Está en la página 1de 20
INSTRUCCION 2/2015 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACION POR LA QUE SE CONCRETAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE ATENCION A LA DIVERSIDAD SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL DECRETO 228/2014, DE 14 DE OCTUBRE, POR EL. QUE SE REGULA LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA. Ley Organica 2/2008, de 3 de mayo, de Educacién, en su nueva redaccién dada por la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa en la que se asienta el Decreto 28/2014, de 14 de Octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad de! alumnado de la Comunidad Auténoma de Extremadura. Dicho Decreto tiene por objeto establecer el marco normativo al que debe ajustarse la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en nuestra comunidad auténoma, regular la planificaci6n y organizacién de las medidas educativas que deben ser adoptadas asi como disponer los medios y recursos necesarios para hacer efectivo el derecho de todos los alumnos y alumnas a recibir una educacién en igualdad de oportunidades. Hasta que la Consejeria con competencias en materia de Educacién regule, mediante orden, determinados aspectos sobre atencién a la diversidad no establecidos en el Decreto 228/2014, de 14 de octubre; y con el fin de responder a las necesidades que en este momento se plantean en los centros educativos de esta comunidad auténoma, esta Secretaria General de Educacién dicta las siguientes: > INSTRUCCIONES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. OBJETO, FINALIDAD Y AMBITO DE APLICACION Estas instrucciones, dirigidas a todos los centros sostenidos con fondos ptiblicos, y especialmente, a los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y Departamentos de Orientacién de la Comunidad Auténoma tienen por objeto concretar determinados aspectos del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, relacionados con la respuesta educativa al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo, como: + Determinar procedimientos comunes para la solicitud de las medidas especificas de atencién a la diversidad, + Coneretar aspectos sobre compensacién educativa. * Establecer fos modelos a utilizar en la identificacién y evaluacién de las necesidades especificas de apoyo educativo, con el fin de unificar la documentacién que se use, a tal efecto, en toda la comunidad auténoma, ae CAPITULO I: MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCION ALA DIVERSIDAD SEGUNDA. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS QUE AFECTAN A LA ESCOLARIZACION DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, El articulo 9 del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, recoge las medidas extraordinarias de atencién a la diversidad. De estas, las siguientes son ias que afectan a la modelidad de escolarizacion del alumnado con necesidades educativas especiales: a) Escolarizacién en centro ordinario con adaptaciones curriculares significativas y/o de acceso para alumnado con necesidades educativas especiales. b) Escolarizacién combinada entre centro ordinario y aula especializada en las etapas de ‘educacién primaria o secundaria para alumnado con necesidades educativas especiales. ¢) Escolarizacién combinada entre centro ordinario y centro de educacién especial en las elapas de educacién primaria 0 secundaria para alumnado con necesidades educativas especiales. d) Escolarizacién en centro de educacion especifico de educacién especial o aula abierta especializada en las etapas de educacién primaria o secundaria para alumnado con necesidades educativas especiales. En el caso de solicitar escolarizacién en aulas especializadas el Informe Psicopedagégico y el Dictamen de escolarizacién seran emitidos, conjuntamente, por el Equipo Especifico correspondiente y el Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica o Departamento de Orientacion: EI procedimiento para solicitar cualquiera de estas medidas extraordinarias es el que se describe a continuacién: La direccién del centro educativo, ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, debera remitir la propuesta de autorizacién, segtin anexo |, que ira acompafiada de los siguientes: documentos: Informe psicopedagégico, Dictamen de escolarizacién, Informe del tutor y opinién de los padres 0 tutores legales. Toda esta documentacion original se enviard al Servicio de la Unidad de Programas Educativos de la Delegacion Provincial que corresponda, y copia de la misma al Servicio de inspeccién Educativa. El Servicio de inspeccién, en plazo maximo de un mes, emitiré informe sobre la procedencia © no de dicha autorizacién dirigido al Delegado Provincial. El Servicio de Unidad de Programas Educativos, completado el expediente, realizaré los tramites para que la Delegacién Provincial de Educacién emita la correspondiente Resolucién de escolarizacién y notificara dicha Resolucion al Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagogica y al centro educativo, para que trasiade copia de la misma a la familia Estas medidas extraordinarias se podran solicitar en cualquier momento del curso. TERCERA. AUTORIZACION DE LA MEDIDA EXTRAORDINARIA DE PROLONGACION DE UN ANO MAS LA ESCOLARIZACION DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LAS ETAPAS DE EDUCACION PRIMARIA Y EDUCACION SECUNDARIA EN CENTROS ORDINARIOS. El articulo 9, del Decreto 228/2014, de 14 de octubre en su apartado g), establece la posibilidad de que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda prolongar un 2 afio mas su escolarizacién en las etapas de primaria y secundaria, sin perjuicio de ta permanencia de un curso més en la etapa establecido con cardcter ordinario, siempre que ello favorezca su integracién sociceducativa Para solicitar la prolongacién de un afio mas se requerira el consenso del equipo docente sobre la conveniencia de esta medida, el informe psicopedagdgico que la justifique, realizado por el crientador del Equipo o Departamento de Orientacién correspondiente, y se tomara en consideracion la opinion de la familia nite: aria es el si itar esta medida extraor El procedimiento para sol La direccién del centro educativo ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, deberé remitir la propuesta de autorizacién, segtin anexo |, que ira acompafiada de los siguientes documentos: Informe psicopedagdgico, Informe del tutor, Informe motivado del equipo educativo y opinién de los padres o tutores legales. Toda esta documentacién original se enviard al Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia del mismo al Servicio de Inspeccién Educativa de fa Delegacién Provincial que corresponda. El Servicio de Inspeccién emitird informe sobre la procedencia o no de dicha autorizacién dirigido al Secretariofa General de Educacién. El Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad, completado el expediente, realizara los tramites para que la Secretaria General de Educacién emita ta correspondiente Resolucién y notificara dicha Resolucién ai Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que traslade copia de fa misma a la fami El plazo para solicitar la autorizaci6n de esta medida finalizaré el 31 de mayo. El Servicio de Inspeccién Educativa remitira su informe, a la mayor brevedad, con el fin de dar traslado de la Resolucién al centro educativo antes del 30 de junio desde la Secretaria General de Educacién. CUARTA. CONCRECION Y AUTORIZACION DE LA MEDIDA EXTRAORDINARIA DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE AMPLIACION Y/O ENRIQUECIMIENTO PARA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES La medida extraordinaria de adaptacién curricular de ampliacién y/o enriquecimiento para alumnado con altas capacidades.intelectuales esta recogida en el apartado e) del articulo 9, del Decreto 28/2014, de 14 de octubre. La solicitud de esta medida se efectuara en los casos en que la respuesta educativa requiera ampliacién, vaya esta acompafiada 0 no de enriquecimiento. Por lo tanto, cuando fa medida que se adopte sea exclusivamente de enriquecimiento, no seré necesario solicitar autorizacién de la misma. La medida de ampliacién requiere la aplicacion de adaptaciones curriculares, las cuales estan destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando medidas orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del curriculo ordinario. Es una medida extraordinaria que solo se adoptara cuando las medidas curriculares ordinarias se consideren insuficientes para una adecuada atencién educativa La adaptacién de ampliacién supone la aceleracién del curriculo y de acuerdo con la disponibilidad del centro, podra proponerse, cursar una o varias areas o materias en el nivel inmediatamente superior (optativas o no en la educacién secundaria), mediante formulas organizativas fiexibles. : La elaboracién y aplicacion ‘de las adaptaciones curriculares de ampliacién y/o enriquecimiento sera responsabilidad del profesor o profesora del area o materia correspondiente, con el asesoramiento del Equipo o Departamento de Orientacién. La aplicacién de esta medida requiere una evaluacién psicopedagégica previa, realizada por los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagdgica o el Departamento de Orientacion, en la que se determine la conveniencia de la aplicacién de la misma. De dicha evaluacion se emitira un Informe psicopedagégico que contendra, entre otros apartados, la informacién que Justifique la aplicacién de fa medida. La propuesta de adaptacién curricular en las ensefianzas obligatorias se podrd realizar ‘cuando se cumplan las siguientes condiciones: = Que el alumno presente altas capacidades intelectuales - Que el alumno tenga un rendimiento académico superior en las areas 0 materias objeto de la propuesta, pudiendo dar por superado ef nivel en el que esta escolarizado. - Que no se prevean dificultades de adaptacién social o repercusion negativa en la estabilidad emocional del‘alumno. La adaptacién curricular recogerd los oriterios de evaluacién, los estandares de aprendizaje evaluables, los contenidos; la metodologia especfica a utilizar, los ajustes organizativos que procedan para aquellas reas o materias que hubieran sido objeto de adaptacién, teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje del alumno y el contexto escolar; asi como las medidas para su desarrollo afectivo, emocional, social y creativo. Todo ello se recogeré en un documento especifico que se incorporaré al expediente académico del alumno y contendré, ademds de lo sefialado anteriormente, al menos, los siguientes elementos: a) Area o materia adaptada b) Nivel de referencia del 4rea o materia adaptada. c) Contenidos. d) Criterios de evaluacién del area 0 materia adaptada e) Estandares de aprendizaje evaluables. f) Estrategias metodoldgicas y organizativas. g) Momento de revisién y decision de continuacién h) Reuniones de coordinacién entre profesionales implicados. La aplicacion de esta medica implica la evaluacién de! alumno, tomando como referencia los criterios de evaluacién y los estandares de aprendizaje evaluables recogidos en su adaptacion curricular, referidos al nivel educativo superior al que esta escolarizado, en las reas 0 materias objeto de adaptacion curricular. En Rayuela se consignaré cada una de las materias en las que se le esta haciendo la adaptacién curricular, de manera que quede reflejado en el documento oficial de evaluacién. Por lo tanto, una calificacién positiva en las areas o materias con adaptacién curricular indicara que se han superado los criterios de evaluacién y estandares de aprendizaje evaluables del nivel curricular superior a su curso de referencia Esta medida sera revisada por el Orientador siempre que se produzcan cambios significativos en las necesidades del alumno. El procedimiento para solicitar esta medida extraordinaria es el siguiente: La direcoién del centro educativo ante la solicitud de esta medida por cualquiera de tas partes implicadas, deberé remitir la propuesta de autorizacién, segln anexo |, que ir acompaniada de los siguientes documentos: Informe psicopedagégico, Informe del tutor y opinion de los padres 0 tutores legales, Toda esta documentacién original se enviard al Servicio de la Unidad de Programas Educativos de la Delegacién Provincial que corresponda y copia de la misma al Servicio dé inspeccién Educativa, EI Servicio de Inspeccion emitiré, en el plazo maximo de un mes, informe sobre la procedencia 0 no de dicha autorizacién dirigido al Delegado Provincial. El Servicio de Unidad de Programas Educativos, completado el expediente, realizard los tramites para que la Delegacidn Provincial de Educacién emita la correspondiente Resoluci6n y notificaré dicha Resolucién al Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que traslade copia de fa misma a la familia. Esta medida extraordinaria se podra solicitar en cualquier momento del curso. QUINTA. AUTORIZACION DE OTRAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Debido a la naturaleza de las medidas extraordinarias f), h), i) recogidas en el articulo 9 del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, a continuacién se recoge el procedimiento de solicitud de cada una de ellas f) Intervencién con caracter imprescindible de personal no docente especializado para el acceso al curriculo. Es una medida que se solicitara, exclusivamente, para alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros ordinarios, y cuando sea Imprescindible este recurso para una adecuada atencién del alumno. Para la solicitud de ATE-Cuidador, y teniendo en cuenta lo sefialado anteriormente, sin pefjuicio de! procedimiento establecido con caracter general para la solicitud de medidas extraordinarias, que se detalla mas abajo, la solicitud de esta medida debe estar acompafiada, ademas, del anexo IILA 0 anexo II.B, seguin proceda Para la solicitud de ILSE, y teniendo en cuenta lo seftalaco anteriormente, sin perjuicio del procedimiento establecido con caracter general para la solicitud de medidas extraordinarias, esta medida debe estar acompariada, ademas, del Dictamen de escolarizacién, firmado por el Equipo 0 Departamento de Orientacién y el Equipo Especifico de Deficientes Auditivos. El plazo de solicitud de esta medida, con caracter general, finalizara el 31 de mayo, tanto si es primera solicitud, como si es continuidad del recurso solicitado, h) Atencién educativa al alumnado que, por circunstancias diversas, presenta dificultades para asistir continuada y regularmente al centro educativo en el que esta escolarizado. Esta medida se podra solicitar para el alumnado con necesidades educativas especiales que debido a condiciones de salud u otras circunstancias debidamente justificadas, presente Gificultades para asistir continuada y regularmente al centro educativo. i) Fraccionamiento de las ensefanzas de bachillerato para el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a problemas graves de audicién, vision © motricidad. Esta medida se solicitara para el alumnado con necesidades educativas especiales. asociadas a graves problemas de audicién, vision 0 motricidad y, excepcionaimente, con informe motivado, para otro alumnado con necesidades educativas especiales, Esta medida de fraccionamiento se realizara segunn lo establecido en la normativa vigente. El procedimiento para la solicitud de cualquiera de estas medidas es el siguiente: La direccién del centro educativo ante ta solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, deberd remitir la propuesta de autorizacién, seglin anexo |, que iré acompajiada de los siguientes documentos: Informe psicopedagégico, Informe del tutor y la opinién de los padres 0 tutores legales. Toda esta documentacién original se enviard al Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia de la misma al Servicio de Inspeccién Educativa de la Delegacién Provincial que corresponda El Servicio de Inspeccién, emitira un informe sobre la procedencia o no de dicha autorizacion dirigido al Secretario General de Educacién. Y el Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad estudiados todos los extremos, informaré de la autorizacién de la misma a los interesados. CAPITULO II: AJUSTES DE LOS PROCESOS DE ENSENANZA-APRENDIZAJE Y ADAPTACIONES CURRICUALRES. SEXTA. ASPECTOS GENERALES Los docentes elaboraran las programaciones de aula segtin Io establecido en la normativa vigente. Asimismo, pondraén en marcha las actuaciones educativas necesarias dirigidas a que todo el alumnado logre los objetivos y adquiera las competencias, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, econémicas, culturales, lingUisticas y de salud, con el fin de favorecer el progreso educative del alumnado. Con este fin podran incluir distintos grados de concrecién de un mismo estandar de aprendizaje evaluable de manera que se adapte a la heterogeneidad del alumnado. Por lo tanto, se considera ajuste curricular no significativo, aquellas actuaciones de caracter metodologico que el docente pone en marcha y que suponen la adecuacién de la programacién didactica para la consecucién de los objetivos de etapa, asi como los contenidos, criterios de evaluacién y estandares de aprendizaje evaluables, establecidos en la programacién de aula de su grupo de referencia. El Decreto 228/2014, de 14 de octubre, en su articulo 10 establece que tendran la consideracién de ajustes de los procesos de ensefianza-aprendizaje las medidas ordinarias expuestas en el articulo 10.1, asi como todas aquetlas actuaciones diferentes a las definidas en el apartado 3 del articulo 10, en base a lo cual se perfila el ajuste curricular significativo. SEPTIMA. AJUSTE CURRICULAR SIGNIFICATIVO. El ajuste curricular significativo se establece segtin lo recogido en el articulo 9 de! Decreto 228/2014, de 14 de octubre, donde se especifica que se consideran medidas extraordinarias, cuantas otras establezca la Consejeria con competencias en materia de educacién para dar respuesta a las necesidades educativas especificas del alumnado. Seguin lo expuesto, el ajuste curricular significativo es una medida extraordinaria, que se enmarca en los ajustes del proceso de ensefianza-aprendizaje. Y se podrd aplicar al alumnado que presente necesidades especificas de apoyo educativo con dificultades especificas de aprendizaje, trastomo del déficit de atencién e hiperactividad, incorporacién tardia al sistema educativo 0 por condiciones personales o de historia escolar, siempre presente un desfase curricular de dos o mas cursos y que haya agotado las medidas ordinarias, incluida la repeticién de curso, lo cual ser compatible con la solicitud de esta media si resulta necesaria. De manera excepcional, al alumnado que presente necesidades de compensacién educativa asociadas a condiciones personales o de historia escolar, por escolarizacién desajustada por frecuentes cambios de domicilio asi como al alumnado que se incorpora a la etapa de secundaria con informe de compensacién educativa, se le podra solicitar esta medida sin agotar la medida ordinaria de repeticién en la etapa, Esta medida tiene como finalidad ajustar el curriculo de referencia al nivel de competencia curricular del alumno o alumna que lo requiera. El ajuste curricular significativo afecta en su totalidad o alguno de los elementos que integran el curriculo pues requieren la eliminacion, modificacién de los mismos, asi como la incorporacién de otros no alcanzados de nivel inferior con el fin de adecuarse a las necesidades del alumnado. Es una medida extraordinaria que por su grado de significatividad se tomaré una vez agotadas las medidas ordinarias, y previo Informe psicopedagdgico o Informe de compensacién educativa segiin proceda. La conveniencia de la aplicacion de esta medida debe estar recogida en el citado informe que contendra especificamente Ia informacion necesaria que justifique la aplicacion de esta medida. La elaboracién y aplicacién del ajuste curricular significativo sera responsabilidad del profesor del area o materia correspondiente, con el asesoramiento del EOEP o Departamento de Orientacién, e El ajuste curricular significativo se recogera en un documento especifico que se incorporaré al expediente académico del alumno, documento que seré revisado y ajustado anualmente o siempre que haya cambios significativos en el alumno. Se compondra, al menos, de los siguientes elementos: a) Area o materia que se ajusta. b) Nivel de competencia curricular. ©) Contenidos. i d) Criterios de evaluacién del area o materia adaptada e) Estandares de aprendizaje evaluables. f) Estrategias metodologicas y organizativas g) Momento de revision y decisién de continuacion. h) Seguimientos y acuerdos. EI alumnado que tenga un ajuste curricular significative en alguna materia serd evaluado tomando como referencia los: objetivos generales de la etapa, y segiin los criterios de evaluacién y estandares de aprendizaje evaluables recogidos en su ajuste curricular. Por lo tanto, una calificacién positiva en esas materias a las que se ha hecho un ajuste curricular significative indica un progreso positivo pero no supone, en ningtin caso, la superacién del nivel curricular de su curso de referencia. En Rayuela se consignaré cada una de las materias en las que se adopta la medida de ajuste curricular, de manera que quede reflejado en el documento oficial de evaluacion. La vigencia de la medida sera revisada por el orientador de manera prescriptiva cada dos afios 0 siempre que se produzcan cambios significativos en las necesidades del alumno. Si en el proceso de evaluacién de cualquiera de las areas 0 materias se considerara que el alumno/a ya no presenta desfase curricular significativo, dejaré de tener efecto el ajuste curricular significative en ese area o materia y se le evaluaré seguin el nivel curricular que le corresponda El orientador formalizara la revocacién de la medida segin el procedimiento establecido Cuando el alumno supere el ajuste curricular significativo en todas las areas o materias. Es responsabilidad profesor de area o materia, la evaluacién y calificacién del alumnado en el documento oficial de evaluacién, siendo ésta una decisién consensuada con el maestro especialista de PT y/o AL, siempre y cuando esté interviniendo. El alumnado que termine educacién secundaria obligatoria con ajustes curriculares significativos recibira el certificado de escolaridad, en el que constara el numero de afios cursados, asi como el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisicién de las competencias correspondientes. El procedimiento para la solicitud de esta medida es el siguiente: La direccién del centro educativo ante fa solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, debera remitir la propuesta de autorizacién, segiin anexo |, que ird acompajiada de los siguientes documentos: Informe psicopedagégico o Informe de compensacién educativa, en su caso, Informe del tutor 0 profesor de materials y la opinion de los padres 0 tutores legales. Toda esta documentacién original se enviard al Servicio de Unidad de Programas Educativos de la Delegacién Provincial que corresponda y copia de la misma al Servicio de Inspeccién Educativa. El Servicio de Inspeccién emitira, en el plazo maximo de un mes, informe sobre la procedencia 0 no de dicha autorizacién dirigido al Delegado Provincial. El Servicio de Unidad de Programas Educativos, completado el expediente, realizara los trémites para que la Delegacién Provincial de Educacién emita la correspondiente Resolucién y notificara dicha Resolucién al Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que traslade copia de la misma a la familia. Esta medida extraordinaria se podra solicitar en cualquier momento del curso, CAPITULO IV: MEDIDAS EXCEPCIONALES DE ATENCION A LA DIVERSIDAD OCTAVA. MEDIDAS EXCEPCIONALES QUE AFECTAN A LA ESCOLARIZACION DE ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES El articulo 11 del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, recoge las medidas excepcionales de atencién a la diversidad, De las mismas, las siguientes son las que afectan a la modalidad de escolarizacién del alumnado con necesidades educativas especiales: ) Escolarizacién en centros de’ educacién especial, aula abierta 0 aula especializada en centro ordinario para alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa de Educacién Infantil En el caso de las aulas especializadas el Informe Psicopedagégico y el Dictamen de escolarizacién sera emitido conjuntamente por el Equipo especifico y el Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagogica que corresponda. ©) Escolarizacién combinada entre centro ordinario y centro de educacién especial para alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa de Educacién Infanti El procedimiento para solicitar cualquiera de estas medidas excepcionales es el que se describe a continuacior La direccién de! centro educativo ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, debera remitir la propuesta de autorizacion, segin anexo |, que ira acompafiada de los siguientes documentos: Informe psicopedagégico, Dictamen de escolarizacién, Informe del tutor y la opinion de los padres o tutores legales. Toda la documentacion original se enviard al Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia de la misma al Servicio de Inspeccion Educativa de la Delegacion Provincial que corresponda. EI Servicio de Inspeccién emitira informe sobre la procedencia o no de dicha autorizacién dirigido al Secretario General de Educacién. El Servicio de Programas Educativos y Atencion ala Diversidad, completado el expediente y una vez analizada la documentacién del alumno enviara propuesta de Resolucién escolarizacién junto al expediente original al Servicio de Coordinacién Educativa. Este Servicio, realizaré los tramites para que la Secretaria General de Educacién emita la correspondiente Resolucion de escolarizacién y notificara dicha Resolucién al Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que traslade copia de la misma a la familia. EI plazo para solicitar cualquiera de estas medidas finaliza, con caracter general, el 31 de marzo. El Servicio de Inspeccién Educativa remitird su informe antes del 30 de abril, o en su aso, en un plazo maximo de un mes una vez recibida la solicitud. Asimismo, para aquellas escolarizaciones, que por su naturaleza y a juicio del Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagégica o del Departamento de Orientacién, requieran una tramitacién fuera de los plazos establecidos con caracter general, se podran solicitar en ‘cualquier momento del curso. NOVENA, CONCRECION DE LA MEDIDA EXCEPCIONAL DE PERMANENCIA DE UN ANO MAS EN LA ETAPA DE EDUCAGION INFANTIL PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, En el articulo 11 de! Decreto 28/2014, de 14 de octubre, en el apartado a) se establece la permanencia de un afio mas en la etapa de educacién infantil para alumnado con necesidades educativas especiales, dicha medida se podra solicitar una sola vez en toda la etapa de educacién infantil, bien en el primer ciclo 0 bien en el segundo, segtin se considere mas conveniente para el alumno. Esta medida Unicamente se podra solicitar en e! caso de que se cumplan al menos tres de los siguientes condiciones: * Diferencia minima de un afio de desarrollo madurativo en relacién con la edad cronolégica. * Prevision de la futura escolarizacién del alumno en educacion especial. : 9 * Gran prematuro nacido antes de la semana 32 de gestacién, con tratamientos médicos u hospitalarios de larga duracién. * Dificultades en la autonomia personal, en la independencia motriz y la comunicacion siempre que puedan dificultar gravemente su inclusion en el grupo que le corresponde por edad. + Nifios que, habiendo sido diagnosticados de necesidades educativas especiales, no hayan sido escolarizados anteriormente ni hayan recibido tratamiento o estimulacién. Si se cumplen, al menos, tres de los criterios citados, se podra solicitar la permanencia de un afio mas en la etapa de educacién infantil, segun proceda, en una de las siguientes circunstancias: 1. Permanencia de un afio mas en el primer ciclo de Educacién Infantil. Esta medida se solicitard para el alumno que presente necesidades educativas especiales, siempre que esté escolarizado en las escuelas infantiles dependientes de la Consejeria de Educacién y Cultura 2, Permanencia de un curso mas en el segundo ciclo de Educacion Infantil. Esta medida se solicitaré para el alumnado que presente necesidades educativas especiales, siempre que esté escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos publicos. 3. En base a la aplicacion de la medida de permanencia de un afio mas en la etapa de educacién infantil, se podra solicitar la incorporacién de un alumno en un curso inferior al que le corresponde, Podra solicitarse la incorporacién del alumno con necesidades educativas especiales en un curso inferior al que le corresponde por edad, cuando el alumno se vaya a escolarizar en el segundo ciclo de infanti! y proceda de centros infantiles no pertenecientes a la Consejeria de Educacién y Cultura o sea un alumno sin escolarizar. En lo referido a esta ultima modalidad, por la cual se puede solicitar la incorporacién del alumno a un curso inferior al que le corresponde por edad en el segundo ciclo de infantil, el plazo para solicitarla quedaré determinado por el calendario que establece el proceso general de admisién anualmente, de manera que, a efectos de presentacién de la documentacién necesaria para solicitar la admisién se pueda justificar que la resolucién que autorice esta medida esta en tramite. La aplicacion de esta medida, en cualquiera de sus modalidades, requiere una evaluacion psicopedagégica previa, realizada por e! Equipo de Atencién Temprana o el Equipo General segiin corresponda, en la que se determine la conveniencia de la aplicacién de la misma. De dicha evaluacién se emitiré un Informe psicopedagégico que contendré especificamente toda la informacién que justifique fa aplicacién de la medida EI procedimiento para solicitar esta medida en cualquiera de sus modalidades es el siguiente: La direccién ta centro educative o el director del Equipo de Atencién Temprana, en el caso de lo recogido en la circunstancia 3, ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, deberd remitir ia propuesta de autorizacién, segin anexo |, acompafiada de la siguiente documentacién: informe psicopedagégico y Dictamen de escolarizacién, si procede, Informe del tutor y opinién de los padres o tutores legales. Toda la documentacion original se enviara al Servicio de Programas Educativos y Atenoién a fa Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia de la misma completa al Servicio de Inspeccién Educativa de la Delegacién Provincial de Educacién correspondiente. 10 El Servicio de Inspeccién emitira informe sobre la procedencia o no de dicha autorizacién dirigido ai Secretario General de Educacién. E! Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad, completado el expediente y una vez analizada la documentacién de! alumno- enviard propuesta de Resolucién escolarizacién junto al expediente original al Servicio de Coordinacién Educativa Este Servicio, realizara los tramites para que la Secretaria General de Educacién emita la correspondiente Resolucién de escolarizacion y notificara dicha Resolucion de escolarizacién al Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que traslade copia de la misma a la familia, El plazo para solicitar esta medida termina el 31 de marzo. Asimismo, el Servicio de inspecoién Educativa remitiré su Informe al Servicio de Programas Educatives y Atencién a la Diversidad antes del 30 de abril, DECIMA. AUTORIZACION DE FLEXIBILIZACION DEL PERIODO DE ESCOLARIZACION PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES El articulo 11 de! Decreto 228/2014, de 14 de octubre, establece en su apartado e) la fiexibilizacién del periodo de escolarizacién para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Tal y como se recoge en el Rea! Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece 6! curriculo basico de la Educagién Primaria y en el Real Decreto 1108/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el curriculo basico de ta Educacién Secundaria Obligatoria y de! Bachillerato, la escolarizacién del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal segiin el procedimiento y en los términos que determinen las Administraciones educativas, se flexibilizara en los términos que determine fa normativa vigente. Asimismo, los requisitos y condiciones para adoptar la medida excepcional de flexibilizacin de! periods de escolarizacién del alumnado con altas capacidades intelectuales se basara segtin lo establecido en la Orden 27 de febrero de 2004 que regula el procedimiento para orientar la respuesta educativa para el alumnado superdotado intelectualmente. La flexibilizacién del periodo de escolarizacién sdlo se adoptaré cuando las adaptaciones de ampliacion y/o enriquecimiento no resulten suficientes para responder a las necesidades especificas del alumno. La aplicacién de esta medida requiere una evaluacion psicopedagégica previa, realizada por los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagégica o el Departamento de Orientacién, en la que se determine la conveniencia de la misma. De dicha evaluacién se emitiré un Informe psicopedagdgico que contendra especificamente, entre otros apartados, ta informacién que justifique la aplicacién de la medida. El procedimiento para solicitar esta medida es el siguiente: La direccion del centro educativo ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, deberd remitir la propuesta de autorizacin seguin anexo | que ird acompajiada de los siguientes documentos: informe psicopedagdgico, Informe del tutor y ‘equipo docente y la opinion de los padres o tutores legales segin modelos presentes en la Orden 27 de febrero 2004. Toda la documentacién original se enviara al Servicio de Programas Educativos y Atencién a fa Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia de la misma al Servicio de Inspeccién Educativa de la Delegacién Provincial que corresponda, El Servicio de inspeccién emitira informe sobre la procedencia o no de dicha autorizaci dirigido al Secretario General de Educacion. El Servicio de Programas Educativos y Atencion a la Diversidad, completado el expediente y una vez analizada la documentacién del alumno enviara propuesta de Resolucién escolarizacién junto al expediente original al Servicio de Coordinacién Educativa Este Servicio, realizara los tramites para que la Secretaria General de Educacién emita ta correspondiente Resolucién y notificara dicha Resolucién al Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que trasiade copia de la misma ala familia El plazo para solicitar esta medida, con caracter general, finaliza el 31 de marzo. El Servicio de Inspeccién Educativa remitira su informe antes del 30 de abril, o en su caso, en un plazo maximo de un mes una vez recibida la solicitud, Para solicitar ja medida de flexibilizacién del periodo de escolarizacién cuando suponga el cambio de etapa, a secundaria obligatoria o a bachillerato, el plazo para solicitaria quedara determinado por el calendario que establece el proceso general de admisién anualmente, de manera que, a efectos de presentacién de la documentacién necesaria para solicitar ta admision se pueda justificar que la resolucién de la autorizacion de esta medida esta en tramite, DECIMOPRIMERA. AUTORIZACION DE OTRAS MEDIDAS EXCEPCIONALES El articulo 11 del Decreto 2286/2014, de 14 de octubre, referencia otras medidas d) y f) que se coneretan a continuacién: 4) Escolarizaci6n a tiempo parcial en centro ordinario de! alumnado con necesidades educativas especiales. Se podra solicitar esta medida’ para alumnado con necesidades educativas especiales, mediante informe justificativo de la necesidad y de la aplicacién de a misma, Esta medida se puede solicitar en cualquier momento del curso. El plazo para solicitar esta medida, con caracter general, finaliza el 31 de marzo. El Servicio de Inspeccién Educativa remitira su informe antes de! 30 de abril, o en su caso, en un plazo maximo de un mes una vez recibida la solicitud, f) Permanencia hasta los 16 afios para el alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios de educacion infantil y primaria en aula abierta especializada, Se solicitaré para el alumnado que esta escolarizado en un aula abierta especializada agotadas las medidas extraordinarias para la permanencia del alumnado en educacién primaria En aplicacion de esta medida el alumnado podré permanecer en el aula abierta especializada hasta los 16 afios cumplidos en el afio natural en el que se escolariza. Asimismo, esta medida queda conoretada en el Articulo 7 de la Orden de 6 de julio de 2012 por la que se crean aulas abiertas especializadas de Educacién Especial en centros ordinarios de la Comunidad Auténoma de Extremadura y se regula su organizacién y funcionamiento. El plazo para solicitar la autorizacién de esta medida finalizaré el 31 de mayo. El Servicio de Inspeccion Educativa remitiré su Informe al Servicio de Programas Educativos y Atencion a 2 la Diversidad con la mayor brevedad, con el fin de dar trasiado de la Resolucién al centro educative antes de! 30 de junio desde la Secretaria General de Educacién El procedimiento para la solicitud de cualquiera de estas medidas es el siguiente: La direccién del centro educativo ante la solicitud de esta medida por cualquiera de las partes implicadas, deberé remitir la propuesta de autorizacién seglin anexo | que ira acompafiada de los siguientes documentos: informe psicopedagdgico, Informe del tutor y la opinién de los padres o tutores legales. Toda la decumentacién original se enviara al Servicio de Programas Educativos y Atencin a la Diversidad de la Secretaria General de Educacién y copia de la misma al Servicio de Inspeccién Educativa de la Delegacién Provincial que correspond. El Servicio de Inspeccién emitiré informe sobre fa procedencia o no de dicha autorizacion dirigide al Secretario General de Educacién. El Servicio de Programas Educativos y Atencién a la Diversidad, completado el expediente y una vez analizada la documentacién del alumno enviara propuesta de Resolucién escolarizacién junto al expediente original al Servicio de Coordinacion Educativa. Este Servicio, realizar los tramites para que la Secretaria General de Educacién emita la correspondiente Resolucién y notificara dicha Resolucién al Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica y al centro educativo, para que trasiade copia de la misma ala familia, CAPITULO V: ATENCION EDUCATIVA AL ALUMNADO DE INCORPORACION TARDIA AL ‘SISTEMA EDUCATIVO ESPANOL Y ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR CONDICIONES PERSONALES O HISTORIA ESCOLAR DECIMOSEGUNDA: ALUMNADO DE INCORPORACION TARDIA AL SISTEMA EDUCATIVO ESPANOL Y ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR CONDICIONES PERSONALES 0 HISTORIA ESCOLAR. El articulo 18 del Decreto 28/2014, de 714 de octubre, considera alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo al que se incorpora tardiamente al sistema educative espafiol, siempre y cuando presente desfase curricular en los aprendizajes basicos y/o desconocimiento de la lengua vehicular de acceso al curriculo. Asimismo, en dicho Decreto, en su articulo 19 establece que el alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo por condiciones personales y/o de historia escolar es aquél que presenta necesidades educativas asociadas a situaciones de riesgo de exclusién social Por situacion sociofamiliar y econémica o de pertenencia a minorias étnicas, en los casos en los que situen a los alumnos en sifuaciones de especial vulnerabilidad para acceder y permanecer en el sistema educativo en igualdad de oportunidades. También tienen esta consideracién el alumnado que requiere una atencién especifica derivada de otras situaciones sociofamiliares y otras consideraciones personales que quedan recogidas en el articulo 19.1 Todo el alumnado que presente las caracteristicas o situaciones sociofamiliares recogidas en los articulos 18 y 19 del Decreto 28/2014, de 14 de octubre, sera alumnado de seguimiento y/o intervencién por parte de los profesionales de los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagégica o Departamento de Orientacion, Este seguimiento y/o intervencion se haraé de manera colaborativa entre los profesionales de los servicios de orientacién cuando el alumno tenga Informe psicopedagégico. En los demas casos, la atencién especifica se llevara a cabo por los profesores tecnicos de servicio a la comunidad 0 educadores sociales, segin corresponda, previa hoja de demanda. Estos profesionales reflejaran el seguimiento y/o intervencion de estos casos en un registro de actuaciones 0 informe, si procede. Esta documentacién se adjuntaré al expediente de alumno Asimismo, si se realiza una intervenci6n directa con el alumnado por parte de los profesores técnicos de servicio a la comunidad y/o los educadores sociales para llevaria a cabo debe existir autorizacién expresa de la familia. DECIMOTERCERA: CONCRECIONES SOBRE ESCOLARIZACION DE ALUMNADO DE INCORPORACION TARDIA Y POR CONDICIONES PERSONALES O HISTORIA ESCOLAR Seguin lo recogido en el Articulo 27 del Decreto 228/ 2014, de 14 de octubre, la escolarizacién de un alumnado que se incorpore de forma tardia al sistema educativo espafiol, por proceder de otros paises 0 por cualquier otro motivo y presente un desfase curricular significative, de al menos dos cursos tomando como referencia el nivel de competencia curricular que le corresponde por edad, podra ser adscrito, con la autorizacién del centro educative y el visto bueno de la inspeccidn, en un curso inferior al que le corresponderia por edad en educacién primaria, asi como uno 0 dos cursos inferiores en ‘educacién secundaria obligatoria, siempre que dicha escolarizacién permita completar las etapas obligatorias en los limites de edad establecidos con cardcter general en la normativa vigente. En el caso de superar dicho desfase, se incorporarén al curso correspondiente a su edad. Asimismo, la implementacién de esta medida se considera previa a la aplicacién de otras medidas especificas. Asimismo, con el fin de hacer efectivo lo recogido tanto en el articulo 81 de la Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacion, en su nueva redaccién dada por la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa que establece la reserva de plaza por pertenecer a familia inmigrante y/o minoria étnica en situacion de desventaja socioeconémica, condiciones asociadas al alumnado por incorporacién tardia al sistema educativo 0 por otras condiciones personales 0 de historia escolar, el Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica 0 Departamento de Orientacién elaboraré un Informe de reserva de plaza, segtin anexo Ill. Dicho informe se incorporaré a la _documentacin requerida en la normativa que regula anualmente el proceso general de admision, cuando se solicite reserva de plaza por estas condiciones. En caso de urgencia social y/o personal, podran llevarse a cabo escolarizaciones iniciales modificaciones de las actuales fuera del proceso ordinario en cualquier momento de la escolarizacién, con independencia de la etapa. A tal efecto, se consideran supuestos de urgencia personal y/o social aquellas situaciones producidas por cambios sibitos y trascendentales acaecidos en el ambito personal o en el entomo de la unidad familiar, de tal naturaleza, que supongan de hecho un grave deterioro en el desenvolvimiento 0 convivencia de los miembros que la integran. En todo caso, se aseguraré la escolarizacién inmediata de los alumnos y alumnas que se vean afectados por cambios de centro derivados de actos de violencia de género, violencia doméstica o acoso escolar debidamente acreditados. DECIMOCUARTA: NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO ASOCIADAS A COMPENSACION EDUCATIVA DEL ALUMNADO DE INCORPORACION TARDIA Y POR CONDICIONES PERSONALES Y/O HISTORIA ESCOLAR Conforme a lo establecido en el Capitulo Il, compensacién de las desigualdades en educacién, de la Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, en su nueva redaccién dada por la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, se desarrollaran acciones de caracter compensatorio dirigidas al alumnado con necesidades de compensacién educativa por desigualdades derivadas de factores sociales, econémicos, Culturales, geograficos, étnicos o de otra indole. Del mismo modo, el Decreto 228/2014, de 14 de octubre, recoge la compensacién educativa entre sus principios y establece diferentes medidas relacionadas con la prevencién y actuacién para la compensacion de desigualdades en educacién, La atencién educativa a este alumnado tiene como objetivo general garantizar una respuesta educativa de calidad y ajustada a sus caracteristicas personales, en funcién de su diversidad cultural 0 de otras necesidades de cardcter personal, familiar o social, para lograr la plena normalizacién de su proceso educativo. Los centros sostenidos con fondos publicos que impartan ensefianzas de Educacién Infantil, Educacién primaria y Educacién Secundaria Obligatoria desarrollaran actuaciones de compensacién de desigualdades para el alumnado que lo requiera. Estas medidas tienen la finalidad de prevenir y compensar desigualdades del alumnado que presente necesidades especificas de apoyo asoviadas a incorporacién tardia al sistema educative y por condiciones yio historia escolar. Las actuaciones de compensacién educativa quedan recogidas en el Real Decreto 299/196, de 28 de febrero y la Orden de 22 de julio de 1988, sin perjuicio de las medidas que contempla el Decreto 28/2014 y que se aluden a ‘continuacién. 1. Actuaciones para la compensaci6n de desigualdades en educacion. Como se recoge en el articulo 12, del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, con independencia de otras medidas de atencién a la diversidad que se pongan en marcha para la atencién a este alumnado, los centros educativos podran desarrollar programas y actuaciones que favorezcan la compensacion de desigualdades en educacién como: a) Programas de compensacién de desigualdades destinades al alumnado de incorporacién tardia al sistema educativo y al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo por condiciones personales o de historia escolar, b) Programas especificos de aprendizaje de! espanol para alumnado cuya lengua materma sea distinta al espafiol y presente graves carencias linglisticas y pragmétticas de esta lengua Contaran con estos programas todos los centros educativos que escolaricen alumnado de incorporacion tardia o de condiciones personales o de historia escolar que requiera una atencién especifica por desigualdades derivadas de factores sociales, econémicos, culturales, geograficos, étnicos o de otra indoie. Dichos programas podran incluir actuaciones de acogida y acercamiento a las familias, medidas organizativas de centro.asi como cualquier actuacién que se considere adecuadas para la atencién socioeducativa de este alumnado; seran elaborados por el equipo directivo, en colaboracién con el equipo docente y con el asesoramiento de los servicios de orientacién, quedaran recogidos en el Plan de Atencién a la Diversidad. 15 Entre las medidas para la compensacién de desigualdades se contempla la realizaci6n, si fuera necesario, de ajustes no significativos a las condiciones y circunstancias del alumnado siempre que no supongen la alteracion de los estdndares evaluables de aprendizaje, ni la consecucién de las competencias claves y objetivos de las etapas educativas. Estas medidas se desarrollaran preferentemente dentro del aula. Otras medidas de compensacién educativa destinadas a este alumnado y que estén recogidas en el articulo 19 del Decreto 28/2014 son las siguientes: b) Planes que promuevan la permanencia del alumnado en el sistema educativo. ©) Planes y programas dirigidos a la prevencién, control y seguimiento de! absentismo escolar. 1) Atencion educativa especifica destinada al alumnado sometide a medidas judiciales de reforma y/o a medidas de proteccién y tutela. La atencién educativa a este alumnado implica un continuo de menor a mayor significatividad, por lo que una vez agotadas las medidas ordinarias de atencion a la diversidad y otras actuaciones de compensacién educativa mencionadas anteriormente, se podré adoptar la medida extraordinaria de ajuste curricular significativo. 2, Atencién al alumnado con nocesidades de compensacién educativa cuando presenta desfase curricular significativo. EI ajuste curricular significativo sélo seré de aplicacién al alumnado que se encuentre en situacion de desventaja socioeducativa por su pertenencia a minorias étnicas y/o culturales, por factores sociales, econdmicos 0 geograficos, y presente desfase curricular significativo, con dos o mas cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que esta escolarizado, asi como dificultades de insercion educativa y necesidades de apoyo especifico derivadas de la incorporacién tardia al sistema educativo o por una escolarizacion irregular. Ei alumnado que presente necesidades especificas de apoyo por compensacién educativa Justificadas segun las situaciones descritas anteriormente, requerira la elaboracién de un Informe de compensacién educativa, conforme al anexo IV. EI Informe de compensacién educativa es el documento que acredita Ia situacion de desventaja socioeducativa del alumno, asi como los datos relativos al nivel de competencia curricular. Este documento contendré, al menos, los apartados recogidos en el citado anexo IV y serd elaborado de manera colaborativa entre el tutor u otros docentes implicados y el profesor técnico de servicio a la comunidad 0 educador social, y participara el orientador ‘educativo en lo que concierne a propuestas sobre medidas de refuerzo y/o apoyo educativo y sobre el ajuste curricular a su nivel de competencia. El informe sera revisado y actualizado en funcién del progreso educativo del alumno. La realizacién de este informe implica la solicitud para la aplicacién de medida de ajuste curricular significativo, que se llevaré a cabo segtin lo establecido en el apartado séptimo de las presentes instrucciones. Los padres 0 tutores legales de! alumno seran informados del resultado de la valoracién de las necesidades de compensacién educativa de su hijo por el tutor del alumno y el Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagégica o Departamento de Orientacién La organizacién flexible del centro posibilitara la atencién educativa diversificada que requiere el conjunto del alumnado. Con tal fin, los equipos directivos de los centros que 16 escolaricen alumnado de necesidades por compensacién educativa, asesorados por el Equipo de Orientacion Educativa y Psicopedagégica 0 e| Departamento de Orientacién, estableceran las actuaciones pertinentes. Con caracter general, el apoyo educativo al alumnado con necesidades de compensacién educativa se realizard dentro de los grupos ordinarios en educacién primaria y educacién secundaria obligatoria, siempre que la organizacién del centro lo permita. Excepcionalmente, los centros podrén adoptar medidas como agrupamientos flexibles y de apoyo que impliquen la atencién al alumno fuera del aula de referencia : La evaluacién del alumnado se realizara tomando como referencia los criterios fijados en los correspondientes ajustes curriculares significativos, incorporandose dichos documentos en las diferentes areas o materias al expediente personal del alumno. A efectos de promocién se tendra en cuenta lo establecido en la normativa vigente. La condicién de necesidad por compensacién educativa se indicara en los documentos de evaluacién y al lado de la calificacién correspondiente, en aquellas areas 0 materias que han sido objeto de ajuste curricular significativo. Los alumnos que al finalizar la educacién primaria sean susceptibles de ser incluidos en un programa de compensacién educativa en educacién secundaria deberan tener el correspondiente Informe por compensacion educativa En relacién a los centros educativos el articulo 19 de! Decreto 28/2014, en su apartado a), recoge como medida de compensacion educativa ia elaboracién de programas de compensacién de desigualdades en educacién desarrollados en centros que escolaricen a tun elevado nlimero de alumnos y alumnas en riesgo de exclusion social. Seguin lo que establece y el Decreto y lo que recoge al Orden del 22 de julio de 1999, los centros educatives que escolaricen a un elevado nimero de alumnos y alumnas en riesgo de exclusién social y que por esta causa cuenten con un maestro/a para la compensacién educativa, desarrollaré especificamente un programa de compensacién educativa seguin los criterios establecidos en dicha Orden DECIMOQUINTA: ALUMNADO HOSPITALIZADO 0 DE __CONVALECENCIA PROLONGADA Y ESCOLARIZACION DESAJUSTADA POR FRECUENTES CAMBIOS DE DOMICILIO Segtin lo recogido en el articulo 19 de! Decreto 2286/2014, en los apartados e) y g), se ofteceré apoyo educativo, en el contexto hospitalario, al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo derivadas de hospitalizacion por enfermedad. Asimismo, se desarrollaran actuaciones dirigidas al alumnado de familias dedicadas a trabajos temporeros e itinerantes. El alumnado que por prescripcién facultativa, deba permanecer, durante un periodo prolongado de tiempo en su domicilio o se halle hospitalizado, mantendra su escolarizacion en el centro educativo donde esté matriculado y recibiré una atencién educativa que garantice la continuidad del proceso educativo y favorezca su reincorporacidn a su grupo de referencia en el centro. Las aulas hospitalarias de la regién estan ubicadas en el Hospital Infanta Cristina y el Hospital Materno-Infantil de Badajoz y en el Hospital San Pedro de Alcantara de Caceres. La atencién al alumnado que presenta estas caracteristicas queda recogida en la instruccién N° 13/2001 de 10 de octubre de la Direccién General de Formacién Profesional y Promocién Educativa, por la que se establecen medidas de atencién al alumnado con dificultades de 0 escolarizacién debidas a problemas de salud 0 pertenencias a familias dedicadas a tareas de temporada o trabajos itinerantes. Las ayudas destinadas al apoyo educative para alumnos y alumnas en situacién prolongada de convalecencia en el domicilio, es regulada anualmente mediante Orden de la Consejeria con competencias en materia de educacion, por la que se convocan ayudas destinadas al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo, escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos ptiblicos de la Comunidad Auténoma de Extremadura. CAPITULO VI: MODELOS A UTILIZAR EN LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LAS. NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO La Ley Organica de Educacién 2/2006, de 3 de mayo, en su nueva redaccion dada por la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, especifica en su arliculo 71.3 que las Administraciones educativas estableceran los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas especificas de los alumnos y alumnas. La atencién integral al alumnado con necesidad especifica de apoyo ‘educativo se iniciaré desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regira por los principios de normalizacién e inclusion. El Decreto 2286/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Auténoma de Extremadura, en su articulo 20.2 sefiala que la identificacién de las necesidades educativas especificas del alumnado y la determinacién de ia respuesta educativa consiguiente constituyen procesos prioritarios para adecuar las medidas y recursos educativos a la diversidad de los alumnos y alumnas. Asimismo, en su articulo 20.3 especifica que corresponde a los profesionales que Integran {os equipos docentes, y en particular al tutor, la deteccién temprana de las dificultades de sus alumnos y alumnas, y la adopcion inmediata, en colaboracién con el equipo directivo y con el asesoramiento del servicio de orientacién que corresponda, de las medidas ordinarias recogidas en los articulos 7 y 8 del citado decreto. Una vez implementadas las medidas ordinarias y resultando éstas insuficientes, se procederé a la derivacién al servicio de orientacién que corresponda para su valoracién siguiendo el procedimiento establecido. La respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado implica un proceso que identifique y valore estas necesidades de forma precisa, garantice el desarrollo personal, escolar y social y oriente al profesorado en su labor educativa, Este proceso se denomina evaluacién psicopedagogica y es el paso previo a la intervencién educativa El Decreto 228/2014, de 14 de octubre en su articulo 21.5 especifica que el profesional responsable de realizar la evaluacién psicopedagégica, coordinar todo el proceso y emitire! correspondiente Informe psicopedagégico, sera un profesional de la especialidad de orientacién educativa del servicio de orientacién que corresponda. Todo proceso de evaluacién psicopedagégica, segin lo establecido en su articulo 21.6, una vez iniciado, debera concluir en un Informe psicopedagégico y de la conveniencia de realizar un proceso de evaluacién psicopedagégica, segtin articulo 21.7 y 21.8 deberd informarse a los padres o tutores legales asi como de los resultados de la evaluacién psicopedagdgica y de las medidas de atencién a la diversidad que resulten convenientes como consecuencia de ella Cuando, como resultado de la evaluacién psicopedagégica se estime necesario adoptar decisiones que conlleven una modalidad de escolarizacion distinta a la ordinaria, segin refiere el articulo 21.9, sera necesaria la formalizacién de un Dictamen de escolarizacion y la consiguiente resolucién. 18 Con objeto de facilitar a los profesionales de la orientacién educativa la realizacién de la evaluacién psicopedagégica y, en su caso, el dictamen de escolarizacion se considera conveniente establecer modelos Unicos de la documentacién a utilizar para la identificacion y evaluacién de las necesidades especificas de apoyo educativo. Estos modelos son ios siguientes: 1. Hoja de demanda solicitando la intervencién del profesorado especialista en orientacion educativa de los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagégical Departamento de Orientacién incluyendo la autorizaci6n de los padres 0 tutores fegales para la realizacion de la evaluacién psicopedagdgica, conforme se establece en el anexo V y autorizacién de la familia anexo VA. 2, Hoja demanda solicitando Ia intervencion de! profesorado especialista en orientacion educativa de los Equipos de Orientacién Educativa y Psicopedagégica en centros privados concertados incluyendo la autorizacién de los padres o tutores legales para la realizacion de la evaluacién psicopedagégica, conforme se establece en el anexo Mi. 3. Hoja de demanda de colaboracién del Equipo de Orientacién Educativa y Psicopedagégica General/Departamento de Orientacién al Equipo de Atencién ‘Temprana 0 Equipos Especificos, conforme se establece en el anexo VIl 4, Informe psicopedagégico, conforme se establece en el anexo VIL 4.1. Documento de informacién a los padres 0 tutores legales de la evaluacién psicopedagégica realizada a su hijo, conforme se establece en el anexo VIILLA 4.2.- Documento acreditativo de entrega de informes al tutor/a y a los centros educativos, conforme se establece en el anexo VIII.B 5. Dictamen de escolarizaci6n, conforme se establece en el anexo IX 6. Informe del Servicio de Inspeccion previo a la resolucién de escolarizacién, conforme se establece en el anexo X 7. Documento de resolucién de las Delegaciones Provinciales, conforme se establece enel Anexo XI 8. Documento de revocacién de dictamen de escolarizacidn, conforme se establece en el Anexo Xit 9. Informe del Servicio de Inspeccién previo a la revocacién de la resolucién de escolarizacion, conforme se establece en el Anexo Xill 10. Documento de revocacién de resolucién de escolarizacién de las Delegaciones Provinciales, conforme se establece en el anexo XIV 11. Documento de solicitud de revocacién de medidas especificas, conforme se establece en el anexo XV. 12. Documento de revocacién de resolucion de medidas especificas, conforme anexo XVI Estos modelos no seran de aplicacién en aquellos procesos que disponen de regulacién espectfica. Ademas, como integrantes de los Servicios de Orientacién, tanto el profesorado técnico de servicios a la comunidad como el educador social han de participar en el proceso de identificacién y evaluacién de las necesidades especificas de apoyo educativo del alumnado. Por ello, con objeto de facilitar a estos profesionales esta participacién se considera conveniente iguaimente establecer modelos de la documentacién a utilizar. Estos modelos son los siguientes: 1 Documento de demanda de intervencién socioeducativa y familiar, conforme se establece en el anexo XVII 2 Documento de informe socioeducativo y familiar, conforme establece el anexo XVII ‘Todos los modelos citados se encuentran disponibles en el Portal de Educacin de! Gobierno de Extremadura: htt:/mww.educarex.es/atencion-diversidad. DISPOSICION ADICIONAL. REFERENCIAS DE GENERO ‘Todos los términos contenidos en esta Instruccién en la que se utiliza la forma del masculino genérico, se entenderdn aplicables a personas de ambos sexos. DISPOSICION FINAL. ENTRADA EN VIGOR La presente Instruccién entrara en vigor al dia siguiente de su firma, Mérida, a 28 de Enero de 2015 EL SECRETARIO GENERAL DE EDUCA oo 1ON 20

También podría gustarte