Está en la página 1de 1

EJEMPLOS PROBLEMAS TEMA 2:

1. Un polipptido puede reducirse dando dos unidades peptdicas cuyas secuencias


son:

Cadena 1: Ala Cys Phe Pro Lys Arg Trp Cys Arg Arg Val Cys
Cadena 2: Cys Tyr Cys Phe Cys

El pptido nativo (con sus puentes disulfuro intactos) se digiere con termolisina y se
obtienen los siguientes pptidos: (Ala, Cys2, Val), (Arg, Lys, Phe, Pro), (Cys2, Phe), (Arg2,
Cys2, Trp, Tyr). Indicar las posiciones de los puentes disulfuro en el polipptido nativo.

2. Un organismo de origen desconocido produce un potente inhibidor de la


transmisin nerviosa que usted desea secuenciar. El anlisis de aminocidos muestra
que la composicin del pptido es: Ala5, Lys, Phe. La reaccin del pptido intacto con
2,4-DNFB seguido por hidrlisis cida libera 2,4-DNF-Ala. El tratamiento con tripsina
produce un tripptido y un tetrapptido de composiciones: (Ala3, Phe) y (Lys, Ala2). La
reaccin del pptido intacto con quimotripsina libera un hexapptido ms alanina
libre. Cul es la secuencia del inhibidor?

3. Cul es el sentido del desplazamiento (hacia el nodo, hacia el ctodo o ausencia


de desplazamiento) del cido glutmico durante una electroforesis en la que el pH se
mantiene a pH 1? Y a pH 3? Y a pH 12?

4. Cul es la carga neta del tetrapptido Asp-Cys-Arg-Lys: a) a pH=5; b) a pH=14?; c)


cul ser el pI aproximado de este tetrapptido?

También podría gustarte