Está en la página 1de 3

CONTEXTO DEL TRABAJO

SOCIAL

EUNICE DE LEON MORALES


MARTHA ANGELINA FUNES RAMIREZ
CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL

Surge en Inglaterra a finales del siglo XIX.

Las causas principales fueron:

- REVOLUCIN INDUSTRIAL: se produjeron una serie de cambios demogrficos,


cambios en las sociedades, se origina una gran proliferacin de migracin de las
zonas rurales a la ciudad por el aumento de las industrias, aumento de poblacin
crear conflictos.

- Otra de las principales causas fue el LIBERALISMO ECONMICO de la poca.


- Destaca la FILOSOFA dejar pasar
- Descubrimientos en la CIENCIA (medicina)
- Siglo XIX, en Inglaterra surgi la llamada poca victoriana, gran proliferacin de
sociedades caritativas (SOCIEDADES FILANTRPICAS)
- En Londres conviven grandes ricos con la pobreza.

Por todas estas causas surge el trabajo social.

Para responder a esta situacin, derivada por el desarrollo econmico y la


pobreza, hay grandes movimientos sociales:
- SOCIALISMO UTPICO: pretenden llevar a cabo la modificacin de la sociedad,
mediante frmulas ideales. Destacan:
SAINT SIMON
R. OWEN (una de las grandes figuras), estableci una colonia en EEUU, aunque
era Britnico, para ayudar al pobre. Llev a cabo las ideas del socialismo utpico
de nueva armona, con el tiempo fracas, despus de esto su teora no tuvo gran
repercusin.
- SOCIALISMO CIENTFICO: el representante ms caracterstico es K.MARX.
Uno de los puntos caractersticos era la interpretacin materialista de la historia
(los asuntos econmicos crean conflictos en la sociedad, y stos mueven la
historia). Otra idea es la lucha de clases (cando el proletariado se una, podr
llegar al poder por medio de la revolucin, anulando al capital, estableciendo una
sociedad sin clases), utiliza unos mtodos polticos. Esta teora se extiende por
varios pases.
- DOCTRINA SOCIAL DE LAS IGLESIAS: se preocupa de los problemas sociales
del momento y de las soluciones. El Papa que representa esta propuesta fue
LEON XIII. En 1891 se publica una encclica Rerum Novarum, en ella se habla
de establecer la justicia y rechazar las propuestas de Marx y defiende los
derechos de obreros y empresarios; Cree que el Estado debe de ayudar creando
normas.

También podría gustarte