Los efectos sobre los ecosistemas terrestres varan de unas regiones a otras
En EEUU se estima que una subida de tan slo un pie (0,3048 metros) en el
nivel del mar eliminara del 17 al 43% de sus humedales (EPA, 2002). Las zonas
ridas y semiridas parecen ser las ms vulnerables a la disminucin de las
precipitaciones, como ha experimentado el gran Lago Chad con la dramtica
disminucin de su superficie desde 1960 (Bergkamp y Orlando, 1999; Mayell,
2001). Los humedales situados en latitudes elevadas son especialmente
vulnerables al calentamiento global y se prev un cambio en su distribucin
hacia el Norte (Bergkamp y Orlando, 1999). En la Pennsula Ibrica, los veranos
sern ms secos y pondrn en peligro hbitats como los de Doana (RAMSAR,
2000).
Los sistemas costeros se vern afectados debido al aumento del nivel del mar
y de la temperatura del agua, as como al mayor riesgo de tempestades. As,
las costas bajas de frica occidental y central estn expuestas a riesgos de
erosin e inundacin y una fraccin del delta del Nilo podra perderse; en
Europa algunas reas costeras se hallan ya bajo el nivel medio del mar y
muchas otras son vulnerables a mareas de tempestad; y en las costas bajas y
estuarios de Amrica Latina, el aumento del nivel del mar podra reducir la
lnea de costa y gran parte de su diversidad biolgica. En el rtico se espera
una prdida considerable de hielo, lo cual aumentara las inundaciones en otros
puntos geogrficos y transformara el paisaje en gran medida. En la Antrtica
los cambios que se esperan son menores, pero podran motivar el
desplazamiento de algunas especies hacia el polo y muchas otras,
dependientes del hielo, podran encontrarse en desventaja en ambas reas
polares (Dokken et al., 1997).
scar Snchez*
No somos seres acuticos. Quiz por este hecho evolutivo con frecuencia
olvidamos que dependemos estrechamente de los ecosistemas acuticos; y
tambin olvidamos que las capacidades de stos para soportar nuestras
presiones tienen lmites reales.