Está en la página 1de 8
@ UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA DIL. No, 68-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 Calidad, Pettsonia y Calidey UNIDAD ACADEWICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CONTABILIDAD Y AUDITORIA eiteielieaeams 2. MOLINA CASTILLO KARLA ROXANA Eee @ Munoz toayza Betsy ANABEL NIVICELA ARMITOS TANIA HAG@SALENA 4 TORRES Ramikez YARITZA USSETTE Deen ING. SYLVIA HOS QuEeA,NGS., iar N30 PRACTICO “ESIUDIO TECNICO" ime SECCION: Diu@ 1A PARALELO: "2" FECHA: [4/21 {GPERIODO: 2016 CT aS eer ele nel INDICADOR | Se califica la imagen, pulcritud y formalidad de la presentacién tanto del expositor como de sus compafieros de equipo, asi como de los materiales que usa Caen) Se valora el uso de material de apoyo didéctico, UMass. |) claridad de las diapositivas durante la exposicién. Baa) (inclusive uso del pizarrén) Interés puesto en la investigacién, profundidad de la investigacién, dominio de concep como la capacidad de sintesis y la h responder concretamente a las interrogantes Se valora la coherencia y el orden metodol6gico en la exposicidn del tema ( Introduccién, desarrollo y conclusiones) El tiempo de exposicién es de 20 a 30 minutos, a) que los equipos deben ajustar de manera razonable durante la exposicién Se valora el tono de voz, dlaridad, fonética, ORATORIA seguridad, manejo de escenario, y buena interacci6n con el auditorio y docente PU Maeue aaa Pcie) Pensa aUy oy METODOLOGICO \VALORACION 2.50 2.50 2.50 9.50 5.00 20.00 e ashes ia Mites, UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA DOCENTE DE FCE - UTMACH DL. No, 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 eee ed run A + smn ttn 27 5 | rgnincin de lo materiales de D, 60 A > Gdad de los materes ee Hi Us demedios encode royce S| { Maarenocemwste onan, 2.2 2) 9,50/ Q, 50° Dees oe ee aaae 4,00 Git Herten SSESTE rela ents tee on avalucin de tmsrar on proceso de produ También ay que dcr qv et parte de Intel puede st desarolda pr cael Utila ngei pra rete problema, nd ea epedald pendientemente PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE FRESA ‘toaatin dln ri Spesobad || Meso instances decompo (demutra pina, sr deck en ctenudn ae || "Mado de encvesas, se 9udo ‘meeado que cx de 89 Ge In ncrmeldn || Seterminoy lo focbltod de ‘ie Seconsumees de sor reso, ce forms || vet en el Sto Fl, Blanco ‘ts un ima coniconotes es wicara [| Betenecinte =o, Cia de ‘Hana an un estaso dol pals gue seu | Manis, 2 est Ce se curs ‘rodctor de Fes, solo exten ves | | CO” YRS eres usticns per cn seid ‘ferconado oo se coon con ly counnauator iwde.cetemina ogetonca deca 9 este sto eh ESTADO DE MEMO coracteres oe PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE FRESA. xa es una determinaion cave on el La capaci tlada y la demande tee isatisecha ta capacidad nstalada la sponded dscapta ta copaciadnstalaa a tecrologi La copaciadinstalaé yosinsumos Pore nuestro proyecto. se determing To copnsdad opting 8 + soon de capa, Teena Para la investigacién de las capacidades de los diferentes. equipos que intervienen er el proceso. se consulta varios proveedores, Estos se rmuestran en la tabla 3.9 {EMPLO DEL LIBRO DE BACA UREINA se determinan los tiempos de cada actividad y se calcula I necesidades de mano de obra, inicialmente los tiempos se toman a partir de procesamiento, 4 ‘estimar ya que lo que estamos ofreciendo es un servicio y no la elaboracién de un producto. DISTRIBUCION DE Eni 1a empresa no ene impedinenos légales para ser istlada 9 foncionar ‘indent, El tic tape Teal he debe ex presets las formas ‘Sig or a ere Sad icine ies SNOM--L12: Determinacion de slidosslubles parafestay derivados procesodos + NOM 317: Determinacion de pH ‘+ = NOM--347; Determinacién de pectina en frutasy derivades| procesados. + NOM-E-358: Andlsismicrobiolégico de alimentos envasados += NON-F-144; Determinacin ce vacio en envases que contengan alimentos procesados SNOM-2-12: Muestreo para inspection por atibutos. “NOW--255: Método del conteo de hongosy levaduras. + NOM-£.254: Método de cuenta de organismos coliformes * NOM-#-151: Determinacion dela consistencia en mermeladas + Antes de Iniciar con et proyecto se reallzaron las respactivas investigaciones en ls fctioilidad de! mismo, por cual acudimos al GAD del Cantén Averill {en donde se procedié hablar con el Sr. Stalvn Rambay Coordinador do turismo el cual nos supo manifestar que la Cascada “El Blanco” le pertenece al Municipio y por lo tanto en cuanto 2 permisos municipales no tendilamos ningin Inconveniente ya que este proyecto busca potenciar ol turismo en el sector y con ello contribuiriamas al desarrollo ecanémice del mismo. + En lo que respecta a permisos por parte del Ministerio del Ambiente tampoco hhabra alin tipo de restriccién va que las cabafias que se protenden constuir son tipo ecolégicasy no afectariana la conservacion del medio ambior

También podría gustarte