Está en la página 1de 17
transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG CRITERIO DE DISENO ESTRUCTURAS AUTOSOPORTANTES PARA LiNEAS | DE TRANSMISION | ETG — A.2.02 Modificaci6n 1 | Fecha emisiin: 25.04.13 feemplaeyandbal_ | erg.a201 pinto? a ee Elaborado por: Gerencia de Ingenieria Revisado por: VP de Ingenieria y Desarrollo de Proyestos y VP de Operaciones Autorizacién Fif y fecha = ] aeperos y Desarrollo | Aleandros SemertzaisP. | LY-}- B13, f VP Operaciones Rodrigo Lépez V. 06- 8-03) Pagina 1 de 11 —, transe.tec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG ETG~A.2,02 mod. 1 Criterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para har 25.04.13, | Pagina 2 de 12 Lineas de Transmision fea eens: aoa ae 1.01 1.02 1.03 1.04 2.01 2.02 2.02.1 2.022 2.08 2.03.1, 2.03.2, 2.03.3 2.03.4 2.08.5 2.03.6 2.04 2.05 2.06 2.06.1 2.06.2 2.06.3 2.06.4 2.06.5 2.07 2.07. 2.07.2 2.073 2.074 2.08 3. GENERAL. PRopdsrro ALCANCE se ETG COMPLEMENTARI NORMAS APLICABLES ¥ RELACIONADAS DISENO DE ESTRUCTURAS. CConoICIONES ELECTRICAS MATERIALE PERFILES ¥ PLANCHAS PERNOS, TUERCAS ¥ ARANDELAS ns SOLICITACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA SOLICITACION DE PESO PROPIO SOLICITACION DE CONDUCTORE: SOLICITACION DE VIENTO. SOLICITACION DE MONTALE SOLICITACION DE HIELO... SSOLICITACION DE SISMO «nn COMBINACIONES DE CARGA sn METODOLOGIA DE CALCULO.. Diseio.. ELEMENTO EN COMPRESION... ELEMENTOS EN TRACCION. ‘CONEXIONES ... Diseflo POR CARGA DE MONTAEE.. ANCLAIE ALA FUNDACION. DisPosiciones... DIMENSIONES Minus... USO DE SOLDADURAS nnn LiMITACION DE LAS DEFORMACIONES. Panos. . REQUISITOS miuIMOS DE CONTENIDO PARA MEMORIAS DE CALCULO. MEMORIAS DE CALCUL a : transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Criterios de Diseffo Estructuras Autosoportantes para Lineas de Transmisién ETG~A.2.02 mod. 1 Fecha: 25.04.13. | Pagina 3de11 GENERAL 1.01 Propésito La presente Especificacién Técnica General, en adelante ETG, tiene por objeto definir disefio de estructuras auto soportantes para lineas de transmisién para TRANSELEC. | 1.02 Aleance Las disposiciones de la presente ETG deben ser consideradas por los Proveedores, los Contratistas de | obras y el personal de TRANSELEC en el proceso de disefio de estructuras autosoportantes para lineas de transmisién de TRANSELEC. En caso que existan condiciones especiales que modifiquen lo indicado en esta ETG, se indicarén haciendo referencia al punto observado, en la Hoja de Particularidades del Proyecto, adjunto a esta ETG. 1.03 ETG complementarias. = ETG-A.2.01 Condiciones Generales de Disefio de Lineas de Transmisién - ETG-A2.03 Criterios de disefio fundaciones de estructuras autosoportantes para lineas de transmisién. 1.04. Normas aplicables y relacionadas = NSEG 5 En 71 Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes. = ASCE 10-97 "Design of Latticed Stee! Transmission Structures’. = Manual N° 52 ASCE Guide for Design of Steel Transmission Towers = Manual N* 74 Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading + NCh 432 0f71 Céleulo de la accién del viento sobre las construcciones = AWS Structural welding Code-Steel D1.1 = Normas ASTM A36, ASTM AS72 Gr 50, EN 10025-2, NCh-203 OF-2006. = Norma ASTM A394, ASTM A325, ISO 898-1 2, DISENO DE ESTRUCTURAS 2.01. Condiciones Eléctricas El disefio de cada tipo de estructura debe estar basado en el dimensionamiento minimo eléctrico, segin el nivel de tensién eléctrica y la ubicacién geogréfica de la linea, para que los conductores en todas sus condiciones de operacién mantengan una distancia segura entre ellos, a la estructura y al suelo. Asimismo, las distintas alturas de cada tipo de torre seran definidas segun los requerimientos del proyecto. — transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Criterios de Disefo Estructuras Autosoportantes para lines de yaar Fecha: 25.04.13. | Pagina 4de 11 ETG~A,2.02 mod. 1 En aquellos casos en que la torre requiera de la instalacién de uno o dos cables de guardia, la ubicacién ‘geométrica de estos estard indicada en el disefio eléctrico de la torre. ‘Todas las distancias antes mencionadas se indican en el disefio eléctrico a través de las “Siluetas” de las estructuras y las “Peras Eléctricas” 2.02 Materiales 2.02.1 Perflles y Planchas Para perfiles y planchas se aceptara el uso de hasta dos calidades de acero por estructura. Estos aceros deberdn atenerse a alguna de las normas siguientes, en su mas reciente edicién: - _Normas ASTM A36 y/o ASTM A572 Gr 50 ~ Norma EN 10025-2 en calidades $235)R y 35510 - Norma NCh-203 en calidades A240ES, A270ES y/o A245ES Las planchas serén de acero tipo ASTM A36, A240ES, A270ES 0 $275/0 2.02.2 Pemos, tuercas y arandelas Los pernos en pulgadas serén del tipo 1 segiin norma ASTM A394 o tipo 0 segéin norma ASTM A325 y los pernos milimétricos serdn clase 8.8 segtin norma EN 20.898, Los pernos serén cabeza hexagonal, con tuercas hexagonales con sus bordes redondeados en ambas caras, con dimensiones segin A394 o DIN 7990 segin corresponda. Se consideraré que los pernos llevardn arandela de presién y en los casos que sea necesario, cuando {hilo del pemno no llega a la plancha, arandela plana circular segiin norma ASTM F436 Los peldafios para trepado serdn pernos de diémetro 5/8” 6 16mm, con cabeza y tuerca hexagonales yy calidad ASTM 4394 tipo 0, A continuacién se exponen los criterios que se deberdn tener presentes para el desarrollo del disefio estructural de las estructuras metélicas para el soporte de conductores de alta tensién. 2.03 Solicitaciones sobre la estructura 2.03.1. Solicitacién de peso propio Las estructuras se calculardn considerando su peso propio. = transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG ere-aavemee. a | Hates ‘de Disefio Estructuras Autosoportantes para iiveas de crane nica | Fecha: 25.04.13. | Pagina S de aa 2.03.2. Solicitacién de conductores Las estructuras se calcularan a partir de un cuadro de carga, que entregue las solicitaciones de los conductores en sus diferentes condiciones (como por ejemplo: distintos agentes climéticos, trabajos de montaje y mantenimiento}. Este cuadro se obtendré de acuerdo a lo dispuesto en la ETG-A.2.01 “Condiciones generales de disefio de Iineas de transmisién’ y las modificaciones incluidas en la Hoja de Particularidades del Proyecto, respetando en todo momento, lo indicado en la norma NSEG 5 En 71 2.03.3 Solicitaclén de viento La solicitacion de viento se calcularé considerando {a presién bésica de viento definida para cada estado de carga en el “cuatro de carga” determinado. Este célculo no considerara variacién de la presién de viento con la altura, ni efecto de réfaga, a menos que en La Hoja de Particularidades del Proyecto se indiquen lo contrario. Para determinar la fuerza del viento se debe considerar que este acta sobre los elementos que constituyen la cara anterior y posterior de la torre 2.03.4. Solicitacién de montaje Para la condicién de montaje de las estructuras se considerard un peso de 120 ke mayorado en ‘cualquier barra, excepto en las que forman un éngulo mayor 45° con ta horizontal. 2.035. Solicitacién de hielo las solicitaciones de peso propio y viento sobre area proyectada del manguito de hielo, no se evaluerén, a menos que en la Hoja de Particularidades del Proyecto se indiquen lo contrario. 2.03.6. Solicitacién de sismo La solicitaci6n de sismo no se evaluard, ya que ésta no controla el disefio. 2.04 Combinaciones de carga Las combinaciones de carga a considerar serdn las definidas en el “cuadro de carga” de la estructura, Indicado en el punto 2.03 de estos criterios, Este deberd incluir las cargas sobre conductores, presion de viento y factor de seguridad a utilizar. Este diltimo queda definido en el articulo N° 119 de norma NSEG 5 En 71, donde se considera FS=1.5 para condiciones normales y FS=1.2 para condiciones eventuales. 2.05 Metodologia de célculo El célculo de las estructuras se hard considerando un modelo espacial de nudos y barras que sélo resisten esfuerzo axial, sometido @ un andlisis tridimensional, para el cual se usaré un software de ee transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Griterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para Ere ema Lineas de Transmisién, Fecha: 25.04.13, | Pégina 6 de11 disefio estructural. Este deberé realizar un anélisis eléstico de las estructuras que no considere efectos de 2° orden, Los elementos que constituyen una estructura son los siguientes: ELEMENTOS PERTENECIENTES A UNA ESTRUCTURA RE CRE Se consideran como elementos principales a las cantoneras, diagonales y marcos. Los rellenos no se incorporan en el andiisis tridimensional de la estructura. Las cargas producto de los conductores y la carga de viento sobre la estructura se representarin mediante cargas puntuales, El software computacional se utilizaré sdlo para obtener los esfuerzos (compresién y traccién) sobre los elementos principales. Laverificacién del dimensionamiento (elementos principales, rellenos, conexiones, barra de fundacién, anclas y sus conectores) y sus porcentajes de utilizacién se calcularén en forma independiente al software a través de una planilla de célculo, 2.06 Disefio £l dimensionamiento de las barras se hard utilizando las disposiciones y recomendaciones del Cédigo ASCE 10-97 “Design of Latticed Steel Transmission Structures’, en lo que no contravenga las disposiciones del presente documento. —_ transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG ETG—A.2,02 mod. 1 Criterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para Tivese de wrareWisen Fecha: 25.04.13. | Pagina 7de 11 2.06.1 Elemento en compresién Para el disefio a compresién de los elementos se usan las curvas de pandeo definidas en el manual ASCE 10-97, para determinar las tensiones criticas a compresién segiin la esbeltez de cada barra. La esbeltez de los elementos se limita a: 150 para cantoneras, 200 para diagonales y 250 para rellenos. Para las cantoneras se debe considerar la curva de pandeo dada por la ecuacién 3.7-4 del c6digo ‘ASCE 10-97, la cual considera carga concentrada en ambos extremos. Para diagonales y marcos se deben considerar las curvas de pandeo dadas por las ecuaciones 3.7-7 y 3.7-8 del cédigo ASCE 10-97, las cuales consideran excentricidad en ambos extremos 0 que ambos extremos no estén restringidos a rotacién, Los rellenos se calculan a compresién considerando que deben resistir, al menos, el 2.5% del esfuerza del elemento principal que arriostran (transversalmente contra el pandeo). Sdlo se consideraré que los rellenos restrinjan el pandeo en el plano con que estén colocados si uno de sus extremos esta fijado a un nudo de la estructura, 2.06.2 Elementos en traccién La esbeltez de los elementos se limita a 250. a) Perfiles conectados en ambas caras (cantoneras) ‘Tomando en cuenta que el disefio se hace con cargas mayoradas, para el disefio a traccién se considerara que la tension en el area efectiva debe ser menor a = Latensién de fluencia = 0,75 veces la tensién de rotura Se considerard para el célculo del area neta un diémetro de perforacién igual al didmetro nominal del perno de diémetro superior a 3.2 mm: 2 s Aogi ~ €*(G+3,2mm)*n+e* Y i 6° (G+3,2mm)* m0 Donde: @: espesor del perfil ns nimero de perforaciones s: distancia entre perforaciones en el sentido paralelo ala fuerza 8: distancia entre perforaciones en el sentido perpendicular ala fuerza #: diémetro del perno transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Criterios de Disevio Estructuras Autosoportantes para ETGA202mod-2 | Lineas de Transmision Fecha: 25.04.13. | Pagina de 11 b) Perfiles conectados @ una cara (diagonales) Tomando en cuenta que el disefio se hace con cargas mayoradas, para el disefio a traccién se consideraré que la tensién en el area efectiva debe ser menor a: = 0.9 veces Ia tensién de fluencia = 0.75 veces la tensién de rotura El érea efectiva se define como: 175 * Aneta + pata perfiles conectados con menos de 3 pernos. 85 Aneea i Para perfiles conectados con 3 pernas o més. Aneta = Ayers ~ @* (@ +3.2 mm) (0.2) En diagonales y marcos también se debe realizar veri elemento tiene 2 0 més pernas, segiin la siguiente formula: Av: Area neta resistente al corte en la direccién de la fuerza At: Area neta resistente en traccién en direccién perpendicular a la fuerza 2.06.3 Conexiones Las uniones de barras se hard mediante pemnos de didmetro 5/8” 6 3/4” o sus equivalentes M16 y M20. Se debe usar un diémetro tinico de perno en cada estructura. Se useran pemnos ASTM A394 tipo 1 0 DIN 267 tipo 8.8 0 ASTM A325 con una tensién de cizalle maxima de 3.375 kg/cm? considerando cargas mayoradas. Distancias minimas de borde y entre perforaciones para pernos ASTM A 394 tipo 1 0 A325 tipo 0: Tabla 1: Distancias minimas a bordes, pernos ASTM A394 tipo 1 0 A325 tipo 0 Diémetro | Distancia minima Distancia minima al borde perno | entre pernos [mm] _| Borde laminado [mm] | Borde cortado [mm] 5/8" | 42 22 28 3/4" | 50 25 32 El detalle de las uniones debe hacerse de modo de no tener excentricidades o reducirlas al minimo, Los pernos deberdn llevar arandela de presién y eventualmente, cuando el hilo del perno no llega a la plancha, arandela plana. = transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG ETG—A.2,02 mod. 1 Griterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para Lineas de Transmisién Fecha: 25.04.13. | Pagina 9de 11 El largo de los pernos se dimensionara de modo que no se produzcan esfuerzos de cortadura en la zona con hilo y que los pernos sobresalgan tres hilos més allé de la tuerca. Si es necesario se puede usar arandelas planas para asegurar el apriete del perno. 2.06.4 Disefio por carga de montaje Para los elementos que tengan un angulo menor o igual a 45° con respecto a la horizontal, deberdn ser verificados por carga de montaje segtin lo indicado en el punto 2.03.4 de estos criterios de disefio. Se deberd considerar que estos elementos (a excencién de los rellenos) también estén expuestos 2 tuna carga axial proveniente de la envolvente de cargas, por tanto deberén ser verificados a flexo compresién y/o flexo traccién, de acuerdo a lo dispuesto en las secciones 3.12 y 3.13 del cédigo ASCE 110-97, segin corresponda. 2.06.5 Anclaje a la Fundacién 2.07 Las estructuras entregardn sus esfuerzos a las fundaciones mediante barras de fundacién o stubs. La barra de fundacién sera Gnica para cada estructura, vale decir, tendré las mismas dimensiones para las distintas extensiones y patas de la estructura y perforaciones de empalme iguales en ambas caras de modo que puedan ser intercambiables entre si Los anclajes adicionales 0 anclas transversales que lleva la barra de fundacién y sus pernos de unién se diseffaran para soportar todo el esfuerzo axial. El disefio de estas barras deberé realizarse segiin la seccién 7.4 del cédigo ASCE 10-97 y ademas se verificara el hormigén al aplastamiento. posiciones 2.07.1 Dimensiones minimas El perfil angular minimo tendré dimensiones 1%" x 1%" x 3/16" 6 40x 40 x 4 mm. = Elespesor minimo de planchas seré de 3/16” 6 5 mm. = El espesor minimo de los perfiles que se utilicen en cantoneras y en las cuerdas inferiores de crucetas seré de 5 mm. = Eldiémetro minimo de los pernos sera de 5/8" 6 16 mm. 2.07.2 Uso de soldaduras En las estructuras de lineas no se emplearén uniones soldadas, salvo que en la Hoja de Particularidades del Proyecto se indique lo contrario. —— trensevec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Criterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para ETG—A202 mod. 4 | ineas de Transmisién Fecha: 25.04.13, | Pégina 10 de 11 2.07.3 Limitacién de las deformaciones Salvo que en la Hoja de Particularidades del Proyecto se indique lo contrario, la deformacién horizontal maxima permisible de una estructura, considerando cargas aplicadas sin los factores de sobrecarga, sera: Baanx = H/150 (€c.4) donde H corresponde a la altura de la torre, para sus distintas configuraciones de patas y bases, ‘medida hasta el marco superior de la torre (bajo el canastillo de cable de guardia). 2.07.4 Planos La ejecucién de los planos de fabricacién y montaje, deberén realizarse de acuerdo a lo indicado en ETG-A.0.03, Emisién y Dibujo de Planos Obras Eléctricas, ~ En las estructuras de lineas se debe considerar el disefio e instalacién de peldafios para trepado {escalines), proteccién contra péjaros (peinetas) y proteccién anti trepado, = Los pianos deben incluir todos los elementos necesarios para la fijacién de conductores y cables de guardia ~ Para cada estructura se deberd entregar un listado de materiales indicando todos los elementos de Ia estructura, sus marcas, dimensiones, pesos, calidad de acero, diémetro, largo y cantidad de cada tipo de pero, ete. 2.08 Requisitos minimos de contenido para memorias de célculo | Se deben entregar memorias de célculo de cada estructura, las que deberén contener al menos lo siguiente: a) Bases de disefio: En las memorias de célculo se deberdn incluir las bases de disefio de las estructuras 0 hacer referencia al documento respectivo. b) Combinaciones de carga pare cada estructura. ©) Modelo computacional: archivo de entrada y salida d) Célculo: la memoria de célculo deberd incluir los resultados numéricos de los esfuerzos axiales méximos y minimos de cada elemento de la estructura. e) Dimensionamiento de la estructura: junto con las verificaciones que determinan el dimensionamiento de cada elemento de la estructura, se deberd indicar como minimo el tipo de perfil, calidad de acero, esbeltez resultante y niimero de pernos de unién, Junto con la memoria de célculo deberd entregarse el plano de disefio correspondiente. trensetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES - ETG Criterios de Disefio Estructuras Autosoportantes para Fle cece Lineas de Transmisi6n Fecha: 25.04.13. | Pagina 11 de 11 3. MEMORIAS DE CALCULO. Los contenidos minimos de las memorias de célculos estén definidos en el Anexo N’ 1 de esta ET. — transetec. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES — ETG CRITERIO DE DISENO ESTRUCTURAS AUTOSOPORTANTES PARA LINEAS DE TRANSMISION ANEXO N° 1 Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Céleulo de Estructuras de Suspensién, de Anclaje y de Remate ETG—A.2.02 AnexoN°1 | Modificacién 0 Fecha emisién: 25.04.13 INDICE 3. REQUISITOS MINIMOS DE CONTENIDO 3.01 ALcANCE.... 3.02 _DescnPcION OF La ESTRUCTURA, 3.03. REFERENCIAS... 3.04 Bases oF cAucuLo. 3.05 ESTADO DECARGA. 3.05 _COMAINACIONES DECARGA, 3.07 DEsINCION DEL MODELO bE LA ESTRUCTURA. 3.08 _ VERIFICACIONES OF LOS PERFLESO€ LA ESTRUCTUR 3.09 _VERIFICACXON OE LOS PERFLES PARA LA CARGA DE MONTE. 3.10 _VERIFICACION DE LAS DeFORMAGIONES.. 3.11 REACCIONES PARA ELDISEIO DE FUNDACIONES. 3.12 CuBicACIONES.. 3.13 CoNc.UsIONES.. 3.14 ANexos. 2 2 3 3 od wall 4 5 sn Ss oS 5 s 8 Pagina 1 de 6 transetec. ETG A.2.02 Anexo | Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Calculo de 1 mod 0 Estructuras de Suspensién, de Anclaje y de Remate poeina 2 de 6 ANEXON? 1 Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Célculo de Estructuras de Suspension, de Anclaje y de Remate 1. INTRODUCCION En este documento se estandarizan los contenidos de las memorias de célculo que se elaboran, de manera de minimizar y optimizar los ciclos de revisién antes de llegar a la versién cero (Vélido para construir). Este documento establece los requisitos minimos que deberdn contener las memorias de célculos de estructuras de suspensi6n, de anclaje y de remate. 2. OBJETIVOS Los objetivos de este documento son los siguientes: ‘+ Establecer los requisitos minimos de contenido de las memorias de célculo de estructuras de sus- pensién, de anclaje y de remate. ‘* Establecer un indice comtin para los contenidos solicitados, ‘+ Garantizar la auto-sustentabilided de la memoria de célculo, 3, REQUISITOS MINIMOS DE CONTENIDO A continuacién se detallan la estructura de contenidos que se deberd considerar en la elaboracién de las memorias de céloulos para estructuras de suspensién, de anclaje y de remate. 3,01 Alcance Se deberd definir el alcance del documento haciendo referencia a la estructura, @ la linea a la cual pertenece y al contrato para el cual se esté desarrollando la ingenieria, especificando si se trata de Ingenieria basica 0 de detalles, Sise trata de un disefio aistado o de la modificacién de una estructu- ra existente se deberd indicar brevemente el motivo que ha originado esta modificacién, por ejem- plo sie trata del cambio del conductor. 3.02 Descripcién de la estructura, Se deberd describir la tipologia de /a estructura que se presenta en la memoria de célculo, ademas del nombre, tipo de! conductor que soportar4, y tipo de aislacién. También deberd aportar cual- quier antecedente adicional que ayude a una mejor comprensién del disefio, como por ejemplo un esquema de la silueta de la torre. treansetec. ETGA.2.02 Anexo | Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Célculo de modo Estructuras de Suspension, de Anclaje y de Remate pega eee 3.03. Referen Se deberé hacer referencia a todos aquelios documentos y planos que estén relacionados con la memoria de cdlculo, y que sirven de consulta para una mejor comprensién del disefio presentado, como por ejemplo: * Planos de disefio y fabricacién de estructura. + Criterios de Diseffo Civil-Estructural * Especificaciones Técnicas Particuleres. 3.04 Bases de célculo Se deberd detallar los siguientes aspectos de calculo utilizadas en el disefio: 3.04.1 Materiales Se deberd indicar la calidad det acero estructural (normal 6 de alta resistencia) utilizado para el di- sefio de los perfiles laminados y para las planchas. También se deberd indicar la calidad del acero de los pernos de conexién (ASTM A394 6 ASTM A325). En cada caso se detallaré el valor de Ia ten- sidn de fiuencia Fy y de la tensién de rotura Fu. 3.04.2. Normas v recomendaciones de célculo Se deberé detallar la normativa utilizada en el disefio, como por ejemplo: Norma ASCE 10-97 Design of Latticed Steel Transmission Structures. Manual N°52 ASCE Guide for Design of Stee! Transmission Towers. Manual N°74 Guidelines for Electrical Transmission Line Structural Loading, NSEG 5. E.n.71. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes. Norma ASTM A325. Norma ASTM A394. Norma NCh203 Acero para uso estructural-Requisitos Ete. 3.05. Estado de carga Se deberé describir todos los estados de carga involucrados en el disefio de las estructuras de sus- pensién, de anclaje y de remate, transetec. ETG A.2.02 Anexo | Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Célculo de modo Estructuras de Suspensién, de Anclaje y de Remate Pagina 4de 6 3.05.1 Cargas de peso propio de la estructura Se considerard el peso propio correspondientes a: la estructura de acero y los conjuntos de ais- lacién, Se indicaré ademas si éste estado de carga es calculado internamente por el software o se ingresa como estado de carga independiente. 3.05.2 viento sobre la estructura 3.05.3 3.05.4 3.06 3.07 Se inctuirdn las cargas de viento que solicitan la estructura, tanto en la direccién transversal co- imo en la longitudinal, especificando la presién bésica de viento de acuerdo @ lo indicado en las bases de cdlculo, o en la Especificaciones Técnicas Particulares del proyecto; con sus correspon- dientes coeficientes de forma, Se deberd incluir una tabla y un esquema con la determinacién y aplicacién de las cargas de viento en los diferentes elementos de la estructura. Cargas provenientes de los conductores El consultor deberd incorporar un cuadro de cargas, con las solicitaciones provenientes de fos conductores para cada una de las fases y para el cable de guardia. Este cuadro debera contener los factores de seguridad y el viento asociado a cada combinacién. Cargas de montaje Se deberd indicar la carga de montaje que se aplicard a todos los elementos de la estructura que tengan un dngulo inferior @ 45° con respecto a la horizontal, indicando el valor de la carga y el factor de seguridad asociado. Combinaciones de carga Se deberé indicar todas las combinaciones de carga que se aplicaron al modelo de las estructuras de suspensin, de anclaje y de remate, identificando cada uno de los estados de carga con un nd- mero, con el viento considerado (transversal o longitudinal) , el factor de seguridad, y sise trata de tuna combinacién normal o eventual, También deberd incorporar la det combinaciones. ién de cada combinacién en la zona inferior del cuadro de Def icién del modelo de la estructura Se deberd incorporar los antecedentes mas relevantes utilizados en la modelacién de la estructura. Por ejemplo deberd indicar: trensetec ETG.A.2.02 Anexo | Requisitos Minimos de Contenido pare Memorias de Célculo de 1 mod 0 Estructuras de Suspensién, de Anciaje y de Remate Pagina 5 de 6 3.08 3.09 3.10 3.41 3.2 343 ‘+ Nombre yla versién del software. ‘© Tipo de estructura adoptada para la modelacién, jipos de apoyos considerados. La modelacién y andlisis de la estructura deberd desarrollarse mediante uno de los siguientes pro- gramas: Risa 3D, Sap2000, Tower 6 Staad-Pro. Verificaciones de los perfiles de la estructura Se deberé explicar en forma breve la metodologia utilizada para el célculo de los perfiles a la com- presiOn y a la traccién y de los pernos de conexién que conforman la estructura. Esto deberé ser concordante con la normativa descrita en el punto 3.04.2, Normalmente los perfiles y pernos se ve- rifican mediante la utilizaci6n de piarillas de célculo, en donde se definen todos los parémetros que ingresarén en el disefo, y las correspondientes verificaciones. Por lo tanto el consultor deberd defi- nir todos los pardmetros definidos en les tablas de disefio, para evitar consultas posteriores. Verificacién de los perfiles para la carga de montaje Se deberd presentar la verificacién de la carga de montaje para todos los perfiles que cumplan fa condicién indicada en el punto 3.05.8. Normalmente estas verificaciones se presentan en una plani lla de céiculo, la que deberd traer definidos todos sus parémetros, para evitar consultas posterio- res. Verificacién de las deformaciones Se incluiré una tabla con las deformaciones méximas obtenidas segéin cada combinacién de carga, las que deberdn ser menores que las deformaciones méximas admisibles para este tipo de estruc- turas. Reacciones para el disefio de fundaciones El consultor deberd mostrar un cuadro con las reacciones obtenidas identificando los nodos y el va- lor de las reacciones segiin los ejes x,y, 2 considerados en el modelo, y la combinacidn de carga pa- ‘a la cual se obtienen estos valores. También deberé mostrar una imagen con la ubicacién de los nodos y las distancias entre los mismos. Cubicaciones Se deberd incluir las cubicaciones del acero estructural, de las planchas y de los pernos y golillas. Conclusiones Se deberd incorporar las principales conclusiones obtenidas a partir del andlisis efectuado. transevtec. FTG A.2. modo 02 Anexo | Requisitos Minimos de Contenido para Memorias de Calculo de Estructuras de Suspensién, de Anclaje y de Remate Heaina 606: 344 3161 3.14.2 3.143 3.144 Sise trata de una nueva estructura, de la verificaci6n de una estructura o de la modificacién de una estructura existente, se deberén mencionar los aspectos més relevantes extraidos del an ‘Anexos Archivo con los datos de entrada del modelo Se deberd presentar un anexo con todos los datos de entrada ingresados al modelo, como por ejemplo: * Coordenadas de los nodos. + secciones de los perfiles. * Numeracién de los elementos de! modelo. + Estados de carga * Combinaciones de carga. Archivo con los datos de salida del software Se deberd presentar un anexo con todos los esfuerzos obtenidos por cada elemento del modelo, segiin la envolvente de las combinaciones de carga aplicadas, las reacciones en los apoyos y las deformaciones. am | modelo software Se deberd entregar a TRANSELEC el archivo digital del modelo desarrollado para las estructuras de suspensién, de anclaje y de remate, Se deberd presentar un anexo con el plano de disefio de la estructura que se obtuvo a partir del andlisis desarrollado para la estructura, incorporando el cuadro de carga con sus comentarios Gescritos en el punto 3.06 de este anexo.

También podría gustarte