Está en la página 1de 3

Introduccin

El estudiante de Historia que no se limita a un conocimiento


cronolgico de guerras y dinastas sino que se interesa por el
desarrollo de nuestra civilizacin, observa que su avance sigue
paralelo al de la tecnologa qumica y fsica, que en realidad la
condiciona, y si acepta normalmente el rpido progreso de la ciencia
qumica en los ltimos doscientos aos, queda no obstante
sorprendido al ver su escaso desarrollo en la historia precedente de la
humanidad. Cul es la causa de esta especial situacin?.

La Qumica, como toda ciencia experimental, y en mayor grado


que cualquier otra, se presenta bajo el doble aspecto de hechos y de
doctrinas. Si los hechos observados no se sistematizan e interpretan
a partir de teoras, o si stas no se confrontan con los hechos, esto
es, si hechos y teoras divergen en su discurrir independiente, los
hechos llegan a formar tan slo artes y oficios empricos, y las
doctrinas constituyen elucubraciones cerebrales con muy poca
realidad y sentido. Solamente el mtodo cientfico en que hechos y
teoras se complementan y apoyan mutuamente, da a su materia de
estudio el significado de ciencia y la posibilidad de su rpido
desenvolvimiento. La historia de la Qumica, uno de los ms bellos
captulos de la historia del espritu humano, es en realidad la historia
del lento desarrollo del pensamiento cientfico y de los rpidos
resultados conseguidos despus en la aplicacin sistemtica y
progresiva del mtodo cientfico al estudio de la materia.

El estudio de la historia de la Qumica es muy provechoso


puesto que nos familiariza con las reflexiones especulativas de los
grandes qumicos del pasado y nos permite valorar exactamente el
progreso actual de esta ciencia y contribuir a su desarrollo constante.
En el largo curso del esfuerzo humano para interpretar y, en cierto
modo, dirigir los fenmenos de la Naturaleza, las ideas han sido
siempre ms potentes que la simple habilidad tcnica.

Para trazar un breve resumen de la historia de la Qumica es


conveniente considerar diversos perodos, si bien una delimitacin
definida es imposible.

También podría gustarte