Está en la página 1de 2

Hola buenas tardes!

La organizacin socialmente responsable desarrolla su gestin con un


comportamiento basado en valores: tica y transparencia son dos palabras
clave ya que gracias a estos dos rubros hacen que tanto su personal y la
sociedad valoren los que estn haciendo por el medio ambiente y por la
sociedad
La Responsabilidad Social debe formar parte de la estrategia de la organizacin
y por ello la abarca en su totalidad se considera que toda organizacin debe
ser responsable en tres mbitos por lo menos social, econmico y en medio
ambiente.
Por lo tanto la responsabilidad social es la contribucin voluntaria de las
empresas hacia sus trabajadores, sociedad, la ecologa con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de las personas teniendo una responsabilidad social
las organizaciones obtienen como recompensa una reduccin de costos
operativos, mejora su imagen; haciendo que la gente confi en la empresa ya
que sabe que est ayudando a diversos sectores

Saludos
Referencias.
https://micanaldepanama.com/wpcontent/uploads/2014/02/ResponsabilidadSocial.pdf
http://www.salta.gov.ar/descargas/archivos/ocspdfs/ocs_conceptos_generales_s
obre_la_responsabilidad_social_corporativa.pdf

Hola buenas tardes!

La tica que tenga cada persona depende de los valores que ha obtenido a lo
largo de su vida, lo aprendido en casa, lo aprendido con amigos, en el centro
de trabajo y el valor a ser honestos con uno mismo la tica corresponde a cada
persona y depende de ella si la ejerce o no.
En las organizaciones para regular las faltas que se lleguen a cometer se le
hace saber a los colaboradores las normas y el cdigo de conducta con el que
se rigen y las posibles sanciones que pueden tener al cometer una falta en
algn punto.
Dependiendo de la falta cometida por el colaborador o algn directivo de la
compaa se evala y puede tener consecuencias legales, reparar el dao en
forma monetaria o pblica, adems de que la persona que comete la falta
queda daada como persona en lo profesional y ante la sociedad como un
individuo que realiza acciones para su beneficio propio y para la empresa
puede generar desconfianza de la marca, perdidas, procesos legales, mala
reputacin, etc.

Referencia:
Robbins, S. y Coulter, M . (2010). Administracin. Mexico: PEARSON
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laex/enciso_t_ef/capitulo3.pdf

También podría gustarte