objetivo General det Modulo: Analizadas las particularidades de tas técnicas Skimming, Scanning y SQ3R, usted extraera informacién clara, coherente y rapida de textos del area de Educacién_escritas en Inglés, usando las técnicas estudiadas Objetivos Especificos: + Aplicar tas técnicas Skimming - Scanning — SQ8R a lecturas autenticas del area de Educacién escritas en Inglés = |dentificar las ideas principales y de apoyo de un texto escrito en Inglés » Extraer informacion importante de textos auténticos escritos en Inglés del area de Educacion Contenidos: -Estructura del texto -Técnicas de lectura: Skimming - Scanning - SQ3R Estrategias Metodoldgicas: * Analizar y discutir el material de apoyo Realizar ejercicios de aplicacién de las técnicas estudiadas. Ejercicios de comprensién lectora Trabajos escritos (individuales y grupaies) Consultas bibliograficas. Grupo discusion sobre resultados obtenidos. Recursos de Aprendizaje: Humanos: Profesor — facilitador. Participantes Materiales: Material de apoyo Lecturas autenticas suministradas por el docente y por los participantes y Hojas de trabajo Tiempo: 16 horas Actividades de Evaluacion: * Competencia analitica: Participacién y aporte individual en actividades en clases .. veers 10% = Competencia de sintesis: Prueba eserita.. 20% LINEAS DE INVESTIGACION * Calidad de la educacion. LINEAS DE EXTENSION « Asesoramiento y capacitacién docente sobre el uso del Inglés Instrumental para mejorar el proceso educativo. INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION * Desarrollo de actividades dirigidas al personal docente en instituciones educativas sobre los aspectos desarrollados en el subproyecto. BIBLIOGRAFIA Albornoz, Amada & Ivonne Romney. (2004} Inglés Instrumental. Ediluz, Maracaibo. Venezuela Beke Rebeca (2002) Introduccién a la lectura en Inglés Cuademo de Postgrado n° 30 UCV. Caracas. Venezuela Eastwood, John (1997} Oxford Practice Grammar. Oxford University Press . New York. USA. The Oxford Spanish Dictionary (1996) Oxford University Press . New York. USA Textos varios tomados de Internet, de revistas especializadas y de libros impresos. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR BARINAS INTRODUCCION AL SPSS PARA WINDOWS ‘ \ CURSO DE AMPLIACION DE CONOCIMIENTOS Prof. Marli Gonzalez Barinas, Junio de 2009. JUSTIFICACION Tomar decisiones racionales supone disponer de informaciones fieles, en cantidad suficiente y con la oportunidad debida" (Nufiez, 1989). No obstante el disponer de esta informacién no es suficiente para la toma de decisiones pues es indispensable procesar y evaluar la misma Para procesar la informacion se hace necesario utilizar una computadora ya que ello facilita el manejo de la gran cantidad de datos con que se suele trabajar en los problemas del mundo real y por otra parte, es importante tener cierto conocimiento de Estadistica. Hoy dia, en el mercado de la informatica existen diversos paquetes de aplicacién estadisticos de facil manejo que permiten procesar dicha informacién Los diversos paquetes estadisticos existentes difieren entre si en diversos aspectos tales como capacidad (nUmero de variables y datos que pueden manejar), facilidad de uso, computadoras en la que puede correrse, precio, etc. Algunos de estos paquetes son: TSP, MINITAB,, STATPACK, SAS, BMDP, SPSS, STATGRAPHYS. El paquete SPSS es de amplia utilizacién en diferentes areas de las Ciencias Sociales como en el marketing, finanzas, encuestas, sondeos de opinion, andlisis de resultados de test; asi como en e| ambito de las Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Educacion y la ingenieria. El objetivo det curso Introduccién al SPSS consiste en familiarizar at participante con la estructura y manejo de las distintas opciones del programa SPSS para Windows Para realizar este curso es requisito indispensable que los participantes tengan experiencia en el manejo del ambiente Windows y formacién en estadistica basica univariante y bivariante, El curso tendra una duracién de 16 horas practicas y se implementara mediante el desarrollo de tres médulos: « Médulo |: Manejo de archivo de datos en el programa SPSS -% Médula Il; Procedimientos de estadistica descriptiva » Médulo Il: Procedimientos para estimacin y prueba de hipdtesis MODULO I: MANEJO DE ARCHIVOS DE DATOS EN EL PROGRAMA SPSS. OBJETIVO TERMINAL: Que el estudiante de INTRODUCCION AL SPSS sea capaz de crear y preparar un archive de datos para su posterior andlisis. CONTENIDO: 4. introduccién al SPSS para Windows. 1.1. Estructura general del programa SPSS. : 4.2. Ventanas de SPSS. : 1.3. Meng principat 1.4. Barra de herramientas Archivos de datos en SPSS 2.1. Crear un archivo de datos 2.2, Abrir un archivo * Archivos SPSS « Importacién de archivos 2.3. Guardar un archivo. Edicion de datos 3.1. Definicién de variables 3.2. Entrada y edicién de datos 4...Generacion de nuevas variables 4.1, Creacién de variables 4.2. Recodificacién de variables. Manipulacién de archivos 5.1, Ordenar de datos 5.2. Agrupar datos 5.3. Separar los datos 5.4. Seleccién de submuestras o subgrupos. &.5, Unién de archivos. Nn o a MODULO I: PROCEDIMIENTOS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA. OBJETIVO TERMINAL: Que el estudiante de INTRODUCCION AL SPSS sea capaz de aplicar las diferentes técnicas de la estadistica descriptiva univariante y bivariante para evaluar los resultados proporcionados por el SPSS. CONTENIDO: 4. Procedimiento frecuencias 1,1. Tablas de frecuencias 1.2. Histogramas y grafico de barras 1.3. Medidas de tendencia central y posicién 1.4. Medidas de dispersion 4.5. Medidas de distribucién Procedimiento descriptiva Tablas personalizadas Tablas con variables de respuestas multiples Tablas de contingencia Correlacion Diagrama de dispersién Andalisis exptoratorio SASMAwp MODULO II; PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMACION Y PRUEBAS DE HIPOTESIS. OBJETIVO TERMINAL; Que el estudiante de INTRODUCCION AL SPSS aplique las técnicas estadisticas apropiadas para los test de hipétesis de medias ¢ interprete los resultados proporcionados por los procedimientos estadisticos del SPSS. CONTENIDO: 1, Estimacion de parametros 2. Pruebas de hipotesis de una muestra ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: 4. Leer previamente ta bibliografia recomendada 2. Reatizar los ejercicios y/o trabajos practicos mediante el uso de! paquete estadistico SPSS. 3. Discutir los resultados proporcionados por los diferentes procedimientos estadisticos SPSS.. BIBLIOGRAFIA. 41. PARDO, A. y RUIZ, M. (2002)."SPSS 11. Guia para el Analisis de datos’, McGrawHill, Madrid. £ 2. TAPIA, J. (2006). Introduccién al Andlisis de datos con SPSS para Windows. FEDUEZ. Venezuela 3. VISAUTA,”B., (1998). ‘andlisis Estadistico con SPSS para Windows. Estadistica Basica’, McGraw-Hill, Madrid, Espafta “cerectorade de @lanificaciin y Desarnfi Social Coordinaciin Aree de Postgrad EE NEVE RSs EOC STE SEER, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS . LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL COORDINACION DE POSTGRADO BARINAS CURSO DE NIVELACION: ESTADISTICA Profesores: Marlin Gonzales Jesus Tapia Barinas, octubre de 2007. JUSTIFICACION Tomar decisiones racionales supone disponer de informaciones fieles, en cantidad suficiente y con la oportunidad debida. No obstante el disponer de esta informacién no es suficiente para la toma de decisiones pues es indispensable procesar y evaluar la misma. ~ Para procesar la informacion se hace necesario utilizar una computadora pues ella facilita el manejo de gran cantidad de datos con que se suele trabajar en los problemas del mundo real. Por otra parte, es indispensable tener cierto conocimiento de Estadistica a fin de manejar con propiedad los paquetes estadisticos que ofrece el mercado. f Los paquetes estadisticos existentes difieren entre si en diversos aspectos tales como capacidad (niimero de variables y datos que pueden manejar), facilidad de uso, computadoras en la que puede efectuarse el andlisis, precio, etc. Algunos de estos paquetes som: TSP, MINITAB, STATPACK, SAS, BMDP, SPSS, STATGRAPHYS. El SPSS es un paquete de amplia utilizacion en diferentes areas de las Ciencias Sociales como en el marketing, finanzas, encuestas, sondeos de opinion, analisis de resultados de test. Hoy dia constituye una potente herramienta informatica de frecuente uso tanto en el mundo académico como en el laboral. E! curso de nivelacién en estadistica pretende en primer lugar iniciar y \" familiarizar al estudiante de que inicia estudios de postgrado en la UNELLEZ con la estructura y manejo de las distintas opciones del programa SPSS para Windows y, en segundo lugar, que aprenda a seleccionar las técnicas estadisticas mas apropiadas para el analisis de sus datos y a interpretar los resultados obtenidos con el programa, - El curse de nivelacion estadistica tendré una duracion de 32 horas tedricas- practicas (8 horas semanales} y se implementara mediante el desarrollo de cuatro modulos « Médulo I: Manejo de archivo de datos en el programa SPSS « Médulo II; Estadistica descriptiva. « Médulo ttl; Pruebas de hipotesis paramétricas: Comparacién de medias * Médulo IV: Analisis de correlacién y regresi6n lineal simple OBJETIVO GENERAL: Pro Jette . Iniciar al estudiante en ei uso y manejo del programa estadistico SPSS en su version para Windows, abordando los procedimientos que componen la estadistica basica. Se pretende que el estudiante aprenda a seleccionar las técnicas estadisticas adecuadas pata aplicar a sus datos y a interpretar los resultados que genera el programa. a MODULO I: MANEJO DE ARCHIVOS DE DATOS EN EL PROGRAMA SPSS. OBJETIVO TERMINAL: Que el participante del curso de nivelacion estadistica, sea capaz de manejar los procedimientes relacionados con la base de datos a fin de preparar los datos para el analisis. CONTENIDO: 4. {ntroduccién al SPSS para Windows 4,4, Estructura general del programa SPSS: 4.2. Ventanas de SPSS 4.3, Ment principal 4.4, Barra de herramientas 4.5. Procedimiento basico para un analisis estadistico. 1.6. Graficos - 2. Archivos de dates 2.1, Crear un archivo de datos 2.2. Abrir un archivo * Archivos SPSS « Importacién de archives 2.3, Guardar un archivo 2.4. Imprimir un archivo 2.5. Mostrar informacion de datos 3. Edicion de datos 3.1. Definicién de variables 3.2. Aplicar diccionario de datos 3.3. Entrada y edicion de datos. 4, Transformar datos 4.1, Creacién de variable. 4.2. Recodificar variables. 4.3. Categorizar variable j4.4. Crear serie de tiempo. 5: Modificar archivos de datos 5.1, Ordenar casos 5.2. Transponer matriz de datos 5.3. Agrupar datos 6.4, Segmentar archivos 5.5. Seleccion de casos. 5.6. Fundir archivos. MODULO II: ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIVARIANTE. OBJETIVO TERMINAL: Que el participante del curso de nivelaci6n estadistica sea capaz de aplicar los diferentes procedimientos de SPSS que se corresponde con el analisis descriptive univariante y analizar los resultados proporcionados por el programa. CONTENIDO: 4. Procedimiento Frecuencias. 1.1. Tablas de frecuencias 1.2. Histogramas y grafico de barras g 41.3. Medidas de tendencia central y dispersion . 2. Procedimiento Descriptivo. 2.1. Opciones 2.2. Puntuaciones tipicas y curva normai 3. Tablas 4.1. Tablas basicas 4.2. Tablas globales 4.3. Tablas con variables de respuestas miltiples. MODULO iit; PRUEBAS DE HIPOTESIS PARAMETRICAS: COMPARACION DE MEDIAS OBJETIVO TERMINAL: Que e! participante del curso de nivelacién estadistica, aplique los procedimientos estadisticos para los test de hipdtesis de medias y diferencia de medias ¢ interprete adecuadamente los resultados. CONTENIDO: 1, Procedimiento medias. 2. Pruebas T para una muestra. 3. Prueba T para dos muestras independientes. 4. Prueba T para dos muestras apareadas 0 relacionadas. MODULO IV: ANALISIS DE CORRELACION Y REGRESION LINEAL SIMPLE OBJETIVO TERMINAL: Que el participante de! curso de nivelacién estadistica aplique las técnicas estadisticas apropiadas para establecer la existencia y significancia de la relacion lineal entre dos variables continuas, formular el modelo matematico que explica la relacion, @ interprete los resultados proporcionados por los procedimientos estadisticos del SPSS. CONTENIDO: 4. Analisis de correlacion 2. Coeficiente de correlacién jineal de Pearson 3, Analisis de regresién lineal simple + Supuestos tedricos * Pruebas de significancia del modelo y Analisis de los residuos Eghiocies Jee ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: 4. Leer previamente la bibliografia recomendada y/o material de apoyo correspondiente a cada médulo. 2. Realizar los ejercicios y/o trabajos practicos mediante ef uso del paquete estadistico SPSS, 3. Discutir los resultadcs proporcionados por los diferentes procedimientos estadisticos SPSS. _actesiEVALUAGION: Para verificar el logro de los objetives de este subproyecto cada estudiante realizaré 4 talieres de ejercicio y un trabajo de aplicacién en el que utilizara el SPSS para procesar y analizar sus datos. BIBLIOGRAFIA. . BERENSON, -M. y LEVINE, D. (1992). Estadistica basica_en_administracion, Prentice Hall, FERRAN A., Magdalena. (2000) SPSS: para Windows. Programaci6n_ y anatisis estadistico. McGraw-Hill, Esparia._ N e Tapia, J (2006). Introduccién_al_andlisis de datos con SPSS para Windows, FEDUEZ. Venezuela. VISUATA VINACUA, B.,(1998).Andlisis_estadistico con SPSS para Windows, (Estadistica basica), McGraw-Hill, Esparia, ca a . Pérez,C. (2005). Técnicas estadisticas con SPSS12 , Pearson Editores, Madrid. OdCSAA0V OGIND JOld -wOaVLIMOVA NOIDVTAAIN ‘NOIDIGNOD l *SHLSAINAS ce ‘SWHOH N ZO ‘OLIGAYD SSQVGINN eoSlosonaw :ODIdOD NOIDVLNdWOS WTI V NOISONGOULNI ‘OLOAAOUdENS | VWINVLISYSAINN VISNAD00 :NOIONAW NOIOVONGA V1 4d SVIONAID -VINLSAVIN jes ous ase Xp pms Ou0N%, ite ur SS "eal ue, saiqiuodsip sajeuerew so] seznn f sowedioyued osuno ap scsayeduies £ selosajo:d so} Loo sejoeequl Jepod eied soueseoau sopinies ap A seoiScjouse; SeeMWeLey sejs2 ep osn je va sezansep soUgey “sojelujoouos iuinbpe ep ‘sewepy ‘sejeinyno ‘seo|6gjouse “Sedy)Ua!o ‘seatjeonpa seaue Se] U2 ‘OLL Sei ep o}Bd.U! @ elouapuEdseN} e] Jaoouoses 22150} eimluued sa] anb umuco jesmjno | aquaiquie A afen6ue] un Jejjouessp 4 JejaAlu uesei6o! oW0o jee ‘eueysip e auedioed jsp eyed Jod elezipueidecine ep eudiosip A ‘sezansep ‘sepepiigey ‘JeHONeSEp! ap efueyodu! e| A ‘eouesip e elezpuaide je ueuysp and sofisyo A seseq sej Jen0uo0 @ sep apuajesd osund 19 OuIsgdOud elezipuside ap Sepepl/epow Ses}0 US JEUOISINDU! BJUEIPNSS |e 1899440 ueyuied anb seolseq seqsluevay sejsesefeuew agap OLeySsaAlun 8]U200P ja ‘oredse je A odusay jop ojualweysarcide jap oud ua SaQUEAE SO}Se ap ElpsenBuea e] B se}s8 agep UgIOBINPA eB] yenyoe epiA e| ep pepluejpnoo e| Ue elueyod [eseuew eun ep _opinyur eu oolGgiouss} souene 19 NOIOWOISILSAL _ppko0g opptsnsacy Aap saan opratiwoa ep UO! i ni (ann uppe|idwos) “erL-LZh dd “seu0ym, K Se10peUUo) salosajoid ° OMIGED (yn uoie ‘try. dd sajeny seseg L lee euojaneg = "ease eB] @ B03} Be 2G BIOUEISIP B UIDeITPS 21 (L002) 1 ‘ese TAT OREO ZyeaIeD SEDUSUCCTUL TOURISTS MAM AAT ft ‘apseq gowauipesoid == ap © sejeoipes soiqueg? lua! OnSNU ja Bed pepiun e] ap jeouesaid ase ep soucjenndxe se| ap opeynsar eB ewed asEq ap upumues seinyoa| se] “e}OUEJSIP e opoU|ad |S equenD seyezIjeUue h sejionpoide: oBen| eed opensape oanisodsip un ua sepeges6 A “L3NYaLNI ap sone e sepeleq Jes uagap — sein} seys5 “SOp!us|u0o $0] aezipunyoud pied seuoyeBilgo seins] 8p aienbed un eubjse es usiques “semuesedsuedy us sopeyuasaid soqund sO} ap oun epeo ap ucisnosip | ap Sone} ® EIOUEISIP |e alezpuelde [9 USLyEp anb soo|SoBepad soueyo A saseq sei aso Ue UpueZIIeUe eS e e el BIUETPNIS® [OP [ed erouersiq afezipusidy je Ud sojey A sejoy -ooiBoBepad fojepow A soidioulig ueisiq ugioeonp3 ap peplnnoays eruers! © uoioeonpg ap ew}s! je uequajsns K uauyep wourisip @ ugieuuoj| oWwog .ohesue so}dsou0g e1OUessiC] ‘nb scoligGepad souayd “@66)) 1 'eIeD se10ger3 j e A saseq $2] 1300U09 SPVZIGNEYdY svaIwaons NOLOWNIWAd AG} _ A WZNVNESNAL SVYNLO3I SvIDSLVULSS | 30 SviOaLVuLSS SOGINSLNOD SOAILAPEO ons’ ayeusosocr uacooyfrea ac epo4n autos, sada ‘ppeieoa ep wppeurpiens 9b nt A sauo|veBSeAuij ap _—_suig}ooauiq eualgy levopeN pepisianlun, “sokesua ap ugioepa: 2] eed seiouase6ns seunBiy (g002} -Z = ‘sowey ap seuoiips ‘pupeW ‘SO}SIYUOD ‘sauojoesou ‘oiguies ap epueysip @ ugioeonpa ey (666!) A 7g ‘uel (Ue ‘99-Cr “epaige ap ugiomysut eun ep 2p ‘@uapisuco so,60] so] spew esed anb ouReWe;duico: eyed easnu :ouWnE joowonoeje o oseidu) lep efwou;ne un jeusjew seindjer } epey ‘(6664) “Y ‘INed uaiquiey Jeynsuca afezipuide pod ajuelpnjse lap —«-SeloueueSng + (vn uorpe|dutoo) ‘991 Pepin SSOUBIPNISe esa evenjens— arb ompde, okesus jap _UgpEIgeIe erouelsig @ -opessisog “euoL eI sofain 26 seaanu soduien, ue ‘W ‘opeliuy ezueyasua eed ‘opel8}s0q fap eos eB] uD seynsuca 0 eidoo0%0, u 8] @ “Ueieyse sejeno oj A ‘sopiuajuco so] 9p ugiezipunjoid e} eved ofode ap & eloueyoduu sodsip prmas oyeursagy © na sada onestiaoacen uor Lng acs optoan i wwunproast! 3) avian yaanlessg, sanupNy sounyT 07 A pontaustery pructiny, prpsssmattyy atl. a Big Gigiy) eajeonpy eoyewWojuy ap eueowaiueoeq] peu 2] ep oseibu09. Al pue —_—_salyjumuoddo | jeolBojouse y pue = sAERSIULUpY. ‘yeoibobepeg “uonteonpe auuo “fexqnya0 “@6s)) W ‘uesineg ‘ypd-eBsjg/pe ypeeyse win mwa cua 6 (eau! ua PySoy) efouEysIpP e ugeonpe = 8p eYSIASY “UOIDELIO;S}9} aR SEUOJERE| -alezipuaide ap uogsaB ap sewaisig (c00z) W ‘evedez 2 ugioeanps ue lL sei 9p ‘S@UOIDE}LUI| seuoisun4 opunlu |e ue DIL Se} ap cred; “(co0z) _‘g ‘senbsew sopewes5oid s}eYD SO A O10 ja ue uedomed euuoyeyeld us udtsonu}sur e] ap ebanue 21 — ‘alezpuaide ap gqusiauy je A et ‘LL $2] ues Pepin K pepiigxaye opeuceys) | opueipusie ‘xnu!" “AND aueqUie je oleq (ewesoud je dod epeznn aquawjenye) aypoow ewuoyere|d | e| soijeue es epuop seuibed goulo ap sokews ou okesud un 12s0023 okody ap ustoRjUsUuNdCpOgIG yesiney- “o40y jo ue sIuanueyyl - jetousseid ase ue sauoisnosip ise, eames SesN}09} JEZIEOY - uenequen, ap seoysusjeses K osr) 'sosind 9p UIORNSIUWUPY ap SeUUo}EReId souedng ugloeonpg e| us OL se) ap osn se|euoponajsul sosunoa: k opew owes OIL S27 OARBONpS O}QUE [a ue OL se] ap seonstie}eseo fh “sordiouud — ‘soydeoucg “ugipenjens & — afezpuaide ap sajuaique ep uonseB K prey) “uonaSsU e 2 ofode owcs “ejueysiD e afezpuside je ue Sonpessjul 9 sconewajal sorpaws ap ugiseziign 2] eued salsa} A soidiound ‘sojdeou09 pornos opoasmsogy © swan pre umagiep MONET RIO0D a srounafreg aoe pmeernaisay, anny jrnbae! sapbneaperoey Seuuty'y 80°7 KE pranaucucily, pouoanegs Peypsszaii? ee e ‘ounl “go0e “eHAsLOO] ‘PTSGOTROCHSE MYOSOZ OSE COCO JAR ROB Ur AMAA] GAG , "ug [eeu ue oyawns0q) “pOOe '8z ‘BIqWEIIG g60'8E “BJanzausy;, | 8p EUELEAIOG ealjandal e] ep |eDUG. eye0e9 (CZ e2qUIaIIP ‘yooz) (osec’e | “oN 01108) eon}gnd ugisesiuILupe e] US 1 8iql| BieMYOS Bp OST} ! ‘PrEoeseq | t SeuUOpeTe|A ! 3p_Wowenren ACROSS AN/OAG us “{e002) seuuoyereid ap ! j | enjeredwog “Buea| p Yeemuowu0g ‘onqeonps | ' ONqUe je UD sIsejuS | ues upjoeoIunWOd “A up}euuoyy} ap se|60)0u99) IL yep 5 ce. cpilone nny sts aq, “el prrsanuadeg pructinys popisseamay, i Soeh | peatyeog ep EPI Universided Nacional Experimental de ‘VIOERRECTORADO OE PLA DESARROLLO SOC los Lanes Occidentales COOREINACION DE POS “Ezequiel Zamow -UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO PLANIFICACION Y EDUCACION VICE-RECTORADO: PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCTAL j MAESTRIA: CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: DOCENCTA UNIVERSITARIA SUBPROYECTO: ANALISIS Y PROBLEMATICA DE LA EDUCACION VENEZOLANA CODIGO: NUMERO DE HORAS: CUARENTA Y OCHO (48) UNIDADES CREDITO: PRELACION: NINGUNA SEMESTRE: I CONDICION: REGULAR MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL PROFESORES: Dr. MARIO CORREDOR JACOME MSc. MAGALY AMARISTA Barinas, Enero 2009 1, JUSTIFICACION ~ Vivimes en un tiempo visiblemente marcado por el cambio, y por el cambio acelerado, en todas las manifestaciones de la vida social, cientifica, cultural, politica y tecnotogica La educacién no se encuentra a ia zaga de este cambio, al contrario , esta marcada y determinada por ef mismo. La realidad anteriormente sefialada genera una situacion de crisis que impacta a nuestra sociedad y aue debe constituirse en un efe fundamental de desarrollo para fos esiudiantes de la Maestria en Educacién, mencién Docencia Universitaria. La razon de ser de este sub-proyecto viene dada por e/ hecho que el mundo en que hoy vivimes se caracteriza por sus interconexiones a un nivel global, en ef que fos fendmenos fisicos, Bfo/6gicos, pSIcordgicos, soviaies y atuiteritates, sor doves reciorocamente interdependientes, Para poder describit este mundo de manera adecuada se hace necesaro poseer una parspectiva mas amplia, holistica y ecoldgica que no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionistas def mundo, ni las diferentes discipfinas aistadas en que hemos sido formados. Necesitamos una nueva vision de fa realidad, una transformacion de nuestra manera de pensar, de nuesira manera de percibir y de nuestra manera de vaiorar. la metodologia de abordaje de esta tarea implica mucho mas que una interaisciplinariedad, implica io que ilamaremos meta-disciplinariedad, donde las distinias disciptinas estén intimamente relacionadas unas con otras y franscendidas para producir una nueva vision cuya realidad gestaltica sea una realidad superior ala suma de sus partes. Por esta razon y desde el punto de vista metodolégico, el desarroito dei sub-proyecio necesita de su participacién activa, de sus conocimientos y experiencia profesional y personal, para construir un conjunto de marcos conceptuales que, a futuro, nos mostraran fos derroteros a seguir para analizar con eficiencia y pertinencia nuestro sistema educativo. Mario Corredor Jacome Profesor Titular Unellez - Santa Barbara, marzo 2009 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Al término del subproyecto los participantes elaboraran una alternativa de solucion a uno de los nudos criticos diagnosticados a lo largo de! desarrollo de! curso. 3.MODULO I: INDUCCION (10%) 3.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Al término de la induccién, tos participantes habran genevado Ja instauracién de un clima de trabajo armonioso regido por normas que faciliten fa convivencia, cordialidad y respeto de las distintas cortientes de opinién. al tiempo que estableceran las condiciones de trabajo metodoligico para el desarrollo y evatuacion del presente sub-proyecto 3.2 CONTENIDOS El proceso de la comunicacién. El Feed-back: elementos componentes y condiciones para su aplicacién El trabajo en grupo. El aprendizaje cooperative 3.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Dindmica de grupo rompe-bielo. Trabajo en grupo de los marcos tedricos. Lectura de material de apoyo. Ejercicio de aplicacion del feed-back. Elaboracion de normas de trabajo 3.4 RECURSQS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes. Didacticos: Dinamica de grupo Lectura sobre el feed-back Pizarrén Panel rotafolio Tiempo: 8 horas tecrico practicas. 3.5ACTIVIDADES DE EVALUACION * Asistencia y permanencia obligatoria + Parlicipacion en las actividades programadas............2.00 puntos + Auto-evaluacion- 2.50 puntos + Trabajo escrito sobre resultados... : 4.00 puntos * €valuacion externa ae rn - 1.56 puntos 4. MODULO tI: PARADIGMAS Y EDUCACION (20%) 4.4 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Una vez finalizado ei modulo, ef participante evaluara las distinias corrientes floséficas y su influencia en fa generacion del conocimiento y en la formulacién de ios diversos modelos de educacion en el mundo y en nuestro pals 4.2 CONTENIDOS + Genesis del mundo de tas ideas. «Ei concepto de paradigma «El paradiqma de la simplicidad y la Educacion + Elparadigma de la complejidad y 'a crisis de Ia clencia + La calidad como fitosotia. « Laeducacion en un contexto de transformacion 4.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS * Exposicion y discusién de elementos tedricos «Lectura individual. © Analisis en grupo de las lécluras. » Resumen y exposicion de resultados. 4.4 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Parlicipantes Didacticos: Lecturas obligatorias. Trabajo en grupo. Exposicién de resultados. f . Tiempo: 8 horas tedrico practicas, 4.SACTIVIDADES DE EVALUACION « Asigtencia y permanencia en clase obligatoria........-.. 2.50 puntos. * Resultado de andiis’s de lectura obligatotia......--....----6,00 puntos & Resumen de Marcos 1eOFiCOS..... Meer 5,00 puntos 2 AutorevaluaciOn... cocci oe enerartnistten essere 2-1:2,60 puntos. +» Evaluacion externa... ..5,00 puntes. 5. MODULO II Situacién Educativa Venezolana (20%) 5.4 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Finalizado el méduto III, el participante utilizar con propiedad distintos elementos que le permitiran elaborar un diagnéstico de la situacion educativa venezolana, a fin de sugerir posibles allernativas a los nudos criticos identificados en et diagndstico. z 5.2. CONTENIDOS * Elestado venezolano y la educacién: Politicas. + Principios constitucionaies y fundamentes legales de fa Edueacion Venezclana * Laeducacidn como objetivo nacionat estratégico. + Problemas del sistema escolar. » El deber ser de la Educacion Venezolana 5.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS « Aplicacién de prueba diagnéslica. * Investigacion in situ sobre educaci6n y la constitucién ¢ Analisis grupal de resultados. * Sindptico de la evolucion histérica de la Educacién Venezoiana. «Trabajo grupat: anatisis FODA aplicado al sistema educative venezolano. * Conclusiones y recomendaciones 5.4 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Prueba diagnéstica Lecturas seleccionadas. Canstitucion Nacional. Tiempo: 12 horas tedrico practicas 5.5 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Asistencia y permanencia obligatoria......... ceeve-2,00. puntos « Trabajo individual vette eee 3,00 puntos * Trabajo escrito (grupal)........... vocneseseesse3.00 puntos * Diagnostico. «+..10,00 puntos, * Auto evaluacion. ..2,00 puntos 6. MODULO IV: EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION, SUPERIOR (20%) 6.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Finalizado e! médulo |V, el participante elaborara por escrito un andlisis personal sobre el proyecto de Ley de Educacién Superior. 6.2 CONTENIDOS + Elproyecto de Ley de educacién Superior. * Diversas propuestas. * Conferencias sobre e! proyecto de Ley de Educacién Superior. 6.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS, « Determinacién de areas tematicas « = Formacion de grupos de trabajo * Trabajo cooperativo + Exposicién de resultados 6.5 RECURSOS Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Articulos de revistas y periodicos sobre la ley. Ante proyecto de la ley de educacion superior. Tiempo: 40 Horas teorico practicas 6.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION « Asistencia y permanencia en clase obligatoria...........2,00 puntos : « Analisis personal escrito sobre la ley — 00 puntos « Sustentacion oral del trabajo... eee 10.90 puntos 7. MODULO V: LA DECLARACION DE BARINAS.(30%) 7.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Al término dei médulo el parlicipaste expondra una propuesta personal subre uno de ios tépicos de los tratados en este sub-proyecio, basandose en los marces tedricos desarrollados, en su experiencia persona! y en ef apoyo bibliografico que te permita sustentar sus logros. 7.2 CONTENIDOS + La declaracién de Barinas « Los desarrollados ep este sub-proyecto 7.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS * Cada participante clegira el tipo de estrategia metedolégica que utilizar para sustentar sus logros. 7.4 RECURSOS . Humanos: Profesor f Participantes Didacticos: De libre eleccion y consecuci6n por cada participante. Tiempo: 10 Horas teorico practicas 7.5 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Asistencia y permanencia obligatoria........... va. 4,00 puntos «Trabajo escrito a . 40,00 puntos » Sustentacién oral . seen 19,00 puntos. « Evaluacion del grupo... 6,06 puntos. 8. LINEAS DE INVESTIGACION: . Problemas de Filosofia de la Educacion. . Politicas Nacionales de educaciért superior. . Diagnésticos sobre {a situacion de la Educacién en Venezuela. 9. LINEAS DE EXTENSION: . Foros y encuentros locales, regionales y nacionales para eswtudiar la realidad educaliva nacional. . Asesoria a instituciones y personal de directivos, supervisores y docentes sobre calidad y educacién 40. INTEGRAGION: DOCENCIA, INVESTIGAGION Y EXTENSION: Justamante la finalidad de este sub-proyecto es intentar, a la luz de los marcos juridicos, filoséficos y politicos existentes analizar los actuales paradigmas sobre generacién del conocimiento y ‘a actualidad social, econémica y politica del pais ¢ integra: las Tunciones propias de! quehacer universitario en un todo sistemico, para buscar darie una mayor pertinencia y continuidad a las distintas vias por las cuales es posible enrumbar la Educacion Venezolana 44, BIBLIOGRAFIA: Albornoz, Orlando: (1988) La universidad que. queremos. Inst Pedagogico de Caracas. Asambiea Nacionl. (2006) Ante-proyecto de ley de Educacion Supenor. Caracas. Universidad Central de venezuela (1989). Seminario, Analisis del proyacto de Educacién Superior, Caracas. ‘Asociacion Venezoiana de Reciores: (2096) Analisis de ja ley de Educacién Superior, Caracas. Chirinos Edmundo: (1 986) Hacia un proyecto educative Venezolano, uC ¥, Caracas. Educere: La revisia Venezolana de Educacién . Afio 4 Numero 9, 2000, pgs: 89-109, 110-123. Mérida . Apo 4 Nimero 19, 2000, pgs:101-710, 429-132, . Avo 5 Numero 14, 2001, pgst99-217. Afio 7 Namero 22, 2003, pgs 233-246 Fried Schnitman, ( 4994) Nuevos paradiqmas. cultura y subjetividad. Buenos Aires, Paides. Ministerio de Educacion , Republica Bolivariana de Venezuela: Memoria y Cuenia. afios:_1987, 1988. 4989, 1995, 1998, 4999, Caracas, imprenta nacional Morin Edgar, (1962), Para salir del siglo 2. Barcelona, Kairos ‘Tedesco Juan: (1989), Calidad y democracia en ja Educacion superior, XLV Congreso de Americanisias, Caracas Terra, Juan Oable: (1983) EL papel de ia Educacton en relacion con. el empleo, Revista de la Cepa! Nro 84, Caracas Zaleman, Elias: (1986) Socializar ia excelancia, Copre Revista Nro 20, Caracas. act ‘Universidad Nacional Experimental de VIGERRECTORANO DE PUNIFACION * ec los Lanas Occidentales DesARROLD SOCIAL 20 =a “Ezequiel Zamora’ (GOORDINACION DE POSTGRA Hn -UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO PLANIFICACION Y EDUCACION _ VICE-RECTORADO: MAESTRIA: MENCION: SUBPROYECTO: CODIGO: NUMERO DE HORAS: UNIDADES CREDITO: PRELACION: SEMESTRE: CONDICION: MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PROFESORES: PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL £ CIENCIAS DE LA EDUCACION DOCENCIA UNIVERSITARIA PLANIFICACION Y EDUCACION CUARENTA Y OCHO (48) NINGUNA I REGULAR, PRESENCIAL Dr. MARIO CORREDOR JACOME MSc. MAGALY AMARISTA MSc VITA GIATTINI Barinas, Enero 2009 4. JUSTIFICACION En ta vida cotidiana se tiende a confundir el orden en la secuencia de las cosas como una planificacién. Se cree que porque las cosas se suceden con una cierta tendencia es porque las mismas estan planificadas. Esto hace que la” planificacion se vea como una entelequia y se crea que no es necesario estudiaria. La situacién anteriormente descrita nos permite justificar la inclusion de este subproyecto dentro del pensum para la formacién de un estudiante de posigrado en el area de Educacion. En el subproyecto se tratara de lograr dos objetivos fundamentates: el primero, dirigido a la parte psico-afectiva del participante, para fomentar en é{ un clima que facilite, no sdlo la vivencia, sino que le haga sentir la necesidad de planificar el acto educativo como una actividad util y necesaria para el sujeto que aprende y para la institucién encargada de facilitar su formacion. El segundo objetivo esta referido a dotar al participante de los elementos, herramientas, conceptos filoséficos y raz6n de ser de la planificacién dentro de las distintas corrientes educativas. Se espera que al término del subproyecto, el _ participante, independientemente de su formacién de pregrado, integre a su campo experiencial el concepto, la filosofia y la metodologia propia de la planificacion dentro del ambito educativo, en funcién de! sujeto que aprende, para que mas tarde incursione de una manera mas cientifica y profunda en las areas de planificacion, curriculurn y disefio instruccional. E! subproyecto esta concebido para desarroliar cuatro grandes bloques de conocimientos: el primer bloque corresponde al Médulo 1 y abarca generalidades de la Planificacién y de la Educacién en general y en Venezuela. El segundo bloque corresponde al Médulo 2: Proceso ensefianza-aprendizaje, en e! tercer bloque equivalente al Médulo 3, se estudiaran y analizaran los elementos generales y particulares de ta planificacién y e! cuarto bloque, Médulo 4, se estudiara lo correspondiente a la planificacién educativa en el contexto de curriculum y dei disefio de instruccién. Se utilizara como metodologia de trabajo la de un subproyecto teérico- practico, en: donde el trabajo, las discusiones conceptuales, los analisis de casos y los estudios comparativos, son desarroilados bajo fa direccién de un profesor, pero sus resultados son efectuados por los participantes en sesiones presenciales, por lo que se exigira de los mismos su activa participacién y pregaracién de } sometidos a estudio y andlisis. En algunos casos, se desarroilaran sesiones virtuales, utilizando la plataforma tecnolégica de la UNELLEZ, en donde se espera promover el trabajo colaborativo y la integracién del uso dg las tecnologias de informacién y comunicacién en el subproyecto. 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Al término del subproyecto los participantes caracterizaran, con sentido. légico, la planificacion de la Educacién en general y en especial de la Educacién Superior venezajana, sirviéndose para ello de los conceptos de orden filosdfico, teérico y técnico en los que se sustenta la misma. 3, MODULO 1: LA PLANIFICACION (20%) 3.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO : Estudiados los distintos tipos de planificacién y sus elementos componentes, el participante, analizara la importancia de la aplicacion de ia planificacion en el quehacer educative. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar tos conceptos y propésitos de la planificacién * Identificar los elementos componentes de la planificacion * Diferenciar jos tipos de planificacion segdn ia concepcién filosdfica y metodolégica en los que se inscriba. 3.3 CONTENIDOS « Planificacién: Generalidades, concepto, caracteristicas, principios, importancia. © Tipos de Planificaci6n: caracteristicas, semejanzas y diferencias desde el punto de vista filosdfico y metodolégico. 3.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ¢ Induccidn de teoria * Trabajo de marcos conceptuales « Analisis de material de lectura asignado « Taller de trabajo grupal + Exposiciones, discusién y evaluacion del Médulo 3.5 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 8 horas 3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Informe y su: . Competencia de sintesis: conclusiones sobre ei trabaio en grupo... : 10% 4. MODULO II: PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE (25%) “ 4.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Al término del médulo, el participante, manejaré distintas taxonomias, segtn jas corrientes psicolégicas en las que se sustenta el concepto de aprender. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS s « Identificar y diferenciar ias distintas escuelas, tendencias y corrientes referidas al fendmeno del aprender. « Analizar los distintos principios en los cuales se base el fendmeno del aprender. « Identificar los elementos que intervienen en ei proceso interno del aprender * Clasificar los dominios y niveles del aprendizaje en taxonomtas. 4,3 CONTENIDO Aprendizaje: definicién, concepto, tipos. Principios del aprendizaje. Proceso interno del aprendizaje. Dominio y niveles del aprendizaje. Taxonomias ee eee 4.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS « Andlisis de teoria Trabajo de marcos conceptuales Estudio de material de lectura asignado Taller de trabajo Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos y evaluacion. 4.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 12 horas 4.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Informe y sustentacién del trabajo en equipo . 0% « Competencia de_ sintesis: conclusiones sobre el trabajo en QUUPO...... eee eeeer reece coteeeees bececeeeeeen 15% MODULO Il:. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION (25%) 5.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Al término dei médulo, el participante ubicara la planificacion segun ef sujeto de ta misma y el contexto institucional en el que se encuentra. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * {dentificar {as caracteristicas del sujeto que aprende * Clasificar las instituciones educativas segiin su naturaleza * Tipificar los distintos elementos que integran el proceso de planificar y sus implicaciones filosdficas y metodoldgicas. 5.3 CONTENIDO * Sujeto de la planificacién. « La instituci6n. * Programa, plan; proyecto: elementos componentes 5.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS * Induccidn de teorfa Desarrollo de marcos conceptuales Analisis de material de lectura asignado ‘Taller de trabajo Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusion y evaluacién. eaeece 5.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografla recomendada. Tiempo: 12 horas 5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Informe y sustentaci6n del trabajo en equipo gonclusiones sobre el trabajo en cetera 15% 6. MODULO IV: PLANIFICAGION Y EDUCACION (30%) 6.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO. Al término del médulo, e! participante ubicard la planificacion educativa en el contexto de curriculumy det disefio de instruccién. 6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Precisar ef concepto de sujeto que aprende y contexto institucional * Determinar los objetives y finalidades de la educacién segtin ef sujeto que aprende. « Precisar las caracteristicas de la planificacion educativa. x « Ubicar ef curriculum y el disefio de instruccién dentro de ta planificacion educativa. 6.3 CONTENIDOS + Sujeto que aprende. « Objetivos y finalidades de la Educacién » Planificacién educativa: Caracteristicas » El Curriculum y el Disefio de Instruccién 6.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS » Anidlisis de teorfa y de material de lectura asignado. Desarratlo de marcos conceptuales Taller de trabajo Grupo de fectura y discusion sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusién y evaluacién. Talier de aplicaci6n. 6.5 RECURSOS Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas Hojas de trabajo Material de lecturas seleccionadas Bibliografia recomendada Tiempo: 16 Horas 6.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Informe y sustentacion del trabajo en equipo ceeeeenee BY conclusiones sobre el trabajo en « Competencia de sintesi grupo... 7 LINEAS DE INVESTIGACION « Planificacién de fa ensefianza y calidad de la educaci6n. * Evaluacién institucional ¢ Disefio Instruccional 8B LINEAS DE EXTENSION * Asesoramiento y capacitacién docente sobre aspectos de Planificacian Disefio Instruccional y Curriculum. 9 INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION « Desarrollo de actividades dirigidas al personal docente y administrativo en instituciones educativas sobre los aspectos desarrollados en el subproyecto. 10 BIBLIOGRAFIA » Amarista, M y Camacho, M (2004) Planificacién Instruccional Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas * Corredor J. Mario (2005) A Ensefar se Aprende: Manual de Técnicas Metodolégicas para la Ensefanza. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas « Chadwick, W. (1973). Tecnologia Educacional para el Docente. Paidos, Buenos Aires. * Diaz, F. y Hernandez G. (1997). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretacién Constructivista. Editorial McGraw-Hill, Interamericana Editores. SA México. D.F. « Gagné, R. y Briggs, L. (1990). La planificacién de la ensefianza_ México. Trillas. « Posner, George J. Analisis de Curriculo. Segunda Edicion. Mc Gra Hill, 1998. « Preciado C., Jorge y Albers A.,:Isabel. Teoria y técnica del curricufo. Vadell Hermnaos Editores. Venezuela, reimpresion 1990. + Sacristan, J. Gimeno. El curriculum: una reflexién sobre la Practica. Ediciones Morata. Madrid, Espafia.1998, * UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR — UPEL- (s/f) Planificaci6n Educativa. Caracas Venezuela ‘Universidad Nacional Experimental de \VICERRECTORADO DE PLANIFIEACION tos Llanos Oecidentales DESARROLLO SOciai "Ezequiel Zamora” COORDINAGION DE POSTGRANO -UNELLEZ- » CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO DISENO INSTRUCCIONAL VICE-RECTORADO: PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL MAESTRIA: CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA SUBPROYECTO: DISENO INSTRUCCIONAL CODIGO: NUMERO DE HORAS: CUARENTA Y OCHO (48) UNIDADES CREDITO: PRELACION: NINGUNA SEMESTRE: CONDICION: REGULAR MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL PROFESORES: Dr. MARIO CORREDOR JACOME Msc. MAGALY AMARISTA Msc LUIS AMARIO O, Msc. DENNT LEON Barinas, Enero 2008 4. JUSTIFICACION El profesional de la decencia a nivel de educacion superior debe contar dentro de sus herramientas de trabajo con los marcos teérico-conceptuales que le permitan coneabir cursos de formacién que respondan a los requerimientos socioeconémicos de ia region y el pais, y que desarrollen en el estudiante su capacidad de: aprender a SER, aprender a HACER y aprender a CONVIVIR, dadas tas caracteristicas del complejo mundo global en que nos encontramos hoy en dia igualmente at hacerse la educacién extensible a toda la poblacién, se debe pensar en estrategias que permitan cubrir tas expectativas de la poblacion demandante, sin menos cabo de la calidad y excelencia del proceso educativo, Es en este conlexto en donde el disefio Instruccional cobra una importancia fundamental, como instrumento racional inteligente de plantear ia educacién come un_ proceso eficaz y eficiente que al tiempo que satisface las demandas sociales, permita la realizacion del individuo como persona y como ente social Con a inclusién dentro det pensum de estudios de este subproyecto, se espera poder brindar al participante una metodologia de trabajo que le permita, siguiendo cada una de las etapas_y basdndose en el enfoque y analisis de sistemas, diagnosticar situaciones problematicas y plantear alternativas de solucin viabies, asi como establecer mecanismos de evaluacién y control de las acciones a tomar en el area educativa. En este sentido, el participante debe planificar QUE aprendizaje se desea alcanzar, COMO desarrollar acciones que brinden estimulos para ta adquisicién ce esos aprendizajes y los MECANISMOS que le permitan verificar el logro y/o hacer los reajustes al proceso, con el fin garantizar ta calidad del proceso educativo Para garantizar su éxito durante el desarrollo del subproyecto, se hace necesario su asistencia, permanencia y participacién en los debates y discusiones que se propongan en las sesiones de clase. Del mismo modo, debera hacer las lecturas del material de apoyo que se proponga, participar en los talleres y entregar y exponer el trabajo final 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Al termine del subproyecto los participantes adquiriran los conocimientos filoséficos fundamentales y desarrollaran habilidades y destrezas técnicas basicas que les permitan utilizar el Disefio Instruccional como herramienta fundamental para su desempefio en el aula MODULO | : TEORIA DEL DISENO' INSTRUCCIONAL e 3.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participante analizard criticamente tos fundamentos tedricos, filosoficos y técnicos del Disefo Instruccional. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Precisar fos conceptos de saber-ensefiar-aprender. . * Analizar la relacioh docente-alumno como una siluacién ontolégica y de causa-efecto » Analizar tas etapas histéricas de la Tecnologia Educativa, relativas al de Disefio Instruccional * Precisar y definir fos elementos componentes del Viseitio Instruccional * Justificar fa razon de ser del Disefo Instruccional en la praxis educativa . 3.3 CONTENIDOS * El Disefio Instruccional: definicién, — concepto, elementos, caracteristicas » Saber, ensefiar, aprender y el proceso instruccional « Evolucion histérica del Disefo Instruccional 3.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Induccién de teoria Trabajo de marcos conceptuales Analisis de material de lectura asignado Taller de trabajo grupal Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusion y evaluacion del Modulo 3.5 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas, Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliogratia recomendada. Tiempo; 8 horas 3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION ‘© Competencia anafitica: Informe y sustentacién del trabajo en equipo « Competencia de sintesis: conclusiones sobre el trabajo en grupo... . veccsssess 40% 4, MODULO I; BASES PSICOLOGICAS DEL DISENO INSTRUCCIONAL 4,1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO E! participante clarificara cada una de fas escuelas que estudian el aprendizaje determinando su incidencia en el Disefio Instruccional. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS « . Identificar las diferentes escuelas que estudian el aprendizaje * Elaborar concepto de aprendizaje * Ubicar el conceplo de aprendizaje en los diferentes enfoques propuestos. + Determinar la importancia de las escuelas en el Disefio Instruccional 4.3 CONTENIDO * Aprendizaje: definicién, concepto, tipos. + Ef conductismo: concepto, principios fundamentales. * Elcognitivismo: concept, principias fundamentales. + Elconstructivismo: concepto, principios fundamentales 4,4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS * Induccion de teoria Trabajo de marcos conceptuales Analisis de materia! de lectura asignado, Taller de trabajo Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusién y evaluacién 4.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada Tiempo: 12 horas 4.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION + Competencia analitica: Informe y sustentacién del trabajo en equipo * Compeiencia de sintesis: conclusiones sobre e! trabajo en gtupo....... 15% MODULO III: MODELOS DE DISENO INSTRUCCIONAL 5.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO E\ participante tipificard lo elementos componentes del Diserto Instruccional y su funcionalidad deniro de un modelo de Disefic Instruccional 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Diferenciar los conceptos de Disefio Instruccional, Enfoque de Sistemas, Analisis de Sistemas y modelos de Diseno Instruccional « Analizar modelos de Disefio instruccional. « Determinar jos elementos fundameniales de los modelos de Diseria. Instruccional. ” 5.3 CONTENIDO a * Sistema: elementos componentes. * Analisis y Enfoque de Sistemas: generalidades, similitudes, diferencias, elementos, componentes. « Modelos de Diserio Instruccional: concepto, clasificacion, elementos componentes. . 5.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS « Induccion de teoria Trabajo de marcos conceptuales Andlisis de material de lectura asignado Taller de trabajo Grupo de !ectura y discusi6n sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusién y evaluacion 5.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 12 horas 5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION @ Competencia analitica: Informe y sustentacion del trabajo en equipo : vee eeeeteeeees ceteeeeeeereee 10% * Competencia de sintesis: conclusiones sobre el trabajo en QTUPO.. ee eee betes 15% . MODULO IV: EL DISENO INSTRUCCIONAL Y SU APLICABILIDAD A LA EDUCACION SUPERIOR 6.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participante aplicara los fundamentos del Disefio Instruccional a los ambitos de la docencia universitaria que respondan a las necesidades y cambios socio politicos actuales. 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICCS * Seleccionar criterios para determinar jos componentes basicos en un modelo de Disefio instruccional. “s Identificar los pasos a seguir’en la propuesta de un Diseftc instruccional * .Disefar una propuesta de Disefio Instruccional aplicada a una _ situacion de docencia en educacion superior, * Justificar la propuesta de Disefio instruccional desde el punto de vista filoséfico y tecnicos. 6.3 CONTENIDOS «Modelos de Disefic Instruccional: concepto, clasificacién, elementos componentes. 6.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS + Taller de aplicacion. + Elaboracién de propuesta de Disefio Instruccional. * Presentacion y sustentacién de las propuestas disefiadas. 6.5 RECURSOS Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas Hojas de trabajo Material de lecturas seleccionadas Bibliografia recomendada Tiempo: 16 Horas. 6.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION » Competencia de sintesis: presentacion y sustentacion del diseiio propuesto............ . -30% 7 LINEAS DE INVESTIGACION Planificacion de la ensefianza y calidad de la educacion 8 LINEAS DE EXTENSION ‘Asesoramienta y capacitacién docente sabre aspectos del Disefio instruccional para mejorar el proceso educativo 9 INTEGRAGION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION Desarrollo de actividades dirigidas ai personal docente en instituciones educativas sobre los aspectos desarrollados en ei subproyecto. 10 BIBLIOGRAFIA Amarista, M y Camacho, M (2004) Planificacién Instruccional Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas Corredor J. Mario (2005) A Ensefiar se Aprende: Manual de Técnicas Metodolégicas para la Ensefhanza. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas Chadwick, W. (1973). Tecnologia Educacionai para ef Docente Paidés. Buenos Aires Montilla, L. (1994). Teoria y Practica del Disefio Instruccional. La Imprenta C.A. Mérida. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL.-LIBERTADOR ~ UPEL- (1993) Planificacion de la Instruccién, Caracas Venezuela UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR — UPEL- (s/f) Planificacién Educativa. Caracas Venezuela Zambrano, V. . (1991). Un Enfoque Tecnolégico para la Educacfon Basica. (Médula j al VII) Mimeografiado. Barinas tHE riverotae Nacional Expesimental se VICERRECTORANONE PLANIFIDACIONY ESARRDLO SOC a =e fos Llanos Occidentales XI a “Bzequiel Zamora’ [COORTHNA ION DE POSTSRACO UNELLEZ- TRABAJO FINAL OBJETIVO: Elaborar un disefio instruccional para solucionar un problema ambiental, tomando en cuenta el basamento tedrico del subproyecto y las actividades practicas realizadas. ESTRUCTURA: + Primera parte: — Introduccion ~ Planteamiento de! Problema + Segunda Parte: = Soporte Tedrico: = Fundamentos fitosdficos « Fundamentos psicoldgices « Fundamentos tecnologicos » Fundamenios legates = Otros ~ Desoripcién y estructura del disefio propuesto *“— Conclusiones — Bibliografia + Tercer Parte: ~ Desarrollo del disetio propuesto. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES "EZEQUIEL ZAMORA" COORDINACION DE POSTGRADO BARINAS CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR MENCION BOcENCcIA UNIVERSITARIA c 2 CONTENIDO PROGRAMATICO VICERRECTORADO Planificacién y Desarrollo Social MAESTRIA Ciencias de la Educacién Superior MENCION Docencia Universitaria SUBPROYECTO Metodologia de la Ensefianza coDIGO 54042402 HORAS SEMANALES 04 horas TP ( 48 Hs. 8 Sem.) CREDITOS 03 (tres) UC. PRELACION Ninguna SEMESTRE 1 CONDICION Regular MODALIDAD DE APRENDIZAJE Presencial Disefiado Por: Dr. Mario Corredor Barinas, Junio 2008 OBJETIVO TERMINAL: Al término del subproyecto el participante manejaré con propiedad, herramientas técnico metodolégicas que le faciliten su desemperio como docente eficaz. UNIDADADES DE ENSENANZA UNIDADI OBJETIVO GENERAL 1. Teniendo como referencia la experiencia personal, las discusiones en clase y la prueba diagnéstica presentada, los participantes analizaran conceptos basicos de Educacién que permitan clarificar su_visién filoséfica de la Educacién. CONTENIDOS 2.- Fundamentos filosdficos de ta Educacion, conceptos de saber, ensefiar, aprender, educar, respetar y bases legales de la Educacin en Venezuela, ACTIVIDADES: - Presentacién de Prueba diagnéstica - Participacién en discusién, - Lectura del material - Analisis de la prueba = Asignacién de Trabajos Précticos RECURSOS BIBLIOGRAFICOS: - PAEZ Joaquin. DOS CONCEPCIONES DIFERENTES - CORREDOR Mario. ALGUNOS FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION, LOS CONCEPTOS DE SABER, ENSENAR Y APRENDER - LEY Y REGLAMENTOS DE LA LEY ORGANICA DE EDUCACION HUMANOS: 4 Profesor Tiempo: 8 horas EVALUACION: Auto Evaluacion y Coevaluacin UNIDAD It OBJETIVO GENERAL: Teniendo como referencia lecturas realizadas, experiencia personal y las discusiones en clase, los participantes seleccionarén los elementos basicos y fundamentales de algunas escuelas y tendencias psicolégicas que permitan utilizar procedimientos que garanticen los mejores resultados en una relacién ensefianza aprendizaje. CONTENIDOS: ACTIVIDADES: RECURSOS: EVALUACION Bases psicoldgicas dal aprendizaje Et sujeto que aprende: Caracteristicas. Les dominios del aprendizaje. Cognoscitivo, afectivo y psicomotor Escuelas y Tendencias en psicolégica del aprendizaje La independencia mental como logro del proceso enseflanza aprendizaje Realizar lecturas asignadas. Participar en exposiciones grupales Analizar experiencias BIBLIOGRAFICOS. BLOOM, benjamin, APRENDIZAJE PARA EL DOMINIC TAXONOMIA DE LOS OBJETIVOS DE ENSENANZA. GAGNE, Corredor Jacome, Maria. A ENSENAR SE APRENDE, EDITORIAL UNELLEZ BARINAS 2007. MARINO SOLANA. German, DEL CONSTRUCTIVISMO AL DIALOGO CULTURAL. DOMINIO DEL APRENDIZAJE TEPRIA Y EJERCICIOS HUMANOS: 1 Profesor TIEMPO. 8 horas de clases Los objetivos de ensefianza. Caracteristicas. Elementos- Componentes Tipos de objetivos. Funcién de los objetives en el acto didactico. UNIDAD FIL OBJETIVO GENERAL: A partir del trabajo desarrollade en clase y del estudio del material CONTENIDOS: ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION Asignado, ios participantes formularén objetivos de ensenianza en donde cada uno de los elementos del objetivo esté cumpliends su funcién y permitan ejecutar con eficiencia una relacién de ensefianza- aprendizaje Los objetives de ensefanza. Coracteristicas. Elementos componentes Tivos de objetives. - Funcién de los objetivos en el acto didactico = Participacién activa en las discusiones. - Asignacién de lecturas. - Taller practice sobre formulacién de objetivos. - Analisis de Documentos 4 BIBLIOGRAFICOS - Aprendizaje para ef dominio - Taller de trabajo HUMANOS: 1 Profesor TIEMPO: 8 horas trabajo practico: Elaboracién de Objetives para una unidad de Ensefianza Revision teorica de Lectura. ACTIVIDADES - Participacién activa en jas discusiones. ~ Asignacién de lecturas. - Taller practico sobre formulacién de objetivos. - Anélisis de Documentos RECURSOS BIBLIOGRAFICOS - Aprendizaje para el dominio + Taller de trabajo HUMANOS: 1 Profesor TIEMPO: 8 horas EVALUACION trabajo practico: Elaboracién de Objetivos para una unidad de Ensefianza. Revisién tedrica de Lectura. UNIDAD IV OBJETIVO GENERAL: los participantes durante el desarrollo de la unidad exhibiran comportamientos de las técnicas metodolégicas instrumentaies y fundamentales utilizadas en cualquier relacién de ensefianza — aprendizaje, apoydndose en su experiencia personal y en el material de estudio suministrado. CONTENIDOS: «Las Técnicas Metodolégicas de Ensefianza. « Clasificacién. Marcos Teéricos sobre: Formulacién de preguntas, procesamiento, de respuesta, escuchar al estudiante, inicio y cierre del acto didactico, uso de ejemplos, uso det pizarrén, 7 a ensefianza de conceptos, resolucién de problemas. ACTIVIDADES © -Planificar de Micro Clases. ° Filmacién « Analisis de videos y evaluacién de Micro Clases. © Funcién: Teorla, Objetivo, Térmico. RECURSOS: *« Fisicos: videos camara, material multigrafiado, « Humanos: 1 profesor, 1 camarégrafo. Tiempo: 24 horas de laboratorio, EVALUACION: + Laboratorios. MODALIDAD DE LA ENSENANZA — APRENDIZAJE Participacién en talleres de todos los participantes. _ Participacin en equipos no mayores de cinco integrantes. Aprender haciendo Lecturas, discusiones y exposiciones f Demostraciones practicas: micro clases. EVALUACION SUGERIDA UNIDAD ACTIVIDAD % i Exposiciones con informe escrito via e-mail | 10% TT__| Informes productos de talleres 20% plenaria con video beam 10% lit] Clases demostrativas: micro clases 25% 1V__ | Exposicion propiciando la refiexiin del| 15% pubblico. Hoja de trabajo seguido a lal 10% exposicién. Asistencia comprobada, permanencia en el aula yj 10% participacion Real LINEAS DE INVESTIGACION Estudio de la ensefianza/aprendizaje en un aula constructivista. o Estudio de la ensefianza/aprendizaje en un aula tradicional. Las nuevas tecnologias aplicadas a la ensefianza/aprendizaje. © Los métodos, técnicas, recursos y/o. materiales de la ensefianza/aprendizaje. © Problematica en la formacién del profesorado. LINEAS DE EXTENSION o Jomadas de actualizacion de ensefianza y de aprendizaje. INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION © Planificar de eventos pedagégicos. 0 Asignacién de trabajos, monografias y de investigacién sobre metodologia de la ensefanza. BIBLIOGRAFIA o Amat, ©. (1194) Aprender a Ense/iar. Ed. Gestién 2000. Barcelona © Bartolomé, A. (1999) Nuevas Tecnologias en el aula. Gula de supervivencia. MIE 140. Barcelona: Grad. © Coli, C (1996) El Constructivismo en el Aula. Barcelona Grao. © Cooper, M. James (1993) Estrategias de la Enseftanza, México: Limusa. © Corredor, Jacome Mario (2007) A ensefiar se aprende. Edicion UNELLEZ Delval, J. (2000) Aprender en fa vida y en la escuela. Madrid: Morata. ° Flores, R. (1994) hacia una pedagogia del conocimiento, Colombia: Mc, Graw — Hill Gagné, M. Robert (1987) las condiciones del aprendizaje México: Interamericana. Garcia Enrique, Rdz. Héctor (1995) El Maestro de los Métodos de fa Ensefianza, México: tillas. 20 0 0 Giordan, A y De Vecchi, G. (1997) Los Origenes del Saber. De las Concepciones personales a los conceptos cientificos. Sevilla: Diada Editora Highet, G. (1982) El Arte de Ensefiar Ed. Paidés, Barcelona. © Nerici, G. Irideo (1984) Hacia una Didactica General, México: Kapeluzz © Poole, B. (2001) Tecnologia Educativa. Colombia: McGraw Hill. © Rodriguez Dieguez J. L.(1980) Didactica Genera: Objetivos y evaluacién Ed. Cincel: Madrid. © Titote, R. (1981) Metodologia Didactica Ed. Rialp. Madrid. ° DIRECCIONES ELECTRONICA METODOS DE ENSENANZA -- MONOGRAFIAS.COM \Veremos ahora la clasificacién general de los métodos de ensefianza, tomando en consideracion los métodos en cuanto a la concretizaci6n de la ensefianza. Bibliografia y articulos sobre ta Ensefianza Universitaria y las nuevas tecnologias http:/www.ieev.uma, es/ieev/art2.htm a . Red de documentacién e informacién sobre formacién de Adultos (UNESCO) http: www. unesco. org/education/aladin/|_members.him Universidad Nacional Experiment de lo Lanas Cccdentales Ezequiel Zamora” cae Py, ee (Oficina de Ptanificacién y Evaluacion Instlluciomal J CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO: Metodologia de ja Investigacion | VICERRECTORADO: _Pianificacién y Desarrollo Social PROGRAMA: Postgrad del VPDS MENGION: Para todas las Maestrias SUBPROYECTO: Metodologia de la Investigaci6n | copico: HORAS: Treintay dos (32) UNIDADES CREDITO: Tres (3) SEMESTRE: CONDICION: — Obiigatoria MODALIDAD DE APRENDIZAJE: —_Presencial Zulay Acosta Oswaldo Dam Raul Garcia Palma Cecilia Gomez Miliani DISENADO POR; Marisela Hurtado Arturo Ramirez Enid Rangel Osear Rodriguez Javier Torres Barinas, Octubre de 2009 JUSTIFICACION El Subproyecto Metodologia de la Investigacion 1, est soportado en la convicci6n que hacer ciencia es una de las tareas mas significativas de un estudiante de postgrado pues en este nivel el participante debate no tanto sobre conocimientos elaborades sino sobre la posibilidad de elaborarlo, es decir, se trabaja con la idea de la ciencia en cuanto a actividad se refiere. Asi, un cientifico es fundamentalmente un investigador y quienes asumen el compromiso de los estudios de cuarto nivel deben capacitarse para enfrentar esa tarea con éxito. Estas certezas iniciales se acompafian de ‘a seguridad de que la Metodologia de la Investigaci6n, constituye una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptase a las particularidades de cada Investigacion una vez que se ha togrado una ciaridad teérica suficiente y orientadora. La investigacién asumida como proceso supone entonces el eje ceniral del desarrollo de las ciencias en cualquiera de sus versiones, de hecho el alto numero de investigaciones y hallazgos cientificos es lo que ha permitido la aparicién de las diferentes discipiinas a lo interno de cada ciencia. En definitiva, la idea es que en el marco de este subproyecto se consoliden algunos conocimientos previos en el area de la investigaci6n, sin olvidar que el uso de ciertos métodos o técnicas no tienen. por qué asumirse como leyes, sino que per el contrario, hoy dia la ciencia se mueve en el terreno de la complejidad y la transdisciplinariedad, en donde el mecanicismo no tiene cabida y se apuesta mucho mas por la imaginacién y la creatividad de quien investiga. En este sentido, aunque en principio las sesiones de clases giraran en torno a algunas precisiones de caricter tedrico, el objetivo genera! de! subproyecto es incentivar a los participantes para que presenten sus necesidades cognitivas y a partir de alli puedan ejercitarse en el uso y alcance del proceso de investigacién. La particularidad del subproyecto, también requiere ser asumido como un meganismo para fortalecer la capacidad heuristica, por lo tanto se hace necesario la participacién activa del maestrante, como una estrategia de aprendizaje, que garantice el encuentro can lo significative de la actividad de investigacion. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Al finalizar el Subproyecto Metodologia de la investigaci6n |, el participante, comprenderé {a importancia del proceso de investigaci6n, !a discusién en torno a la ciencia, los paradigmas y la metodologia en el campo de sus estudios, con ja finalidad de desarsollar un ensayo cientifico en el drea tematica “de su interés, dentro de las lineas de investigacién, presentado de forma analitica, coherente, sistematica y rigurosa de manera que sirva de base para su futuro trabajo de grado. £ MODULO! ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CIENCIA: EPISTEMOLOGIA Y PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL. OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Contextualizar tedricamente el debate en toro a la epistemologia, los paradigmas cientificos y su pertinencia en el desarrollo de la investigacion actual en el campo de las ciencias sociales. CONTENIDOS 1, Conocimiento y pensamiento humano 2. Formas de produccién de conocimiento: Diferencia entre ciencia y filosofia 3. Los paradigmas y sus conceptos basicos ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ¥ Induccién del marco conceptual tedrico ¥ Taller de trabajo grupal ¥ Grupo de Iectura y discusion sobre resultados obtenidos ¥ Estructuracion de los resultados propuestos en el trabajo grupal RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ¥ Presentaciones en PowerPoint de las tematicas ¥ Diapositivas, laminas y material impreso ¥ Lecturas introductorias, bibliografla recomendada (textos y uso de Internet) ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS ¥ Competencia analitica: Mapa conceptual donde se expongan las tematicas de los autores abordades..... 20% ¥ Competencia de sintesi Taller de conclusiones sobre el trabajo en grupo. - _MODULO II LA DIVERSIDAD PARADIGMATICA EN LA INVESTIGACION SOCIAL OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Comprender los diferentes paradigmas cientificos y sus consecuencias para una concepcidn de la investigacién social como un proceso creador de conocimiento en el que intervienen sujetos, métedos, técnicas e instrumentos. CONTENIDOS 1. La concepcién positivista: paradigma cuantitativo, métodos, caracterizaci6n. 2. La concepcién estructural: paradigma —_cualiitativo, _ métodos, caracterizacion. 3. Complejidad, interdisciplinaridad, tansdisciplinariedad y asuncién de los saberes en la investigacién social. . El proceso de investigacion en los diversos paradigmas. 5, Pertinencia de los paradigmas en el area tematica propuesta por el participante. x ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ¥ Reunidos en equipo de trabajo jos participantes seleccionaran una de las tematicas propuestas y realizaran una investigacién documental al respecto. ¥ Internamente los grupos debatitan sobre los aspectos mas importantes de cada tema. VY Las conclusiones de cada equipo seran presentadas por un relator en una plenaria realizada para tal fin. ¥ Cada equipo entregara un informe escrito de su tematica. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y Diapositivas, !minas y material impreso. ¥_ Guia de estudio y bibliografia recomendada (textos y pagina Web). ¥ Programas de estudio por especialidad. ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS ¥ Competencia de sintesi: nclusiones presentadas cralmente por un relator de cada equipo: we veeeccree veces 45 ¥ Competencia de sintesis: elaboraci6n y entrega de informe escrito por MODULO II LA INVESTIGAGION SOCIAL, SU PRESENTACION ESCRITA Y SUS DIMENSIONES PRACTICAS INICIALES OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Presentar un ensayo cientifico como resultado final de un proceso integral en el que se ponen en juego una concepcién paradigmatica, una vision de las ciencias, unas teorias y un enfoque metodolégico. CONTENIDOS 1, La presentaci6n escrita del informe de investigacién, caracteristicas y modalidades ¥ Tipos de ensayo. v Normas para la presentacién de trabajos cientificos. 2. Estructuraci6n de la investigacion: ¥ Componentes teéricos: marco, fundamentos, contexto. 3. La concepcién de ideas de investigacion: ¥ Procesos para su problematizaci6n ¥ Elementos que constituyen el planteamiento y formulacién de un problema de investigacién: Objetivos de investigacion, las hipétesis y/o preguntas de investigacion, justificacién de la investigacion y su relacién con las lineas de investigacién del postgrado. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ¥ Induccién en el desarrollo del ensayo cientifico para la presentacién escrita de la idea de investigacién. Y Taller de trabajo grupal sobre estructura del informe de investigacion. ¥ Trabajo practico: Presentacién individual de un ensayo cientifico RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE v Proyector Multimedia ¥ Hojas de Ejercicios para discutir los temas v Ensayo cientifico de jos participantes ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS ¥ Competencia de sintesis: conclusiones por grupo... 1A 5% v Competencia de Sintesi cientific Presentacion individual de ensayo weve 25% UNEAS DE INVESTIGACION ¥ Epistemologia, Teoria y Métodos en las Ciencias. Y Sociedad y Comunidad. LINEAS DE EXTENSION ¥ Asesoramiento y capacitacién docente en Ciencias Sociales. INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION ¥ Desarrollo de actividades dirigidas al personal docente en instituciones educativas sobre temas actudles de la investigacién en Ciencias Sociales. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Arias, F. (1998). Proyectos de investigacién. Mitos y errores en la elaboracién” Editorial Episteme. Caracas. Arties L. (1991) El marco tedrico como sustento conceptual det problema de investigacién cientifica. Rev. Cub. Inv. Biom. 10 (2): 129-34 Artiles L. (1995) Et articulo cientifico. Rev. Cub. Med. Gen. integr. 11(4): 387-94 Bacallao J. 81991) Contenido y aplicaciones de} Meta-andlisis en e! campo de la salud publica. Rev. Cub. Sal, Pub. 17(2):112-7 Bacallao J. (1999) Manual de investigacién educacional. La Habana: CENAPEM Barrera, M. (2006). Modelos epistémicos en investigacion. Editorial Quirén. Caracas. Bunge M. (2000). Epistemologia. Curso de Actualizaci6n. Siglo XX! Editores. Mexico. . Brown, H. (1998). La nueva filosofia de la ciencia. Editorial Tecnos. Madrid. Carrasco, J. y Calderera, J. (2000). Aprende a investigar en educacién. Editorial Rialp S.A, Madrid Céspedes A. (1995) El Meta-andlisis. Rev. Cub. Med. Mil.; 24(2): 131-4 Day R. (1996) Como escribir y publicar trabajos Cientificos. Washington DC: OPS; Garcia Palma, R. (2008) Deconstrucci6n metodolégica de fa crisis paradigmatica en Venezuela. En: Entelequia, Revista Interdisciplinar. Espafia. Hernandez, R., Femaéndez, C. y Baptista, P. (2000). Metodologia de la investigaci6n. McGraw-Hill. México. Hurtado, | y Toro, J. (1997). Paradigma y métodos de investigacién en tiempos de cambios. Editorial Episteme. Valencia. Latorre, A. (1996). Bases metodoldégicas de la investigacion educativa. GR92. Barcelona, Espafia. Lincoln, Y. y Guba, E. (2000). Paradigmas, controversias, contradiccion y emergencia. Editorial Sage. Londres. Lopez J A. (1997) El resumen como fuente de informacion y medio de comunicacién. Resumed; 10(3): 136-44 Martinez, M. (1997). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoria de la tacionaiidad cientifica. Editorial Trilias. México. (1999). La nueva ciencia. Su desafia, logica y métado. Editorial Trillas, México. Reza, E. (2000). Metodologia de la investigacién. McGraw-Hill. México. Rodriguez Loechez J. (1994) Ei resumen. Rev. Cubana Med. 33(3):111-3 Sanchez R.; Castillo E. (1993) Método para abordar la actividad cientifica. La Habana: Facultad de Medicina Veterinaria. 1.S.C_A.H. Tamayo, M. (1990). E} proceso de investigacién cientifica. Fundamentos de investigaci6n. Editorial Limusa. México. Zdravomisiov A. (1986) Metodologia y Procedimiento de las investigaciones sociales. La Habana: Pueblo y Educacién, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS. LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA CONTENIDO PROGRAMATICO. VICE-RECTORADO: MAESTRIA: MENCION: SUBPROYECTO: copico: NUMERO DE HORAS: UNIDADES CREDITO: PRELACION: SEMESTRE: CONDICION: MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PLANIFICACION Y DESARROLLO SCCIAL CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA UNIVERSITARIA, ESTADISTICA APLICADA CUARENTA Y OCHO (48) HORAS TRES(3) UC ESTADISTICA NIVELACION 1 REGULAR PRESENCIAL PROFESORES: MARLI GONZALEZ JESUS TAPIA Barinas, Septiembre de 2008. JUSTIFICAC ION El subproyecto Estadistica Aplicada dirigido a los parficipantes de la Maestria en Ciencias de la Educacién Superior, mencién Docencia Universitaria, oftece las herramientas necesarias para ta toma de decisiones en investigacion, planificacién, gerencia ast como para ejercer como evaluador dentro del area educativa. Dado ja gran cantidad de técnicas de analisis de datos ulliizadas en la investigaci6n' social, para este curso se ha seleccionado algunas técnicas que, er teorla, debe manejar un maestrante de educacién. El contenido se desarrollara poniendo énfasis en el uso razonado de determinadas técnicas de andlisis y en la interprelacion de los resultados que estas proporcionan, En teda investigacion, bien sea en las Ciencias Sociales o en las Ciencias Naturales, generaimente se trata con fenémenos complejos, que para su enélisis requieren de una gran cantidad de informacién. Este volumen de informactén solo puede ser manejado mediante una poderosa herramienta que nos ofrece hoy el mundo moderno como Ta son fas computadoras, razon por la cual utiizaremos el paquete estadistico SPSS. Para cursar ef subprayecto es requisito que los participantes tengan conocimientos y experiencia en el manejo del programa SPSS, de las técricas estadisticas descriptivas univariables, bivariables y algunas nociones de prueba de hipdtesis. La implementacién del subproyecto se hard mediante el desarrollo de cuatro médutos: 1. Analisis preliminar de los dates 2 Comparacion de medias 3. Pruebas no paramétricas 4. Validez y fiabilidad de los instrumenios de medida. El curso tendr4 una duracién de 48 horas tedricas - practicas OBJETIVO GENERAL ‘Que el participante de ESTADISTICA APLICADA se inicie en la aplicacian de las técnicas estadisticas inferenciales utiles a tos proyectos de investigacion en el ambito educacional, con ef uso del programa SPSS. MODULO |: ANALISIS PRELIMINAR DE LOS DATOS OBJETIVO TERMINAL: . Que el particpante del subproyecto ESTADISTICA APLICADA sea capaz de realizar todas las acciones y aplicaciones necesarias para conocer las cualidades de los datos de su investigacion CONTENIDO: 1. Introduccion 2. Deteccidn y corraccién de errores 3. Tratamiento de dates perdidos o ausencia de'informacion 4, Deteocidn de casos atipicos o valores extremos 5, Cumplimiento de los supuestos paramétricos. a. Normalidad b. Homocedasticidad ce. Relacién lineal 6, Procedimientos de SPSS para explorar las datos MODULO Il: COMPARACION DE MEDIAS OBJETIVO TERMINAL: Que el participante del subproyecio ESTACISTICA APLICADA sea capaz de aplicar las tecnicas estadisticas adecuadas para contrastar sus hipdtesis de investigacion sobre diferencia de des medias. CONTENIDO: 1. Introduccién 2. Modelo general del contraste de dos medias 3. Contraste de medias para muestras independientes 4, Contraste de medias para muestras apareadas 5. Anélisis de varianza de un solo factor 5, Procedimientos SPSS para comparar medias MODULO Ill: PRUEBAS NO PARAMETRICAS f OBJETIVO TERMINAL: ; Que ei participante de subproyecto ESTADISTIGA APLICADA sea capaz de aplicar tas pruebas estadisticas no paramétricas anropiadas para contrastar sus hipélesis. CONTENIDO: 1, Introduccion « 2, Pruebas no paramétricas para una sola muestra 3. Pruebas no paramétricas para dos muestras a. Muesiras independientes b. Muestras apareadas 4. Pruebas no paramétricas para k muestras a. Muestras independientes ™ b. Muestras apareadas 5. Procedimiantos SPSS para pruebas no paramétricas. MODULO IV: FIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA OBJETIVO TERMINAL: | Que el partcipante de subproyealo ESTADISTICA APLICADA sea capaz de aplicar las técnicas estadisticas apropiadas para medi la fabiidad de los insirumentos de medicion ultizados en su investigacion. CONTENIDO: . introduecidn: Yalidez: conceptes, tipos de validez y formas de medirlo Fiabilidad: Concepto, tipos de fiabilidad y métodos de medicién Relacion ente validez y fiabilidad Procedimientos SPSS para medir la fiabilidad eens ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: | Oblener a través de Intemet informacion y documentos sobre los temas a discutir Leer previamente materia’ bibliogréfioo recomendado y de Internet correspondiente a cada médulo, Participar en ta discusion de cada tema, Roalizar los ejercicios yio trabajos practioos mediante el uso del paquete estadistico SPSS. ; Discuti los resultados proporcionados por el SPSS en cada ejercicio Consultar o pedir asesoria al facilitador para actarar dudas o cuando Tequiera de crientaciones pare efectuar sus trabajos Onkens RECURSOS DIDACTICOS Pizarra Video bean: Cornputsdor Programa estadislico SPSS version Docurmentacién escrita Internet PR eens EVALUACION: Para verificar el logro de los objelivos de este subproyecto cada participante realizara lo siguiente: 1. Una evaluacion individual, que consistiré en el procesamiento y analisis de los datos proporcionados por el profesor. nr Un trabajo en pareja, en el que evidencie un adecuado manejo de por lo menos una de las técnicas astadlsticas vista en el subproyecto y que sea apropiada para aplicar a una matiiz de datos, preferiblemente teal, relacionada con aigin tema del érea cducativa, Las especificaciones del trabajo serén discutidas can el grupo. Cada una de las evaluaciones tendra un valor de 50%, LINEAS DE INVESTIGACION «= Diagndsticos de comunidades, grupos sociales ¢ instituciones educativas Elaboracién de erfiles de grupos sociales, empresas o instituciones Estudios comparativos de mélodos de ensefianza - aprendizaje Yalidacion de instrumentos de medicion en el area educativa Evaluacion de instituciones educaliva BIBLIOGRAFIA. 4. CEAD., M., (1998). "Métodos Cuaittilativos. Estrategias y Técnicas de Investigacion Social’, Editorial Sintesis, Madrid, Espafia. LATIESA, M. (2000) "Validez y Fiabilidad de las Investigaciones sociolégicas” en GARCIA F., M. IBANEZ, J. y ALVIRA, F., E! Andiisis de la Reatidad Social, Alanza Universidad, 3° ed., Madrid pp. 409-443. PARDO, A. y RUIZ, M. (2002)."SPSS 11. Guia para el Analisis de datos", MicGrawHill, Madrid, |. RIAL, A, VARELA, J.y ROJAS, A.(2001). "Depuracién y Anaiisis preliminar de datos en SPSS", Re- Ma, Madrid, Espatia. . SANCHEZ, J., (1999). “Manual de Andlisis de datos", Alianza Universidad, 1* edicién en Manuates, Madrid, Espatia |. SIEGEL, S., (1990). “Estadistica no Paramétrica Aplicada a las Ciencias de ta Conducta’, Editorial Trillas, 5? edicion, México. “TAPIA, J. (2008). Introduccion al Andlisis de datos con SPSS para Windows, FEDUEZ Venezuela VISAUTA, B., (1998). "andlisis Estadistico con SPSS para Windows, Estadistica Basica’, McGraw- Hill, Madrid, Espafia |. WAYNE, D.,(1998). “Estadistica con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la educacién’, McGraw-Hill, México. wos ‘Universidad! Nacional Experimeniat de los Llanos Occkdentales “Ezequiel Zamora" Sa vcs rasny een CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO: Seminario de Trabajo de Grado VICERRECTORADO: —Planificacién y Desarrolio Social fg PROGRAMA: — Postgrado del VPDS MENCION: — Todas las maestrias SUBPROYECTO: Seminario de Trabajo de Grado capIGo: TOTALDEHORAS: 32 horas UNIDADES CREDITO: 3 (tres) U.C. SEMESTRE: CONDICION: — Obligatoria MODALIDAD DE APRENDIZAJE: —_Presencial Zulay Acosta Oswaldo Dam Raul Garcia Palma Cecilia Gomez Miliani DISENADO POR: Marisela Hurtado Arturo Ramirez Enid Rangel Javier Torres Barinas Noviembre de 2009 JUSTIFICACION El subproyecto Seminario de Trabajo de Grado completa el proceso formal de la elaboracién de! trabajo de investigacién iniciado en los subproyectos Metodologia | y II donde se activaron los métodos y estrategias de investigacién social en concordancia con el proceso que dié paso a la seleccién, contextualizaci6n, formulacién de objetivos de la investigacién, marco tedrico y un esbozo del marco metodolégico. Este subproyecto le permitira al estudiante comprender las pertinencias metodologicas, hacer insercion de procesos sociales especificos para su sistematizacién. Pata ello haré uso de instrumentos metodolégicos de una 0 diversas procedencias de enfoque de manera de reflejar fielmente las Tealidades, las problematicas que necesiten ser consolidadas yy superadas a la vez que podra arribar a propuestas de aplicacién. Visto asi el subproyecto también ofrecera al estudiante la oportunidad de quedar vinculado a experiencias institucionales y/o. comunitarias concretas que orientaran su formacién como investigador. Con este contenido el estudiante estara apto de cerrar el ciclo de este primer ejercicio formal de acercamiento a la investigacién social con el acomparfiamiento institucional requerido. Concluido el subproyecto, el estudiante tendra las herramientas teéricas y metodolégicas que le permitiran, en primer lugar, completar su perfil como investigador para acceder al titulo de la maestria cursante, y posteriormente gererar un ‘Valor agregado al constructo de la ciencia y el acervo cultural de los estudios de cuarto nivel que se imparten en la UNELLEZ. Hacemos {a-salvedad de que el talento para {a investigacién no se adquiere pero si la vocacién, la mistica, la ética y el esfuerzo para la produccién de conocimiento, razén primera de la universidad junto con la formacién del capital humano. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Ai finalizar el subproyecto Seminario de Trabajo de Grado el estudiante~ habré —delimitado su disefio de investigacién y ejecutado fa recoleccién de informaci6n, andlisis e interpretacién dependiendo del paradigma metodolégico elegido, el cual se reflejara en un informe final de investigacion, elaborado bajo la asesoria personalizada del facilitador y con fa retroalimentacién del grupo. MODULO | METODOS DE INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Profundizar razonadamente la propuesta metodolégica formulada en los subproyectos Metodologia | y Il, seglin los métodos de investigacién e instrumental técnico disponibles para {a obtencién de informacién y/o acompajiamiento de experiencias: de trabajo de campo, documental, fenomenafégico, experimental o no experimental, siguiendo las normas de presentacién y el instrumento de evaluacién estabiecido para los postgrados de la UNELLEZ, que permitan consolidar el conocimiento sobre la eleccién del enfoque de investigaci6n. CONTENIDOS: 1. Enfoques y métodos de investigacién social 2. Seleccién de uno o varios métodas para realizar una investigacién social 3. Estrategias metodolégicas de la investigaci6n: a) De procedencia cuantitativa b) De procedencia cualitativa ©) De procedencia multimetodolégica ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - Sesiones de trabajo, talleres - Exposicién de! (la) docente facilitador (a) y de especialistas en instrumental cualitativo y cuantitativo de investigacion - Asesorias del tutor (a) y de! facilitador(a) RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: - Bibliografia recomendada (textos y uso de Internet). + Docente facilitador (a) + Tutor (a) ACTIVIDADES DE EVALUAGION DE COMPETENCIAS: 10% Competencia de sintesis: Exposicién en grupo... Competencia de sintesis: Blaboracion ¥ enirega ¢ de informe escrito individual 2a ABM MODULO Il BUSQUEDA DE DATOS/INFORMACION Y/O ACTIVACION DE ESTRATEGIAS DE ACOMPANAMIENTO DE PROCESOS SOCIALES. OBJETIVO GENERAL Recabar la informacién y ejercitar el andlisis o interpretacién respectivo segun sea el enfoque metodoldgico del proyecto de investigacion particular. Objetivos Especificos 1. Utilizar instrumentos de investigacién e /o impulsar la estrategia de acompariamiento de los procesos sociales relacionados con su tema de investigacién 2. Ordenar, clasificar y procesar, con herramientas — cualitativas, cuantitativas o de ambas naturaleza, toda la informacidn o experiencias recabadas o acumuladas en el ejercicio anterior. 3. Coneatenar los resultados de la investigacién con los autores citados en el marco tedrico. CONTENIDOS 4. Aplicacion de instrumentos de busqueda de datos, informacién y/o - impulso de Ia estrategia de acompaamiento de procesos. 2. Procesamiento de datos, informacién y/o sistematizacion de experiencias 3. Interpretacion de resultados de la investigacién y/o interpretacién de la experiencia de investigacion, . ‘ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - Trabajo de campo - Exposicion de los estudiantes - Exposicién del (la) docente facilitador (a) RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ~ Docente facilitador (a) - Tutor (a) ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Competencia de sintesis: Exposicién en grupo... eect renee eens ee AO% Competencia de sintesis: Presentar un minimo de 50% de sus andlisis o interpretacién de la informacién recabada y procesada en un informe escrito individual... +++ 20% MODULO Il PREPARACION DEL INFORME FINAL INVESTIGACION. OBJETIVO GENERAL Presentar el informe del trabajo de investigacion elaborado en el subproyecto Seminario de Trabajo de Grado siguiendo las pautas establecidas en las Normas de Trabajo de Grado de Postgrado de la UNELLEZ. CONTENIDO. 4. Organizacién y redacci6n de Informe Final. - Redaccion académica - Normas de presentacién del trabajo de grado. Reglamentos de los postgrados de la UNELLEZ - Sintaxis y coherencia de las ideas - Revisién ortografica y de estilo ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ~ Sesiones de taller RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE - Docente facilitador (a) ~ Tutor {a) ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Competencia de sintesis: conclusiones presentadas oralmente por un relator de cada equipo: ....... seeeee we . Competencia de sintesi LINEAS DE INVESTIGACION Y EXTENSION Con el subproyecto Seminario de Tesis la continuidad del proceso de investigaci6n iniciado en el semestre inmediato anterior con los 6 subproyectos Metodologia | y Metodologia I, cierra el ciclo de la formacion profesional de! estudiante. Las lineas de investigacién y extensién vienen definidas siempre en el marco del Rian General de Investigacion y Extensién de la UNELLEZ o cualquier otra propuesta de linea de trabajo suficientemente motivada por parte del estudiante y su respectivo tutor (a). INTEGRACION DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION : La integraciin de estos tres ejes transversales de a vida universitaria se dara a través del acompafiamiento de proyectos sociales en comunidades concretas, donde el estudiante vera coincidir sus objetivos de investigacion con jas. demandas comunitarias que a la vez fortaleceran el ejercicio docente de nuestra institucion. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigacion Social. internacional Thomson Editores. Espaiia. Barrera, M. (2007). Andlisis en investigacién. Quir6n Ediciones. Caracas. Bejar, R. (Coord.) (1992) Et disefio de investigacion y ia metodologia en ciencias sociales Universidad Nacional Autonoma de México. Coordinacién de Humanidades. Centro de Investigaciones Cientificas y Humanisticas, México. Bericat, E. (1998). La integracién de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigacion social. Editorial Ariel. Barcelona, Espafia Calello, H. y Nehuaus S. (1985) La Investigacion en las ciencias humanas, Fondo Editorial Tropykos. Caracas Venezuela. Delgado, M. y Gutiérrez, J. (1995) Métodos y técnicas de investigaci6n en Ciencias Sociales. Madrid. Editorial Sintesis. Eco, U. (1992) -. Cémo se hace una tesis : Técnicas y procedimientos de estudio, investigacién y escrita — Barcelona : Gedisa. Escamilla, G. (1982). Manual de metodologia y técnicas bibliograficas. México: Universidad Nacional Auténoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliograficas. Garza, A. (1995) Normas de estilo bibliografico para ensayos semestrales y tesis.- México: El Colegio de México. Biblioteca Daniel Cosio Villegas. Martinez M. (1999). Comportamiento Humano. (2Ed.), Editorial Trillas. México. Pardinas F. (1989). Metodologia y técnicas de investigacién en ciencias sociales. Siglo XXI México Rojas, R. (1996) Guia para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés, México. Ruiz, R. (1992) El analisis documental: Bases terminolégicas, conceptualizacion y estructura operativa, con una bibliografia indizada. Granada: Universidad de Granada, Espafia. Schmelkes, C, (1996) Manual para la presentacién de anteproyectos € informes de investigacion: Tesis.~ México: Harla. Taborga, H. (1930) - Como hacer una tesis.-- México: Grijalbo. Wallerstein, J. (1997) Abrir las ciencias sociales. Editorial Siglo XX, México. STRIA EN DOCENCIA UNIVERSTTARIA SUBPROYECTO: Computacién en la investigacion SEMESTRE: It (Tercero) PROFESOR: Dr. CARLOS E. GODOY RODRIGUEZ, MSe., e-mail: dalakey@cantv net © Tayeniere Quimico egresado de la USB en 1981 © Carrso de espesializacién en Computacién para lngenieros en LOGICIEL, s.t.1. on 1985. © Magister en Matematica mencién Computacién egresado de ka UC en 1991, © Master en Sociedad de la informacién y c) Conocimienta egresado de la Universitat Oberia de Catalunya - UOC, Barcelona — Espajia en 2003. © Diploma de Estudios Avanzados (suficiencia investigadora) con especialidad en Métodos de Investigacidn y diagnéstico en Educacién, egresado de la UOC, 2005. o Doctor por la UOC en Sociedad de la informacién y el Conocimiento, 2007 © Investigador Nivel I en e} Programa de Promocién del Investigador (PPI), 2008 CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO DESCRIPCION DEL CURSO El curso Computacién en la investigacién ha sido estructurado en cuatro médulos que desatrollan a fondo el toma de estudio, al tiempo que facilitan la practica con ciertas herramientas software de apoyo a Ia investigacion. El subproyecto forma parte del bloque metodolégivo de la Maestria cn Docencia Universitaria, y se espera que el participante siga las lecturas, tutoriales y actividades de taller que se presentan en cada modulo Cuando haya cumplido con todas Jas actividades programadas, estara en capacidad de entender el proceso de utilizacion de la informacion para la investigacion y habré aprendido a usar herramientas de trabajo que podré emplear para fa tesis de maestria o en cualquier otro proyecto. OBJETIVO GENERAL © Sumergir al cstudiante en el proceso de gestion de la informacién para la investigacién, al tiempo que adquiere la tcoria’y la practica necesarias para enfocar los siguientes objetivos cspecifices: ©. Adquirir Ins competencias para la obfencién y utilizacién de ta informacién_ para Ia investigacisn cientifica. © Conocer las posibilidades que ofrecen las diferentes fuentes de informaeién © Profundizar en las fuentes de informacién sobre temas relacionados con el rea elegida para la investigacion © Crear una base de datos personal,con los recursos de informacion recogidos a io largo det curso que servira de acervo documental para un faturo trabajo de fa tesis de maestria © Elaborar un esbozo de a propuesta de investigacién y presentarlo al final del curse CONTENIDOS MODULO f: FI proceso de Ja investigacign desde la perspeetiva positivista Concebir fa idea o asunto que se investigara. Precision tematica. Planteamiento del problema. Marco teérico Tipo de investigacién Establecimiento de hipotesis Clasificacién de las variables Seleccién del disefio de investigacion La muestra Recogida de datos Andtisis de los datos Presentacién de resultados Difusidn de la investigacion: tipologia de fos productos académicos eo es02aoec0000000 Taller de diseio y maquetacién en linea de documentos académicos: manejo bisico de la herramienta GoogleDocs® MODULO MI: Internet como fuente de informacién para la investigacién. © Estrategias para la bisqueda y recuperacion de informacién en Ia Red; seleccion de palabras claves, herramientas de bisqueda (Cirectorios, motores de busqueda, metabuscadores, etc). Criterios, operadores, formato de la informacién (Web invisible). Caracteristicas y manejo bisico del programa NetSnippets © Normas para ef teistro y citas de fuentes bibTiograficas. Caraoteristicas y manejo basico del programa EndNote MODULO HE: Paradigmas emergentes de investigacién: metootogia cualitativa. ° eoco Fundamentacién tedrica: fenomenologia, interaccionismo simbélico, etnometodologia, hermenéutic’, enire otros. Caracteristicas Difereucias entre los enfoques cualitativo y cuantitative Validez y confiabilidad cn ta investigacion cuafitativa El cémo de Ja investigacién cualitativa © Proceso de la investigacion © Disefio en metodologia cualitativa © Procedimientos de recogida de datos © Registro y codificacidn de datos. o Analisis Taller de software para andlisis cuatitativo: manejo del programa Atlas/ti. MODULO LV: duvestigacién 2.9: aplicaciones Web de utilidad para investigadores. ° {Qué se entiende por investigacién 2.0 (Research 2,0)? Marcadores sociales genéricos Marcadores sociales (MS) para la investigacién © MS espeeifices para investigadores © MS para la organizacién del trabajo académico © MS con otros servicios Herramientas colaborativas para la rcalizacion de reuniones virtuales y presentaciones en red © Suites ofimiticas basadas en la Web © Herramientas colaborativas para revisar y compartir documentos © Herramientas colaborativas para fa conduccién de sesiones de tormentas de ideas © Algunas aplicaciones para la gestion de proyectos de investigacién o Wikis © Mashaps 2 Otros sitios Web 2.0 de interés para la investigacién EVALUACION © Propuesta de investigacién: 40%, distribuidos en la siguiente forma, © Definicién del problema de investigacién (preguntas, hipdtesis) y su importancia: 10%. Bases tedricas en las que se fimdamenta la investigacién anterior: 10% Metodologia a utilizar: 10%. Posibles resultados, contribucion al conocimiento: 10%. Buse de datos: 20% (0,66 ptos porcentuales por cada registzo). Précticas evaluadas: 40% (2 x 20%). ea00”0 BIBLIOGRAFIA BASICA ANDER-EGG, Ezequiel (1977): dntreduceién a las técnicas de investigacién social, Edit, Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. 6” edicion. BUNGE, Mario (1980): Ciencia y desarrolfa. Edit Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina. _(1993): Hpistemologia, Edit. Ariel, Barcelona, Espatia (1994); La ciencia, sie nétodo y fHosofia.Bdit, Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina Franklin, T, & Van Hanmelen, M, (2007). i¥eb 2.0 for Content far Learning and ‘Reaching in Higher Education, Franklin Consulting. London Universidad Pedagégica Experimental Libertador [UPEL] (2001), Manual de Trabayos de Grado, de Especialicaciéa y Tesis Doctorutes. Caracas: FEDUPBL. Elaborado por: Dr. Carlos E. Godoy Rodriguez, MSe. wt Universidad Nacional Experimental de WIERRECTORADONE BNCACION Y ¢ lag Llanos Occkientales DESARROLLO SOM “=a Ezequiel Zamora coor: wy AUNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO PLANIFICACION CURRICULAR VICE-RECTORADO: PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL MAESTRIA: CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA SUBPROYECTO: PLANIFICACION CURRICULAR CODIGO: NUMERO DE HORAS: CUARENTA Y OCHO (48) UNIDADES CREDITO: TRES (3) PRELACION: NINGUNA SEMESTRE: I CONDICION: REGULAR MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL PROFESORES: Dr. MARIO CORREDOR JACOME Msc, MAGALY AMARISTA Msc. DENNI LEON Barinas, Abril de 2009 1. JUSTIFICACION EI profesional de la docencia a nivel de educacion superior debe contar dentro de sus herramientas de trabajo con los marcos tedrico-conceptuales que le permitan concebir programas de formacién que respondan a los requerimientos socioeconémicos de fa regién y ef pais, y que desarrollen en el estudiante su capacidad de: aprender a SER, aprender a HACER y aprender a CONVIVIR, dadas fas caracteristicas del complejo mundo global en que nos encontramos hoy en dia: €l curriculo demuestra, en cierta manera, el desarrollo cultural, econdmico y social de Ja sociedad. Por un lado resume las experiencias e ideas implementadas por los maestros y los responsables de ta toma de decisiones en el area educativa y, por otro lado, genera actividades las cuales son influenciadas por nuevas ideas y conceptos sobre la vida, la sociedad y las escuelas, actuando como ‘agentes de cambios”, Hay diversos modelos de curriculo; entre ios que se encuentran el conservador, que se basa principalmente en la herencia y tradicion y considera al sistema educativo como el medio principal de transmisién de tradiciones y conocimientos a las futuras generaciones y e! progresista, cuya finalidad es prepararse para aumentar la creatividad y desarrollar capacidades y aptitudes para compartir experiencias y conocimientos. . Con la inclusién dentro de! pensum de estudios de este subproyecto, se pretende brindar al participante, una metedologia de trabajo cooperativo que le permita, siguiendo cada una de las etapas_ y de acuerdo a las concepciones de curriculo, diagnosticar situaciones problematicas y plantear alternativas de solucién viables a las mismas, asi como establecer mecanismos de evaluacion y control de las acciones a tomar. El objetive fundamental es proveer al participante de las campetencias necesarias que fe permitan proponer disefios curriculares que satisfagan necesidades diagnosticadas en un lugar y momento determinados. En este sentido, el participante debe planificar QUE aprendizaje se desea alcanzar, COMO desarrollar acciones que brinden estimulos para la adquisicién de esos aprendizajes y los MECANISMOS que le permitan verificar el togro y/o hacer los reajustes al proceso, con el fin garantizar la calidad del proceso educativo. Para garantizar su éxito durante et desarrollo del subproyecto, se hace necesario su asistencia, permanencia y participacién en los debates y discusiones que se desarrollen en las sesiones de trabajo. Del mismo modo, debera efectuar las lecturas del material de apoyo que se proponga, participar en los talleres y entregar y exponer el trabajo finat. 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO ~ Al término del subproyecto los participantes desarrollaran competencias técnico cientificas que le permitan proponer disefos curriculares acordes a las. exigencias y necesidades diagnosticadas - 3. MODULO 1: EVOLUGION Y CONCEPTUALIZACION DE CURRICULO (30%) 3.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participante, al término del modulo, analizara ei significado del curriculo como estrategia para la busqueda de opciones tendentes a resolver problematicas en e! ambito de la educacion superior. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS » Precisar fos conceptos de educacién- curricula tecnologia educativa. + Analizar las etapas de la evolucién histérica del curricula * Clasificar el curriculo seguin jas concepciones educativas. « Establecer comparaciones entre las diferentes concepciones curriculares. 3.3 CONTENIDOS * El Curricuio: definicion, concepto, elementos, caracteristicas * Evolucién histérica del Curriculo + Tipos de Curriculo 3.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Induccién de teoria ‘Trabajo de marcos conceptuales Anilisis de material de lectura asignado Taller de trabajo grupal Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusion y evaluacion del Médulo eee eee 3.5 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 12 horas 3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION MODULO II: ESTRUCTURACION CURRICULAR (40%) 5.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO ~ Al término del médulo, el patticipante propondra un disefio curricular para una realidad social determinada, basandose en los modelos y fundamentos claves del curriculo estudiados en el subproyecto. s 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Analizar planes utilizados en la planificacion curricular e Evaluar disefios curriculares a la luz de las politicas y disposiciones oficiales a nivel nacional e institucional » Proponer un disero curricular para una realidad social determinada. 5.3 CONTENIDO «Estructura del curriculo: Elomentos generales y especificos del curriculo. «Estudio de factibilidad para la propuesta det curriculo « Elaboracién del curriculo 5.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ¢ Induccién de teoria Trabajo de marcos conceptuales » Analisis de material de tectura asignado * Taller de trabajo «Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos. « Exposiciones, discusion y evaluacién 5.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de Jecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 18 horas 5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Informe del trabajo en equipo in del disefio -.25% « Competencia de sintesi Propuesto.......-e 6 LINEAS DE INVESTIGACION « Planificacién de la ensenanza y calidad de la educaci6n. 7 LINEAS.DE EXTENSION * Asesoramiento y capacitacién docente sobre aspectos del Curriculo para mejorar el proceso educativo 8 INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION * Desarrollo de actividades dirigidas al personal docente en instituciones educativas sobre los aspectos desarrollados en el subproyecto. 9 BIBLIOGRAFIA * Amarista, My C. de N. Mercedes (2001). Planiticacion institucional. Fondo editorial UNELLEZ, Segunda edicién, Barinas. * Abascal, J y otros (1998). El curriculum: Fundamentos y modelos. Malaga. Esparia. « Angulo, J. F y Blanco, N. (1994). Teoria y desarrollo del curriculo. Malaga, Espafia. + Armaz, Jose A. La Planeacién curricular. Editorial Trillas. Marzo, 2000. » Arrieta, B y Meza, R. (s/f). El curriculo nulo y sus diferentes modalidades. Universidad del Zulia. Maracaibo. * Bayley, Z. (1988). Curriculo de Educacién Superior y su Relacion con las Politicas Actuales. Parametros para su Andalisis, Caracas: OPSU * Castro, M. (1995). Curriculum. Texto Basico para una Autoinstruccién. Caracas. Editorial Cosmo C.A. * Diaz Barriga, Angel. Ensayos sobre la Problematica curricular. Editorial Trillas. Abril, 1999, * Diaz Barriga F, Lule, Ma. de L. y Otros. (2000). Metodologia de Disefio Curricular para Educacién Superior. México. Trillas « Escuder, J M (1999). Disefio, desarrollo e innovacién del curriculo. (Sintesis). Madrid + Gonzales, A. y Jiménez, J (s/f). La planificacién curricular, el diseno de ta formacion. * Hernandez, Pedro (1998). Disefiar y ensefiar: teoria y técnica de la programacién y del proyecto docente. Editorial Natcea, segunda edicién Madrid, Espafia « Nazarenco L y Fornari G. (1998). Curriculo: Concepciones y Fundamentos. Liberil, Caracas. . (1998) Desarrollo = y Evaluacion Curricular. Liberi. Caracas . (1998) Planificacién Curricular. Liberil Caracas « Posner, George. (2001) Analisis del Curriculo. Serie McGraw-Hill. Colombia. « Rojas, G. (1997). Algunas Definictones sobre Evaluacion Curricutar en: hitp://curriculum97.posqrado.ve.edu. ve/regional/zuliafaicon hin! « Tyler, R (1970). Principios Basicos de Curriculum. Buenos Aires. Troquel + Ugalde (1985). Administracién del Curriculum, Caracas. UNA 5 ‘Universidad Nacional Experimental de los Liawns Oocidentales Ezequiel Zamora" (Oficina do Ptanifcacon y Evaiuactn instisconal CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO: Metodologia de la Investigacion I! VICERRECTORADO: PROGRAMA: MENCION: SUBPROYECTO: cépico: TOTAL DE HORAS: UNIDADES CREDITO: SEMESTRE: CONDICION: MODALIDAD DE APRENDIZAJE: DISENADO POR: Pianificacién y Desarrollo Social Postgrado del VPDS Para todas las Maestrias Metodologia de la Investigacion II Treinta y dos (32) Tres (3) Obligatoria Presencial Zutay Acosta Oswaido Dam Raul Garcia Palma Cecilia Gomez Miliani Marisela Hurtado Arturo Ramirez Enid Rangel Javier Torres Barinas noviembre de 2009 JUSTIFICACION El proceso de produccién de conocimiento en el ambito de jas ciencias es siempre una “aventura” que debe ser emprendida con sobriedad y rigurosidad. En tal sentido, quien se prepara para este fin debe saber que no se obtiene dicha preparacién tomando cursos de metodologia o de técnicas de investigacién cientifica, eso es, sin duda un prerrequisito pero no una garantia para hacerse investigador. La verdad es que para investigar es necesario tomarlo como una cultura, mds aun cuando se trata de ia investigacién en el contexto de un postgrado. En los estudios de cuarto nivel, se busca promover en el patticipante sus aptitudes para el descubrimiento y la produccién de nuevos conocimientos en su area. De esta manera, quienes se preparan para el estudio de las ciencias en el nivel de la produccién de conocimiento, como es e! caso presente, deben fortalecer su espiritu investigativo, lo cual pasa por ejercitarse en la practica, descubrir conocimientos, producirlos y ponerlos al servicio de la solucién de los Problemas en su area y que en ese nivel puedan presentarse. El participante de las maestrias en la UNELLEZ, debera en este subproyecto “redondear” su idea de investigacién, sistematizarla y convertirla en un planteamiento riguroso que le permita culminar su trabajo de grado en el futuro cercano. Todo ello explica ja existencia de subproyectos como el presente y por supuesto es la razén de ser del trabajo de grado que debe presentar el maestrante como requisito para obtener su titulo. Al respecto, este seminario metodolégico comprende el punto de llegada de un proceso iniciado con Metodologia de ta Investigacién |, y busca culminar con éxito la elaboracién y Ppreseniacién del Proyecto de trabajo de grado como primer pre-requisito para desarrollar la investigacién. El nivel conclusive de! subproyecto implica fa presentacién del proyecto de investigacién que el estudiante desarrollaré para acceder al titulo de la maestria en curso. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Concluido el subproyecto Metodologia de la Investigacion II los participantes presentaran ef proyétto de trabajo de grado de acuerdo al area tematica desarrollada en el marco de Metodologia J, teniendo en cuenta las lineas de investigacién de ta maestria correspondiente y las normas de elaboracion y presentacion que rigen para los postgrados de la UNELLEZ. MODULO I LA TEORIA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Demostrar, mediante la presentacion de un informe escrito, las habilidades en el manejo de los aspectos teéricas relativos a una investigacién cientifica. CONTENIDOS 4. Importancia de la teoria en la investigacion cientifica y su encuadre en el informe de investigacion. 2. Tipos de fuentes documentales y el procedimiento de elaboraci6n de las citas y la bibliografia. 3. Los antecedentes histéricos y bibliograficos en la investigacion. 4. Diferencias entre conceptos y definiciones en relacién al constructo de ta ciencia, 5. La base tedrica (sistema tedrico) desde la perspectiva de la ciencia en estudio. 6. Necesidad de las referencias legales en la investigacién. 7. La estructura tedrica de la investigacion de acuerdo al paradigma de referencia. «El Método Biografico y/o Historias de Vida « La Investigacion Accion « LaHermenéutica b) Las opciones cuantitativas: « El Método hipotético deductivo 2. La estructuracién metodologica de la Investigacion Social segun el Método ESTRATEGIAS METODOLOGICAS — Induccién del marco conceptual tedrico. — Revision del Método y estructuras metodoldgicas en investigaciones (tesis) perteneciente a las ciencias sociales. - Discusion sobre resultados obtenidos. - Ejercicios propuestos en trabajo grupal. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE - Lecturas preparadas sobre los Métodos de Investigacion _ Presentaciones en PowerPoint de las tematicas. = Informes de Investigacion (tesis) en el area de las Ciencias sociales - Diapositivas, laminas y material impreso. - Bibliografia recomendada (textos y uso de Internet). ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Competencia de sintesis: conclusiones presentadas oralmente por un relator de cada equipo: .....-.-.--- ceceeeeseeree beeeseeee 10% Competencia de sintesis: elaboracion y entrega de informe escrito individual con un ejercicio en el que se presente el Método sugerido en la Investigacion de} Participante. ceeieseeetes we. 15% MODULO III TECNICAS DE OBTENCION DE LA INFORMACION OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Aplicar las diferentes técnicas de recoleccién de informacion propuestas por los paradigmas metodolégicos que se presentan en la investigacién de las ciencias sociales, a través de la elaboracién de un informe escrito. CONTENIDO 1, Recoleccién de informacién en la investigaci6n de las ciencias sociales. 2. Clasificacién de la informacion en la investigacion social. 3. Técnicas de recoleccién de informacién segiin el método de referencia. - Observaci6n, entrevista, encuesta, sociometria, sesién en profundidad, revisi6n documental u otras. - Ventajas y desventajas de cada una. 4. Tipos de instrumentos de recolecci6n de informaci6n segtn ia técnica. - Guia de observacion, lista de chequeo 0 cotejo, escala de observacién, gufa de entrevista, cuestionario, escala, test, matriz de categorias u otros. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - Induccién del marco conceptual teérico. - Revision de técnicas e instrumentos en investigaciones (tesis) perteneciente a fas ciencias sociales. - Discusién sobre resultados obtenidos. - Ejercicios propuestos en trabajo grupal. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE - Presentaciones en PowerPoint de las tematicas. - Diapositivas, laminas y material impreso. - Bibliografia recomendada (textos y uso de Internet). s ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Competencia de sintesis: conclusiones presentadas oralmente por un relator de cada equipo: veeeeeeeeeeeee wee weve 10% Competencia de sintesis: elaboracién y entrega de informe escrito individual con un ejercicio en el que se presentan las técnicas de recoleccion de informacion que se adaptan al proyecto de investigacion propuesto. sees ceesesaee 15% MODULO IV EL PROYECTO DE INVESTIGACION. TECNICAS DE ORGANIZAGION, PROCESAMIENTO, ANALISIS O INTERPRETACION DE LA INFORMACION OBJETIVO GENERAL DEL MODULO Identificar las técnicas para la organizacién, procesamiento, analisis © interpretacién de la informacion en la investigacién social incorporandolos en su proyecto de investigacién. CONTENIDO 1, Analisis estadistico - Conceptos de poblacién y muestra. Clases de poblacion - Tipos de muestreo. ~ ‘Determinacién de la muestra a partir de la pobiaci6n. - Validez: concepto, tipos de validez y forma de medirla. ~ Confiabilidad: Concepto, escalas, tipos de confiabilidad y métodos de medicion. - Aplicaci6n de los programas SPSS y Excel para el caleulo de confiabilidad y vatidez. - Anilisis interpretacién de resultados 2. Analisis cualitativo - Lacategorizacion - Tipos de andlisis cualitativo: De contenido, de discurso, hermenéutico. - La triangulacién: de métodos, de teorias, de datos. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - Induccién del marco conceptual tedrico - Taller de trabajo individual en laboratorio - Discusién sobre resultados obtenidos - Ejercicios propuestos en trabajo grupal RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE - Presentaciones en PowerPoint de las tematicas - Diapositivas, laminas y material impreso - Bibliogratia recomendada (textos y uso de Intemet) ACTIVIDADES DE EVALUACION DE COMPETENCIAS Competencia de sintesis: conclusiones presentadas oralmente por un relator de cada equipo: ........ teceeeesee 1% Competencia de sintesis: elaboracién y entrega de informe escrito individual con un ejercicio en el que se presentan las técnicas para Ja organizacién, procesamiento, andlisis o interpretacién de la informacién que se adaptan al proyecto de investigacion propuesto... peeeceseees ceveneeerececseeee 15% LINEAS DE INVESTIGACION - Epistemologia, Teoria y Métodos en las Ciencias - , Sociedad y Comunidad LINEAS DE EXTENSION Asesoramiento y capacitacién docente en Ciencias Sociales. INTEGRACION DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION _ Desarrollo de actividades dirigidas al personal docente en instituciones educativas sobre temas actuales de la investigacién en Ciencias Sociales. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Ander-Egg. E. (2003) Métodos y técnicas de investigacién social IV. Técnicas para la recogida de datos e informacion. Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires. Arias, F. (2004). El proyecto de investigacién. Introduccién a la metodologia cientifica. Editorial Episteme. Caracas. Balestrini, M. (2002). Cémo se elabora el proyecto de investigacién para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagndsticos, evaluativos, formulacién de hipétesis causales, experimentales y los proyectos factibles. B.L. Consultores Asociados Balestrini, M. (2003). Estudios documentales, tedricos, anatisis de discurso y las historias de. vida. Una propuesta metodoldgica para ja elaboracién de sus proyectos. B.L. Consultores Asociados. Bastidas, E. (2003). Manual para la elaboracién de monografias. Fondo Editorial de la UNELLEZ. Barinas. Barrera, M. (2007). Analisis en investigacion. Quirén Ediciones. Caracas. Castafieda, J. (1997). Métodos de investigacién. Tomo 1 y 2. McGraw-Hill. Mexico. Cisneros A. Informes Preliminares Sobre Muestreo. Rev. Cub. Enf. 1989; 5(3): 217-22 - Coller, X. (2000). Estudio de casos. Cuadernos metodologicos N° 30. Espafia. Centro de Investigaciones Sociolégicas. Dam, O (2000).Metodologia de la Investigacion. Tabla para el calculo entre la poblacién-muestra y muestra- poblacién. Trabajo no publicado. e Deigado, J. y Gutiérrez, J. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigacion en ciencias sociales. Editorial Sintesis. Madrid. Garcia, M., Ibafiez, J-y Alvira, F. (2002). Et analisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigacién. Alianza Editorial. Espaiia. Hernandez R (1991). Metodologia de la Educacién. México. Editorial McGraw-Hill. Hurtado, J. (2005). Como formular objetivos de investigacién. Ediciones Quiron. Venezuela. Martinez, M. (2006) Ciencia y arte en la metodologta cualitativa. Editorial Trillas. México. Naghi, M, (1990). Metodologia de /a Investigacion. México: Noriega Editores, Editorial Limusa. Paramo, P. (2008). La investigacion en las ciencias sociales. Técnicas de recoleccién de informacién. Universidad Piloto de Colombia. Palleta, S. y Martins, F. (2006). Metodologia de la investigacion cuantitativa. Fondo Editorial de la UPEL. Caracas. Revista Candidus (2004). La metodologia cualitativa en educacién. Part | y I. Candidus Editores Educativos. Caracas. Rosado, M (2003).Metodologia de la Investigacion y Evaluacion. México: Editorial Trillas. Sandin, M. (2003). Investigacion cualitafiva en educacién. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill. Madrid. Silva L. (1986) Sobre el concepto de representatividad y los métodos de seleccién muestral. Rev. Cub. Inv. Biomed.; 5(3): 563-9 Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigacion social. Reflexién metodoldgica y practica profesional. Editorial Sintesis. Espafia. UN‘VERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ COORDINACION DE POSTGRADO BARINAS, we “= CONTENIDO PROGRAMATICO VICERRECTORADO —_Planificacién y Desarrollo Sociat MAESTRIA Ciencias de la Educacion Superior MENCION —Docencia Universitaria SUBPROYECTO OBSERVACION DE CAMPO CODIGO — 55010733 HORAS SEMANALES —_04 horas tedrico-practicas (32 Hs.) CREDITOS —02UC PRELACION —Ninguna SEMESTRE Ii! CONDICION — Regular “MODALIDAD DEAPRENDIZAJE —Presencial Disefio original por: Redisefiado por Prof. Alba de Salazar Prof. Alba P de Salazar Prof. Alba Avilan Diaz . Prof. Yanila E. Freites C Prof. Pausides R. Lopez Prof. Magaly Amarista Barinas, Junio 2008 Barinas, marzo 2010 Ubservacion de Campo, 210 2. 1, JUSTIFICACION . Desde su creacidn, la mayoria de univérsidades han cumplido con su mision fundamental de preservar, crear y 4ransmitir conocimientes y cultura a través de {as funciones de docencia, investigacion y extension las cuales se desarrollan en procesos y aclividades diversas. La actividad docente y la de investigaci6n se consideran funciones universitarias estrictamente academicas, mientras que la difusion de la cultura también se considerara una funcin universitaria de extension. e En la actualidad la articulacion de estas tres funciones representan una preocupacién en los distintos encuentros académicos dedicados al andlisis de fa situacién de 'a educacion superior, ya que se encuentra eslrechamente vinculada con la calidad, ta adquisicion del conocimiento y ‘el mantenimiento de las instituciones universitarias en la cuspide de las transformaciones propias de las dinamicas impuestas por e! entorno social, cultural, econdmico, y ecoldgico, que demandan mayor movilizacion del conocimiento, su divulgacién constante y mantenimiento de relaciones cada vez mas fiuidas. Es por ello que el docente en aste nivel tiene la responsabilidad de la asumir estas funciones para la formacién de un profesional reftexivo, critica, orientador e investigador de su realidad con una sélida base moral y ética que respete y enriquezca nuestra diversidad nacicnal. El subproyecto OBSERVACION DE CAMPO se presenta como una oportunidad para que fos participantes puedan experimentar a través de vivencias: y situaciones de trabajo, las diferentes circunstancias de la realidad universitaria ent cuanto a las actuaciones y gestiones académico-administralivas de la docencia, investigacién y extension y su integracion en un todo sistémico, para buscar darle una mayor pertinencia y continuidad a las distintas vias por las cuales es posible enrumbar la educacion venezolana De lo anterior, se puede inferir que la identificacién dei participante con las diferentes estructuras, componentes, elementos y agentes educativos que interaccionan en el interior del sistema de instituciones de educacin superior, conformado por las funciones universitarias basicas: docencia, investigacién y extension, le facilitard conocimientos sobre el quehacer del proceso de ensefianza, de aprendizale y de la direccion de la realidad sobre el ejercicio dela docencia en la educacion superiar. Asi mismo, se hace necesario que los participants identifiquen también en tas IES, pautas metodolagicas que muestren innovaciones en aspectos como: elaboracion de nuevas carreras y periiles profesionales, programacién curricular pertinente, conductin de todo tipo de aprendizaje, rol del profesor y del estudiante, educacin por objetivos y/o por competencias y/o por resultados, evaluacion det sistema y e! uso de las compuladoras 0 de las TICs Ubservacion de Campo, Zv1U 3 Para segurar su éxito durante el desarroilo del subproyecto, se hace necesario su asistencia, permanencia y particisacién en los debates y discusiones que se desarrollen en jas sesiones de trabajo presencial. Del mismo modo, deberd efectuar las lecturas de! material de apoyo que se proponga, participar en los talleres, realizar el trabajo de campo y entregar y exponer el informe correspondiente. 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Ai érmino del subproyecto los participantes determinaran la importancia de la interrelacion entre las tres funciones universitarias: docencia, investigacion, extension y produccién, como actividades académico-administrativas que realiza ef docente de Educacién Superior. 3. MODULO I: LA DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR (35%) 3.14 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO E! participante, al érmino delmédulo, analizara !a importancia de la funcién decencia en el proceso de planificacion y demas actividades instruccionales como acciones académicas-administrativas del trabajo que ejecuta el docente de Educacién Superior 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar la Observacién como técnica de investigacién. © Clarificar el concepto de ia Funcién Docencia en el quehacer universitario. Planificar la observacion de ta actividad docente propia del proceso ensefianza y de aprendizaje en Educacién Superior. « (dentificar técnicas y métodes utilizados para el desarrollo y gerencia del proceso de ensefianza y de aprendizaje en Educacién Superior. 3.3 CONTENIDOS * Eldocente y la docencia en la Educacion Superior venezolana. Planificacion, desarrollo de la clase y evaluacion de los aprendizajes; carreras académicas, sistema de ingreso a la IES, servicios estudiantiles que se ofrecen, modalidades de estudios: virtuales y a distancia, entre otras. 3.3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS © Induccion de teoria © Trabajo de marcos conceptuales « Analisis de material de lectura asignado © Taller de trabajo « Observacion de campo Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos Ciencias de la Educacién Superior, mencién Docencia Universitaria. Postgrado UNELLEZ 5 . ; ‘ubservacion de Gampo, ZU 4 Exposiciones, discusion y evaluacion del Modulo * Actividades de los participantes: Conformar fos grupos de observacién ~ Asistir a fas orientaciones y asesorias programadas por el profesor. Visitar Instituciones de Educacién Superior. Organizar y planificar la OBSERVACION DE CAMPO Elaborar y entregar el informe final en el drea de ia fencién docente en.el aula (ver Anexo N° 1} Exponer y disculir el informe ante los demés integrantes dei curso. 3.5 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes Autoridades, Coordinadores, Jefes de Programa, Docentes. Instituciones de Educacion Superior de Barinas. Didacticos: Material fungible Diapositivas. Maierial de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Instrumentos de observacion, pianes instruccionales, material bibliografico de apoyo, Planes Operativos e lnformes de Gestion Bibliograffa recomendada. Tiempo: — 12 horas 3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION * Competencia analitica: Participacién e Informe del trabajo en equipo « Competencia de siniesis: presentacién y sustentacién del informe.... 19% 25% 4, MODULO II: LA INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR (30%) 4.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participate, determinard la importancia de la funcién investigacién y su relacion con la docencia como acciones académicas-administrativas del trabajo que ejecuta el docente de Educacion Superior 3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Clarificar el concepto de la Funcidn investigacién en el quehacer universitario Planificar a observacion de la actividad de investigacion en Educacién Superior * Identificar técnicas y métodos utilizados para el desarrollo y gerencia de la investigacién en Educaci6n Superior. Relacionar la funciones docencia e investigacion en ei accionar del docente de Educacion ‘Superior . Unservacion ae Lampo, anu § 4.3 CONTENIDO « La investigacion en la Educacion Superior venezolana: Pianes de investigacion. Programas de investigacion. ~ Politicas de investigacion. Informes de Gestion en investigacién. 3.5 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Induccidn de teoria ¢ Trabajo de marcos conceptuales ¢ Andlisis de material de lectura asignado © Observacién de campo © Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenides. © Exposiciones, discusién y evaluacién del Méduto © Actividades de los participantes: Conformar los grupos de observacién Asistir al asescramiento programado. Analizar planes, programas e infermes de gestion en investigacion. Elaborar y entregar el informe final de la cbservacién de campo en investigacion. (ver Anexo Ned Exponee y discutir ante los demas integrantes del curse, el informe final de observacion de campo en investigacién. 3.6 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Jefes y Coordinadores de investigaci6n. Instituciones de Educacion Superior Didacticos: Material fungibie Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Instruments de observacion, Planes Cperativos e Informes de Gestion de investigacion Politicas y estrategias de investigacion en la UNELLEZ y otras IES. Bibliografia recomendada. Tiempo: — 12 horas 3.7 ACTIVIDADES DE EVALUACION + Competencia analitica: Participacién e Informe del trabajo en equipo .... * Competencia de sintesis: presentacién y sustentacién del informe......... 15% 18% Ciencias de la Educacion Superiar, mencion Docencia Universitaria. Pasigrado UNELLEZ Upservacion de Campo, 2106 MODULO lil: LA EXTENSION EN EDUCACION SUPERIOR (35%) 5,4 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO “ Ej participante, determinara [a importancia de la funcién extension y su relacion con la docencia e investigacion como accioné$ académicas-adminisirativas del trabajo que ejecuia el docente de Educacion Superior 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Clarificar el concepto de la Funcién Extensidn en el quehacer universitario « Pianificar la observaci6n de fa extension en Educacion Superior 5 « Identificar técnicas y métodos utitizados para el desarrollo y gerencia de la extensién en Educacién Superior. Relacionar ia funciones docencia, investigacion y extension en el quehacer del docente de Educaci6n Superior §.3 CONTENIDO * Laextensién en la Educacién Superior venezolana Planes de extensidn, Programas de extensin Polificas de extension, Informes de Gestion en extension. 5,4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Induccién de teoria * Trabajo de marcos conceptuales Analisis de material de lectura asignado Observacién de campo Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos. Exposiciones, discusion y evaluaci6n Actividades de los participantes: Conformar tos grupos de observacion Asistir al asesoramiento programado. Analizar planes, programas e informes de gestion en extension, Elaborar y entregar el informe final de la observacion de campo en extension. {ver Anexo N° 1) Exponer y discutir ante los demas integrantes dei curso, el informe final de observacion de campo en investigacion. 5,5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Auloridades, Coordinadores, Jefes de Programa, Docentes instituciones de Educacién Superior de Barinas. Didacticos: Material fungible Material de leoturas se Seleccionadas Tienring de Ia Baninanian Srnnvi _Upservacion de Lampo, 20107 Diapositivas Hojas cle Trabajo Instrumentos de observacion, Planes Operativos e Informes de Gestion de extension Politicas y estrategias de extension en la UNELLEZ y otras IES. Bibliografia recomendada. Tiempo: . 12 horas 5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION » Competencia analitica: Participacién e Informe del trabajo en equipo ..............15% ‘* Competencia de sintesis: presentacion y sustentacidn del informe............. 220% 6, LINEAS DE INVESTIGACION: Estrategias de investigacion universitaria Pertinencia y productividad de la investigacion Formacion investigaliva y calidad universitaria La observacién en investigacion cuantitativa y cuatitativa La observacion en experiencias significativas . LINEAS DE EXTENSION: La Extensién en la educacion superior. La Extension como labor cultural. La Extensién como labor docente asistencial. La Extension como proyeccién humanistica institucional, La Extension como difusion de la imagen corporativa, La Extension como arliculadora de politicas publicas. eevee en 9 INTEGRACION: DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION: Pedagogia y docencia universitaria. Nuevos escenarios de formacién universitarla La lectura y fa escritura en la educacién superior. Estudios de Educacién, Pedagogia y Calidad. Ej uso delas TICs en Educacion Superior. « tas estrategias de evaluaci6n: investigacion y extensién ACTIVIDADES GENERALES A SER DESARROLLADAS POR LOS GRUPOS DE OBSERVACION. 4. Para los efectos de la observacién en las Institucioues de Educacion Superior (IES), cuentan las siguientes: UNELLEZ, UNELLEZ municipalizada, UNA, UPEL, SANTA MARIA, UBY, USR, USI, UNEFA, IUTAG, IUTAJS. los cursantes se organizaran en grupos de cuatro (4) participantes. 2. Cada grupo presentara un informe final de las observacienes efectuadas en la IES objeto de esiudio, El nimero de paginas estaria por el orden de unas 30 6 40 paginas, aproximadamente, incluyendo anexos. . Ciencias de la Educacién Superior, mencién Docencia Universitaria, Poslgrado WNELLEZ Ubservacion de Campo, 2010 8 3. Atender al esquema del informe final que se presenta en el anexo tres (3). 4. La innovacion y originalidad son elementos que el participante puede impregnarle al informe y a su presentacion, siempre y cuando, preserve las orientaciones que sobre el contenido se encuentran establecidas en el programa acadérrico. PLAN DE EVALUACION El sistema de evaluacién de los aprendizajes a seguir en el subproyecto OBSERVACION DE CAMPO, se detalla a continuacion: ACTIVIDADES “7 PONDERACION | Resultados de! conversatorio | | Resumen esc) 10% Planificacién de la observacion de campo 10% (Plan) - _ Analisis de !a funcion Docencia 18% (En el informe final) Analisis de la funcion investigacién 15% (léan anexos en el informe Final con datos reales) Analisis de la funcion extension 15% (Van anexos en el Informe Final con datos reales) . Informe Final de Observacion de Campo 20% (Se evaluerd ef inforie escrito) | _ Exposicion del informe Final 15% (Se evaluard la exposicién oral) Asistencia {presencia y puntualidad) 10% Y Participacion (aportes relevantes y atencién 0 ascucha efectiva y protagénica) on. TOL 10% BIBLIOGRAFIA DOCENCIA Alcalde, J. A. (2002) La educacion en Hispanoameérica. Ms CPULA Alvarez, N.; Cardoso, R.; Moreno, M. (2000). La eclucacion en valores del estudiante universitario a través del proceso docente- educativo. Universidad 2000, La Habana Aguilar M., E (2003) Atando teoria y préctica de fa labor docente. México: Ediciones Paidés Mexicana S. A, Bemstein, B (1997) Ensayos de pedagogfa critica, Caracas: Laboratorio Educatvo. De Miguel, M. (989). Modelos de investigacion sobre orgenizaciones educatives. En Revista de Investigacion Educativa, 7 (13), pp. 27-56 De Miguel, M. (1994). Indicadores de calidad de fa docencia universitaria, | Congreso internacional sobre calidad de la educacién universitaria, 6-8 marzo, Puerto de Santamaria Cadiz De Miguel, M. (1991, Utilizacion de indicadores en la evaluacion de fa docericia universitaria. En De Miguel, M.; Mora, J y Rodriguez, S. (Eds.}. La Evaiuacién de las Instituciones Universitarlas. Madrid: Consejo de Universidades, Secretaria General. De Miguel, M. (#997). La evaluacién de fos centros educativos. Una apraximacién @ un enfaque sistémico. Revista de Investigacién Educativa, 16(2}, pp. 145-178. Diaz Barriga, F. y Heméndez, G. {2001}, Estratagias docentes para un aprendizaje significative. México: McGraw Hi Ciencias dala Firarin Canarian narnia Ra _ Ubservacron de Campo, uu 9 Galan, A. (2007). EI perfil del profesor universitario, SituaciOn actual y retos de futuro. Madrid: Ediciones Encuentro. Gallego Baill, R. (1998) Saber pedagdgico. Una vision eltemativa, Colombia: Magisteric (Col. Mesa Redonda) Giordan, Ay Vecchi, @. de, (1997) Los origenes del saber, De las concepciones personales a los conceptos cientificos. Sevilla: Diada S.A. ~ Guédez, ¥. (2003) Aprender a emprender. De le-gerencia del conocimiento a ta ética de la sabiduria. Venezuela Planeta venezolana §.A. Medina Rivilla, A (1994). La formacién continua del profesorado desde una perspectiva colaborativa. En: Innovacién Educativa (3), pp. 9-78 ~ Monereo, C. (1993). “Las estrategias de aprendizaje en a educacion formal: enserier a pensar y sobre el pensar’ en Infancia y Aprendizaje. 59, 3-25 Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educacion del futuro. IESALC/UNESCO. Caracas - Venezuela. . # Noloia, A; Ballesteros, A; Cuevas, C; Giraldo, (; Martin, I; Molina, A; Rodriguez, A; Vélez, U. (2001), Mapas conceptuales, Una técnica para aprender. Madrid: Narcea Luzardo de Zschaeck, L. (2003) El arte de ensefiar con clase. Tiempo para Guile. Venezuela: SIAP, CA Ortiz de M., E. (2005). Inteligencias Miitiples en Educacion dela Persona, Colombia: Edilorial Bonum, Pierre A, i. (1999). El “error” un medio para ensefiar. Sevilla: Diada S.A. Porn, R. (2000). Constructivisma y escuela. Sevila. Diada S.A, Ramirez, T y Bravo, L. (1998). La docencia: investigaciones, poltticas y pedagogia. Caracas: Texto. Rosales Lépez, C. {1996}. Ei profesor y ia innovacion en te ensetianza, En: Innovacien Educativa (6), pp. 7-23. UPELIUMPM (2004), Estrategias y Recursos instruccionales. Caracas: UPEL (Serie Selecaién de Lecturas) UPELUMPM (2003), Educacion holistica. Caracas: UPEL (Serie Seleccion de Lecturas) UPELIUMPM (2003) Etica y Docencia, Caracas: UPEl. (Serie Seleccién de Lecturas) Sanchez R., M. (2005) Glosario de términos educativos Venezuela aito 2005. Acarigua-Porluguesa: Candidus Editores C.A, WAAA, (1997). Evaluacién institucional en e! émito universiario. Editor ivitado, Revista Espafiola de Pedagogia, n° 208. Monagratice. Villar A., Luis (2004) Manual para la enseftanza superior, Espafia. MoGraw Hill Yaiiiz, C.; Villardén, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto. INVESTIGACION Becerra, A. (2000) Sindromes perversos en los estudios de postgrado, Caracas: UPEL-IPC Ferrer, Juana. (1988). Investigaciin y Universidad Contemporénea. Caso Universided del Zulls. En: Revista de Ciencias Sociales. Vol. IV N°2. Maracaiba Parra, M_C._y Finkelstein, M(1968) Andiisis de algunos indicadores de fa Educacién Superior en Vanozuela. En Cuadernos de Cendes, Afio 15, N° 37. Pp, 221-244 UNELLEZ. (2000). Informe de Gestién en investigacién. Mimeografiado. Barinas: Unellez UNELLEZ (1998) Reglamento de Investigacion. Mimeografiado, Barines. Unellez UNELLEZ. (1993). Politicas y Estrateglas de la UNELLEZ, Mimeografiado. Barinas, Unellez. UNELLEZ. (2000-2004) Plan General de Investigacion. Barinas: Unellez, EXTENSION Delors. .! (1996) La educacion encierra un tesoro. Madrid: Corteo de la Linesco. Esté, A (1993) Educar para la dignidad. Caracas: Fondo Editorial Tropykos. UNELLEZ. (2000). Informe de Gestion en Extension. Mimeografiado. Barinas: Unellez UNELLEZ, (1998), Reglamento de Extensién. Mimeografiado, Barinas. Unellez UNELLEZ. {1983}. Politicas y Estrategias de la UNELLEZ. Mimeografiado. Barinas. Unellez. "Ciencias de la Educacién Superior, mencion Docencia Universfania. Postgrade UNELLE? Ubservacion de Lampo, 21 10 ANEXO N° 1 ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE PLANIFICACION DE LA OBSERVACION EN. DOCENCIA, INVESTIGACION Y EXTENSION EN IES FUNCION DOCENCIA Es la funcién mediante la cual las instituciones transmiten conocimientos, habilidades y valores alos educandos; se preparan los profesionales de todo tipo que requiere cualquier pais para su funcicnamiento habitual y su desarrollo futuro. 4, Alos efectos de obtener informacian para el trabajo de observacion de campo es importante considerar los siguientes aspectos del area docente con el Coordinador Académico, jefes de Subprogramas y Programas o afines de las IES: Filosofia Institucional Planes y Politicas en materia de docencia universitaria * Reglamento del personal académico de fa IES Orientacién académica institucional. Sistema universitario {abierta, a distancia, presencial, mixto) * Origntacion académica de las carreras que ofrece (técnica, universitaria, agropecuaria, rural, publica, privada) *Funciones obligatorias para el ejercicio de la docencia {tiempo, dedicacién, investigacién, exlensién) ‘*Modalidades para la dedicacién en el trabaio( exclusiva, convencional, medio tiempo, tiempo. completo) *Ingreso. * Capacitacion Docente. «Acta Convenio. Planes Operatives de Programas Académicos, Escuelas 0 Departamentos. *Informes de Gestion. «Funcionamiento académico-administrativo de la docencia (horario, personal decente, tiempo, dedicacidn, proceso educative: inicio, desarrcilo, cierre de ta clase. Planificacion Instruccional y Evaluacion de los aprendizajes. Politica de vinculacién entre docencia, investigacién y extension. ¢ Evaluacién Instituctonal 2. Seleccionar el docente y/ o especialista de su area de formacion profesional a los fines de que ie suministre documentos 0 materiales instruccionales propios del desarrollo de su clase: planificacion, ejecucion y evaluacion del proceso de aprendizaje 3. Hacer registros respectivos para el desarrollo del informe en el area de su competencia 4, Determinar frecuencia de observacién de clase para elaborar informe respectivo “Plonrize da ls Feu __, Upservacion de Campo, ZU1U it FUNCION INVESTIGACION Esta funcion se orienta hacia la busqueda de conocimientos nuevos y a fa comprobacién de los ya existentes. Su meta es la superacién del acervo existente, el entrenamiento de los estudiantes/profesionales en los métodos del conocimiento y acluar sobre los problemas sociales prioritarios y se desarrolla mediante directrices de las dependencias responsables, por lo que debe considerar: Reglamento de Investigacien = Procedimiento para iniciar una Investigacion, * Procedimiento para entregar un proyecto de investigaci6n. » Procedimiento para cerrar una investigacion. = Financiamiento de la investigacion. = Aval institucional para invesiigacion. Planes y Programas de Investigacion » Secretaria Ejecutiva de investigacion = Coordinacion de investigacion + Polilicas de Investigacion “> Politicas de Publicacién en Investigacin “+ Resultados de la gestion en investigacion = La investigacién en el Programa Ciencias de ja Educacion (2002-2007) o en el Departamento que corresponda en otras iES. FUNCION EXTENSION Es la funcién que vincuia entre si el conocimiento y el Ambito de la realidad y del universo. Su misin es extender hacia fa sociedad !a actividad organica de la Universidad, integrando en aquella el modelo de practica profesional multitacética que posiula la filosofia institucionat, devolviéndole parte de sus aportes y recogiendo del seno vivo de su universo las orientaciones del saber popular, Debe tomar en consideracion: % Reglamento de Extension * Procedimiento para iniciar una actividad, curso 0 proyecto en Extension. * Procedimiento para entregar una actividad, curso o proyecto de Extension. = Procedimiento para cerrar una actividad, curso 0 proyecto de Extension. # = Financiamiento de Extension. = Ayal institucional para realizar Extension. “ Planes y Programas de Extension » Secretaria Ejecutiva de Extension » Coordinacion de Extension + Politicas de Extension “+ Resultados de la gestion en Extension * Extension en el Programa Ciencias de la Educacion (2002-2007) 0 en el Departamento que corresponda en otras IES, Ciencias de la Educacion Superior, mencién Docencia Universitaria, Postgrado UNELLEZ Unservacion de Campo, zu10 12 ANEXO N° 2 ESQUEMA DEL INFORME FINAL Técnica de analisis | Analisis de los aspectos observados y evaiuados en la IES seleccionada. 10. Conclusiones 14. Bibliografia 12. Anexos (Analisis detallado de Decencia, Investigacién y Extension 1. Identificacién del trabajo (portada) 2. indice 3. Introduccion 4. Objetivos del trabajo (docencia en aula, investigacién y extension) 5, Marco referencial (aspecios de docencia en aula, investigacion yextension) 6. Metodologia . 7. Unidades de analisis 8, 9, OTRAS RECOMENDACIONES Papel bond base 20, tamajio carta Margenes: fos que ene como predeterminados Word Letra Times New Roman o Arial 12 (lo decide cada quien) Ei titulo debe ser corto y concise (se sugiere un promedio de 26 palabras) Titulos en negrita con un tamafio de letra mayor Subtitulos en cursiva y negrita Inierlineado en 1,5 lineas Bibliograffa con sangria francesa, ajustada a la normas APA La presentacion del texto, cuadros y figuras debe hacerse en ja forma vertical de las paginas. Numerar todos los cuadros y figuras en arden correlativo (en figuras se incluyen graficos, fotografias, dibujos, mapas, ete. ). 2007 OZNYN ‘SYNE SIS ZelEZOH OS THOOVLIMIOVA euowbiag sNOIOSIGNOD 2 WE -AMLSSWSS Ze SVUOH ON Zz ‘OlIGZHOSSaGVGINN PeloLoss OD1d09 . BLEYSIBAIUP UdISUZIXA ‘OLOAAONdENS VINVLISUSAINN VIONS900 ‘VIMLSAVI | Peony embers, A saragrang uy 5 Ne ck muourusdl 3, pou ray? prprszanay fa pp PMCROONS PITVESARIG agEee SOLIS} SO} Op UO|SNJOUIOS £ O|FOLBSAP 13 jus uopsediopred eansoyo sun oxns eBey Cro Ise PUPISIAAIUN Ugisuaixe sp SeummsZord ap soyssip A sauyd ap wproenuLos vj Ua ausUTeArOR asieiodioour ap pepisaet By eqioued uoleaLiap Jod A jeuoreu peprumuos B] oP UgloeUUO}suEN A ugieuagy] -e| ap & einyno ef ap [ersos Ugloes19 =p ‘osacoad | Uo uoroEdhored op ostttosduros mis ajduino & ounse ‘piso Jeno B[ 9p SeAEn E “feos odiona fap oisau Ja X pepisssarun bj anue ny amb uospjasraTur v[ OOD UOIsuarTED ¥f JapuardUzCD ueyumed 9] anb saprayoe A sapepyiqnit ‘sowauloouos ap omunfuoo un auinbpe aqep eumysifeaiuy) etous00q, ua opertsod fop aymdionivd jo “vueySHeATUN LorsuaXe ap eiieyem us onb uefouopina sazoprayue SaUOLswIODISLOD str] olusod0udd ~ugisuaneg ey £ ugroeSnsoAny vy] ‘esuav0g, ¥] : Wos OID sapeplance A SeuoroUrY ap oyonuTTduma [> eumjar —anb- sopepryqesuodsa: 4 soyjsinbar ‘seyaualixa S#| uoo seuosdoo sapepraniae £ sapEp!]tqey ‘SolualU0UOS op SOUTULGL ua svigheraduio> supzoyliva “souorsoeraiuy sis X eYeUSoATIN eptA ny ap somnse so] sefoueu: & xronpuds Bred efyya pepatoos 2] anb soypanbe ap repurwap visuerodun yeiprowLd op sa ‘ouRsioalun ojepow opemuuarep mn unzoionma A weognuept anb sajeiouass suorouny SP] & sajeiaued soanotgo So] ap Os] [> PepLALOa}a A wloUAIoy ap pra one un noo afgisod 19084 ap Oifgo |S uoD “erlMIspeoy PloUsIEH A-ugisuaneg ‘ugiseRnsoauy “elous0oq] LONMUSIAARM Jdeyanb Ja aiqos seotjoadsa souotouny a1un{too ns US BBOTUL anb OLeIISEoAIuN BUZONSIS un UIog EpiqaauoD eBEISIOALUG) BIUD.OG BL sp oloIOUO!D jo wued anb sInfouos oLresageu So “eureNStoatun pepianoe epos ap wy A ordrouyzd [9 ‘souopxauoozM gns Ua ‘Sei[a sEpol UNIIstos sod ‘noyWspeDE pisuara < ugiseysoaul “efousoop e] & cloadsay jeIuoZioy ouRd uo emus af “oprer;sioaTuMeUL OFKaUOD 9 UD elfouIesAD as ab sapediouud <(SauOISyA) SauO!SUNg se) ap LUN So ELIAISIAKIIE UOIsUEKy ey NOIOVoIsiLsne WH REID “SIN; OoIxaly “wopeNsiiuipy 2] ap leraue% eL0e! “SPORIE- ‘nog'ae oN IIDC ey9eg (6661) SienzeueA BISNZeUs/ “geoeIeD SEYejOZaUSA S@PBpisiealun US ‘ugIsUa}xg set apt Udlouny — eB} Pug! epyosu0D eK eyoueseg 12 eed eysondoig (0002) Olmayung jap FeuoloeN ugisiwoo i ee) Tevoups ods. eueds3 -pepajsog ~Piepisienun _ ugIeied eB} us jeypiowiid 2lueysueAtun YSONSLXA VINSLV qwad sibep aieA A €BGNALXS and @ axe SP BS SSF ug|sue>< 2 20 OyKEIUOS je ua evopeoynueyd ejBojopoysus JeIpMsa > FWNOIDONYLSNI “sapepingoe ap sodiy & soagalga ‘saujy UdISUBIXS z sB}DACe wed oWsIUE DoW ows u eI serpnjsa + souadng ugeonps ap seuojomqysul se] ue UgIsueyXa Be} ap BAnUETSNS aued ej seuluusied © ugisuelxe 8p PWEI ej) ue cueysseAlun jaoeyanb j@ Jeseld WNOIDONYLSNI BUBUSIOAUT) UOISUEXS b| @ Seanelay seibayensa Od $2] JezeEUy € OO1sJOAdSa “ugisusyxe ap sapepinnoe ep sodn A sonelgo ‘seuy ‘Ssuo!ouny ‘opmuajuoo «je Jezijeuy Z O9js|95dS3 meIQ Oy bobo ‘Pepiunwiog eT A sepepissoaun sey ‘Ws) 0015 Yrg ugIoIPS eRe ‘awarsida “plenzaus,, ‘UShoeBHSOAU] 8p 0998h01d 13 (W864) “9 ‘seipig “oues00 leyoupa odng) “eyeds3 | -uswnjon (861) eiBoloses ep oueuooid pjenzeusr -seuea) “epeayand Ou 'O9pe1d) aD SIS@1 “Zégy]auin el 8p (esBoqt, uoreonps ® pwesBord 1 Ue yoysuayxg e| 8p opnys@ UN ZeyeueUeEd uglovonps, (s66+) yy opebied goyaiquce sojoeKoud f sewe:Bosd ‘soogsquBerp 9p opuaiyed UgIsua;xS us vooeoyiuerd 2) JEZEL WNOIDONELSNS “peplanoe iso Us SBPELONIOAU! sauoeziuedio se A jeroos oiqwed 8p gquade owes pysiuolsues ap joy 18 eps FWNOIDDNULSNI (enamine Bunjonyse)'SOoBaeNS? A SOAREWSU —SO!BPOLU Sp e1USISIXS e| ap Sere B USISUaXS E] ap EI1UI% A enqesedo ‘eaqeziue6.0 eimjongjse =e] JeIpmys3 § OD1aIDAdSS ONY LISUBAINN OWSINOISNS.LX3 ep ‘spjeyvewepuny souoiouny sej Sole aquedioed p ano py Od14}93dSAa oyoLessq A ugpeopueld ep Opeopauasi~ [2 ged eLeySIOAUN ugisuay}xg ep URid un an msendod (06st) Pr (ugeT mt Med OW ‘COXS eanedioped e19uer89) (o86L) wv ‘iemusH iH EIQ IN ‘OOIX9| __éoeBASaAul BI ep e)So;opoyein (8661) soyo A zepuewey OUEZIO [BLONDE odnig "pueds3, (2661) jensi, ooipegoroisus oueuoINdIg 7 URLS). * pjendeuan ‘seoese9 wpIoueias) USLUNSSY “peplajnaduod A pepyeg‘u o1sezH72G019 (0002) IH MNES) OW Pa ‘ROBog sRENORMOD A ugedsiuupy ua ug}deBRSOAU| 2] op eIGO|Opo}W 9 zapuay, "elenzauey, usoe4 —“sandsep soe O@"W43NN ze] ied oy un —_ugisonpoid e A uolsueyxg e7 ‘(2861)'s0nO A S@seuezuel| “O01 87 “PA Sert oN TEU BBD SOPEPISIONUN, ap key (0261) eahzeuen, ep eoigndey, F ejenzauen aundy “opeorand ou opeig ep oleqeiL “ejenzeuen indy copes ‘JeuojBou SBuueg oped ap sise, “SeuLeg ZaTiann eeu) uolweonpa e1edeD eB] ap ompnysa ep uinsued jo ue eUBYSIOAUN uolsualxsl 8] 8D ugioziodsooul 7 “Wes “2 8 “BSNZaUIA ‘zavvann e] ep ugisue}xy ap fetettrs) ueid (0002) “f UI “Opes ep gse1. “Blenzeuen oiewisinues sseueg opeysa “seuNed orn, 1eP sajeiny, — seoiseg sejanosiy $e] 8p K Augpeziuebso SOUS. s@Uuojor[sosy se| op jejoueie9 & gxoedronsed' (1002) ° ezopuay! BjenZeue, sauLeg sns & ZaT73NN ej ue UysuelKg eB} ap uolenterg (e86)) ‘Vy Jezeles ejenzeuen, scuiicy, epeaty ap S88 16-46 opouied je ajueanp seuueg — opeysy He US -ZETTaNN) BR} ua ugisuayxg SP SBPEPIAIOY SE] ap jeioog oyoediu| jsp ugioenjeag (186L) -H 928Ny t Bjanzaue, AN'D cunMoIND A PURISUSAIUT) | ugisuepg (0002) “Bignzeue~ ep —- S@pepisionrun se) ep uoisusyxg A BIMyND ap sauojoauid sp oes: INILLVID WLIA ‘OSIN ‘swtou 3d SATVOVIN “OSIN rModvLITMoWd : | VRIOLVOITEO :NOIDIGNOD —- SHULSaINaS (SVeOH oN “OLIGSD SA0VGINN ~ :091009 ee ‘SarvZIGNaudv $07 4d /NOIDWNIVAS :OLD3A0NdSNS TO ~_ WRIVLISUSAINN VION3900 _ WRILSSViN ‘SOUWUN\e So] ep pesBaqUt ug@eUO, B| Ud Sefezipuaide soy ap UgIOeNeAS B] OP ermuepoduuy e] A soja a1]Ua UO!e|S119]U) B] Sp coaeoo ‘ugioenjeae A efezipuaide ‘ezueuesus ep sossooid OLISQdOYd $0; UCD SopRUOCIOR|a: sajeUaWeEPLNy soyUS!UNOOUOD go] eezyjeue euesienuQ § eloue0g = LOIS ‘Jouedns ugioeonpa ue eyysseyy E| UA aquediowed fe “sopeynsal sns ueUO|OIpUCS aN Uoloenjeas ap soueyuo so| JeUIWUa}ep Esed ‘soysandoud sontjalgo so! ajnuuo; A uoia# ap ue|d ns ua _UauElAelU! anb sajqeuea se} enbylsejo aiueoop je onb oesaoeu $3 soaielgo saoaiqeyss A Jeoyjuejdes ‘uIpep ‘UuBuOKxaye: | ‘Weaueld se senjeag edie} pepjued eun e ajusluE|os NOIOVOIAILSNe opionpas 198 epand ou enb ‘Jeuojueur oseoo.d un gknuyjsuoo A£ ssuoio9e sns siqos eoey aiquioy! [2 anb enuNUCS UIXeyal B| ep SHEd BUUO) UIeN|EAS ET | (g661) A souaqo ‘sojuawepury hZapnuuag © 40 | ‘uptoeayivedse conogeig anbouus seuyeg eI0WeZ sopeaiueld seumoa| 1 tuojseziieuojoeide jms opuesapisuos jeinbozs SEWER 8 ep sisieuW 8 | LOIEN|EAS onneonpe —_osecasd selewan00, 8100S [2Np'AIpUl | sopeaueld ap osacaid j@ ue je Ua ,uoBenjeas, souel 30] uoielogels SP jsewer so] annosip alezipuaide ep sonnalqo {oxdeou0o 18P ap [ejuawiuadx3 ouoss sus} * [aed sodmb sojep esuencdity —* — /asusysiy oyouesap TEUOIDEN (ei lye yesezuebo 95 oinpew je aleyerdueut pepiseniury sod %S} YAEL saquedionied = so] + | Zueysuenun opebe.fe sodnié so) ap ‘AI OINPOW vsofezipuside Josajoid seyuedioed sop 8p upoen|ene uoueyy jp eyoBeeo | so} fedniugsnesig © = fel ue uoueIeyu lugmeonps el ap ee sede ap upioisodxgy + OANISOCXS OPO * nb soqaulaly¢ SeIDUSID US BLISO2 sled — osyacse (ep sod % 2) ‘SesO9] Op SISIBUY + = uoisegoidusoo e| ap aiuedioned 42 |) ap olegesy %SL SeITIDA| oinpow, A ugiipeuu DINO! ja Jeu TY * J UeIETS ap sisyeue | ugpenjens jonuag = 7 empow cquanuipusa, 2 eugos jedn5 sopeawuetd uojentens Je vs UgineN|eAg ugIseBJogele@ 8p sewa} So] I3n9S1p = ap SauoioUny ‘onneonpe ose20id | ap ajouanyul cunss swuojup * ;eued sodrus A soysodod ‘soidioug * j3 ua ugjeniena (e861) leinpow us ypieziueBlo 98 uggenjene 5) ap sojedoud Wi zepnwusG + seluzdiomed 603 * et op seuowdaowoD + seogsparaese> ednpay one sopeayveid seimoo| ap sisiieuy «= upigenjena i se yeu0}109) seule) sol ‘oinpow, e] ep coyoaieip anbau3 + eveysisnun, se0eeD aiqos —_jednuB omnpowt eousocg ezueyesua ugioeioqyjs op sopeejue|d ugiuay —‘souedng a) A olezipuasde oq0se BUOY) = — | Sewer So, sNNOSIP salezpuaide jugoeonpa ep jap uso wz sepeawueld aed sodnuB ap sosedolg + — | seloueig us e!Is8eW eoylueicl (bond) seuo\snasip us ue upieziue6io 3s ‘ezueyesue by op oluedioned [a "| ww ‘OIRIIe uonadioeg « jsowédioued soy + |A uomRayed © © /oINpW jaseuWiN Ty Loinpow, Loinpow ____loinpoin, pompow Loinpow )«-SfWZIGNSHdV svolsv4oonis NOIDVNTWAS A VZNYNASNI SVIONSNSISN | SQSVISALWAISS | Ja sviodvuisa _| SOCINSLNOD SOAILAPEO Rh eoboBepea uojoeniens i | (p00Z) M 'Ze014 + seul 7 solezipuasde: JEUOYPS COMO So) 2p UoIoEnIEAS sapuaidy, ep sojeWUISUL f seyesuy 20 2 sowalumpedoud unos — BnenN “SeOIUDay eu ——_jeres se| ep eoueyodul ‘ousiAqonuISUOD 2 euezIjeue |B ‘oangedoos, BuEYSseAlUN slezipuaidy “% 01 e1us00q —_UOISUBA yap seonoepig ‘ugioenjens op Nousdng uglseonpS sei6eje.183 SOvUSUINIASUL jel ap seroualg (yo0z) so} tus esse el XY onsueg © — |52903 JenpIBUL ap auadiomed | 1A SBULIEg BIOWEZ ugIseloge\e 8p j ginpow [2 J2UIWIND IY yenbaza gyu988 BUuOLU) © ‘ALoinponi sejeiueploog %0l. ! sOUE|T, 0} sopeaield ‘selezipuade fop jeuuswuadre seule ap sonnalgo feusen 80) 21908 so} ap Roueyodul pepisionun ugwisccxa + solezipuaite Je) opuevepisucs opeioose ‘AI oInpow, S09] ap uoenjene sefezipuaide sosejoid ! ap SOUBWINASU! $0) ep UDIDENYERE jep Buohs\e9. ' sepeaue|d a squsuipescid e| ap — sojapow eB oe Jeo SBUCISNISIP SE| i “geOlusa|* $0] aus UOIDe/SLEIU! wed — osusose 1Q0S JenpIAP! Ai ONPOW el piava|geise ap oleqesy uomeioqeje 2p ! eney SiON) alezipuapaice VOWOSS SUUOLU] © “selempuaide eouecod UOIOUSIN ep Jopenyeng ‘Oe so} ap USIIeN|eAa youadng ugiseanp3 ap jar ye us 'godmuB $0} elep scjepow + le) ap SeIDUaID sejBuoisasaid ap sequesdeq ugioenjene va esse et seonseld so] ap syed 8] ap ugoEOWWeID ap aquediomed 4 Il zp ayuscog wod ugiisodx3 + glue sewbipeaed + — | ojnpow |e weuRuino Iv jap seugjoung I In olnpoy 1 upseoy!$2|9. | ee i 3019 T -oyawsiNbieg i | (ugiipe | epunGag) | | engeonpa | | ugiae6usenuy i | 2p sowaumnnsu [@ | | | 2180/21) | | joueser | Sonam | SeANeWOIY alezipuasde | | | ugoenreng i {go0z} : ‘esaloulty | | | a vedo} + j | | ily eID) | oy TBUOHPS ! | | ' eIQUIC|OD, | ih Universidad Naciona: Experimental Ww ee MAL AE PACTRE we. tos Llanos Oenidenteles (COORDINACION DE POSTGRADO. = Ezequiel Zamora’ -UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SUBPROYECTO PLANIFICACION CURRICULAR VICE-RECTORADO: PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL MAESTRIA: CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR MENCION: DOCENCIA UNIVERSITARIA SUBPROYECTO: EVALUACION INSTITUCIONAL CODIGO: NUMERO-DE HORAS: CUARENTA Y OCHO (48) UNIDADES CREDITO: TRES (3) PRELACION: NINGUNA SEMESTRE: CONDICION: REGULAR MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL PROFESORES: Dr. MARIO CORREDOR JACOME Msc. MAGALY AMARISTA Barinas, Marzo de 2010 4, JUSTIFICACION La situacion actual en Venezuela amerita, hoy mas que nunca, hacer mucho mas efectiva y eficiente el desarrollo de las instituciones pUiblicas, en funcién de los principios de libertad, iqualdad y democracia. ~ Las instituciones de educacién superior y dentro de ellas las Universidades no escapan a este relo y una de las formas tealmente validas para determinar su cficiencia es a través de la evaluaci6n institucional. Para satisfacer esta necesidad, el presente subproyecto propone el estudio, andlisis y operatividad de elementos conceptuales sobre evaluacién institucionaf que le permilira al patticipante no s0lo relacionarse con un proceso de evaluacién, sino maximizar y proponer proyectos de evaluacién institucional cientlficamente concebidos y efectivamente validos para enrumbar a ala universidad por los senderos de fa eficacia, eficiencia y pertinencia social. El trabajo en grupo, la discusién amplia y cientifica, ef analisis de autores, escuelas y tendencias exigen del participante del subproyecto, dedicacién, esfuerzo y compromiso para que se puedan lograr fos objetivos planteados. Para facilitar la ampliacian de conocimiento y el manejo de conceptos el subproyecto ha sido concebido en cuatro bleques de conocimientos. En el primero se ubica a la Universidad dentro de un contexto social de desarrollo, inspirado en - tendencias filosdficas y normado egalmente por las leyes del pais. El segundo esta representado por el estudio y ‘andlisis de elementos tedricos sobre ta evaluacion institucional, su funcién y caracteristicas. En el tercer bloque se aborda el analisis de los diferentes modelos de Evatuacién Institucional y en el cuarto y tilimo se determinan las condiciones mas necesarias para que un proyecto de evaluacién institucién concebido por el participante sea viable. 2. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO Al término del subproyecto fos participantes desarrollaran habilidades en el conocimiento, uso y manejo de elementos propios de la Evatuacion Institucional para su aplicacion en su actuar como agente ejecutor de las acciones de control y gerencia en instituciones de educacién superior 3, MODULO | : SISTEMA EDUCATIVO Y EVALUACION INSTITUCIONAL (20%) 3.4 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO ~ El participante, precisara las funciones del sistema educativo @ nivel superior tomando como base los elementos propios de un proceso propio de evaluacion institucional. - 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * ~ Revisar la evolucion historica del sistema de Educacion Superior en Venezuela e Identificar los fundamentos legales para la Evaluacién institucional + Clarificar los fundamentos filogdficos de la Educacion Superior 3.3 CONTENIDOS Educacion Superior en Venezuela: breve resefia historica, Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior y organismos de apoyo, fundamentos filosofices y bases jegales 3.4 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS * Induccidn de teoria » Trabajo de marcos conceptuales « Andiisis de material de lecture asignado « Taller de trabajo grupal « Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos. « Exposiciones, discusion y evaluacion de! Modula 3.5 RECURSOS DE APRENDIZAJE Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada. Tiempo: 12 horas 3.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION + Competencia analitica: informe sustentacion del trabajo en equipo..10% + Competencia de sintesis: conclusiones sobre el trabajo en GrUPO....-++ 10% 4, MODULO II LA EVALUACION INSTITUCIONAL (25%) 4.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participante determinara los elementos componentes en el proceso de evaluacién institucional y su importancia para el sistema educativo a nivel superior - 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Trabajas el concepto de evaluacion institucional. « Identificar tipos y caracteristicas de la evaluacién institucional «© Determinar fa importancia de ta evaluacién institucional en las funciones de la Educacién Superior : + Establecer la diferencia entre eficiencia, eficacia y pertinencia social 4.3 CONTENIDO «La Evaluacién Institucional: concepciones, objeto y normativa legal 4.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS « Induccién de teorla « Trabajo de marcos conceptuaies « Analisis de material de lectura asignado « Taller de trabajo « Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos. « Exposiciones, discusién y evaluacion 4.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada Tiempo: 18 horas. 4.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION « Competencia analitica: Informe y sustentacion del trabajo en equipo... 10% « Competencia de sintesis: conclusiones sobre el trabajo en grupo......- 15% 5, MODULO II MODELOS DE EVALUACION INSTITUCIONAL (25%) §.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO ‘Al término del modulo, el participante analizara los diferentes modelos de evaluacién institucional determinande criterios de seleccién y uso 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Identificar modelos de evolucion institucional * Determinar loe elementos componentes de jos diferntes modelos de evaluacion institucional « Establecer criterias de seleccion y uso de los modelos de evaluacion ~ institucional + Elaborar criterios para seleccionar instrumentos en funcién de los modelos de evaluacion institucional ~ 5.3 CONTENIDO « Tiposy modalidades, modelos y niveies, criterios y lineamientog de ja evaluacion institucional. . 5.AESTRATEGIAS METODOLOGICAS + Induccién de teoria « Trabajo de marcos cenceptuales « Anilisis de material de lectura asignado + Tailer de trabajo « Grupo de lectura y discusién sobre resultados obtenidos. + Exposiciones, discusion y evaluacion 5.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de fecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliogratia recomendada. Tiempo: 18 horas 5.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION « Competencia analitica: Informe y sustentacion del trabajo en equipo...10% + Competencia de sintesis: conclusiones sobre el trabajo en grupo... 15% gs. MODULO IV: OPERACIONALIZACION DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL (30%) 6.1 OBJETIVO GENERAL DEL MODULO El participante propondra un modelo de evaluacion institucional aplicable & las diferentes funciones de jnstituciones de educacion superior. 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS « Disefiar un programa de evaluacion institucional para las diferentes funciones de las instituciones de educacion superior * Determinar los criterios para la operatividad del modelo propuesto « Establecer condiciones que garanticen la operatividad del modelo 6.3 CONTENIDO * Programa de evaluacion institucional: criterias y condiciones de operatividad. 6.4ESTRATEGIAS METODOLOGICAS « Induccidn de teoria Trabajo de marcos conceptuales Analisis de material de lectura asignado Taller de trabajo Grupo de lectura y discusion sobre resultados obtenidos, Exposiciones, discusidn y evaluacion ¢ 6.5 RECURSOS: Humanos: Profesor Participantes Didacticos: Material fungible Diapositivas. Material de lecturas seleccionadas Hojas de Trabajo Bibliografia recomendada Tiempo: 18 horas 6.6 ACTIVIDADES DE EVALUACION » Competencia analitica: Informe del trabajo en equipo. * Competencia de sintesis: presentacion y sustentaci6n del modelo. 15% © CRONOGRAMA DE EVALUACION (TENTATIVO). Moédulo Actividad %o 1 * Ensayo: Sistema de educacién superior y organismos 10% * Trabajo grupal y discusion 5% I * Mapa conceptual sobre Evaluacion Institucional 15% * Discusién y andlisis 5% ith * Guadro comparativo entre Modelos 10% * Cuadro resumen ( funciones, elementos, indicadores, instrumentos) 15% * Discusion y analisis Nv * Elaboracion de Propuesta 20% * Informe escrito y sustentacin oral 10% Colectivo | ‘Asistencia 5% * Participacion 5% 7. LINEAS DE INVESTIGACION * Calidad de la educaci6n. 8. LINEAS DE EXTENSION + Asesoramiento y capacitacion docente sobre aspectos de Evaluacion institucional 9. INTEGRACION DE DOCENGIA, INVESTIGACION Y EXTENSION « Desarrollo de actividades dirigidas al personal dacente en instituciones educativas sobre los aspectos estudiados en el subproyecto. 10. BIBLIOGRAFIA . Alwarez Méndez J.M.;EVALUAR PARA CONOCER, EXAMINAR PARA EXC.UIR, Ediciones Morata; Madrid, 2001. : e - Aponte, E. (1998) Hacia una nueva cultura de la evaluacion en la educacién superior. En Perspectivas, No. 3, Septiembre _ Brown, R. y Glasner, A (2003). Evaluar en ja Universidad, Ed. Narcea, Madrid. - Casanova, A. (2004) Evaluacién y Calidad de centros educativos. Ed. LA Muralla, Madrid _ Gomisién de Evaiuacion Institucional.(1985). La Evaluacién institucional de las universidades nacionales. Lineamientos y criterios OPSU. CNU. Edicion revisada 2000. Mérida = Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta ofcicial N° 36.860 CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela (1997) La educacién superior en el siglo XXI. Vision de América Latina y el Caribe. Coleccion Respuestas, N° 5, Tomos | y i. Ed. CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela. ~ CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela (1998) Plan de Accién para la Transformacién de la Educacién Superior en América Latina y el Caribe. Ed. CRESALC/UNESCO. Caracas, Venezuela. - Chavarrian, J. (2003) Evaluacién de centros educativos. Ed. UOC. Espafia _ DIDRIKSSON, A. (2000) Tendencias de la educacién superior al fin de siglo: Escenarios de cambio En La educacién en el horizonte del siglo XXI, Tunnermann, C. Lopez Segrera, F. Coleccién Respuestas No. 42. Ediciones IESALCIUNESCO-Caracas. ~ DIDRIKSSON, A. (2001) La universidad innovadora Coleccion Respuestas No. 144 Ediciones {ESALC/UNESCO-Caracas. - ESPADA SANTOS, S. (1999) El sistema de evaluacion externa de instituciones y programas academicos de educacién superior en Puerto Rico: la Funcion del Consejo de Educacién Superior. En Yarzabal, t. y Vila, A. (Editores), Evaluar para transformar. Coleccion Respuetas N° 40. Ed JESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela. | Estefania, J. y Lopez M. J. (2003) Evaluacion externa del centro y calidad educativa. Ed CCS Madrid. _ FREIRE, P (1999) Politica y educacion. Siglo XX, México D.F. - GONZALEZ CASANOVA, P. (2001) La universidad necesaria en el siglo XXI. Ed. Era. México. - Jiménez J, B. (1999) Evaluacién de programas, centros y pro-fesores; Editorial Sintesis Educacién; Madrid; - KENT, R. y DE VRIES, W. (1997) Evaluacion y acreditacion de ta educacion superior latinoamericana. En: CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela. La educacién superior en ef sigio XXI. Visi6n de América Lalina y el Caribe. Coleccién Respuestas, N° 5, Tomo | Ed. GRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela Laforcade, P (2003) La Evaluacién den la $s organizaciones educativas centradas en logros. Trillas, México LANDER, E. (2001) La transformacion universitaria. UCV, Fac. de Ciencias econémicas y sociales. Consejo de Fac. Ampliado. 24 abril, Caracas. - Ley Organica de Educacién (2009) Gaceta oficial 5929 {Extraordinaria) LOPEZ SEGRERA, F.(2001) Globalizacién y educacién superior en América Latina y el Caribe.Coleccién Respuestas No.~ 18. €diciones IESALC/UNESCO-Caracas. LOPEZ SEGRERA, F y Alma Maldonado (2002a) , Educacién Superior Latinoamericana yorganismos internacionales.Un andlisis critico. Prefacio P.hilip G. Altbach. UNESCO, Boston College y Universidad #San Buenaventura de Cali, Colombia . LOPEZ SEGRERA, F (2002b) Educacién permanente, calidad, evaluacion y pertinencia, UNESCO yUniversidad San Buenaventura de Cali, Colombia. LOPEZ SEGRERA, F (2003) Et impacto de Ia globalizacién y de las politicas educativas en los sistemas de educacién superior de América Latina y el Caribe. En: Moliis, M. (Compifadora) Las Universidades en América Latina: EReformadas o Alleradas ? CLACSO, Buenos Aires Medina, A. (2003) Modelos de evaluacién de la calidad en instituciones de educacién superior. Ed. Universitaria, Madrid Nery, B. (1994) Evaluacion Educativa y Gerencia Integral. LUZ. Maracaibo Perdomo, J. (2000) Evaluacién institucional de la funcién académico y_ administrativa de !a UNELLEZ, Barinas. . Pérez Juste, R y Col. (2000). Hacia una Educacién de Calidad. Narcea, Madrid Peon, C. (2003) Los sistemas de educacién superior en Ja sociedad del conocimiento. En: Juan Carlos Pugliese (editor) Politicas de Estado para la Universidad Argentina. Balance de una gestion en el nuevo contexto nacional @ internacional. Secretaria de Politicas Universitarias. Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia. Buenos Aires - RODRIGUEZ, G. (2000) De !a revolucidn a la evaluacién universitaria. PIEB, La Paz. TEDESCO, J. C. (2000) Universidad y Sociedad de! Conocimiento. En Seminario- Taller Regional de Gestién, Evaluacion y Acreditacién de IES, IESALC- FLACSO-OELHEP. TEDESCO, J. C. (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Economica, Buenos Aires. TUNNERMANN BERNHEIM, GC. (2000a) La educacién superior y los desafios del siglo XXI. Fondo Editorial Cira 2000, Managua. UNESCO (1998) La educacién superior en el siglo XX Visién y accién. Conferencia Mundial sobre la Educacién Superior. Documentos Varios, Octubre, Paris, Francia Yarzabal, L. y COL. (1999). Evaluar para Transformar. IESALC/UNESCO, Caracas. “goozs eiqwandas 224984 rezejes 9p Bag ealy A owOped @p SeUels eyue, ss210s9j0ld y10 1095 -081P99 seioy g ssefeuewias Se1CH Df § SOUPS ep OBWIN eowwigpey eIsuaed sopoakoadqns eueysianlun 2/8000 “Ug!oueW souadng ugiseanp3 e ep SzIOUe!D US opeisysog :ugfseujp100d opeibisod sewesBold jploog opouesad A uglseoyiueld ropesojzo199lA, OolLyWvuooud OdINaLNOS e1owez j2inbeza,. salejuaploag souel) Sol ed Jequewuedxa [euojseN pepisianluy, -ousiui jap [e18ue6 onjalgo [ap c460} je sepejuay uerse safend sel ‘UploeN|ens &P seiBaqensa A sapeplagoe ‘gopluajuoa ‘songeiqo so :enyjoedse eieuew ep adeidelse a8 epuop ‘so|mpgld O49 ua equesaid es ojpedoudgns 985 ‘sjed la A uoi®s! 2] ap eajeonpa sauoionyisul $e] UOD sopyewiosduuoo seopeonpe ep gjseuHo} e} ueyWed anb seusWeLEY Jeyioes OP UY jo uoo eueysianlun euotseziueBio pepe e| Opueiepssuod Jovedng uo}seonpa e| Ue sajerauaiaB sosaocud A seca} se] uoo sepeuoless seaxaljel sefousuedxa ap uojsonpoid e| JeseueD -ongelgo owoo auay anb ‘eojuapeoy e}ousieg ‘ojaXoidgns j@ ‘owsiW jep ONUSP nou] aluereyo! Glapisuco "eueysieAIUA, BIUEI0 UO!OUEA ‘JOWAdAs Uo!OeINPA e| P sejoialg eljsseu! 2| ap soipnyse ap weld |e enb 2 aQ] ‘OUWeD asa BieY seUoIonyASU! SeIsa e JeyUAUO A 41BUIp eynB equuad se anb eulio) 21 ap sewesaoau seiousjeduioo sey uesa;nbpe ‘geaneonpe seuoimisu, se} Je}ousia6 ap sopeBieoue sajsuoisajcid $0) anb ‘ouesaoad sa ejquajaoxe ese Jezued/e Bled "eageonpe Balg 19 U8 uajgoxe 2] ep O19) |e 4e69I| pied seaase Saucisioap ap BUIO} e] ezuele aS ‘anb ej ua ‘solquieli sns ap onjediiyed f ajualosuca osiwosdwos 2 uabixa saleno se} ‘seaneonpe A seleloos eae} sjduino & se (Gu1p uByse sauoloUNy sedno ‘ooyjoedsa ody un ap ojuap uaras) e} Jejnomed eiaueU eq *soagalgo A sejew sns ap ol6o] |@ Bed sOueWINY $a1as $0] 9p jouesap as ‘eoIUEepeoy cgingucs jap uapuedep enb seuoronygsul 0 seseidiua se ap OWNS [BP Brey BUS ‘pEPI!EMIe FI ua oplyaAuod ey as eIUeIeD 7 ugioeayisne ! “oageonps so}9as Jap ugtoeziueBo BUN ue sojguojoRAqoU sagen A seloa} ap ugoeayde eB] uoo J0UGI82) OYOUesEC A UQDBAROW) UOWelal e] JeUIWE}Eq £ oagaigo eAleonpa ugioez|ueGio BUN ap OhUSp pepljed e| Bled eIdNa18Q BUN 8p sodIseq soldjouud so A ajuaie6 {.sap|| aljua SelousJayip se] ugoe1ap:sudo Ua OPUELIO} ‘ofzerapy A eloualab ap jenjdeouos ooU99}-UO}9E|e | Je9Iqe1Sy z onjolao -uglBeu 2] ap ELE}ISIAAIUN UgloM|SU! eUN Ue eAgeonpa |euo|ezIUAGiO pepyeai b| UOd UO!De|a1 ' ns opuerpnyse ‘jeuauunoop uoiseBepul 2 ep Sorel e BolWepeoY PlDUaIED e B1ONJOAU| anb sooUI9a} sojsadse So} JeZIeUY } oapafqgo SOdI14|93dS3 SOALLATAO ‘sled [a A ugiBe1 &| ap eaqeonpa saucfonjsul se| Uoo sopyewioidwoa seiopeonpa AP UOIEWHO} e| UEYwWad anb sequeIWeLEy Je 9e) 9p Ul, | YOO EUeysJAAIUN JeUCIeZIUeBIO pepljesi e| OPpUeLap/suoo JoHadng ugjoeonp3 e| ua sejejouaie6 soseaoid A seui03) 98] Udo sepeuo|pe|as senxayal selouapadxe ap ugjoonpold B| Jes8ue9 ‘WUSNAD OAILArEO “eagoaly e0ualaq eun ualsuab anb sauolove oa uid So] Ua Opeseg ‘eURYSJaAUN eAqeONpA UoloMASul eun Ua oyaAodg un sesoqel3 $ oane{ao “‘Jovedng ugleonp3 ep jaAlu [9 ua seayeonpe Sauoioez|uEElo se] 8p crjusp Uo!sioag ap eWO] 2 A sejeioua1ag sossaolg so| Ue BouEWodUH| Ns f.uoIoeolUNWOD B Jez eUYy eyed opusiosiqejse pepies ap sooiseg sords y onnelgo | ‘pepies ap eageonps eiouaiaB eun ap seloueuadxe A seli0a} soldiouliq ‘sauojsi9ap ap eulo) A BiouaaD, seoysuajoeled ‘o\daduog ‘ugIeoUNtuod A elusied) ofzelapry 1a A Sajeuo|seAgoyy seus} alua ugHRIeY UgIOBANOW e| 8p S200) soeut AOU algae” ugpezienideouog uoleAyoW A eiauaiA, “ugjoeonp3] ue pepyed ej Bed eIouseg “puoisens o8zeJ8p!7 ‘ayuaiag A sop!) ugloezjenjdeouos cBzesapi A eoUaIa9, Je1auaB ojuawesuad [8p UgIOnjOAR ‘sojeouaiaB: sapepiiqey A sofsey ‘sodi, 'sauoloury ‘oyd90u09, :20UaIa5, SOINALNOD ‘opeyuasaid anb oseo ep olpnysa ja 2iqos ofeqe.) ep yeded un esogeyy | -ugi6ai e] ap BueysIaAUN UOIoN;SU! eunGle ap eAjeoNpS | peplieai e| Uo BolWapedy eloUeleg e1G0s SOpEIpNsa sajenjdeouco soLge) so}oadse So] ailua UOlDela! Bj J808|qeISy = : “sopefeqen sajznjdaouce-scouga} sojadse so] 61q0s ugilsodx3 BUN Jeyoueseq » “polugpeoy Boualed ef LeION}oAul enb $099} sopadse So] 6p [ZJUSLUNDOP UOIS|Ae! BUN JezIeEay SOPEPIAHOY 7 jelouaieé oyusiwesusg [ap UO!ON|OAZ | “saqerouaied sapepiiqey Asobsey = sod ‘sauofun) ‘ojdaaucg ‘eloueleg ! soplua}u09 ! ‘uolGeu ¥] ap eveysianiun udlon|AsU) 2uN we eaRLoNpa jeuotveziueGio pepljesl e] UD ugloe|a | ns opuepnise ‘ejuswinoop uoloeBepul ej ap Senel) & ea]UIgpeDY eloUAIaN B| E/ONIOAU| An sodUge} so}edse so} Jez}eUY . J ooyjoadsy onneiqo Lomndgw epepuawiosal eyesBonqig sosinoay Josajoud jap Ug}O9B@]UI odinbs ap ofeqzi, ‘oqweaazur 2 ugisnosiq ns] yedru8 ugixsodxg seo 8p se2|G6o1opoay seiBeye.483 Ugloeonpa ap Ucronysul BUN Us pepleo ap eldueleB eun ered saluaseid Je1sa uagap as end soaiseq soidjoulid soj Jeipnysy ‘SeloUalaIp Ss 1a9a\geysa A oBzeIapI| A BoUaie6 :soUIWA9] SO] B]L9 UOIOBIal e| JEZEUY SOPEPIANOY ugjoeonpq ue pepyes e| eed eyoueleg Qualed ap sodil = jeuotoenys oB2esapl] = Q4Ua8Q Asap] a Ofzelepy] A elouaied ap ug}Ullaq «© sopluajuo5 ‘eafeonpe ugioeziue6ic eun ap o.UEp pepied 2] ued ElUaag eUN ep scojseq soidiouNId soy A ajualeB A sapl| aque seloualayin Se] uooBapisuoa ua apueWo} ‘obzelep!| A eouarad ap jenjdaouoo cauga}-uoioe|a! B{ Je08Iqe\sz Z coyloadsy OAaIGO lomnagw epepuswosas eyelboiqia sosingey “sosqyoid [2 UO UdJD9BOU| codinba ap ofequls, “soudiuido ap olquediequl € udisnosiq ‘oseo ap Olpnisy yednus udiisodxg seaiBojopoyaw sejb9}2.353 “oapyge ap Bitsy j@ woo Uo}oB|al La opeluasald 0889 OP oipmsa @ algos ofeqes ep jaded un Jesogel3 pepljed ap soldiouud so] 9p cyvaiuduna ja A ewshu 2) ap J9| A ayuatab jap seansueyoeleo se] ‘aL lisiealun enjeonpe ugionygsus BUN Ua “4eUIWUEIa ednuB ewig} ue operjoaje SIst|BUE [9p [240 ugiisodxe Bun Jezieay souedns oyjoueseg f jevoigezuebig eui9 ‘uosenjoy) ugioejas 2) epeuBise eveysienun uolon| su) BUN ap OAUaP IeUMUZIEq » “epemaajs ugleSpsaAu; ej agos UI jsodxe Bun JezIeoy eoualag oyouesag A jevoloeziueBic ewig ‘UoHeANOW aqus Lole|e e| JeZIeuy SBJCUOIDEAYO Se|GeUEN A Sel08} Se| o1Os eyNSUCD » sapepiagoy JeuojoBZNe GIO EUR|Q = obzerapr] lap se] A safeudtoenyopy SeU08} se| aljUa UQIOR\eY « UOIOEAHCU B| BP SBUOG] w “gajeuoIRAgOW sajgeveA = uorezyenjdeouo5 ugineanoyy A Rjsuaied = sopiua}uoa onqEonpa Joj9as jap Ug!Jez\UeBIO BUN UA S9[EUO/EAOU SAIgELEA A selioa} ap ugioesrde e| uoo ‘elouqieg o}Oueseg A jeuowez|uebig ewiy[g “UOBAHOW a1jUa UgIOR\a! Bj JEUIAOLEG "¢ oaysoadsg oAnelqo | OTAGO epepuawiooa eyei6 16 sosingey ’ JOSajO1d [AP UPIDIEAIU] = “OIqMeTiaqLUl 8 UDISNOSIq. = S20 Bp Olpnjsy = jedni6 ugioisodxy x odinba ap oleqed, = seoBojopoyaw seibajensy “O|pmysa ap eta} |e UgIOEIaU US BJUASaId 8s anb Osea ap olpnysa ja augos ofeqen ep jaded un sejoqe|q ye}uase9, y sopifossa OUBYSIAAILN JO}VS Jap ONJUSP sBUOISsIO9P BP BUlO} e| A JeuOedIUNWOD os@d0/d [8 ejlOURSEP a8 CLUS JLUIMS!G = “SOpESIAS! Sajenjds0UGI-s0d|i9a} Sooedse $O| 2140s UGIO! OdXe BUN JEHOMESSQ » “sesaiduie se} ap o.jUap UCIoBOIUNLUOT) e| OD SOPeLO!E|a1 SODLIge} So}Jadse Sol alqos jeWauNoOp UO\siAal EUN JeN}ayyz sepeplagoy [elouesa6 oseoaid jap osuSp ug|sioap ep BWO] 2) sa|eIOUSI9g) SOSAdO!g $0] US LOJDEOIUNUIOD B| ap BoUeHOdUA, ugioeolunwod e| ap oluap salope 4 uglozojUNuOD e| ap sojUaWelS ‘oydeoun9 ‘ugioed|unwios A B1oUa18s) sopueyuo5 srouedng ui onp ap [enlu j@ ua senjeonps seuoiezueBlo se| ep aijuep udjsioag 8p awd e| A sajzjouaiad sosa0cid so] Ue ejoUeHodLUI Ns K UOPEofUNWIOD e| JEZIIELY yp ooyioadsy oAnalqo ALOTNGOW epepuawooar ayers sosinooy Josajod jap ugIovea}U] « odinbe ep ofeqeiy = “oMqWeoJa]U) 8 UOISNOsIq = ose9 ep cipn|sy = Jedn5 ugloisodxy = seo|Bojopojay seiBeyeysq oysandxe oseo ep olpnysa ja alos ofeqen ap jaded un sesoqe|5 ‘opezyeal oedoud [9 Jeuodx3, BALoge e}9UEl8H BUN ap O|]OESAD |S of] a wed sepeoujueld seuotooe se] a:gos opedold un JezIeoy -ep\Boose eueyisianlun UoIony_sul e] ap o.jUap sopez|eal o1pNyse jap sepluago sAUo|eUO}UI Sey JeZeUY sepeplagoy ouey|siaatun 10,998 jap osjuap uoIsioSp ap eLO} A jeuO!oeOJUNUICS osaadig = jelouaieg oljoueseg A yeuciezweBic ewi|O -UolOeAHOW UOLDE|SY « pepijeo sp eajeonpe efoualaé eun ap SOIdOUUg = ‘SEUBYSIOAUN SAUOIOA|RSU! SE] BP OUIP BP 12} A ajuaieb jap UCeZUa}eIeD = -ealjeonpe pepljeed B| ues eolWepeoy eloUaed ef ap sooUgal so}edse So] Ue UQNE|AY « sopluajuo), “enqoayg 2louaieg eun yeleueb anb sauojoe -o1|9 wed 20 ap soaiseg soidiould so| Ue opeseg “eueysienlun eAneonpS UGONyISU BUN US qoahog un se1002|3 § comjoadsy oanalgo AOTNGOW soMtited QOL soqund gp ugnedaped £ Bjuaqsisy sojund og ojekalg ap ugioejuasaud A ugjoesogelz nyo sound of {p) ofeqes ap sajaded ap ugioei0qe(5 sound og Je10 ug{sodxe ap ug}ezyeey NQIQVURONOd | QVGIAILOV (OEIVATVAL LO MOTE epepuatosa eyesBoygig sosinaay | Josapord jep UOISOBIB}UT ow odinbe ep ofeqes, = ‘oiqueoiaju| a uoIsnasiq = jedniB ugioisodxz = seajGqjopojoy sei6aje.9s3 % euaiag osaooid je Ua UOENICW BT * | coqwapeoy squalag jap {euoioowls [Wed * jerouaiag osacoid jap oujuap UO!SeDMIUEIg EY * | souedng upiseonps jeuoinequebig emng A ewId 2} 2p uoleoyuelg f ugioesisiuiMpy e1uSI8D) — * eajeonp3 ugpeziuebic ey * | eyo. pepyen Aepueieg * papiieg ep eaneonpg used * | jouadng udiseonpy eve eolwapedy B1Uae + uogsag e] ap ugoenleAy + eaneonpy eueisg * oyadwasep jap UeNIeAd * jefouarag pepiayoayy * ouadwesap OWy OP sodinby + | jeouales, uoweonp . NQIOVOLLSSANI 30 SVANIT “upseyouesap as anb soueyd So) ep ugigequsio e| A eaeWay e] Uo opianae ep ‘ofegen ap sodruB ap 0 seojuigpee UoPeUIpIOG OP sopeplun ap Sane 2 ‘o}uatLujI0U09 [9 apunyp uapend anb udgisua}xa Augpebjsenu ap seeull seunBje ueyusseld 8s anb ‘ye eq “ColWepece aaoeyanb ja ua ugiejnaye e} ueywied end soyatoud ap ugiezieued e] 3p saAel] @ SbAlg $8.) SE}S8 SP ugioeGayul 2 Ol UO opuefo Ugisualxe 2) Auge Gyseaut ej eoey ueyuauo enb seuojoe uesue6 and sapepinjoe ap oyunfuca un adalgelse cogewesBod opyuauoo “ajsa_ qque} o| 10d ‘oseooud oo|un un ap SBUOISUALWIP OUI LOISUEIX 24 & ugtoeBysenul e 'exouacop e} e1Boiul *eo1mapeay eoueieg ojoadordgns [2 uoisuayxg A ugioeByysanu| B\9Ue20q UO!921 Besuj ap souoipe7|ue6.o sej ud @de|o oWaWIAI® UOIZEAHOW B® OOWSPedy SIUAED JEP UOIEUOJET + -cyoakoudans jap sayvelpnise So| od sepenfeaa Sauojonyysul Se}UUSIP se) 2 sopenjogjs soapsquBelp $0] s]uBnp ‘sepeloelsp Sapepiseoau se) 2 seysendsal sep e1ed savojje} A sosino “sepuope) sesoul ‘solo ‘oquendua ‘selovalaluod ‘goinbojoa ‘sepeusol ‘SOWBUILAS .oWU0D soquana Jeno juuad elwapery eIoUaleD oyoadoudans [3 ugisua}xq ep Seu | , | ‘ofeqes, ap sodinb3 ep ugioesbauy + seuoieziuebio se] US Sajeuosedia}ul SEUOIDE|SY + | seayeonpy savojveZiuebio se| ue oBzevapr] + jeuoronygsu ugioeotunuog ey ue sevajoe, A SoSWEIA + | obzesapl7 1p Wed * -jeousieg osaaosd Jap ouap uoJea}UNO ey) * | oBzeapr] SA Bloualag * -seneonpe souoicez|uesio se] ua ugl9eo|UNWOD eT] * | selepl] ep sodi| + “gojoyjuog ap UOLIPIN * eaeonp3 el9usi89 2] ep sauo|uny esaiduig ej ue sojayiog 2p uptanjog A ofauey “OUELUN} OSsNDeY [OP BUIED * ziny ep epualsg + jelouaiag ose0ddd [ep axjusp uoIsigeD ap EWOL ET * ‘gauois}o9q ep ewO] A SeLLE!4Old 9 SISIIEUY * $9[2IDUGISD SOS] * onjeonps augur je ve Seuo[si9ap ep ewO] + ajuacog jep sajequased sajoy + “glouaiag ej ua jRUO}I0W e1ouebl|aul 27 “ofeqesj ap sadinba ua soyajuog ap B10Uala5) sajefoualah seuolsuny se| 9p uolsanpuos f ofauew [4 “giny [2 ue eajoayy efualag eun ered seiBayensy ‘ofeqel| ap sodinby ap ugroewo} e eved seibo}e21}s3 “sonjeonp3 salepry eled ugiaewio4 ap seueiBoid “onneaNp OBZ2JapI7 ap OuEWOS A cyusIWIOs|eyo4 “youadng ugieonpy, jejouaiag) osacaid jap asjuep sauo|sioap ap eWo) B| ap cleueW “seanjeonpa Sauolonjysul Se] 9p Ouuap [euoloeziueBig eunyND e| ep ofoueseQ ‘SeAEONps SAUOIeZ|UEBi0 Se] ap o.quap enqoaja UgtoBOIUNLUCD euN B1ed SeyUalWeLa}H “eanoaja uoysa6 eun ewed selGeye1}s3 eAneonpg Pt0Ue1a9, 2] Ua ayuaocg jap uoloezieny A ugioeyoeded ‘oyadwasag |a ua pepyied A ajue00q ugiseg B'9 Yojay ‘Bjanzauan ‘seoeseD uanofe] souapens ‘ofeqes, je ered opuernoyy (9961) “OpjemsQ “9 C1eWOY “yg avalsg SeIPewINAY ep UO!SEO!|GNdap olny "eWUIa SO] & SOSOHXA (S007) aUeIEN eisINaY gjanzouan NBUEDY 'p LN SmpYPURD ‘SeuOIPa SNPIPUED “"BARESNDY pepljed Bap e!9UsI9H &7 (gonz) zayoueg Ag eqn + “sei, IELOUPS ‘OOIXSW| “Ug!DBASIUUpY sp SoyYaWepUN4{}00Z) “BIS AO YOUN WL UP TELIA PepIsieALU WSALI ‘Seapeonpy souojonyysul Ua PepIARIajy A pepyed ($002) y ‘UeINA -ooxayfl S' Byanzguan ‘eynz 003 ‘oqueceseyy “Czmpa) eINZ IeP PePISHeALUN B| ap [eUOYpE “eolepEDY BlOUaIaD “(EGSL)’OISHEAS "D ZEPURW + planZauan ‘Elis "W1N-G¥de S0Sad01d ap 10)889 OULD s]U890p [3 (1/8) ‘YIsezIa “g§ CAEN — “Y'S SOLUIN ‘IPF “elqWo}Og ‘o}ua] je aod 8s apuesB zaq (9 (¢00Z) euler 9 elade) JeUOUPS BWeIOUeY “COIXEW ‘OBzeIapyjap U9H (3 (0002) MAD ‘IH9IAST + IH-m219 OW “AYO “UOlDeN|eAa Sp Ojapowd Un “UoLseaNpg Ue pepyed A uoNseg (1002) "| CHEW ‘Aajeda] seujy sousng -puuabiy ‘oavly 13 [BHOWP “/evoronysuy qluanuesue|q “sejoosg Uoroes|UMUpY (pgs1) Hany "N ‘V2IYeR A ENT “YOIEW ep “H Buoeaieg "TS ‘O1SNAC sauoisIpy “oinyn Jap Jep17 [3 (3002) 'SONO A*4 ‘UlsqjassaH x “euiply sauorsaidwy ‘oo1Kel| ‘sopeyinsey A sosadoig ‘seinjoni}s3 “Seuo|9eZ|UeBJO (000Z) "H PIEUDIY ‘EH 4 “sooido4s |euoypy Opuo ‘ejanzeus, ‘sede/e9 ‘ug}oeoNpz Keanyng ‘elsuazeg (L002) “A ‘Zapand eyedsa “y's 9810S He euaigy ugjoeziue Bio 2 ep'eoljaelg BI A ayy [3 eMydiosiq Buiny &7 (6661) WIEN ‘BUDS o> “quzif) ip] ‘euedsa “sopianay osyeng 07 (2002) W'ZINY IG + ‘ayy ‘Upa ‘elanzaua, ‘seoeed ‘ofeqes! 8 va jeuojsowly ouasijayuy '{POOZ) ellapeqeo] Zed 3 ws yeueds9 ‘auojeaieg "enjoag aueUEMTY ayU99 BI ap SO}qeY Z 807 (1161) °Y UEUdelS 'KAACD Ud A TWNOSUSE OTIONNVSAG 13 VUd SYVOVONANOOSY SVINVINSWA TAOS SVNLOST V9 “peplaliang Snjuog salayje | “wjanzeve, ‘seoeeg “eAReONpY eI9UBI0D {/OO?) WdMITSAN vjanzouan ‘seoeseg “oAjeanpy ewlaysig jep sis\ieuy (2002) ‘WdNITadN » seoeieg eAveonpy uoWensiuRUpY A ugiswiedns yeg ‘OAady ap |eNa}eW ‘PAREONpR ejsueseD Kugisiasadng (g66}) BUeiqy CUOIDEN PEPISIAAIUL) ‘We L All Uotoipa “ejanzaua, ‘seoele) [9}Ue Iq |aP Ug|oRNSI nupy (4002) WdAITadn

También podría gustarte