Está en la página 1de 1

Aprueba GPPAN marco normativo para fortalecer el desarrollo

del ro Sonora
critica.com.mx/vernoticias1.php

Hermosillo, Sonora a 1 de febrero de 2017.- Bajo el compromiso de fortalecer el desarrollo econmico de los
municipios afectados por el derrame de residuos txicos, legisladores del Partido Accin Nacional avalaron el
proyecto de dictamen de la Ley que crea la Zona Econmica Especial para el Ro Sonora que contempla
programas sociales, planeacin y ejecucin de acciones de seguridad pblica, por mencionar algunos aspectos.

Fue a travs de la reunin de trabajo de las Comisiones Unidas de Fomento Econmico y Turismo, y Especial Ro
Sonora, donde los legisladores Javier Dagnino Escobosa, Carlos Fu Salcido y Ramn Antonio Daz Nieblas
coincidieron en la urgencia de dar seguimiento a este instrumento jurdico que una vez aprobado, surta efecto y
benecie a los afectados.

Pido con respeto que una vez aprobada la Ley se convoque inmediatamente a las personas que conformarn la
Comisin Intersecretarial y se d el nombramiento al Consejo Tcnico para que la Ley avance, solo as podremos
estar vigentes en el actuar y dar el benecio tan necesitado, destac Javier Dagnino Escobosa, quien integra la
Comisin Ro Sonora.

Esta iniciativa presentada el 8 de diciembre a la asamblea legislativa contempla la creacin de la Comisin


Intersecretarial para coordinar a los ayuntamientos con las dependencias y entidades paraestatales al igual que la
instalacin un Consejo Tcnico para dar seguimiento permanente a la operacin de esta Zona con la nalidad de
que la Ley cumpla con sus objetivos como establecer estmulos scales, ventanilla nica para simplicar y agilizar
cualquier trmite para llevar a cabo actividades econmicas productivas, etc.

El Legislador Carlos Fu Salcido consider lamentable la contingencia ambiental suscitada en agosto del 2014 y
urgi a rescatar esta regin que se ha convertido en un emblema para la entidad y que derivado de la
contaminacin ambiental requerir tiempo para poder restablecerse.

Necesitamos trabajar y sensibilizar a las instancias para que atiendan a estos grupos vulnerables que requieren
atencin. Las personas de la sierra estn ansiosas por emprender un proyecto y debemos estar al pendiente de
que estas acciones se lleven a cabo, concluy Ramn Daz Nieblas quien tambin expuso las carencias que
enfrentan los pobladores del sur del Estado.

1/1

También podría gustarte