Está en la página 1de 58
00001 PLENO [URISDICCIONAL DISTRITAL CIVI IMANORTE TEMA N°1 VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO EN LOS PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA, zEn los procesos sumarisimos de otorgamiento de escritura publica conforme a lo establecido por el Articulo 1412 del Cédigo Civil, es viable discutir la validez del acto juridico contenido en el contrato materia de formalizacién? Primera Ponencia Los procesos sumarisimos de otorgamiento de escritura piiblica se caracterizan por su naturaleza expeditiva, por ello, no es viable discutir la validez del acto juridico contenido en el contrato materia de formalizacién. Basta para ello la preexistencia del mismo, excepto que no satisfaga los elementos esenciales de un contrato de compraventa como son: cosa, precio y consentimiento, Segunda Ponencia Es viable discutir la validez del acto juridico contenido en el contrato materia de formalizacién, dado que no es posible juridicamente disponer la formalizacién de un acto juridico invélido. En tales casos la demanda debe ser declarada improcedente, debiendo previamente resolverse la validez del acto juridico en un proceso lato. Fundamentacion Los procesos sumarisimes de otorgamiento de escritura piiblica son de tramitacién répida en razén de la poca complejidad del tema a resolver, por ello el debate judicial no es extenso; sin embargo, el problema pasa a ser complejo cuando se pone de manifiesto que el acto juridico 0 contrato que se pretende formalizar se encuentra incurso en causal de invalidez. Entonces se estan produciendo 2 maneras de resolver el problema. La primera es considerar el proceso sumarisimo de otorgamiento de escritura piiblica cumple un fin netamente declarativo, por ende si se alega alguna causal de invalidez la judicatura debe proseguir con el desarrollo del proceso y otorgar la escritura piiblica; en este caso el justiciable que 00002 PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CIVIL ______LIMA NORTE veria lesionados sus derechos tendria que acudir a otro proceso de naturaleza cognoscitiva para que resuelva respecto a Ja invalidez de acto juridico © contrato, consecuentemente, el otorgamiento de escritura pidblica declarado judicialmente seria dejado sin efecto. La segunda es que si se advierte que en el desarrollo del proceso de otorgamiento de escritura publica se presentan alegaciones que el acto juridico esta incurso en causal de invalidez, entonces la judicatura debe declarar improcedente la demanda, a efectos que se interponga el correspondiente proceso de invalidez. PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CIVIL LiMa NORTE DOCUMENTOS DE TRABAJO PAG. DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N® 129. Proceso de Otorgamiento de Escritura Publica, 00004 DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N® 119. {En el Otorgamiento de Escritura Publica puede discutitse Ia validez. de un contrato? DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N° 104. Si se pide el otorgamiento de Escritura Publica jeabe aplicarse el articulo 1430 del Cédigo Civil sobre la Resolucién, por cléusula resolutoria expresa?. 00012 SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. CAS. 1019-2007- MOQUEGUA. 00016 5. PRIMERA SALA SUPERIOR TRANSITORIA MIXTA DE LIMA NORTE - Sentencia Exp. 822-2006. 6 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. CAS. 1794-2004- AREQUIPA, 00025 2 SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. CAS. 2952-2003- LIMA, 00029 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. CAS. 795-2000- JUNIN. 9. SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CAS. 1646-1999- LAMBAYEQUE. 00038 00003 00004 Pleno Jurisdiccional Distrital Civil “Proceso de ototgamiento de Esctitura Publica” + Material proporcionado por la Comisién de’ Actos Preparatotios de los Plenod dé la Cotte Superior de Justicia de Lima Norte, piso) tert) JURISPRUDENCIALES PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA >i O— canenauioanes ‘Nuesira jurisprudencia no ha tenido mavores problemas en sadvertir a verdadera finalidad del proceso de vtorgamien- ‘o de eseriura piblica, cual es formalizar la celebracién de un acto juridico y no la discusién sobre ta valcke o ef- ‘eacia del eto juridico, ni mucho menos la transmisiin de 1a propledad, la entrega del bien 0 cualquier otro tipo de prestacion que las partes deban compli. 225 seus 00 1a fnalidad del proceso de otor- Semionte ue evcrhara publica’ El proceso de otorgamiento de escritura publica tiene por Finalidad dar vna mayor seguridad a la celebracidn del acto juridico, brindndole solemnidad o formalidad revestida de xgarantias (Cas. N° 2069-2001-Arequipa, 03/07/2002), 1 En un proceso de otorgamiento de es: critura, Zpuede discutirse ta validex del acta juridico? En el proceso de otorgamiento de escritura publica sola- ‘mente se busca revestir de determinada formalidad el acto suridieo, no diseutiéndose en esta via los requisites para sw validez, de alli que se sustaneia en Ia via sumarisima. EL hecho de que cn un proceso judicial se pretenda el otor~ sgamiento de una escricura publica no impide que en otro roceso se pretenda declarar Ia invalidez del acto juridico contenido en dicho instrumento, pues entre ambas preten- stones no existe identidad de petitorios, lo que ha de sus tanciarse en via de conocimiento (Cus, ° 2952-2003-Li- sna, El Perwano, 31:03/2005). DIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N 129 El otorgamiento de escritura publica es entendido por la jurisprudencia como un deber de las partes de perfecciomar el contrato, Ante ef incumplt- intenta de este deber el propietario podré inciar ese proceso, utendiendo los artculos [412 1549 del Cisdigo Civil, afin de que la parte remuan- te firme la escritra de formaizactén y sia pesar del mandate ificlal 30 ‘mantiene en su negativa eljuez quien e susttuye en el obligad El Otorgamiento de Escritura Piblica constituye una for malidad del contrato de compraventa, por tanto, este acto ‘ho tendria existencia juriica sin la existencia previa, en el caso de autos, del contrato de compraventa y siendo pe torio del proceso principal la Nulidad Absoluta de la Esci- tua Piblica de traslacién de dominio, del acto juridico que lo contiene, nulidad y cancelacidn ante la Oficina Registral y Reivindicacion y Entrega Material de parte del predio, ‘carece de asidero fo alegado por la recurrente en el sentido ‘que se ha demandado la nulidad de la Eseritura Publica de ‘Compraventa y no la nulidad de la minuta que le dio origen (Cas. H? 795-2000Junin, 2003/2002). 5 En un procese de otorgamiento de es- critura publica, 2procede demandar la ‘ontrega del blen? No resulta procedente la entrega del bien desde que este proceso solo pretende la formalizacisn de| derecho de pr ppiedad que tiene esta parte (Exp. N° 47420-98, 1 Sala Ci- vl de Lima, 20/03/2000), La pretensidn de otorgamiemio de escritura publica es Ferente de la pretensidn de rescisién del contrato, en tan- to que la primera supone la sola formalizacion de un acto Juridico en donde no se discute su validez, aunque haya sido ordenado por mandato judicial; mientras que en la pretensién de rescisién de un contrato, el cuestionamicns to de su validez es fundamental. Por tanto, e! fallo obteni- do en el proceso de otorgamiento de eseritura publica no 207 0006 JURISPRUDENCIA PROCESAL CIVIL, ede ser considerado como cosa juzgada a elects de.re- salver posteriormente la pretensisn de rescisién del mismo «ata juridice (Cas. N° £646-99-Lumbayegue, El Peruano, 4/2003), Q— orongamiuto of EScRITURA PUBL ih CA Y PRESCRIPCION Griema traseendental que la jurtsprudeneta ha abordado csi proseripetn ce la pretenstin de otorgaminto de ¢3- tusira piblica, Al respecto, sexi nuestros jweces. dado wese trata cle wn efercicio del derecio de propiedad, nos cnvntramos frente a nna pretension imprescriptble: por ‘comiguemte, el abandone procesal nol pede afeetar v= sine urticulo 3503 det CPC. Sin embargo. «nivel fein rao enta opeién es discutble, pesto que trata de una ‘mprescripibilidad” rorgada por fajurisprudencta ¥'no psa [ove forma expres. Asimism, La pretenstin de tmugamiento de escritura publica, a deriarse de un in Cizplimiento de fos deberes del vendedor. se enmarearia cle que el Ciidigo Civil eomace como “acciones” per- ‘ales, cue placo preseripirio es de dies ufos. Pese a nla epcion de la imprescriptibllidad esta pricticarme ‘econsolidada por nuestros tribunates. 4) 2s imprescriptibie ta pretension de otor- Samlonts do overture publieat Sitien es cierto ha transcurrido dicho plazo, también lo es «pele pretension materia del presente proceso es e! otorea- rmignto de escritura piblica que corresponde una preten- sion de naturaleza impreseriptible, desde que en esta clase sleprocesos se debate Ia formalizacion de la compraventa sslebrada por las partes de conformidad con lo establecido pare articulo mil cuatrocientos doce det Codigo Civils.) ‘sendo asi, el abandono solicitado deviene en improceden- 'e,gorque el inciso tercero del articula trscientos cincuen- ‘adel Codigo Procesal Civil sefiala que no hay abandono tenlus procesos en que se comtiendan pretensiones impres= wrigibles (Exp. N° 29374.97, Sala Civil para Procesos Sti- imanisimos ¥ no Contenciosos, 30/11/1999). Enlos procesos sobre otorgamiento de escritura no procede clabaedono, pues, la finaliad de esta instiueion es sancio- ragta inactividad del liigante impidigndole reiniciar el pro» ‘cemen el plazo que estipula la Ley y en caso de reinciden- “uilaextinciGn del derecho pretendido, El abandono resulta ingltcable para Ia tormalizacion de la (ansterencia, pues ‘csittuye el ejercicto que contre el derecho de propiedad (Exp. N° 1238-2002, 1* Sale Conte Lima, 2001/2003). Q~ cursnones précricas ipesar le que el proceso de otorgamiento de escrttura pi Misano pemece traer demasiadas complicactones, fa cierto 25 que los casos que a ta jurisprudencia le tace resolver pueden adquirir gran complepidad. Con ef recuento de fos lexiractos que presentamos a continuacion. podrén verifi= ccarse lus situaciones que nuesiros jueces han tenido que soluctonar v que, a mesiro parecer. lo han hecho bien. © siun rio desea obtener 1a os- critura publica correspondiente a su compraventa, pero ha extraviade el do- ‘cumento quo acredita su derecho, 2qué debe hacer? ‘Cuando el propietario con el tisulo respective desee una ‘mayor formalizacién de! mismo y obtenga un pleno efec~ lo erga omnes. peticionara entonces el Otorgamiento de Ia Eseritura Piblica correspondiente. de conformidad con los articulos 1412 y 1549 del Codigo Civil; sin embargo, siel titulo comprobativo de su derecho se pierde, extravia 0 de- teriora al punto de hacerlo init, desapareciendo asi el do- ccumento que acredita su derecho pero no la condiciin de propietario, puede optar por ejercer la pretension de Titu- los Supletorios, para que supla el anterior: asi lo wstable- ee el articulo $04, ineiso uno del Cédigo Procesal Civil cuando prescribe qué puede interponer demanda “el pro- pictario de un bien que carece de documents que actedi- fen su derecho, contra su inmediato transferente 0 los an- leriores a este, con sus respectivos sucesores para obtener el otorgamiento del titulo de propiedad correspondiente” Sin embargo, ello no signifiea que el propietario de un bien con titulo extraviado, perdido © deteriorado este oblivado. 2 interponer tiniea y exclusivamente la pretension de Titu- lo Supletorio; toda vez que, siendo el fin defender, cautelar © preservar ei derecho de propiedad. el titular det derecho, puede hacer uso de todos los mecanismos que le franquee | Constitucion y la ley para fa obtencion dle dicho fin: en tal virtud. st una persona que se considera propietaria dle un nmueble ha extraviado su titulo de propiedad, esta se en ‘cuentra pertectamente leyitimada para optar por interponer demanda de Prescripeién Adquisitiva de Dominio respec ‘odel bien. con io cual estard renuneiando ala aereditacién de su derecho mediante el titulo que obtuve pero se perdio: Y se sujetara ala aereditacton de los requisitos de ta usuca- pidn establecidos por el articulo 950 del Codigo Civil. con el riesgo latente de resultar vencido dentro de un debido Proceso: pero que sera de cargo suyo. puesto que por dicha Via se decidio (Cas. N° 1008-2006-Lima, Preseripetin Ad- quisitiva de Dominio, 120327), 4) La interposicién de la demanda de otor- gamiento de escritura publica Zconstitu: ye tocha clorta? Un documem privade de fecha cierta se earacteriza por- «que en una controversia adjuiere efieacia juridica ea los Supuestos cexulados en el aiculo 245 del Codigo Prove: sal Civil. De acuerdo los ineisos 2 y 3 del precepto le- zal precitado, un documento privado ene !2 calidad de fecha cierta eusnde se presenta ante Funcionurio piblise. -enta.ante nvario poblieo para que certifigue ba lech live las firmas. En el presents ease. la minuta no ie inuresada a nna Notaria Pilblia, eazin por la alfa fecha siorta solamente resulta de la iterposicion de la demands ale otorgamiente de eseritura publica, eh ue 38 presente santé el juez de le causa, Sean la cliusula quinta de la es- critura de sompraventa, el proceso dle otongamienta de es ‘ritwea pablica se ict en el juzgado el veintiocho de oe lubre de mil nov ecientos noventittes, de es la Fecha que le da eerteza, por le que se configura el error in puceden do denunctado, ques la recurrida inéringe la reula prose “al anotads; por fo nto devkigese fandado el recurs Crs. Ve ng3-2UNEHiainwe, HE Pernino, 80/11/2005), 4 La oxletencia det acto juridice que se ‘sea formalizar Zee imprescindibie para {avlabllidad del process de otorgamiente do eseritura publica? Si bien el proceso se orien cumplimiento de la formae Iiageiin del aco eslehrad. no ex menos sero qde para ce lla Sen exible es requis sine qua non a exitene Siadel acto. de modo que no puede contigorare la contra. ‘encii algada por el reeurents porque la revolvcon ene ‘actual ha quedado perfeccionada en ox hecos como Simscuencn de ello no existe ya acuerdo contact suc reiera formalize: resultando oportune diferencir ue tna cosa x ofoctua la resoluchn exec ue permite ‘nso ondenanveno civil ra distin es dsc Ia “olucion del contrat 0 reslvere imo sen et mo To emo pus haceve,pacs lo primero es solo [a ve- Ffcapia asta de stuacion que sau el contro GIALOGO CON LA JURISPRUDENCIA NY 128 ocoo7 ‘TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES. sle smtereses a dilucidar en este proceso contorme af artes lo il de Titulo Prefiminar del Cig Procesal Civil (Cus 1? 3119-2)3-Limma, El Peruana, 3805/2005), 4) Enos procesos de otorgamiento de os- triture'publeg, cque tipo de Iniclotiva probatoria puede tener ol juez? En un proceso Ue wtorgamiento de eseritura publica resulta ianprescindible tereditaref extreme referdo a los limites y lisderos del inmueble, Sin embargo. fin de eoneretar los Fines de la tetvidad probatoria, y a falta de aportacton de pare, el vez euenta con fa Tacultad de ordenar la sctuaeion ‘Je medios probacorins aicionales, Por lo tanto. si bien ne cexistioron pruchas fales como Ta presentacion del asiento segistral del bien. una inspeveion judicial 0 algan otro pert taje, para determinar la ubicaciga y hinderos del inmueble. siichos medios probatorias deberan actuarse de ofieie a fin vd inaividualizar ef inmueble cCus. N° 1998-2043-feu, EL Poraina, MLONIOS), £2 Un proceso de otorgamiento de escritur publica cpuede constituir una defensa Brovia on un proceso de resotucién do eV institut de la densa previa tiene la finatidad de poster- 1 Ta pretension. en ranto se cumpia una condicion ala que ‘sti subordinado el hecho que motiva su exigibilidad. No puede ammparurse la defensa previa sustentada en la exise lencia de an proceso de otorgamiento de escritura pibliea, pues ello no es condicionante de Ia accion de resolucion del omtrato Exp. N° 213898, Sale 3, 1608/7998), 0000s Pleno Jurisdiccional Distrital Civil “En otorgamiento de Escritura Publica puede discutirse la validez de un contratoP” ‘@ GACETA JURIDICA. Didlogo con la Jurisprudencia N* 119. [ ENTRE CORCHETES ] eT eR AU CL Cle oe EN EL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PUBLICA éPuede discutirse la validez del contrato? x “ cas. te 1908.2007.uK0 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ¥ 3QCIAL, ‘PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DEMANDANTE Aner Anronio Casillo Ojeda DEMANDADO Aivciaciin Pro Vsienda los Swros ASUNTO Otorgamiento de excrinura piblica 15 de noviembre de 2007 (El Peruano, 301062008) Et proceso de oorgamiento de eseritura publica ene por fnalidad dar mayor forma liad al acto celebrado por las partes en él intervinientes cuando ast resuite de la ley ‘el conrenio de las partes, sin que corresponda discutr on su interior aspectos rela~ ‘vas a su valider, nds alld de los que puedan resular evidentes 0 de cil comproba idm, como tampoco aquellos referidos al pago o fa transferencia efeciva de un dere~ => BASE LeGal: ‘ge ca Oa ay Ot 02 CAS. N* 1628-2007-LIMA, Lima, quince de no- viombre Jel os mil site LA SALA DE DERE- CHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PER- MANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTOS; en wudienera publi Hevada cabo en la fecha con los Vocales Suptemos Snchez Palacios Paiva, Pa- ‘has Avalos. Gazzolo Villas, Fereia Vildszola y Suay Medina luego de verifieada ta votzei6n con arreylo 4 ley se emite fa siguiente sentencia: tt MATERIA DEL RECURSO: Se trta del recurso de casucion inlerpuesto a Fis clento cincwenta seis por dn Antero Aptoniv Castillo Ojeda contra lu sentencia de vista de fj cientocuarentay nue- lia por la Octava Sabu Civil de ba Conte DIALOGO CON La JURISPRUDENCIA N° 119, ‘ho real 0 a su apoticién frente a terceros ajenos ab acto. Superioe de Justicka de Lima ef site de marzo del ‘Jos mil viele que confirmando la apelada de fecha seis de cetubee del dos mil seis deelarainfundada lu demanda de Otorgamiento de Escniura Pblica 2+ FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE. HA DECLARADO PROCEDENTE EL RE- CURSO: Esta Sala Suprema por resolucion Ue te- cha cuatro de setiembre del dos mil siete obrante a fojas veinuirés del euademo de casacic ha decla- rado procedente el recurso porta causal del inciso 3 uel aniculo 386 det Césigo Procesal Civil. eteri= Usa la contravenci6n de las normas que sarantizan ct derecho a un debido proceso. 3» CONSIDE- RANDO: Primero: Que, of recurrent ha denun- wiado: 1 Que las instancias Ue ménto consideran implicitomente gue ta relacion procesal est incom- pleta pero en lugar de ampliara ineluyenda al seior Javier Ramirez Gaston Guunio ¥ esposa. s¢ emit un Dronunciamiento de fondo privindlo de ejereer su Uerecho von relacién a a obligacicn asumida por 0001 fluniservoencia procesat civit hate de su vendedora la demandada Asociacién Pro Vivienla Los Suyos: y b) Que teniéndose en cuenta que dicha ssociacién 8 rebelde, no se fa dilueidado s se verific 0 no a su favor to ‘onceriente al cumplimento de la obligacin aludida en la sen- ‘encia, por lo que debe anularse todo lo sctado ¢ incorporar en la relacién procesal al vented originario de a propiedad. Se _gunda: Que, el derecho al debido proceso consttuye una gira ‘fa esublecida en el anieulo 139 incso 3 de la Consttueiéa Po- Itica del Estado cuya yulneraeién ex sancionada de ondinario on la nulidad procesal, configurindose cuando no se ha respe~ lado el derecho de tas partes de acudie al érgano junisdiccional ‘en procora de cutela efectiva. cuando se transgrede cf derecho de Uefonsa de las pares, el Ue ser oidos, de producir pruehs. de {ormular los medios impugnatorios y de ubtener una sentencia ‘mouvada en hechot y en derecho con sujecion alo actuado, en- re otros, Terverot Que, como resulta de autos don Antero Anto- si Castillo Ojeda ha interpuesto demanda de otorgamiento de «senitura publica del iamucble ubicado en la manzana J.fote ocho, parcelacicn del terteno ristico El Reposo, San Pedro de Cara- bayllo, de mil metro cuadrados y que segin nueva nominacién y ¥istibucidn inscrita en la partida regisual 07068361 de los Re- isto Poblicas de Lima corresponde al sector L. de ta parce ‘ign implantada en el terreno rstico constituide por una parcela Jel Fundo Puente Piedra 0 Pampa Libre. Cuarte: Que. como fundamentos de su demanda ol actor ha expuesio que por doc ‘mento privado del cinco de mayo Je mil novecientos Ochenta y ‘uno adquiri6 el precitade lote echo de Ia Asociacion Pro Vivien «du Los Suyos por el precio pactado que fue cancelado pot 50 ‘parte, empero que Ia lotzaciGn original fue modificada desde el _aito dos mil dos, siendo que de los diez lates que conforrmaban la ‘maneanaJ ahora solo res conforman el seciorJy los otro siete cl sector L. ¥ que habiendo requerido a la demandada se le otor- ‘gue la Escrtura Publica, esta le exigid diversos documentos que [presento pese a fo cual no se ha formalizado su compraventa ‘Quinto: Que, admitida fa dernanda se cori taslado de ta mis ‘ma, que a no ser absuelto motivé se declaara la rebeldia de Ia _Asoeiaci6n convocéndose ala audiencia nica Wevada a eabo en los términes del seta de foja8cien, en la que por resolucin nis ‘mero cuatro se dispuso como prueba dle oficio que se presente copia actalizada de los asientos registrales de la azaciacién, ‘cumpido lo cual se emits fa sentencia Ue foas ciemtoteinta ¥ ‘uno que deviaé infundada la demanda, Sexto: Que, tal proaun- ciamiento fue impugnado por el actor motivando Ia resolucién Ue vista de fojas ciento cuarenta y aveve, yue confirmando la spelada se fundamenta en que el juez de la causa desestims la ‘demanda porque de acuerdo ala clausula séima de la minuta de fojas cuarenta y cinco se pacté que la (eminuta) detintiva y su ‘correspondiente elevacion a Eseritura Publica se perfeccionaria, ana vez que la asociacicn haya frmado el coatrato definitive ‘on los sedores Javier Ramirez Gastin Gamio y esposa segin ‘promesa de venta celebrado con estos por la asociacin, sin que el actor haya demostrado la celebracin de tal contrato detiait- vo ni la obtencidn de la escritura publica, y si bien en la pela- ‘id se indicaba que ef terreno se encuerirainserta a nombre de ln asoeincdn conforme als documents otorgados po os Re- sists Publices reais con la Jemanda, a atirmacign x ‘eo de suena fatico pues en ls documentos reyistales ve fojas seen y seis ochentay tes no Fgura ue el fren ma: teria de itis se enewenr inscrt a favor def asoiacin mi qe se haya cumplico it condicin prectada, Séptimo: Que es far ‘ata def adminsiaion de jticae aces atte jms thecinalefectiva yal debido proceso, comesponiendo Ios juzgedores de acuerdo al ibd del proceso cogil en cl fricolo I del Tilo Preliminar del Codigo Preven Civil] ‘eoalver el sonticto de intercseso dlcider la insenidumbre joraiea, Octavo: Que el proceso le ctorzamicto de excita pubic regula porel ankle L412 dl Codigo Civ] viene por fnaidad Jar mayor formaidadal acto celtrade poe es par ‘es ene ntervinints cuando ai reste de la ey oe convemo de as partes, como asi ha sido seal en ubversasejecuras rds en sede castor, si qe correspod discutr en 9 interior spetselativos as valde imi ali etx ue pe- dn reuitar evideres ode il comprobacicn y fos renivon a lnirtervenciéin de quien es requerido por la negociin de Ia a> _gafaque ped apazeceren clo, como tampoce aquellos ref Fidos su pago oa wansferenciaeectiva de un derecho real 0. 250 oposcii feat a (erceosajenos al acto. Novena: Q ‘endo aes de seRalar qe el Colegindo de Merit 3 a vis noha tendo en cuenta los akances de oorgamicato de es | MASE _LEGAL: Sa at a 12 1 1507 TS CAS, N*2496-2005- LIMA (El Peruano, 0102707), Otor- sumiento de Escritura Publica, Lima, ocho de setiembre el dos mil ses.- La Sala Chil Transitoria de la Corte ‘waprema de Justicia de Ia Repabllca, visa la causa cl ile la Fecha, producida Ia volaci correspondiente de _cverdo a ley. emite la presente senlencia; MATERIA, ‘EL RECURSO: Fs materia del presere recurso de ca- acim la sentencia de vista de fojas seiscientos sese nig, su fecha primera de junio del ao dos mil cinco, ‘epeda por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de. fumucia de Lima, que, confiemando la sentencia de prime- + nsancia, dectara fundads la presente demanda; en los ‘eguulos por don Angel Antonio Gosicha Tello y oma con- ‘nasheta Graciela Ato del Avellanal de Burnco y uo, 5o- ‘ey saxgamiento de escrturapablica; FUNDAMEN TOS, FL, RECURSO: Mediante In resolucion de fojas sesen- °A ve Techa cuatro de noviernbre del dos mil cinco, se ha ‘lard procedente el recurs de casaciin propuesto por ‘40 Hohurto Ato del Avellanal, en representactén de los “emamantes, por las causalesrelativas ala interpretzcion snéwcn Ne 108 arcalos 1549 y 1529 del Codigo Civil, ‘tn.scxin indebida del numeral 412 del ceado Cédigo ‘miata, inaplicacion del anicuio [430 del mismo oF- ‘anwenta legat y por contravencién de las normas que ‘voutan Ia abservancia del debide proceso; CONSI- 1 RSDO: Primero. Habiéndose declaado procedente ‘a casatona por ls causales antes mencionads, MALOGO CON LA JURISPRUDENCIA N° 104 No es pertnente ef articula 1430 del Cédige Chi, retativo a la ‘resolacién de un contraio por cléusula resolutorla expresa, pues ef tema decidendura consisteen determinar si resulta procedvnte 2 no formalizar en excrture publica el acto constiulde, consis ‘emt en le compravensa de wn bien, por lo yue no se enctenira en discusién te resoluciim del contrato. de primera intencin. debe examinarse la causal proce endo, pues, de declararse fundado el recurso por dicha ‘motivacion resulariainnecesario examinay las otras cau sales invocadas; Segunda. Como se ha anotado prece- entemente, 3 ha declarado procedente el recurso de ca- ‘sacion por la causal retatva ala contravencién de norms ‘que garantizan el derecho a un debido proceso, en hase 2 Ja alegseiin hecha pore! impugnante de que ha probado ‘ene! desarollo del proceso el incumplimento del deman clanteal mantener Wenticazto letras de cambio impagas, lo que ha dado lugar ~segi reiere- ala resolucién auto rmatica del vontrato de compraventa; por esta razén -at= .guye- que el teulo con que se apareja la presente deman- dase encuentra fenecido. A greg que la sentenciaimpug- ‘nada desconoce el derecho de propiedad de los demanda- dos, pese aque cured ab accionante ¢l avis respectivo de esolucion de conto, mediante la carta notarial obrante a fj tescientos ochentiseis. ANade, asimismno, que [as cconsignaciones efeetuadas pot el actor fueron oportuna ‘mente impugnadas por su parte. y ental virtud ~sostene— {que no tinen ningin valor cancetatorio, no existiendo ringuna obligacién por pane de los demandados en oor gar la escriura pablica que se reclama: Tercere.- Feami nado el error in procedendo denunciado es del cas0 sena- Jar que en materia casauria sie factible ejerver el contr! ceasatono de las decisionesjurisdivcionales para determi- rar si en ella se han iatringido o no las normas que ga- rantizan ¢! derecho al debido proceso, El derecho a un Lebido proceso supone la observancia rigurosa por indos Jos que imtervienen en un proveso no solode las reglas que regulon fa estruturacién de hos organos jurisdiecionaes, 374 ) 00 iL Wunisenuoencia ‘CIVIL PATRIMONIAL. sino también de las normas, de los principiosy de las ga- ‘anti que regulan eI proceso como insieumento xc. ccautelando sobre todo el ejercicioabsolutodel derecho de sefensa de las pares enlitigio; Carte. Para determinar Hen el presente caso se han violado 0.90 las normas que ‘garantzan e derecho a un debido proceso en los términos Tenunciados. es menester analiza el presente proceso y sfectuar las siguientes precisiones: 1} Con fecha veinti- ‘tes de junio del dos mil, loa demandantes don Angel Aa- ‘onio Gosicha Tello y dona Maria Rosario Flor Onega interponen demarda de otorgamienco de esertura piblica contra osdemandados, dona Graciela Ato del Avellanal y don Guillerrao Burneo Cardo, respectn del bien inmueble so en jira Guillermo Dansey nimero quinientos cua ‘rentisite, letra D- cuarentidés, Cercado de Lima, inserito ‘ef ficha mimero uno seis seis dos cuatro siete cero del registro de Propiedad Tnmueble de Lim 2) Lo que se penciona mediante este proceso sel olorgamiemio de Ia ‘correspondiente escritura piblica respecto del contrat de ‘compraventacelebrade entre ambas partes coo fecha pri- mero de mayo de mil novecientos ochentiséis, aque se tefiere el documento de fojas cuatro a siete, mediante el ‘cual se adjudica en venta a los demandantes el citao in- rrueble. 3) La curadora procesal de los demandados al comtestar fa demanda a fojas noventiocho, sefalé, entre ciras zones, que los demandantes no habian informado al juzgado de Ia ocupacion del bien sublitis y que n0 se ‘nabian aportado al proceso otros documentos idneos re- aves a adquisicion del bien subits. 4) En la audien- cia de conciliacién de fojas ciento veimitrés, se establecid ome punto de la controversia, el determina si existe la obligacién por pane de los demandados de otorgar 8 los ‘demandantes la escritura publica materia de iis. 5) Me- diame ef escrito obrante a fojas ciemo cineuenités, se persone al proceso don Roberto Ate del Avellanal, en su calidad de apoderado de los demandados, déndose por coneluida la scwacién de la citada curadora procesal. 6) ‘A fojas weseientos seseniay ocho, el citado apoderado de los demandados, pore al jucio ta Carta Notarial drigida los demandantes, de fecha dieciséis de mayo del dos aut uno y recepeionsda el dia diecisiete del mismo mes y ano, sequn anotzeiGn puesta al reverso de dicha misiva, En ‘cha earta el mencionado apoderado de los emplazados duce que da por resuelio por falta de pago el cantrato de ccompravenia del bien sub judice. solicitando, asiismia, {adevolucion del indicado bien. 7) En la ejecutoriasupre- sma obrante a foes seiscientos veinticuatro, se ha estable- ido que no es matena de decisién en provesos como ef ‘presente la decerrinaciéa del cumplimiento del pago, pues Ia finalidad dela pretensn planteada es simplemente for. ralizar el acto constituido y n0 modifieario ni ampliario, ri tampoco determina la correcta ejecucién del pago. L +8) Emel conirato de compraventa del referido bien. no se constata que se haya condieionado el otorgamiento de la ‘seritura plies a su realizacion © que se haya suspendi- do su cumplinuento ante el incumphimiento de la pane

También podría gustarte