Está en la página 1de 16
Vea reasavau UE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Monitoreo dol Crocin:ionto Fisico DOCUMENTO REPRODUCIDO CON FINES DOCENTES MonitoREO DEL 2 a RECA CINCO) eee ole 1. INTRODUCCION Bienvenido al estudio de fa segunda Unidad del Modulo |. “Crecimiento y Desarrollo del Nifio y la Nifia” correspondiente al tema “Monitoreo del Crecimiento Fisico”. Aligual que la Unidad 1, la presente Unidad consta de cinco secciones basicas: Objetivos de Aprendizaje, Desarrollodel Contenido, Bibliografla, EjerciciosPrdcticos y Hoja de Autoevaluacién. Para obtener el méximo beneficio de este material le sugerimos que estudie cuidadosamente el contenido, incluyendo las tablas y grdficas, y que discuta el contenido en grupos de trabajo. Asimismo, para reafirmar el aprendizaje, se han incluido los mensajes educativos claves y una secci6n de ejercicios, que usted ddeberdresolvery después comparar con las respuestas que seadjuntan. Al concluir, deberdllenar la hoja de autoevaluacion y entregarla al Faclitador en la sesién presencial, segén calendarizacién. Esperamos que este material sea de utilidad para laejecuci6n de sus actividades clinicas, docentes o de investigacién. a Distancia en Salud do Ia Nitiez Il. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL Que el médicoy el personal de salud reconozca la importancia del monitoreo de! crecimiento fisico como medida indirecta del estado nutricional de los nifios menores de cinco afios. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el estudio de esta Unidad usted estar en capacidad de: 1. Definir el proceso de crecimiento fisico. 2. Describirlautilidad de la recolecci6n de informacién antropométricaanivel individual, 3. Definir el concepto de monitoreo del crecimiento fisico. 4. UtilizarlaFicha de Crecimiento del Sistema Nacional de Salud de Guatemala. ie Monitoreo del Crecimiento Fisico Ill. DESARROLLO DEL CONTENIDO A. Crecimiento Fisico’ Elcrecimiento fisico se puede definircomo el proceso mediante el cual todas las. estructuras del cuerpo humano aumentan de tamafio. El desarrollo implica especializacin y diferenciacin, y es el proceso mediante el cual el individuo aciquiere habilidades, destrezas y conocimientos que le permiten, en forma gradual, {uncionar adecuadamente en su ambiente E! crecimiento fisico depende fundamentalmente de la cantidad de energia y nutrentes disponibles a partir de los alimentos. Aun cuando otros nulrientes son tambign importants, la disponibilidad de sufciente energfa y proteinas es esencial para la sitesis de los tejidos del organismo human. Los factores que pueden afectar el crecimiento fisico son aquéllos que alteran larelaci6n entre la disponibilidad y los requerimientos de energfa y proteinas. Entre ‘esos factores destacan, la ingesta insuficiente de alimentos y las enfermedades infecciosas. Tomando en consideracién que no existe evidencia de diferencias étnicas marcadas en el potencial del crecimiento durante los primeros cinco afios de vida, el retardo en el crecimiento fisico en diferentes poblaciones puede atribuirse, fundamentalmente, a condiciones del ambiente, tales como la disponibilidad de alimentos y las enfermedades infecciosas. La informacion disponible de paises en desarrollo indica que el efecto de los factores ambientales adversos sobre el crecimiento es més marcado durante los primeros cincoafios de vida y especialmente, durante os primeros tresafios. Enesas edades, los nifios con ingestién alimentaria moderadamente deficiente en relacién ‘consus equerimientos, pueden compensar la deficienciaincrementandolaabsorcin y utilizacién de los nutrientes, cisminuyendo la velocidad del crecimiento tsico y/ + Monitoreo del Crecimiento Fisico. Documento de trabajo preparado por los Dres. Hemén L. Delgado y Victor Valverde, con base en documentos técnicos del INCAP, la OPS/OMS y el UNICEF (Publicacién INCAP E-1157), Diplomado a Distancia on Salu limitando la actividad fsica. Sin embargo, sila deliciencianutrcional se mantiene por unperfodo prolongado oseexacerba, se produciré una detencién del crecimiento y la utilizacién de las reservas orgénicas, con el objeto de aprovechar a energia y nutrientes disponibles para mantener os procesos vitales. En estos casos, los signos clinicos de la deficiencia nutricional se haran evidentes y el riesgo de muerte sera considerablemente mayor. Pr esa raz6n, el andlisis del crecimiento fisico de nifios. de edad preescolar debe ser una actividad fundamental de los servicios de salud B. Utilizacidn de las Medidas de Crecii Fisico en Salud Elpesoy latalla sonlas medidas del crecimiento fisico omedidasantropométricas ‘quesse obtienen mds frecuentementea nivel de los servicios de salud. Eladiestramiento del personal, su estandarizacidn y el sistema de control de calidad de las mediciones sonrelativamente sencillos y aciles de operacionalizar. Ademds, lainterpretacién de {a informacién para la toma de decisiones por el personal de salud y la familia es de bajo nivel de complejidad, mucho menor que en el caso de otros indicadores nutricionales, como los clinicos y los bioquimicos. Los problemas que ocasionalmente se presentan en la interpretaciGn de los indicadores antropométricos se deben, fundamentalmente, ala falta de definicién de los objetivos para los cuales se recolecta lainformacién antropométrica, Las medidas antropométricas obtenidas en los servicios de salud, tales como el peso y la estatura, se utilizan para medir el crecimiento fisico, y en forma indirecta, el estado nuticional de individuos y poblaciones. Enloque respectaa laulilizacién de lainformacién anil individual, se pueden identfcar los siguientes prop6sitos: 1. Control del crecimiento del nifio, lo que se logra a través del monitoreo Continuo de las medidas antropométricas de! nifio, en distintas edades. Las medidas antropométricas del nifio se comparan con sus medidas previas y con las de una poblacién de referencia, con el objeto de estimar la Monitoreo del Cretimiento Fisico probabilidad de que un nifio tenga un crecimiento fisico adecuado o de detectartempranamente una disminucién en lavelocidad decrecimiento.En estecaso,se debehacer promocién el crecimientoa través delaalimentacién adecuada y de prevenir las infecciones en los nifios. 2. Seleccién de casos con alto riesgo de desnulricion proteinico-energética, através del tamizaje de una poblacién. SupropSsitoes identiticaralosnifios con mayor retardo en el crecimiento paraincluirlos en programas deaccién, tales como los de alimentacién complementaria 0 educacién nutricional. 3. Recuperaciénnutricional, Los nifios desnutridos,participantesen programas de recuperacién nutricional, son evaluados periédicamente mediante las ediciones antropométricas, para determinar su evolucién nutricional C. Mediciones Antropométricas - Monitoreo del Crecimiento Amenudoe! estado nutricional de losniios de los paises en desarrolloseevalia por medio de una sola mediciénantropométrica, através de una encuesta transversal. Lainformacién obtenida deese examen puede ser de utilidad para seleccionar nos con alteraciones del‘crecimiento fsico, compatibles con la impresién clinica 0 derivada de informacion sobre consumo de alimentos en los casos de desnuticion protenico-energética. Lamedicisn del peso yl alla podrén proporcionar,ademés, informacion acerca de las caractetsticas del problema nutrcional; por ejemplo, en un proceso crénico de largo plazo, se denominan de “detencidn del crecimiento” y entreellas seinciuyen alongitud y latalla-para-edad. Las medidas antropomeétricas més sensiblesaproblemas nutricionales recientes oagudos sellaman de “desgaste", y entre ellas se identifica la relacién de peso-para-talla. El peso es una medida antropomeétrica que combina informacién nutrcional presente y pasada, por lo que se leidentiica como un indicador del estado nutricional global. Tomando en cuenta que las medidas antropomeétricas cambian con la edad del nifto, tanto el peso como la talla se expresan en relacion con la edad. Diplomado a Distancia on Salud de Ia Nifiez Dependiendo de los objetivos de los estudios transversales, se podran utilizar los diferentes indices e indicadores antropomeétricos mencionados: peso-para-edad, peso-para-talla y talla-para-edad., Para las pruebas de tamizaje se pueden utilizar el peso-para-edad (que refleja desgaste y detencin del crecimiento) y el peso-para- talla (que refleja desgaste). El indice peso-para-talla es més recomendable para identificar casos con deficiencias nutricionales agudas. Por otraparte, los indicadores antropométricos de mayor utilidad para estudios a nivel de grupos poblacionales, y através del tiempo, son los que evaldan el retardo en el crecimiento de los huesos largos, tales como los indicadores de detenci6n del crecimiento, de los cuales la talla-para-edad es el mejor ejemplo. Una medicion antropométrica aistada tendré valor en las pruebas de tamizale, para eleccionar nifios dealto riesgo. Sin embargo, sie desea identfcarnifios con problemas nutrcionales antes de quel dafionutricional se evidencie como retardo enel crecimiento fsico, deberén oblenerse medidas seriadas de cada nfo, Esto petmitréidenificar alos nifos en el momento en que la velocidad del crecimiento fisico disminuye, antes de que ocurra un dafio més severo. El seguimiento del crecimiento tisico del nfo, con mediciones periédicas se conoce como monitoreo el crecimiento, Lamedici6 seiada del peso del nifio es lo mis indicado para las actividades de monitoreo del crecimiento en los programas de salud. La medicion seriada del peso permit tener una estimacién de los cambios de peso de un nifio 0 de su velocidad de crecimiento, en comparacién con una poblacion de referencia. Se recomienda que la primera medicién sehaga al nacer, ya que el peso al naveres de uma importancia, no solo parael diagn6stico, sino que también parael pron6stico ruticional del nifo, ya que permite interpreta en formaadecuadala dreccion futura el orecimiento. sf, los nifiosatrmino de bajo pesoal acer, seguiran estando por bajo de fa mediana, aunque tengan una velocidad de crecimiento adecuada, Por ser los dos primeros afios de vida los més criticos, se recomienda pesar alos nifios por lo menos una ve al mes durante el primer afio devia y cada dos meses en el segundo afio. Delos tes aos en adelante, cada tres meses hasta los cinco afios. Monitoreo del Crocimiento Fisico Eiaganeeen D. La Ficha de Crecimiento? Laficha de crecimiento es una grfica donde se registra la medida de peso-para- edad, hasta los cinco afios, con el peso en kilogramos o libras en la linea vertical y la edad en meses en la linea horizontal. Se sugiere que el espacio para los tes primeros afios sea mayor, debido a que éste es un perfodo critico de crecimiento ‘pido donde se recomienda mayor frecuencia de mediciones. En gtdficas como la de ta OMS (gréfica 1) se marcan dos curvas, la curva de referencia superior representa el percentil 50° para los nifios (ligeramente superior al de las nifias) y la inferior el percentil 3° para las nitias (ligeramente inferior al de los nifios) de a poblacién de referencia dl NCHS, lo cual permite utilizar la grtica para ambos sexos e ientifcar a aquellos nfios con velocidad de crecimiento inadecuado, También se han disefiado grdficas en las que se marcan diferentes percentiles bien sean afiadido distintos colores que facilitan la deteccién visual de cambios en la velocidad de crecimiento. Cualquiera que sea el tipo de ficha que se decida utilizar ésta debe proporcionar la siguiente informacién basica: + datos generales del nifo y la familia + intervenciones de salu (ejemplo inmunizaciones) + registro grético peso/edad + problemas de salud (diarrea, IRA, tratamiento médico) + alimentaci6n del nifio + Adaptado de: Organizacién Mundial de la Salud. La ficha del crecimiento en la asistencia a los lactantes y nifos. Ginebra: OMS; 1986:13-22. Diplomado a Distancia en Salud de Ia Nitez GRAFICA 1 GRAFICA DE PESO SEGUN EDAD a CLASIFICACION NCHS (OMS) 45 LBRAS 123 uu 5678910112 4 101112 LLIN 122456789 ‘Ser Afio 2d0. Afio EDAD EN MESES Jer. Afio Monitoreo del Crecimiento Fisico Se recomienda evitar la tendencia a inclu demasiada informacion en laficha, ya que esto dificulta su utlizaci6n, lectura e interpretacién, Toda la informacién ‘egistrada debe tener UTILIDAD comoun instrumento de diagnéstico, un ecordatorio paraeltrabajador de salud de las medidas. indicaciones que tiene que dar, asicomo tun instrumento educativo para la madre y la familia. Se ha recomendado que s@utilicen dos fichas para registrar el crecimiento. La primera es la ficha del hogar, que es una ficha sencilla, para ambos sexos, con dos courvas de pesoy espacios para anotar la identifcacién, y los datos sobve la salud del nifio, que sirve para orienta a la madre. Esta ficha debe conservarse en el hogar y presentarlaen el centro de salud en cada visita, por lo que debe estar elaborada con un material fuerte para que resista cinco afos de uso, acompafiada de un sobre de pléstico. La ficha del hogar (carnel), debe proporcionar alas madres una imagen visual celestado denutriciény saludde os nifios,y una cronologia de hechos importantes, como vacunaciones,lactancianaturalintroduccién dealimentos complementatios. También debe constituir un medio de asegurar la continuidad de atencidn de parte los servicios de salud, Por dltimo, debe ser un vehiculo de educacién en salud para lafamilia. Lasegundaes laficha de servicio; ésta debe ser de igual tamaio y composicion ‘rética que la ficha del hogar, de modo que cuando se requiera, se pueda hacer el trazado del grafico de pesos por duplicado, con papel carb6n. Sinembargo, tiene una cuadricutamés compleja para registrar los pesos, y adem, otra cuadricula para as estaturas al reverso. Esta se debe conservar como parte de los registros del servicio de salud ‘Se propone que el personal de salud aprenda, primero a usar la fcha del hogar que es menos complicada que la fcha de servicio. 1" Diplomado a Distancia on Salud de Ia Nifiez 12 El personal de salud deberd llenar la ficha simulando entre ellos, el papel de una madrey de un trabajador de salud (método de aprendizaje mediante la interpretacién de personajes). Cuando los trabajadores de salud puedan llenar la ficha de crecimiento sin dificultad, podran practicar en situaciones reales en los servicios de salud materno-infantil. En Guatemala, se utiliza una ficha Gnica que es la ficha de servicio; ésta ha sido ‘adaptada de la ficha de la OMS. Enel anexo 1 se presenta a ficha yl instructivo para eluso dela Ficha Clinica del Niflo Menor de Cinco Afios del Departamento Materno- Infantil del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de Guatemala, que se encuentra en vigencia a la fecha. E. Interpretacién de la Informacion de la Curva de Crecimiento Cada vez que se pesaal nfio, se coloca un puntoen la interseccién entree! peso yla edad, los puntos se unen entre, lo cual da origen a a curva de crecimiento del nifio. Esta se compara con el patrén de referencia, y en el caso de la ficha de Guatemala, adaptada ala de la OMS, es el 50° percentil de nifos y el 3°percentil de nifias de la poblacién del NCHS, como ya se indic6. Al analizar una curva de crecimiento detriio,esmas importante ver siéstaes paraetaal patrOn de eterencia, «que fijarse solamente en su posicién. Ejemplo: un nif pequefio puede estar por debajo del 3 percent, perosisu velocidad de crecimiento tiene la misma direccién queladela curva de referencia, no hay raz6n para preocuparse ni paratomar medidas especiicas, tnicamente continuar con el monitoreo periédico del crecimiento, debido a que este nifio es un nifio pequefio pero sano. Enelcuadro 1 seresumeel diagndstico del crecimiento deacuerdoa la direccién de la curva del crecimiento. CUADRO1 Monitoreo del Crecimiento Fisico DIAGNOSTICO DEL CRECIMIENTO MEDIANTE DOS 0 MAS DETERMINACIONES DEL PESO (INCLINAGION DEL TRAZADO A TRAVES DE EVALUACIONES SUCESIVAS) INTERPRETACION CONDUCTA OPERATIVA PESO (hilogramos) EDAD EN MESES Cres iento lento (anormal) Ausencia de crecimiento (anormal) Continuar con el cronograma de controles establecido Identificar posibles factores determinantes (escaso aporte alimentario, infecciones, etc.). Evaluar el crecimiento en intervalos breves. Identificar factor causal (falta de aporte nutricional, infecciones, etc.) Referir a un servicio de mayor complejidad. Fuente: Organizacién Panamericana de Salud, Manual de crecimiento y desarrollo Washington, DC: Organizacién Panamericana de la Salud; 1986, p. 28, (Serie Paltex para Ejecutores del Programa de Salud). Monitoreo del Crecimiento Fisico poder del personal de salud tenga su homélogo en forma de un carnet individual, que conservarian los padres, yene! cualellos pueden levarel control delcrecimiento de sus hijos. En este caso, e1 monitoreo del cccimiento se conwvertird en un valioso instrumento en las actividades de promocién de la salud y prevencién de las enfermedades. Lasmediciones de peso-para-edadtambién se uiizarén como part deltamizaje de la poblaci6n, para identifica nirios con alto riesgo de problemas nutrcionales. Elmonitoreo de peso-para-edad permitiridentiticarnifios con crecimientoanormal, los que se someterén a pruebas adicionales, antropométricas y clinicas, para clferenciarelretardo en el crecimiento por problemas nutricionalesy de otras causas deretardo pararecomendar as intervenciones més adecuadas segdn seael caso (ver Unidad 1). El método para laestimacién de la relacién de peso para tlla propuesto por Nabarro y McNab permite diferenciarnifios con bajo peso para tala, vale decir, conallaprobabilidad detener problemas nutricionales agudos, de losnitios con peso adecuado para tall. EI método propuesto por Nabarro y McNab utiliza una balanza de 25 kgy una grafica de barras Veticales, con reas de tres colores, que se coloca en una pared. Los nifios que se parai sin ayuda, mayores de dos afios de edad, se pesan en la balanza y luego se les coloca apoyando los talones, hombros y cabeza contra la grdfica. La gréfica inicaré el peso de nifo en cada una se identifican con diferentes colores, laelacién de peso-para-tala. En la gréfica se identifica riesgo deproblemasnutrcionales por medio decolores:elroj,lafranjasuperior de mayor riesgo, el amarillo el intermedio en posicién y riesgo, y el verde, franja inferior que indica menor riesgo. Los puntos de quiebre recomendados por Nabarro y McNab son: menos de 80% de adecuacion de peso-para-talla como alto riesgo, es decir color rojo; més de90% deadecuacién de peso-para-talla comobajo riesgo, ndicado conel color verde y entre 80 y 90% de adecuacion para l amarillo. Con base en esta categorizacién de riesgo podran definirse acciones como la indicadas ene cuadro 2.Latabla de Nabarroy McNabes particularmente dtilen lugares donde la obtencin de la tala es dificil por fata de equipo o personal adiestrado. Sin embargo, en poblaciones donde existe alta proporcién de nifios con talla-para-edad a -2 DE, el método propuesto pot Nabarro y McNab no es reéomendable para tamizar, ya que losnifios con marcado retardoen crecimiento padrfan haber alcanzado unadecuado peso-para-tlla,y aparecer como normales. 15 Diplomado a Distancia on Salud do la Nii CUADRO2 MONITOREO DEL CRECIMIENTO EN NINOS MENORES DE CINCO ANOS INDICADOR PESO-PARA-EDAD CRECIMIENTO NORMAL: Peso adecuado para edad Incremento adecuado de peso en medidas seriadas CRECIMIENTO ANORMAL: + Bajo peso-para-edad + Incremento inadecuado en medidas seriadas INTERPRETACION ACCION Examen de la relacién peso-para-talla Muy bajo. pesoltalla Adecuado pesoltalla * Continuar con monitoreo de crecimiento mas frecuentemente + Educacién en alimentacién e higione * Visitas domiciliarias + Participacién en programas de recuperacién nutricional * Continuar con reo de crecimiento + Educacién en alimentacién & higiene * Seleccién para programas de alimentacién complementaria * Continuar con monitoreo de crecimiento | | | | Monitoreo del Crecimiento Fisico pee IV. MENSAJES E:UCATIVOS Elcrecimientofisico es un indicador indirecto del estado nutricional del nifio. Los factores que pueden afectar el crecimiento fisico son los que alteran la relacién entre el consumo y utilizacién de energia y proteinas, y los fequerimientos de éstos, como la baja ingesta de alimentos y la alta incidencia de infecciones. La informacién antropométrica a nivel individual sirve para el control del crecimiento, seleccién de casos de alto riesgo de desnutricién y/o evaluacién de la recuperacién. La medicién seriada de poso eso mas indicado para actividades de monitoreo del crecimiento, el cual se registra en fichas de crecimiento. Las actividades de monitoreo del crecimiento deben utilizar como. indice el peso-paraedac| yfichas como la propuesta por la MS. 7 18 mado a Distancia on Salud de Ia Nii Elmonitoreo del crecimiento debe hacerse mensualmente durante el primer afio de vida, bimestral durante el segundo, y trimestral del tercero al quinto afio. Alexaminar una curva de crecimiento, es més importante ver que ésta sea paralela al patrén de referencia, que fijarse solamente en su posici6n. En otras palabras, es mas importante la direccién que la posicién. El monitoreo del crecimiento debe constituirse en el eje de las acciones de salud materno-infantil. El monitoreo del crecimiento debe llevar a actividades de promocién del crecimiento para lograr efectos nutricionales que mejoren las condiciones de salud infantil. El monitoreo del crecimiento del nifio debe servir como eje del desarrollo de actividades de educacién alimentario-nutricional con énfasis en la higiene personal, higiene doméstica, higiene en la preparacién de alimentos y en la promocién de habitos alimentarios saludables.

También podría gustarte