Está en la página 1de 9

Instituto Politcnico Nacional

Escuela Superior De Ingeniera


Qumica e Industrias Extractivas

Laboratorio de Fundamentos De
Fenmenos de Transporte

Flujo en Tuberas

Grupo: 2IM34

Alumno: Carrasco Rojas Luis Fernando

Profesora: Sandra Yamil Aguilar Orozco

Horario: Mircoles de 7:00 a 9:00 am

Equipo: 2
Objetivo General
Determinar las prdidas de energa por friccin
en tubos rectos de diferentes materiales y
dimetros.

Tabla de datos experimentales

Datos:
Kg kg
=998.08 m3 =0.0012 ms 1 bar=100,000 Pa 1000

L=1m3

Primer corrida:

1.-rea de flujo (0.017m)



A= D2
4


A= ( 0.017 m ) 2=0.000226 m 2
4

2.-Velocidad
Gv
V=
A

m2
0.0005
s m
V= =2.21
0.000226 m2 s

3.-Reynolds
( ) ( D )( V )
=

Kg m
998.08 x 0.017 m x 2.21
m3 s
R 3= =31248.22
Kg
0.0012
ms

4.-Clculo de las prdidas de energa


P 1P 2
hT =
xg
23000 Pa19000 Pa
hT = =0.4085 m
Kg m
998.08 x 9.81
m3 s2

5.-Clculo de la prdida por friccin


FL
V 2
D
hT =
2g

hT
F=
L
V 2
D
2g

0.4085 m
F= =0.0278
1m m
0.017 m (
2.21
s
2)
m
(
2 9.81
s2 )
6.-Rugosidad relativa:
Segunda Corrida:

1.-rea de flujo (0.023m)



A= D2
4


A= ( 0.023 m ) 2= 0.000415477 m2
4

2.-Velocidad
Gv
V=
A
m2
0.0005
s m
V= =1.203437209
0.000415477 m2 s

3.-Reynolds:
( ) ( D )( V )
=

Kg m
998.08 x 0.023 m x 1.203437209
m3 s
R 3= =23021.5934
Kg
0.0012
ms

4.-Clculo de las prdidas de energa


P 1P 2
hT =
xg

18000 Pa14 000 Pa


hT = =0. 40853158m
Kg m
998.08 x 9.81
m3 s2

5.-Clculo de la prdida por friccin


FL
V 2
D
hT =
2g

hT
F=
L
V 2
D
2g

0.40853158 m
F= =0.12729332
1m m
0.023 m
2.21
s
2 ( )
m
2 9.81(s2 )
6.-Rugosidad relativa

No es posible calcularla ya que el dato esta fuera de


rango.

Tabla de resultados
Anlisis de resultados:

En el tubo con un dimetro ms pequeo hubo un mayor


cambio en las presiones ya que entre menor sea el dimetro
en la circulacin del fluido mayor ser la presin ejercida
sobre ste, la velocidad de flujo depende mucho del dimetro
entre menor sea ms veloz ser el flujo, en el caso del nmero
de Reynolds importar el dimetro en todos los flujos nos dio
un resultado turbulento debido a los resultados de las
presiones en el caso del tubo con el dimetro ms pequeo se
obtuvo una mayor prdida de energa ya que le costaba ms
trabajo moverse al fluido en comparacin con las tuberas
ms anchas.

En el tubo nmero dos no fue posible obtener la rugosidad


relativa ya que obtenamos resultados de F mayores al
rango encontrado en el diagrama de Moody.

Esto quiz se debi a las fallas en el equipo ya que los


medidores de presin estaban daados al igual que uno de los
tubos.

Conclusiones:

Se logr determinar la perdida de energa en tres diferentes


tipos de tuberas colocadas sobre un mismo nivel de altura
pero con diferentes dimetros y diferentes materiales.

Este clculo se afecta debido al material de la tubera y su


dimetro, as como el tipo de flujo utilizado (en este caso
agua), o algunos errores presentados en el equipo utilizado,
ms sin embargo las mediciones obtenidas fueron auxiliadas
con frmulas tericas ya establecidas logrando as deducir la
prdida de energa en diferentes tipos de tuberas.

También podría gustarte