Está en la página 1de 103
SOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN L, |STALACIONES DE PEMEX EXPLORACIONY. PRODUCCION GO-SS-TC-0010-2016 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION JUNIO DE 2016 VERSION: PRIMERA. PROPONE ABLE, SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL AUTORIZA 2 fA, Mb J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA DIRECTOR GENERAL DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 2X Wa. tanco aNTO GERENTE DE EVALUACION, AUDITOR 'NORWATIVIDAD Este documeno es para uso intemo por parte de! personal autoizado de Pamex Exdlorectn y Procuccitn. Nnguna pate det mismo puede ciedarse,clarse 0 reproduce para su dstbuciinextema, sn preva aufonizaiénesenta pola Dteccién Genaral co PEP. ao-ss-Toaotoz1e | PAG: 2 DE: 109 Junioz16 | -VERSiGn—| —Priniena PEMEX ESPORSABLE TECNEST Ze PEMEX TN NOWSES RODRIGUEZ VENEGAS FXPLORACION Y PRODUCCION © nowone: | oEnENTE DE SiTENA BeMeCSGPAE INTEGRACION DE PROYECTOS: wa | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION inDICE 1. OBJETIVO... 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE... 3. MARCO NORMATIVO. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.. N 8 © ®& @," 5. Se ESPECIFICAS. 6. VERIFMARION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA OPERATIVA. wince 64 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUiA OPERATIVA. .. 8, IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DE LA GUIA OPERATIVA.... 9. ANEXOS. 65 poe 10. GONTHOL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA. Prodccén, Nnguna parte raneput arasos, dag eepetesas paso dati ores DBUsastenO eo pr a Diooath Goad Esto documento es para uso intome por pate de! personal aufoizado de Pemex Exporacién y ‘de PEP, Go-ss-To0o10206 | PAG: 3 DE: 103 JuNO2918 | VERSION: | — PRIMERA =) PEMEX RESPONSABLE TECNICO: ING. MOISES RODRIGUEZ YENEIS EXPLORACION Y PRODUCCION woven: | GERENTE DEL SSTEMA PEMEx'SSPA 7 i . INTEGRACION DE PROYECTOS: a fea ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICAGION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS: CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 1. OBJETIVO. Establgcerosirequisitos, roles, responsabilidades y actividades para impleméntar,yseperar ol Sistoma-de-Permisos para Trabajos con Riesgo en Pemex Exploracién y Producstér(PER}fen los Trabajos no rutinarios y en los rutinarios que durante su ejecucién presenten riesgos a fin dé que sean controlados y coordinados. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. AMBITO DE APLICACION. Esta Guia Operativa es de aplicacién general y observancia obligatoria para todo el personal de PEP que ejecuten trabajos en Centros de trabajo Administrativos, Operatives y de Mantenimiento de Pemex Exploracién y Produccién, Es :2sp6fGdbilidad de las reas que disefien, administren y supervisen conus a las disposiciones contenidas en este documento operativo en las bases técnicas de contratacion, gn el propio contraio y entregarlo al tercero, para la aplicacion de esta Guia Operativa. ALCANCE: Este Documento Operativo constituye la gestion técnica y administrativa del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo estableciendo la obligatoriedad de utiizarlo, asi como los requerimientos de entrenamiento. Asi mismo, cancela y sustituye al Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo, clave 200-22100-M-105-0001, version tercera de diciembre 2012. 3. MARCO NORMATIVO. SEES scRolificas y Lineamientos de Explotacién de Yacimientos. + Politicas y Lineamientos.de Desarrollo de Campos y Optimizacién. Politicas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribucién Primaria. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Guia Técnica para la Gestion del Sistema de Permisos de Trabajos en Instalaciones Terrestres, Marinas y de Transportacién, Clave: 800/16000/DCO/GT/60/09, Enero 2009, * Guia operativa para elaborar y actualizar documentos operativos de la Direccién de Desarrollo y Produccién, clave GO-NO-TC-0001-2015, * Guia Operativa para el Registro de Instructores Intemos 0 Extemos en el Sistema de Permisos Para Trabajos cor Riesgo de la Direccién de Desarrollo y Produccién de Pemex in y Produccién, clave GO-SS-TC-0008-2016. a stesfirocdiimiento Operativo para la Planeacién, Ejecucion y Auditorias de Ring ©-BOsPOFO:0006-2016. rein sto documento as para uso intemo por pats dl personal eulonzado db Pemex Exphracén y Predvecén, Ninguna parte del mismo puede creularse, arse o reroducls para Su dstibucén extema, sn preva auionzacin escta pr fa Direction General eo PEP. GO-S8-TC-0010-2016 PAG: 4 DE: 103 SJUNIO-2016 VERSION: ‘PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: TRS. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCEI wowene: | GENENTe Det SeTENA pEMEXSSPAE aan 7 a INTEGRACION DE PROYECTOS: ana: — GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION * Procedimiento Operativo para la gestién del PAUA y la planeacién, ejecucién y seguimiento de auditorias de segunda parte, Clave PO-SS-TC-0013-2016. 4, DERINIGIGNES V ABREVIATURAS. Para efecto de la aplicacién de este Guia se entenderd por: Actividades en Conflicto: Todas las operaciones y actividades, que de realizarse de manera simuiténea, pudieran generar riesgos potenciales al personal, instalaciones y/o medio ambiente. Aislamiento de Period Prolongado (APP): Aislamiento, mecénico o eléstrico (como ejemplos juntas ciegas, candados, etiquetas, valvulas, etc.) que permanece en el lugar aun cuando el trabajo no se esté llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado sobre un equipo, pero es ‘suspendido mientras se esperan las partes de repuesto. Andli juridad en el trabajo (AST): Metodologla o buena practicaytde..seguridad de caren renee fees [preventivo, que contempla la identificacion de peligros de los trabajos yicastann in e implementacién de las medidas eficaces de control para prevenir 0 eliminar la exposicin al riesgo. En PEMEX para elaborar el AST se aplica el procedimiento PO-SS-TC-0004-2015. Area clasificada de riesgo: Donde exista la probabilidad de presencia de gases combustibles, conforme a la NRF-036-PEMEX-2010, se conocen como: Clase | Divisién 1: En donde las concentraciones de gases inflamables, vapores producidos por liquidos infiamables 0 vapores producidos por liquidos combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de operacion. Clase 1 Divisién 2: Donde se manejan, procesan o se usan gases inflamables, vapores oor liquidos inflamables o vapores producidos por liquidos combustibles que estan ‘dentro de un recipiente cerrado o sistemas cerrados de doh iS pueden ‘escaparse Solo en caso de una ruptura accidental, averia de los recipientes o ‘dsiornes, joen caso de operacién anormal del equipo). Autoridad de Area: Persona con la responsabilidad operacional del area y/o proceso donde se efectiien los trabajos asi como del control de los permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos de la instalacién que estén relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el permiso y estén indicadas al establecer el onvenio con el supervisor del Trabajo. Autoridad de Area en Sitio: Persona con la responsabilidad operacional del 4rea especifica. Es dirgctamente responsable del 4rea especifica o equipo donde se efectiien los igure como del comtoraeios ‘Permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento: fe la ‘instalacion: Personal de PEP que tiene la responsabilidad ae ia Tastalacion, independientemente de la categoria o designacién del puesto que ocupe, ejemplo: Superintendente Este documento 6s para uso infemo por parte del personal auttzado de Pemex Exploracién y Pruccién. Ningun parte del mismo puede circulars, cars o eproducise para su dstribucién exieme, sin previa avtoizaién escrta por la Dreccién General i PEP. Go-ss-Te-00102016 | PAG 5 DE: 103 vnro.zo1e ——|-VEns{@ne| — PRIMERA PEMEX ESPONSABLE TECH ING. VOSES FOORIGUEZ VENEGAS SXPLORAGON T PROBOCION wowene: | GEMENTE DEL SSTEMA PEMEX SSPAE 7 e. INTEGRAGION DE PROYECTOS FIRMA: ee z GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION (Marinas), Ingeniero de Operacién, Jefe de Seccién, Encargado de edificio administrativo, talleres 0 almacén (Terrestres). Candie Centro de Coordinacién de Permisos (CCP): Lugar donde se lleva el control de los Permisos para Trabajo con Riesgo en proceso de ejecucién y validaci6n y se muestran las condiciones de los ‘trabajos y la localizacién de los aislamientos en la instalacién. {gadgitivo mecdnico de cerradura que controla la inmovilizacién de tied Coordinador de Permisos: Persona del 4rea operativa responsable de coordinar el control de los Permisos para Trabajo con Riesgo. Etiqueta: Son sefialamientos de forma geométrica rectangular resaltando la leyenda de ‘No Operar’, que se utilizan para advertir que la maquinaria y equipo se encuentran desactivados, Brohtben la actvacién o retro de las taretas a los trabaladores, esta generalmente va acompafiada de un gandaco y colocada en un dispositivo de aistamiento de energia. Emérgéicla: Sithacén repentina derivada de un evento, o combinacién de evéitds que détiva una serie de acciones inmediatas que no necesita tramitar un Permiso con los tiempos estipulados por el sistema, para contrclarla, mitigarla o eliminaria. GDSSISTPA: Gerencia de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental de Campos Terrestres, de Instalaciones Marinas, Campos No Convencionales y Campos de Gas No Asociado. Intervalos a los que se deben monitorear los gases: Es la medicién de la concentracién de uno © varios gases, realizada a intervalos de tiempos de acuerdo a los registros de concentracién. Con equipo automatico portatil y debe ser registrada por el personal probador de gas autorizado de acuerdo a los tiempos que se establezcan en la seccién 2b del PPTR. Limite'del"Alstamiento: Frontera o umbral establecido mediante dispositivos ‘UtMlz&dos “Juego de valvulas, interruptores de control e’éctrico, candados, comales, etc.) para definir y controlar un drea a salvo de fluidos riesgosos y fuerza eléctrica, en la cual se pueda realizar el trabajo. Monitoreo continuo: Es la medicién de la concentracién dé uno o varios gases, realizada sin interrupciones con equipo automético portatil y debe ser establecida por un probador de gas autorizado. Monttoreo de pruebas de gas: Se refiore a la accion del personal que supervisa el funcionamiento de los equipos que realizan pruebas de gas continuamente. Peligro: Es toda condicién fisica 0 quimica que tiene potencial de causar dafio al personal, a las Inetalabloneac-al amblente PEP: Pemex Exploracién y Produccion. Este documenio es para uso intemo por pate de persoral atorizado de Pemex Expioracién y Produccién. Ninguna parte del ‘mismo puede circulars, ciarso o reproduce para Su distouién exter, sn previa autrzaciénescrta pola Direccién General de PEP. cossTeonozi6 | péc: 6 | . De: 105 TUNIO-2076| VERSION_| PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: = = ING. HOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCE Noware: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SEPA E ‘ 7 INTEGRACION DE PROYECTOS IIMA: fr GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMI PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Permiso Asociado: Permiso del cual precede uno 0 con el cual se continiian los trabajos de un Permiso que ha agotado su vigencia y fue cancelado como trabajo no completo. También se refiere aquellos que. estén relacionados con la actividad (por ejemplo, cuando los Permisos,inyolucran un trabai! i60,0 mecdnico de un equipo en particular, cada Permiso debe refetirse-al.atro para asegurar que los diversos frentes de trabajo estén enterados de los otros trabajos). : Permiso Autorizado: Permiso para Trabajo con Riesgo Autorizado por la Autoridad de area (anexo 9.1.4 Responsables del lenado de los formatos de permisos) dentro de un plazo sefialado. Permiso Cancelado: Permiso para Trabajo con Riesgo el cual ha sido cancelado por el Supervisor del Trabajo y el Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area en Sitio, mediante las firmas en el cuadro 11 0 12 del Permiso. Permiso Clase A: Permiso para Trabajo con Riesgo requerido en actividades consideradas con un potencial de riesgo alto. é a Permiisd’€la8¢:B: Permiso para Trabajo con Riesgo requerido en actividades considé?dia& con un poténicial dé fiéSgo moderado. Pee ace Permiso para Trabajo con Riesgo (PPTR): Documento oficial utlizado para controlar, regular y autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial clase “A” 0 "B". Permiso Suspendido: Permiso para Trabajo con Riesgo que esta dentro de su periodo de Autorizacién, que ha sido validado por lo menos una vez y que puede ser revalidado dentro del Plazo de autorizacién. Probador de Gas: Persona que ha aprobado el curso de verificador de gas, impartido por un instructor autorizado por la GDSSISTPA, puede realizar cualquier prueba exigida bajo el alcance del Permiso, incluyendo las pruebas previas a los trabajos de flama abierla y las entradas a espacibs:¢onifinados oe Prueba de gas: Medicién puntual de la concentracién de un gas mediante un equipo especializado realizado por un probador de gas autorizado. Permiso Validado / Revalidado: Permiso para Trabajo con Riesgo que retine todos los requisitos para la realizacion del trabajo. Revisién del equipo de monitoreo cada 15 min: Se refiere a la accién del personal que supervisa el funcionamiento de los equipos que realizan pruebas de gas continuamente (monitoreo continuo). Riesgo: Combinacién de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. SDSSISTPA:-Subdireccién de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Saluil enel-Trabajo y Protecoién-Ambiental. seen pece Este documento es para uso intemo por pate del personal autrzado de Pomox Bxxoracién y Producién. Ningune parte dot mismo puede crease, clase o reproduce para cu cltbuclénaxieme, sh preva auforizacin escria por la Direccién General de PEP, G0-8S-76-00102016 | PAG: 7 DE: 106 JuhIO-2018 ——|-VERSIGN| ~~ PRINERA PEMEX TESPORSRBLE TECNICO: z ihe NOUSES RODRIGUEZ VENEGAS SXPLGRACION Y PROBUCCON wowore: | GEnENTE DEL STENA PEEL SSAC : e INTEGRAGION De PROVECTOS FIRMA: Ke GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ‘Signatario de Permisos: Persona que firma los Permisos para solicitar, autorizar, validar, aceptar, suspender 0 cancelar el trabajo. Debe estar calificado y autorizado como signatario del SPPTR por un ingtiuctgr agreditado. shee on sit aes ‘Supervisor del Trabajo: Persona que solicita el Permiso y es quién completa, las secciones del 1 al 5 del SPPTR, puede ser personal de PEMEX, del Proveedor Contratista, con la responsabilidad en la administraci6n y la supervision del desarrollo y ejecucion de las actividades en el lugar donde 8e ejecutard. Debe ser signatario autorizado por un instructor acreditado en el Sistema. Tarea: Para el SPPTR es la descripcién del objetivo general que se persigue con la elaboracién de un permiso. Ejemplo: debe utlizarse “Retirar tanque deshidratador’, evitando el uso de la descripcién de actividades aisladas que no permiten interpretar el objeto que se persigue, como seria: “corte y soladura”, “esmeriiado”, “trabajo en altura”, etc. El programa de actividades de una tarea ier la descripcién de los trabajos y la definicién de cuales de ellos requieren de un PPTR. Trabéj6{Calterte: Trabajo que implica o que puede resultar en flama _abietia “Brodiitcion de chispas,"U"dtras tuentes con la energia suficiente para provocar la ignicién de gases, vapores o liquidos inflamables. Trabajo con Riesgo: Son aquellos que por su naturaleza por las condiciones del area de trabajo © sus alrededores y/o por la naturaleza de las sustancias manejadas, generan una condicién de peligro. Trabajo Eléctrico: Cualquier actividad que requiere la instalacién, reparacién, remocién, reposicién, modificacién, o limpieza de cualquier componente asociado con el equipo eléctrico. No incluye trabajos en equipo energizado controlado por interruptores eléctricos a menos que se desconecten los cables y se conecte el equipo a tierra. ‘Trabajo "No*Rutinario: Es el que incluye actividades que por su naturalezd®nezpueden ser realiZatias Set misma manera cada vez que se ejecutan. mci Trabajo Rutinario: Actividad que por su naturaleza puede ser realizada de la misma manera cada vez que es ejecutada, y puede documentarse en procedimientos o guias operativas. Trabajo Urgente: Aquo! que no es planificado y que es esencial para mantener la seguridad del personal, la produccién o el medio ambiente, siempre y cuando se cumpla con el objetivo del sistema. 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. Es regponsabilidad de las dreas que disefien, administren y supervisen contratosi=eh: ipeluir las disposiciones“coftenidas en este documento en las bases técnicas de contratactén; contréts'y eritregafio al tercero, para la aplicacion de esta Guia Operativa. =“ Este documeno es para uso inemo por pate del personal autorizedo de Pemex Exploracén y Praducién. Ninguna parts dt mismo puede ciculars, clarseo reproduce para su disiibucién externa, sn previa autorzecénescila por ia Direccién General PEP. ao-ss-Te-00102016 | PAG: 6 DE: 108 SJUNIO-2016, VERSION: PRIMERA PEMEX ESPON ABLE TECHIES? TN MOSES RODRGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCIO Nowonc: | GENENTE DEL SSTEUA PEMEX SSPAE ar ae INTEGRACION DE PROYECTOS FIRMA: — GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.1. Administracién del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. EI Sisfema.cie.Permisos para Trabajos con Riesgo, es un sistema oficial y aproblade.que,tiene un Poseador fa, un Tenedor del Sistema y los Custodios: ana Tenedor del Sistema: Subdirector de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental. Poseedor del Sistema: Gerentes de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el trabajo y Proteccién Ambiental (DSSISTPA). Custodio de! Sistema: Gerentes de Rama, responsables de Centros de Trabajo, o responsables de Areas Operativas. 5.1.1. Responsabilidades del Tenedor del Sistema (SDSSISTPA). ie fe c a) Asegurér-que el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo satisfagaula normiatividad vigente para el control necesario de los trabajos mencionados en el objetivo. b) Validar y autorizar a los instructores en el SPPTR y mantener su censo actualizado y disponible. ©) Establecer los estandares de capacitacién para signatarios, d) Emitir las Listas de Veriticacion del SPPTR asf como su actualizacién. e) Poner a disposicion del personal de PEP la presente Guia Operativa del SPPTA y sus Listas de Verificacién en el Sistema Informatico de Marcos Normativos (SIMAN) de PEP. f) Realizar auditorias nivel 2 al SPPTR, conforme a la Guta Operativa para Aplicacién del Sistema de Permisos para Trabalos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, Clave GO-SS-TC-0010-2016 o la que se encuentre vigente. 5.1.2, Responsabilidades del Poseedor del Sistema (Gerencias de Desarrollo $Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protecoign-Ambiental). a) Coordinar y realizar las Auditorias Nivel 1 y 2 para los Centros de trabajo del SPPTR. b) Verificar las autorizaciones y otorgar las credenciales a signatarios autorizados. 6) Mantener actualizado el censo de signatarios. d) Controlar los folios de la documentacion del SPPTR en su dmbito de competencia y que esta ‘cumpla con los estandares establecidos en esta Gula Operativa. e) Dar Soporte Técnico a las ramas operativas, dentro de su mbito de competencia, en todos los aspectos de la administraci6n del Sistema de PPTR. x * Consiituirse como el Consultor Principal para la interpretacion y administracién del Consultorfa: | Sistema de PPTR en su rea de competencia. * Coordinar y realizar las auditorias Nivel 1 y 2 para los Centos de trabajo del SPPTR. ae ~ Coordinar y proporcionar Ta capacilacion necesaria al personal-de-PEsFast como ® los requisitos necesarios para la calificacién y autorizaciétr'der ‘persorial en el SPPTR. ste documento es para uso itemo por pats del personal autorzado de Pemex Erpioracién y Produecén. Ninguna parte de) mismo puedo citedarse,clarse 0 wproducise para sudistibucén extema, sn previa auttzacénescrt por la Diecc'én General ie PEP. GossTo-0010206 | PAG: @ DE: 103 Ewzo76 ——| VERSION] —PrWieRA PEMEX Sapo HOE 2 ING MOISES RODAIGUEZ VENEGAS lnplonioos YPoeeucana Gr owane: | GENENTE DEL SSTEVA PEWEX SSPAE " - INTEGRAGION De PROVECTOS Fra jo GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.1.3, Responsabilidades del custodio del sistema (Gerentes de Rama, responsables {ide Gentros de Trabajo, o responsables de Areas Operativas. 2) Ordenar la aplicacién del SPPTR en todas las instalaciones y dependencias de su émbito de competencia. b) Dotar de los recursos necesarios a los centros de trabajo e instalaciones,. para la implementacién y mantenimiento del SPPTR (estantes de permisos, planos de ubicacién, diagramas para aislamientos, etc.). ©) Ordenar que el personal invoiucrado con el SPPTR se capacite y sea autorizado. 4) Ordenar la realizacién de veriicaciones (Auditorias Nivel 1) conforme a las exigencias de esta Guia Operativa. e) Promover ante la (GDSSISTPA) (Poseedor del sistema) las propuestas de mejoras a la presente Guia Operativa y la documentacién relacionada con el SPPTR conforme se establece en el apartado 10. jar y dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de las Audi Bes las auditorias de nivel 1. hh)” Contar con personal calificado y autorizado como signatario del SPPTR. 5.2. ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 5.2.1. Permisos para Trabajos con Riesgo (PPTR).. al SPPTR. Un Permiso para Trabajos con Riesgo es un documento oficial utilizado en el control de los riesgos que han sido identificados para la ejecucién de un trabajo. 5.2.2, Tipos de Permisos para Trabajos con Riesgo. Hay dgpaporede permisos: 2 @laseeK «Permisos con rectangulo ROJO. eae rae Se requiere Permiso clase A para los trabajos que han sido evaluados con un potencial de riesgo alto y se catalogan en el anexo 9.7, estos Permisos requieren lo siguiente: a) Solicitarlo por lo menos con 72 horas de anticipaci6n al inicio del trabajo. Salvo en caso de trabajo urgente no planificado que sea esencial para mantener la seguridad de! personal, la produccién o el medio ambiente, siempre y cuando se cumpla con el objeto del sistema. “K b) Ingreso del Permiso al Centro de Coordinacién de Permisos por lo menos 48 horas de anticipacién para instalaciones terrestres, y 24 horas para las marinas. ©) Inspeceén del to del abajo por el OperadocEncaraado dal Area (Terrestres)/Autoridad de Area (Marinas) antes de la autorizaci6n del Permiso. Aprobacién por el Coordinador de Permisos (Personal del drea de operacién). Validacién 0 Revalidacién del Operador/Encargado del Area (Terrestres/Autoridad_de -Agea-en Sitio (Marinas). POE eefJualJnpermiso clase "A" puede incluir actividades de categoria “A y “B"y'slenipre:que estén worglacionedias con el mismo proyecto o tarea, no sean conflictivas "entre’st™y" éstén Ext documento 6s para uso intro por pare del personal avtoizado da Pemex Exporacén y Predueaér. Nnguna pate det ‘rise puede circulars, ctarse 0 reprocuctse para su dstibuctn extma, sn preva autoizacitn escra pr ia Direccién Gener do PEP. ao-se-Teooreane | PAG: 10 | DE: 08 ‘JUNIO-2016- VERSION: PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION © Noware: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPAE a i INTEGRAGION DE PROYECTOS- FIRMA: eo GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION amparadas por sus correspondientes Istas de verificacién y certficados, estos documentos deberan estar incluidos en el permiso. 2.181486 Bi -Permisos con reoténgulo AZUL. ‘Se requiere Permiso clase 8 para los trabajos que han sido evaluados con un potencial de riesgo moderado y se catalogan en el anexo 9.8, los requisites de estos Permisos son: a) Solcitarlo por lo menos con 24 horas de anticipacion al inicio del trabajo, Salvo en el ‘caso de trabajo urgente no planificado que sea esencial para mantener la seguridad del personal, la produccién o el medio ambiente, siempre y cuando se cumpla con el objetivo del sistema. b) Inspeccién de! sitio. del trabajo por el /Encarado del (lartesites\/Autordad de ‘Area (Marnas| antes de le auforeacion del Permiso, a excepcion de las actividades que asi se sertalan en el anexo 9.8, ©) Aprobacién por el Coordinador de Permisos (Personal del area de operacién). 9) Validacién 0 Revalidacién del Operador/Encaraado del Area (Terrestres)/Autoridad de ea en Sitio (Marinas). ae Gere ‘clase "B" puede incluir varias actividades de categor io WE SEore que ‘estén relacionadas con el mismo proyecto o tarea, no sean conflictivas entre si y estén amparadas por sus correspondientes listas de. veriicacién y .certificados, estos documentos deberan estar incluidos en el permiso. El tramite de los Permisos asociados clase A 0 B, deberd hacerse por lo menos con 24 horas de anticipacién a la prescripcién del que se encuentra vigente, entregando el permiso debidamente cancelado y deberdn elaborarse nuevas Listas de Verificacién, pudiendo utilizar los mismos certificados, exceptuando el Certificado de Gas, y el de entrada a espacios confinados. El periodo maximo de autorizacién de los Permisos clase A o B es de 7 dias, incluyendo su extonsién de validez, a partir de la fecha de inicio del trabajo, aun cuando éste haya sido suspendido por cualquier causa. 7 NeeIeER heesiex | 5.2.3:"Sitdaéibiies especiales para la autorizacién de trabajos con riesgo. “8 Quedaré a consideracién de la Autoridad de la Instalacién 1a autorizacién de los permisos, sin cumplir los tiempos establecidos para su tramite, cuando se presenten las siguientes situaciones: * Retomo a condiciones normales después de situaciones meteorolégicas adversas. + _ Por cambios imprevistos del programa a embarcaciones que proporcionan mantenimiento © presten un servicio a la operacién de los centros de proceso y/o plataformas satélites o por cambios imprevistos de programas de mantenimiento a instalacidnes terrestres, siempre que esté de acuerdo la Autoridad de la Instalacién, Este documento es para uso itemo por pate dé personal autorizado de Pemex Exporcién y Producién. Nnguna pare del mismo puede circulars, clase o reproducise para su dstibucién exter, sh previa autrzacién escitapor la Direccién General ‘de PEP, coseroaroane | Pha 11] De: i008 TOMO VERSION | PRIMERA PEMEX AESPONGABLE TECNCO: TNG, HOSES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION ® NOMBRE: GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPA E INTEGRACION DE PROYECTOS: RMA Be | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Para estos casos, se podran tramitar los permisos: via electronica debidamente firmados y escaneados a la Autoridad de la Instalacién, esto aplicara solo al inicio de fas a y estando condisionado,.a. la entrega de! permiso original firmado en un plaza no mayor. ‘Autaridad, de. la: Instalacién podra o no facultar al representante de PEP a borda.di para validar el permiso (siempre y cuando sea signatario y cumpla con las i ipacacen inherentes al rol de la Autoridad del Area en sitio), una vez que se presente personal del Centro de Proceso correspondlonte, el permiso, lendré’ que, ser, suspendido, y revaldado por al Operador/Encargado del Area (Terrestres) 5.2.4, Actividades que no requieren un Permiso para Trabajos con Rlesgo. a) Vigilancia de la produccién y operacién de las Instalaciones de proceso, incluyendo verificaciones rutinarias que requieren la derivacién 0 la toma de muestras de hidrocarburos, siempre y cuando se dé aviso y estén de acuerdo el dor! ferrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas) ») s,documentadas debidamente autorizadas (procedimientos, instrucgiones ,operativas, panes y ejocutadas por personel debidamente capactavo, siomprositumscanelders los controles para los riesgos correspondientes a esas actividades a desarrollar, deblendo formularse un permiso cuando el procedimiento documentado asf lo indique. En estos ‘casos deberd contarse con una copia del procedimiento en el Sitio de Trabajo. c) Levantamientos de isométricos (que no impliquen trabajo en altura o uso de equipo no IS), censo de equipos, informacién de ingenierfas, etc., dando aviso y estando de acuerdo con el ‘Operador/Encargado dol Area (Terrestres\/Autoridad de Area on Sitio (Marinas). d) Procesos que implican uso de flama abierta y/o sustancias peligrosas dentro de laboratorios y/o, talleres autorizados, por personal apropiado y competente. €) Operacién de equipo aprobado colocado o ubicado permanentemente en la instalacién, que tequiere una fuente de ignicién o flama abierta como parte integral de su funci6n. f) Uso, 7 reas peligrosas, de equipos de medicién, de instrumentacion, eléctricos y electrénicos, casi dos. como Intrinsacamente Seguros (IS), 0 cuyas envolventes sean, oe (PE) apropiados para la clasificacion del area. @) Uso dal Saito electron no intrinsecamente seguro (no-1S) en dreas no peligiésas. h) Trabajos diversos usando herramientas manuales y maquinas realizados en talleres autorizados, ubicados en areas no peligrosas. i) Trabajos de habilitacin de materiales en reas no peligrosas evaluadas, delimitadas y previamente acordadas mediante minuta por las partes involucradas. La minuta debe contener las caracteristicas que deberdn observarse; tales como: cantidad de personas, equipo y herramientas autorizadas, actividades a desarrollar, delimitaci6n del area, vias de acceso, rutas de escape, equipo de seguridad y contra incendio, equipo de primeros auxlios, medios de comunicacién, y todas aquellas caracteristicas que se consideren pertinentes, J) Actividades de localizacién de fallas, necesarias para regresar el sistema a su operacién normal, ‘como consecuencia de un periodo de mantenimiento o un paro no planificado. Esto puede incluir apertura y cierre controlado de vdlvulas, remocidn de instrumentos para su calibracién, soplado dé :felévatiotes neumaticos u otras actividades menores y rutinarias, siempre’ dué'sl'trabajo sea rvisad6‘por el Operador/Encargado del Area (terrestres)/Autoridad“d8-"Atéa-“én.. Sitio iri) alin 6n los casos que el trabajo se realice por el personal de otra dependencia. Si para Este documanto os para uso ifemo por parte del personal auttzado de Pemax Expioracién y Produccién. Nioguna pate de mir puede ciculars, chars o reproducise pare su cstibucén extema, sin previa autorzacénescrapor la Dreccin General le PEP. cosetomo | plea [oe 1a JUNIO-2016 VERSION: PRIMERA =) PEMEX TESFORSAGLE TECNGO: ING MOSES RODTIGUEZ VENEGAS PLORACION Y PRODUCCI wowane: | oEMENTE DEL GSTENA PEER SSPKE mt . ae INTEGRACION DE PROYECTOS ir ‘ GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS. CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION corregir alguna de las falas detectadas, es necesario desarrollar actividades consideradas en el numeral 6.2.5, debera elaborarse el permiso correspondiente. k) Aotividades de obra civil, de pintura manual, chapodeo con herramienta manual,,que no se spaliceni.d&: manera directa en instalaciones eléctricas, de proceso, trabajos.en,altura, o en ‘espacios confinados. 7 1) Trabajos en zonas de mareas para toma de potencial catédico en ductos y piernas de plataformas siempre y cuando presenten la orden de trabajo y el procedimiento al ‘Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas), ™m) Mantenimientos. programados (que no afecten la disponibilidad de los equipos, lineas de proceso, valvulas etc.) en sitio, sin desmontar los equipos y que vayan acompafiados con cartas de mantenimiento y/o. procedimientos, siempre y cuando no se utlicen equipos tales como diferenciales, gras, escaleras, andamios, etc, asi como la colocacién de aislamientos. 5.2.5. Actividades que requleren un Permiso para Trabajos con Rlesgo. Los anexos 9.7 y 9.8 especifican el tipo de Permiso que deber4 utlizarse para cada actividad y sies necesarig,...Ja. inspeccién del Sitio de Trabajo por el Operador/Encargado, de! Area (Tec, toridad de Area (Marinas) antes del inicio del trabajo y en los, dias, subsecuentes durante la ejecuci6n de las actividades relacionadas con éste, . > Los arexos 9.7 y 9.8 especitican ol tipo de Permiso que daberd utiizarse para cada actividad y si es necesaria, la inspeccién del Sitio de Trabajo por la Autoridad de Area/ Operador Encargado del ‘Area de la instalacion el primer dia, por la Autoridad de Area en Sitio / Operador Encargado de Area cada dia. Si alguna actividad que se va llevar 2 cabo no esta incluida en los anexos 9.7 0 9.8, los riesgos asociados con el trabajo, deben ser evaluados por la Autoridad de la Instalacién, junto con el Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area (Marinas). Es necesario la elaboracién del Andlisis de Seguridad en el Trabajo (AST) para la identificacién y evaluacién correcta de los riesggs, posteriormente de requerirse se formule y tramite un Permiso especifico, indicar al Custodio del Sisleind’8é Permisos para Trabajos con Riesgo de la necesidad de inclyif unis tatagoria de trabajo adici6ral, ‘utilizando el formato incluido en el apartado 9.17. 4 Los Trabajos Calientes sélo se permiten en areas riesgosas cuando no exista un medio altemativo de realizarlo, y se tomen todas las precauciones, (éstas incluyen el trabajo de las Categorias A1, A2, A3, A7, B20, B21, B22, B23, B24, B34, B41), y es necesario que se tomen las siguientes medidas: 2) Elaborar y tramitar el Permiso correspondiente y realizar el trabajo conforme a las precauciones necesarias especificadas en el Permiso y documentos anexos. b) El sistema del proceso que origina Ia clasificacién del érea como zona riesgosa, debe ser | ,certado, aislado, despresurizado, inertizado, de tal manera que los ries: que determinan | lavetastticacién del 4rea como riesgosa sean eliminados durante el perioda’ K | | Este documento es para uso intemo por parte dal perscnalautorzado de Permex Eiporacién y Produccién. Ninguna parte del rrismo puede dicular, clase o eproducise para su dstrbucién exter, sh previa autorzacén esora por a Direccin General de PEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 19 DE: 103 Junioan76 ——[-vension | Prenat FEMEX RESPONSABLE TECNICO? ING, NOISES RODRIGUEZ VENEGAS owone. | cenente De SeTeNA PEER SEPAE expLaRacion Aienitansetbi INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRMA: Ea GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.6. Interfaces entre equipos de prestadores de servicio en actividades de _Perforacién y mantenimiento de pozos en complejos de produccién costa fuera ) Todas las actividades incluidas en los anexos 9.7 y 9.8 a realizarse del primer nivel 0 debajo, ejecutadas por produccién deben ser coordinadas por el personal de produccién, informando por escrito al personal del equipo de perforacién del prestador de servicio. b) Todas las actividades incluidas en los anexos 9.7 y 9.8 ejecutadas por el equipo de perforacién del prestador de servicio en el segundo nivel deben ser coordinadas por el Personal de! equipo de perforacién, informando por escrito al personal del complejo de producoién, ©) Cualquier otra subdirecci6n, al trabajar en una plataforma de produccién deberd informar a personal del complejo de produccién. d) La maxima autoridad de PEP del complejo de produccién, debe hacer cumplir lo establecido ‘en esta Guia Operativa en los casos de que un tercero realice actividades. e) 2G se requiera efectuar trabajos con riesgos en operaciones sffnultaneas entre smmequipes-de prestadores de servicio en actividades de. Perforacién»y=Produecién en instalaciones costa fuera de PEP, estos deberdn estar autorizados por la Autoridad de la Instalacién de produccién y el Superintendente de Perforacion. 5.2.7. Operaciones de buceo. 5.2.7.1, Permiso para las operaciones de buceo. Los Permisos de Operaciones de Buceo aplicardn para todo tipo de instalaciones en cuerpos de agua, para su autorizacién deberan acompafiarse de las listas de verificacién, certificados y procedimientos de trabajo. Mes 5.2, 7:2, L188" de certiticado de operaciones de buceo. scene El representante de PEP a bordo de ia embarcacién o el supervisor del contraio de los trabajos de buceo, debe tlenar la seccién de solcitud del Certificado y turnaria a la Autoridad de 4rea en la cual ‘tendré lugar el trabajo de buceo. El Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area, el Coordinador de Permisos (personal del érea de operacién) y el supervisor de buceo deben acordar y asegurarse que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad necesarias antes del inicio del buceo. Cuando el trabajo de buceo se haya terminado, la cancelacién la firmard el supervisor de buceo en 1 inciso ¢) del Formato *Certificado para Operaciones de Buceo” (apartado 9.3.7). El Cerfificado de Operaciones de Buceo es valido solamente para la jornada valida ana Cua rio, el Permiso y el Certificado pueden ser revalidados por arhiepiss 9 arate sem barcacién o el Supervisor del contrato, para la siguiente jornada. x ste documento es para uso ilemo por parte del personal autorzado de Pemex Exploracién y Producién. Ninguna past del rnismo pusde cicularse, arse o reproduce para suastibucién extem, sin previa autorzacén escrta por la Direccén General de PEP. eossTe-aote2016 | PAG: 1 | De 105 TINO2oT8 —_—|_VERSTON-| — PRIMERA PEMEX TESPONSABLE TEChIC: | "ING. VOISES RODRIGUEZ VENEGAS SSPLoBAODN TPapowaTON © owen: | GEMENTEDEL SoTENA PewER SOPAE INTEGRAGION DE PROYECTOS FIRMA: fe H GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Uso de la lista de verificacién de buceo. le iniciar las operaciones de buceo, la Lista de Verificacién debe ser turnada al Supervisor de Buced-quien,debe asegurar que las precauciones establecidas, se hayan considefada, La Lista de Veriicacién de Buceo debe estar anexa al Permiso para as operaciones de buceo Cuando se haya terminado el trabajo de bucen, la seccién de terminacion de la lista de verificacion debe ser firmada por el supervisor de buceo. 5.2.8. Instalaciones donde no exista personal fijo donde se realicen operaciones ‘La Autoridad de la Instalacién, serd responsable do la aplicacién del SPPTR en las instalaciones bajo _su_jurisdiccién, y todo personal que requiera ejecutar un trabajo con riesgo en sus instalaciones no tripuladas le debe solicitar un Permiso. Para.ifstalasiones distantes, cuando io haya un Coordinador de Permisos (pergonahdel-drea de operacién}slar-Autoridad de Area deberd controlar los Permisos distribuyende'lascopias y documentacién correspondiente conforme a lo estipulado en esta Gula Operativa. Esta sittiacién deberd documentarse en el Centro de Coordinacién de Permisos a la que corresponda dicha instalacién. 5.2.9. Interfaces entre instalaciones. terrestres de PEP y de otras Empresas Productivas 0 Filiales de PEMEX. Se consideran como instalaciones en interface de PEP, a las compartidas en tierra tales como: Macroperas, Derechos de Via, Instalaciones de Produccién, Almacenamiento, etc. Cuando PEP requiera efectuar trabajos con riesgo en instalaciones compartidas de otras Empresas Productivas.-Filiales de Pemex, debe realizarlos de acuerdo a los lineamientos y'proesdimientos de é5f48" de cumplir con lo establecido en esta Gula Operativa. Sceerehistematlad Del mismo modo, PEP, debe exigir el cumplimiento de su SPPTR a estas Empresas Productivas 0 Filiales de PEMEX cuando el trabajo lo ejecuten en instalaciones de PEP. 5.2.10. Actividades en obras nuevas en etapa de construccién e instalacion. 5.2.10.1. Para plataformas en etapa de construccién, ubicadas costa fuera. El Supervisor del contrato de PEP debe exigir el cumplimiento de la presente Guia Operativa, considerando que es responsabilidad del Supervisor de PEP en sitio (Subdireccién de Servicios a la Explotacion 0 quionrealice la funcién), vga el cumplimionto del SPPTR. K abajo para desempefiar el rol de signatarlo, én fists Au Tiiha fuera en etapacde construccion. cena El anexo 8.9 muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario én instalaciones costa fuera en etapa de construccién. Este documento es para uso intemo por parte del personal euterizado de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte det ‘isme puede circarse, arse 0 reproduoise para su dtrtvcién exteme, sin preva autorzacin esela por la Dreccién Goneral do PEP. GossTeo126 | PAG: 15 DE: 103 TUMIOZDTE VERSION | — PRIMERA PEMEX TSeapONBaDLE ECM: ING. NOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCGON noware: | GsneNTe DEL SISTEMA PEMEX SSPRE , ® INTEGRAGION D> PROVECTOS FIRMA: Br GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.10.2. Para actividades en embarcaciones de tendido de ductos en fase de . construccién entre plataformas marinas. owaex Unicamente-cuando se desarrolle el tendido de ductos en fase de construcciénventré-plataformas marinas se aplicaré el esquema mostrado en el anexo 9.10. * 5.2.10.2.1. Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatarlos en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién entre platatormas marinas. Debe apegarse al anexo 9.10, el cual muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de ‘signatarios en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién entre plataformas marinas. Para actividades en embarcaciones para la instalacién de estructuras vas en costa fuera tds ena irrolle la instalaci6n de estructuras marinas nuevas, se aplicaré Unleamente el. riterio establecido en el siguiente numeral. » 5.2.10.3.1. Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario en embarcaciones para la instalacién de estructuras marinas nuevas. Debe apegarse al anexo 9.11, el cual muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario en embarcaciones para la instalacién de estructuras marinas nuevas. 5.2.10.4, Para plataformas satélites con o sin equipo de perforacién. a) Solicitar su PPTR y gestionarlo en el Centro de Proceso correspondiente, y cada signatario desempefiard su rol conforme a lo indicado en esta guia operativa y en caso de existir trabajos sifpukdoens ejecutados por equipos de prestadores do gorvicio en actvdadgs iaparforacién, 4os-PPFR deberén estar autorizados por la Autoridad de Area (Autoridad det Gentro:de-Proceso ala que pertenece la plataforma satélite) y el Superintendente de Perforacion, como se indica en el apartado 5.5.2.2. b) Cuando se tengan que suspender las actividades amparadas bajo un PPTR por condiciones climatolégicas adversas u operativas del Centro de Proceso, y se reanuden las condiciones normales de operacién, las actividades continuaran con el respective PPTR, manteniendo este su vigencia por los dias establecidos en esta Guia Operativa (7 dias incluyendo la extensién de la validacién, siempre y cuando que el Coordinador de Permisos verfique que no exista conflicto con otros permisos). ©) Siempre que se ejecuten actividades amparadas en un PPTR en horario noctuno, serd imprescindible la presencia de la Autoridad de Area en sitio. Esto documento es para uso itomo por pate ds personal autrizado do Pemex Exporacién y Produccion. Ninguna part del msm ped cal cas 0 proce pr tan one, rat aration por Creed Gad de cossre-cno26 | PAG: 16 | DE: 109 GuNIO-OTE ‘VERSION | PRIMERA PEMEX RSSPONSABLE TECNGO: = ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION NoMane: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SPA E rirparteld © INTEGRACION DE PROYECTOS FIRMA: BE GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS. CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.3, ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE prenmies PARA TRABAJOS CON RIESGO. ‘s 5.34'Rolsey cresponsabilidades de las personas que iran los. permisos~y y sdooumontos correspondientes. La tabla mostrada en el anexo 9.12, ejemplifica quienes serdn los signatarios de un Permiso. La denominacién, categoria 0 puesto de los signatarios son enunciativos mas no limitativas y éstas pueden variar a las enunciadas en la tabla que se establece en el anexo 9.12. La designacién de la ‘denominacién, categoria o puesto debe realizarse conforme a las definiciones correspondientes establecidas en esta Guia Operativa. a) Todo signatario debera portar su credencial vigente que lo autoriza como tal. b) El administrador de! area habitacionales de instalaciones costa fuera, serd la Autoridad de signaré ala Ato de ‘Area en Stio que firmaran en los Permigns.para, Trabajos ) Para trabajos a bordo de jas embarceciones acoderadas en mualles'ds PEP, el capitan fungiré como Autoridad de Area en Sitio. 4) En edificios administrativos de instalaciones terrestres, el administrador de la instalacion sera la Autoridad de Area y designara a la Autoridad de drea en Sitio que firmaran en los Permisos para Trabajos con Riesgo. 5.3.2. Roles y responsabilidades del Supervisor del Trabajo en la etapa de solicitud del PPTR. a) Planear la ejecucién de los trabajos y prover los recursos necesarios para su realizaci6n. b) Establecer comunicacién con la Autoridad de area y Autoridad de drea en sitio al llenar las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Permiso, (Anexo 9.1). ©) Deserbir claramente el trabajo, su ubicacién, el tiempo planificado para su i a utilizar. a)" Igentticar fos rleogos relacionados con ol personal, materiales y equipos que uilizara, para @jecutar el trabajo, asi como del Sitio de Trabajo. ) Sefialar en la seccién 2a del Permiso (Anexo 9.1), los Certificados que sean requeridos para el trabajo a realizar. 1) Proponer las precauciones de seguridad en las secciones 2b, 2c, 3, 4, 6 del Permiso (Anexo 9.1) y las listas de verificacién de seguridad necesarias, en conjunto con autoridad del area en sitio (marinasOperador encargado del area (terrestre). $9) Qbtener la autoizacion del Permiso pore! Oporedorencargado del Area/ y la Autoridad de rea. h) Asegurar que el Permiso esté debidamente Autorizado y entregarlo al Coordinador de Permisos, mostrando su credencial de signatario vigente. 1) Asegurarse que permanazca en el Stio de Trabejo cuando una tarea se esi relizando bajo mplimiento 1) “ASSquifar ale. el Permiso sea firmado apropiadamente y entregado a la autéridad-dal area.en sitio (marinasOperador encargado del area (terrestre) para su cancelacién cuando él trabajo esté completo o cuando no se pueda hacer mas trabajo bajo el alcance del Permiso. Este documento es para uso Intemo por parte de! personat autorizado de Pemex Exploracién y Producoién, Ninguna parte de! Inna uri cue cas ope aes ute ta, eve az era for Ditech Gaol oe Gosstoonoz1e | PAG 17 | DE 105 nio-so16 | -VeRsion|—Prena PEMEX ArapoReR Ebon: = TN. HOUSES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION © noware: | GPNeNTe DEL SSTEMA PeMEX SSeRE cand INTEGAAGION DE PAOVECTOS WA GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS: CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION k) Entregar los permisos cancelados, los certificados y demas documentacién del SPPTR, al término del rabalo, al Coordinador de Permisos. » fee ‘oordinador de Permisos (personal del area de operacién), por lo:mengs.dos horas cahtes.de.terminar el tumo de aquellos Permisos que necesitarén ser revalidados. para. al aia m) Integrar la documentacién que se requiera para el permiso que se tramita, n) Antes de solicitar la extensién de la vigencia de un permiso, verificar que las condiciones de seguridad se cumplan y permanezcan. ) Asegurarse de que no se realice ningtin trabajo si el permiso no cuenta con las firmas requeridas. 5.3.3, Responsabilidades de la Autoridad de area. a) Asegurar que la descripcién del trabajo sea clara, completa y correcta, acordéndola con el ‘Supervisor del Trabajo. ®) Acardar con el Supenisor del Trabajo tempo en que debe ser realizado ol. trabajo y waseniatleren el recuadro numero 7 dei Permiso, estas fechas determinan ld vigehcia del permiso, la cual no debe exceder de 7 dias. ©) Asegurar que se hayan especificado todas las preparaciones y controles necesarios para los riesgos identificados en el Sitio de Trabalo. 4) Asegurar que los riesgos de la instalacién que estén relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean ‘establecidos en el Permiso, antes de su autorizacién. e) Comunicar a las personas los riesgos y peligros del lugar donde se realizaré el trabajo para ‘que asuman su responsabilidad. ‘) Instruir que el trabajo debe ser realizado utilizando el equipo especificado. @) Antes de estar de acuerdo en la ejecucién de un Permiso, debe valorar los riesgos implicados en el trabajo, y corroborar que se especifiquen las precauciones necesarias. Cumplido lo terior deberd firmar el Permiso para su autorizacién. : 1) -Rovisat9yarmar los documentos correspondientes del SPPTA. 1 ="REVSEP a6 condones ‘ajo las cuelse se realzan loo ‘abojos al arpar te Pernice, certificados y aislamientos, considerando un tamajio de muestra representativa de al merios el 10% del total de los permisos autorizados, validados, suspendidos, y los cancelados que hayan sido archivados, de acuerdo al programa de auditoria. 1) Autorizar los Certiticados correspondientes del Permiso. k) Autorizar los Permisos firmando en el Cuadro 7 (después de haber sido fimado por la autoridad del érea en sitio (marinas/Operador encargado del Area (terrestre) en el cuadro 6). 1). Antes de firmar un permiso en el cuadro 7 (Anexo 9.1) debe: 1) Verificar que las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Permiso hayan sido orrectamente llenados por el Supervisor del Trabajo. 2) Asegurar que la descripcién del trabajo sea clara, completa y correcta, discutiéndola con el Supervisor del Trabajo en el lugar que sea necesario. 'S)cMerificar que se puede hacer el trabajo utilizando el equipo descrito en.éh Permiso. sed} “Agegutar que todos los riesgos hayan sido identilicados, examinando-el-altodetrabajo monsmggando’sea necesario, eee Este documento es para uso intemo por pare del personal autodzado de Pemex Exploracién y Producién. Ninguna pate del rim pusde aleulrs,clarseo reproducise para su dstibuclén extome, sin previa aulrzacidn escrta por la Direccién General de PEP. Goss To001020I6 | PAG: 18 [DE 1m UNIO 2016 [VERSION | — PRIMERA PEMEX RESPONGABLE TECHICO: ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION © Noware: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPAE - INTEGRAGION D= PROVECTOS FIRMA: RG GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5) Identificar los riesgos relacionados con el area de trabajo y la instalacién con respecto a las actividades a realizar. 26),,Verificar que se incluyan los certificados, las listas de verificacién de seguridad y demas ‘ma Ee nace necesaria para el trabajo a ejecutar. © Sena | 7) Vericar que se cumplan las preparaciones especificadas en el Permiso, en los certificados y en las listas de verificacion. 8) Inspeccionar el sitio de trabajo antes de autorizar el Permiso y posteriormente entregarlo al Supervisor del Trabajo. 9) Antes de autorizar la extensién de la vigencia de un permiso (recuado 9), veriticar que las condiciones de seguridad se cumplan y permanezcan. 5.3.3.1 Responsabilidades de la Autoridad de Area en Sitio (marinas)Operador encargado del rea (terrestre). a) Antes de estar de acuerdo en la ejecucién de un permiso debe valorar los riesgos implicados en el trabajo y corroborar que se especifiquen todas las precauciones necesarias en el permiso. Cumpliendo lo anterior deberé firmar el permiso en el cuadro 6 para su posterior autorizacién por la Autoridad de Area. b) Antes de validar o revalidar un Permiso debe veriticar que las condiciones sean seguras para ejecutar el trabajo. ) Validar y revalidar los Permisos para cada turno, y por ultimo cancelar los Permisos. d) Antes de validar un Permiso, firmando en el cuadro 10a (Anexo 9. 1), debe: 1) Especiticar el periodo de validacién/revalidacién del Permiso. 2) Verificar que esté incluido en el estante y en la lista de Seguimiento del Sistema de «,,__Permisos de los que pueden ser validados ese dia: : JS3y2A8egurar que ningin otro trabajo pueda afectar el trabajo considerado‘éh ‘et:Purmiso. “=“ay"Cenfifmar que los preparativos requeridos en el sitio del trabujOs*incluyerido los aislamientos, estén en su lugar. 7 5) Examinar el Sitio de Trabajo antes de! inicio (donde asi se requiera), para garantizar que 8 seguro para trabajar (véase los anexos 9.7 y 9.8). 6) Confirmar que las condiciones en el sitio del trabajo sean seguras antes de validar 0 revalidar un Permiso cuando asi se requiera. 8) Suspender el trabajo cuando no se den las condiciones de seguridad requeridas. 4) Asegurar que el sitio del trabajo se ha dejado en condicién limpia y segura cuando se cancele el trabajo y firmar el Permiso en el recuadro 11b 0 12b (Anexo 9.1) para confirmario, veriicando con la “LISTA DE VERIFICACION PARA LA CANCELACION DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGOS No. Cot”. (Anexo 9.5) 9) Siel Permiso no esté incluido en la lista de Sequimiento del Sistema de Permisos de ese dia, 65 macasario que el Operador/Encargado del Area! Autoridad de Area en/Sitionaouda 0 so omunique’con el Coordinador de Permisos para ver si es posible validarloz== ¢ h) Cormutticar’a'las personas-los riesgos y peligros del lugar donde se realizané”el trabajo" para que asuman su responsabilidad. Este documento as para uso ints por parts dl personal autorzado de Pemex Exploracién y Procuccén. Ninguna parte dst ‘msrp puede circulars, clarseo repreductss para su diitucén extema, sn previa autoizacién esc por ia Deccién General ie PEP. GO-S8-TC-0010-2016 PAG: 19 DE: 103 Een | weRont_| Pr db PEMEX SEES RESPONSABLE TECH: EXPLORACION Y PRODUCCION © (NOMBRE: SEE AON De PROvECTOS. a _ GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ’) Garantizar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo a la tarea a realizar. i) Cancelar el Permiso cuando el trabajo, los recursos, el plazo o las demés condiciones eterminadas en un Permiso no corresponden a lo establecido 4 Nett el trabajo puede suspenderse sino est4 completo. ae 1)" Verificar que el trabajo esté completo para la cancelacién de! Permiso, 0 de cancelar el Permiso como trabajo no completo. m) Asegurar que el equipo sea correctamente restaurado para su operacién normal, cuando sea necesario. n) Cuando sea necesario cancelar un permiso, hacerlo de forma conjunta con el Supervisor del Trabajo. 0) Es responsable de veriticar la colocacién y/o retiro de los aislamientos en sitio y firmar su documentacién (etiquetas y certificados). 5.34. Roles y Responsablidades del Responsable del Area Eiéctrica. Debg a)" Id@ntifiéar’ 16s riesgos originados por el equipo eléctrico. b) Determinar las precauciones adicionales que se requieran para controlar los riesgos originades por el equipo eléctrico y asegurar que éstos sean identificados en las Listas de Verificacién de Seguridad. ©) Verificar que puedan realizarse de manera segura los trabajos que afectan 0 que sean afectados por el equipo eléctrico. 4) Definir os aislamientos eléctricos. ) Llenar las etiquetas de aislamiento y colocar los candados correspondientes del area elé 4) Validar el llenado del recuadro 3 del Certificado de Aislamiento Eléctrico (Anexo 9.3.2). 9) Advert al Coordinador de Permisos y a la Autoridad del Area las implicaciones 0 contlictos Que pudieran generarse a ra(z de los trabajos eléctricos. 5.3.5: -Regpurigabil a) Mantener el control global de los trabajos en su instalacién. b) Solicitar al coordinador de permisos la relacién de PPTR relevantes. ©) Coordinar y realizar las Auditorias Nivel 1 (Primera Parte) del SPPTA, conforme al programa y establecer el plan de accién para corregir las desviaciones de manera conjunta con el Coordinador de Permisos. 4d) Exigir el cumplimiento en la aplicacién del SPPTR en su mbito de competencia. ) Instruir a las personas para que asuman su responsabilidad. fades de la Autoridad de la Instalacién. s cene: Cuando la Autoridad de la Instalacién por su ausencia delegue su responsabilidad en un tercero, el designado deberé conocer e! estado que guardan los Permisos en su 5:3.6/Rdlesiy:Responsabiidades del Coordinador de Permisos. pamex ayTlene“ta-résponsablidad del Centro de Coordinacién de Permisos (CCP}=de ‘preferéncia debe ser del 4rea de operaci6n, o area sustantiva. ¥ Ese documento es para uso intemo por parte del personal autorizad de Pemex Expiorecién y Produccén. Ninguna parte det mismo puede circulars, clase 0 reproduce pare su dstitucén exeme, sn previa atorzactén escta por la Direcién General de PEP. GossTomrozo18 | pkg 20 [pe Tos Tawioao16 —— VERSION | — PRIMERA PEMEX TESPONSABLE TECHIE: 2 ING. WOES FODPIGUEZ VENEGAS Fern rmrsrernrserey nowane: | GesENTe Set SSTENAPEMEXSGPAE money ° INTEGRACION DE PROYECTOS: rR GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS. CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. b) Asegurar que todos los Permisos de Trabajo (autorizados, validados, suspendidos y APP) y las preparaciones requeridas, incluyendo los limites del aistamiento, hayan sido autorizados 891. I9s.responsables, analizar y confirmar que no estén en conflicto. eee Dike la Autoridad de la Instalacién de las situaciones potencialmentapeligtosas qué Pudiesen ser producidas por Permisos que representen actividades 0 situaciones mutuamente conflictivas. 4d) Mantener actualizado el Estante de Permisos, Plano de Ubicacién de Permisos (Seccién 5.7.3.2) y el Sistema de Seguimiento de Permisos (Seccién 5.8), elaborar la lista de seguimiento de permisos y poner a disposicién esta informacién a las dependencias usuarias. @) Antes de firmar la extensién de la vigencia de un permiso (recuadro 9 del permiso), verificar que éste 0 sus controles no estén en conflictos con otros Permisos autorizados. ) Organizar el Centro de Coordinacién de Permisos y mantener los datos en condicién tal que refleje correctamente el estado de los Permisos y los Aislamientos. 9) Establecer los horarios para atencién en el CCP de los usuarios del SPPTR de conformidad ‘@£0N.los requerimientos de los mismos. ati hGASBBBFAT_al personal en los riesgos existentes en el drea en donde.68 'Yesrllan los ““ffabbajos, promoviendo una operacién segura del SPPTR. aig i) Participar activamente en la planeacién y programas de trabajos en la ejecucién de tareas no rutinarias de alto riesgo y riesgo moderado en instalaciones de PEP. }) Mantener actualizado el archivo de Permisos y certificados. k) Mantener actualizado el censo de los signatarios. 1) Participar en las auditorias al SPPTR de comin acuerdo con la autoridad auditora. 5.3.7. Roles y Responsabllidades del supervisor del trabajo durante la ejecucién. a) Asegurar que el equipo de trabajo cumpla con los requisitos del Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo y demas procedimientos pertinentes, asi como acatar las tecomendaciones hechas en el Permiso para trabajo. b)!Bevis2t2e1 Permiso, las precauciones, certficados, listas de verificaciérietiquetas de ““aistaftilerito, planos y demas controles y condiciones relacionados con el fiffsitio,'y’ert Su caso aceptar realizar el trabajo con las precauciones establecidas. c) Entender completamente el trabajo, los riesgos involucrados y las precauciones a observar. 4) Asogurar que se haya dado las instrucciones compictas del trabajo, los riesgos involucrados y las precauciones requeridas antes de iniciar el trabajo. 2) Verificar que el sitio de trabajo es seguro para el inicio de las actividades. f) Acordar con el Operador/Encargado de! Area/ Autoridad de Area en Sitio la forma en que ejecutard el trabajo para obtener la validacién del Permiso y firmar en el recuadro 10b antes del inicio de cada jomada de trabajo. 9) Dar tas instrucciones completas {incluyendo las consideradas en jas lstas de verificaciin) 4 antes de cada jorada, al equipo de trabajo, pata garantizar que las precauciones y sus ‘motivos sean comprendidos por el personal bajo su supervisién. Firmar la lista de verificacién de:seguridad y solicitarle a los integrantes de! equipo de trabajo firmen el listattorque:corrobora “gu panticipacién en dicha platica. enn hy ObtSHIEF I Validaci6n/revalidacién del Permiso por el Operador/Encargado Wel AvéaVAUNGridad de Area en Sitio antes del inicio del trabajo. Ete documento es para uso itemo por pte dl personal autozado de Pemex Exgioracién y Producién. Ninguna parte dst mismo puede ofculre, cars o reproducse pare su dstibucién exieme, sin previa eutrizacén esc por le Direccién General (8 PEP. GossTe-on102016 | PAG: 21 DE: 103 SUNIO-2016 ‘VERSION: PRIMERA PEMEX TRESPONSABLE TECNICO? = ING, MOISES ROONGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION © Wowane: | GEnENTE DEL SISTEMA PEWEX SGA E RACION Y ® INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRMA: SX GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS. CON RIESGO EN ‘LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ’) Durante todo el desarrollo de! trabajo, asegurar que todas las precauciones sean atendidas. }). Asegurar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo a la tarea a realizar. Jabe realizarse trabajos si el Permiso no ha sido validado para ese dia. erie el Permiso sea aac visiblemente en el sitio del trabajo. ....2, en el Sitio del Trabajo, en contacto visual, para superisar las actividades y eds actuar como ejecutor cuando el equipo de trabajo ee reducido y puede estar a cargo oo lo que realizan los demas integrantes, evaluar la condicionante (ej.: operario soldador que firma como supervisor de los trabajos). Cuando el supervisor se convierte en ejecutor debe haber otto trabajador que desarrolle las funciones de supervisor y se cumpla con lo establecido en el inciso 0) de este apartado. n) Suspender el trabajo sino se cumplen los requerimientos del Permiso firmandolo en el recuadro 10c. ©) Asegurar que el sitio del trabajo y el equipo se han dejado en una condicién segura cuando se suspenda el trabajo y firmar el Permiso en el recuadro 10c. p) Cuando se haga necesario transferir la supervisin del trabajo a otra persona (relevo), debera dastruiio. ge la condicién del trabajo y las precauciones identjcades, °3 nf . Recuadro 2c “Inspeccién al Sitio de Trabajo”. En los Permisos clase A, la inspeccion al sitio de trabajo es obligatoria, por lo que no es necesario el llenado del recuadro 2c, dado que obligatoriamente tendra "Si". En los Permisos clase B: El Supervisor del Trabajo del permiso deberd sefialar marcando “Si” 0 “No” los requerimientos de inspeccién al Sitio de Trabajo. Por la Autoridad de drea/Operador/Encargado de drea de la instalaci6n primer dia, Por la Autoridad de drea en sitio/Operador/Encargado de érea de la instalacién cada dia. = {” ER pt BREA Rediisato:3“EYipo de Proteccién Persor Este documento es para uso intmo por pate del personal autozado ce Pemex Exporacién y Produccién. Ninguna part de! mmismo puede ciculars, cars o reproducise para Su dsiibucién externa, sin previa atozaciénescita por ia Dirsocién General ‘do PEP. cossTeonea1s | PAci 20 40a TINO OTS ‘VERSION: | PRIMERA PBEMEX TRESPONGABLE TECNIGO™ = ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ¢ACION Y PRODUCCION © Nowane: | GERENTE DEL SSTEWAPEMEX SSPAE epion ¥ INTEGRACION DE PROYECTOS. FIRWA: Se — GUA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION EI Supervisor del Trabajo del permiso debe considerar los riesgos que se puedan encontrar durante la realizacin de la tarea, e indicar los Equipos de Proteccién Personal y demas equipo necesario en el Sitio.del Trabajo para la seguridad del personal. Deberé. sefialar marcando,en. jos, cuadros el cnuineredienae St ‘© 'No’ € incluir los mencionados en la(s) Listas) de otoattbh a Seouriced. * Recuadro 4 “Precauciones Contraincendios”. EI Supervisor del Trabajo del permiso debe considerar las Precauciones Contraincendios que sean necesarias para el trabajo y deberd sefialar mareandg “SI’ o ‘No" en la columna correspondiente (las que $e requieran), debe afadir los articulos requeridos que no estén catalogados utilizando los espacios en bianco. Incluyendo todas las precauciones contraincendios mencionadas en la(s) Lista(s) de Verificacion de Seguridad. En la columna en blanco deberé escribir sus iniciales e! Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio en el momento del inicio de las actividades y en el Sitio de Trabajo. Recuadro 5 “Precauciones Especiales y Riesgos Potenciales”. gato 4 El Sui te Trabajo del permiso debe: Mont tian i'laS secciones 1 a 9 de las Listas de Verificacién de ‘Seguriddd;"conforme .a los trabajos a desarrollar, y éstas deben ser afiadidas al Permiso. En el apartado 5.10.3. se relacionan las listas existentes, b) Anotar las precauciones especiales y riesgos potenciales particulares para el trabajo a desarrollar, aplicables durante su ejecucion, de los cuales el personal debe estar enterado. Esto incluye las indicaciones 0 reglas especiales tales como acuerdos, minutas, diagramas, Particulares para la actividad, etc. Este recuadre no debe ser utilizado para incluir precauciones normales, como por ejemplo: el uso del equino de proteccién personal o la coordinacién con el operador, Trabajos en sitios adyacentes. + Rliesgos quimicos, + Lineas aéreas de energia eléctrica. + Equipos a presién adyacentes al Sitio de Trabajo. + Teléfonos, rutas y planes de emerge’ 4) Anotar las medidas que se deben tomar cuando una condicién peligrosa puede producirse or una interrupcién no planeada del trabajo (por ejemplo ciertas operaciones de cableado), © por peligros imprevisibles para la tarea en particular, es decir, las acciones a tomar en caso de que se dé alguna alarma. Recuadro 6 “Acuerdo por el Operador / Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio. Este r@ouadsa-debe ser llenado por el Operador/Encargado de! Area/Autoridad dé, debe-eonsi fo siguiente: ia Este obcumerio 6s para uso ifemo por pate del personal autorzado de Pemex. Exoracén y Preduccin. Ninguna parte de! mismo puede cicularse, cars o produces paa su cstrbuetSn extaa, sin proviaeutotecién osc por la Dreccin General de PEP Go-ssTe-ooe206 | PAG: 29 | DE: 109 JUNIO-2076 Vensiox | PRIMERA PEMEX RESPONSIBLE TECNIGT? ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS fimreeffier NoMRE: | GERENTEDEL SeTEMA PEMEX SPA YPRODUCION © INTEGRACION DE PROYECTOS: FINA: fe GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION a) Requiere tener los Permisos en un tiempo previo al inicio de los trabajos, de tal forma que le perma valorar las precaucionese inspeccionar los Stios de Trabajo yefectuar os preparative, Fespotando los plazos siguiontes: sates epic ste ers +” Para Permisos Clase A - 48 horas para instalaciones terrestres y 72 horas» para instalaciones costa fuera. + Para Permisos Clase B - 24 horas para ambos casos. Este tiempo puede ser reducido para trabajos urgentes que no puedan ser planificados, bajo la debida autorizacién de la Autoridad de Area. b) De no tener la informacién necesaria para valorar los requerimientos del Permiso, necesitara discutirio con el Supervisor de! Trabajo del permiso antes de acordar que las precauciones son suficientes para ejecutar el trabajo. Por ello, los Supervisores del Trabajo deben conocer suficientemente el trabajo para aclarar las dudas relativas al contenido y Precaucones ¢) clare ‘necesario debe identificar el tipo de aislamiento mecanico 6 eléctfiasite étido y no onsidéfadés, solicitando ‘que sean afadidos a los Certificados” "dé" “Aislamiento correspondientes. d) Debe verificar que los cuadros 1 al 5 han sido tlenados de manera clara y legible, y que la Descripcién de la Tarea especifica correctamente el trabajo que se desea realizar y proceder a Nenar y firmar el cuadro 6, ‘Cuando el trabajo incluya intervenir lineas 0 equipos eléctricos, o que pueda afectar o ser afectado Por equipo o lineas eléctricas, el Responsable del area eléctrica conjuntamente con el Supervisor - del Trabajo deben verificar la colocacién de los aislamientos correspondientes (ver definicion de Trabajo eléctrico). El ReSpbtisablé del Area eléctrica debe participar y tomar en cuenta los ries§es*atigi¢nales al wabaieed wuencia del equipo eléctrico implicado. Debe agregar las “précadttofids .y la proteccién apropiada a las especificadas en el Permiso, incluyendo el requerimiento dé los Certificados de aislamiento Eléctrico cuando esto sea necesario. Recuadro 7 “Autorizacién de un Permiso”. Este recuadro debe ser firmado or la Autoridad de Area, quien es el responsable de las condiciones de seguridad en la instalacién, y antes de firmar el Permiso debera: ) Examinar ol Permiso, los certificados y las listas de veriicacién para asegurar que las precauciones propuestas y a proteccién sean suficientes para el trabajo descrito. Siempre ue 30 ulicen Ilstas de veriicaclén de seguridad, asogurarse que abarauen completamente, / gl trabajo descrito en el Permiso. “Considerar los requerimientos de los certifcados y asegurar que sean ankatfas'al«Permiso ifleros mostrados en el recuadro 2a. arom neteree ©) “Asegurarse que el recuadro 6 haya sido firmado por el Operador/Endargado del“Areal Autoridad de Area en Sitio. Este documento es pare uso intemo por part del persanal aulorzado de Pemex Exploracén y Producci6n. Ninguna part ds in puede cers cao epoire pa dracon exe, sn pei aac eck por le Dan Geen GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 30 ‘DE: 103, ERO 5016 [VERSION [Pain PEMEX TRESPORGRBLE TECHIES? ING. MOISES ROOFIGUEZ VENEGR EXPLORACION Y PRODUCE wowene: | GEnente be. SeTEWA PENEX SOPAE RACION HON @ INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRMA: ie GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 4) Veriticar que en el recuadro 5 se hayan considerado todas las precauciones especiales y riesgos potenciales y si se requiere, afiadirias. Si no hay precauciones anotadas y no se isren, escrioir"Ninguna’ en el recuadro 6. aos «PaRaih Tevisar el Sitio de Trabajo junto con él Supervisor del Trabajo pala. ASealifar, que el alcance dal trabajo propuesto esté descrito completamente en el Permiso y que se han tomado en cuenta todos los aspectos para que el trabajo se realice de manera segura. ) Analizar el trabajo a realizar, las precauciones y protecciones consideradas, y con base en esto, fijar un plazo de vigencia apropiado a la tarea (hasta por un maximo de siete dias). Cuando establece el plazo de vigencia, debe tener en cuenta la duracién propuesta por el ‘Supervisor det Trabajo, pero puede agregar 0 disminuir el tiampo solictado para el Permiso sila tarea asi lo requiere. @. Una vez que el Permiso ha sido autorizado y firmado en el recuadro 7 por la Autoridad de Area, el nico cambio posible es la adicién de nuevas precauciones. No se permite eliminar las precauciones que hayan sido consideradas en el Permiso. Dog eB atoricacin, @l Supervisor del Trabajo os responsable de aseguiaique!SPormiso sea llevado al Coordinador de Permisos para ser firmado en el recuadro8. peer 5.5.2.3. Recuadro 8 “Coordinacién de Permisos’. Antes de iniciar cualquier preparativo para el sitio de trabajo, el Coordinador de Permisos debe considerar los conflictos potenciales entre el nuevo Permiso y otros trabajos realizandose o en vias de realizarse, y firmar en el cuadro 8 para indicar que todos los Permisos que podrian estar en Confiicto con el trabajo, han sido suspendidos 0 cancelados. Una vez que el recuadro 8 del Permiso y los formatos de los aislamientos han sido firmados, el Operador / Encargado del Area/ Autoridad de Area/ Autoridad de Area en Sitio, el Supervisor del Trabajo prepara el Sitio de Trabajo, realizando los Aislamientos requeridos, estos pueden ser colocados previamente como se especifica en los Certificados de Aislamiento, listados en el y2aAiel Permiso. Ei Supervisor de! Trabajo debe informar por escrito al Coordinador/ Autoridad de Area, cuales Permisos no han concluido y serén requeridos en la siguiente jornada asi como de los nuevos, para que el Coordinador de Permisos analice’y considere los que puedan estar en contlicto e informe al Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Arza y al Supervisor del Trabajo, para que estos determinen los que deben ser suspendidos 0 priritarios.. 5.5.2.4. Recuadro 9 “Extension de la vigencia del permiso” a) Solamente so puede utlizar este recuadro cuando el trabajo dure més tiempo que lo previamente especificado por la Autoridad de Area en el recuadro 7, siempre y cuando el _lotal del plazo autorizado no rabase fos siete dias. - ) “Gilatide‘el Supervisor de! Trabajo necesite extender la vigencia, es n esa ie obtenga bsg Su Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area yi fear de Permisos. x Este documento os para uso interno for part del personal autrzado de Pemex Exporaciin y Praducién, Ninguna parte de mismo puede circulars, ctarseo repaducise para su dsiibucbn extoma, sin previa aulorzecién escite por la Direcién General de PEP. GoseToon02016 | PAG: at DE: 103 JUNIO-2016 VERSION: PRIMERA, PEMEX TESFORSMBLE TEOMEO? Tha. HOUSES RODNIGUEZ VENEGAS EXPLOBACiON ¥ PRODUCCION nowore: | GEMENTEDE SoTeNA BENET SOMA E yi eo INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRWA: i — GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ©) Antes de firmar en el recuadro nimero 9, se debe verificar que no sea necesario cambiar las brecauciones y que confindan siendo completamente adecuades, y que éstas no estarén en @panfligta.con otros trabajos. aren 'f6EUadro 9 requiere del visto bueno y la firma de la Autoridad de fides BRB vccn cuando el trabajo se realice en instalaciones 0 areas compartidas. 5.5.2.5. Recuadro 10a “Validacién / Revalidacién” La validacién/revalidacin para los Permisos Clase A y Clase B se realiza por el Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio, para lo cual deberé: a) Verificar el listado de Permisos que pueden ser validados para el Area y asegurarse que el Permiso haya sido incluido en la lista para ese dia. Si no esta incluido, debe ponerse en contacto. con el Coordinador de Permisos para establecer si puede ser validado/revalidado. jtar el Sitio de Trabajo con el Supervisor del trabajo (donde Seacrequerido) y oemenvdgegurarse que todos los Certificados, precauciones y las protecsiones=sean las apropiadas para comenzar el trabajo. ©) Establecer la hora en que habré de suspenderse el trabajo, cuando las condiciones asi lo requieran, ajustandose a la jornada de trabajo del Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio que valida. ) Verificar las otras actividades en sitio que se estén realizando y que pudiesen estar en conflicto entre si, €) Realizar los aislamientos que no estén todavia en su lugar y completar el Gertificado de Aislamiento. “S0.veiificar antes de la validacién/revalidaci6n del Permiso las pruebas dé.9asheoésarias y vor""4G8" se registren los resultados en el Certificado de Prueba de Gd8;“éUandd”estas se realicen (punto 5.9.2.5.) 9) Verificar las precauciones y protecciones especificadas y escribir sus iniciales en la columna en blanco del recuadro 4. h) Asegurarse que el Supervisor del trabajo comprende las actividades y las precauciones que se deben tomar. |) Verificar que todo esté en orden, antes de firmar la validacién o revalidacion en el recuadro 10a. Es prétise:que-el Supervisor del trabajo exponga en el sitio del trabajo en un protéctors(funda) para tal fin-y-en-urrligar visible, los formatos originales del Permiso del trabajo, los’certificades y las listas"dé"vertficacién. La copia del Permiso para el estante de Permisos debe sér’coloceida’en la Este documento es para uso inteo por pate del personal autorizedo de Perx Exploracién y Prodvccién, Ninguna part del nism puede ciculase, clase o reproduce para su dstitucén extema, sn previa autozacin escia por la Direcién General de PEP Go-ss-Te-o0102016 | PAG: 32 oe: 103 | ‘SJUNIO-2016 VERSION: PRIMERA, PEMEX Sood | Bas enereems riptanacon'YPaosuccion vovore: | oBgMSensonncue vevenrs reat _ INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRMA: pe GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION seccién VALIDADO. El Coordinador de Permisos debe colocar un marcador en el tablero de ubicacion de Permisos y actualizar el listado de Permisos. 2, 4y Para.sl.Gaso.espectfico de la revalidacién'ademds, deber considerar lo siguientg.2issscsvce a) Verificar que el permiso continue vigente. b) Una vez que todos los espacios para revalidacién han sido utilizados, se deberé cancelar como trabajo no completo y elaborar un permiso asociado, _ ) Sise releva al Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio durante el plazo de la jornada, éste debe avisar al Supervisor del Trabajo para suspender el Permiso y el relevo debera revalidar todos los Permisos en su area. d) Después de la revalidacién del Permiso, el Supervisor del Trabajo debe estar de acuerdo con las condiciones de seguridad en el Sitio de Trabajo y en ese caso firmar su aceptacion del Perr e) 5.5.2.6, Aipuadiro 10b "Aceptacién por el supervisor del trabajo” EI Supervisor del Trabajo debe firmar, en presencia del Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area en Sitio, en el cuadro 10 del Permiso solo cuando esté convencido de que el Sitio de Trabajo es seguro. El “Supervisor del Trabajo” y el “Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area en Sitio, deben ser personas distintas. Para firmar el Permiso, el Supervisor de Trabajo debe: a) Tener una comprensién completa del trabajo y las precauciones a observar. b) Asegurarse que todos los involuctados en el trabajo hayan recibido y entendido las ainstrucciones y precauciones necesarias. eageas obzaeatth 'g@ que todas las precauciones, incluyendo las de los Ceriliéade8"VListas de ““NJerfi¢acién de Seguridad sean cumplidas. she d) Asegurarse que se muestre el Permiso en el Sitio de Trabajo. @) Asegurarse que no se realice el trabajo a menos que el Permiso esté validado/revalidado para ese periodo por el Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area. f) Asegurar que el Sitio de Trabajo los equipos hayan sido dejados en condiciones seguras en el cambio de cada turno. 9) Dar instrucciones al equipo de trabajo y supervisarto. h) Suspender el trabajo si no esta de acuerdo con los requerimientos del Permiso. Es necesatio que se tenga la firma del Supervisor del Trabajo en original para el Sitio del Trabajo (ROSA/AZUL) y copia del Permiso para el Estante de Permisos. En ol caso de que el trabajo deba Ser realizado en una instalacion remota y no se exija una inspeccién del Sitio def Trabajo, ol Supefvisordel:Trabajo debe firmar la copia VERDE del Permiso antes de déjar:el:Centro de Coordinatciénde’Permisos para indicar que tiene la intenoién de comenzar el trabajo: Debe-tifmar ol Permi8é"para’@! Sitio de! Trabajo alli, pero s6lo cuando haya verificado que él sitid’y a8’ €6rdiciones on seguras para iniciar el trabajo. Este documento es pare uso item por pate del persnalautrizedo de Pemex Exploacn y Produccién. Ninguna parte det mmo puede cesar open pare Su shen, roa auras Por Draco area PEP, cossreooze | PAs @ [Dei 100 iO sioxs_| PRI » PEMEX RESPONSIBLE TECHIE ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION © owore: | GERENTE Det SSTENAPEUEX SSA E RA fe GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION No se pueden realizar trabajos hasta que el permiso correspondiente haya sido Validado/Reyalidado por el Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area.en.Sitio y el Supéridsor.io-haya firmado. credit @ Cuando el Supervisor del trabajo transfiere la responsabilidad a otro, durante el perfodo de validacién/revalidacién de un permiso, es necesario suspender el permiso, de acuerdo con los Puntos sefialados en el punto 5.5.2.7, y el Supervisor que continuard los trabajos haya firmado en el apartado 10b para acepiarlo (siempre y cuando esté autorizado), asegurando con este proceso, la entrega-recepcién y la continuacién de las actividades, exceptuando las platicas de seguridad al inicio de las jornadas de trabajo. El nuevo Supervisor deberd firmar también las Listas de Verificacién de Seguridad. 5.5.2.6.1. Acciones después de la Validacién/Revalidacién y aceptacién. Cuandd et:Rermiso ha sido firmado por el Operador/Encargado de Area/ Autoridattde-Area:en Sitio y ebSupervisor de! Trabajo, la hoja original para el sitio de trabajo (ROSA*O“AZUL) debe ser entregada al Supervisor, junto con la hoja original de los Certiicados asociados. E| Supervisér del Trabajo es responsable de asegurar que la hoja original de! Permiso se exponga en el Sitio de Trabajo y que sea retenida ahi mientras se realiza. No se debe realizar trabajo alguno, si el permiso Validado/Revalidado correspondiente no se ha expuesto en él sitio del trabajo. El trabajo puede comenzar, después de dar instrucciones al personal (Véase la Seccién 5.5.2.6.2). El Coordinador de Permisos / La Autoridad de Area debe: Colocar la. copia VERDE del Permiso, junto con las copias VERDES de los Cerificados asociados, en la.segaidn de Permisos Validados del estante. Fijar un marcador en el Plano de Ubicacién de Permisos y actualizar la lista de Permisos que pueden ser validados. 5.5.2.6.2. _ Instrucciones al personal. Una actividad segura exige que el sitio y el equipo de trabajo estén preparados para la tarea. Antes del inicio, de la tarea el Supervisor del Trabajo debe realizar una reunion en el sitio de trabajo, para asegurar que el personal esté completamente enterado de las actividades a realizar y, las precauciones a cumplir estipuladas en el permiso. Es necesario que se den las instrucciones para todas las tareas, de las cuales el personal desconozca la ubicacién, la actividad o pueda encontrar dificultades para comer er el Permiso y los Ceftfeados, Las’insirugcianes deben ser las siguientes: a) Objetivos de la Tarea. Este documento es para uso nemo por pate del persona autoizado de Pemex Excoracén y Prodwccén. Ninguna parte del ‘mismo puede crease, clarse 0 epredurse para su dstibucin exema, sin preve eulorzacién escrta po ia Deccién General 0 PEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 94 DE: 103 JUNIO VERSION | — PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS BXPLORACION Y PRODUCCION ® NOMBRE: | GERENTEDEL SISTEMA PEMEX SSPAE ve INTEGRAGION DE PROYECTOS_ FIRMA: in GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION b) Planificacién y métodos. c) Responsabilidades. Sd).Mano de obra y habilidades implicadas. senor) sfRulas-de acceso, evacuaci6n del Sitio de Trabajo y puntos de reuni6nisssomsuiv== « f) Condiciones del area circundante al Sitio de Trabajo y riesgos existentes. ’ 9) El Permiso, especialmente las secciones que abarcan la descripcién del trabajo, las precauciones, la proteccion y las preparaciones en el sitio de trabajo. h) El contenido de las listas de verificacion de seguridad. i) El equipo de seguridad y salvamento a utilizar. i). Equipos y materiales a utilizar. K) Los aistamientos, 1) Cualquier actividad que pueda potencialmente estar en conflicto. m) Aciarar dudas del personal. ‘Al término de las instrucciones que se le den al equipo de trabajo, deberd firmarse la lista de i6n,y,formular el listado de los partcipantes en la platica, con la firma de cada. ellos. §.5.2.6.3. Supervision del trabajo. El Supervisor del trabajo debe permanecer siempre en el Sitio de Trabajo o en contacto visual, para que pueda vigilar su ejecucién en todo momento, y es responsable, desde el principio hasta el final de la actividad, de asegurar que el personal y el equipo cumpian con los requerimientos y precauciones descritas en el Permiso. 5.5.2.7. Recuadro 10¢ "Suspensién del permiso”. Un Permiso debe ser suspendido oficialmente (no se acepta la comunicacién verbal como testimonio que el trabajo ha sido suspendido) cuando el trabajo ha sido interrumpido por las siguientes razones: a)::Guando el plazo de validacién / revalidacién expira. b)...Guianda.se presente una situacién insegura o extraordinaria, por ejempl ans a * La ocurrencia‘de un accidente durante el trabajo, al cual habra que prestarle atencion. * Cuando una situacién anormal se desarrolla en una érea adyacente al Sitio de Trabajo (un escape de gas/aceite, etc.). * Cuando una persona tiene conocimiento de que se ha detectado un riesgo, o existe la posibilidad que se manifieste. Tiene la autoridad y la responsabilidad de suspender el trabajo. Cuando se realicen practicas o simulacros de emergencia. Cuando existan cambios en las condiciones climatolégicas 0 contlictos sociopoliticos que impidan realizar la tarea. c) Cuando el trabajo se interrumpe mds de cuatro horas, por cualquier razén, 4d), Cuando ‘se transtiere la responsabilidad del Operador / Encargado del Are; 2Atea‘en Sitio 0 del Supervisor del Trabajo. ‘i 8)::Guando.se.requiera realizar otro trabajo de mayor prioridad y que sean égnilictivos entre si. En este caso el Operador / Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio, debe instru al Supervisor del Trabajo para que Suspenda uno de ellos y es necesario que le informe las Este documento es para uso intemo por parte del personal autorizade de Pemex Expioracitin y Produccién. Ninguna parte de! rismo puede cars, care o epedvese par su dsbucién extra, si preva eurzactn esr por la Direcctn Geraral de PP. fidad de GO-ss-To-o010-2016 | PAG: 35 be: 103 ‘| UNIO-20T6 VERSION: | PRINERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: NG, MOISES RODFIGUEZ VENEGAS Nomone: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPAE EXPLORACION ¥ PRODUCCION © ASITE Det StS TEMA DEMEX SSF FIRMA: 4 GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION razones, y tiene la responsabilidad de verificar que el equipo y el Sitio de Trabajo se dejen « limpios y seguros. AN rorenss Rectiatito: 106. Suspension del Permiso”. open ea El recuadro 10c debe ser firmado por el Supervisor del Trabajo al término del turno, siempre due el trabajo se ha interrumpido durante un plazo que excede cuatro horas y cuando se cambian las responsabilidades del Supervisor del Trabajo, se ha examinado el sitio de trabajo y se ha dejado en una condicién segura y limpia. Para suspender un Permiso, el Supervisor del Trabajo debe: a) Verificar que el Sitio de Trabajo y el equipo han quedado en condicién limpia y segura. b) Llevar el Permiso al Centro de Coordinacién de Permisos, tomar la copia VERDE y el original (ROSVAZUL, para clase A 0 B) y firmar en el cuadro 10c y darlo al Coordinador de Permisos/Autoridad de la Instalacién, quien lo colocard en la seccién “suspendido” del _agstante de Permisos. El Goordinador-de Permisos debe actualizar la lista correspondiente, Cuando el trabajo es suspendido y se sabe que no reiniciaré hasta una fecha posterior a la vigencia del Permiso, éste debe cancelarse y declararse como ‘trabajo no completo”. Por ejemplo: cuando se requieran refacciones para reparar un equipo, bloqueo de instalaciones, condiciones climatolégicas adversas, etc. En este caso para continuar con la tarea debe de tramitarse un Permiso Asociado. Los Aisiamientos deben ser retenidos bajo el procedimiento para los Aislamientos de Periodos Prolongados considerados en el apartado 5.6. y 5.6.9. Cuando se suspende un Permiso, no se debe realizar trabajo alguno bajo su alcance hasta que haya sido revalidado de acuerdo con el procedimiento citado en la Secci6n 5.5.2.8. El permis, suspendido se entrega en el Centro de Coordinacién de Permisos y. se. secciéf. SUSPENDIDO junto con la original y primera copia, en el estante de Permisas: a en la Interrupcién y reinisio del trabajo después de una alarma en la instalacién: Interrupcién del Trabajo: Todo trabajo debe suspenderse inmediatamente cuando exista una situacién de Alarma, y en estos ‘easos el Supervisor del Trabajo del a) Asegurarse que el Sitio de Trabajo haya sido dejado en condi ‘evacuar el sitio lo mas pronto posible, b) Devolver el Permiso del Sitio de Trabajo al Centro de Coordinaci6n de Permisos o al ‘Operador/encargado del Area/Autoridad de Area 0 a la Autoridad de Area en Sitio, cuando concluya la condicién de aiarma, ion segura, y entonces Este docuento es para uso intemo por parte dl personal autrizedo de Pemex Exporacén y Produccén. Ninguna part de! isin puede crculase, cares 0 reproduce pare su dsibuclén exter, sin previa autorzacén esria por la Discién General do PEP, G0-ss-76-00102016 | PAG: 36 | DE: 103 JUNIO-Z016 ‘VERSION: | —PRINERA PEMEX RESPONSABLE TECNIGO™ ING, VOISES RODRIGUEZ VENEGRS »ACION Y PRODUCCION © NowBRE: | GERENTEDEL SISTEMA PEMEX SSPAE anon y INTEGRACION DE PROYECTOS FIRMA: ee GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Reinicio de! Trabajo: Cuando se trate de una falsa alarma, el Supervisor del Trabajo puede ser autorizado por el Operation Engargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio, para reiniciar el trabajdstan.pronto como se déla.sefial.de.que la situacién es normal para trabajar. ocanan vane Cuando se tiene una condicién verdadera de alarma, el Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area en Sitio puede exigir la suspensidn de los Permisos y su revalidacién (donde sea necesario), después de una inspeccién en el Sitio de Trabajo, siguiendo el procedimiento normal de revalidacién. 5.5.2.8. Revalidacién de Permisos (recuadro 10a). Para el caso de una revalidacién, aplicar nuevamente las actividades descritas desde el punto 5.5.2.., hasta que se determine la cancelacién del permiso, sea completo o no. Una vez que todos los espacios para revalidacion han sido utilizados se debe tomar un formato nuevo {solo ta:segunda parte de otro formato de Permiso) anotando a este juego:éifolio.del NOMBRE: GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPA E a INTEGRAGION Ds PROYECTOS FIRMA: xe GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS: CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION En este recuadro el Probador de Gas registra los resultados de las pruebas realizadas, anotando la hora, fecha, nombre y firma del probador, especificando si las condiciones del espacio confinado ‘son séguras.para trabajar en ese momento. a Recuadro 6 — Registro de las entradas y salidas del personal. EI Supervisor del Trabajo debe registrar la fecha, hora y el nombre del personal que entra y sale del espacio confinado, quienes a su vez deben firmar en la columna correspondiente. 5.9.2.3. Certificado de Excavacion. En el anexo 9.3.4. Se muestra el Certificado de Excavacién, para las excavaciones de mas de 30 ‘om. de profundidad. Este tiene el propdsito de disminuir el riesgo de afectar o resultar afactados los lugares donde se sabe 0 se presume la presencia de lineas o servicios subterréneos. Cuands "eimtiatiajo se realice en zanjas o trincheras (adentro de la excavadibny'tadetnés del certifféado,"a6Beran observarse las precauciones que marque el procedimiento SSpecifics pata esta actividad. Recuadro 1 — Solicitud. Debe ser tlenado por el Supervisor del Trabajo. Recuadro 2 - Detalles Requeridos de la excavacién. El Supervisor de! Trabajo debe proporcionar el detalle completo de la excavacién requerida, con una copia del dibujo de la excavacién y de los equipos e instalaciones actualizado. Recuadro 3 - Detalles de los servicios subterréneos existentes cerca de la excavacién. EI Supervisor del Trabajo debe adjuntar las copias de los disefios actualizados de todos los servicios subterrdneos existentes cerca de la excavacién propuesta. El Supervisor del Trabajo entregard:el.Certificado a la Autoridad de Area. Rectiadro 4“ Aprobacién de los Departamentos usuarios del subsuelo. Cada Departamento usuario del subsuelo debe indicar todos los servicios subterréneos conocidos en las areas de la excavacién, también debe indicar los otros servicios que se puedan encontrar en dicha area y cuya presencia o ubicacién sea incierta. Es responsabilidad del Supervisor del Trabajo asegurar que sean enterados todos los Departamentos usuarios del subsuelo, debiendo estos firmar una vez que sefialen las precauciones © las condiciones en que pueda ser realizada la excavacion. x Recuadro 5 — Precauciones. Las precauciones necesarias deben ser especificadas por el Operador/Encargado del Area/Autoridad de Area y por la‘Autoridad de area en sitio. Recuatirg,6 xAutorizacion, Arrena Dene.ser-firmado,por la Autoridad de Area. Ames ni Esto documento es para uso temo por pare do persnal autoizado de Pemex Exploracién y Producién. hinguna pate do! mismo puede ciculae, clase o reproduce pare Su dstibu\én exten, sin previa autozactn escita por le Dreccién General doPEP. GossTeonio2z6 | PAG: 53 DE: 103 TERISEOTs——- vers | Pra PEMEX ESPONGABLE TECH: EXRORACION Y PRODOCCION wowone: | Event bet SeTENA rEMDN SSrA : AE vero e INTEGRAGION DE PROVECTOS FIRMA: oe ~ GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMI OS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Si la excavacion contintia mas tiempo que la vigencia del Permiso, el Certificado de excavacién puede set transferido a _un nuevo Permiso con la aprobacién ‘del Operador/Encargado del ‘Aroa/Autorigad,del Area. Para esto es necesario utilizar el espacio previsto enel.jecyadro 1 en Areal gs ribirse el nimero del nuevo Permiso. Un Certificado puede exter SE or un maximo de seis Permisos. Recuadro 7 — Aceptacién. Debe ser firmaco por el Supervisor del trabajo. 5.9.2.4. Certficado de radiogratia. El certificado de radiografia se muestra en el anexo 9.3.5. Es necesario un Certificado de Radiografia para los trabajos en los que se utiice una fuente de radiaci6n ionizante para inspecciones radiograficas. Las secciones A y B del certiicado deben ser llenadas por el radiblogo o por una persona cerificada, estableciendo: La fuente de la radiacién, sustancia radiactiva y grupo de toxicidad en la got A, asi como las precauciones especiales, anotando nombre, puesto, fecha, hora y firma en fase ¢ 5.9.2.5. Certificado de pruebas de gas. ° El Certificado de Pruebas de Gas se muestra en el anexo 9.3.6. EI Supervisor del Trabajo anctard la Ubicaci6n, Sitio de Trabajo y Numero de Permiso Asociado. EI Probador de Gas, debe registrar los resultados de las pruebas, hora y fecha, firmando en los ‘espacios correspondientes. En este certificado se deben registrar los resultados de las pruebas de gas para la elecucién de trabajos calientes. NOTA: Si se agotan los espacios durante el registro de pruebas de gas del certificado de espacios confinados, los registros se podrén continuar utiizando un certificado para prueba de gas asocididola.gon el numero de permiso y folio del certticado de espacios confinadds 5.8.2: 5.9.2.6. Certificado de buceo. E El Certificado de Buceo se muestra en el anexo 9.3.7. Es necesario, que todas las operaciones de buceo sean controladas mediante el permiso y certificado correspondiente de acuerdo a lo descrito en las secciones 6.2.7.1 y 5.2.7.2. La lista de verificacién de Permiso de Buceo se describe en la secci6n 5.2.7.3. 5.10. Listas de Verificacién. ‘Listas.de verificacion de seguridad. Este documento es para use itemo por parte del personal autorzado de Pemex Exploraciin y Producién, Ninguna parte det mismo puede cicularse, cise o reproduce para su distibucin etna, sin previa autrizacién escita por la Drsccién General dePEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 54 DE: 103 SUNIG-2016- VERSION: PRIMERA PEMEX TRESPONGABLE TECHIE: ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS: EXPLORICIOMN Y PROBOGEION © Nowane: | GEMENTE DEL SSTEVA PEWEX SSPAE INTEGRAGION DE PROYECTOS FIRMA: i GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Las Listas de Verificacin de Seguridad son las emitidas por la Subdireccién de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental y constituyen un apoyo*para. valorar los riesgos de las actividades que requieren un Permiso. Representan una declaracién-de-los aspectos claves que requieren accién o comprension para elequipode:trabajo y particularmente por el Supervisor de! Trabajo. De ningdn modo sustituyen las instrucciones existentes detalladas para el trabajo, ni las normas y los procedimientos de trabajo particulares para cada actividad. EI Supervisor del Trabajo debe llenar las listas de verificacién anexas al permiso de trabajo con riesgo, solo la parte frontal de la lista inicialmente con el fin de identificar los riesgos para la realizacién de las actividades y especificar las medidas para controlarlos. ‘Ademés, las Listas de Verificacién, consideran los riesgos adicionales debidos a: La ubicaci6n, las sustancias utllizadas, al manejo de cargas y otros riesgos identificados en el andlisis de riesgo. El Supervisor del Trabajo especificard las medidas requeridas para controlar estos riesgos adicionales. Asi stilsino,.elsupervisor del trabajo es responsable del llenado del numeral.10: en Ja:lsta de verificaci6n, indicando las instrucciones en el sitio de trabajo. El Supervisor del Trabajo debe asegurarse que los controles estén colocados y tener presente los. riesgos potenciales, en el Sitio del Trabajo antes de iniciar la actividad. Cuaiquier riesgo extra identificado durante las Ordenes en el Sitio del Trabajo debe ser afiadido en las Listas de Verificacién de Seguridad junto con los controles apropiados. 5.10.2. Uso de listas de verificacion. 5.10.2.1. Las listas de verificacién son obligatorias. El Supervisor del Trabajo debe anexar las Listas de Verificacién al Permiso, el Operador/Encargado del Atea/Adforldad de Area en sitio 0 la Autoridad de area, pueden requerir listas:dé-Vetificacion adicionalés cuando se presenta un Permiso para su autorizacién. Se Ie debe informar al Supervisor del Trabajo para que esté enterado de todas las listas de verificacién que se deben anexar al Permiso y por lo tanto, de todos los riesgos y controles asociados con la tarea. EI Supervisor del Trabajo es responsable de asegurar que se cumplan los requerimientos de las listas de verificacién, identificar y controlar cualquier riesgo adicional encontrado en el sitio de trabajo. La Lista de Verificacion es un documento anexo al Permiso, por lo que debe permanecer con el original en el sitio de trabajo y estar disponible para los supervisores, él equipo de trabajo y los auditores. x Al cancelar el permiso, la lista de verificacién debe archivarse junto con el permiso, de las listas de verificaci6n. Este documeno es para uso inemso por pate del persona autoizado de Pemex Expioraciin y Produecén. Ninguna parte dal mismo puede circular, carseo reproduce para su dstibucién exera, sin previa autorizacién escra por la Dreccién General do PEP, cosseoneaos | pha: <6 | De: 108 Jowo-2o16 ——[-Vension | PRIMERA PEMEX TRESPONSABLE TECNIOO? =z ING MOISES ROD GUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION © wowene: | cenewte cet SSTEMA PEVEXSSPAE " a INTEGRAGION De PROVECTOS FIRMA: ee GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Los riesgos 0 los controles que no apliquen para la actividad a realizar y que estén incluidos en una lista de verificacion, pueden ser suprimidos marcando los nUmeros correspondientes que aparecen aa Izquiarda de los controles y sefialarse con las iniciales del Supervisor del Trabaig. para impedir corteecionies:después de la validacién. El Supervisor del Trabajo debe firmar la Lisiade-Nerificacion después de haber identificado los riesgos los controles establecidos. Después de dar las instrucciones en el Sitio de Trabajo al equipo o cuadtilla, el Supervisor del Trabajo © la persona designada para hacerlo, debe firmar en el recuadro 13 “CONTROLES EN EL LUGAR’. Ademds deberd verificar que los controles requeridos hayan sido colocados en el sitio de trabajo. 5.10.3. Listas de verificacién disponibles. EI SPPTR considera las siguientes listas de verificacién: Categoria Actividades een At esse erabajos de corte y soldadura, con equipo oxiacetileno o de arco-eléetries; .incluye trabajos con flama o chispa en areas clasificadas de riesgo Clase | Divisién I y Il. » a2 Esmerilado en areas clasificadas de riesgo Clase | Division | y Il. a3 Trabajo eléctrico en instalaciones o equipos con voltaje de 220V o superior. Asimismo, todo trabajo eléctrico ejecutado en instalaciones de proceso para dreas clasificadas Clase | Division | y Il. AA Entrada a tanques 0 espacios confinados, donde exista la posibilidad de quedar atrapado y/o puedan existir concentraciones de gases t6xicos, inflamables 0 riesgosos, 0 donde el contenido de oxigeno de la atmésfera puede ser reducido abajo de 19,5% en volumen, Manejo de sustancias y materiales riesgosos para la salud, por ejemplo, fuentes =sitagioactvas, sustancias qui ig AS a6 ‘Trabajos que afectan la disponibilidad de los sistemas, equipos y dispositivs de seguridad y de emergencias. a7 Trabajos eléctricos que incluyen la apertura de cajas de empalmes, gabinetes, tableros conectadas en areas riesgosas, (citcuitos no intrinsecamente seguros). AB Trabajos que impliquen intervenir los equipos, tuberias y sistemas que contengan hidrocarburos o fluidos riesgosos, excepto lineas y accesorios para instrumentacién. Ag Operaciones de izaje de equipos y materiales proximas a sistemas presurizados de hidrocarburos, instalaciones, y/o personal ajeno a las maniobras. x AIO Actividades de prueba y arranque de equipos que manejan hidrocarburos, Alt Operaciones de Buceo. Para su autorizacién se deberd incluir ! procedimiento ‘) pezcespecifico. = Bott itibieea con chorro de arena (sand-blast). B21 Eliminacién de pintura o rebabas en instalaciones de proceso, utilizando erramienta ‘manual, eléctrica 0 neumatica, tales como escarladores, cerdas 0 rodillos. Esto documento es para uso intemo por parte del personal autorzado de Pemex Explorecién y Produccién, Ningura pare del mismo puede ciulars, arse 0 reproduce para su dlstibuclén externa, sn preva alonzacin escrta por la Drecaén General is PEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 56 ‘DE: 103 “unio-zo1s —_—|-VERSiGxe | — PRIA PEMEX EBPONGABLE TECNCO: = ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION nowane: | GEMENTE GEL SSTEVAPEMEX SSPAE y ® INTEGRACION DE PROYECTOS AWA: ‘GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS | CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION B22 Uso de herramientas hidrdulicas, neuméticas o manuales para cortar metal, demoier conereto, para astilar 0 chapodeo en areas riesgosas. 1823,")) rxmncldgo temporal de motores de combustién interna en areas riesgosas.* B24"""""YSs" del equipo no-IS (no intrinsecamente seguro) en Areas rieS§68As, t2ieS como. taladros eléctricos, teléfonos celulares, etc. B25 Trabajos en los que exista riesgo de caer al agua. B26 Utilizaci6n de chorros de agua a alta presi6n, Incluye Sand-blast himedo. 827 Aplicacion de pintura de aceite con atomizadores sélo en areas riesgosas 0 espacios confinados. B28 Cambio de barandales, emparrilados, escotilas o escaleras. B30 ‘Trabajos a una altura de 1,80 metros o superiores, excepto en pasarela fia. B31 Montaje, desmontaje de andamiaje en instalaciones de produccién de hidrocarburos cerca de equipos a presién, calientes 0 instalaciones / equipos eléctrigos. 22°00, de cémaras fotogréticas 0 de video en instalaciones de procesg! "=! Pruebas de presién de plantas, tuberias y equipos. Excavaciones con profundidad de més de 30 cm o donde puedan existir servicios ‘subterraneos. B40 Arriado e izaje de botes de salvamento para pruebas de navegacién. Bat Trabajos realizados en registros eléciricos subterréneos. Siempre y cuando no sea considerado espacio confinado. Baz Maniobras y transporte de equipo 0 material cuyo volumen o peso impliquen un riesgo ‘especial por la dificultad 0 complejidad en su manejo con equipo de fuerza, donde se requiera la utlizacién simuiténea de 2 0 mas equipos (tales como grias telescépicas, gras hidraulicas articuladas “HIAB"; plumas; quinta rueda; “iro directo"; winches, etc.) cor! ‘Lita de Verificacién para la Cancelacién de Permisos Para Trablajds°e0ri"Riesgos 1 “™(Anexo 9.5). Seer co2 Formato para la lista de personal que recibe las instrucciones en el sitio, al inicio de los trabajos (Anexo 9.6). x 5.10.4, Cédigo numérico de Peligros/Riesgos potenciales identificados en las Listas de Veriticacién. El anexo 9.13 muestra el Cédigo numérico de Peligros/Riesgos potenciales identificados en las Listas de Verificacion. 5.11. ENTRENAMIENTO Y AUTORIZACION. Esto documento es para uso itemo por pate dsl personal sutozado de Pemex Exploraién y Produccién. Ningura pate del ‘mismo puede circular, cars o reproducse pae su detibucén externa, sn previa autorizacén esta por la Direccién General PEP. cose Tooroate | Paar a7 [DE 18 wuuoeie ——[versiow| PRIMERA PEMEX TS aroRE ECT E IN, MOSES FODAIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION nowore: | GUMEite DEL SSTEVA PEWEX SSPAC : e INTEGRAGION DE PROYECTOS IRA: GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Los Signatarios del Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo que firman los Permisos deberdn cumnplir los requisitos del entrenamiento que los autorice como tales. Ademas deberdn tener conocimignto,global suficiente para realizar su rol; como entrenamiento de Seguridad. bésico, expaeneeas la.industria petrolera, conocimiento de la instalacién, los riesgos,y,las. hfecauciones asociadas con el trabajo en su ambito de competencia. 4 Objetivo del entrenamiento. Asegurar que los Signatarios del Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo, asuman su responsabilidad y conozcan su rol dentro del sistema. Ninguna persona puede autorizar, validar, ni supervisar el trabajo considerado en un Permiso sin haber cumplido los requisitos para su autorizacién como Signatario de Permisos para Trabajo con Riesgo, segin lo establecido en los puntos 5.11.2 y 5.11.6. LA ACREDITACION DE UN INDIVIDUO EN LA ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO CON RIESGO NO GARANTIZA QUE CONOZCA Y ASUMA SU RESPONSABIEIDAD DE ACUERDO A SU ROL 3 iE 5.11.2. Entrenamiento de signatarios del SPPTR. Todo el personal que cumple un papel en el Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo debe cumplir con el perfil establecido en esta Guia Operativa y contar con entrenamiento en asuntos operacionales de seguridad. Este entrenamiento debe componerse al menos de los cursos mostrados en el anexo 9.16 5.11.3, Exéménes de evaluacién. La calificacién minima aceptable para ser autorizado como signatario es de 80% en el examen final aplicado. OX” Para el caso de los Instructores Externos en el Sistema de Permisos para Trabajos con Rlesgo, estos deben apegarse a lo establecido en la “Guia Operativa para el Registro de Instructores Internos 0 Exteros en el Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo de la Direccién de Desarrollo y Produccion de Pemex Exploracion y Produccién”. 5.11.4, Autorizacién. Registro'de'enitrenamiento en base de datos de SDSSISTPA. ‘SOldiFSTUCTOTEs autorizados por SDSSISTPA podran efectuar evaluaciones. Todos los instructores externos deben ser autorizados por SDSSISTPA. Deberdn_utilizar_el ma y el material del ral itacién de signatarios. La autorizacién tendré una vigencia maxima de 4 afios, revalidandose en el curso “Reacreditacién de Signatarios del SPPTR’, siempre que el signatario haya ejercido un rol en el SPPTR, dentro de res. En caso contrario, deberd volver a tomar.y’aprobar.el curso Este documento es para uso intemo por pat dsl personal autorzado ce Pemex Explracin y Produecién. Ninguna parte del mismo puede cieuase, clase o epreducise par su dstitucén exes, sh previa adrizacén esata por la Direcaién Genera de PEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 58 DE: 103 “aniozsie ——|-vensiv| — primera PEMEX TESPONSABLE TECHGO! 5 INS, NOISES RODRIGUEZ VENEGAS AIPLORACION Y PRODUCTION © wowane: | oBtENTE DEL SeTEMA PENEX Sora E IINTEGRAGION DE PROVECTOS FIRMA: , GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION SIGNATARIO DE PERMISOS Las dependencias de la SDSSISTPA llevaran el control de los signatarios y/o probadores de gas y ‘son los, tnigos. autorizados para dar de baja al personal que no cumpia con lo establecido.en esta QUIBercvnh ronan nana La Autoridad de Area/ Maxima Autoridad, el Coordinador de Permisos 0 el Supervisor del contrato deben suspender los trabajos a realizar 0 en ejecucién, retener las credenciales correspondientes y remitiras a la GDSSISTPA, en los casos tales como: Fallas relteradas en el llenado de permisos. Desconocer el alcance del permiso que solicta o realiza. Solicitar permisos sin el conocimiento de las actividades a desarrollar. No cumplir las precauciones establecidas en el permiso, siendo el responsable del trabajo a elecutarse. * Iniciar los trabajos sin un permiso vigente o con un permiso no validado. + »Ctedenciales anémalas que estén siendo utiizadas para trimites de permisos para la ree de trabajos con riesgo. PP aue ié el Signatario y/o probador de gas no se encuentre registrado en la Base sistema. ldtos del En casos de reincidencia de los puntos anteriores (pueden ser detectados por SDSSISTPA u otra rea de PEP), las Gerencias de SDSSISTPA deben revocar la autorizacién como signatario y/o probador de gas, poniendo a consideracién un nuevo curso o revoeacién definitiva. En los casos en que se detecten credenciales anémalas o que el signatario y/o probador de gas no se encuentre registrado en la base de datos del sistema la SDSSISTPA debe revocar la autorizacion como signatario y/o probador de gas. La SDSSISTPA, cuando detecte que el signatario y/o el probador de gas han incurrido en cualquiera de los puntos mencionados con anterioridad debe proceder a lag investigaciones omspsii v on su caso bolatnar al Interior del orparismo alos usuarog. ye AR ERpanias involucradas. Gus 5.11.5. Control de Registros de autorizaciones de Signatarios. Los registros de autorizacién de signatarios deben ser conservados y actualizados en la base de datos y disponibles en el portal de la GDSSISTPA. ¥ 5.11.6. Asignaci6n de roles en el SPPTR. Un signatario puede asumir los roles que autorice su dependencia, una vez que haya aprobado la evaluacién correspondiente. El control de los roles autorizados estar a cargo del Centro de Coordinacion de Permis {BAA FRUGAzacion de los signatarios del Sistema de Permisos para Trabajos gon Hes 5.11.6.1.1. Requisitos para la autorizacién de los signatarios. a). La aprobacion del curso del SPPTR. Esto cbesrorto 0s para uso into gor pre de parsona auarzao do Pemex Explor y roid, Nnguna pate dol misma puode ciculars, classe o rproducise para su cstibucién extoma, sin previa autrizecibnescrta por la Direccién General de PEP. Go-ssTeonozc6 | PAG: 5 DE: 103 SJUNIG-2016 ‘VERSION: PRIMERA PEMEX TRESPOTSABLE TECNICO™ ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ExPLORACION Y PRODUCE wowane. | ceNEATE Det SISTEMA PEER SSPAE ana ’ ibid INTEGRACION DE PROYECTOS: FARA: A GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION b) Tener conocimiento de! drea en la que desarrollaran los trabajos y de los riesgos que pueden encontrar. (Facultad del Area Operativa/Mantenimiento/Supervisor de Trabajo). ©) Contar.con.Jas habilidades y conocimiento técnico del trabajo que planea, realiza.o. sypervisa, (faouitad.iebArea Operativa/Mantenimiento/Supervisor de Trabajo). amomen rae d) Conocer los _—procedimientos_ de emergencia. © (Facultad = del ‘Area. Operativa/Mantenimiento/Supervisor de Trabajo). Los puntos b) y c) deben valorarse conforme a los siguientes criterios, con el fin de asegurar que se tenga conocimiento de los riesgos o peligros que puedan encontrar en las areas de trabajo y las medidas necesarias (controles) para evitarlos. Los criterios a valorar para los siguientes roles pueden ser verbales 0 escritos: ‘Superintendentes o Autoridad de la Instalacién y Autoridades del Area: a) La woo y el equipo en su area, y los procesos del area. bh: dinacién de actividades para prevenir las interacciones entte las, ,0ferentes ext aptividades del permiso o entre las actividades del permiso y operativas,” =, é) “Los riesgos potenciales que pueden presentarse, y las precauciones niedsoarias para minimizar sus efectos. 4) Los procedimientos de operaciones relevantes. especialmente aquellos que abarcan las preparaciones para el mantenimiento. e) Los procedimientos de emergencia. Supervisores del Trabajo ‘a. El conocimiento de los riesgos asociados con el contenido técnico del trabajo que supervisaran. b. El. conocimiento de fos riesgos potenciales que pueden suceder en las Instalaciones donde trabajarén. Los procedimientos de emergencia. ‘t@’éapacidad de comunicacién con el personal para que realicen las ondeeran BE sitio del ‘Aquellas personas que ya han sido valoradas desempefiando su papel, bajo un esquema de valoracién pertinente y aprobada, pueden ser facultadas (después de la terminacién con éxito del curso apropiado de entrenamiento de los permisos para trabajo) sin un examen adicional, segiin la discrecion de su Administracién del érea. 5.12, Auditorfas al Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. : 5.12.1. Objetivos. Los objetivos de! monitoreo, la revision o Auditoria del Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo son: a), (Coitiprabeir, ISOs, aaa b) _ Verificar si el Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo cumple su objétivo. el personal cumple con los requisites del Sistema de cl Trabajos Ee documento ¢2 para uso intemo cor pate del personal eutorzado do Pemox Exporacion y Producién. Ninguna pesto dot mismo puede ieutarse, clase o reproduces para su dsirbucién exteme, sn previa autortzacién escria por la Dioccén General ‘be PEP, Go-ss-To-on10206 | PAG: 90 | DE: 109 JUNIO-2016 VERSION:_| PRIMERA PEMEX RESPONSIBLE TECNICO! ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION © NowoRE: | GERENTE Ds SISTEMA PEMEX SSPA INTEGRACION DE PROYECTOS FIRMA: ai GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ©) Determinar las mejoras necesarias al Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo y a su implantacion. Los" Objétiv08 e’Ia Revision del Sistema Son: ere a) Analizar las propuestas para modificaciones al Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo para decidir si es necesario incorporarlas. b) Analizar las recomendaciones de las Auditorias, los reportes de incidentes y otros datos Pertinentes para decidir si indican una necesidad de modificar el sistema. 5.12.2 Monitoreo del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. Los signatarios deben realizar el monitoreo rutinario de los Permisos. Las verificaciones aleatorias deben inclui re] : La'exposiciondel Permiso y los demas documentos asociados en el sitio deHral Que la documentacién esté completa y debidaments autorizada, * " © Que el equipo de seguridad especifico esté disponible en el Sitio de Trabajo, en buen estado y utilizado correctamente. Que las precauciones establecidas sean adecuadas para el trabajo que se realiza. Que las instrucciones al inicio del trabajo y los requerimientos del Pemmiso sean comprendidas or el equipo de trabajo. 5.12.3 Auditoria del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo. 5.12.3.1 . Estructura del Sistema de Auditorias. El objitivo:es.de asegurar que se realicen Auditorias detalladas del Sitio de®Trabgio.y de la administracién.del SPPTR, pueden ser realizadas por personal interno o externo.aléreaauiditada, Las auditorias del SPPTR se realizan en dos niveles: Nivel 2 Auditoria Anual, (Auditorfa de Segurida parte) de la operacién del SPPTR en una Subdireccién, Gerencia, Activo. Incluye la revisién de la atencién de las no conformidades (recomendaciones) de las Auditorias de otros tipos, éstas seran realizadas por la Subdireccién de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental, actuando como Autoridad Auditora. Incluye la revisién de los resultados de las Auditorias del Nivel 1 y 2, conforme a su programa y estandares. Nivel 2 Auditoria Semestral, (Auditoria de Segunda parte) de la operacién del SPPTR en una Gerenek ivo/Sector Operativo, Instalaci6n o Equipo. Incluye la revision de la atencién.de las no conform :-(tecomendaciones) de las Auditorias de otros tipos, éstas sa/an.sealizadas por personal.de;GDSSISTPA Regional, actuando como Autoridad Auditora. Incluyela.cevisién,de los resultados de las Auditorias del Nivel 1, conforme a su programa y estdndares. Este documento es para uso item por part de! porsonalautorzado de Pemex Exploracin y Produecién. Ninguna pare dal ‘mismo puede cicularse, clarse 0 repreducee para su dsinbuclén exter, sin prviaautanzacidn escrta por la Direcién General lo PEP. GO-8S-TC-0010-2016 PAG: 61 DE: 103 TUNOZOIE VERSION [PRIMERA PEMEX RESPONGABLE TECNICO™ E ING, MORES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION Nowane: | GFRENTE DEL SSTENA PEMEX SSPA E zi f . INTEGRACION DE PROYECTOS_ CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Nivel 1 Auditoria Trimestral, (Auditoria de Primera parte) a los Permisos, certificados y aislamientos, las tealizard personal de linea de mando asignado al equipo de Auditores de primera parte, o el personal.enerativo que designe la Autoridad de la Instalacion, se deberd considerar.un, muestta.,fepresentativa de al menos el 10% del total de los permisos vigghtes,...i cancelados que hayan sido archivados, en los ultimos 3 meses. Para ello debe llevarse un registro de los Permisos revisados y las principales fallas detectadas, lo cual permitiré analizar tendencias de incumplimientos para mejorar el proceso de entrenamiento o reforzar los controles a los trabajos. ron |e | GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS | | | La Auditorfa de nivel 2 al SPPTR, debe estar considerada dentro del Programa Anual de Auditorfa y apegada al Procedimiento de Auditoria vigente de PEP. Nota: Para aquellas instalaciones, equipos, unidades administrativasioperativas, centro de coordinacién de permisos, que su volumen de permisos diarios sea mayor a 50 permisos podran realizar verificaciones parciales para este periodo de tal forma que al final del mismo cumpla con los Tequisitos citados en el parrafo anterior. Este GuiBiA6 aula las Aucitorias extemas o de tercera parte. 5.12.3,2 Responsabilidad del personal Implicado en el Proceso de Auditoria. Las partes implicadas en el proceso de Auditorias son: El Auditor, el Auditado y la Autoridad Auditada. EI Auditor del SPPTR Es la persona con conocimiento pleno del SPPTR nombrada oficialmente por la Autoridad Auditora para realizar la Auditorfa dentro de un area determinada. EI Auditado es la persona responsable de atender la Auditoria en la Instalacién. La Autoridad Auditada Es quien autoriza la realizacion de la Auditoria y a quign se presenta el informs dg-la'ttisma. Es responsable de verificar el cumplimiento de las accionés:qU&-sé*realicen, derivatdas’dé128 tecomendaciones de la Auditoria. Ceaiiteienane Las responsabilidades del Auditor, Auditado y Autoridad Auditada se establecen conforme a los “Procedimiento Operativo para la Planeacién, Ejecucién y Auditorias de Primera Parle”, clave PO- PO-TC-0006-2016, *Procedimiento Operativo para la gestién del PAUA y la planeacién, ejecucién y soguimiento de auditorias de segunda parte", Clave PO-SS-TC-0013-2016 o los que los sustituyan. 5.12.3.3, Administracién de Aucitoria. Yr LLa gestién de las auditorias deberd realizarse conforme al “Procedimiento Operativo para la gestion del PAUA y la planeacién, ejecucién y seguimiento de auditorias de segunda parte”, Clave PO-SS- TC-0013-2016, "Procedimiento Operativo para la Planeacién, Ejecucion y Auditorias de Primera Parte’, clave PO-PO-TC-0006-2016 0 ol que los sustituya. 5.12:8:4-Oontenido de las auditorias. Nivel 2 (anuales) Esto documento es para uso intsmo por pare del personal autoizado de Pemex Exploracién y Preduccién, Niguna parte del an pa cadre cle oapodie aa sdb exe hn provi rane poe Decl Geral de GossTo-o0102016 | PAG: 62 DE: 109 ano-so16 ——| version’ | — Pre PEMEX oe = TG, HOISES RODRIGUEZ VENEGAS PLORACION Y PRODUCCION © nowane; | Genente bet SeTeWa PEMEX SSPAE a a ° INTEGRAGION O# PROYECTOS FIRMA: fj — GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Estan dirgidas a la Administracion y/o el funcionamiento del SPPTR en un Activo 0 Gerencia. Estas diiditarlas deben considerar los siguientes aspectos: SERS 4) Verficacion de la frecuencia, resultados y seguimiento de las aucitorias de nivel 1 y 2. ) Veriicacion del funcionamiento del SPPTR, proporcionando una perspectiva independiente el cumplimiento a los requisites del sistema. ©) Verticar el cumplimiento de las responsabilidades de los custodios. @) Veriicacion de la autorizacion de signatarios del SPPTA. ©) Veriticar la documentacién utilzada en los Permisos. 4) Veriicar la comprensién del sistema y evaluar la actitud del personal retacionado con el ‘sistema. 2) Veriticar el seguimiento a las propuestas de medificaciones al SPPTR. h) Otras verificaciones del sistema consideradas necesarias por los Auditores. Nivel’8Xsemestrales) Consideran la administracién del sistema del SPPTR en un Activo/Area/Instalacién/equipo. Debe incluir: ‘* Veriticacién de la frecuencia y resultados de las Auditorias de nivel 1. ‘* Verificacién de la administracién del SPPTR conforme a lo sefialado en los formatos de Ausitoria de los anexos 9.4.1 y 9.4.2. ‘* Otras verificaciones del SPPTR que se consideren necesarias. Nivel 1 (trimestrales) Se debe elaborar y ditundir un programa calenderizado; para asegurar que todos, los aspectos del sisternia S8an'examinados, el programa debe: "Indica? Id'que ser examinado. '* Incluir todos los tipos de documentacién relacionada con el sistema. * Establecer una rotacién de Auditorias de los diversos tipos de trabajo. Debe realizarse el monitoreo rutinario de los Permisos que debe incluir: ¥ ‘a) La exposicion del Permiso y los demas documentos asociados en el sitio del trabajo. b) Que la documentacién esté completa y debidamente autorizada. ©) Que el equipo de seguridad especifico esté disponible en el Sitio de Trabajo, en buen estado y utilizado correctamente. 4) Que las precauciones establecidas sean adecuadas para el trabajo que se realiza. e) Que las instrucciones al inicio del trabajo y los requerimientos del Permiso sean comprendidas por el equipo de trabajo. 1) Que.el:personal tenga credencial vigente y de acuerdo a su rol. fb eae 9)" Quie-nio existan actividades en conflicto. h) "Que las"pruébas de gas se realicen por personal autorizado y equipo calibratio:"**"™==* Esto documnanio es para uso itemo por pa del personal autorzado de Pamox Exporacén y Pragucién, Nnuna parte del Imo pur cea, cla ompodiee peu dst exo, sh pn avotzatn eset Drccin Gorn

También podría gustarte