Está en la página 1de 4
Dr es rm ani brass Candee AG dela LA OVEJA NEGRA ta, on el Brasil traficanycomercian, fi Tas potensaa de sltramar sin prooeaparse de otra cnn que do Filinitados intros decane. En Paraguay ox dstnt,y ello nora Ihérioachacablenicanscate «aus gsterantes sina a un onjunts Me irenstancis que ellos no generaron pero que le permiticron Aleagerllar sina politic favorable a interés nachna INo todo empeas con Francia, pore para honrar ata brovedac ‘amensaremon por eve doctor on loyesoproando de In Universidad We Cindoba —edairaicr de Voltaire > de Franklin, indagndor de icin variae—a quien Mitre honr) con cl sambensto de trans Inn erely aane-ento que los de In antghesa’ Gaspar Rodger de Francia —nos bre imponento, personae austere no tuvo anda Imlanto entre nustrs préceees iteraex sign inequivon, Sammi {ole eayé encima porque "adopts el sictma adminietracio de Ine Ihisones, erp cl cual el comerio era un scceorio que petencein Ale derecho al gtierno, quion compraba y vendis,iponiendo mi imo minimo,ex provechesuy, se entiende™ Nols perdona ol san {utning qe el Bead y no lon partiearessacarenprorecho, nase oaluera dencatoadquiri artefacts (extranjeron ve pon fab fare ered pas.” Por aadidura don Geyer xd a morte Ua tates de'estoiar la iaporiacin de lo pescinible ry fomentar I industria nacinal.” ¥ aa evcedié—sigue Sarmiesto— que ilo grande impuro las artes manualeererulando gue 9 cons trugeron ene pin, eros y alos en comparacin con los europeos uch, azadas, silos mosas™ Lo quo result ser gran pecado siendo que ls sltimosalardos de I cenca ecomiea pergeaada ‘Londres encomiaban el libre cambio o eliminacin de toda valle “lingreso de productos orginadon on mantfacturasexranjeraa: Ast sufrieran Ins propia, a veces menos perfactas pero propias al fn. Un algo de verdad tienen los dichos de Mitre y verdad mayor oe de Sarmionto. Gaspar Rodriguez de Francia eer la wolencia 910 ‘anduvo con melindresydelcadazas. Pero mola jer contra el pan- bo bajo y humildey maltratdo; ous victimes fueron gents de lax ‘mis principales: teedores de tera apellides, introductores de ‘anufactura y exportadores de productos de In tiera, amigos del | odo lguso de llas, asotanadonyclericles, otro, pro tadon mda 0 | noe armmpiony uses de eligi, de moral de eral 'ElDicador Perpetio” —que aa a hizo lamar don Gaspar smostrbasereceloso de los mercaderes locales de eu eatrecha de- pendencia de ls prteioe,vinculadoeeatos tines, eat tos, los interesesbrtnicos. Parcia saber — lo soopechabo— que con | wire 'introduceén de mereancias seababa por formarse a cla ‘ orginicamente vineulada a intereacsantagenion cn el interés ‘nacional del Paraguay. Lo artesanos —eooeataba claro no tara "an en moriree de amb doeplazede pr Ia compotencafordne: {lou campesinos tarde o temprano sembraran noo que pean las | ooeedades dl pate sino al mereado exterior, No ignoraba Franca ‘qu a poo quo el Paraguay alborgara en au seno una fuerte case | de comerciantes ello comengarian a hacere de errs ¥ ganador ‘esalojando al cempesino humilde y poquedo y al final acabarian ‘or apodernre del poder politico del Estado para dirigelo luego on ‘Leentido que pedian aus iatereseey lon de ous amigney amee del Plata do ulteamar. Lucgo vendrian forma dese, de pensar y >= ‘bre too de vivir inptas para construe un pais adberano y proper ‘Sonpechaba Francia —o sabia — que era inevitable el daspilarro xyaue el pais pagaria por bienes presindibles—auntuaria, bebidas, fomo en el Plata en lugar de hacerlo por bene yobjetos ms fun Alamontales Sabin que el inter de ona clase comercial —minGecla ‘on time intanci en elacién In poblaion del pe acabarin Dor primar. La ateacada economia paraguaya, los magros cursor el Estado ol deseo de rgies con aerego ala prin valuntad eran ‘rewencia de lon jeautas durante un prolongsdo lpso de tcional habia difcultado le formacion de una poderoea es = dueios do plantaciones de yeria mate, tabaco Tn some: elantc-liberaliamo de Francia cane con a | Pero na ers el dota de Crdaba un sesor de mentalidad en individ atado low interesea de la imovilidadooo- ' soa Antes bien, deade un punta de partida muy bajo el yea misterion guberante hao lo necesaro lo posible, Tageo— para acrecentar enormemeonte el desarrollo comsmico Dartcularmente en su sctor agricola, Bl chantaje » que lo Ton gobernantes de Buenos Aires condyuvé aa poli, no bunetelencicrro de su patria entre laa cuatro paredee de os sus sels: per cuando fue neceaarohacoro para pres au independencia lo ian. Coral Paraguay lo repeg sobre s 3 lo hizo autoeuliinte, Su apoyo fundamental fue la eave ‘equeis y medianos campesinos, certamente ls artesanos val Iainsatencia en este dato primordial objetivamen. deinteresodas del ire cami, de la apertura incondcional el ‘ale, del comercb con Europa yloe BE.UU. Clases en euyo marco fe cncuadraba la mayoria ebramadora dol pueblo y queen conse ‘eeencia no sri destnatains de In violencia que efetvamente Francia seri entra lo no muy nameroaon individu que po cn Ios explatedores do os campesinas guaran, y con una cmpren- sin verdaderamonte evaiconariasprehendi In importance lu cnfscacion do bienes para dorribar I domsinacin de wna "Y agrepnSe dio cuenta de que la tansforencia del propiedad ert ‘nines que Ia ert ‘Bhtretanta, por el eamino dela onfcecién of Botado aur a datos en ariendo 4 presoe sumamente jos, Low campesinos 9c ‘idern sla terra y obtendrin ganado y tiles de Ibranzs. Beto lle les sr provsto por una singularsima iatitacién llamada “etancing de la patra”. Hous estancis cnatitulan verda Addo econdmicas on que eo aunaben le agricultura, In gunaderia y Jn artesania: proveoran do alimento al ejreito una producion de yer mate, tabacn, et. qvevendida en el mercado interno o extra. Aa fuer de Ian fronteraaallgnré fondo al eraro, Y aun jugurdn ‘to papel: oeupar mano deabraasalarinds. En Parag 0 habe ‘esceupads, y por lo tanto lou vagoe y mal entretenis distarén de configura ef fanémeno social que constituyeron aqui. Hab paz fecil yuna teal ausencia de ato lgarcos. Yas ae dare fenémeno de una economia que sunguo etrasada permit la inte- tralia la misma de Ia totalidad dol porbo ban, base slidiina ‘ive a formacign de une enciensis nacional ‘@uedS dicho ytodjatambién Sarmiento con ton de reproche— ‘que ol xtado monopotinaba el comercio exterior Era otra fuente de Ingres para el era, claro, pero ate to y por sobre todo rae] ‘unejo por el Estado do una plana principalisima de ‘condmica yen Glia instanein do In soberani, Pot lo Dictadoe Perpetua rebajé os impuestas, saprimié el diozmoecests: tc, restau vieja prcicn agrieclas gutranios con Gxt sofalado 1 tvabaj incaneablomente por a alfsbetizacion del pach, En 1824 llguion lo coebia a Humboldt: "east todos loe heitantos saben leery escribir. Bao alguien era un aubi rane Hamado Gransir de Gaspar Rodrigues de Franca en 1840 (habla gober- Ars eras lesucede Carlo Antonio Lipen, Refers ela economia: habe ma estan de In patra de yerba mate son nacionalizadosy con elle foo bow rede pra strain 18 fextranjrosquirs teers, y 1 mismo tempo se 2 en biuy una funicin par el tratamiento dl ex 1 tineral ce hero de Cancups, San Miguel, ee, De (oeuy Implesients agrials, semas pars el eprito¥ vena ‘caso menos buenos que lon extranors, era foro or sor producto de trabajo nacional. aT la Heras 4e lo pucbiee indiow pasan a manos del Pato las omunidais india ao dsuelven a pobaciin natva Co en la irra y no exterminada por el amb ¥ las bal, en teria vecinas in 1858 oe funda el erent de Aus rigs wn iegenoro inglés pew el capital es esta oot del pas. Ali we construirin barooe de welayvaporcs quo no indo In sgn de los european Por lo deme comionan In de via fren, tolégrafo, bras de papel de plvo- ora, tae sce oon a puch qurenel Chaco ae extra ait y wox- cers. La enzo aon comtratado en el exterior per sem. servi del feria naciona. Hse! Estado el qoe determina ta edesatrol, osentid y orienta: y el pais erce, con © casi nla barguora. HI Estado ha tom el papel de Eta, 0 para enaknarrquzas no para deearallar slo aquellos see dea economia que interna ala potencies centrale, sie pare hacerlo que debiers haber hecho una verdadera burgusia nacional te ber eit, ¥ esto en América ex un ejemplo incl, un mar ‘harness unlearned oe ae Dotencas centrale extn implantando en todo el oro. Inco sre atm otro hecho sev el comenge dela geataion de una burguesia ‘ural i, in la tra det latfundo, va rein lentamente EJEMPLO Y¥ PREMONICION fins Henderssn do Su Majostad Brita ecrbe al Foreign en 1856: "La mayor pete de In propiedad raral es propiedad [as meres cats dela cud pertenecen al gobierno, y Posee valionaseranjas do cra y agricola en tao ol pie, Des entatimy mal ejemplo, No deja campo ala ibe incisive eva, nace iness nn aun ng Velie satan queen naer. El comersante Richard Baniater Hughes deja cacao Bis memorias "La apertura de oe puerte del Paraguay al comerco| Axterior es una nueva eraen la historia de Sud Ameria, un hecho Ale tenscendental inportancin par el uno enter (Caramba em "Misianta mister Bannister! ¥ en 1845 low comerciantes de Liverponl Then dos prentacones ante In Camara doe Loree wala *fttias que we los abritian, ois les frenquen Joe riosargentinos hasta el Paraguay” Po lo dems en Pa Inayalgodén, materia prims fundamental para Ia tama mie te dela industria inglsa, Pero se abe iterrogunte 1859 queda ai fermulado en B! Nasional de Buenos Aire tog el Paraguay (el monoplio etal] defendindo, nos en una serra, que amenea desguisare tod? ude a que el Brasil o puede concer po largo tiempo! de pocuctos paraguayoe, certamente me baratos qc similares de propia produc. Lo que no dice el astieliota se Maza Domingo Faustino Sarmionto—ee que a pesr de la mano de bra esclava los negroros brasilehior —en no peas ences nation de Inglaterra no eatin en epitud de compete con la mano de obra be dol Paraguay. Mal cjemplo el paraguayo:inquitante presen Sarmiento peribe que eso no puede prolongaresdemasied

También podría gustarte