Está en la página 1de 19
CALCULO DE BLINDAJES Las medidas defensivas centza Ia irradiacion extema y también contra la ingestion e inhalacion de radionucleldos, se faudamentan en 1a utilizacién adecuada de. tres elementos: © Disianeia < Tienpo. © Blindaje El aprovechamiento del primero se funda en Ja disminucién de Ja intensidad de exposicién eu razon invers al cusdrado de la distancia, y consiste en mantener a cada individuo lo ms alejado pcsible de las fuentes de radiacién, Fl factor tiempo puede obrar de dos maneras : permanesienclo expuesto el menor tiempo posible, o bien esperando, antes de acerearse al material radiactivo, lo suficiente como para que la desiniegracion produzca una dismimecién apropiada de la intensidad de radiacién. Fl blindaje 0 barrera produce una reduccién exponencial de la intensidad, De estos trea elementos, estriesamente solo uno es intrinseco al diseflo de in instalacién: 1 Blindaje, 1a distancin y el tiempo quedan condicionados al uso correcto o no de la insialacion. Esin distincién tienen importancia debido a que debe dejarse la menor cantidad posite de variables libradas a los usuarios de la instalacién, pues cuanto menos variables, mas seguridad, Un disefio adecusdo con un blindaje corectamente calculado asegura que si las personas esin en los Ingares adecuadlos, las dosis no superarin determinados valores; en cambio, 4 distancia, si no esti definida por una barrera fisica, depende de la voluntad de la persona de estar més © menos cerea de la fiente; con el tiempo sueede algo similar. Los limites de ass de dos vigenesy laa ‘muevas recomendaciones del ICRP 60 son : poblactén i Mmites actuales trabajadores 50 mSv/afio, profesionalmente 30 mSv/trimestre expuestos teabajadores no directamente Cr 15 mSv/atio “expuestos aiblico S.mSv/afio slog son valores méximos, que no pueden superarse; si es posible, se deben tomar ‘alores ms bajo, tan Bajos como seu raxonablemente posible, Jo que depende de ie Optimizacién y por tanto del costc del blindaje. {i sleccion del material blndants(usuaimenteplomo o hormigéa) depend del tipo de fuenle, y basicamente de la energia de la radiacion que emite la misma, como consecuencia de los modos de interaccién de la radiacion con In materia: . Paro nivelesrelativamente bejos ( menores de 100 Kev ) de enerpl, predomina el efecto fotoelécrieo, y Ia absoruién depende fuertemente del nimero atémico del ‘material blindante, asi como de su densidad. . For encima de 100 Kev, predomina eda vez mis el efecto Compton, en el cual influye la densidad para determinar la absorci6n, y poco el nimero alémico, Bar estes’ motivos, Ios elementos do ato Z son compartivamento més efcienles y ‘Sconémicos para absorber radiacion de enerpias relativamente bajas, pero su efetividad ‘itive, comparada con ls del hormigén, no Jo hace econdmicamente conveniene para allosenergias, para las cuales se sueleblindar con muros anchos de homigén, BLINDAJE DE FUENTES FUNTUALES MONOENERGETICAS Ta exposicién en la unidad de tiempo o tasa de exposicién, producida por una fuente ‘adiactiva puntual de actvided A y coustane especfiea de radicién Ten un punto 1 ubieado a una distancia dy de dichs fuente, cuando no hay absorbent interpuesto es X= AE fuente de jt actividad A Fup ee | 4 : -———1____} Ste tata de un haz mono energtico y colimado, y el espesor de absorbent interpuesto ¢s suficientemente pequefi, la tasa de exposicién cumple la siguiente funcién : KO = Ke er fuente de actividad A donde X® es Ia tasa de exposicion que habri en ese punto al interponer un espesor x de absorbente, Xo” la tasa ce exposicién que habria en ese mismo punto si no hubiese Dlindaje interpuesto, y 1 es el coeficiente de alenuacion correspondiente a la substancia absorbente y a la energia de la radiacion incidente. En la prictica habitual no se dan, en general, estas hipétesis, razén por la cual debe tenerse en cuenta 1a existencia de los fotones secundarios producidos en la interaccién Compton y en la formaciéa de pares; su re enfoque en el punto en cvestién contribuye a aumentar la tasa de exposicién que surge de la aplicacién de la formula anterior. Este incremento se contempla mediante un factor de multiplicacion que se representa por la letra B. 1 = 6 om Este factor depende de la energia de la radiacién (E), del nimero atémico (2), de la densidad (8) del absorbent» y del espesor x de este. La dependencia de E, 2, y 8 puede ser expresada en funcién de 11, y en (al forma estén representados los valores de B como Gependientes del products j1x en Jos grificos correspondientes, para los materiales habitualmente utilizados en la construccién de blindajes y para un amplio de rango de energias. Dado que un haz, de radineién electromagnética tiene un alcance "infinito" al atravesar Ia materia que se le interponga, un céleulo de disefio de blindaje requerird presuponer una tasa de exposicién X en el punto do interés, que sea compatible con el destino que se le dé a esa construccién y con las normas bisicas de proteccién radiolégica. En Ia prdotica se presentan dos situaciones distintas en lo que se refiere a la geometria del blindaje a calcular, que para simplificar lamamos blindaje hacia adentro y blindaje hacia afuera. La primera de ellas ocurre cuando es conocide Ia distancia entre el punio en que se desea que la tasa de exposicién valga X y la fuente. La segunda, cuando el absorbente debe ser construido a partir de una distancia dada entre la fuente y la cara interior del mismo. En este iltimo-caso la distancia entre Ia fuente y el punto donde se desea que Ia tasa de exposicién tenga un valor dado es incognita, puesto que el espesor x a calcular incrementa la distancia conocida. Resumiendo : ) Para un blindaje hacia adentro: fuente de actividad A Ja expresién de cleo es : KO = Xa eer = AD ») para un blindaje hacia afuera : fuente de actividad A ‘La expresion de calculo es ; Las expresiones anteriores pueden resolverse empleando un maétodo grifico o un método analitico iterative. Método Gréfico : Para un blindaje hacia afuera xo = ATO one (a) (a'ta"'ex)" pasando factores de un miembro a otro de Ia ecuacién, resulta : XO@ +d" 43) gs ~—ars—CC ) Representanco grificomeate en forma separadal las funciones de x resultantes en cada uuno de los miembros ( por comodidad en papel semilogaritmico, para que la exponencial Se represente por una recta) danclo valores arbitrarios la variable independiente x, y determinando para cada uno de ellos el valor de B que corresponda en el primer miembro, se obtendrin dos curvas. La interseceion de ellas, proyectada sobre el eje x, determinard el valor del espesor de blindaje que satisface la igualdad (b), como dicha expresién fue obtenida en base a la (a), ese valor sera el buscado pare que se cumplan las condiciones del problema. Para el caso de blindaje hacia adentro, la resolucién es completamente similar. Método Analitico : Consiste en obtener en forma analitica, mediante sucesivas aproximaciones, el valor de x ue satisface la igualdad (b). El procedimiento a seguir es el siguiente : 4) Se da un valor arbitrario a la variable independiente x, (x1) y se resuelve el primer miembro de la igualdad, obteniendos¢ como resultado un cierto nimero, ) Se jguala la exponencial del segundo miembro al nimero obtenido y se determina el valor del exponente, y por lo tanto de x (2), que satisface dicha igualdad, En general este valor x2 diferira del elegido x; ¢) Se repiten los poscs a) y b) tomando como nuevo valor de x;' de la variable independiente el ultimo valor hallado. (x) = x2 ). El proceso finaliza cuando el valor de x con que se efectita el paso a), coincide con el ‘obtenido al efectuar el paso siguiente b), puesto que esto implica que dicho valor satisface In igualdad y es por lo tanto Ia solucién del problema. Con el fin de ordenar los datos es conveniente que se utilicen cuadros de valores, tanto para este método como para el grafico BLINDAJE DE FUENTES PUNTUALES POLIENERGETICAS : ‘La mayoria de los nucleidos emisores gamma, emiten fotones de més de una energia. Esto no significa que la emision gamma presente un espectro continuo de energia, sino que el nucleido emite diversos haces de fotones dle energia definida. Las relaciones vistas anteriormente para fuentes puntuales mono energéticas, resultan ahora vilidas para cada haz de fotones de energia dada. ‘Cuando no hay absorbente interpuesto la tasa de exposicién esta dada por la siguiente expresion : Xi = Xn 4 Kal... 4 Xia = Koil? i donde T” es In constante especifica de mdiacién del nucleido, valor que figura habitualmente en los libros. Cuandc no hay absorbente interpuesto, la tasa de exposicién se obtiene de manera completamente similar a la ya vista para el caso de emisores mono cenergtticos. No sucede lo mismo cuando se interpone un absorbente entre el punto en cuestién y Ia fuente. En forma similar se tiene : AKO = KM x KO = 1 43a 4... Es decir, la tasa de exposicién en ef punto (1), cuando hay un absorbente interpuesto, se obtiene como suma de las producidas por cada haz mono energético. Aplicando a cada valor parcial las expresiones vistas para fuentes mono energeticas : xm AL yn eo" B © ar 4 En esta tiltima expresion scm constantes Ia distancia punto fuente (dj), el espesor de absorbente (x), y Ia actividad de la fuente (A). No sucede lo mismo con los valores que, definido el material a emplear como absorbente, dependen de la energia de los fotones incidentes, (j1 y B). Por otra parte, Tj, depende de Ja energia y proporeién del haz de fotones de energta Ei, RELACION DE TRANSMISION : Se define la relacion de transmisién k como : X® _ tasa de exposicién con absorbente interpuesto en el punto 1 Xo tasa de exposicién sin absorbente interpuesto en el punto. 1 Para un nucleido dado, y wn material de blindaje dado, esta relacién es funcién exclusivamente del espesor de absorbente interpuesto entre el punto y Ia fuente y independiente de la distancia punto-fuente, Efectuando el cociente entre !as expresiones (c) y (d) tenemos : “2 ye see De Ia expresin anterior se deduce que la relacién de tranamisién k es la misma para Puntos ubicados a distintas distancias de Ia fuente para um nucleido dado y un dado material y espesor de absorbente interpuesto. Fara Jos nucleides emisores gamma normalmente empleados en la prictica y para los ‘materiales habitualmente enpleados en la construccion de blindajes, se ban construido las curvas de selacibn de transmision en funcién del espesor de blindaje, a partir de le expresi6n anterior. Método de Resolucién ; En sinless, se reduce a obtener el valor ek para el problema planteado (& = X/Xs), una we oblenida ste, ir al grfico comespondiente al mucledo y material de blindaje ‘specifcados en el problema, ubicar dicho valor de k en el eje de ordenadas, proyectar dicho punto hasta coriar Ia curve comespondiente con lo eval se obtiene el punto P y Proyectar P sobre el eje de abscicas determinando asi el valor de x que resuelve el problema, BLINDAJE PARA RADIACION BETA : A diferencia de a caraceristica antes citada para un haz de radiacién electromagnética, el lance de las particulas bela en la materia iradiade tiene un valor fnito, que depende de Jn energia méxima del espectro y de las carncteristicas de la sustancia irradiada, Con gran aproximacion, para los materiales " ivianos "se cumple que el alcance lineal R de los electrones multiplicado por Ia densidad 5 del absorbente irradiado es una constante, independiente del material Rix d= Rix do. sete Por Jo tanto, conociendo el aleance R de Jos electrones en funeién de su energia para un determinado material, puede obtenerse el valor correspondiente a cualquier otro, utilizando la relacién En el grifico se ha representado el aleance de Jos electrones en funcién de la enerpia inicial, en tejido acuoso. Debe fenerse presente que la interaccién de los electrones. produce “tadiacién" de freoamiento (bremsstrahlung), la que depende del evadrado del nimero atémnico 2, razin Por In cual deben elegirse blindantes "livianos", generalmente aluminio © lucite, para disminvir ast la generacién de la radiacién electromagnética resultante. BLINDAJE PARA RADIACIONES NEUTRONICAS La radiacién nevirdnica puede provenir de diversas. fuentes, como se detalla suscintamente a contimacién : @ Fuentes radiactivas de neutrones : generan neutrones haciendo uso de la reaccién (0 ®) (Va). Bin el primer caso mediante una mezela intima del emisor ct con el elemento blanco, generalmente berilio. En el segundo caso el elemento blanco rodea al emisor y. e Fuentes de neutrones de fision esponidnea : para un cierto nimero de micleos Pesados la fisidn expontinea es energéticamente posible, Se encuentran disponibles en el mercado fuentes de C152 como fuentes de neutrones de fision esponténen, e Aceleradores de protones y micleos pesados : son aceleradores de niicleos pesados ue con un blanco adecuado pueden generar neutrones mediante diversas reacciones nucleares. @ Aceleradores de electrones : si bien el riesgo bésico es radiacién x por el frenado de tos electrones en el blanco u otro material, pueden generar neutrones por reaccién (y 1A) en el blanco y, si se usa uranio como blanco © blindaje, pueden producirse ademds reacciones de foto-fisién. @ - Reactores nucleares : son fuentes dle neutrones como resultado del proceso de fisién. Es también una fuente y importante, con radiacion y proveniente de la fsion, de los Productos de fisién, y de los peoductos de activacién. Como puede observarse es pricticamente imposible obiener un campo de radiacion neutrénica pura. En algunos casos, el campo y 0 X asociado seré muy intenso. Materiales blindantes paca neurones : “Lor materiales blindantes para neutrones deben tener un contenido significative de hidrégeno, Esto es necesario para posibilitar un ripido proceso de moderacién, (reeuérdese que en proceso de dispersiénelistic, Ia méxima transferencia de eneria se Produce cuando el nileo blanco Ia particula incidente tienen igual masa) El proceso de moderacién implica, por si mismo, una sustancial reduecién de la dosis equivalentes, por os siguientes motivos : 1. El factor de calidad varia con la energia de los neutrones ( hasta un factor de $ entre neutrones térmicos y répidos ). 2. Con fluencia de particulas constants, la reduccién de la enerpia hasta zona térmicas ‘implica una reducoién notable de a dosis absorbida, tanto por reduccién de la energia Portada por el haz eomo por modificacién de los procesos de inleraceién del haz de neutrones con el tejido. Se sum a lo indicado el hecho de que ins reacciones de capturaradiactive, procedimiento habitual para reducir la fluencia de neutrones, requieren que estos se encuentren en las bandas de energias térmicas. Por tado lo expuesto, los materiales comminmente empleados nla prictica son el agua, la parafina, los polimeros en general y el hormigén, Método de la secci6n eficaz de remocion : Este modelo ‘tesrico simple, andlogo al aplicado en céleulo de blindajes de radiaciou gamma, supone una atenuacion exponencial basada en no consideras todo neuttén del haz Primario que haya sufrido una interaccidn Para que el método conduzca a resultados acordes, es necesario que se cumplan una serie de condiciones : © EI blindaje debe ser de espesor suficientemente grande ( es decir que el haz de neutrones debe ser fuectemente atenuado ). ® El blindaje debe tener suficiente hidrdgeno, al menos en su tiltima parte, como para asegurar una pronta convergencia desde energias del orden de 1 Mev hasta absoreién’ © a energias pricticamente térmicas. ® _ El espectro de energia de neutrones de la fuente y las caracteristicas del material del blindante no hidrogenado, deben ser tales que aseguren una pronta convergencia en el proceso de moderacién desde altas energias hasta energias del orden de 1 Mev. Si se cumplen Ias condiciones expuestas puede entonces expresarse la atenuacion de forma simple mediante Ia expresién : B= ce™ 1D = tasa de dosis absorbida luego del blindaje ‘Po = tasa de fluencia de neutrones, que de no existir e! blindaje, se tendria en el punto de interés ¢=es un factor de conversion E= seccién efieaz de remocién del material blindante para Ia radiacién neutréniea en cuestién. Las determinaciones de la soccién eficaz de remocién han sido limitadas en In prictica a cespectros de fision y a aplicaciones donde Ia banda de energia de 6-8 Mev es dominante de Ia dosis luego del blindaje. Valores de para espectros de fision ‘La longitud de relajacién es la inversa de Ia seccidn eficaz de remocién y representa el espeyor de material necesario para producir una atenuacién del haz igual a Ve. NOTA: Al igual que en el caso de mdizcién 7, este modelo suele afectarse de un factor de ‘multiplicacion ( Build-Up ) para considerar el re enfoque en el punto en cvestién de neutrones dispersos en el blindaje. FACTOR O& MULTIPLICACION, 8 Fig. 10.19) Plame ~ Pactor de minltip Hicaetin 8 PARCUR. UE MULLIPLILALIUN, Fig. 10.1) Concerta - Factor de multiplies wetein a FACTOR DE MULTIPLICACION, Fig 10.1) Agua actor de multiplicncién fe Fig. 10.3 Resolucién por el método grafico xem) Sopemproade, sorpau sozoye, g60'0 | s0‘o sz‘o to 9L'0 82 | soto fa a + e80'o £00 8b ‘0 Tee 'o aL‘ Lee | e0l'o I TY 561 42800 | F6z0‘0 zo i810 ge'o | 880'0 | 5D ,6 1620 ‘O 4920'0 810 eet'o Tro is'o | £900 | Dog O/H L'G= 9] omo/$ec'za9| pmo/Se‘1eg 79/3 e'n=9| m9/8] =e = ame Say, woSpma0n eg aa endy Op}eTony 458 (ae) Sr (-m19) 1 SOdIF10QN SONNOTY VEeva NoIONOSEY 2 NOIOVANS.LY 3d szLNaIOlZz00 Ol vIgwE TABLA 10.2 Nuolefdo le . 1,03 5p 0,645 0G 1,94 ae 0,22 1316, 0,324 08,4 0,236 ‘ 2260 (en equlllbrio con sus hljas) 0,97 (sin filtro) 226ttq (en equlltbrio con aus hijas) 0, 815 (con filtracién de 0,6 mm de platinoy 192), 0,48 18299 0,68 ENERGIA (MeV) = 20+ 9 ap 400 eno Fig. 10.11 Atennces de p: oo mum 08 wooo nee, ALCANCE MAXIMO (MICRONES) artfoulns betn en tojido aguogo (S= I g/em?y

También podría gustarte