Está en la página 1de 4

“Elaboración de Néctar de cocona (solanum sessiliflorum) “

“To make of Néctar of cocona (solanum sessiliflorum) “

Universidad “San Luis Gonzaga de ICA “


Facultad de ingeniería de alimentos

Estudiante: Matos Melgar Jorge David 4º ciclo


Mail: hades_1030@hotmail.com

Estudiante: reyes lucanas julio Elmer 4º ciclo


Mail: aries_lioel_91@hotmail.com

Resumen

La cocona fue introducida al mercado hace 50 años. Este producto tiene poca
demanda, debido a que no posee mucha publicidad, pero sin embargo la
cocona posee un alto valor nutritivo, En la industria se utiliza en la preparación
de néctares y mermeladas.

Palabras claves: cocona, néctar, aceptación, consumo.

Abstract

The cocoon to see insert all market hake 50 years. those products have little
request, as is only not know many publicity, there out seizure the cocoon posed
in stop only nutritive, in the industrials of it utilize in the preparations of nectar’s
and marmalades .

Keywords: cocoon, néctars, acceptation, consume.

Introducción

La Amazonía es la reserva de vida natural más extensa y variada del mundo.


En ella se han clasificado no menos de 25,000 especies de plantas, y se cree
que falta conocer otras tantas. Esta colorida región cobija sorprendentes
especies de flora y fauna, que el viajero podrá descubrir al internarse en las
reservas, parques o zonas naturales de esta parte del continente americano.
En la selva, también hay deliciosos frutos locales, como el aguaje, guanábana y
el sapote, el camu camu, y la cocona siendo todas ellas una pequeña muestra
de la inmensa riqueza biológica del Perú. Estrechamente vinculada a la
naranjilla, y de multiplicación vegetativa similar, pero con una fruta muy
diferente, la cocona es mucho menos conocida fuera de su área de distribución
natural. En un momento en que fue erróneamente identificado como Solanum
hyporhodium A. Br. & Bouché. Este binomio se abandonó en favor de S. topiro
HBK. Que es sustituido por S. sessiliflorum Dunal. El nombre indio amazónico,
cubiyú, Los indios del Alto Orinoco lo llaman tupiro o topiro. Algunos
colombianos se refieren a ella como coconilla, o como lulo, un nombre más a
menudo dado a la naranjilla. (Renifo E.-1997)

Objetivos Generales:

Debido a poco conocimiento en el mercado, la demanda de este fruto no es


muy conocida, solo por personas que han vivido en zonas amazónicas o en las
zonas de la selva donde se producen este fruto, ya que es neto de allá.

Materiales Y Métodos.

El presente trabajo se clasifica como un estudio, de tipo:


Científico, ya que estuvo dirigido a determinar “como es o como esta “ la
situación de la vida y la calidad de benéficos y de la
Manera como se utiliza dicha fruta de la amazonia y al estudio de las
propiedades medicinales del fruto de la cocona. En medicina tradicional se
utiliza como antidiabético, antiofídico y escarbicida.
Es frecuentemente procesado como néctar o jugo, el cual es endulzado con
azúcar, es bebida helada popular de dicha localidad de la amazonia.
Valoricemos el uso y consumo y la demanda de la cocona para prevenir
enfermedades futuras.
Este trabajo se elaboro con la finalidad de que se hiciera más conocida el fruto
de la cocona.
Espero que después de ver toda la información brindada, les ayude a conocer
más sobre este fruto que es muy interesante y posee grandes propiedades
nutritivas, sobre todo enfocándose a lo que se refiere a néctares.

Conclusiones
Sabemos que la cocona crece en la amazonia, considerada como la mejor
alternativa natural contra los excesos del colesterol y glucosa, que
recientemente se ha descubierto tras 4 años de investigación. Previamente se
hizo un examen médico, antes de someterse al tratamiento con el fruto de la
planta: Solanum sessiliflorum, comúnmente llamada "cocona" y en sólo en tres
días, los altos niveles de colesterol y/o glucosa se redujeron al 50%.Se han
realizado diversos estudios para establecer que el extracto de una cocona,
tomado en ayunas es altamente efectivo. Ingerirla en refrescos o jugos no tiene
el mismo efecto pues simplemente, la pulpa se oxida rápido y pierde valores".
(CARBAJALT-2000)
Componentes 100g pulpa
agua 87,5 g
Proteínas 0,9 g
Grasas 0,7 g
Carbohidratos 10,2 gs
Cenizas 0,7 g
Calcio 16,0 mg
Fósforo 30,0 mg
Hierro 1,5 mg
Caroteno 0,18 mg
Tiamina 0,06 mg
Riboflavina 0,10 mg
Niacina 2,25 mg
Acido ascórbico reducido 4,50 mg

Agradecimiento

“A mi padre y a mi madre quien

me dan fuerzas para seguir adelante

en el camino de mis objetivos”


Referencia bibliográfica

BARRERA J.; M.S. HERNADEZ; S. MURCIA y M.- FAJARDO


(Et al -2008) .Cambios fisiológicos y fisicoquímicos durante el
Desarrollo de la fruta de la cocona (solanum sessiliflorum d.)

CAVALENTE, P. 2008 .Frutas comestibles de la amazonia.


CARVAJAL TORIBIO C.; BALCAZAR DE RIZ L.(2000);

Cultivo de cocona, instituto de investigaciones de la amazonia.


www.santa natura.com.pe

COCONA CULTIVO Y UTILIZACION


http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Aspectos%20generales%20de%20la
%20cocona.pdf

RECURSOS NATURALES,
http://www.portalagrario.gob.pe/rrnn_cocona.shtml

MINISTERIO DE AGRICULTURA DEL PERU. Portal Agrario. Lima, abril de


2007. http://www.minag.gob.pe/rrnn_cocona.shtml

REGIÓN DE LORETO. Cocona. Lima, abril de 2007.


http://www.regionloreto.gob.pe/amazonia/libros/51/5100001.htm#I1

RENFGIFO E. (1997). Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana Estudio


de su Uso y Cultivo. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. IIAP.
Iquitos-Perú

Tutor: Ing. Rolando Reátegui lozano

JULIO DEL2010
CHINCHA-PERU

También podría gustarte