Está en la página 1de 1

Urge apoyo para nios repatriados

nuevodia.com.mx/Nota.aspx

Redaccin

Nuevo Da/Hermosillo, Sonora

Con el propsito de atender a los nios repatriados que


viajan sin la compaa de un adulto y poderlos enviar de
regreso a sus lugares de origen de manera segura, la
diputada Flor Ayala pidi que se destine para ello a
Sonora el 1 por ciento de los mil millones de pesos que
asigna la Federacin para la proteccin de los
migrantes.

Ayala Robles Linares hizo un exhorto este jueves al


presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, para
que se enve ese dinero al estado y se posibilite atender
a los ms de 9 mil nios migrantes no acompaados que
son deportados todos los aos por las fronteras de
nuestra entidad.

El 1 por ciento del presupuesto que destina la Federacin a los consulados en Estados Unidos para apoyo a
migrantes representa 10 millones de pesos, mismos que se sumaran a los cinco millones de pesos que destina el
DIF estatal para ese fin.

La legisladora mencion que aqu en el estado, la Gobernadora Claudia Pavlovich est haciendo su esfuerzo y ya
entreg 12 millones y medio de pesos para los albergues en la frontera, pero es urgente un mayor apoyo por parte
del Gobierno Federal.

La diputada coment que en Arizona 1.4 millones de indocumentados inyectaron 18 mil millones de dlares en
ingresos al presupuesto del estado, aun as, el ao pasado 37 mil inmigrantes cruzaron por Sonora al ser
deportados hacia Mxico desde los Estados Unidos.

De esos 37 mil deportados, 22 mil fueron por Nogales y 15 mil por San Luis Ro Colorado, lo que coloca a Sonora
en el tercer lugar en el nmero de indocumentados repatriados, una gran cantidad de ellos menores de edad.

Por eso pedimos a la federacin que nos envi el recurso mnimo necesario para poder atender a todos estos
nios y enviarlos a sus lugares de origen con una trabajadora social, en avin, porque si los mandamos en camin
generalmente en las primeras paradas van por estos nios, subray.

Flor Ayala explic que con ese 1 por ciento se pueden instalar mdulos de atencin exclusiva a estos nios
migrantes, mientras llega el momento de enviarlos a sus casas.

"En estos mdulos contaran con atencin especializada, mdica, psicolgica y alimentaria para, al menos, iniciar
durante su estancia una recuperacin fsica y emocional, mientras se les enva a sus lugares de origen", mencion.

1/1

También podría gustarte