Está en la página 1de 10
FILOSOFIA OBJETO Y DIVISIONES A. LOS ORIGENES La palabra filosofia significa, etimolégicamente, “amor por la sabiduria’. Segin una antigua tra! dicin, Prrécoras' se negaba a aceptar, por modestia, el nombre de sabio (sofos), sustituyendolo por el amante de ia sabiduria (tilésofo), término cuya significacién explicaba asi: “La vida de Jos hom bres tiene gran semejanza con esas grandes asam- leas que se celebran en Grecia, con ocasion de los juegos publicos, a las que unos concurren con propésito de comprar y vender, otros por ganar Taureles “y fama,"'y otfos, en fin, como. simples espectadores, De’ igual modo, los hombres venidos ajeste mundo. buscan unos la gloria, otros los jienes materiales, y otros, estos en pequeno mi mero, se dedican a la contemplacién, al estudio I naturaleza de las cosas, estos ltimos, son los fildsofos.” Segtin esta interpretaciOn pltagorica, Ia filosofia ‘seria Ia contemplacion reflexiva dei universo, y Ia sabiduria, el conocimiento de la verdad, ta clencia absoluta adquirida por la re- Alexion, Es éste el verdadero y tinico objeto de a filo sofia? No debe olvidarse que los, grandes fildsofos, Platon, Aristteles, Descartes o Kant, no sdlo fuc- ron sabios que especulaban sobre 1a naturaleza de las cosas, sino también maestros que ensefiaban ‘asus discipulos el arte de bien vivir. Conocer el universo en su conjunto, introducir un orden ra- clonal en los actos humanos, tal es cl doble pro- blema, terico y practico, al que debe dar respuesta Ia explicaciGn filosofica B. DIVISION DEL SABER Pero, poco a poco, se arrebataron a la filosofia los campos, que. parecian perienccerle. i, en 10s, Comienzos, los diversos ramos del saber formaban tn"todo indistinto en el seno. de a. filosofia, a Inedida. que fueron ‘constituyendose Tas distintas Glencias de manera mds clertay mas. precisa, se desprendieron de la fllosoffa y constituyeron disek plimas*autGnomes: tas marematioay con Evctes rueron las-primeras que se sustrajeron a ese Yugo! en fos Siglbs Xuit'y ‘vim, las ciencias experimen: {les “se emancipan tambien adquieren, como ncias_ independientes, extragrdinaria. importan: Gian la fistca'y la astronomia con Galileo, Kepler S "Newton: te’ Biologia ‘con Button, Lamarck. Inds tarde, con Claude Bernard; la’ quimica, con Lavoisier. Por ultimo, en nuestros dias, dos partes, Ge la filosotia, la pstcotogia y la sociologta, tienden & desprenderge del tronco comun, para. constituir dos clenclas independientes, ¥ algunos pensadores gq €ittams, iisolo y materi riego det siglo antes Hecwos, geimetra rego det siglo w antes de ¢. Dretenden también separar la moral para cons- Htuir ina ciencia positiva de los hechos. morales En consecuencia’ qué objeto podemos ‘atribulr hoy a la filosofia, que ha ido perdlendo, uno a tino, fos dominios en que reinaba, y que parece n0 sebtevivir sino al dont igs Sabios no hat lograde alin descubrir_ métodos y leyes rigurosos? En modo alguno. podemos mantener. por_més tiempo" la confusion’ que hallamos hasta en” Tos filosolos “modernos, nt aceptarfa_tan conocida formula’ de Descartes, cuando atirmaba que "toda Ia Tilosofia es como tin Arbol en el que fas raices son la metafisica, el tronco la fisica, y las ramas, que parten de es¢ tronco, todas las demas cienctas Gue Se'reducen, principaimente, a tres: la medict fay la mecdnied ¥ la moral” No podemos aesplsr a hoy'esta formula, porque ‘en modo alguno, debe- ios onfundir la fifesotia, con cada ‘una de. as tras cleneias, que tienen ya completamente ‘deli hilo sa "abjeio propio e “intntan estudiar una parte de la realidad: Pero porque las ‘iencias in- Eentan cada vez mas darnos'a conocer el universo, go Habra ya razon alguna de Hlosofar? ©. LAS DIVERSAS CONCEPCIONES DE LA FILOSOFIA 1° El positivismo,—Toda una escuela de filéso- sot Ef ottslama ode, un ssa, de fog fea mee ad aa is pean panto de pote gra hier eng von adauinemd eeneren pendent, cu queda os esti le aie Ue pings else tera, geal ple Bulag sa gotta, coastal Comte fendader el pst, sols clue, el cote mane lope stort i ie ap texto pone @ Ci, eee cane ineal ca he te aetna re ei a Pn Srey pra ee ete cue fe See Bg aie misma, pa ee Sra cent n° eles Seg eee ena eee oh oa ese desk aug en semelante setena ge, cut fae pare ia aorlia, Fara, august te Seat ee amis one cee uee Se Dp abv de echo ble fe igre, lle Puede cre ane, consecues is ner 486— Filosofia un excesivo fraccionamiento, perjudicial al cono- Cimiento del universo. En este estado de cosas, el'papel de ta filosofia seria, precisamente, man: tener la unidad, y coordinar los resultados de los diferentes estudios cientificos. La filosofia no. se diferencia de Ia clencia mds que por la generalidad de sus explicaciones, o dicho de otra forma, segun la propia’ definicion de Spencer, en este aspecto discipulo de Auguste Comte: “La ciencia. esta constituida de verdades, que existen més o menos separadamente, y no conoce su integracion... El conocimiento de’ especies. inferiores. es el conoc- miento no unificado; la ciencia es el conocimiento parcialmente. unificado; 1a filosofia es el conoct Iiento completamente. unificado, Esta concepcidn ha sido muchas veces objeto de critica, -y con anterioridad 0 posterioridad. a ‘la doctrina positivista se han dado otras soluciones, ue ‘expondremos ‘simulténeamente, ya que todas ellas se inspiran en la misma idea y’expresan, poco més 0 menos, la misma concepcidn de la filosofia 2 Filosofia y metafisica.—Se dice que la cien- cia deja inexplorados algunos dominios del conoci miento. El propio Auguste Comte lo reconocia a 41 afirmar ‘gue el espiritu no. puede conocer las cosas en si mismas, es. decir, en su esencia, debe’ limitarse a comprobar’ ciertas elaciones entre Ios hethos o fendmencs. La soluclon de los problemas que ia clencia deja por resolver corres: Ponderiaa la filosofia, © mas’ exactamente, @ In Metafisiea ° " in tanto que la fisica y la quimica estudian el cémo ‘de las. cosas. se limitan a descubrir las feyes aparentes segan las cuales los fenomenos se Deduct, la metafsica busca el porque, cosa que Expera encontrar en el estudio Ge’ fa, naruralbea Ge las cosas, Sse. trata’ de explicar ‘a. forma: cién de un cuerpo cualquiera, del agua, por ejem- plo, todo cuanto ta clencia, puede decitnos es’ que Se*productra agua ‘cuando hayamos puesto en pre: Sencia, yllevado a determinada temperatura, tales jles proporeiones de hidropeno de, oxigeno. ero la, Clencia no ‘busea conocer por qué, Cuando las condiciones necesarias se han producido, apare ce un clstpo nuevo, con propiedades enteramente fnuevas:y distintas a las de ios euerpos que han intervenido en’ su formacion. En tanto “que a biologia nos da a conocer las diversas manifesta: ciones ‘de Ia vida, la metafisica pretende. descu rr'Ta seneia dela vida, Mientras que la psico Togla “describe ‘las “diversas. manifestaciones. de In actividad pensante, la metatisica busca cudl es a naturaléza de esa actividad, Bs decir, que in metafisica se reflere nova Ia materia con que la realidad se nos presenta, sino a lo-que een ‘sf misma, esa realidad; que la metafisica investiga Tas casas. primetas y"las ‘consecuencias’ ultimas de los fenmenos, es decir, sus razones, mientras ‘ue’ las ‘clencias no. estudian mas que’ el meca- igo. de éstos, las gondiiones de si! produccon, m resumen,” Ia sigue ‘en tal caso s¢ confunde con ia metafisica, es el conocimiento de {ina realidad més ‘profunda que el universo est cl conscimiento del ser en del ser'en tanto que ser, segin la expre- Sidn de “Arsttees, ute, Concepcion tradicional aque fue, por lo. general, la de {a antighedad, a Aialiamos, aunque’ bajo. diversas formas a traves, de la historia yes mantenida ain hoy por clertos fildsofos. Pero’ gedmo puede Hegar a conocerse, en Si misma, esa ‘calidad? En opinion de algunos, ia Farin es bastante para illo a condiion de ue Sepa emaneiparse de los datos de la experiencia, partiendo de los cuales trabaja la ciencia. Segin See len espe PR tata a le ica con lat ince, pate Saltse ipl, Sele Ian! iy fae dc ie ne Rea ieee eles a Litto" sae tle, “ea otros, la razén es importante para lograr el cono- Cimicnto ‘de la realidad profunda, yafirman la existencia ‘de otra facultad capaz de’ ponernos en comunicacion directa con lo absoluto. Este punto de vista es el sustentado, especialmente, por todos Jos fildsofos. misticos, que oponen a la razdn la fe, otra forma de conocimiento, ‘Asi, la metafisica, que pretende exceder los cono- cimicntos que nos olrece Ia experiencia corriente y aun a clencia misma, se ve obligada a lamar @n.'su_auxilio a especiales facultades del conocer, distintas, cualquiera que sea el modo como se las considere, de los razonamientos elaborados por toda investigacion cientifica Pero’ gexisten tales, tacultades? Kant fue uno de los primeros en plantear el problema con’ toda claridad: ¢Hay, por encima Ge la clencla, un conocimiento de otro orden, fsgepuible de’ dar al espiritw conocimlentos ‘ier tos? A a cuestién ‘ast planteada, Kant responde negativamente: la. metafisica, como conocimiento Facional, es puramente ilusoria. Despues de Kant, Auguste’ Comte y los positivisas, camo, ya hemos dicho, afirmaron también ta imposibilidad deco Pero, indudablemente, es posible ir mas lejos que A. Comte y ensanchar los mites del conocimiento Cientifico. Los positivistas tuvieron una idea bas. tante limitada de la ciencia, y quizd no sea exacto afirmar que ésta no nos ensefia nada sobre el fondo de’ las cosas. Por el contrario, parece que clertas {eorias ‘cieniifieas nos proporcionan un conock miento més profundo que las leyes que expresan simples, relaciones, y nos permiten penetrar en la Tealidad ‘misma dé las cosas'. Por eso, algunos filésofos, se ‘niegan a limitar ast el campo de la ciencia, distingulendo diversas clases de realidades, y. afirman: 8s '040 conactmlento villdo ex de orden clew tifleo; ue toda realidad es cognoscible por ta clencia, sifho de hecho y actuaimente, al menos de derecho. eCual es, entonces, el papel de Ia filosofia? 42) LA FILOSOFtA, PROPIAMENTE. DICHA—Parece que a‘ filosofia, en la medida en que pretende Ser fuente de ‘conocimientos precisosy'" solidos, ‘no puede apoyarse sino en Ia experiencia yen la Giencia ¥' que, por otra parte, no debe emplear otro metodo que aquel cuyo valor haya sido probado, Un ‘metodo. rigurosamente cientifico. Su_mision Consistira en'trazar una visién de conjunto sobre eI desarrollo del universo, o dicho en otros térmi- hos, en reallzar una sintesis de las clencias. Por €50, algunos filésofos han renunciado, en nuestros dias, a las construcciones ‘abstractas, Iimitandose 4 elaborar, a base de los datos de la historia) de ia‘ciencia, una imagen del espiritu y del mundo, siempre revisable a medida que se extiende el drea ide Ios conocimientos. positives. No olvidemos que ya Platon definia al’ filosofo como’ el hombre Que busca comprender las cosas agrupandolas de manera sintética. Los caracteres de todo sistema Hlosofico son, pues, ese esfuerzo personal de sinte sis y esa vision de conjunto de la realidad. Pero para construr una filpsotia adaptada a a vida, una ilosoria que no sea la obra arbitraria de una derosa imaginacidn, es necesario mantener estred contacto con los hechos, a reserva de rectificar incesantemente la teorfa’a medida que 1o exijan os resultados de 1a experiencia, ) LAS DISCIPLINAS “FILOSOFICAS—A Ia filosofia propiamente dicha deben unirse clertas disciplinas filosoficas que establecen escalas de valores. Tales estudlos, Mamados normativos (del lat. norma, Fegla), enuncian las reglas a que deben someterse, para gue tengan algun’ valor, el pensamiento y Ter Girica, 1, C: Principioe » teorias Ja conducta humanos: la léglea es el estudio de Jas reglas que permiten al espiritu humano alcan- zar la verdad, a la que puede afiadirse el estudio de los problemas antes abordados relativos al va lor de la ciencia y al valor del conocimiento en general; 1a moral estudia la actividad humana en Cuanto ‘que tiene por finalidad el bien; la estética Objeto y divisiones — 487 cnuneia las reglas que permiten lograr la belleza en el arte, ‘c) Con la filosofia se relacionan también, de grdinario, estudios como, la psleologia y la soclo ogia, que, por las materias de que tratan, tienen especial utilidad para la constitucion de los diver- 505 estudios filoséficos. CONCORDANCIA DE LAS PRINCIPALES DOCTRINAS FILOSOFICAS stato vit al SIGLO XIV 8. XV y XVI (Renacimiento) | Duns Escoto (siglo xm) | | t Francis Bacon (siglo xvi) ANTIGUEDAD ] 7 ‘emonorocta cHTiNa Noa GRECIA Y ROMA | 1 LL —_ sicto, vs , antes de C. Confucio oe) sioto v Sécrates antes de C Baton Aristételes siato 1 : "i Escuela epicurea antes de C. Escuela estoica Ce Plotino (s. m de C.) a San Agustin (s. 1V ¥ V s. vide C. ce L EDAD MEDIA Y TIEMPOS MODERNOS cronovocta | rNaLaTamea Y ancénica | ALEMANTA, ausTaA reavera 8 acia YY PAISES BAJOS Santo Toms de Aquino (italiano) (siglo ximt) Hobbes Descartes sto.o xvit Locke wre | Rousseau 1 VEIT Berkeley Kant Diderot Stato x: Hume’ Condillac | en Maine de Biran cl schelling A. Comte Core J. Stuart Mill Schopenhauer Hi Spencer Nicizsche Renouvier sito xx |W. James (americano) | Freud (austriaco) as 488 — Filosofia Los grandes filésofos de la humanidad CONFUCIO (551-479 antes de C.) BUDA (520.440 antes de C.) SOCRATES (469.399 antes de C.) ARISTOTELES (384222 antes de C.) Confucio, al, que sus compatriotas Hamaron Kung-Futsu (el filésofo Kung), el mis célebre filgsofo de China, personitica el conjunto de la ciencia moral 'y politica de los chinos. Su sistema tiene como principal finalidad 1a direccion de las costumbres publicas para que reine el orden y, con el, Ia paz. Este orden no puede producitae y mantenerne i los hombres no cumplen debe Fes reciprocos.'que Confucio deduce de los principios de su sistema: Para exista ef orden és menester que todos los hombres, desde el emperador al ditt mo de sus stibditos, colaboren a ese orden. Estas ensenanzas estan contenidas en sus diversas obras, especialmente en la titulada Conversaciones filesoficas. Contemporaneo de Confucio, el fildsofo LAO-TSE. conocio celebridad no menor como autor del Tao-fe-king, texto fundamental del taotsmo, doctrina flosética’ que ha continuado desarrollandose hasta 1a actualidad. Sakiamuni (el Solitario de tos Sakias), que adopté el sobrenombre de Buda (del sénscrito budha, el sabio, el que comprende, el que ha despertado), predico en la India una doctring ‘que ‘modificaba profundamente a de los rahmanes, Dicha doctrina consideraba que la vida'es sufrimiento, a su vez consecuencia de la pasién, y aconsejaba Ta renunela a todos los objetos exte- Fiores, que son produeto de la ilusion. La sabiduria consiste en comprender Ia “nada” de todo cuanto nos rodea y entrar en nosotros mismos, para. lo- rar el nirvana, estado de beatitud que se alcanza por medio de la ‘anulacion ie todo deseo y el aniquilamiento de la personalidad. El budismo, que es a la ver filosofia y religién, no se ocupa de Ia nocién de un Dios personal. Paralelamente al budismo, importa sefialar las escuelas que se Telacionan con el brahmanismo, y principalmente el vedanta, que corresponde a la parte propiamente metafisica de esta religion, altamente especulativa. orien dea stam, ap de as mane Sette afte Sain ttt Pere oi ho le Pale oe a en Fea Sa erie MS oe BRS St PE dust" gon eas ter esse ae La filosofia de Platén procede de las enseflanzas de Sdcrates. Platn per- fecciona el método de su maestro (dialécrica), aplicdndolo a los problemas metafisicos. Toda su doctrina gravita alrededor de una tesis central: la teoria de las ideas. Las ideas son los principios eternos y perfectos de todas las cosas, y éstas no Son sino imitaciones pasajeras e imperfectas de aquéllas. La idea €3, para las cosas, el, principio de Ia existencia. La mas elevada de esas ideas es 1a del Bien, tnodelo de todos los actos justos y buenos, La filo sofia es la busca del Bien, que ha de lograrse en una ciudad perfecta gober- nada por una aristocracia de filbsofos, Las obras de Platon se escribieron en forma de didlogos; los mas intere santes, entre éstos, son los titulados: Apologia de Socrates; Fedon; Menon; Fedro! El banquete; La Repiiblica; Filebo; Las leyes; Timeo: Gorgias Las teorias platénicas han inspirado, desde la antigtiedad hasta nuestros dias, gran numero de doctrinas racionalistas. San Agustin. y' Malebranche, especialmente, las resucitaron y asociaron al pensamiento cristiano Discipulo de Platén, Aristoteles es, ante todo, un naturalista, en_tanto que su maestro era un espiritu, ante todo, matematico, Atribuye gran impor: fancia a la documentacién, y Su obra es, en gran parte, una clasificacion enciclopédica. Es el creador de la logica y'el autor de un sistema moral, con Frecuencia basado. en. {a observacion, aS obras de Arist6teles son de asombrosa variedad: tratados filosoficos (Logica; Metafisica; Moral a Nicémaco; Politica); obras literarias; escritos cientificos (Fisica; ‘Historia de los animates, etc.) La influencia de Aristoteles fue inmensa, no solo en la antigiiedad, sino también en Ia Edad Media, a través del pensamiento cristiano, ¥ contribuyo en gran parte a formar el ‘pensamiento filosofico y cientifico. Los grandes filésofos — 489 Puorino (204270) Sax Acustin, (354430) DE AQUINO (12242-1274) Dons Escoro (12662-1308) BACON (1561-1626) Hopes (1588-1679) ZENON DE CITIO. Giglo wv antes de C.) SANTO TOMAS Zendn de Citio es ¢l fundador de Ia escuela estoica. Ensefiaba a sus dis cfpulos a triunfar sobre sus pasiones por el solo esfuerzo de la voluntad; practicar la virtud, es decir, independizarse del mundo exterior, ni desear ni femer nada que no dependa de la voluntad humana, tal es, segun este Tildsofo, el verdadero fin de Ia vida, Al nombre de Zenon debe unirse el de su diseipulo Cristo, quien, en el siglo 1 antes de C., dio, nuevo Impulso al estoicismo decadente. De las numerosas obras escritas por Zenon sélo algu. nos fragmentos han llegado hasta nosotros. La influencia de la filosofia estoica fue grande en el mundo griego y luego en el imperio romano. Epicuro ensefiaba que el placer es el “soberano bien”; pero de sus obser- vaciones sobre la naturaleza. del verdadero placer legaba a la_conclusin de que la verdadera sabiduria consiste en anular en si todos los deseos suscep- tibles de turbar el buen equilibrio del cuerpo y del espiritu, de suerte que su doctrina conducia a una vida tranquila y frugal, muy semejante al ascetismo. Epicuro profesaba el materialismo, y sostenia que cl alma, material, muere con el cuerpo. Epicuro escribié mucho; pero de sus obras’ no se conservan sino algunos fragmentos. . . El epicureismo alcanz6 gran éxito en Grecia y en Italia. Durante el siglo 1 antes de C, tuvo en el poeta latino Lucgecio uno de sus mas entusiastas | propagadores. Plotino, fundador del neoplatonismo, inspirandose en Platén, en Aristé- teles y, también, en el pensamiento de la India, cre6 una filosofia de inspira. cin mistica, segun la cual el fin supremo de la educacién filosofica es el Boder unirse' Bios por el éxtasis Ja contemplacién, Esta doctrina, expuesta en las Ennéadas o Novenas, ejercié enorme influencia sobre casi ‘todas las, filosofias misticas, Entre los’ mas eminentes continuadores del neoplatonismo de Plotino descuella Poerinto. ‘San Agustin, inspirdndose en la filosofia griega, y reivindicando a Platén come maestro, intenta armonizar la doctrina platénica con los. dogmas. dl crlstlanismo. ‘Sus principales obras son La Ciudad de Dios y las Confesiones. San Agustin, que_ha legado a la filosofia la’ idea de Sustancia espiritual, es cl enlace entre la filosofia griega y la escoldstica de Ia Edad Media Santo Tomés de Aquino, llamado ¢1 Doctor Angélico, es Ja figura, mas eminente entre los teologos flosofos. de la Edad Media” y el mag célcbre entre los doctores escoldsticos, Su filosofia es un Intento de coneillacién entre ia doctrina de Aristoteles y los dogmas del eristianismo. Sus principales obras, sont Suma teoldgica; Swha contra los. geniiles.y Cuestiones | 2a doctrina de santo” Fomas, que teopexs desde su aparicign con fuerte oposicion por parte de ta Iglesia, Tue durante mucho tiempo la. fuente ‘casi exclusiva. para‘ la ensefanza’ de ia filosofia catolica, De. santo Tomas. data, | propiamente, la filosofia escolistica construida en sistema completo, armo- Rizddo con el dogma catdlico. En nuestros dias, el neotomismo, 0 renacimiento de la filosofia de santo Tomas, se profesa en’ ciertos medios {| oe Duns Scotus 0 Escoto es,uno de los més profundos intérpretes del pen | samlento teologico cristiano, Lo opuso a ja doetrina de santo Tomas, mante- hiendo la no contaminacion’ con ‘el. pensamiento, helénico. Insistid, principal mente, sobre las nociones de infinidad y bertad divinas, : ‘La sutileza de los argumentos con que defendia su doctrina y la oponia a la de sus adversarios le valid el sobrenombre de Doctor subtilis. Talento enciclopédico, Francis Bacon de Verulam escribié, sobre historia, jurisprudencia, polttica, moral y Tilosofia de las ciencias. De él puede decirse Aue fs el verdadero fundador del método experimental, Sa gbra mas importante es el Novunr organi (Nueva Iogica), en Ia gue hace tabla rasa de Ia logiea aristotelica ¥ de los principios de la escolastica. Por, sus profundas reflexiones sobre tl fin y los metodos de las ciencias, Bacon debe Ser considerado, al igual de los sabios propiamente dichos, como ting de\fos inicindores: del. movimiento’ cientifico. que ha venido apliedndose Y'desarrollandose, cada vez mas, desde el siglo Avil a nuestros dias. Hobbes, materialista Individualista, no admite mas conocimiento que el gensible ni mas eniterie de conacimienta que Ja sensibilidad, repudia tainbign Ta nocign del derecho. Solo el derecho del mas fuerte puede imponer la paz. ‘Sus obras fundamentales son De Cive y Leviathan; en esta ultima se | muestra partidario del materialismo; en el Orden moral, del egoismo; y en | politica, del despotismo. Hace la apologia de todos los tiranos y'de todas las Branias. 490 — Filosofia DESCARTES (1596-1650) ESPINOSA (1632-1677) MALEBRANCHE, (1638-1715) LEIBNIZ (646-1716) Descartes consuma la ruina de la escolastica al establecer como tinico eriterio de verdad Ia evidencla adquirida por la inteligencia, unica fuente vilida de conocimiento. Establece la existencia del pensamiento, que consi- dera radicalmente distinto de los cuerpos, partiendo de lo cual demuestra la existencia de Dios, de la que deduce todos los demas principios morales y metafisicos. Descartes es tan célebre como sabio que como filésofo. Sus obras mas conocidas son! Discurso del metodo; Meditaciones meta fisicas; Principios de la filosofia; Tratado de las pasiones. Casi todos los fildsofos posteriores experimentaron intensamente la in- fluencia de las doctrinas cartesianas, especialmente la influencia de la teoria del método y la de Ia certeza’fundada en Ia evidencia. Tanto los filésofos Cristianos como os fildsofos ateos del siglo xviit estén impregnados de ese racionalismo. En linea directa, el cartesianismo dio nacimiento a los sistemas de Espi nosa, de Malebranche y de Leibniz. | _ Partiendo de Descartes, Spinoza o Espinosa afirma que el espiritu y Ia materia no-son mas que aiributos dlstinige oe une tiewa sustancle eterna, | faateria no, on mae que siributos, dette de yna misma sustanela eterna | conjunto de los “modos” dterentes-con que. se presentan esos. dos atributos | “Pea obra mas importante de Espinosa es la 2iica, donde expone, en for | matematica rigurosa, su sistema panteista y los medios para Ilegar’a la beat | tad por is ta. Bebencitarse ademas ol Breve ratado Pel Tratao telogica polilico Sin haber tenido diseipulos propiamente dichos, Espinosa ejercié y sigue ejerciendo gran influenciay principalmente por sus teorlas morale | EI sistema de Malebranche, uno de los mas eminentes discipulos de Descar- tes, es una combinacién del platonismo de san Agustin y de las teorias carte- sianas, y obedece cntcramente a la tesis siguiente: todo conocimiento procede de Dios mismo, al que el alma humana esta directamente unida. Niepa toda causalidad efectiva y reciproca en el alma y el cuerpo, afirmando que solo la voluntad de Dios es verdadera causa. Es un exagerado. ocasionalista Sus obras principales son: Investigacion de la verdad; Meditaciones cris- tianas; Tratado de moral; Conversaciones sobre la metafisica. Bajo la influencia del cartesianismo, la filosofia cristiana se impregnd de racionalismo, Pero Pascal, después de su conversion al jansenismo, abandona entificos y se consagra a la labor de someter la razon y la Bee parte de las doctrinas antirracionalistas y misticas, yer | __, Con Locke, la filosofia se desarrolla en oposicién a Descartes y se funda sobre la psleologia: el espiritu no contiene mas que imagenes. de objetos | exteriores,y las ideas no son mas. que combinaciones de imagenes. La fuente de todas la ideas es ia experiencia en la que se halla ek fundamento de todos | nuestros conocimientos. ‘Todas cuantas ideas tenemos © podemos tener dima: han’ de dos fuentes: sensacton y reflexion. Seto ha famado, por eso, el | ade del sensual, ‘ | PS"Su obra’ principal es el Ensayo sobre el entendimiento humano, cuya refutacion intento Leibniz en sus Nuevos ensey’ ass | ge Rieke a sido ef punto de partida Dara ia 'elaboracign de la mayor parte | 4¢ Ja Filosofia del siglo xvim, especialmente de las doctrinas empiricas, Seguin | | } | as cuales todo conocimiento procede de la experiencia sensible. Leibniz esté més cerca que Descartes del cristignismo ortodoxo y hasta de [a flosofia medieval. Sustenta una filosofia raclonalista y espiritualista en Ta que considera el mundo como un conjunto de seres clementales, de aturaleza especial, a los que da cl nombre de "ménadas”, que constituyen na’ jerarquia, en la. cima de ‘la cual esta. Dios, monada’ primera, unidad Suprema, en la que se halla Ia razon suficiente de’ todo. Filosoto, matematico, historiador, jurista y fildlogo, Leibniz es tno de los genios mas completos de ta hymanidad. j Di die mutajson i, us obras principales son: Discursos de metafisica; Nuevos ensayos sobre et entendimiento humnaio: Monadotogia " ilosofia de Leibniz ejercio, durante algin tiempo preponderante in- | fluencia en Alemania y, a través del Tildsofo Wourr, la tuvo tambien, ¥ m0 | desdenable, en'Ia formacién de la filosofia Kantiana BERKELEY (1684-1753) HUME, (711-1776) i | ROUSSEAU | (17121778) | | | DIDEROT (713.1784) La Enciclopedia (concluda, en 1765) | | { | I Conputac (715-1780) KANT | Ce1804) | Los grandes filésofos— 491 Berkeley, inlandés y obispo de Cloyne, dio a su doctrina idealista el nom- bre de inmaierialismo. Se propuso ast combatir los errores que, en el orien ietafisico y en el moral, podian derivarse del sensualismo de Locke Negaba Ta'existencia de la materia: lo que nos parece el mundo exterior no es Sino Huson, puras ideas que tienen su origen en el espietu innit) ommpresente ~ ,SUS, Principales obras son: Principios de los conocimientos_fumanos; Didlogos entre Hilas y Ellonous; Siris; Alefron o el pequeno flssofo. Hume, cuya filosofia es, ante todo, eritica, sustenté un idealismo en el que todo queda redueido a simples fenomenos suibjetivos, Niega al espiritu toda actividad propia, y sostiene que los principios racionales, tales como la nocién de causalldad, no son sino enlaces de ideas engendradas por el habito, ¢s decir, que la relacién de causa a efecto no es otra cosa que el encadenamiento de log fenomenos (fenomenismo) que nos atestigua la conciencia. Su moral estéfundada en el sentimiento. ‘Sus principales obras son: Investigacién sobre el entendimiento humano; Tratado ‘de la naturaleza humana. Filosofo profundo y muy original, que intento introducir el método expe- rimental en el estudio de los probiemas morales, ejercié gran influencia sobre Kant. Rousseau parte del principio de que el hombre es naturalmente bueno, pero que ha sido corrompido por la sociedad, De tal afirmacion se derivan Sus teorias sociales y educativas, cuyo fin es impedir la corrupcién del hombre. La célebre Profesion de fe del vicario saboyano es una exposicidn de la religion natural: Dios existe y es infinitamente bueno; nuestra conciencia nos guia infaliblemente hacia él bien. . Las principales obras de Rousseau son: Discurso sobre la desigualdad de los hombres: Contrato social; Emilio 0 de la educacion, Su influencia fue considerable en la Revolucion Francesa, especialmente en las ideas y la politica de la Convencién, Diderot, uno de los pensadores més originales del siglo xv1tr, atacé vio- Tentamente iat institucjonles sociales de su leno y Ia religion que las sostents, Sus principales obras. {ifosoficas. son: Pensamtentos filosoficas; Cartas sobre los\ciegos, para uso de los que ven; Sueno de dAlembert; Suplemento al Viaje de Bougainville. Pero la obra maestra de Diderot es la Enciclopedia, que pudo acabarse gracias al valor y a la actividad de su fundador. Concebida como un “diccio- Rario razonado de las ciencias y de las artes" la Enciclopedia fue, en realidad, una formidable maquina de guerra contra las creencias religiosas y contra as instituctones del antiguo régimen. En forma velada, los diferentes art{culos de la Enciclopedia constituyen una apologia de la ciencia experimental, que tiende a dar la explicacion del Universo, sin necesidad de apoyarse en la idea de Dios, o también de las instituciones democraticas de los pueblos de la antigiiedad, o de las costumbres sencillas de los pueblos salvajes. ‘Los violentos ataques de los enciclopedistas contribuyeron a la caida del antiguo régimen, y sus doctrinas influyeron mucho en los hombres que ejer- Gieron el poder en Francia durante la Revolucién. Después de ésta, el pensa- miento del siglo xviii ha contribuido a vitalizar toda la corriente’ socialista, y, bajo su forma cientifica y materialista no ha cesado de ganar terreno jurante el siglo xIx. En oposicién a la doctrina cartesiana, Condillac, empleando el_método analitico, construye una doctrina en Ja qué afirma que todas nuestras ideas no son mas que compuestos de sensaciones (sensualismo), No hay mas origen de nuestras ideas que la sensacion. Todo cuanto hay en ios fenémenos inter- nos no es mas que la sensacién primitiva o trasformada (Tratado de las sensaciones). Kant es el mas célebre de los fildsofos alemanes. Contemporanco de los fildsofos franceses e ingleses, experimento intensamente ja influencia de Hume y de Rousseau, pero reaccioné de ellos por medio de un sistema filosdfico Original, con ef que ha renovado la filosofia moderna: 1? haclendo de la teoria del conocimiento, de lo que se llama el “problema critico”, el centro de Ia reflexién filoséfica, para llegar a la conclusion de ef mundo de la ciencia esta construido por nuestra razén, sirviéndose de las Semgaciones, exciadas’ on nosoiros por las "cosas en sf, que nosotros no jemos conocer mas que Por suis apariencias, 2 ereando una moral independiente de la metafisica: el hombre es libre; su razén le sefiala una ley moral a la cual obedece porque, él se la ha dado. Sus principales obras son: Critica de la razin pura; Critica de ta razon practica'y Critica del juicio. 492— Filosofia KANT (continuacién) Ficute | ci7s2i8i4) | MAINE. DE BIRAN (1766-1824) HEGEL 770-1831) SCHELLING (17751854) SCHOPENHAUER (1788-1860) A. COMTE (i798-1853) J. STUART MILL (1809-1874) | tad (Memoria sobre el hdbito; Ensayo sobre los fundamentos de la psicologia). La influencia de ese sistema ha sido muy considerable hasta nuestros dias. Desde Kant, el problema critico ha pasado a ser el primero de todos los problemas filoséficos. El andlisis kantiano del deber se ha hecho, clasico, ya se lo admita sin reservas, como hacen algunos moralistas, ya se critique 18 concepcidn general de

También podría gustarte