Está en la página 1de 290
BIBLIA DE BOSQUEJOS “/ Mateo 1:1—16:12 La mision de Editorial Portavo cad —con inte consiste en proporeionar productos dec dad y excelencia—, desde una perspectiva biblica y confia 4 las personas a conocer y servir @ Jesucristo, Titulo del original: The Preacher's Outline and Sermon Bible, Vol. 1 Matthew, © 1991 por Alpha Omega Ministries, Ine. y publicado por Lea ership Ministries Worldwide, P.O, Box 21310, Chattanooga, TN 37424 Tados los derechos reservados. Edicion en castellano: Biblia de bowuejos y sermones, tomo 1, Mateo T1-16:12, © 1997 por Alpha-Omega Ministries, Incr y publcado son permiso por Editorial Poctavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. ‘Toxios fos derechos reservatlos Ninguina parte de esta publicacion podré repraducinse de cualquier forms sin) peimiso escrito previo de los editores, con la excepcion de cen revintas o resets breves A menos que se ndique lo conrrario, todas bs citas bibticas han sido romadas de la version Reina-Valera 1960, © Sociedades Biblicas Unidas. Todos los derechos reservados La Bibl de bosqnejay sermones fue eserita para que cl pucblode Dios la use tanto en sus vidas personales como en la predicacion y enseiianza EDITORIAL PORTAVOZ PO. Box 2607 Grand Rapids, Michigan 49501 USA Visitenos en: wovw:portavoz.com, ISBN: 9780-8254: 10002 5678 ediciin / ado 11 1009 08 LImpresoen tos Estados Unidos de América Printed in the United States of America CONTENIDO Abreviaturas varias INTRODUCCION BOSQUEJO DE MATEO 1:1—16:12 1. NACIMIENTO E INFANCIA DE JESUS, EL MESIAS, 1:12:23 2. PREPARATIVOS PARA LA VENIDA DEL MESIAS, 3:1—4:11 3. COMIENZO DEL MINISTERIO DEL MESIAS, 4:12-25 4, LAS ENSENANZAS DEL MESIAS A SUS DISCIPULOS: EL GRAN SERMON, DEL MONTE, 5:|—1:29 5. LA GRAN AUTORIDAD Y PODER DEL MES[AS REVELADOS EN DICHOS. Y HECHOS, 8:19:34 6. LOS MENSAJEROS DEL MESfAS Y SU MISION, 9:35 — 10:42 7. BL MESIAS VINDICA SU CARACTER MESIANICO, 11:1-30 8. LA DEFENSA DEL MESIAS PRESENTADA A SUS OPOSITORES, 12:1-50 9. LAS PARABOLAS DEL MESIAS QUE DESCRIBEN EL REINO DE LOS CIBLOS, 13:1-52 10. EL MINISTERIO DEL MESIAS DURANTE SU EXILIO, LEJOS DE HERODES, 13:53—16:12 Bibliografia Indice de temas y bosquejos ABREVIATURAS VARIAS ac. antes de Cristo p. pagina AT Antiguo Testamento Pej por ejemplo caps. capitulos pp. piginas concl. conclusion pto. punto p. = compirese s = ac. después de Cristo ss. EF Estudio a fondo % versiculo Ne niimero vs. versus NT Nuevo Testamento w= versiculos Como usar la Biblia de bosquejos y sermones El pasaje biblico siempre impreso El bosquejo para predicar aparece cerca de cada versiculo Abundante material de comentario prictico Hustraciones y aplicaciones para cualquier auditorio Pasajes biblicos de apoyo minuciosa- mente seleccionados e impresos por completo &] [5S] [O) [e| En primer lugar: Observe el tema general. Piense en 61 por un momento. Después: Preste atencion al tema general y alos puntos principales en conjunto. Luego: Ponga atencién a los puntos principales y a Jos subpuntos mientras lee las Escrituras. Note que los puntos se encuentran en forma bosquejada al lado del versiculo correspon- diente; sencillamente exponen lo que la Biblia quiere decir. Por iiltimo: Lea cl comentario. Importante: Note que los mimeros de los puntos principales en el bosquejo se cortespon- en con los del comentario. HECHOS DE LOS APOSTOLES CAPITUL 1. Los grandes dias de expectacién, 1:1-26 A. El minis] de Jess en seas le eseribe a “Tedfilo, lereeuerda del iinisterio de Jestis 2 Obras y ensefianzas de 1 En el primer tratado, ob Teofilo, hablé acerca de to das las cosas que Jesiis co- menzé a hacer y @ ensefar, esis hasta el dia en que fue rec a Hi xe tomado | bido arriba, después de haber DIVISION I LOS GRANDES DIAS DE EXPECTACION, 1:1.26 A.El ministerio de Jess en la tierra, 1:1-5 (1:1-5) Introduecién: Fijese en las palabras “en el primer tra- tado” 0 libro, Lucas esta haciendo referencia a su evangelo. Elle estaba escribiendo nucvamente al mismo hombre para quién habia escrito su evangelio, Tedfilo. Le estaba recor- dando a Tedfilo que en su evangelio él habia abareado la vida Y¥ ministerio terrenal de Jesueristo. Note la palabra “comen- 26". La Vida y obra de Jesis en la tierra fue énicamente el comienzo. Aunque él esta en el cielo, continia su obra y ‘ministerio mediante la presencia del Espiritu en fos corazones, y Vidas de los creyentes. El libro de los Hechos muy bien, podria ttularse (1:1) Tedfile: Lucas WEHIribio a Te6filo, recordindole et Dimer evangetio que le WE) eserito, el evangelio que abar- caba la vida y ministerio de Jests ‘{Quién es TeAfilo? No se nos dice, pero fijese en varios 3 a quienes también, después| 3 Muerte y resurreceiin de haber padecido, se presen-| de Jestis {6 vivo con muchas prucbas| a. Preise most indubitables. apareciéndose- vivo | Bptos les durante cuarenta dias y| b, Prucha 2: Diversas hablindoles acerca del reino de Dios, pruebas, vistas du- rante cuarenta dias 4 Jesits promete el reino 'S desis promete el Espi- 4Y estando juntos, les man- dé que no sé fueran de Jerue| rit salén, sino que esperasen la] a, Los diseipulos tenian promesa del Padre, la cual, que “esperar” les dijo, ofsteis de ‘Los discipalostenian Pensamiento I: Este pensamiento encierra una gran lee- cidn, una leecion de ‘py: humildad que tanto se nece- sita en este mundo yLeehedio de! pueblo de Dies (cp. Mt. 23:7-12). *:No decis vosotros: Adin faltan cuatro meses para que Hegue la siega? He aqui os digo: Alzad vuestres ojos y mirad los campos, porque ya estin blancos para ta siega” Un. 435) “Me ex necesario ‘obras del que me envi, entre tanto que el la noche viene, cuando nadie puede trabajar” (In. 9:4). “Ahora bien, se requiere de los administradores, ‘que cada uno sea hallado fiel” (1 Co. 4:2). “Porque habéls sido comprados por precto; glori= ficad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espi- itu, los cuales son de Divs” (1 Co, 6:20), EL EVANGELIO SEGUN MATEO INTRODUCCION AUTOR: Mateo. En ninguna parte de la Biblia dice que Mateo es el autor: sin embargo. la evidencia en favor de Ia autoria de Mateo es fuerte 1. Eseritores de ia antigiedad siempre tan asig~ nado el evangelio Mateo. William Barclay cita a uno de los primeros historiadores de la iglesia, un hombre Hlamado Papias (100 4.C. , diciendo: «Mateo coleccioné los dichos de Jess en lengua hebrea» (EI Evangelio de Mateo, tomo 1. «Biblia de Estudios Diario» Filadelfia, PA: The Westminster Press, 1956, p. xxi). Ireneo (alrededor de 175 d.C.) el piadoso obispo de Lyon. escribié: «Mateo también produjo un evangelio escrito entre los hebreos, en el propio dialecto de ellos, mientras Pedro y Pablo predicaban en Roma y ponian los fundamentos de la iglesia» (Ireneo, Contra las herejtas, 3D. 2. Mateo estaba capacitado para escribir el evangelio, Habfa sido cobrador de impuestos, lo que significa que habfa estado involucrado en grandes transacciones comerciales. Un estudio del evangelio muestra que el autor ten{a interés en las cilras, en extensos ntimeros (Mt, 18:24; 28:12), y en estadfsticas (Mt. 1:17), Los detallados mensaies de Jestis seftalan « un hombre experimentado en tomar notas répidas, practica que aparentemente habia usado en las transacciones comerciales. Las Escrituras nos dicen muy poco acerca de Mateo. a. Fue uno de 10s doce apdstoles (Mtr. 2:14). b. Dei6 todo por seguir a Cristo (Le. $:27-28) ©. Utiliz6 una fiesta que celebré para hoarar a Cristo para presentar los propios amigos al Sehor (Le 5:29). FECHA: Incierta. 50-70 d.C. Fue escrito algunos alos después de la ascencicin del Sefior. pero antes de 704.C 1. Lacaida de Jerusalén en 70.4.C. es profética(Mt Dass). 2. Dichos semejantes a ros ‘esto murié y resudité, volvi6a vivir, para ser Sefer aside los muertoseome de los que sivens (Ro. 143). “ mismo que los demis. Pero Dios que es rico en ors gran amor con que nos am aun ‘cando nosntros muertos en pecades nes do ida Juntamente com Cristo (por gracia sos slvos)e (EL 23.8), “En quien tenemos redencién por su sangre, e perdén de pecados segin as riguezss desu praciay G12. “Nos v6, no por obras dejustcin que nosotros hubiramos hecho, sino por su misercordi, or e lavamiento de a edenciée y por larenovacion en e Espirita Santo» (Tt. 3:8). TH) 1:7-10) Jesueristo, geneatogta: 1a gencalogia de Jests demuestra que la grata de Dics no se hereda; Dis la da como él quiere. Ente los ancestos de Cristo hay tanto reyes buenos como imalos. El solo hecho de que un rey fuese bueno no significa que su ‘ondad fuese hetedada por el rey siguiente. 1 Los reyes buenos que iguan ea los v. 7-8 sn +7" 'Salomén (2. 1:1—11:43) + Asa IR. 189.24; 2 Ce. caps. 1416. + Jesfat (0 Jeosafut, 2 Cr. caps. 17—20 2. Los reyes malos son. + Roboam (0 Reheboam, 1 R. 114338) + Abjas (o Atiam, 2 Cr. 12:16). + Joram 2 R.8:21-24; | Cr 3:1). Pensamiento. La piedad y la justicia a0 se heredan, [Ninguno de los reyes pudo trasmitir su naturaleza al rey siguiente. Todo ser hamaro aparece como un individuo \elante de Dios y es responsable de su propia vida y de si ‘conducta (Jn. 1:12-13). Una persona puede tener padres piiadosos y una familia piadosa, pero la piedad no es {rasmitida de una persona a otra. Toda persona tiene que cenfrentarse por sf misma aCrisio, ‘Hace, pues, fruios dignos de arrepentimiento, 1y no penséis decir dentro de vosotros mismos: Abraham [un padre pladoso] tenemos por pad: Porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a ‘Abraham aun de estas pledrass (MU3:8.3). “eMas todos los que le recibieron, alos quecreen ‘en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; ls cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carve, ni de soluntad de varén, sino de Dios» Un. 1512-13). B) 11-16) Cautiverio babiténico: Ix gencalogia de Jesvcristo subraya el poder de Dios para guardar sas promesas. El poder de Dios se ve en acontecimientos particulars, 1. Elpoder de Dios se ve al librar a su pueblo en tiempos terribles (pc). el cautiveri batil6nico). Por qué es tan prominente el cautiverio Dabilonico en Ia la genealogia de Cristo (vv. 11-12, 17)? Mateo quiere destacar un gran hecho. Solamente Dios pudo salvar a tods una nacién de una prusba tn grande. Los babilonios Hevaban a la gente deas naciones que conquistaban y las esparcfan ‘masivamente en todo el mundo. Con esos métodos destrufan alas niciones conguistadss. Las siguientes generaciones olvidatan si ‘identidad y lealtad hacia la antigua tierra y se unfan al pafs en que vivian ahora. Peco no fue asf con Israck; Mateo estd diciendo que Dios preserv6 als judfos através desituaciones impositles: através el imtento de borrarlos como naci6n. Y Dios fo hizo para preservar el lingje del Mesias. que habia de venir (cp. Is 45:8-9), 2. El poder de Dios se ve en el envio de Cristo, el Mesias (Para la discusign véanse notas—Mt. 1:16, 18). Pensamiento 1. Es un hecho hist6rico que Dios preserv6 al pueblo judio_a través de todo descabellado intento de ‘aniquilarlos. Mediante ese poder Dios ha camplido su promesa de enviar a sa Hijo através del linaje de Abraham ¥y David, Toda persona debiera notaresto, tanto a modo de ldvertencia como de esperanza, Pensamiento 2. Dios preservé a los judios a través del cautiverio babilinico; cumplié su promesa de enviar al estas. El creyeate puede descansar seguro en las promesss ‘yel poder de Dios, porque Dios va a cumplir sus promesas. El mundo puede ser vencido; a desesperacin, depresi6a, desaliento, vaco, soledad y falta de propésito pueden ser ‘conguistados. En sus promesas hay victoria segura ‘ simbolizar el triunfo fina de Israel por medio del Mesias y de su poder liberador Estos perfodos histéricos también pueden simbolizar la pergrinaciinepirinal de tod penona alvad, EE] hombre nacié con el propésito de gobernar como rey. ‘. desperé su aterciGn y estuvo alero para recibir un mensaje de catrema importncia. En eierts medida indicaba an lamamtento divno. Recuerde: José ea solamente un humalde carpnteo. 2 Para guia Jose 3. Para expicar a criss 48 _Pararevelarel destino det nino rometido(xéanse Estudios fondo $, 6M. 1:2) Pensamienio 1. Hay una forma correcta de confrontar las ‘experienciastrauméticas. José demowré esa forma corrects de hacerlo, Se fue para estar a solas. y apens6 en estas cosas» (V. 20). Siendo un hombre justo y piadeso se fue a estar a solas con Dios; comparti6 sus pensamientes con ios. Probablementellor6como un nifio vaciando su alma delante de Dios. Los creyentes frecuentemente Horan ‘cuando encaran pruekas teibles. “Porque no tenemos un sumo sacerdote que mo pueda de nuestrasdeblidades, sino und ‘Que fue tentado en todo septin nuestra. semejanza, ‘rosin pecado. Acerquémanos, pues, confladamente fal trono dela gracia, para alcanzar misericordia y halla gracia para ei oportane socerrow (He 4:15 16. Si permanecéis en mi, y mis palabras [permanecen en vosatros, pedid todo lo que queréis,y (08 sera hecho» (Jn. 15:7), std algeno entre vosstros afligido? haga ‘oraciGn. {Esté alguno alegre? Cante alabanza> (St. 513). “Me invocaré, yo leresponderé; con él estaré ‘yo en Ia angustia: lo Ubraré 3 le glorificarés (Sal 51:18), “-V antes que clamen, responderé yo: mientras fain hablan, yo habré ofdo» (Is. 65:24). Pensamiemio 2. Hay una forma de conguistareleriticisme, las murmuraciones y las censuras. Es hacer lo que hizo José: apartarse, guatdar silencio, y discutr, 2 solas con Dios, el asunto. Pensamiento 3. Dios salié al encuentro de José cuando ste setom tiempo pura estar asolas y pensar. Es esencial tun correcto cuadro mental para fry recibir el mensaje de Dios. Pensamienio 4. El creyente quese aparta para estar slas con Dios para pensar en los problemas que le confrontan, se encontrard con Dios. Dios dard seguridad y gufa al creyente (Mt, 633: Fil, 46-7; Jn. 16:13; Ro, 8:13; He 133). Pensamiento §. Uno tiene que decie «si» al llamado de Dios. José reciié el llamado de Dios y lo acept y fue ‘obediente. La mayorfade las personas rechazan el llamads de Dies. . El eeyente ¢s llamado para estar apartado; para vivir lejos de, encima y sobre el pecado; para conquistar el ‘Pecado; para vivir con vietoria sobre el pecado (Cp. 2, 6:17- 18:Ro. 12:2; 1 Jn. 215-16.) @_ (1:22.23) Jesueristo—nacimiento: et nacimiento de Jesis fue un cumpliniiento de la profecfa (véase Estudioa fordo 7—Mt 1:22), Introduccién, Propésito). Mateo acentia especialmente dos profecias 1, Laprofeefedel nacimicnte virginal(néase Estudio a fondo SM 1:23), 2. La profecta de su nombre: Emanuel (véase Estudio a Fondo 9—Mt. 1:23). ESTUDIO A FONDO7 (1:22) Profeeta: esios son los elementos bésicos de la profecta: (1) Profecfa es «la Palabra del Seflor». No es Ia palabra del hhombre. El fuuro es revelado por Dios, no por el hombre. (2) El profeia nos sino un mensajero: noel autor de discurso. (3) ‘La profecia tiene cue cumplirse. Siempre se cumple, ESTUDIO A FONDO 8 (1:23) Jesucristo, nacimiento—Hijo de Dios: note cuatro {Eoias convincentes acerca del nacimiemto virginal de Cristo (odase Estudio a fondo 3—Mt. 1:16; pI 4). Note el gran interés y el gran esfuerzo de Mateo para ‘destacar el nacimiento sobrenatural de Jesus. Dijo en forms muy : #E nucimiento de Jesucnsto [no simplemente ‘de ests, sino de lesucristo, el Mesfas) fue ast». «Marfa... se hall6 que habfa concebiéo del Esplritu Santo» (¥. 18). b Loque enelia es engendrado, del Espiritu Santo es» (v.20). -«Todo esto acontecis para que se cumpliese .. He agut, una virgen .. dard a luz.un hijo» (vv. 22.23) . 4, Llamards su nombre Emanuel .. Dios con nosotros» (v. 23). Primero, que las profecias del Antiguo Testamento fueron ‘cumplidas en Jesucrists, Segundo, que los judfos tenfan que saber que Jesucristo babia nacido de una virgen, especialmente aquellos que interpretaban ‘mal las profecias del Antiguo Testamento y que no esperaban ‘un nacimieno virginal del Mesias. Una de las infamias que ‘uvieron que enfrenta los primeros creyentes es que Jess babta ‘nacido como hijo natural. 2) 3 poco, impacto el: fern ot Se ming oer el He sgt quela virgen constr dark alas way Iamard se nombre Emanuss (Is 714) ‘Porque an nibo non e¢ nacido, hijo os es dando ye sobre sshombro; se lamar ‘ini Araceae Pade teem, ts 8. NV aaerd cesta ntrn, dante» tu ay ima nombe SESS Le ib:t5) «Porque los habitantes de Je ¥ sus obemante, no coneclendo a Jess nl las palabras de tos Drofetas que se en todos los dias de repovo, las cumplieron HTeondearie (Heh 13:27) ESTUDIO A FONDO3 (23-4) Herodes el Grande: un tcano sangrienio. La historia secular regisira que mat6 a muchos de sus propios familiares inciuyendo asu esposa favorita (tuvo diez) al abuclode ela a ‘hermano, y @alguno de sus propios hijos. En una ocasiGn dio muerte a todo el Sanhedrin, la junta gobemante de) gobierno Judi. En otra ocasién dio muerte a todos los notables de Jerasalen. Era una persona totalmente capaz de crimen que se ‘menciona aqu, Cristo nacié durante losafios finales desu reinado que fue prolongado (37 a.C.-4 dC). Este hecho muestra qué tirano sangriento realmente fue Herodes.jImaginese solamente! 'No presenciarfa cimo un rey infante eredaba el troro incluso se sentfs amenazado por los informes referidos al rey infante, Ere un hombre poseiGo del mal. Sospechaba de todos, era salva, fal, Note que Herodes hizo matar a todos los nifos, ‘no solo de Belén, sino de stndos sus arededorese (v.16). [B)_ (2:7-8) Hombres sabios: a misi6n inesperada de los hombres Sabies: tener que buscar al Rey recien nacido. Note el tstimonio de los sabios respecto de la estrella. Los sabios habfan testificado sin verglenza alguna de lo sobrenatural, de la estrella que los habla tuiado a buscaral Rey recién nacido. Toda a ciudad habia escuchado su testimonio, inclusive Herodes. Ahora se les encomend6 ir y ‘buscar y encontrar al nifia. Niel propio pueblo del Rey recién nacido era consciente de su venida. Los sabios nunca imaginaron que ellos fendrian que buscarl, Pensamiento 1. ;Qus impacto! Alganas personas esperan ‘encontrar al rey recién nacido» en las vidas de quienes MATEO 2:1-11 profesan ser pueblo de Dios, y no logan eacontrarlo: Demasiadas veces son obligados a buscaren ova parte 0a abandonar su bdsqueda, Pensamiento 2, Diosus6 aun hombre malo, Herodes (sin {gue él lo supiera) pars ayudar alos sabiosen su bisqueds, “Toda persona que busca al Rey recien nacido sera guiada por Dios, y no importa a quien Dics usa para ayudar al que busca (véase bosguejo—Ro. 2: 14-15), [B)_ 29-10) Hombres sabios—buscar« Dios: la scBalinesperads de os sabios, la estrella, volvi6 a guises. Aparentements los sabios fo esferaban que la senal sobrenatural parezca de nuevo (¥. 10), Habfan buscado fielmente y habfan hecho cuanto podian, v ahora prosegufan. Dios honra tal esfuerzo, Dios suplié su necesidad (Is, 64:5). Pero nove: Solamente Jos sabios salieton a buscar al Rey recién nacido. jImaginese—Belén estaba. solamente seis mills a sur de Terusalén! Pensamiento. Dios va a sapli la necesidad de toda pet sona que busca fielmente y hace cuanto puede, a Is per sona que prosigue y que serehusa a sbandonar, Pero cuén pocos le buscan hoy (2 Ce. 6:2). “Mas si deste alli huscares a Ichovi tu Dios. b hallaris, silo buseares de todo tu corazia y de toda tu alma> (Dt. 429). ‘Buscad a Jehovd mientras pueda ser hallade, umadle en tanto que estd cereamo» (Is. 58:6). “<¥ me busearéis y me hallaréis, porque me Dascaréis de todo Yuestro corazéins (Jer 29:13) T_ 2:11) Jesucrisio, nacimiento—adoracién: elRey inesperado de los sabios, un humlde nifioes hunildes condiciones. Encomtraron al Rey infante ex una casa. Sin duda los sabios esperaban que el niftofvese hijo de algin menarcs en funcienes, con todo eesplendos, rigueaa y realeza del caso. Esporaban que fuese conocido de todos Qué distmi lo que encontraron: unnino de padres comunesen uns ‘isa humikle! Note: los sabies adoraron al Rey infante, Mateo registra que se incinaron y adoraronal rey recin nacido, Nada dice de que hubjesen adorad 3 Herodes, “Dad a Jehové la honra debida a su nombre: ‘aed ofrendss y venlédelante de e; postraos delat de Jebovd en Ta hermosura de su santidad (1 Cr, 19329). ‘ (Sal. 98:6). “Adorad 2 Jenova en la hermosura de ta santidad; temed delante de 61, toda la terra» (Sal 90:9). “Por lo cual Dios también le exalt6 alos sumo, 4e aio un nombre que es sobre todo nombre, para {que ex el nombre de Jesés se doble tod rodila de Its que estén en los celos,y en a terra, y debajo de Seior, pars gl Pensamiento, Dios no hace las.cosas en la manera de Tos hombres (cp. 1 Cr. 1:26-31). Fl Rey nuevamente nacido no os es un salvador humantstco. Bl es ei Salvador de Dios que ha venido ea Ia manera de Dios ‘Porque yaconocéis la gracia de nuestro Sefior Jesueristo, que por amor a Yosotros se hizo pobre, endo rico, pars que vosotros con su pobrerafuesels ceariquecidon» (2 Co. 8:9), “Sino {Cristo] que xe despojo a si misme, tomando forma de slervo, hecho semejante a los hombres: 3 estando en la condicién de hombre, hhumillé a sf mismo, haciéadose obediente hasta muerte, y muerte de rues (FHL2:7-8), 21 2 MATEO 2:12-23 D. Infancia de Jestis cenearando peligro tras peligro, 2:12-23 1 Primer peligro: Lacon-| 12 Pero siendo avi- spiracién de Herodes | sados por revelacién en ‘Por encontrara Jest” suenos que no volviesen (Wéase Mt. 2:38.12) | a Herodes, regresaron &. Lossabios fueron mils} a su tierra por otro ‘grosamente advenidos | camino b Lossabios obedecieron] 13 Depués que par- 2 Segundo peligro:el | tieron ellos, he aqui un intento de Herodes por] ingel del Setor apareci6 destruir a Jesis fen suefios a José y dijo: a José fue advertido mi) Levintate, ytoma al nino Tagrosamente afuir | y a su madre, y huye a a Egipto Egipto, y permanece allé hasta que yo te diga; Porque acontecera que Herodes buscar al nifio para matarlo, 'b.José obedecio 14 Y él, despertando, tomé de noche al niio y a su madre, y se fue a Egipto, y estavo alld hasta Ja muerte de Herades: ¢, Las Escrituras se 15 para que se cum- ‘eumplieron 7? pliese lo que dijoel Sefior Tafamilia por medio del profeta, habits en Egipto cuando dijo: De Egipto Hamé a mi Hijo. d Herodes masacréalos | 16 Herodes entonces, nitios cuando se vio burlade por los magos, se enojé mucho, y mandé matar « todos los nifios menores de dos afios que habia en Belén y en todo sus alrededores, conforme al tiempo que habfainguirido de los magos. 17 Entonces se cumpli6 lo | @, La Bseritura se que fue dicho pore! profeta | eumplig: Jeremfas, cuando dijo: Jn peodicciém de la 18 Voz fue ofdaen Rami, | masnere de nifios grande lamentacion, lloro y gemido: Raquel que lloraa sus hijos, y no quiso ser consolada, porque pere- 19 Pero después de | 3 ‘Tercer peligro: muerto Herodes, he aqu‘un | Arguelao reinando en {ingel del Sefor apareciéen | Judea suefios a José a. Milagrosamente 20 diciendo: Levéntate, | José recibié toma al nifio ya su madre y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del nif. 21 Entonces él se levanto, y tomé al nifo y a su madre, y vino a tierra de Israel. 22 Pero oyendo que | Nuevamente José fad Arquelaoreinaba en Judea | fue milagrosamente en lugar de Herodes su pa- | adnestige: Aguelay dre, tuys temor de ir. alld hijo de Herodes, peroavisadopor evelacién | erauns amenzst* en suefios, se fue a la regi6n de Galila, ©. José obedecié 23 y vino y habité en la | das Eserituras se ciudad que se llama |» eumplieron: jazaret, para que ce (ahaa cumpliese lo que fue dicho | em Nmzaret= por los profetas, que habria de ser Mamado D. Infancia de Jesiis: encarando peligrotras peligro, 2:12- 23 (2:12.23) Introduccion: desde el principio, aun siendo un nino, Jesueristo encaré peligro tras peligro. Una y otra vez hubo inientos por apagar su vida, pero Dios lo libeé y protegié milagrosamente ‘a cada paso del camino. En la confrontaciGn de estos peligros et ‘reyentede aprender mucho de a proteccién y el cuidado de Dios. Dios euida y protege. Ia persona que pone la vidabajo.el cuidado ayo. 1, Primer peligro: a conspiracin de Herodes por encontrar alesis (v.12) 2 Segundo peligra 1 intento de Herodes por destrur aJests (ov. B18), 2. Tercer peligro: Arquelao reinando en Judea (vv. 19-23) ESTUDIO A FONDO1 (2112) Herodes el Grande: véase nota—Mt 2:34. DD 2:12) Provecetin—buscer Dios: cl primer peligro fue a conspiracién de Herodes por encontrar a Jess (cp. Mt. 2:3-8) Recuerde: Herodes se habla perturbado sobremanera cuando oy6 «que el ni nacido estabadestinadoa serrey: por eso habia enviado alos sabios a Belén para buscar al rey infamte (ep. Mt 2:3-3, 12) Es dificil imaginarse que alguien dafe a un nifo, o que tate de ‘matar a unnifi, sin embargo, ello ocurre, (Note: este pasaje destaca «que dos intentos de homicidio contraclnifo Jess fusron efectuados.) 1. Los sabios fueron milagrosamente advertidos por Dics. Pero note: Dios no les advirtis la conspiracién de Herodes, sino hasta después de lograr sa propésito: encontrar y adorar_a Jess, Pensamiento. En algunas personas hay un enorme {mpulso por aderar aDios. Los sabiostenfan ese impulso. Tenlan un implso que los forzaba a ada al rey recién io, y fueron totalmente fieles ‘bisqueda de él. Todo aquel que busca diligentemente al Hijo de Dios puede esperar un encuentro con Dios y la sirecci6n de Dios. Dios salié al encuentro de los sabios y les advietiéelimminente peligro. Dios saldré al encuentco ‘de todo creyente que lo busca con diligencia y dirigird su MATEO 2:12. “Fara que busquen a Dios, sten alguoa manera, palpando, puedsn hullarle, aunque ciertamente no {5t2 lejos de cada uno de nosotros» (Hh 17:27). ‘shtas sl de allf buscares a Jehovd tu Dios, lo hallarss, silo buscares de todo tu encazdn y de toda twalmas (Dt. 4:29). “Yo amo alos que me aman, y me halan tos ‘que femprano me bucean» (Pr 8:17). ‘Buscad 2 jehova mientras puede ser hallado, amnadle en tanto que ests cercano- (Is. 55:6). ‘SY. me buscarels y me tallareis, porque me Duscaréis de todo vuestro corazin (Jer 29:13) 2. Las sabios obedecieron Ia avertencia de Dios. Prefireron ‘obedever a Dios ates que a Herodes. Fueron por el camino indicads por Dios en ver de volver a Herodes. Por eso Dios los dirigié prowepi. Pensamienia, Dios diige y protege las vidas de aquellos ue lo ponen primero a dl “Mas busead primeramente el reine de Dios 3 su justicla, y todas estas. cosas 0 serdn aiadidas> (Mt 6:33). (Os. 12:6). ‘Pensamiento 2. Todos loshombres mueren, Herodes muti ‘pesar desu fama, queza y poder. Piense ena diferencia ‘ue establece la Escritura Porque la paga del pecedo es muerte, mas la ‘adiva de Dios es vida eterna en Cristo Jests Sefior nuestro» (Ro. 6:23; véase note—He. 9:27). 2. Nuevamente José fucadvertidomilagrosamentc, Arquclso, hijo de Herodes, era una amenaza (véase Estudio a fondo 3—Mt 2:22). Note que Dios guié a José paso a paso, Dios no le dijo desde 1 comienzo adénde ir; simplemente le dijo: «vete a la tierra de Israels (v.20). No fue sino hasta después de haber llegado a Isrzel ‘que Dios le dij ir a Nazaret (vv. 21-22). Pensamiento 1.Los padres ejercen una enorme influencia sobre sus hjos. Note la influencia de Herodes sobre st hijo Arquelao (néase nota—Mt. 2:22). ‘sTambien él (Ocozias, de Ia casa de Acad] anduyo en los caminos de Ia casa de Acab, pues su madre le aconsejaba que actuase impiamente» (2 Cr. 3; ep. TR 22:82). “sAntes se fueron tras Ia imaginacién de su corazin, y en pos delos baales, segin les ensediaron sus padress (Jee 9: “Antes dijeen el desierto a sus hijos: No anddls en los estarutos de yuestros padres, nl guardels Sus leyes, ni os contaminéis con sus idolos. Yo soy Jehori ‘Wuestro Dios; andaden mis estatutes,y guardad mis preceptos, y ponedlos por obra» (Fz. 20:18-19). “Ast ha dicho Jenova: Por tres pecados de Judé, y por el cuarto, no revocaré su castigo; porque Ienosprecaron ia ley de Jehova, yno guardaron sus ‘ordenanzas, y les hicieron errar sus mentiras, en pos ‘elas cuales anduvieron sus padres» (Am. 2:4). Ella [Herodias], instruida primero por madre, dijo: Dame aqui en un plato la eabeza de Juan Bautistay (Mt 1438). Fensamiento 2. Dios guia al creyente paso por paso Existen tes razones para ello, 1) Mantiene al creyente cerca de Dios 2). Fortalece la fe del event, 3) _Evitaque el creyentese desaliente viendo las pruebas ‘que le esperan en el future, “Porque este Dios es Dios nuestro eternamente para siempre: él nos guiara aun més alld de la Inuerte» (Sal. Wntece t MATEO 2:12-23, ‘Me has guido segin tu conse, y después me recibiris en gloria» Sa. 73:24), ‘Fate de Jehovi de todo tw corazon, Y¥ no te apoyes en tu propia prudencia. Reconécel) ‘en todos tus caminos, yl enderezard tus veredase (Pr. 35-6). “cEntonces us ofdos orn tus espaldas palabra ‘que diga: Este sel camino, andad por él;y no echéis la mano derecha, nt tampoco torzals a la mano fnquierda> (Is, 0:21). ‘ |sa;3;, cuando dijo: |¢S S40 y echado en el ‘fruto se echa al fuego Yor del que clamacn ol | mz del que clams nel | Tyo a ta verdad os [ASN madale pare Gel Senor Endereved sus [bautizo en agua para | todos Cristo— esi: arrepentimiento; pero el | predicacién mesidnica b.Su mensaje fueel de} 4 y juan estaba vestido de |4Ue Viene tras mi, cuyo | a, Cristo es mayor... tunprofeta:vestfay | pelo de camello, y tenia un | alzado yo no soy digno de |b, Cristo bautizars #7 ‘comfacomoprofeta | cinto de cucro alrededor de | llevar, es mas poderoso que sus lomos; y su comida era |¥0; €1 os bautizard en langostas y miel silvestre. | Espiritu Santo y fuego. ‘Su mensaje fue 5 Y salfa a é1 toda| 12 Suaventador estéen | ¢. Cristo juzgard y ‘fructifero Jerusalén, y toda Judea, ys mano, y ——limpiaré | purgaré 1) Reunio multitudes }toda 1a ‘provincia de}su era; —y recogerd su 1) Algunos serin |x 2) Las multitudes 6 y eran bautizados por él | quemaré 1a paja en fuego 2 Algunos ‘confesaron y fueron | en cl Jordan, confesando sus | que nunca se apagara. quemados MATEO 3:1-12 CAPITULO 3 pecados, aa TAL verél qu [3 Su mensaje alos II. PREPARATIVOS los fariseos y de los | religiosos, a fariseos PARA LAVENIDA — |saduceos venian a su] ysaduceose” DEL MESIAS, 3:1— |bautismo, les ‘a, Punto 1: Huid de la 4:11 iGeneracién de viboras! | ira venidera iQuién os ha ensefiado a huir de la ira venidera? 8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, 9 y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo b. Punto 2: Arrepentfos ¢. Punto 3: La herencia ‘carece de valor Il, PREPARATIVOS PARA LA VENIDA DEL MESIAS, 3:1—4:11 A. Elantecesor de Jesis, Juan el Bautista: un mensaje para todos, 3:1-12 6:1-12) Introducciéin: Juan el Bautista fue un asombroso ejemplo ara todo ministoy reyeate del evangeli.Sumensaje es un mensaje ‘ara todos; habla tanto a la persona comin como a relzioso. 1. Trasfondo: Juan ministr6 en el deserto (1). 2 _ Su mensaje al pueblo: anepentos. el reino de los cielos std cerea (wv. 2-6) 2 Su mensaje a losreigioos, a farseosy saduceos (vw. 7- 10), 4 Sumensuje paretodos:Cristo—predicacion mesidvica (rw 11-12), 1-12) Juan ef Bautista, mensaje: el mensaje predcado por Juan Bautista puso acento en trece puntos. 1. Arrepentiniento (¥. 2. 2. Erreiao datos ciclo (v2. 2. Preparacida, porque el Seor est viniendo (x 3) 4 Hulrde taira venidera (v7). 5. Llevar frato (v8). 6. Nodejarse engafar por los méstos de una herenciapiadosa 7. Reconocer el poder de Dios (. 10) 8. Eljuicio esta cerea(. 10), 9. Se'demandan frutos: ahora (v.10). 10. Todo aquel que lleva fruto malo es condenado (v.10). 11. Arrepentimiento: bautismo con agua porel hombre (v.11), 12. Arrepentimiesso: hautismo con el Espiritu Santo y con fuego (v.11). 13, El Mesfas separaré et trigo dela cizafa(v. 12), Gl (3:1) Judea, desierto de: Juan ministré en el desierto. No | ‘una zona desolada, como otros desiertos. Era como una provincia con al menos seis ciudades esparcidas. en ella, probablemente ‘comunidades o villas pequeftas. Fue en esta zona del pais el desierto de Judea, donde aparecié con su clamor destellante pidiendo arrepentimiento el largamente esperado Mesfas estaba cerca (véase Estudio a fondo 2—ML. 1:18). Pensamiento 1. Dios utiliza el desierto (lugares. de quietud) para preparar y lanzar el ministerio de los hombres. La quietud es exencial: «Estadquietos y conoved MATEO 3:1-12 que yosoy Dios» (Sal. 40:10). La meditaciénes esencial (Gn. 24:63; Jos. 1:8; Sal. 1:2; 63:6, 77:12; 119:15; 78, 119523, 48, 148; 1435; 15 45), Pensamiento 2, Los creyentes niurca estén solos, ne importa cuin escondidos se encuentven, Dios est allf Ei se Fevelaray se manifestard a st mismo allf donde estan los creyentes; utlizaré al creyente del ugar como testigo de su tombe. Pensamiento 3.E] evangelio comones on un dosiero, n0 en una inagoga ni enun templo ni en una iglesia (op. Is 5245, 35:12, 31:2819), Pensamiento 4. Diostiene um lugar de servicio pars cada creyente, El lugar de luan era el desieto; el de Cristo et Jas ciudades y las sinagogas_ tanto como en los campos Los ereyenies deberfan testticaey los profetss predicar onde qulera que estén, en ef desiertoo en la ciudad, LD) 022-6 Predicar—erangelio—ministros: el mensaje de Juan al pueblo: arrepentios, el reino de los cielos es cerca. I. El mensaje de Juan cum la profecta. Hacia cuatro Scientesafes que se habia levarzado un profera en Israc, Malaquas fe el ltims, Le aparicion de Juan causo un estruendoso impacto, (Cp. Is. 40:3: 1R.18.21;2R. 1:8; Mal. 3:1; 4:3, Véansenotas—In 119, 20-22) Juan predic el esangelio a todos: tanto al piblico ex general como a los reigiosos. Nadie quedé excluido del evangelio (v.26; 7-10; 11-12), Su mensaje incluys tes puntos. a Arepentimiento (para ix discuside vase nota, Arrepentimiento—M. 4:17), 0s digo: No} antes si no os arrepentis, tedos perecertisigualmentes (Le. 13:3). ‘Pedro les dijo: Areepentioa, y bauticese ‘cada uno de vosotros en el nombre de Jesucrist para perdén de los pecades;y vetbirdis el don ‘el Espiritu Sania» (Itch, 2:38) “Asi que, arrepentfos y convertos, ps ‘que seam berradon vuesires pecados; ara que ‘Yengan de la presencia del Selor Uempos de refrigerion (Bich. 3:19). ‘Arrepléntete, pues, de tu maldad, y rucge Dios,si quizé tesea perdonado el pensamiente de ta coraaine teh. 8:23). “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual ini nombre es levocado, 3 oraren, y buscaren se convirtieren de tus malos 8; eatonces yo oiré desde tom ciclon, perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra» (2 Ca 7:19). “+. Yualvase a Jehovd, el cual tendriide 6 imisericordiay y al Dios muestro, el ewal sera famptic en perdonar> (Is. £5:7). ‘Mas el impfo, si se apartare de todos sus Decades quehizo,y guardare todos mis estatutos hicleresegtin elderecho 3 la Justicia, de certo vivird; no morirée (Ex. 1821). ‘sEchad de yorotres todas vocstras transgresiones con que habéls pecudo, y haceos tun corazén nuevoy ua espiritu nueva. {Por qué tories, casa de Israel? (Ez. 18:31. bb. Blreino de los cislos est corea Juanquise decir dos 1) Elreimo es del Senor. Hes el soberano Senor del reino de los cielos. Su venida es ahors: est4 inmediatamente con rosottos, Por es0, 84 teino 9 soberaro gobierno es ahora. Arre ppentfos y preparans para su soberano gobierno, 2). Blteino es det cielo, Rs de otra nmindo, de otra dimension del ser. No pertenece 2 esta Gierra, Es espiritual: no es fisico, no es algo que nosotros vemes, miramos y mancjamnos Eleino del Senor, que viene, es wel reino de 27 los cielos», no €) teino de este mundo. Solamenteel Sefor puede traer el reine aesta tierra. EI reino de Dios, no del hombre. (Para mids discusi6n véase Estudio a fondo 3—Mt 19:23.24.) “eBienaventurados los pobres en espirit, porque de loses el rina de los celese (MT. 8:35 ep. Mi, 5:44.28 “«Después que Juan fue encarcelado, Jesis| ‘ino a Galllea predieandocl evangelio del reieo 4e Dies, diciendo: EI tiempo se ha cumplido, y tl reina de Dios se ha acerenda: arrepentios, creed en el evangelio» (Mr. 1214-18) Sl “EL que encubre sus pecados no prosperarii: mas ‘dquelos confiesa y seaparta akanzaré misericordiae (Pr 28:13) “«Reconoee, pues, tu maldad, porque contra Jehovd tu Dios has prevaricado, yfornicaste con ios ‘extraios debajo de todo irbol frondoso, ¥ no oiste or, dice Jehov i» (Jer. 3:12). Pensamiento 4. Una persona que dice ser inocente y se sehuss a creer y admit su pecado yacsté conden (v6). El que en él cre, noes condenado; pere el que to eree, yu ha sido condenado, poryue oe ha cre ‘en el nombre del unigénito Hijo de Dios» (Jn. 3:18). Si decimos que no tenemos pecwdo; o> cogadamesansotres msmos,)taverdad noes ea oy inacente, [diiste} de cierto su ira seapart6 de mi He aqui yo eatraré en jute contigo, djiste: No he pecado» (Jer. 2:38), [B_3:7-10) Predicacién—religiosos: Juan ten{a un menssje para Tos religiosos. los farikeos ysadaceos (parla ciscusisn vase Estudio 1 fondo 2—tich. 23:8). Las religiosos eran ura comisidn encargada de informar los hochos, enviaua desde Ierusalén, para investiga los informes fenomensles sobre Juan y su minisierio. ;Pooia ser, honestamente, un profeta moderne eitvialo de Dios? Cuando Jat confront6 a los religiosos sabia de varios peligros que amerazaban con engatarlos. $i sucumbian engafiados por cualquiera de esos peligros, estaban condenades. Por eso les hizo las siguientes sdvenencias + Les aists el peligro de ser simples espectadores de venir & sus reuniones solamente para ver lo que pasaba MATEO 3:1-12 + Lesadvirto ei peligro de pensar que e! bautismo fos, protogia de la ira venidera + Lesadvinis el peligro de pensar que el uicio de Dios, cra solamente para los pazanos e impios, no para ellos. + Les advirti¢ el peligro ofrecer solamente un arrepentimiento verbal, pensando que su conducta carecfa de importancia para ser acepiados 0 recbazados por Dies + Lesadvinio el peligro de pensar que la justcia desus ntepasados y fanuiares las cubrinay Pastaia elo, El menssje de Juan fue cusdruple: 1. Huis de [a ia venidera La ira de Dios estaba viniendo sobre todos fon qucerani meres espectadores EI bautiso por S010) ho era suficiente, no importa cudntas veces una persona fuese bauteads «aE que cree en el Hijo tene vida eterna pero el que rehusa creer en el Hijo mo verd Is vida, sine que la ira de Dios esta sobre él» (Jn. 3:36). ‘Porque sabéis esto, que ningan fornicario, 0 Inmando, 0 avaro, que es idGlatra, tiene berencia en el reino de Cristo y de Dics. Nadie os engane con palabras vvanas, porque por estas cosas viene laira de Dios sobre fos hijos de Sesabediencia» (HE. 53-0). ‘ exteniio, és es el mayor enel reino de los celos» igo, pues, por la gracia que me es dads, ‘scadacualque etd entre rorotros, que notenge ‘mas ato conceplo de si que el que debe tener, jente de acon cordura,conforme alt vanagiorla;antes bien con humildad, estimando ‘cada uno 1 los demés como superiores @ 4 {rlerocj no miranda cada uno por losayo prople, sino ex 23.8) “ Le. 9:23), “Asi que, hermanos, os ruego por las misericordias te Dios que preseniels yuestros cuerpos en sacrifico vivo, santo, ageadable a Dios, que es tuestro cuito racional. No os canforméis a este siglo, sino transformaos por medio dela renovacion de suestro ‘entendimiento, para que comprobéis cui seala ‘buena voluntad de Dios, agradable y perfect» Mo. 1212. (4:1-2) Y era See oe ives nee ee pated ends, podereee cra no tenemos un sume scerdatee que ne posta compacts eased sino eo ae teatato entodo vega nocstrasemejnca pero so pedo ‘Acerquémonos, pues confladamente al ronode la gracia, para alcansar misgricerdia y beller gracia pare of ‘portanosocorron (He. 418-18), 1, Latentacion de Jest. 1). 2. Tentaién I: probar su deidad usando su poder para fines pennies (2), “Tetacin 2: proba su deidad mediante loespectacular (wv sn. 44. TentaciGn 3: probarsu deidad mediante un compromiso (wv. 610), 5. Conclusidn: la victoria tiunfal (v.11). MATEO 4:1-11 ‘cuando estaba en elhuerto de Getsemani Puc alf donde Satands. ‘hizo un ditimo gran esfuerzo por alejara Cristo de Ia cruz. Reino ts xp der Cater as penn onpe ing (eal fection aeipn om ‘contra el pecado» 12:4: cp, Le. 22:44), Pensamiento. El diablo sabe exactaments donde tentar & tuna persona. 1) Enel desierto: Cuando ura persona carece de pan, cuando estd en verdadera necesidad, Esta es la tentacin que apela alos deseos de la carne. 2) Sobre e pindculo: Cuando una persona se encventrs ante las multitudes. Es la tentacién que apela al ‘rgullo, al ergulo dea vida fama), 3) Sobre la ata montaéa: Cuando una persona ve lo ue puede obtener, a veces en forma legitimamente, veces, solo como un deseo. Ei teniaciéa que pela Ala avaricia de los os. ESTUDIO A FONDO 2 (41-11) Tentacién: véase Estudio a fondo 1—Le. 4:1-2. ESTUDIO A FONDO 3 (G:1-11) Fe—prueta—evidencia—corrupeidn:Jesuctisto fue tentado tes veces por c diablo. Fue tertado a proba que era Hijo de Dios. :Qué habia de malo en probar su éeidad? “BL camino de Dios no som las pruebas, el camino de Dios es Ife. No son pruebas lo que Dios quiere; loque Dios quiere es fe, Dice qlee qos le conten y amen. Cue et amado -n0 por la fuerza, a0 porgue alguien se si isa po wees neften Hay esha, peice do ‘pruebas de que € es el Hijo de Dios: pero al final de cuentas es ‘preciso un paso de fe. Nadie ha visto a Dios, Dios no puede ser ‘conecidopor los sentidos fisicos. Para canocer a Dios. preciso dar un salio de fe, extenderse hacia Dios en unacto de credulidad, ‘ereyendo que Dios va a recompensar su fe. “SPero si fees lpostble agenda Dios, Dorque es necesario que equese acerca aDloscrea {ele ha, y que galardonador dels que ie Daseave (He 11:0). Jesueristo ha venido para establecer y constr el camino {dela fe, Por es0 Jesucristotuvo que rechazar todo aqeello que apariarfa a Ia gente dea vida de fe. Noteque las ire tenaciones, en sa folalidad_ tenfan que ver con los senidos del hombre y con el mundo fsico. Si Cristo hubiera ced, y asegurado Ia Jealtaddelos hombres dundo pans todo el mundo, orelizando Get tes nett oheies okte ds, 6 teminado rons, Po qe? Pare odosmacen Tode poms El €8 fisico y material, corruptible y ‘moribundo, en deterioro y decadencia. No dura. Ese es fexacamente el camino de mundo tsic y detodo lo que hay en 4), Estas a precisa razén porla que Jewcriso vino: conqusiar al mando fisico de decadencia y muerte, e inaugurar el mundo ‘eterto del Eaptit por el camino dela fe. PoresoJesueriststuvo que vivir la vida de feel mismo. Tavo ‘que andar el camieo de la fe, confiando.y creyendo en Dios tismo, Tuo que rechusar lis piebar dl diablo y nosis y fulara la gente porfe. GH G4:1) Jeswerisro, eensecton: la tentacin de Jess. Tes hechos tienen que destacarse en Ia tentacién de Jesis, 1. Jesus fue tentado inmediatamente después de su bautsmo, Esto 10 muestra la palabra centonces», Los tres evangelios destacan este hecho, Acababa de tener una experiencia decisiva, una experiencia muy especial con Dios. Lego. inmediatamente después, Toatacs el diablo. 35 2. Jess fue tania persona que sabia de las entaciones. Fue atinica persona que estuvoalt, Lo que regstraron los escrtores ‘el evangeio eso que El compartié con ellos. ‘ests fue levado por el Espiritu para ser tentado por el (Sal. 25:9). Porque este Dios es Dios nuestro termamente y para siempre; nos guiara aun, mas alld de la muerte» (Sal. 48:14), “Me has guladosegin tu conselo, y después ime recibiris en gloria» (Sa. 73:24), “Entonces tus ofdos oirdn a tus espaldas talara qe din: Ete eel camino, and por '¥ no echéis a la mano derecha, nl tampoco torzdis a la mano izquierda» (Is. 36:21), “Y gularé a los clegos por camino que no sabian, les hard andar por sendas que nobabian conocido; delante de ellos cambiarélas tinieblas enluz, yloescabroso en lanura. Estas csas es hharé 5 no los desampararé» (Is, 42:16). ‘Asi ha dicho Jehord, Redentor tuyo, el Santo de Israel: Yo soy Jenova Dios tuyo, quete ensefia provechosamente, que te encamina camino que debes seguir» (s. 48:17). Pensamiento 2. El eclipsamiento de Juan por parte de Jesis encierra una significativalecei para los reyentes de cada seneraciGn. El reyene debe estar scviendo al Sefer desde el primer dfa de su conversién, y cuando le Hegue el ‘momento de salir para ejecutar el propésito de Dios para su vida con toda fuerza, él debe salir. En toda generacion Dios levaniatestigos que sigan a otros testigos a efectos de cumplir la obra del ministerio (Ef. 4:11-12). Los ‘reyeatesno son rivales, Son colaberadores del Setlor que trabajan juntos cada uno en su respectivo ministerio. No eben competir unos contra otros. Y cuando llega el momento, cuando el ministerio de un siervo ba sido completado, debe voluntariamente dar un paso al costado, En efecto, el ereyente debe prepararse a que su ministenio sea eclipsado, a ponerse a un lado mientras Dios levanta a ‘otros para proseguir cuando el anterior se haya ide. Dios no puede esperar hasta que ura generacién haya desapa- recido para levantar a otros. El tiempo no alcanzarfa para ‘que Ia nueva generacién se haga cargo y efectée una transici6n suave. Dios tiene que levantarsiervos nuevos y ponerios en la linea de fuego, mieniras que la generacion ‘mds vieja va desapareciendo en la retaguardia. Esta clase se eclipsamiemto debe ser aceptado de buens gana y con sracia, Digo, pues, porta gracia que me es dada,a cada ‘ual que esté entre vosotros, que no tenga. més alto ‘oncepto desi que el que debe tener, sino que piense 4e si con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repario a cada uno. Porque de la manera que 40 ‘un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no tedos los tulembros tienen la misma fanctén, ast sosoteos endo muchos, somos un euerpo en Cristo, Y todos molembros los uns de los otros. De manera ue, tenlendo diferentes dones segén Ta gracia que fos es dadae (Ro. 123-6). “Ahora bien, hay diversidad de doses, pero el Espiritu esl mismo, ¥ hay diversidad de miniseries, pero el Seior es <} mismo. Y hay diversidad de ‘operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas eo todos es el mismo. Pero. cada uno le ex da naanifestacién del Espirita para provecho» (1 7, <2¥ mismo constituys a unos, upéstel antes bien con bumildad, estimands cada uno aos ‘dems como superiores a fl mizmo; no mirando cada 'uno per To suyo propio, sino ada eual también por 1 de los otros: (FILZE}. (4:12:13) Capernaum—Galitea—Nazaret: el cuasel genera: Galiten. Cristo dej6 a Nazaret. Por qué? Nazazet era su ciudad. {Por qué no hizo de su ciudad sv cuarte) general? La razén os clara: la ciudad habia reshazado a Cristo: «Nadie es profea en su propia tietrar (Le. 4:24). Lo habjan expulsado y babiaa tratadode matarlo (Le. 429), Por eso Crista establecié su cuartel general en la ciudad de Capernauns. Capernaum estaba localizada ei el extreme norte oe Palestina, Fue escogida deliberadamente por Cristo como asu propia ccudad (Mt. 9:1; Is.9:1-7). ‘Dios habia preparado a Galil. Jo largo de Ia historia para el minjsterio de su Hijo. Esto lo muestran varios hechos (G4. 4:4) 1A lo largo de la historia Galilea habfa sido invadida y repoblada una y otra vez con gente diferente y diferentes culturas Ge todas partes del mundo. A lo laigo de los aos, semzjanteinfluencia de pueblos diferentes habia creado una atmésfera suceptible a personalidades e ideas nuevas. 2. Galles estaba estratégicamente ubicada, Las principales rutas del mundo passban por sis limites. Los meteaderes de todas partes det mando passban y se hospedaban en sus ciudades, 3. Galilea esiaba densamente poblada. También estaba redeada por samaritanos. eniciosy srios, fo que laconverta en ura poertaabierta para la evangelizacin del mundo, Erauna de lastierras mds fértiles de aquella parte del mundo, Este hecho y el comercio itinerant, hizo que muchas personas se establecieran en sus limites Enel distro habla ms de dosclentas ciudades coo una poblacign ‘quiz superior al milién y medko de habitantes (Josef0. Citado por William Barclay. £¢ Evangelio de Mateo, Tomo |, p. 66). Habia multitudes para ser aleanzadas por Jess 4. Galilea estaba abierta a ideas nuevas y frescas. Su gente, al haber verido de todas partes éel mando, era de mentalslad liberal ‘que siempre buscaba ideas nuevas y frescas para estimlsry desafiar su pensamiento. Fue por estas razones que Cristo escogié a Galilea para comenzar su ministero, La regién era usa puerta sbieris para ‘sparcir las nuevas de que el Mesfas habia verido y quel reino de Jos eielos habia comenzado, ‘Fensamiento 1.1 jugar del miniseno de una persona debe ser elegido deliberadamente, Hay que considerar Ubicaciones estratégicas para el ministerio (vdase nots— Mt. 4:12) ‘Por tanto, id y haced disefpulos a todas las naciones, bautizéndolos en el nombre del Pare, y el Hijo, y del Espiritu Santo; ensendndoles que aguarden todas las cosas que os he mandado: y he aqut Yo estey con vosotros todos los dias, hasta el fin del ‘mundo. Améns (Mt. 28:19-20). ‘les dif Id por todo ei mundo y predicad el ‘evangdio a toda eriaturas (Mr. 16:18). MATEO 4:12.17 (Ca. 18:88). "=Es como el hombre que yéndore lejos, djs su ease, dio autoridad a sus servos, y cada uno st obra, y al Porter mandé que velase- (Mir. 13:34). “=Dijo, pues! Un hombre noble se fue a un pats jane, para recibir un reino y valver-¥ lamando a diez ierves Suyes, les dio diez mas, y les dijo: Negoclad entre tanto (que vengos (Le.19:1213). Los hombres tlamados por Cristo fueron llamados a sequirle y aseguirle nmediatamense, El punto es este: el discipula es llamado a seguir personalmeste aCristo, a apegase a Cristo antes, {de hacer cualquier otra cosa. Diseipalads personal, es decir, apego personal. es esencial (véase nota—Mt. 28:19.20). Una persona, Primero tiene que aprender de Cristo antes que le pueda servz, Pensamiento 1. E1 llamado del Setor es a wna relacion personal, aun apego a El ‘Vosotros sols mis testiges, dice Jehovd, y mi servo que 70 escogi, para que me conozclis y credit, y entendais que yo mismo soy; antes de mi a0 foe ormado Dios, nl lo seré despus de mi (1s. 43:10) ¥ ciertamente, aun esti todas lascosas como pérdida por la excelencia del eanocimiento de Cristo ‘esis, ml Sedor,por amor del eval ohe perdido todo, ¥y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hhallado en 4, no teniendo mi propia justia - a fin de conocerle, y el poder de su resurreccién, y la participacin de sus padecimientos, Negande a ser Semejante a €l«n su muerte, sien alguna manera epase a la resurreecion de entre los muertos» (FI. 3811. Fensamiento 2. Los discipulos, aunque eran de poca ‘escuela, resibieron daranto tres afcs el mejor y ms ex tenso entrenamiento del mundo. Fueron instruidos por Cristo mismo, el propio Hijo de Divs. Todo creyente necesita esar a solas con Crist, Srecuentemente, pata estudiar y meditar enel yen su Palabra, 4 MATEO 4:18- «Procura con diligencia presentarte 4 Dios aprobado, como obrero que no time de qué svergouzarse, que usa bie Ia palabra de verdad (2 TL2s). “Nunca se apartard de tu boca este tbro de ta ley, sino que de dia y de noche meditards en d, para que guards ¥ hays conforme a todo lo que en el std eserito: porque entonces harés prosperar tu amino, y ‘odo te saldra bien» (Jos. Los homies llamados por Cristo fueron llamados a on trabajo diferente, Era un llamado 2 un tipo iferente de empleo, a stro trabajo y ra peofesién, Fue un cambio dristico, traumatic. [Note varios hechos. 5 2 Bl llamado 4 ana celacién persons! ya se habia efectuado, Juan fo dice (In, 135-42). Siempre hay «que acentuar una telaciOn personal antes del servicio, b, Este llamado «a pescar hombies», era el Hamado a servir Era el llamado de preccuparse por los hom- bres. 1 ayusaslesy a miniscrarles. EIhombre no puede recibir ningin llamaéo mayor porque el ayudar a otro fer humans es el acto mis grande de toda la vida. Tmaginese & una persona que s envregue a ministrar solamente y ayudar a la gente, Qué ove lamade mayor puede aber? (cp. Mt. 20:26; Mr. 10:83; Le. 9:48) © El ilamado era una separacton total & mmediata de todo io demés y a un apego inmediato a Sesis ¥ su mista (véase Estudio a fondo | “<¥ les dijo: Veni pescadores de hombres ( SA algunos que du ‘otros salvatl arrebatindlos del fuego; y de otros {ened misericordia con temor.aborreciendo aun Jaropa contaminadapor care» (Jud. 22-23), “No me elegsteisvosotros a mi, sino que yo ‘es cleg{a vosotrs,y es he puesto para que vayais ‘levtis frat, vuesirofruto permanerca: para, ‘que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, Gos to dés Cn. 18:16). BI Sehior le dijo: Vé, porque instramento, ‘scogido me es éste [Pablo}. ‘para Ievar mi sombre ea presencia de los geailes, de reyes, 4 de os hijos de Israel» (teh. 9:18) «Después ai la voz del Senor, que decia: :A quién enviaré, y quién ird por nosotros? Entonces respond ye: Heme agul, enviame a ini» Us. 6). Pensamiento 1. llamado de! Sefior es doble. 1) A seguir al Mesias. Antes de hacer cvalguer ona cosa, tun disefpulo primero tiene que aprender de Cristo, 2) A serpescadores de hombres, Pensamiento 2.Criso adapta llamado a uns persona st conocimiento y laexperiencia que esa persona tiene. Estos pescadores fueron lmados a =pescar hombres ) Este hecho promueve un poco de confianza y reviene lena reticenciay senor ev cuamo a aceptar el lamalo de Cristo, Sigaifica que Cristo al llamar a una pes- sona, siempre considera el conocimiento ¥ la experiencia dela misma, 2) Este hecho también capacita auna persena a servile con mayor eficiencis y efcacia: a lograr sicho mas para cl Sefor. Los hombres lamados por Cristo respondieron positiva mente, Respondieron inmedtalamente Pensamiento. El Vamado de Dios es enicial y demands ana éecisién, 1) {Bs algo iamediato, ahora mismo! La persona tiene que levantarse ahora, no mafisna (véase bosquejo— Le. 957-62). Esta es una excelente ilastracion de .Gmo algune pospoaen Hareade). MATEO 4:18-22 2). Es inequivoco, Demanda una respuesta positiva, inmediata. Qué tragedia que machos sean llamados, pero pocos escogidos. “Asi los primeros serdn posteeros, y lot postreros, primeros; porque muchos son Mamados, mas pacos escogidass (Mt. 20:16) ‘¥ dijo a o1ro: Sigueme. Elle dijo: Seo ‘dijame que primero vaya y entlerre ami padre, ‘ests le dijo: Deja que Tos muertos entierren a ‘sus muertos: y tvé,y anuncia el reino de Dios. Entonces también dijo otro: Teseguiré, Seiior; pero déjame que me despida primero de ls que ‘stn en mi casa. ¥ Jest le dijo: Ninguno que poniendo su mano enel arado mira haciaatrés, £apto para el reino de Dios» (Le. 959-62). ESTUDIO A FONDO1 (4:19) Discipelade—Hemado: esta era una Mamada a servir. Pedro y Andrés ya habian sido Hamados como éiscfpulos (In. 1:35-42), La idea ¢s una separacién inmediata y total de todo. ‘Mateo enfatizs la llamada ala misidn 0 rabajo oficial éel Sefior. “Marcos pone énfasis ena llamada a una vida cambiada. «Para ‘serpescadores de hombres» (Mr. 1:17). Lucas enfatiza la tlamada ‘a-una profesién diferente (Le. 5:10). Juan enfatiza la lamada a ‘una relaci6in personal (Jn. 140-42). (4:19) Llamado—ministros—disciputado: los siguientes hombres llamados. En estos hombres se ven cuatro caracteristicas (que tambiéa muestran qué tipo de persona es llamada por Cristo, 1. Eran hijos obedientes que trabajaban con su padre. Eran de una familia unida, y esa unién fue una influencia importante en 1a vids de fos hijos. EI punto es que la obediencia es esencial, tanto ‘ara enifio como para el servo (véanse bosquejo ynotas—EE, 6:13). ‘=Hiljos, obedeced en el Seflor a yuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre ya tu madre, que Srel primer mandaraleate con promesm (EC.6:1-2), ‘Perosi alguna viuds tiene hijes,o netos, aprendan ‘tos primero « ser pladasoe para con eu propia fomilla, ya recompensar a ses padres; porque esto es lo baeno y ‘agradable delante de Dion» (1 $1). ‘Cada uno temerd a su madre y a su padre, y mis dias de reposo guardaréis. Yo Jehovd vuestro Dios (Ly. 19:3). “Cunlquiera, pues, que me oye estas palabra y ls ‘hace, le compararé a un hombre pradent, que edificé su ‘casa sobre la roca (Mt. 7:24). Porque todo aquel que hace lavoluntad de mi Padre (que estd en los clelos, se es mihermano,y mihermana,y madre» (Mt. 12:50). “Respondis Jes yledijo:el que meama, ml palabra guardaré; y mi Padre le amara, y veadremos a él, y hharemos morada con él- (Ja. 14:23) 2. Eran tabajadores que no derrochaban nada. Note c6mo remendaban sus redes, usando lo que tenfan en vee de ir corriendo 4 conseguir redes nuevas. El punto es que Dios ao se ocupa del \erroche. La persona que Dios llama hace economia, usa sus cosas al maximo, no derrocha. *Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus iscipulos: Recoged los pedazos que sobraroa, para que 1 se plerda nada» (Jn. 6:12). EI indolente ni aun asaré lo que ha exzado; pero ‘aber precioso del hombre es ia diigencias (Fr. 12:27). ‘Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sablo; sas el hombre insensato todo lo dsipa (Pr. 21:20). 3, Fueron llamades cor sencillez. No hubo nada dramstico ‘0 espectacular en su llamamiento, No hizo falta una experiencia ‘dramitica para aleanzarlos. Pensamiento. Algonos son ilamados de manera muy sencilla, pero son tanllamados come aquellos que reiben amamientos més draméticos y espectaculares, El amado de Dios se corresponde con 1a naturaleza y las familia, 43 rnecesidades de la persona. El llamado de Dios toma en consideracién las necesidades emocionales, mentales fisicas y espirituales. Algunos nevesitan Hamados mis ‘emocionales que otros. Otros necesitan un llamado mis racional. . Sobre ta mente En todaGalilea”" | Galilea, ensefiando en las | los endemoniados, Iu €. Sobre el reino fisico b.Eniasinagogae | sinagogas de ellos, y | ticos y paraliticos; y los 2 Activdes. diariasde Jestis | predicando el evangelio del | san6, 5 Los seguidores de Jesis Asien fein, y stnado toda enfer- | 25Y lesiguié muchs gente | _@ Le siguieron grandes| b.Predicandoclevne”* | medady todadotenciaenel | de Galilea, de Decipolis, | multitudes -Sanando pueblo, de Jerusalén, de Judea y | b-De todas partes: tanto 3 La fama de Jesésen_| 24 Y se difundié su fama | del_otro lado del Jordén, judfos como gentiles C. Lafama drumética de Jesis: un ministerio exitoso, 4:23-25 (4:23-25) Ministerio: un ministerio exitoso es aquel que sigue en las pisadas de! Senor. Este pusaje nos muestra unto lo que Jesls hizo ‘como los resultados de lo que hizo. Sus actividades establecieron un ppadr6n para cada creyente, tanto ministro como lao, 1. Esferade actividades de Jest (. 23) 2 Actividades diarias de esis (v.23) 3. La fama de Jesis en toda Siri (v. 24), 4. Bl poder de Jess (v. 24), 5. Los seguidores de Jess (9.25) LD) (423) Fsfera de actividades de Jesis: ugar done minists Jess “Tres cosas se pueden decir acerca del lugar donde minist6 Jest. 1, Recomié a toda Galea, Recorné toda a cona que se habia dispuesto alcanzar, la zona (por as deci) que le habia sido asignada. ‘Una vez asignada wna zona Jesis fve fel y responsable a ella. (Qué lecciéa para los creyentes sobre entrega, asignaciones y respon- sabilidades,) 2. Fue a lugares donde habfa una audienciadispuesta. Fue a lugares donde la geste lo recibirfa y lo escucharia, es decir, a la sinagoga (vase nota—Mt. 4:23. 3. Fueallugardonde se esperaba ls ensenanza y lapredicacién, fala sinagoga. (No cased6 exchisivamente en la sinagosa, poro ese fue uno de los lugares principales de su minisierio.) Pensamiento 1. De todo creyente se deberta decir lo que se dijo de Jess: Fue exactamente adonde Dios le mands it. ‘( 536). ‘Pero sed hacedores de la Palabra, y no tan ‘solamente oidores, engafiéndoos a yesotros mismose Stg. 1:22), ‘sHeermanos mios, de qué aprovecharé sialguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ;Podré la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana estin Sesnuitos,y tienen necesidad del mantenimiento de 'yalguno de vosotros le dice: Id en paz, ‘alentaos y Saciaos, pero no les dals las cosas que ‘son necesarias para el cuerpo, zde qué aprovecha? ‘sino tiene obras, es muerta en sf 141. ESTUDIO A FONDO 3 (4:23) Brangelio—Reino de los cilos: el evangelio es el reino de los cielos, y las nuevas det reino es la mayor de las noticias ‘que haya llegado a la tierra (véanse Estudio a fondo | Co. 15:1-11; nota—Ro. 1:4 nota 4 y Estudio a fond>—21:5). En dos sentidos elreino de los cielos es mayor que ls reinos desde este mundo. 1. Elreina des cielos es etemo, Noes fsicoy corruptible, {que dura solamente una estacin. Es un mundo en otra dimensién ‘el ser, una dimensién totalmente distinta a la del mundo fis, ‘Dura pare siempre y siempre, Esto significa para el hombre que la vida es eterna. Es Vida que comtinda y costinds, pero enuina (sit. 28:19-20). we has of4o de mi ante machos testigos, este encarga s hombres icles que sean, Sdéneos para enseSar también aotross(21.2:2), ‘Pensamiento 2. La predicaciOn y ensefanza no se deben hacer solamente en la iglesia, sino en todo luger donde se encuenire la gente, en las montafas, ala oilla de mar, en Jos hogares. en las calles en todo lugar y en cada lugar. Pensamiento 3. Las grandes multitudes son importantes, Pero un pequeno grupo de discipulos es crucial para el ‘cumplimienio dea gran comisién. La misin del Sefor es alcanzar a la gente, pero el méiodo es hacer discfpulos. Consiste en dar entienaniento iniensivo a un grupo Pequefio de personas para que ellas puedan ayudar en el rinisterio las multhudes. El hacer disciples también fue el método de Pablo (véanse notas—Mt.28:19-20. “Por tant, Sd y haced discipulos_a toda las naciones, bautisindolos en el nombre det Padre, ‘a Hijo, y del Espirit Santo; enseBdndoles que den iodas las coras que os he mandado: y he tye eatay con voutrostodos los dias hasta ft {et mundo. Amen» (Mt, 2819-20) “Desputs lege a Derbe y a Lista; y he aqui ahi a er dcplellamady Tmo io tuna maj judlacreyene, pere de padre griego ‘uso Pablo que Eats fues con ey} tomindate, fe ‘Sreuncid por causa de lor jodios que habiaen ‘aquellos lugares; porque todos subian ue su padre ta griego» (Heh 16:1, 3). Lo que has ofdo de mi ante muchos testigos, eto cncarga a hombres ies que sean S46neos ars nseiar tambien a otros (21222), Pensamiemo 4 Los lderes cistianos tienen que unit ‘pepustoe pet de decide prs cater enteaaces Y reparacién especial, Miteo dice, sin ningune Zxplcacion que. svinieron a6 sus dscpulos» (1). pero Marcos y Lucss dicen que Cristo reunié 1 sus {scipulos para el enenamiento la preparicion (Me B13:Le. 613). Pensamiento S. Se reguieten tes cosas para el ‘entrenamieto y la preparaion. Un liga,un deme y un mensae. Las palabras «subié al monte, y sentindose» parecen decir que Jesdshabta scopdo deliberadamente Uicho higary dicho momento paraelentrenamiento. Todo habfa sido planificado, personaimente, Jess estaba preparado. (Qué lecci6n; demasiadas veces olvidada ) ESTUDIO A FONDO 1 (5:3), Bienaventurados (matarios) e! gor y a satisfacci6n spiritual que perduran a pesar de las circunstancias; que perduran através del dolor 1s pena, péride,y aflici6n. Pensamiento 1, Set «bienaventurado» es lo que los hombres buscan El problema esté en que buscan en las ‘cosas de la tierra: posiciGn, dinero fama, poder y place: sensual «No os haglis tesoros en Ia terra, donde la polillay el orin corrompen,y donde adrones minan ‘hurtan: sino haceostesoros en el elo, donde nila polila ni el orin corrompen, y donde ladrones mo ‘minan ni hurtan, Porque donde esté vuestrotesoro, fall estaré también vaestro corazdn> (Mt 6:19-21). ‘Por lo cual, salid de en medio de ellos, apartaos, dice el Sei, y no toquels lo inmundo; ¥ yo os recibiré, y seré para vosotres por Padre, y Yosotros me seréis hijos e hijas, dice el Sefior ‘Todopoderoso» (2 Co. 6:17-18). ‘=No améis al mundo, ni las cosas que estin en ‘¢1 mundo. Si slguno ama al mundo, e! amor del Padre no esti en él. Porque todo Io que hay en et ‘mundo, los deseos dela carne, los deseos de os ofos, ‘la vanagioria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo (1 Ja. 2:15-16). Pensamiento 2. E\ hombre busca ser bienaventurado en este mundo. Esto revela varias cosas acerca de su naturaleza. 1) EL hombre es carnal y corruptible, y pecador y ‘moribundo. ‘Porque los que son de Ia came plensan ‘las cosas de la carne; pero los que son del Espiritu, en las cosas del Espiritu. Porque el ‘cuparse de a carne es muerte, pero el ocuparse ‘del Espiritu es vida y paz. Por cuanto tos ‘designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan ala ley de Dios, al tampoco MATEO $:1-12 pueden; y los que vivenseyiin lacarne no pueden agradar a Dios (Ro. ‘Por cuanto iodos pecaron, y estin destituidos de la gloria de Dios» (Ro. 11a paga del pecado es muerve, mas 4a dédiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesis, Seflor nuestro» (Ro. 6:23). 4 (He. 9:27). 2) ELhombre esta enceguecido en cuamo a su verdadera rnecesidad, la de un espiitu renovado. “Respondis Jess y le dijo: De clerto, de dertote digo, que el que no naciere de nuevo, 0 puede ver el reino de Dios» (Jn. 3:3). encara la vida con humidad y aprecio, no como sla vida le perteneciera solamente a ella, sino como deudora ala vida. Ha recibido el privilegio de vivir, por eso transita Ia vida com una actitud humilde y con espinity apreciativo contribuye en tndo lo que puede al mundo necesita. 2 Loopuesto a «pobreen espiritus estener un espirituativo. MATEO 5:1-12 Hay un universo de diferencia entre estos dos expiritus. Esté la diferencia de pensar gue somos justos en contraste con el recono- cimiento de nuestra necesidad de la justicia de Cristo. Esté la ‘iferencia de serustos en contraste cn elhecho de recibir la jsticia de Cristo. La justicia propia no va mas alla del ego; es decir, no va ‘is ai de la muerte. El ego muere y con é! todo lo dems incluyendo Ja justicia propia. Pero lajustcia que es de Cristo permanece para siempre. (Véanse notas—Ro. 3:21-22; nota 3 y Estudio afondo 1— Gf, 2:15-16; Estudio a fordo 22:16. Véanse hosquejo y notas— Ro. 106-7.) Pero ahora, aparte dela ly, se ha manifestado la justicla de Dios, testificada por la ley y por los profetas; Ia justicin de Dine por medio. de la fe en ‘Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no Y diferencia (Ro. 3:21-22). “. _Estin cansados de haber trabajado tanto por alcanzar ‘su propia generacién, Han trabajado para servir y hacer su contribucién conforme Dios los lla, Por luna Sova razon trabajaron tn arsuamente: el amor de Cristo los constrefia a alcanzar a su generacin (2 Co, 5:14). 5. Las epobres en espititu» son quienes encaran al mundo como un nfo (véanse notas—Mt. 18:1-2; Estudios a fondo 2,3, 4— Me. 10:14. Estas notas oftecen una excelente deseripcién de lo que significa ser «pobre en espiritu»). Todos los nifos son muy, muy preciosos a Dios, y tienen dngeles asignados que velan por ellos (ML 18:10 ep. Sal. 91:11), ESTUDIO A FONDO 2 (5:3) Pobres en espiritu—recompensa—reino deloscelos: los spokes en esprit» son hendecios con el rein de os cielos Weare Estudio a fondo 3—Mt, 19:25-24). Los xpobres. en ‘espintus heredan tes cosas sgnificaivas. 1. Reciben el perdn de pecados y Ia atencién continua de Dios, la seguridad de que Dios nunca ls olvidard. sn me mora en penton’ eo er Aadess (He 6:12) : ‘Se acordé pare slempre de su pacto: de la palabra que mand6 para mil generacines (Sal 15:8). 4¥ no enseiard mis ninguno a su primo, ni ‘ninguno to hermano, dciendos conoce w ehovd pparque todos me conocerén, desde el mis pequetio hasta el mas grandes, dice ehovd; porque perdonare 31 Ja maldad de ellos, y no me acordaré mis de su [ecado» (Jer. 31:34). 2. Los pobres en espiritu recibirin un compaterismo con tos que andan como els (wanse bosquejoy notas— ek BATT 2 dein idptetctemeren cemrealycones ‘el pan yen las oracioness (Heh. 242) ‘Tia conejo deers 1 3,_Los pobres en espirtuteciben el don de la vida que es ‘par siempre: el compatirismo etemo tanto con Dios como con In congregacign. de los que son pobres en espirit. juntamente con él, Seamos ploificadoss | thes 15-17) GB) (5:4) Llorar (penthowntes): tener un corazon quedrantado. Es Ja palabra mds fuerte que existe para el lanto, Es semejante al profundo lamento y loo que acurre ante a maertede un ser querido. Es tristeza, tristeza profunda y desesperante. Es la tristeza. por el pecado, un corazén roto por el mal y el sufrimiento. Es un |quebrantamienta del egoal ver a Cristo en la cruz y comprender que estos pecados lo pusieronallf (cp. Stg. 4:9). Note varios hechos signiicativos 1. ;.Quién es el que Mora? {Quién es el que que tiene tanto dolor que Hlora y sollora y prorrumpe en aclamaciones de lo profundo de suinterior? Hay tes personas que lorany tienen tales exclamaciones a. Lapersona desesperadamente iste por causa de sus propios pecados y de su indignidad ante Dies. Esta Persona es tan consciente de su pecado que experimenta sencillamente un quebrastamiento de corazén, «Masel publicano, estando lejos, no queria i alzar los ojo al cele, sino que se rolpenbs el echo, diciendo: Dios, sé propio ami, pecador» (Le, 1813). b. La persona que realmente siente la desesperante afliccin y el terrible suftimiento de otros. Las tragedias, los problemas, la conducta pecaminosa de otros—el estado, la condicion, la pesdicion del mundo, todo ello pesa tanto sobre el corazSn del que Ilona, vera las multitudes, vo compasién de elas; porque estaban desamparadas y ds-persas ono nejis que no enen pastors (ML 930), +Y saliendo Jess, io una gran multitad, y tuvo compasién de eiles, y sand a los que de tllo estaban enfermos» (Mi. 14:14). “Como el padre se compadece de los hijos,

También podría gustarte