Está en la página 1de 44
MINISTERIO DE SALUD JC, Del Cormen $., ) oe JR TovarB, Visto el Expediente N° 05-464308; | CONSIDERANDO: Que el articulo 37° de la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, seflala que ios establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 su modalidad de gestion, deben cumplir con los requisitos que disponen los reglamentos y las formas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional. Que el literal e) de! articulo 52° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por el mediante Decreto Supremo N® 014-2002-SA, establece como objetivo funcional especifico de la Direccién Ejecutiva de Servicios de Salud de la Direccién General de Salud de las Personas, lograr la formulacién de la politica, fas normas técnicas y los estandares para el desarrollo de la infraestructura, equipamiento y tecnologias para la salud en el Ambito sectorial; uxponesth'@) Que de acuerdo a la Quinta Disposicién Complementaria de la Ley del Ministerio de Salud, modificada por la Ley N° 27876, se constituye el Programa Nacional de infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (PRONIEM), el mismo que se encuentra encargado de conducir y ejecutar a nivel nacional los proyectos de inversién de mantenimiento, conservacién e instalacién de equipos; ademas de efectuar el equipamiento y la habilitacién de ambientes que permitan ampliar y mejorar el funcionamiento de los Establecimientos de Salud; ‘Que con Resolucién Ministerial N° 769-2004-MINSA, se aprobé la Norma Técnica N° 021- MINSA/DGSP/V.01: “Categorias de Establecimientos del Sector Salud”, la cual considera en el primer nivel de atencién a los Puestos y Centros de Salud, cuyos espacios fisicos y equipamiento debe adecuarse seguin ef concepto de Unidad Productora de Servicios contenido en dicha Norma Técnica; ‘Que es necesario establecer los parémetros para la ubicacién de las construcciones nuevas de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién, asi como consignar las éreas minimas necesarias y relaciones de sus ambientes, las circulaciones y el equipamiento basic para las obras de ampliacién, remodelacién y rehabilitacién, que permita brindar un servicio de calidad en el componente de estructura en estos establecimientos de salud; MM IDSF LC.Del Carmen 8. Sine as JR Tovar B, Que para tal efecto la Direccién Ejecutiva de Servicios de Salud de la Direccién General de Salud de las Personas, en coordinacién con el Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento_y Mantenimiento, han elaborado la "Norma Técnica para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencion’, que se aplicara en el planeamiento, disefio, construccién, ampliacién, remodelacién, rehabilitacién y equipamiento de dichos establecimientos de salud; Estando a lo propuesto por fa Direccién General de Salud de las Personas y con fa visacién del Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento y de la Oficina General de Asesoria Juridica; Con Ia visacién del Viceministro de Salud; y, De conformidad con Io dispuesto en el literal |) del artizulo 8° de la Ley N° 27657 — Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la NTS N° 0. 3¢-MINSA/DGSP-V.01: "Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién’, que ert documegto adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién. 4 Articulo 2°.- La Direccién General de Salud de las Personas, a través de la Direccién Ejecutiva de Servicios de Salud, se encargard de la difusi6n; y, el Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, a través de la Direccién Ejecutiva de Equipamiento y Habilitacion se encargara de supervisar el cumplimiento de la citada Norma Técnica de Salud. Articulo 3°. Las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional son responsables de! ‘cumplimiento de la mencionada Norma Técnica de Salud, en el Ambito de sus respectivas jurisdicciones, Articulo 4°.- La Oficina General de Comunicaciones se encargara de la publicacién de la feferida Norma Técnica de Salud en la pagina web del Ministerio de Salud, Articulo 5°.- Dejar sin efecto la Resolucion Ministerial N° 179-94-SA/DM que aprobé el “Programa Funcional Arquitecténico de Puesto de Safud'" y, Ja Resolucién Ministerial N° 708- 94-SADM que aprob6 las "Normas Técnicas para la Elaboracién de Proyectos Arquitecténicos ee Centros de Salud”, Registrese, comuniquese y publiquese Pilar MAZZETTI SOLER Ministra de Salud NTS N°03@ MINSA / DGSP-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA PROYECTOS DE ARQUITECTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO AGOSTO 2005 NORMA TECNICA DE SALUD PARA PROYECTOS DE ARQUITECTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION INTRODUCCION En el actual contexto del proceso de descentralizacin es necesario unificar criterios técnicos para la adecuada planeacién, disefio y construccién de obras nuevas, ampliaciones, remodelaciones y rehabilitaciones de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién, que contribuirén a mejorar la calidad de atencién mediante la utilizacién de ambientes seguros, humanizados y adecuadamente equipados que permitan satisfacer los requerimientos de los usuarios en cuanto a estructura. Esta norma adquiere una significativa importancia porque permite que los establecimientos de salud del primer nivel de atencién se planifiquen apropiadamente con el equipamiento basico necesario, considerando las caracteristicas del terreno, dimensiones, circulaciones, relaciones funcionales de las unidades, reas y ambientes, con la finalidad de satisfacer la demanda de salud de acuerdo a la ubicacién del establecimiento, complejidad y capacidad de resolucién y, brindando una atencién de salud oportuna, eficiente, eficaz y segura para el paciante y el personal de salud. All Holgad 8, INDICE Introduccién Objetivo Base Legal Ambito de Aplicacién Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencion Localizacién y Caracteristicas de los Terrenos Unidades Criterios de Disefios Anexo 4. OBJETIVO Estandarizar el disefio arquitecténico y el equipamiento basico necesario para los establecimientos de salud del primer nivel de atencién. 2 BASE LEGAL 2.1, Ley N° 26842 - Ley General de Salud, 22. Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud y su modificatoria aprobada por Ley N° 27876, 2.3. Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2002-SA. 2.4. Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2002-SA. 2.5. Reglamento Nacional de Construcciones, aprobado por los Decretos Supremos N° 039 y N° 063-70-Vi, 2.6. Lineamientos para la Delimitacion de Redes de Salud, aprobados por Resolucién Ministerial N° 122-2001-SA/DM. 2.7, Nofma Técnica de Categorias de Establecimientos del Sector Salud, aprobada por Resolucién Ministerial N° 769-2004-SA/DM. 2.8. Estandares Minimos de Seguridad para Construccién, Ampliacién, Rehabilitacion, Remodelacin y Mitigacién de Riesgo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobados por Resolucién Ministerial N° 335-2005/MINSA. 2.9. Resolucion Ministerial N° 1472-2002-SA/DM, que aprueba el Manual de Desinfeccion y Esterilizacién Hospitalaria 3. AMBITO DE APLICACION Direcciones Regionales de Salud y establecimientos de salud del primer nivel de atencién, a nivel nacional. 4, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION Los establecimientos de salud del primer nivel de atencién son la puerta de entrada a los servicios de salud y constituyen la unidad operativa de la oferta de menor capacidad resolutiva, brindan atenciones sanitarias: preventivas, promocionales, recuperativas y de rehabilitacién al individuo, la familia y la comunidad Estos servicios estan enfocados basicamente a preservar la salud, la deteccién temprana y el tratamiento oportuno de patologias de baja complejidad, con un enfoque de atencién integral de salud, Los establecimientos de salud del primer nivel de atencién forman parte de la Red de Salud y se organizan de acuerdo a la demanda de la poblacion, accesibilidad geografica y el perfil epidemioldgico de ia zona, lo que les permitira contar, desde el punto de vista arquitecténico con: unidades, areas y ambientes, de acuerdo a su capacidad de resolucién. Los establecimientos de salud del primer nivel de atencion se organizan de acuerdo a la normatividad vigente en las siguientes categorias: CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NIVELES DE COMPLEJIDAD 1° Nivelde Complejidad AR Tovar 8, 2° Nivel de Complejidad Primer Nivel de Atencion "3° Nivel de Complejidad "-# Nivel de Complejidad 5. TENENCIA LEGAL, LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO 5.1, TENENCIA LEGAL DEL TERRENO Previo a la construccién y ampliacion de los establecimientos de salud del primer nivel de atencidn, asi como de {a elaboracion del estudio de preinversién respectivo, se debe contar con la tenencia legal del terreno, ei mismo que debe estar fermalmente inscrito en la Oficina de los Registros Publicos de la jurisdiccion correspondiente, a favor del Ministerio de Salud, en los casos que se trate de Establecimientos de Salud de! MINSA. En las zonas rurales: 1. En el caso de donaciones de terceros, se solicitaré el documento de donacién del terreno a nombre del Ministerio de Salud cuando corresponda, en el que se consignarén tos siguientes datos: + Area del terreno, linderos y orientacién geografica, imites del terreno + Fecha de la donacién. ‘« Documentos legales que acrediten la propiedad y donacién. En el caso de donacién del Gobierno Local se debe contar con la. Resolucién de la Alcaldia y el Acta de Acuerde del Consejo, en el cual se deben especificar los siguientes datos: N « Numero de la Resolucion. «Fecha de donacién «Informe técnico o legal que sustente la donacién, «+ Area del terreno, linderos y orientacién geografica, + Limites del terreno, * Documentos legales que acrediten la propiedad y donacién. 5.2, ACCESIBILIDAD Y LOCALIZACION 1.- Los terrenos deben ser accesibles, en los tramos peatonal y vehicular, de tal manera que garanticen un efectivo y fluido ingreso al establecimiento de saiud. De preferencia tendran dos frentes. 2. Se evitard su proximidad a focos de contaminacién ambiental por sustencias contaminantes y ruidos. Se considera una distancia de 300 mis. a establos, granjas, camales, basurales, fabricas, depésitos de fertiizantes, 0 cualquier otro tipo de industrias y cementerios y, una distancia de 100 mts. a locales comerciales. 3.- Se evitard su proximidad a griios y depdsitos de combustibles a una distancia no menor de 50 mts. (de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones). 4. Estandares Minimos de Seguridad para Construccién, Ampliacion, Rehabilitacion, Remodelacion y Mitigacién de Riesgo en los Establecimientos de Salud y Servicios Medicos de Apoyo (Resolucién Ministerial N° 335- 2005/MINSA), Estindar 1°: El establecimiento de salud y servicio médico de apoyo debe ubicarse en terrenos no vulnerables a fendmenos naturales y de preferencia pianos. Criterios: 1. Debe ubicarse en zonas libres de riesgos a inundaciones y desborde por corrientes y fuerzas erosivas. 2.- Debe ubicarse en zonas no vulnerables a deslizamientos 3 No debe ubicarse en cuencas con topografia accidentada, como lecho de rios, aluviones y huaycos. 4.- No debe ubicarse en terrenos con pendientes inestables, ni al pie o borde de laderas. 5. Debe estar alejado del borde de océanos, ros, lagos o lagunas. 6.- Debe estar alejado del borde de un volcan y de zonas bajas de quebradas que drenan las faldas de los volcanes. 7.- No debe ubicarse donde existan fallas geolégicas (mapas de la carta geolégica del Instituto Geolégico Minera y Metalirgico - INGEMMET). 5.3. CARACTERISTICAS DE LOS TERRENOS 4. Predominantemente planes, preferentemente de forma regular y con dos frentes libres, que faciliten el acceso. 2- Estandares Minimos de Seguridad para Construccién, Ampliacién, Rehabilitacion, Remodelacion y Mitigacion de Riesgo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (Resolucién Ministerial N° 335- 2008/MINSA), Estandar 2°: £1 establecimiento de salud y servicio médico de apoyo debe ubicarse en suelo estable, de buena ie. et Caen 8,; capacidad portante y de caracteristicas que no generen vuinerabilidad. Criterios: 1.-Debe ubicarse en suelos rocosos 0 suelos secos, compactos y de grano grueso. De encontrarse suelos de grano fino, arcillas, arenas finas y limos, debe proponerse una nueva solucién de acuerdo a estudios geotécnicos 2. Deben evitarse los terrenos de relleno sanitario. 3,- Evitar terrenos de aguas subterréneas. 5.4. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS 1 Los terrenos deben contar con abastecimiento de agua potable de la localidad, ésta debe ser adecuada en cantidad y calidad 2.- De no contar con abastecimiento de agua potable en la localidad se podra abastecer mediante la captacién de aguas subterraneas 0 pluviales. 3.- El terreno debe tener desague conectado a Ia red publica, en el caso de no tenerlo se construirén pozos sépticos y pozos de percolacion 4.- También deben tener un sistema de drenaje para las aguas Pluviales. 5.- El establecimiento debe contar con suministro de energia eléctrica, en caso de no ser factible se le dotara de un grupo electrogeno. UNIDADES Son componentes asistenciales, administrativos y complementarios que conforman el establecimiento de salud; las unidades son zonificadas considerando la interrelacion funcional y los flujos de circulacién. El disefio de los ambientes en forma modular permitira su articulacion, Cada una de las unidades, segun las actividades que desarrolla, estard conformada por diferentes areas y ambientes. El establecimiento de salud, segin su complejidad y el nivel de Tesolucién, elaboraré su Programa Médico Arquitecténico que le permitira contar con los ambientes adecuados segin sus necesidades y la accesibilidad a otro establecimiento de mayor complejidad. Estas unidades son las siguientes: 6.1. Unidades de Servicio Unidad de Administracion Unidad de Consulta Externa Unidad de Ayuda al Diagnéstico Unidad de Centro Obstétrico - Sala de Operaciones, Esterilizacion Unidad de Internamiento Unidad de Servicios Generales 2299 BBN S Po oe 6.1.1. Unidad de Administracién Es la encargada de la administracién de los recursos humanos, materiales y, de ia atencién al paciente para su admisién en el establecimiento de salud, Su ubicacién sera cercana al ingreso principal y relacién directa cor. las diferentes unidades que conforman el establecimiento de salud Comprende: ‘+ Hall Publico e Informes «Secretaria y Jefatura * Admision - Archivo de Historias Clinicas - Espera * Contabilidad - Logistica - Personal Caja ‘* Botiquin - Farmacia HALL PUBLICO E INFORMES Es el ambiente de recepcién para los pacientes y publico en general, donde se les proporciona informacién verbal y escrita de acuerdo a su solicitud y, asimismo, se les informa sobre las actividades que realiza el establecimiento de salud Ubicacién: Se ubica en la zona de ingreso Relacién: Inmediata al Ingreso Principal y contigua a la sala de espera de la unidad de consulta externa Area minima: Informes (3.00 m?) Hall Publico (6.00m*) Mobiliario: +01 mueble modular de atenci6n. + 01 silla metélica giratoria SECRETARIA Es el ambiente para el personal administrative que realiza funciones de apoyo a la jefatura. Ubicacién: Debe ser de facil acceso desde el exterior de! establecimiento de salud. Relacion: Directa con la jefatura. Mobiliario: * 01 escritorio metdlico de 3 cajones +01 silla metalica giratoria rodable + 02 archivadores metélicos de 4 gavetas * 02 sillas metalicas apilables * 01 computadora Pentium IV + 01 papelera metalica JEFATURA Es el ambiente para e! médico jefe, donde se llevan a cabo las funciones administrativas de! establecimiento de salud. Ubicacién: Debe tener facil acceso desde el ingreso exterior y relacin directa con el interior. Relacion Directa con la secretaria. Area minima: 12 m?. y un servicio higiénico de 2.50 m?. Mobiiiatio: #01 escritorio de madera de 3 cajones #01 credenza metalica de 1.80 x 0.50 #01 sillén metalico giratorio con porta brazos 02 sillas metalicas apilables +01 pizarra acrilica de 1.50 x 1.00 +01 computadora Pentium IV con su respectiva impresora +01 papelera metalica +01 mueble para computadora ADMISION, ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y ESPERA Son los ambientes destinados a la recepcion y admisién de nuevos pacientes, continuadores y a la espera de los pacientes a ser atendidos. f IR. TovarB, Ubicacién: Debe tener acceso directo e inmediato desde el ingreso exterior. Relacion: Directa con la unidad de consulta externa, e indirecta con la unidad de internamiento. Area minima: Admision: 9 m*, Archivo: 12m Espera: Se considera 1.20 m por persona. Mobiliario: +02 muebles modulares de atencién +01 escritorio metdlico de 3 cajones +03 sillas metdlicas giratorias rodables +02 estanterias metalicas para historias clinicas +02 computadoras con sus respectivas impresoras +02 papeleras metalicas AM Holgate 8. OFICINA DE CONTABILIDAD, LOGISTICA Y PERSONAL Es el ambiente donde se lleva a cabo las actividades de apayo administrativo, logistico, recursos econémicos y humanos del establecimiento de salud Ubicacién: De facil acceso desde el exterior e interior. Relacién: Directa con la jefatura. Area minima: 18m, Mobiliario: * 03 escritorios metélicos de 3 cajones * 03 sillas metalicas giratorias rodables + 03 archivadores metélicos de 4 gavetas + 03 computadoras Pentium IV con sus respectivas impresoras + 03 papeleras metélicas 01 vitrina metalica para anuncios CAJA Es el ambiente destinado a la recepcién del dinero por la venta de los servicios que el establecimiento de salud presta. Ubicacién: Debe tener facil acceso desde el exterior y del interior del establecimiento de salud. Relaci6n: Directa con la espera de consulta externa y admision Area minima: 5m? Mobiliario: + 01 mostrador alto con puertas y ventanilla de seguridad + 01 sila metalica giratoria con asiento alto + 01 computadora Pentium IV con su respectiva impresora * 01 papelera metalica $8.04\Carmen $y, © 01 Caja Fuerte BOTIQUIN / FARMACIA Es el ambiente destinado al expendio de medicinas. Ubicacién: Acceso directo desde el exterior. Relaciér Directa con el acceso principal, ¢ indirecta con la unidad de consulta externa, y con el exterior. Area minima: 8 m®* para los establecimientos de menor complejidad y 16 m?. para los de mayor complejidad. Mobiliario: +01 mueble modular de atenci6n. + 01 escritorio metélico de 3 cajones + 04 estanterias metélicas de 4ngulos ranurados + 02 sillas metdlicas giratorias +01 mueble para computadora + 01 computadora con su respectiva impresora «01 papelera metalica + 01 escalinata metalica de dos peldafios #01 Refrigeradora eléctrica de 14 p3 AR. Tovar B. 6.1.2. UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA Es la Unidad encargada de brindar atencion integral al paciente ambulatorio. Su ubicacion seré de facil acceso desde el hall de Ingreso. Tendré relacién directa con el archivo de historias clinicas, admision y con la unidad de ayuda al diagnéstico. El némero de consultorios dependera de la complejidad de! establecimiento, de su capacidad de resolucién y de su ubicacién en la Red de Servicios de Salud AM. Holgado 8. AR Tovar, Comprende: * Triaje * Topico * Consultorio de Pediatria + Consultorio de Gineco-Obstetricia con servicio higiénico * Consultorio de Medicina * Consultorio de Odontologia SALA DE ESPERA Es el ambiente destinado a la permanencia de los pacientes antes de ser atendidos en los consultorios externos, Para calcular su area se tomard en cuenta los siguientes estandares: Por cada consultorio se consideran 10 personas, 1.20 m? por persona y, para el caso de las personas con discapacidad fisica se consideraré 1.50 m- + 04 Sillas modulares con base metdlica y tres asientos de fibra de vidro. * 01 Televisor a color 21” * 01 Reproductor de video + 01 vitrina metalica para anuncios CUARTO DE LIMPIEZA Es el ambiente donde se concentran los materiales e instrumentos necesarios para la limpieza del establecimiento. Ubicacion: Formando un bloque con los servicios higiénicos, * 01 Lavadero prefabricado revestido en ceramica + 01 Equipo de limpieza para piso. * 01 Maquina lustradora tipo industrial con escobilla de 12"e TRIAJE Es el ambiente donde se lleva @ cabo la primera evaluacién del paciente, para tomarles datos, peso, talla, temperatura, determinar los signos y sintomas y derivarlos al consultorio Ue fa especialidad correspondiente. Ubicacién: En la consulta externa. Relacion: Con la sala de espera y con admision, Area minima: gm? Mobiliario: + 01 Escritorio metalico de 02 cajones + 01 Silla metalica giratoria = 02 Sillas metalicas apilables * 01 Papelera metélica Mobiliario clinico: #01 Mesa (divan) para exémenes y curaciones + 01 Escalinata metdlica de dos peldafios +01 Balanza de piso con tallimetro para personas, fuerze 160 Kg Equipo Biomédico: + 01 Esfigmomanémetro de mercurio rodabie para adulto. + 01 Esfigmomanémetro de mercurio rodable pediatrico TOPICO Es el ambiente donde se llevan a cabo curaciones e intervenciones quirdrgicas menores con anestesia local Ubicacién: En el area de Consulta Externa. Relacion: Directa con los demas consultorios y con la sala de espera 4 Area minima: 18 me Mobiliario clinico: +01 Mueble fijo, lleva incorporado un lavadero de acero inoxidable con escurridero = 01 Lampara de pie, tipo "cuello de ganso” + 01 Mesa especial para tépico. +01 Mesa metélica rodable para curaciones con tablero de vidio. + 01 Porta suero metélico rodable. + 01 Vitrina metalica para instrumentos y/o material estéril de 104 x 45. *01 Mesa metalica, rodable tipo mayo, para entrega de instrumentos + 01 Taburete metélico, asiento giratorio, rodable +01 Escalinata metalica de dos peldafios. +01 Porta balde metélico rodable ‘+01 Biombo metalico de un cuerpo +01 Camilla metalica sobre bastidor rodable 190x60x60 +01 Silla de ruedas Standard. Equipamiento biomédico: + 01 Aspirador eléctrico para secreciones rodable #01 Cilindro de Oxigeno Medicinal, Tamario D, Incluye Porta cilindro con base rodable, * 01 Desfibrilador con monitor * 01 Estetoscopio adutto. * 01 Estetoscopio pedidtrico. * 01 Laringoscopio adulto de hojas intercambiables + 01 Laringoscopio pediatrico - Neonatal. + 01 Pantoscopio. * 01 Nebulizador Eléctrico portati + 01 Resucitador Manual Adulto. * 01 Resucitador Manual Pediatrico + 01 Resucitador Manual Neonatal * 01 Tensiometro mercurial portatil CONSULTORIO DE PEDIATRIA Es el ambiente donde se llevan a cabo ias actividades de evaluacion y diagnéstico del nifio y se prescribe su tratamiento, 15 Ubicacion: En el drea de Consulta Externa, Relacion: Directa con los demas consultorios y con la sala de espera. Mobiliario: + 01 Escritorio metalico de 02 cajones * 01 Silla metalica giratoria * 02 Sillas metalicas apilables + 01 Papelera metalica Mobiliario clinico: + 01 Negatoscopio de un cuerpo + 01 Mesa {ivan} para exdmenes y curaciones +01 Escalinata metalica de dos peldafios, + 01 Cubo metalico para desperdicios, con tapa accionada a pedal. +01 Mesa metélica rodable para curaciones con tablero de vidrio, + 01 Lampara de pie, tipo "cuello de ganso”. * 01 Biombo metalico de dos cuerpos. +01 Balanza de piso con tallimetro para personas, fuerza 160 Kg +01 Balanza mecénica pedidtrica de sobre mesa + 01 Taburete metalico, asiento giratorio, rodable Equipamiento biomédic +01 Estetoscopio pediatrico. #01 Oto Oftalmoscopio. CONSULTORIO DE GINECO-OBSTETRICIA Es el ambiente donde se llevan a cabo las actividades de evaluacién, diagnéstico a la paciente mujer, a la gestante y prescribir su tratamiento. Ubicacién: En el area de consulta externa. Relacion: Directa con los demas consultorios y la sala de espera. Area minima: 15 m?. (Con un servicio higiénico). Mobiliario: + Otescritorio metélico de 02 cajones +01 silla metélica giratoria + 02 sillas metélicas apiiables + 01 papelera metalica Mobiliario clinico: +01 Mesa (divan) universal de exémenes (reconacimiento para ginecologia y urologia) #01 Negatoscopio de un cuerpo «01 Escalinata metalica de dos peldafios, 01 Mesa metalica rodable para curaciones con tablero de vidrio. +01 Lampara de pie, tipo "cuello de ganso”. +01 Biombo metatico de un cuerpo. +01 Vitrina metalica para instrumentos y/o material estéril de 68 x 45. +01 Balanza de piso con tallimetro para personas, fuerza 160 Kg. +01 Taburete metalico, asiento giratorio, rodable Equipamiento biomédico: + 01 Equipo detector de latidos fetales + 01 Tensiometro mercurial portatil +01 Estetoscopio Adulto, CONSULTORIO DE MEDICINA Es el ambiente donde se realizan las actividades de evaluacion, diagnéstico al paciente adulto y prescribir su tratamiento. Ubicacién: En el area de consulta externa. Relacin: Directa con los demds consultorios y sala de espera £.2.Del Carmen $.: Area minima: 12 m2 Mobiliario: * O1escritorio metalico de 02 cajones + 01 silla metalica giratoria + 02 sillas metélicas apilables + 01 papelera metdlica Mobiliario clinico: * 01 Negatoscopio de un cuerpo + 01 Mesa (divan) para exémenes y curaciones + 01 Escalinata metalica de dos peldafios. + 01 Mesa metélica rodable para curaciones. + 01 Biombo metélico de dos cuerpos. +01 Balanza de piso con tallimetro para personas, fuerza 460 Kg. + 01 Taburete metélico, asiento giratorio, rodable Equipamiento biomédico: «01 Tensiometro mercurial portatil + 01 Estetoscopio Adulto. #01 Pantoscopio CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA Es el ambiente donde se brinda atencién a los pacientes adultos y nifios para Su evaluation, prevencién, diagndstico y tratamiento de las piezas dentarias de la cavidad bucal. Ubicacién: En el rea de consulta externa. Relacién: Directa con los demas consultorios y sala de espera Area minima: 14m. Mobiliario: * Otescritorio metalico de 02 cajones 6.4.3, + 01 silla metélica giratoria + 02 sillas metalicas apilables + 01 papelera metdlica Mobiliario clinico: +01 Armario metélico para guardar instrumental odontolgico Equipamiento biomédico: +01 Unidad dental completa + 01 Equipo de rayos X rodable portatil + 01 Autoclave de Vapor de 22 Litros, + 01 Amalgamador. « 01 Destartarizador Ultrasénico. = 01 Lampara de Luz Halégena, UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO Es la encargada de dar apoyo al médico con los exémenes auxillares, imagenologia y estudios necesarios a fin de confirmar el diagnéstico e iniciar el tratamiento. Ubicacion cercana a la unidad de consulta externa y a la de internamiento. Comprende: + Sala de Espera * Rayos X + Ecografia * Laboratorio Clinico SALA DE ESPERA Considerar un area de 1.20 m?, por persona y, para el caso de personas con discapacidad se considerara 1.50 m*., con un minimo de ocho personas. Mobiliario: + 03 Sillas modulares de base metélica con tres asientes de fibra de vidrio. RAYOS X Se contaré con esta unidad siempre que el estudio de preinversién determine su necesidad. Es el ambiente donde se realizan la toma de las placas radiograficas a fos pacientes El ambiente consideraré las Normas de Proteccién Radiologica establecidas por el IPEN. Ubicacién: De facil acceso desde la unidad de internamiento y de la sala de Espera. Relacién: Directa con la consulta externa y con intemamiento, Areas minimas: Sala de Rayos X: 25m?. (inc. Area Control, Disparo y Vestidor) Lectura y Archivo: 9 m?, Cuarto Oscuro: 6m Mobiliario clinico: + 01 Negatoscopio de dos cuerpo Equipamiento biomédico: * 01 Equipo de Rayos X Estacionario de 100 mA. + 01 Revelador manual y/o Automatico de peliculas. ECOGRAFIA. Se contaré con esta area siempre que el estudio de preinversién determine su necesidad. Es el ambiente donde se llevan a cabo las ecografias. Ubicacion: De facil acceso para el puiblico desde el interior y sala de espera Relaci6n: Directa con consulta externa y con internamiento. Area minima: 12m? Mobiliario: * Otescritorio metalico de 02 cajones +01 silla metélica giratoria + 01 silla metélica apilable +01 papelera metalica Mobitiarie clinico: + 01 Negatoscopio de un cuerpo + 01 Mesa (divan) para examenes y curaciones Equipamiento biomédico: + 01 Ecografo de Propésito General LABORATORIO CLINICO Para los establecimientos de salud I-1, -2 (UTM) Contaran con un ambiente (especifico 0 compartido con el topico) destinado a la atencién del usuario, alli Se efectuaré ta obtencin y recoleccién de muestras solicitadas por el médico, previamente establecidas. Para los establecimientos de salud !-3 y |-4. Es el ambiente donde se llevan a cabo la recoleccién y analisis de las muestras de sangre, orina y esputo solicitadas Por el médico para establecer un diagnéstico Laboratorios Locales | Estos seran los laboratorios ubicados en los establecimientos tipo I-3, <4, que contaran con un ambiente o area privada de atencion al usuario y otro exclusivo de procesamiento de muestras. Ubicacién: De facil acceso desde el interior y sala de espera, Relacién: Directa con consulta externa y con internamiento. Area minima: Area total minima en laboratorios Locales | sera de 36 m2, de estos 6 m2 corresponden a la sala de atencién al usuario y los 30 m2 ala sala de procesamiento de muestras (OPS). Mobiliario: + 04 sillas metélicas rodables giratorias ‘+ Muebles modulares de acuerdo a requerimiento «Mueble modular con \avadero de acero inoxidable incorporado Mobiliario clinico: «01 Silla Metalica especial para toma de muestras. +01 Cubo met. para desperdicios, con tapa accionada a pedal Equipamiento Biomédic + 01 Silla Metalica especial para toma de muestras. + 01 Aglutinoscopio (trans iluminadr), + 01 Balanza de laboratorio. * 01 Centrifugador de hasta 5,000 r.p.m. * 01 Centriftugador para micro hematocrito, + 01 Rotador de rango graduable, + 01 Esterilizador de calor seco, +01 Microscopio binocular, con espejo y kampara. + 01 Refrigerador eléctrico de 10 pies cuibicos. +01 Contador diferencial de oétulas sanguineas. +01 Contador manual de 0-9888. +01 Camara Neubauer. * 01 Cronémetro. + 01 Hemoglobinémetro + 01 Glucémetro simple. * 01 Reloj con alarma. Laboratorios Locales II Dichos laboratorios se locaiizaran en los establecimientos de referencia de la red de salud, tendran un ambiente de atencién al usuario y por lo menos dos para el procesariento de muestras, uno de los cuales estar4 dedicado a los ensayos de Microbiologia. 4G, Del Carmen Bs, Ubicacién: De facil acceso desde el interior y sala de espera. Relacién: Directa con consulta externa y con internamiento. Area minima: En laboratorios Locales Il se tendra una area minima total de 100 m2, correspondiendo 6 a 8 m2 a la zona administrativa, 6 a8 m2 a la sala de atencién al usuario, y el resto a las salas de procesamiento de muestras, tomando en cuenta que existiré un ambiente especifico para Microbiologia, Mobiliario: * Muebles modulares de acuerdo a requerimiento *Mueble modular con lavadero de acero inoxidable incorporado. + 01 Escritorio metalic de 02 cajones + 06 Sillas metalicas giratorias + 01 silla metélica apilable © 01 papelera metalica Mobitiario clinico: + 01 Silla Metalica especial para toma de muestras. +02 Cubo met. para desperdicios, con tapa accionada a pedal. Equipamiento biomédico: + Dtincubadara para cultivos + 01 Aglutinoscopio. + 01 Balanza de laboratorio con pesas. * 01 Centrifugador de hasta 5,000 rpm. «01 Centrifugador para Micro hematocrito. + 01 Rotador de rango graduable. + 01 Esterilizador de calor seco. +01 Autoclave, de por lo menos 14 litros. * 02 Microscopios binoculares, con luz incorporada y espejo. * 01 Estereoscopio binocular. + 02 Refigeradores, de 16 pies cibicos cada uno. * 02 Contadores diferenciales de células sanguineas. + 02 Contadores manuales de 0-9999. + 06 Cémaras Neubauer. + 01 Cronémetro. + 02 Relojes con alarma con una esfera de 125 mm, 46. Dai barmen $., 6.1.4. + 01 Bafto Maria, con una capacidad de 6 litros, + 01 Espectrofotometro digital. + 01 Cabina de Flujo Laminar, tipo | 0 Il + 01 Potencidmetro (pH metro). UNIDAD DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE OPERACIONES, ESTERILIZACION Esta Unidad presta atencién oportuna a la madre gestante y al recién nacido desde el trabajo de parto hasta el alumbramiento. En los establecimientos de salud del primer nivel de atencién de mayor complejidad de la Red, contaran adicionalmente con una sala de operaciones en la que se realizarén intervenciones quirirgicas de baja complejidad. Ubicacién: Inmediata a la unidad de internamiento. Comprende: « Sala de Preparacién, Dilatacién y Partos. * Atencién al Recién Nacido. * Sala de Operaciones Menores. * Esterilizacién. ‘SALA DE PREPARACION Es el ambiente donde se realiza la evaluaci6n y preparacion de la gestante. Ubicaci6: Inmediata al ingreso de la Unidad. Area minima: 12m? Debe contar con un servicio higiénico (2.5m2). Mobiliario clinico: + 01 Mesa (divén) universal de exémenes para ginecologia + 01 Escalinata metdlica de dos peldafios. + 01 Mesa metalica rodable para curaciones. + 01 Lampara de pie, tipo “cuello de ganso”. +01 Taburete metélico, asiento giratorio, rodable SALA DE TRABAJO DE PARTO Es el ambiente donde se evalia y atiende a la gestante en trabajo de parto o con amenaza de aborto, para su vigilancia médico-obstétrica, observando su evolucién hasta el momento del parto 0 del legrado. Ubicacién: Inmediata a la sala de preparacién, Area minina: 9 m?, por cama Contaré con un espacio para el trabajo del profesional de obstetricia con una area de 7.20 m?. Mobiliario: *Mueble modular con lavadero de acer inoxidable incorporado Mobiliario clinico: + 02 Camas de parto + 02 Escalinatas metalicas de dos peldafios. + 01 Mesa metalica rodable para curaciones. + 02 Lamparas de pie, tipo "cuello de ganso". = 01 Cubo metalico para desperdicios, con tapa accionada a pedal. + 01 Porta suero, metalico rodable SALA DE PARTOS Es el ambiente donde se atiende a la gestante durante el Periodo expulsivo y el alumbramiento. Area minima: 25 m2 Mobiliario clinico: + 01 Mesa mecénica para partos y ginecologia + 01 Mesa metalica rodable para curaciones. + 01 Lampara de pie rodable 5 reflectores. +01 Mesa metélica, rodable tipo mayo, para entrega de instrumentos + 01 Escalinata metélica de dos peldafios. +01 Taburete metélico, asiento giratorio, rodabie #01 Porta suero, metalico rodable + 01 Porta balde metalico rodable +01 Vitrina metélica para instrumentos o material estéril 104 x45 oms * 04 Cilindro de Oxigeno Medicinal, Tamafio D, Incluye Porta cilindro con base rodabie. Equipamiento biomédico: * 01 Aspirador de secreciones portatil #01 Cuna de calor radiante +01 Incubadora de transporte Standard + 01 Tensiometro mercurial portatil + 01 Estetascopio Adulto. + 01 Estetoscopio Neonatai + 01 Laringoscopio Neonatal + 01 Oximetro de pulso, portati + 01 Resucitador Manual Adulto, + 01 Resucitador Manual Pedidtrico +01 Resucitador Manual Neonatal Instalaciones sanitarias: * lavebos para cirujanos ATENCION AL RECIEN NACIDO Es el ambiente donde se evalua y se le da los primeros cuidados al recién nacido. Ubicacién: Colindante a la sala de partos, Area minima: Gn? Mobiliario clinico: + 01 Mesa de trabajo para atencién del recién nacido + 01 Tina de plastico para bebes “J z AM. Holgado 8. 2D. Céspades ty si Gammen $., + 01 Cuna metélica rodante, para recién nacidos + 01 Estufa de calefaccién de ambiente, + 01 balanza pedidtrica neonatal SALA DE ESTERILIZACION Es el ambiente destinado para la esterilizacion de equipos e instrumental. Deben diferenciarse las areas de trabajo, delimitando las areas contaminadas, no contaminadas y de abastecimiento, delimitanda las éreas mediante barreras fisicas. Ubicacién: Cercana a la sala de partos y a la sala de operaciones menores y de facil comunicacién con el resto de las unidades. Area minima: 16 m?. Mobiliario: +01 Estante metalico de angulos ranurados + Muebles modulares de acuerdo a requerimiento *Mueble modular con lavadero de acero inoxidable incorporado. + 04 Silles matélicas giratorias Mobiliario clinico: +01 Cubo metalico para desperdicios, con tapa accionada a pedal + 01 Vitrina metélica para instrumentos y/o material estéril de 104 x 45. Equipamiento biomédic * 01 Autoclave eléctrica de mesa de 25-30 litros. + 01 Esteriizador @ calor seco de 50-55 litros. SALA DE OPERACIONES MENORES Es el ambiente donde se llevan a cabo intervenciones quirargicas de baja complejidad. Pa Moxzetti 8. AUR Tovar 8, D. Céspedes Ubicacion: El rea quirirgica se conformaré como una unidad funcionalmente independiente de circulacién restringida y ‘cuyo acceso se aseguraré por medio de circulaciones cerradas que no atraviesen otras unidades. En su ingreso se impiementard un sistema de transferencia de camillas de tal manera que los sistemas rodantes no sean los mismos que circutan en otros servicios Relacion: Directa con la sala de partos y con la unidad de internamiento y Sala de esterilizacion Area minima: 30 m Mobiliario clinico: «01 mesa de operaciones de uso basico + 01 mesa metalica para anestesia + 01 Lampara de pie rodable 5 reflectores. + 01 Escalinata metélica de dos peldaftos. 01 Taburete metalico, asiento giratorio, radable + 01 Taburete con respaldo para anestesista + 01 Porta suero, metalico rodable + 01 Porta bade metalica radable + 01 Porta lavatorio simple «01 Cilindro de Oxigeno Medicinal, Tamafio D, Incluye Porta cilindro con base rodable. #01 Coche metélico de curaciones rodable. +01 Lampara quinirgica portatil + 01 Negatoscopio de dos cuerpos + 01 Reloj crondmetro de pared eléctrica + 01 Vitrina metélica para instrumentos y/o material estéril de 104 x 45. +01 Mesa metélica, radable tipo mayo, para entrega de instrumentos +01 Lampara quitiirgica de techo de intensidad media, para operaciones menores. Equipamiento biomédico: +01 Coche de paro cardio respiratorio +01 Maquina de anestesia 02 vaporizadores LR, Tovar B. ac) Sepedas Bf, 6.1.5. + 01 Esfingo manémetro de mercurio, rodable + 01 Aspiradora de secreciones, 5 litros Base rodable +01 Estetoscopio adulto * 01 Laringoscopio + 04 Oximetro de Pulso + 01 Respirador manual tamafio Adulto + 01 Esfingo manémetro de mercurio portati Instalaciones sanitarias: + Lavabos para cirujano UNIDAD DE INTERNAMIENTO- Es la unidad que tiene por funcién la atencién integral del paciente que requiere permanecer en el establecimiento de salud por requerir vigilancia médica, cuidados de enfermeria ¥ apoyo con métodos de diagnéstico y tratamiento, Los estabiecimientos de mayor complejidad contarén con camas de internamiento para Medicina, Cirugia, Obstetricia y Pediatria. El numero de camas dependera de la capacidad de resolucién y del nivel de complejidad del establecimiento de salud, determinado por el estudio de preinversién respectivo. Los establecimientos de salud de menor complejidad solo contaran con un ambiente que tenga una o des camas para reposo, debido a que la estancia del paciente sera temporal Ubicacién: Para su ubicacién se debera tener en cuenta los criterios climatel6gicos de la zona (asoleamiento, vientos, acustica). Relaciones: ‘Tendré relacion inmediata con la Unidad de Centro Obstétrico = Quirdrgico y relacin mediata con la unidad de Ayuda al Diagnéstico, Comprende: *Sala de Internamiento +Estacion de Enfermeras *Cuarto Séptico sLavachata Closet para ropa limpia + Servicios higiénicos para pacientes +# Servicios higiénicos para personal SALA DE INTERNAMIENTO Es el ambiente destinado para la permanencia del paciente en el establecimiento por mas de 24 horas, bajo la vigilancia del personal médico y de enfermeria Se encuentra en relaci6n directa con las unidades de ayuda al diagnéstico y centro obstétrico - quinirgico Area minima: 7.20 m? por cama. Mobiliario clinico: +01 Cama quirdrgica de 2 manivelas para adultos. + 01 Mesa de noche de hospitalizecién. +01 Mesa de comer en la cama + 01Casillero metalico guarda ropa. +01 Banquillo de 1 peldafo. + 01 Silla metdlica apilable Instalaciones eléctricas: Se debe considerar la salida para luz de cama y pulsador de llamadas de emergencia ESTACION DE ENFERMERAS Es el espacio donde se ubica el personal de enfermeria para el apoyo al médico y organizar los culdados al paciente internado, Ubicacién: En un espacio central de manera tal de permitir la supervision total del drea destinada a pacientes Relacion: Inmediata con las salas de internamiento Area minima: 12.00 m*., considerando los sectores de limpio, sucio, servicio higiénico y el rea para trabajo de enfermeria Mobiliario: * Mueble modular con mesa y cajones interiores. + Muebles modulares de acuerdo a requerimiento sMueble modular con lavadero de acero inoxidable incorporado. + 04 Sillas metélicas giratorias + 02 Papeleras metdlicas de piso Mobiliario clinico: 01 Cubo metélico para desperdicios tapa accionada a pedal. +01 Coche metalico de curaciones rodabie. + 01 Carro porta historias clinicas (fichero para 32 historias) +01 Lampara de reconocimiento con cuelo de ganso. +01 Cilindro de Oxigeno Medicinal, Tamafio 0. Incluye Porta Gilindro con base rodable. Equipamiento biomédic: + 01 Esfingo manémetro de mercurio, rodable. + 01 Estetoscopio adulto + 01 Estetoscopio neonatal. + 01 Respirador manual tamajio adilto En esta drea se implementara la recepcin de llamadas de emergencia, CUARTO SEPTICO Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atencién dada a los pacientes. Contara con un botadero clinico. Area minima: 2,40 mi. LAVACHATAS Es el ambiente destinado para lavar, desinfectar y guardar las chatas y papagayos. Contaré con un lavadero inoxidable, colgador de utensilios y lavachata. Area minima: 6.2. ROPA LIMPIA. Es el espacio destinado a guardar la ropa limpia de la Unidad. Area minima: 4.50 m2 6.1.6, UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES Esta unidad se ubicara independiente de las otras unidades de servicio, Comprende: « Oficina de Saneamiento Ambiental * Almacén General « Cadena de Frio y Almacén de Medicinas « Caseta para Grupo Electrogeno = Cistema y tanque elevado de agua y cuarto de bombas + Estacionamiento para vehiculos *Vestidor y servicios higiénicos para el personal del establecimiento de salud * Depésito de cadaveres AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Se denominan Ambientes Complementarios a los componentes no asistenciales ni administrativos que conforman los establecimientos de salud, La existencia de estos ambientes estara en funcién del nivel de complejidad y la ubicacion (rural o urbana) de los establecimientos de salud. Se consideran los siguientes ambientes complementarios: 6.2.1. Sala de usos multiples 6.2.2. Vivienda del personal asistencia 32 6, Del Cormen $.; 6.2.1. SALA DE USOS MULTIPLES Se consideraré para las actividades de capacitacién, talleres, reuniones de trabajo y realizacién de actividades institucionales internas y externas de los establecimientos de salud 6.2.2. VIVIENDA DEL PERSONAL ASISTENCIAL Se consideraré para los establecimientos de salud ubicados en las areas preferentemente rurales y de acuerdo a las caracteristicas de la zona. Es la instalaci6n que alberga al personal asistencial durante su permanencia en el establecimiento de salud; tiene un area de 60 m?, Comprende + Sala-Comedor Cocina * 2Dormitorios * Servicios higiénicos 7. CRITERIOS DE DISENO 7.1, CRITERIOS ARQUITECTONICOS La infraestructura fisica del establecimiento de salud debe garantizar la confiatilidad y continuidad de la operacién de sus servicios. Para la optimizacién de los espacios y el adecuado equipamiento, se debe tener en cuenta lo siguiente: + En el disefio se debe considerar un rea libre no menor del 35% para areas verdes, estacionamientos y futuras ampliaciones. + Los establecimientos de salud deben ser disefiados y construidos con los elementos necesarios para lograr un ambiente confortable, de acuerdo a la funcién, mobiliario, equipo y condiciones climaticas de la region; con materiales y distribucion adecuados para su adaptacién al medio ambiente. 33 ve. f veloossiaigs + Los proyectos deben ser modulares y flexibles, con posibilidades de adaptacion y crecimiento acordes a las necesidades de los establecimientos de salud. + La interrelacion eficiente de espacios y areas debe optimizar tiempos y movimientos. * Incorporacién de tecnologias que propicien fas mejores condiciones de habitabilidad y confort. * Accesibilidad para personas con discapacidad de acuerdo a la normatividad vigente. No debe haber elementos arquitecténicos que puedan causar lesiones alos usuarios +E! drea de espera debe proporcionar comodidad y seguridad al paciente y su acompafiante. ‘* Climatizacién por medio de sistemas pasivos, considerando la orientacién solar, vientos dominantes y el estudio y analisis de los materiales de construcci6n. + La magnitud de la precipitacién pluvial para efecto de disefar techos y elementos que permitan la recoleccion del agua + El establecimiento de salud debe contat con ventitacion e iluminacién naturales, para lo cual se considera el dimensionamiento y la ubicacién de las ventanas. * Las alturas libres interiores de los establecimientos de salud no podran ser inferiores a 2.60 mt. de piso terminado a cielo raso. En zonas célidas ylo tropicales las alturas podran incrementarse de acuerdo a las caracteristicas ambientales de cada regién. + Los servicios sanitarios deben estar en la proporcién que requiera la demanda de pacientes y acompafiantes, cumpliéndose con to establecido en el Reglamento Nacional de Construcciones. * Utlizacién de sistemas constructivos e instalaciones tendientes a garantizar la integridad del inmueble y sus usuarios. « Disefio de estructuras con una vision a futuro. Los materiales de construccién se elegiran de acuerdo a la disponibilidad de recursos de cada region, cautelando que éstos garanticen seguridad e higiene para el establecimiento de salud, pudiendo ser de adobe reforzado, ladrillo, cemento, bloqueta, madera, quincha, prefabricado. En el caso que la unica alternativa sea la construccién en adobe, éste sera de adobe reforzado y se basara en la Norma Técnica de €dificacién E.080 (Reglamento Nacional de Construcciones) = Con la finalidad de disminuir los efectos ocasionados por las lluvias y las inundaciones, se dotara a {a edificacién de un sobrecimiento de altura adecuada, segun la inundacion mas probable (Esténdar 7° de los Estandares Minimos de Seguridad 34 JG, Del Carmen $., B. Césnedes i. para Construccién, Ampliacién, Rehabilitacion, Remodelacién y Mitigacin de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado con Resolucién Ministerial N° 335-2005/MINSA) 7.4.1 De la parte exterior del establecimiento de salud: En todas las construcciones se debe considerar veredas perimetrales que protejan los muros de la humedad ocasionada por el aqua de iluvia ylo riego de area verdes, esta proteccién ademas considerarA contra zdcalos de cemento pulido e impermeabilizado, con una altura minima de 0.30 mt. Las veredas deben tener, cuando lo requiera, una canaleta de evacuacién de aguas pluviales. 7.1.2, De los techos: La cobertura final de los diferentes tipos de techos de los establecimientos de salud debe tener en cuenta la variabilidad climatica y atmosférica de nuestro territorio, pues esto condiciona a que se utilicen diversos elementos constructivos. Para todos los ambitos del pais se recomienda que los techos sean de losa aligerada, salvo en zonas donde los recursos de materiales de construccién no lo permitan La cobertura de los techos debe estar de acuerdo a los efectos climaticos de cada regién 0 zona, pudiendo ser éstos planchas prefabricadas, ladrillo pastelero, entre otros, los que deben garantizar impermeabilidad y proteccion a la estructura. Las pendientes e inclinaciones de los techos seran las adecuadas en cada regién, especialmente en la sierra y la selva del territorio, no debiendo ser menor de 20° para la sierra y 23° para la selva, En la costa se debe considerar la impermeabilizacion de los techos, sea por cobertura y/o inclinacién del techo, ante los eventuales efectos del Fendmeno del Nifio. 7.4.3. TAA. De los materiales de acabado: Pisos: ‘Se deben utilizar materiales antideslizantes, lisos, durables y de facil mantenimiento (limpieza); se debe tener en cuenta su uso por ambientes. Enchape de muros: Se debe emplear materiales lisos que no acumulen polvo, que permitan una limpieza facil, asimismo, los materiales deben ser de acuerdo al uso de los ambientes. De las Puertas: Las dimensiones de las puertas serén las siguientes Altura: de la hoja de la puerta no sera menor a 2.10 mt; con el objeto de favorecer la ventilacién e iluminacién de los ambientes, se podré colocar sobreluz, que puede ser con persiana de madera, vidrio o malla. Los anchos minimos de las puertas seran: «Puerta principal de ingreso al establecimiento (2 hojas) 1.80 mts. + Puerta principal para vehiculos 3.00 mts, «= Puerta de ingreso de control de personal 1.00 mts * Puerta de Admision - Archivo de Historias Clinicas 1.00 mts. + Puerta de Topico 1.20 mts. «= Puerta de Consultorios 1.00 mts, * Puerta de Farmacia 1,00 mts. * Puerta de Caja 0.90 mts. * Puertas de Oficinas 1.00 mts. TAS. * Puerta de Laboratorio 1.00 mts. + Puerta de Rayos X 1.20 mts. + Puerta de Ecogratia 1.00 mts. + Puerta de Internamiento 1.20 mts. * Puerta de Centro Obstétrico (2 hojas) 1.80 mts. * Puerta de Sala de Operaciones (2hojas) 1,80 mts. * Puerta de Neonatos 0.90 mts. * Puerta de Esterilizacion 1.00 mts. * Puerta de Cadena de Frio 1.00 mts. + Puerta de Almacén General 1.20 mts. * Puerta de Oficina de Saneamiento Ambiental 1.00 mts. + Puerta de Caseta del Grupo Electrégeno 1.20 mts. + Puerta Cuarto de Bomba de Agua 1,00 mts. + Puerta de SS.HH. pacientes y personal 1,00 mts. + Puerta de SS.HH. Salas de Internamiento 0.80 mts. + Puerta de Sala de Usos Mcitiples 1.60 mts, De las Ventanas: Todos ios ambientes para uso de pacientes, personal y Pliblico en general del establecimiento de salud deben tener Ventanas que abran hacia el exterior. No debe considerarse abrir ventanas hacia los corredores y pasajes cubiertos de circulaci6n interna. EI area minima de iluminacién sera de 20% del Area del ambiente. 36. Del Carmen 8; EI area minima de ventilacién de las ventanas sera el 50% del area de la ventana. 7.2, DE LAS ESTRUCTURAS Los proyectos estructurales deben partir del andlisis fisico y quimico del sueto establecido en el Estudio de Mecénica de Suelos con fines de Cimentacién y, deben cumplir con el Estandar 4° de los Estndares Minimos de Seguridad para Construccién, Ampliacién, Rehabilitacién, Remodelacién y Mitigacion de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobados con Resolucién Ministerial N° 335-2005/MINSA. 7.3. DE LAS INSTALACIONES 7.3.1. Sanitarias: Todos los establecimientos de salud deben tener agua y desague. El agua debe ser preferentemente captada de la red publica a una cisterna, para luego ser impulsada a un tanque elevado; en el caso de no contar con red publica se debe garantizar el abastecimiento de agua con otras fuentes y Priorizar el tratamiento para su seguridad. El sistema de desagUe debe estar conectado a la red publica de desagile; de no existit debe construirse un pozo séptico y un pozo de percolacién D. Céspades i La eliminacion de aguas pluviales debe estar conectada a la red publica de drenaje de lluvias. Se debe cumplir lo establecido en la Norma S.200, sobre Instalaciones Sanitarias para Edificaciones (Reglamento Nacional de Construcciones). Los servicios higiénicos para el personal y pata los pacientes estarén adecuadamente ubicados entre las diferentes unidades de los establecimientos de salud y diferenciados por sexo; en los de mayor complejidad se podré contar con un servicio higiénico para discapacitados fisicos. 2. Dalfiamaa 8 14. 7.5. 7.3.2, Eléctricas: Los establecimientos de salud deben contar con energia eléctrica en forma permanente y un sistema alternative de energia Los proyectos de instalaciones eléctricas deben cefiirse a lo estipulado en el Codigo Eléctrico del Pert 7.3.3. Especiales: La necesidad de implementarias han sido descritas en el ambiente que corresponde. SENALIZACION La identificacion exterior del establecimiento de salud y la orientaci6n e informacién al interior del establecimiento se basara en ia Noma de dentificacion y Sefalizacién de los Establecimientos de Salud, aprobada por Resolucion Ministerial N° 861-95-SA/DM. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y PREVISION DE SINIESTROS Para 1a vubicacién de los extintores se tendré en cuenta lo establecido en el Titulo V: Reglamento Nacional de Construcciones. ANEXO PROGRAMA DE AREAS Pt ogee 3 FE. Del Carmen 8., PROGRAMA DE AREAS MINIMAS UTILES AREAS/AMBIENTES 1.00 UNIDAD DE ADMINISTRAGION 70.50 1,01 Informes 3,00 4.02 Secretaria 9.90 4.03 Jefatura +SH. 14.50 1.04 Admisién ~ Archivo de Historias Clinicas, 21.00 4.05 Contabilidad - Logistica ~ Personal 18.00 4.06 Caja 5.00 2.00 _ UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 153.00 2.01 Sala de Espera 48.00 2.02 Triaje 9.00 2.03 Tépico 18.00 2.04 Consultorio de Pediatria 12.00 2.05 Consultorio de Gineco-Obstetricia con SH. 1.00 2.06 Consultorio de Medicina 12.00 2.07 _Consultorio de odontologia 14.00 2.08 SSHH Personal Hy M 6.00 2.08 Cuarto de Limpieza 3.00 2.10 _ SSHH Publico Hy M+ M6d. Discapacitados 16.00 3.00 UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNOSTICO 98.00 3.01 Espera 10.00 3.02 Rayos x 40.00 3.03 Ecogratia 12.00 3.04 Laboratorio Clinico 36.00 4.00 UNIDAD DE CENTRO OBSTETRICO - SALA DE 407.70 OPERACIONES - ESTERILIZACION 4.01 Sala de Preparacién con SH 14:50 4.02 Sala de Trabajo de Parto + Area de Trabajo 1620 403 Salade Partos 25.00 4.04 Atencién al Recién Nacido 6.00 4.05 Sala de Esterlizacién 16.00 4.06 Sala de Operacién Menor 30.00 PROGRAMA DE AREAS MINIMAS UTILES ~ 5.00 UNIDAD DE INTERNAMIENTO (13 camas) 5.01 Internamiento Medicina / Cirugla 5.02 Hombres (3 camas) + SH. 26.00 \ 5.03 Mujeres (3 camas)+ SH 26.00 | 5.04 Obstetricia (3 camas) + SH 28.00 5.05. |Pediatria 4 Cunas con S.H, 26.00 5.08 Estacion de Enfesmeras 7.80 5.07 Cuarto séptico 240 5.08 Ropa Limpia 4.00 5.09 _Lavachatas 150 6.00 UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES 98.00 6.01 Amacén 20.00 6.02 Saneamiento Ambiertal 10.00 6.03 _Vestidor y SH. Personal Médico 12.00 6.04 _vestidor y SH. Personal Enfermeras, 12.00 | 6.05 vestidor y SH. Personal Técnico Varones 1200 | 6.06 _Vestidor y SH. Personal Técnico Mujeres 12.00 | 6.07 Grupo Electrégeno 10.00 6.08 Depésito de Cadaveres 6.00 | 6.09 Tratamiento de Basu’as 4.00 7 7.00 UNIDADES COMPLEMENTARIAS. 110.00 7.01 Sala de Usos Matiples 50.00 7.02 _Unidad de Vivienda 60.00 (ncluir 30% de circulacion y muros EI Programa de Areas corresponde a un establecimiento del nivel |-4; para las otras categorias debe considerarse los ambientes que correspondan a cada una de ellas, de acuerdo a su complejidad, demanda y accesibilidad al establecimiento de salud. J0.Cei Carmen 8, p. Manet S41

También podría gustarte