Está en la página 1de 9
Precauciones a tomar en cuenta cuando se utilizan los aditivos. 41, $i el producto es liquido, removerlo antes de usarlo y diluirlo en agua si las especificaciones asi lo exigen. 2. Siel producto es en polvo, conservarlo en sitio seco.. 3. En caso de usar varios aditivos simulténeamente, comprobar su compatibilidad, ademas estos no deben mezclarse antes de colocarlos en el concreto, se introduciran en forma separada 4. Ningtin aditivo debera mezciarse con el,cemento puro. 5. Usar los aditivos exactamente como lo indica el fabricante 6. Realizar ensayos antes de utilizarlos para comprobar lo que se espera en la obra 7. Utilizar aditivos conocidos. Clas icacién de los Aditivos segtin ASTM Tipo A: Aditivos reductores de agua o plastificantes Hace la mezcla mas fluida y por lo tanto aumenta el asentamiento Evita la necesidad de una parte de agua Mejora la resistencia Ahorro de cemento Se utiliza para encofrados metalicos y finos Se utiliza en zonas de dificil acceso, donde existen grandes aglomeraciones de acero. eeeeee Tipo B: Aditivos retardadores: Retrasan el fraguado del concreto. ¢ Se utiliza cuando el concreto va a ser transportado ¢ Donde las temperaturas son muy altas Tipo C: Aditivos Aceleradores: Existen dos tipos: Los que aceleran el fraguado y los que aceleran el endurecimiento Cuando se requiere de un uso intensive 4! er Estructuras rapidamente en servicio Cuando las temperaturas son bajas Reparacién de tuneles. 6 Tipo D: Reductores de agua y retardadores Tipo E: Reductores de agua y aceleradores: Tipo F: Reductores de agua de alto rango Tipo G: Reductores de agua de alto rango y retardadores Tipo H: Reductores de agua de alto rango y aceleradores Concreto Fresco. Se denomina conereto fresco al material al material que permanece en estado fluido, es decir desde el momento“del mezclada hasta que se inicia el atiesamiento de la masa. En ese lapso el concreto es transportado, colocado en moldes 0 encofrados y luego compactado por vibracion En estado de plasticidad tiene una duracién diferente entre unas y otras localidades, y entre una y otras épocas del aio, ya que las condiciones del clima tienen gran influencia. En lugares cdlidos y secos el estado fresco dura menos tiempo que en localidades himedas y frias. EI comportamiento del concreto fresco va ha depender de: Sus componentes Caracteristicas del mezclado De su disefio Del medio ambiente circundante Y de las condiciones de trabajo. Reologia Bajo el término de relogia del concreto agruparemos el conjunto de caracteristicas de la mezcla fresca que posibilita su manejo y posterior compactacién. En la practica se define la relogia del conereto en base a las tres caracteristicas siguientes 1. Fluidez: Calidad de fluido o viscosidad que indica el grado de movilidad que puede tener la mezcla, En un sentido general también se emplea la palabra ‘rabajabilidad” con e! significado de fluidez. Consistencia es la condicién de ‘tieso” y se puede considerar el antonimo de fiuidez. 2. Acomodacién al molde bajo vibracién, 0 compactibilidad: Cuando la mezcia es vibrada se hace més fiuida y puede asi distribuirse mds uniformemente, envolviendo bien las armaduras y ocupando todas las sinuosidades del encofrado. oo NRE Nae SCRE PS REE IRE RIT FT 3. Estabilidad a la segregacién: Los componentes del concreto sori heterogéneos: Liquido (agua), Polvo (cemento y arena), fragmentos de piedra, y una pequefia fraccién de aire, y tienen la natural tendencia de separarse unos de otros. La separacién del agua de los restantes componentes de la mezcla, se conoce como “exudacién” 0 “sangrado” y tienen su propio desarrollo evolutivo. Sin embargo la tendencia a separarse los gruesos del mortero, se le conoce como "segregacin’, depende de la viscosidad y de la tixotropia y se relaciona con la cantidad y tamafio de los granos. En algunos de nuestros constructores existe la indebida tendencia a trabajar con concretos de alta fluidez, que son faciles de colocar y de alisar. Para obtenerlos no disefian mezclas especiales 0 solicitan concretos premezciados con aditivos, si no que, simplemente aaden agua a la mezcla indiscriminadamente. Eso produce un dafio directo a la resistencia mecanica del concreto, favorece la aparicién de grietas por retraccién y le quita defensas al concreto para lograr durabilidad, aparte de que hace la mezcla propensa a la segregacién. Trabajabilidad, Dentro de la tecnologia del concreto sole nplear ta palabra “trabajabilidad” con dos acepciones distintas. Una yet on la cual designamos el conjunto de propiedades del concreto que permit manejarlo sin que se produzcan segregacién, colocarlo en los moldes y compactarlo adecuadamente. La otra acepcién es especifica para designar el asentamiento medido por el procedimiento normalizado del cono de Abrams. Esta segunda acepcién es discutible, porque, en realidad el ensayo no es representativo del conjunto de propiedades referidas. Caracteristicas que debe reunir un buen concreto Resistencia Trabajabilidad (facilidad para manejarlo) Durabilidad Costo Relaciones basicas entre los parametros que condicionan al disefto de la mezcla Resistencia * _y Relacin lacion: Agualcemento | VA tae le ____5 | Dosis de cemento Componentes Aproximadamente un 80 % del peso del concreto se le atribuye alas particulas de origen pétreo, de diferentes tamafios, material que denominamos usualmente como agregados, aridos o inertes. Por esa razén las caracteristicas de esos materiales son decisivas para la calidad de la mezcla de concreto. La calidad de los agregados depende de las condiciones geologicas de la roca madre pero, en parte, depende de los procesos exiractivos de las empresas productoras, (canteras, saques, etc.), a quienes corresponde el primer paso en ci proceso de la calidad de los agregados. Es recomendatile que ess c:.'\..u de los inertes sea comprobada por el fabricante de concreto antes de Gie.!..../10. Preparacién y colocacién . Mediante algunas reglas establecidas, cuya complejidad depende de la calidad requerida por el concreto que se vaya a usar, es posible estimar las proporciones de los componentes de la mezcla que resulten mas adecuados para cada situacién. Esto se conoce como disefo de la mezcla. El mezclado se efecttia en maquinas llamadas, precisamente, mezcladoras, las cuales son rotores que agitan y envuelven los materiales hasta lograr una masa homogénea, con la pastosidad o la fluidez deseada. También se puede hacer la mezcla a mano, generalmente para pequefias cantidades de concreto. El conereto ya mezclado, 0 concreto en estado fresco, es transportado a los moldes 0 encofrados previamente preparados y con el acero de refuerzo ya colocado en su interior, en la posicién en que debe quedar, y se efectia entonces ia operacién que conocemos como vaciado, colocado 0 moldeado, que consiste en verter la masa dentro de los moldes, procediendo posteriormente @ su compactacién. Esa densificacién se efectua mediante el vibrado de la masa de concreto. Como consecuencia de la vibracién la mezcia se fluidifica, acomodandese al encofrado, ocupando todos los espacios y rodeando completamente a las armaduras metdlicas Después hay que esperar el tiempo necesario para que el concreto frague y se endurezca. En su momenta se inicia el curado y se retiran los encofrados. El curado es el proceso de mantener 0 reponer la humedad que pudiera perder el material por evaporacién del agua, necesaria ésta para que se desarrollen las reacciones de hidratacién de! cemento. pos de Concreto El concreto es un material con una amplia ga:1.a de posibilidades, bien sea por el uso de diferentes componentes o bien sea por la distinta proporcién de ellos. De este modo obtiene la posibilidad de lograr diversas plasticidades, durezas y apariencia, con lo que puede satisfacer los particulares requerimientos de la construccién. Esa versatilidad es una de las razones que permite explicar la creciente expansion del uso del material. El concreto se usa profusamente en elementos estructurales de edificaciones tales como: Columnas Vigas« Losas Cerramientos Muros Pantallas Pavimentos Pistas aéreas Zonas de estacionamiento Represas Canales Tuneles Taludes Adoquines Tanques Defensas marinas Y en otros multiples usos. eee sec esreceseces La consistencia del concreto puede ser muy seca, como en el caso de elementos prefabricados, o puede lograrse muy fluida, como se recomienda para elementos de poca seccién y mucha armadura. Sus resistencias mecdnicas pueden ser de niveles muy variados, de acuerdo a las necesidades. Los agregados pueden ser granos de gran tamafio, como en el caso de represas o estridos de puentes, o de Pequefio tamajio, como para los morteros. Pueden ser especialmente pesados o livianos. 20 Propiedades del concreto. 1. En estado fresco: Trabajabilidad, depende del tipo de_ estructura que se va'a construir, un componente importante de la trabajabilidad es la consistencia, la cual es una medida de la plasticidad del concreto fresco; la consistencia y la trabajabilidad se miden mediante el ensayo de asentamiento con el cono de Abrams. 17 H.inicial STi H. final Asentamiento =H. Inicial - H. final Poco plastico Plastico. Muy Piastico Fluido ae y 7 —» Colocacién a través de tuberias 2. Transicion: Entre el estado fresco y endurecido; desarrollo del calor de hidratacion. 3, En estado Endurecido: Se presentan dos propiedades, una fisica y otra mecanica Propiedades Fisicas + Impermeabilidad. Para que el concreto sea lo mas impermeable posible Relacién A/C baja; menor o igual a 0.5 Uso de aditivos impermeabilizantes Uso de aditivos reductores de agua Es importante la granulometria de los agregados Encofrados resistentes para evitar cangrejeras. was 7s To | « Constancia de volumen: Los factores que hacen la variacién de ‘olumen del concreto son los siguientes. Dilatacion -—--- Humedad Cambio de humedad < . _— >= Contraccién -----Ausencia de Humedad 2 Altas -- Aumento del Volumen _—— _ Temperatura SN Bajas --- Disminucién del Volumen * Durabilidad| Un conereto durable es aquel que _resistir satisfactoriamente los efectos de servicio a lo que estara expuesto durante su vide Util 1. Resistencia a los trabajos Resistencia a los alaquics quimicos: Estudia los agregados y los agerius osibles que pueden atacar al conereto. 3. Resistencia al desgaste: Estudia los agregados gruesos para verificar la resistencia de estos (maquina de los angeles) + Peso especifico: Depende principalmente del tipo de agregados. 1, Granulometria 2. Compactacion a Los faciores Resistencia, » Edad del concie.. a mas importantes Curado del conereto * *Mantener el concreto htimedo para provocar la hidratacién, a medida que utilizamos cementos mas finos, aumenta la hidrataci6n y por lo tanto la resistencia Resistencia a la compresién: Se utiliza como indice de la calidad del concreto 15 cm_p! Oc = PIA Solo es valida cuando la altura es dos veces el didmetro Edad del concreto dia 3dias 00 [145 = 120" Zafos_ a (Satos Desarrollo de la Resistencia | enn | | i Estado | Plastico a 1 a - Tiempo Principio de Fin de Fraguado fraguado Resistencia a la tension Rt = 0,1 R. Compr: ey \ tc +u3 — G t=PLibh2 i Retraccién: Es la disminucién del volumen que sufre una muestra de concreto colocada en un ambiente no saturado, al perder parte de agua no combinada quimicamente. Para disminuir la retraccién empleamos atitivos reductores de agua, curamos durante $ dias y no usamos aireantes. u

También podría gustarte