Está en la página 1de 6
CAPITULO I Alternativas de recuporacién de acoite de yacimiontos de hidrocarburos. Recuperacién natural El comportamiento de los yacimientos durante su explotacién esta influenciada por las caracteristicas productivas de la roca, la presencia de flujo multifésico a través del medio poroso, asi como el esquema de desarrollo implantado. La explotacién convencional, incluye la recuperacién natural 6 primaria, que puede ocurtir con flujo naturel © bien con sistemas artificiales de produccién; y la secundaria, que se aplica para ‘mantener la presion del yacimiento 0 desplazar los fluidos del yacimiento. Mientras que para la Recuperacion Mejorada contempla métodos térmicos quimicos y la inyeccion de gases. En este trabajo se presenta un anilisis de inyeccién de gas amargo como aternativa de explotacion bajo un concepto de recuperacién secundaria de hidrocarburos para el campo. Debido 2 que el petréleo es un recurso no renovable, los poz0s que se encuentran produciendo van deciinando su produccin por la pérdida de presion natural del yacimiento, For lo que se hace necesario instalar la infraestructura adecuada para la recuporacién del potieo, que on la mayoria de los yacimientos representa de un 60 a 70% por recuperar, por lo cual, es conveniente un sistema artificial Recuperacién primaria La produccién primaria se dofine como la recuperacién de hidrocarburo asociada a ‘mecanismos naturales de empuje en un yacimiento, como expansién de la roca y el fluido, gas disuelto, aculfero activo, casquete de gas 0 bien diene gravitacional, en yacimientos naturalmente fracturados, adicionalmente se tiene un mecanismo adicional denominado exudacién, que consiste bésicamente en la accién combinada de fuerzas capilares y gravitacionales, las cuales originan la expulsién de los hidrocarburos de la matiiz a la fractura, Durante esta etapa el flujo de fluidas dentro del yacimiento, ocurre por energia propia de él. En ovasiones las presiones de fondo de los pozos no son suficientes para llevar los fluidos hasta la superficie, por lo que es necesario disefiar e instalar un sistema artificial de produccién que permite recuperar estos hidrocarburos, antes de considerar cualquier proceso de mayor costo y de tecnologia sofisticada. Durante la vida productiva de los yacimientos, la presién tiende a disminuir dé explotacion del campo, a tal grado que los pozos productores dejan de fluir de forma natural, en variadas ocasiones estas disminuciones de presi6n pueden ser originadas por dafios en los poz0s, ocasionados principalmente por la misma operacién, generalmente este dafio es removido mediante limpieza y ostimulaciones. ido ala Cuando no se tiene dafio en Ia formacién y el fiujo de fiuidos no es capaz de llegar a las Instalaciones superficiales, es necesario implantar un sistema artificial de producciOn, acorde a las caracteristicas del campo. Es necesaro efectuar un estudio en el que involucre los diforontes sistemas artifciales, como son: bombeo mecdinico, nournaitice y olectrocentrifugo, los cuales permiten ayudar a vencer las caidas de presién y mantener el pozo fluyendo para asi mantener la plataforma de producci6n comprometida. Si ain asi, ya con un sistema de produccién implantado, existe una baja aportacién de hidrovarburos del yacimiento al pozo, debe enalizarse la posibilidad de aplicar un proceso de mantanimiento de presién 6 bien , de desplazamiento. Cuando un pozo llega al fin de su vida de flujo natural, surge la pregunta de gqué método debe utiizarse para mantenerlo en produccién?. Para el caso de este proyecto se considera la solucién de suministrar energia en la forma de ges para ayudar a elevar los liquidos de le formacién por la tubaria de produccién. En este trabajo se plantea utilizar el bombae neumtico de flujo continuo. El gas inyectado origina cue la presién que ejerce la carga del fuido sobre la formacion disminuya debido a la reduccion de la densidad de dicho fluido y por otro lado la expansién de! gas inyectado con el consecuente desplazamiento del fuido. Recuperacion secundaria Para evitar quo la prosién del yacimionto caiga por debajo do los niveles requerides para llevar os fluidos al pozo a tavés del medio poroso, se requiere implementar procesos de recuperacion secundaria y mejorada, segdin las caracteristicas de cada yacimiento. La recuperacion secundaria es toda actividad encaminada a una recuperacién de hidrocarburos agicional a la que se obtendria con la energia propa del yacimiento (produccion primaria), impartiendo al yacimiento 'a restitucion de la energia de desplazamiento de aceite en la formacién productora. La recuperacién secundaria bésicamente consiste en la inyeccién de agua en el acuifero o la inyeceién de un gas natural en la cima de la estructura, con el propésito fundamental de ‘mantener la presién 0, bien, de desplazar los hidrocarburos de la zona de aceite, mediante arregios especiticos de pozos inyectores y productores. Cominmente, esta energia se imparte al yacimiento en forma mecénica, la energia en forma ‘mecénica se suministra al yacimiento cuando se inyectan a éste fluidos liquidos 0 gaseosos que desplazaran al aceite remanente on el yacimiento. Mantenimiento de presién: Con base en el analisis de muchos cascs particulares de yacimientos ya explotados en etapas avanzadas, se logro determinar que es muy conveniente proporcionar esa energia adicional al yacimiento desde etapas tempranas de la vida productiva anteriores al agatamiento, esta energia nos permite dar un mantenimiento de prasién para Ios fines econémices y bs de recuperaci6n buscados. A éste proceso ee le conoce come mantenimiento de presién. Recuperacién Terciaria (Recuperacién Mejorada ): Los proceses de Recuperacién Mejorada suigen como una allemnativa para incrementar fa recuperacion de hidrocarburos, modificando las caracteristicas de les fluidos y las fuerzas capilares que actuan sobre ellos, La Recuperacién Mejorada se fundamenta principalmente en técnicas sofistcadas en fa operacion:; suele ser de alto costo, pero muy efectivas, asi pues, la Recuperacién Mejorada de hidrocarbures se define como la produccién de aceite, mediante la inyeccién de un fluido qua, ademas de desplazar el aceite, modifica favorablamente los mecanismos de recuperacién de hidrocarbures. Las técnicas pueden ser aplicadas en cualquier etepa durante la explotacién del yacimiento; de hecho, existen formaciones que por sus caracteristicas geoldgices y petrotisicas, solo pueden sser explotadas mediante técnicas de Recuperacién Mejorada, La Recuperacién Mejorada , lamada también recuperacién terciaria, queda dascrita por procesos térmicos, inyeccién de gas miscible @ inmiscible y los quimicos; para cada uno de 6stos se tiene una amplia gama de procesos de aplicacién, los cuales deben ajustarse y ser acordes a las caracteristicas del yacimionto on ol quo se quiera implantar. Asi, por ejemplo, en un desplazamiento inmiscible en un medio poroso y permeable, les fuerzas viscosas tienden a movilizar el aceite mientras las fuerzas capilares tenden a atrapario. ASi, la fllosofia de la Recuperaciin Mejorada se basa precisamente en modificar las caracteristicas de los fluidos a fin de disminuir efectos capilares e incrementar la movilidad dal fluido desplazado, disminuyendo aquéta del fluido despiazante. En Ia actualidad la formulacién de proyectos intagrales de inversién, se inicia desarrollando los estudios integrales de yacimientos y proponiendo la realizacién de proyectos tencientes a maximizar el valor econémico de las reservas a largo plazo, a través de la optimizacién do esquemas de explotacién. Con base en la iniegracién, seteccion, procesamiento y andlisis de la informacién disponible de los campos, es posible por medio de tecnologia sofisticada, eproducir la historia de presion- Produccion del campo, asi como su comportamiento futuro hasta su abandono, conceptuar diferentes escenarios para la optimizacién del esquema de explotacién, identifcar las opciones de inversi6n referidas al desarrollo del campo, instalar sistemas artificiales de produccién, optimizar la infraestructura existente y prever la implantacién de un proceso de recuperacion secundaria y mejorada de hidrocarburos, que permitiré incrementar significativamente los factores de recuperacién de los yacimiento petrolercs que existen en nuestro pais. En la implentacion de los esquemas de explotacién, previo estudio hecho al campo, existen, como ya mencionamos anteriormente, variados factores que juegan un papel determinante en la soleccién de la altornativa econémicamente més atractiva, esto incluye factores tales como: El tipo de roca y les caracteristicas que tienen mayor influencia sobre ol esquema de explotacion. es sin duda, la porosidad, que en realidad representa la capacidad de almacenamiento de los fluidos y ésta puede ser intergranular o secundaria; la permeabilidad, propiedad que representa el grado de comunicacién de los espacios porosos de la roca; otro factor importante es también el fluido del yacimiento, el cual define qué tipo de yacimiento se tiene y cudl ser el mejor esquema a diseftar, ex profeso pera él, y el ultimo factor determinante, es el fluido de inyeccién que serA introducido al yacimiento, fluido que seré regido por su disponibilidad. La seleccion del fluido @ inyeciar, ya sea para mantener la presion del yacimiento, desplazar 0 modificar la moviidad de los hidrocarburos, se levaré a cabo con base en el andlisis de la intoraccién molecular entro ol fluido inyectado y los hidrocarburos que constituyen la resorva. Este andlisis est fundamentado mediante al andlisis de laboratorio que se realiza para obse-var la compatibilidad de fluidos y basicamente este fluido a inyectar debe carantizar que la roca sea mojable preferentemente por este fluido, para obtener mayor eficiencia de despiazamiento; ademas, el fluido inyectado no provoque al entrar en contacto con los hidrocerburos, rompimiento de estructuras moleculares que den como consecuencia la depositacién de sélides, asfaltenos 0 parafinas, lo que ocasionaria el bloqueo de los canales naturales de fiujo del yacimiento. Adicionalmente el andisis del fluido de inyaccién en el laboratorio, de preferencia no debe mostrar el fenémeno de difusion con el aceite del yacimiento, ya que esto provocaria su temprana irrupcion en los poz0s productores. La estrategia que se ha estabiecido en la industria petrolera mexicana es con el Unico objetvo de recuperar las reservas de los principales yacimientos petrolercs mediante la aplicaci sistemas attifciales y procesos de recuperacién secundaria y mejorada. Esta estratogia esta alineada a los criterios cientificos, tecnolégicos y de mercado, apoyados principalmente con el personal técnico capacitado para la realizacién, supervision y validacién de los estudios para el proceso a implantar en un campo. Los andlisis requendos y la aplcacion de tecnologias de n de vanguardia en las principales ramas de esta actividad, constituyen elementos que deben formar parte integral de la estrategia de explotaciin al campo. En la fgura 7 podemos observar los procesos de recuperacién que estin considerados como convencionales y de Recuperacién Mejorada, dentio de esta ima, también llamada recuperacion tercatia, tenemos la de inyaccién de gas miscible o, bien, inmiscible, dentro d= los que cabe la inyeccién de hidrocarburos, CO2, ritrégene y gas de combustién, SQUIEMA DE EXFLOFACION DE LOS YACIMIENTOS DEIDROCAREUROS en a z eae sagan : (=a & TT aM 5 a Tgusiee wane i 3 < Poseaw | [axons Tames

También podría gustarte