Está en la página 1de 133
CURACION PRACTICA DE LAS ENFERMIMDADES INERGDUCCION Los dos Tibres que deben acompaiiar a toda persona: Tomo L Conozea 1a curacién prictica de tas enfermedades mis comunes y lus medios de conservarse on salud. Tomo H, Phuntas medicinalos, tan conocido y aprecindo por co~ lombianos y exteanjeros aparece ya aumentede en su undécima edi- cidn, A manera de iutrodueciin, prefcio o advertencia de ambas it bros, quierg indiearie umado lector que cl tomo primero te ensefia en que condiciones el alimecto que tosrae se convierte on sangre que conserva Iz salud del ewerpo: cumpiienzo bien la masticacién, insol vacién, diges.ion en el estémago y en el intestino, El articulo de [as glanduilas te demuestra Ia diferencia del sexo masculine y fereniao, no sélo en cuznto al organise, Sno también en Io espiritaal. El ertieuls FUMAR bastaria on lectura para que viendo les gran Gicimas males que prosuce en cl organisme, t¢ daria fteexa de vokune fad pars dominar fan espaniosa vielo ave esta proiluciendo tantisimos males en fa sociedad, Fl tratamiento del higado que es el origen de ensi todas tas en- fermedades, es de ubsoluto interés co de agua, Gérgaras de zume de eebolla eon zumo de Timen y us poco de agua; de cola de coballo; de eucalipius y salvia. Bafios de vapor de pecho 'y cabeza; bato vi- tal. Caiaplasmas de cuajada de le- che 6 de barro y también eataplas- mas de barro sobre todo el vientre, manteniéndolas dia y noche, Hsia inflamacién 0 irricacion se cura haciendo gargatism.s ealien- tes con agua cal a mafana y noche hasta sus curationes. Comér regu- lar cantidad de cetolia en la ensa- dada y jugo de pia. ‘Tomar un buen deputalivo, & aie de sarza- arrilla, gualanday y grema. Los Gue sufren de las’ ammigdalas dow ben comer sicwmpre buena cantidad de cebolla, petejil y ajo en la en- salada. AMPOLLAS. 1. Las ampollas que se forman debajo de la pel en manos y pies, £6 curan abrigadolas sin quitar In’picl; vaciado e] Liqui- do se cubren con compresas erapa- ‘padas en el siguiente I:quido: Alcohol zleanforado .. .. 50 ec. AOR pe men 230 ee Solucién de subscetato de de plom was ee ven wee on B gatas CURACION PRACTICA DE LAS ENFERMEDADES w 2 Para prevenir Ja formacién de ampollas en los pies, tan comin en dos marchas de alguna duracién o por ealzado estrecho, seve Ia po- mada siguiente: Tabéia negro . Vaseling 0. Gsido de vine ABU oo ee 50 gts. 15 grs, 6 ers. 27 ee. ANEMIA, Es la dieminucion del nuimero de glosuios rujos en la songre. Tiene por causa comin, no fulla de sangre, sino mala compo- sicién dela ‘misma por crénicos Gesarregios digestivos y por régi- men gimenticio inadecuzdo, con carencla de fruias erucas que cot timen las verdaderas vitaminas; vida innaturai ean poco ejercicio ¥ falia de aize puro. La anemia puc- de producirse también por pérdida de sangre en ta hemorragia, Por sustancias oxtraitas inredacidas en el cuergo, como el mercurio, plomo, arscnico, zinc. La inflam cidn eroniea del rinén, el esireni- mionto erénico y las enfermedades del higado, Puede también produ- cirse por les venenos de los gusa- nos de Jos intestines. Siatomas. Los sintomas principae les soni color pélido 9 amarilien- to, e) interior de los parpados fal- os de coler rojo, Io mismo que los labios y In mucosa de 1s boca; frial- dad de los pies y manos; debilidad general, pereza, falta de apetito, frecuentes dolores de cabeza, pés cide de Ja memoria y de la volun- tad, desmayos, perturbaeiones de la vista, ete. Tratamiento; Como escasea el hierro en la sangre de los aucmi- 0s, suelen Tecomendar preparudoy de hierro y ténicus que en general ho se aprovechan deniro del crga- nismo, pues tomados por ja boca perjudican el vate digestive y uo Seran necesarios si reourrimos a una alimeniaeion natural, El hie~ Tro contenido en los ais los ela borados per les vege.alvs bajo los rayos del sul es f@ilmcnie asimi- lado y aprovechade, Decia Kneipt “Mas Lerto os m.able hay en una hoja ce espinaca que ened mejor breparado [errugino.o de botica”. Los vegetaies especialmene ri- cos en hierro son: Copo. de avena, espinacas, lecuuga, Tans, eens tenp, pan integra, habichuelas, lem t6jas, rémo.acha, dailies, a barico- pcan, Canela, 1a pee ques, mi sas, El ajo de.truye gusanos de die ferenles variedades "y lemor.ccs; ademés foruitica la tangre y do. Tiende de inzecciones. Jugo de pi fia, Corteza y raiz de guayabo en cocimiento, “Purificar yr inero el higado eon dente de teba 20 grs. 0 gualanday 10 grs. ea un tro de agna, Se cuece y tema uoa taza en ayunas y sobre las comi:as por 10 dias. Luego fortiticar la sangre con frijoles, leniejs, harina de plata~ no, ceboila, ajos y repotlos crudos, Caldo de eezeales, para lo cual se have bervir hasta reducir ol conte- nigo a la mitad en un litro de agua, una cucharada de trigo, ofra de mais, otra de eebada y otra de ave- na, En este ealdo so preparan s0- ‘pas espesas de pan integral, trigo ~ SRUOENIG ARIAS ALZATE, machacado © verduras Corteza de marancn, Simarruba en polvo 80 grs.; vino genervso 780 ges; macerar durex- te 1 dias, Se man copiias ates de las comiaas Dan sangre cebo- Ula ¥ perejil. HL huevo es rico en hizrro, pero la leche es muy pobre ‘en dicho elemenie. Vide at aire Ti- bre, pracleaade suficienie ejerci- cio alternado evn ratos de Tev0s0 accsiado, Exeursiones a la monta- fat Jes alturas de mil 0 mas metros determinan un aumento en el ni- mero ce gldbulos rojos de Js san- gre. Evitar las fatigas coryoraies y menialzs, asi como el abuso se- ual. Aconsejan algunos contra la anemia tuétane crudo de res, Co- mer catia dia tres pedacitos por un mes. Pucden ponerse en melado para més facilided. Antiguamente trataban_ Ja ane- mia con relstiva eicacla, infun- diendo una varila ¢e hierro al ro- jo en uns taza de leche; pero es muy importante que el hierro 80a asimilado primero por el reino ve~ getal y después ser aprovechado Sobre el organismo humeno, Entre los cereales ei mas rico es la lenteja y desptés la espinaca, La cebolla es también de gran impor- tancia para regenerar la sangre. Paes wumentar ef torrente sangui- neo destructor de la anemia, comer cebolla, apio, espinacas y lentejas. ANGINA DE PECHO. #1 dolor se Incaliza por lo regular a la altu- ra del tercio superior medio del estonia. Es intense, profundo, y da la sonsacion de que um corse, tornillo, zarze 0 peso acttia cons- trifienso, Este caricter asociado & Je angustia na dado origen al nom bre de angor pectoris (0 angustia on el peeno). Bl dolor puede arn iat a los miembros superiores, es- pecialmente a] braza izquierdo, ex- tendigndese hasta el dedo mei aque. ‘Aparece tras un esfuerzo 0, brus- camente, durante el primer suefio. Se debe, kien a une insuficiencta coronaria, bian a una Iesién escle- rosiea de'la actta 0 del miocardio. Tembiés son causa ciertas intoxi- caciones, 1g més importante de las cuales es la producida por el ta- bbaco. ‘Tratamiento: Durante el ataque Jo principal es hacer aspizar al enierma el contenido de ampollas de nitrito de amilo, las que exis- ten preparadas en las armacias. Se vacia la ampolla en un pafue- Jo, que se aplicaré a la nariz y aja ‘boca del enfermo, Si no se encusn- tra la ampolla hagase una sangria de cien gramos. Aplicar eompresas frias en el corazén, poniencio las manos y los brazos en agua calien- Ye durante cinco minatos y esto se repite por varlas veees, Si no es posible lo anterior, se aplicaran comprasas calientes en las pieras y los brazos durante einco minu- tos y fricciones ¢on las manos en el pecho y la espalda del enferma. Después para el tratamiento acu- dir al médico. ANIS. 1. La infusion dd anis es asada medicinalmente como mulante, digestivo y carminative. Véase mii bre Plaitas Medieina- les. ANO. El eno es e! criticio en que termina el tubo cigestivo y el que da salida a los exeremeritos, Las doleneias mas eormunes del 2n0 son: Prelopso del recto. Ocurre genc- zalmente en nifios y mujeres y con- siste en la salida del intestirie rec. to al defecar. La causa principal es el estreiiimienta cur debilita los miiseulos correspondientes. ‘Tratamiento, Normalizar la di- gestién, refrescar el vientre con eataplasmas de barro durante el suefio y observar régimen vegeta- riano y de mucha fruta, Véase la palabra estrefiimiento, Con com- preses 0 cataplasmas | calientes se facilita la introduecién del intes- tino. ANO, Escozor y picor del. Es una sensacién mezcla de picor, cosqui- Leo, eseozor y hormigtieo, Sus catt- sas yueden fer: ecremas, gusanos, diabetes, enfermedades nerviosas, eliminaeién de sustancias perjudi= ciales por las glandulas de Jos alre- dedores de} ano. Tratamiento, Limpieza, lavados con infusién de manzanilla y Tava- tivas pequetas eon Io mismo. Evi- tar el alcohol, eaf6, plmienta, sal, tabaco. CURACTON PRACTICA DE LAS ENFERMEDADES 2 ANO. Fisura del. Sen tileeras estrechas alargadas que duelen mucho durante o después de eva- cuar, causadas por dilatacién exa- gerada del ano per causa del estre- flimiento. Tratamiento. Combatir el estre fimiento. Al acostarse cataplasma de barro sobre el vientre toda la noche, en combinacién con otra en. Ia parte afectada. Lavar el ano a menudo con infusién de manza- nila. ANO. Fistulas del. Son un canal ‘que el organismo abre para sustan- cias extrafias de abseesos 0 tumo- res y que no deben cerrarse, por- que se impediria Ia obra de defen- sa del organismo; supuracién que persiste mucho tiempo, con inter- vales. La causa es la goumulacién de impurezas por putrsfaccionas intestinales y mal régimen alime ticio, Tratamiento, Normalizar_la di- gestion; refrescar las en‘rafias con cataplasma de barro sobre todo el vientre durante la noche, Después ce evacuar, limpiar el recto me- diante una lavativa de un cuarto ge litro de Ia infusién de manzani- Ha, malva, Mantén, Si no viniere la curacién, acudir al cirujano. ANO. Tumores del. Se forman_a consecuencia de acumulacién de materias exttafias debido a créni cos desarregios digestivos. La cau- sa principal es el estrefimiento. = EEGEMIO ARIAS ALZATE Tratamiento. Diota exclesiva de frutas; emplasto de barre al redie- doc del vieaire y rifiones, paso to tembién por entre las piernas exta sustareia eayuelta en enzo cel ado. ANTIDOTOS CONTRA VENF- NOS. I, Envencnamiento por car- ne, pereudo 0 queso averiados, sar ve tomar purgantes areitrsos, in- fusidn de café, bebidas deidas. #1 napiamos o avlicaciones calientes en Tas extremidades, 2. Lo embringnez por alcohol. Se combate con dos aspirines dilui?as en agua caliexte, unas gotas da li- mén que lo acidulen “y respirar vapores de amoniaco, 3, Los envencnam‘entos por gmanaciones de éxldo de carbono, Se combaten con respiraeién arti- ficial, oxigeno, inyscefones hip aérmicas “de agua oxigenada al 1%; promovienda 1a respiractén, duchas frias, baios de agua on el pecho, masaies, frieciones, infusion de calé, corrientes eléctricas débi- les interrumnpidas 0 inyecciones hi- podérmicas de éter, 4, Los envenensmientrs vor clo- ro, eloruro de cal, bromo ¥ yodo, ignen come antidote le Ieehe, agua albuminosa 6 hidréxido de magre- sio, Para cl yodo y el bromo sirve el engrudo de aliniéén algo espe- so. En tedos los casos ayudan tos lavados del estémago con soluciin diluida de hipoclorito de sedio practicar inhalaciones de vapor de agua © de oxigeno. $ En'Los envanenamientes por Ger sulfaries, deben aplicarse ma- sajes. sinapi:mns, {mar bebidas arolientes 0 infusién de café. 4. Los enverenemientes por nuro ¥ acide clanbfdrico, Se com- baten con ingeceiones subcuténeas Ge earhonato de sodio en solucién 0 de alotreping, de aleanfor, pro. vocaciin de vémita, bebida do so- lucién de carkonate sidico 0 de equa oxigeneda, Puede utillzar’e con prove: cho, patios calientes y fries yal. teraadamente sobre Ia columna vertebral y sobre la cabeza, sina- plemos en’las extrem'dades y frie- ciones en toda el cuerpo. 2. Los envenenamientos por ele- roforme, Si han sido por inhala- ciones, debe procursrse restabl iracién y la e'rculacté: si han sido por via digestiva dé Dense provocar vémitos, Acimismo son dtiles bebidas emolientes y es- tiraulantes, infusion de café, ‘sina pismos y masajes, 8. Los envenenamientos por fei- do fénieo, munyneol y creosota, se combaten con solucién de albiimi- na 0 con soluciones de sacarato de calcio, lavando el estimago, pro- movizndo el vimito o con inyer- cfones de cafeina, 9. Las intoxicaelones or eb pe- trdleo y Ia beneina, requieren al- gim vothitivo, levado de estércazo, agua albuminosa erulsiones acel- toss, leche y aplieacién de exci- CURACION PRACTICA DE LAS MNFERMENADRS 23 tantes, diuréticos ¢ inyecciones de ter, 10. Los envenenamientos por aleanfor y sus prepatades, se aia- jan_con Jevedos de extémago, vo- maitivos, inhalaciones de éter, ‘bro- muro de potasio, infusion de’ café, Triceienes eon esencia de tremens tina e inyeceiones de morfina, 1, Lay intoxicaciones por apti- febrina, fenacetina y antipirina, se combaten con inyecelones de ‘ea feina, infusiones fueries de calé, inbalaciones de ox'gena, empleo de cofiac como estimulante y sina pismos, 12 Los envenenarientos por Acido salicflico, se_atajan con vo- mitivos, leche, sul‘ato de sodfo en la proporeién de 25 grs. disueltos en 200 cc. de astia, éer, sinapis- mos ¢ inyeeciones hipodérmicas. 18, Los envenenamicntos por anilinas 9 colorantes de anilinas, se combsten een vomitives, sola. ciones de albiimina y sangrias, st Ja sangre est4 muy alterada. 14, Los envenenamientos por al- caloides, como la mérfina y 1a ¢o- caina, se combaten con soluciones de tazino, con carbén animal, solu- cién difuida de yedo en yor1uro po- tasico, laxantes, respiracién artifi- clal, oxigeno y calor en las extre- midades, 15, Los enveneramientos por ‘pio se combaten con algtn vorn'- tive, con solucién, cada bora, de un vaso de permenganato potésl- 0 al 1 por mi, tgniendo all pacien- 4e porado 9 hacténdola andar, con Arigciones y masajes, 16, Los envenenamiento por er- xotina, se combaten con treinta ramos de uceite de ricino, solucién de café, locke, decoceiones astrin- gentes, cofiac ‘como excitante, su- dloriferes y calor en las extremida- es, JP. Los envenenamientos con fisfore, se combaten con perman- ganato de potasio y sulfato de co- bre al 2% on Tavados de esiémago, tomande pildoras de negro animal, agua albumino-a, purvcante de sul: fato de todio, inbalaciones da oxi. geno om exclusién de aceites y gracas, 18, Los envensnamientos por compuesto arsenieales, con vorni- tivos por media de emétieos, con soluciones de hidroxido férrico, de acetato de hie:ro; 0 también ‘con magnesia céustiea; asi mismo con bebidas mucilaginosas tbias, cor- diales, calor en las extremidades y baiios’ calientes. 19. Los envenenamientos por compuestos antimoniales, se com- baten con soluciones de albimina, Gecceciones de tanino. de avalla, de quina 0 de café; provorando el ‘vémito en caso de due no se pro- duzea cspontineamente,tomando aleshol o vino para exeitar el or- ganismo, diuréticos, purgantes y bebidas emolientes. m EUGENIO ARIAS ALBATE 20, Los envenenamientos por compuestos fe metales alcalinos, no céusticos ni earbonaiadas, 3 combaten con cacains en le dosis Ge 8 centigramos en medio Litre de agua, con excitantes, linia de al- mnizcle, soluciones de aeetato de po- tasio al 10%, lovados ce estémago, inyecciones ' hipodérmiess de es. tricnina, defios calientes y agua alburninosa, 21. Los ‘envenenamientos ror compuestos de metales pesados, como oFo, plata, estaiio mercuric ¥ cobre, se combaten con soluciones Giluidas de deido sulfhfdrico 0 de stlfuros alcalinos. clarae de hrevo y luego algiin emético, En particu- Yor para la plata se ha de temsr Cloruro de sodio, para el plome =ul foto de sodio, para el eobro I'm duras de hiert0, para el mercurio y el zine leche, albiimina y Tuego ‘eméticos. El enfermo re ha‘ de tra- tar con purgantes, yoduros alcali nos, emolientes y bebidas albumi- nosas. 22, ‘Los envenenamtentos por fcidos corrosives, como lthicri- co, sulftirico y nitrico, se exmba- ten con soluciones de jahones s6- dicos, éxido de magnein, deececio- nes de linaza 0 de cebada y bobi- das seeitasas con gutas de ldutane. 23. Los envensnamientos por dlealis y carbonates catistieos, se combat2n con soluciones siluidas de dcido citrics, acide tartarico, vi- nagre y jugos de limén, Luego el enfermo Se ha de treater con emo Tiontes, purgas aceltrsas, bebidas amucileginosas y elouminosas. (Clodos estas antieios han sdo entresacades de un Recetario por Ignacio Fuig S. J). ANTRAN, Es uos aglomeraecién de furimeulos unides onire si por la supurocién de Je dermis, Tene a forma ce un tumor rojo escuxe, a veees easi negrodel tamaio de va nuez o mayor, Afecta més * cilimenle a los ciatétivos aleohs- Vicos. enfermos de] riién e higado. Va acompatindo de fiebre dolor de eabeaa, malesiar general Tratamiento. El mismo cel fu ninenla, Suprinir en absolute el aleohol, en todas sus formas, ¢on- dimentos y Ia sal Tomar alimen- tos erudos ricos en vitaminas; le- che abundante, Los enfermos que tengen aaticar en Ja orina deben sequir el régimen contra 1a diabe- tes. Es muy util la levadura de cerveza: una o dos cucharaditas diarias en ayunas. Cataplasmas celientes: bafios de vapor locales diariomente. Tintura de drnica, 10 gotas diarias, APENDICITIS, Fs Ja_inflama- cién aguda 0 eréniea cel apéndice y de la parte del clego vecina a faquel Bl apéndice queda en la porte inferior del clege. al lado derecho del vientre, Es Grgano de gran irsportancia, pues segrege. antit6xicos para neutralizer los que se producen en las patrefae- ciones intestinales, La acciin des- sructora de los microbios que tiene el apéndice, es semejanie a la de las amigdalas; por esa cuando a una porsoaa se le han extirpade las amnigdales esta mis expuesia a pa- deer avensicitis, por el mayor re- cargo que le queda a] apénilice en 33 oticio. Sintomas, Dolores agudos que repentinamente se presenten al lado derecho ce la parte. inferior del viensre, no permitiendo le me- nor presion en ese punto; Ia fiebre sucle ser alta. EL pulso que al prin- cipie es de 100 por minuto, se va haciendo cada ver mas rapido. Si ia lengua esta seca, el prondstico es mas desfavorable, mientras que siendo huimeda, ef proceso inflama- torio debe ser ‘menos intense. Los dolores van aumentando hasta ha- cerse intolerables, Apretando el Tado izquierdo del vientre con Ia mano y separando ésta rapidamen- ta, siente el enfermo un dolor agu- do en el lado derecho, donde se halla el apéndice. A veces Jos do- lores se manifieslan en otro pun to del vientre, debide 2 una post ciin anormal del apéndice o 2 st longitud desmesurada. Palpando Ja rogin del apéndics se reconoce ya desde el prmeipio una zona du- ra situada profundamente, ‘Tratamiento. Acostarse y perma neeor bora arriba. No dar purgan- ies ni lavativas, pues aumentan ot peligro ce perforacién, Desinfla- thar el intestino con cataplasma de arto sobre todo el vientre, la que se mantendra Afa y noche; si no se emplea ésta, se aplicara cataplas- CURACION PRACTICA DE LAS ENFERMEDADES * ma de cuajada de leche bien fria y se dejar4 foda la noche, En los pri- meros dias el ayuno debe ser abso- lutc, dando dnicamente al enfer- mo agua azucarada para calmar Ta sed 0 infusiones débiles de manza- nilla ¢ menta, en pequeha canti- dad cada vez.’ Para ealmar los v6- mitos tomer un poco de agua he- Jada, Remedios eascros acostum- bran Los siguientes: Se tuestan cho- chos chiquites hasta que den color de eafé oxcuro y se muelen; se to- ma para cada pocillo de agua azu- carada media cucharada duleera, tres veces al dia, Otro remedio es cebolls blenea en pedazos, fre'rla en aceite de almendras, envolver en hojas de higuerilla y aplicar ca- Yiente Iu cataplasma ‘en la parte adolerida; tomar también una cu- charadita’de aceite de oliva. APTO. Es una de Jas verduras que mas propiedades medicinales contienen. Bs depurative de Ia san- gre y un gran remedio contra ef Feumatismno, Semillas de spio 20 grs, en 500 yrs. de alcohol, se maceran por €s- pacio de 8 dias. Se le agrega, des- pués de filtrarlo, 100 ers. dq jugo de limén y 1 kilo de jarabe de azi- car, Este preparado es estomético, s6nico, excitants y se usa en Ia ator tia de los érganos digestivos, en devilidad general, neurosis, ete, “Especial para el catarro es la pre= paracion siguiente: 20 grs. de hojas frescas hervidas en leche. Bebstla tibia y azucarada, Otros detalles % KUGHIIO ARMS ALSATE sobre ol apio los encuentra en mai o Planias Medicinles. ARARAS. Picaduyas. 1. Lavese el sitio Iestirnade, repetidas veces, con agua oxigenada en soluciin de uno por mi 2, La solucién en 100 gramos de amoniaco, de 6 gramos de colodién yun gramo de cido salicilico, es también wn remedio eficaz para tales aceidentes. ARNICA, Diez gramos de flores, en 50 gramos de alcohol, dan una tintura que se aplica sobre las con- tustones, no escoriadas. Pocas go- tas (no mds d= 29) en an vaso de agua son un potente vulnerario, esio es, curan tas heridas, También se emplea sélo on frive:ones on la parte de la herida en exso de con- tusién. ARRUGAS. 1. Contra 1a rugosi- dad de la piel se recomienda lavar- se por la mafiana y por la noche con agua de vichy tibia, mediante un algodoncito; luego se deja se~ car por sf sola, 2. Como medida preventiva, evi- tar las muecas, el sol y sobre todo el enflaquecimiento. Es eficaz la siguiente Locién: Sulfato de alémina 4 ges, Leche de almendras .. 50 grs. Agua de rosas 200 grs, 3. Una locién excelente para el cutis y por Io tanto contra las axra- gas ela siguiente: Agua de ross... 200 grs. Leche de almendras ... 50 grs. Sulfate do aluminio ... 3 grs. 4. Un espectalista franeés tex mienda, dasoués de laveda la cara y a tiempo de aeosiarse, untarla con asia pomada que dehera de- jarse sin secar toda la noche: Micl 15 ere. Tugo de cebolias 0 tubéreu- los de azucena 60 ges. Cera blanca 30 ers. Agua de rosas 15 ges. La cera Se dertite al bafio maria y después se afiaden Iss otras subs- tancias dejéndcla hasta que, bien mezelado todo, se obtenga la po- mada, 5. Otro producto para cembatir Jas arrugas del rostro se prepara en la forma siguiente: Agua destilede ... 1 Uitro Salvado . vr wee 250 ges, Acido bérico “C30 ges. Tintura de benjuf 30 ee, Glicerina pura 10 ce. Se hace hervir el agua junto con al salvado y el decide bético. Se cuela y Inego 2 afiade la tintura ce benjui y la glicerina, ARTERIOSCLEROSIS O ARTE- RIOESCLOROSIS. Es Ie enferme- dad mas frecuente de tas arterias, que consiste en una alieracién de tipo degenerative y productive de sus paredes que compramete tanto Jas paredes artariales como Ja im- portanle Faneién elrcuilatoria, sen- gainea y por tanto la nutricién y actividad funcional de Iss diferen- tes tefidos y Srganos de nuestra econemie, Esta enfermedad es propia de la edad senil y tiene gran importan- ¢ia tanto en los fenémenos de Ia senalidad como en Ia dutacién de Ja vida, pues se dice que “el ‘bre tiene ia edad de tas arterias”, porque las arterias de la edad se- nil pierden la capacidad de adap. tarse a las exigencias de Ia cireu- Jaci por perder su capacidad elias- tica; por tanto no pueden ni dila- tarse ni contracrse, segim las, ne cesidades funcionales de la activi- dad de los tejidos y de los érganos, A veces puede estar el aumen- to de la presién sanguinea unida a una presién normsl o disminufda. Las lesiones _arteriacscloréticas no afcetaa aniformemente a todo el sistema arterial, sino que se lo~ calizan exelusiva 0 preferentemen- te en algunas arterias 0 trayectos de las mismas. Segtin Rockitansky las arterias que se lesionan mas son: Ta Aorta, Ja urteria del Bazo, las arterias ‘de las extremidades inferiores, las arferias coronaria, Jas arterias cerebrales, las arterias uteriinas, etc. La pérdida de capacidad de las arterias eselerosadas para abaste- cer adecuadamente Jas exigencias nutritives de los Ongencs, las Leva aun estade de atrefia, Por eso se exptica que un rifién’ arterioselo- SURACION PRACTICA DE LAS PNWERIEDADES a rético, va perdiendo sa funcién depuradara; el que un eorazén ar- terivsclordtico se eansa y se debi- lita en sus contraeciones y no im- pulss Ta sangre 2 Ja periferia con Ia debida energia; el que un eere- bro arteriorelordtico se vuelve in- capaz de una labor fecunda y pier- de In capacidad de la memoria, del entendimiento, de la inteligencia, de la viveza de reflejos. Todos es tos transtornos son propios de la vejen por obra de la arterioselero- sis; por eso se dice que el hombre tiene Ia edad de las arierias, on el sontide que se vuelve viejo cuan- do también envejece sus arterias eselerosadas. Causas que predisponen a ta ar terioesclorosis: 1. La edad. Como ya se ha indi- cado suele ser tipiea la enfermedad en la mayoria de los casos la edad anciana de los 45-50 afios; muchos fendmenos de Ia ancianidad se de- ben directa o indirectamente a la artoriosclorosis, 2. El sexo, El masculino es el que aga mayor tributo a esta enfer- medad. Segin. Romberg de 100 ea- sos, 65 seran hotbres, sobre todo los hombres robustos,, sanguineos, que trabajan intensamente, con” traen esta afeceién. 3. La obesidad. Las estadisticas demuestran que esta enfermedad €5 mas de obesos que de personas delgadas lo que se explica no por Ja exeesiva alirmentacién sina por ja tensidn excesiva a La obesicad. 4. Predisposicién hereditaria, EL que nace predispuesto, tarde 0 temprano suite Te enfermedad, aun cnands evite les causas exter- ras (aleohol, tabaco, abuso de ca- #5 ete) Sinjomas Generales: Debilita- cién prozresiva de todas Jas activi- dudes, de manera que el joven ad~ juiere al aspecto de un envejecido $rel uisjo de un deorepita. Subjeti Vamente el arteriosclersiieo ad- vierte malestar general indefini- ble; cansancio y dolorimiento mus~ cular por un pequefio estuerzo; do- lores (en forma de calarabres} en el dorso, el echo y Jas piernas, in- cluso en e| estado de repose; trans: tornos digestives como falta de apetito y digestién Iaboriosa y di- Heil: transtornos circulatorios que consisten en hormigueos, adorme- cimientos de las extremidades, so- bre todo cuando estén colocadas en posieién incémoda; sensacién viva Gel frio, sobre todo en Tas extremi- dades (pies, manos, natiz ¥ erejas); transtornos| nerviosos como cefa~ lea, insomnio, vértigos, zumbidos de ‘vidos, ofuscamiento momenta- neo de Ja vida, alteraciones de la sensibilidad, transtornos de Ta es fera psiquica, pérdida ce 12 memo- ia, efuscacién de la inteligencia, mediticaciones de humor y de ca” riever que se ace impaciente, de humor deprimigo e inestable a’ ve- ces apatices e indiferentes a lo que In rodeo. Objetivamente: el reso corporat desolende progresivamen- te; la picl se vuelve r6ea y rugnsa; los miaccules se vulven frsei- les; las ar‘erias supztficiales eo presenten rigidas, tortaosas, di- latadas y visiblemante _pulsantes. La presidn suele esiar, on general, gumentada, pero puede tambiéa permanecer normal. Sintomas especitles: La etterios- clorosis cerebral, ademas de provo- far los transiersos nerviosos y psi- guicos ya meacionados, puede ori- ginar Hemerragias y trombesis de las arlerias locales, La arteriosclorosis, paretes car diacas provoca la dism‘nucién de Ja actividad cardiocireulateria que se manifiesta por disnea. {dell hin- chazin en los pies, higado conges- tivo, ete, alleratién del pulso, de biliiacion del corazén; en casos mas urgentes 1a angina de pecho. “Arteriosclerosis de las extremi- dgdes debido a Ja irrigacién insu- fictente a causa de Ia estrechez de Jas arterias Locales. Se manifieste por hormiguoes, sensacion de dedo muerto, colorzcién azulada por la accién ‘del frio, transiornos de la autricion, fractura de Jas ufias, etc. =n edad ‘avanzada se presenta un dolor vivisime y brusco en forma de calambre evando se camina que obliga a pararse y sentarse. E] do- lor desaparece rapidamente en es- tado de reposo y vuelve a aparecer ‘cuando el individuo carina Ge mac vo, De las diversas localizaciones ar- teriosclerétiess, Ta mis grave peligrosa es la del cerebro. ‘Tratamiento: Como las lestones de las paredes artetiales ya no s pueden modificar, no existe pues un verdadero remedio pars Ja ar terioselorosis; ya no recuperan sm clasticidad y’amplitud. Ya ei tra- tamieplo se encamnina es a impedit mayores lesiones y a que las lesio nies existentes ineldan lo menos po- sible en Ja salud del individuo. Pa- ra esto el enfermo evara un ré- gimen de acuerdo con cl estado de Su organismo: una vida sin emocio- neg demasiado intensas porque el misculo del corazén y las paredes atteriales no pueden adaptarse a Ins variaciones bruscas de Ia circula- eiéa sanguinea y originan las emo- ciones ya sean de alegria o de tris- teza; reposo abscluto 0 relativo se- wiin'les casos; en algunos casos Clertos ejercicios fisicos que ade- mis de ser utiles apartan al pacien- te del ocio donde tiene fija su men- te en la gravedad de su enferme- dad; vivienda si es posible en el campo, donde son menos las preo- cupaciones, el aire menos viciado y mis soludable; alimentacién Ii- era casi exclusivamente Jactcove- getariana (leche, laticinios fres- tos, verdures, frutas, mermeladas, arroz, ete.) con limitacién de Tigui- das y de sal y con reduecion may Limilada casi completa de carnes y grasas, ya que la carne y las gra- Sas se consideran come causa de la arteriosclorosis. CURACION PRACTICA DE LAS ENIIRMEDADES 2 Remedios: como dijimos que los remedios no alesnzen ya a cam- biar el estado de las arterias, sola- mente podran impedir el avance de su mal estado y precurar que pueda circular més ficilmente Ja sangre por [a eapacidad 0 espacio que dejan les arterias y que ésta Sea muy buena para el mismo 50s tonimiento de elias, pocemos recom mandar los siguientes: cotregir el esirefimiento y vigilar porque no repita Tomar unos eineo vas0s diarios de suero de leche en las co midas © irlo reduciendo hasta que bayan verificado Ta eliminacion de las escorias y repetic este trata- iiento ngs tres veces en el aio. Unos tres vasos de uva negra has- ta conseguir sus resultados 0 tam- bién en la misma cantidad de jue go de mora lo que es un gran Te- medio para la esclorosis, Sila pre sidn os alta, la bajaré rapidamente tres tacitas diarias de infusion de romero, pero tenienda en cuenta que debilita bastante. También es excelente para bajar Ja presién la infusion de flores de sanguinaria o comer buena canticied de limas. En las comidas el rébano por el yodo, pues se ha demostrado los benefi- cios que experimentan los pacien- tes después de una eura de yodo bien eondueida, sobre todo en lo que se refiere @ los transtornos sub- jetivos (sensacién, censancio, in- somnio y depresion psiquica). La tintura de ajo es excelente para bajar 1s presém y para la buena circulacin de la sangre. » MUGENIO ARIAS SLEATE La persone joven es quien debi xaconoeer los causes de esta en Jermedad para que la cvite, ya que eontraida es muy dificil aliviar, Presiim Baja: Los mejores ali- mentos para los que sulren de Is baja presi son: chooviate, queso, miel de abejes, soya, mani, eebolla y baiios de sol; en una palabra to- dos Jos elimeates ticos en protei- nas y sales rninerales son buenos ¥ todavia mayores, los reas ea calo- las como el chocolate ARTRITIS. Hs la inflamacién de una © varins articulaciones. Existe Ja artritis yolosa, seca, reumética, tuberculosa, serosa, purulenta, agu- da y eronica. ‘Tratumiento: Régimen puritica- dor de frutas 0 ensaladas crudas, Si la region afectada esti calienic, se usaré el barro freseo, Priceiones de agua Iria a todo el cuerpo di riamente. Bafios de vapor; banho vital. Les plantas medicinales que se han de usar, véese la palabra “artritismo” en el indice de enfer- imedades de mi libro Plantas Me- dicinales. ASFIXIA. 1. Sea cualquiera Ja causa suprimasela ante todo alé jese de ella al paciente; coldquese este at aire libre haciéndole prac- ticar Ja rspiracion artificial; ha- gansele traeciones_ritsaicas de la Jenga durante ‘wa media hora, frieciones secas en Tos miembros y sinapismos. 2. El aire libre y fresco, Jas as- persiones de agua fria, e! clair del vinagte, cel amontace 'y de las sa- Jes smoniacoles inglesas, resultan de gran eficacia ASMA. 1. Da glivio al asma ha cer una vaporizacion en Ia eval se pone directamente 1a region afec- jada sobre un recipiente de, agua cediente en plena evaporacién, EL agua st aromatiza eon mentol, eu: ealipto, ote; puede contener Bera- to de sosa u olras sustancias. Pera que los vapors no se dispersen, el enfermo se aisla bajo una tela im- permeable, Sitve también para los resfriados, laringitis, ete. Para la garganta sirve mejor un vaporiza- dor de salida directa. Véase el in- dice de mi vbra Plantas Medicina- es. ASMA BRONQUIAL, 2. Se de- designa con este nombre Ta afec- cion de los Grganos respiratorios que se manifiesta por respiracién penosa y mds o menos sonora. Si se presenta s6in por periodos, es mas f4cil de curar, porque no es debido al mal funcionamfento de dichos érganos. La causa del ata- que de asma es Ta estrechex de los finos conduetos del aire del pul- zon. La estrechez de estas conduc tos entra en el concepto de las en- fermedades alérgicas. Los sintomas principales son la opresiéa y Ie angustia, junto con la sensacién Ge ahogo 0 falta de alte, A posar Ge sus aparieneias, e! asta no es enfermedad peligrosa. Sclamente CURACION PRACTICA DE 148 BNPRRMEDADES Fn euendo les atagues son muy fre~ euentes se debilita el corazon y se nota gran decaimionto on Jas fuver- tas corporales. Causes. La elimentacién, pues muchos ataques de ayma ‘son de- bidos digestiones di‘iciles, a co- midas ebundantes, y cenas’ copio- sas. Olza causa es ef factor nervio- 50, pues muchas veces se presonsan alaques de asma sin mas causa que el factor nervioso. Otra causa, el clima; por eso contribuye al alivio del azniitico el solo cambio ce cli- ma caliente a S110 0 al eontrario, Tratamiento. Normalizar la di- gestion; refresear el interior del Yientre’con bafies genilales y cata- plasma de barro durante la noche, Un procedimiento muy eficaz pa- ra abreviar o coriar el ataque de asma es el chorro {rio de nuca y cspaldas. Combatir las eausas que favorecen la aparicién de los ata- ques, Batio vital; banos de sol y de aite.” Gimnasia respiratoria, Dos 0 tres yeces por semana bans de vi~ por de pecho y de cabeza. Bahes de pies alternos calientes y itios. Evitar los resfrlados, Dormitorio aireado pero sin cortiente. Evitar el hurno y el polvo. Abstenerse de fumar, Para el uso de las plantas medicinales, véase la palabra “As- ima” en el indice de enfermedades de mi libro Plantes Medicinales. ‘Otros remedios practicos para cl asma, ago de Hm6n we so. wn 250 gts. Huevos con edseate 5 gts. ‘Miel ce abejas 7 euch. Se colocan Jos huevos entercs con eiscara en ol jugo de limin. Se dejan en contacto 7 dias em Iz ne- vera 0 lugar freseo, Se retizan kos ueves después de haberse cisuel- to la céscara. Se le agregan las 7 cucharadas de miel de abejas. To- mar tres cucharadas al dia, después de desayunc, almuerze ¥ comida © al geastarse, ‘Terminada la pre- paracifn deseansar tres dies ¥ vol- Yer a repetir lo que quiera y exija la enfermedad. Aceite de pata wu on a 2 onzas Petréleo 2 euch. Tomar 10 golas en ayunas en agua de panela ealiente con una cucharadita de micl de abejas, Por a noche tomar solucion de yoduro de potasio al 10% eine gotas por Ya poche con ef sauce. Dicen que el coco sacéndole el agua, Henéndolo de azitear, ente- rrandolo en Is tierra unos dias es un buen remedio para el ama. El ealdo de nabo mezelado con miel de abvjas, es un jarabe exee- lente para la tos y el asma, La savia del vastago del plita- no guineo es bueno para el asma ¥ tuberculosis. Jarabe antiasmético, ‘Ajos machacados ‘Agua . digo de verdolaga. AVISPAS. 1. Segiin el Dr. Frie~ lander, médieo alemén, la aplica- cidn de una corriente cléctriea s0- bre Ja pleadura, impide Ja infla- macion y, si esta ya se ha ptodaci- do, anala el dolor. 100 rs. 1.000 ges. 2 Apliquese on la herida una papille ce bicarbonate de soda y agua. 3. Hacer bafies de agua y vino gre.ode agua fuerterente saleda © bien humedecer con algunas go- tas de amonizeo. AZUCAR. Se extrac de Ia remo lacha y dela eafa de azuesr, Al re finarlo se pierden _precisamente Jas sustencias més vaiiosas que le acompaiian, las cuales se dan coro desperdicios a ios aniraales. Perju- dita los dientes y dismianye el ape- tito, El atiicar de fabrica y dulees con ella prepsrados deben recha zarse coro uno de los productos més perjudiclales a 1a salud, pues BASO DE AIRE, Este bafio es el mas sencillo, agradable y navural, porque se puede practicar en todo Hempo y lugar, sin neeesidad de nada absolutamente. Basta desnu- darse y frotarse ligeramente ecn Ja mano, con un trapo 0 pafiuelo, toda la piel desde el vértice de ia eabeza hasta la plania de los pies. En ol acto desaparece todo mal, v. ge, sofecacin, mareo, desvaneei miento, malestat, accidente, vémi- to. calor, dolor ‘de cabeze y de vientre y siempre deja un dulee Ddienestar, la cabeza despejada y tuna agilidad sorprendente en todos Jos miembros, MUGETIO ARIAS ALZATS Javorecan fermentacicnes acidas cel ayazalo digestive y producen In uciuosis de ls sangre. Los ramos de trues dulees conticnen aziear en notable progorcién y mauy faci mente epravechables, gue po tie- nen los inconvenientes del azicar industrial, Siempre que sea posi ble, es preferible usar la miel on Jugar del axiear. La ciencia médi- ca ha demostrado que el sztiear blanco es un ladréa de calcio del organismo humano, especialmente si Se abusa de él, pero abusar de 61 no es comer a Pufiedos el aziicar blanco cada dia, sino que se abusa de él cuando se come en excer0 pasteles, confites, turrones, flancs, chocolates, bornbones, pastas y bebidas muy azucaradas, B BANO FRIO DE PIES. Consiste en introducir los pies hasta las pantorrillas. en el agua conienida en un balde, por espacio de medio a dos minutos, envolviendo la par- te mojada, sin sevarse, en patio seco de Iaha, a fin de asegurar Ja reaccion, Sus efectos son descon- gestionantes de la eabeza, cuello, ypecho y vientre. Bsté indleado en los resfriadlos, toses, romadizo, afec- ciones de la vista, oido 0 garganta Se toma éste sentada en la cama. al acoslarse, o en la noche, ctiandy se Cespierta, favoretiendo el suefio. Se recomianda especialmente a las personas nerviosas, a Jas que pade CURACION PRACTICA DE LAS EXFRRMEDADES a cen de fio en los pies, pudiendo darse con la frecuencia que se quicra. BANO FRIO DE ASIENTO. Se toma este baiio en bafiaderas espe- elales, introduciendo en el agua selamente las asentaderas, Su du raciin es de 1 ag minutes y du- rante le aplicacién es conveniente Sriccionar el bajo vientre con la mano mojada, Este batio refresea ef bajo vies tre, descongestionando Tos érgaios internos y favorece las funciones digestivas, siendo muy recomen- dable para las personas que suiren de esiretiimiento, lns cuales deben aplicarlo, dos, tres, cuatro 0 cinco eves en el dia, hasta obtener una evacuacién. BANO DE DUCHA. Es el baiio de aseo mis higiénico, porque se hace con agua corriente. No causard fuerte impresiin si se empieza pri- mero por los pies, en seguida de Ia cintura hacia abajo, después el cue Ho y la cabeza y por ultimo todo eh cuerpo. BANO DE FRICCION GENE- RAL. Puede practiearse en cual- quier recipient o bafiera, tenien- do los piss on el agua, mojando en ésta continuemente un paiio, con ei que se frota todo el cuerpo. Se empieza friccionando Tes piernas, después los brazos, luego ef vien= tre, el pecho y Ia espalda y final- menie les riilones. Secarse en se- guia Dura de 2a 4 minutos. Las per- sonas robustes pueden emplear agua ftia y las debiles 0 enfermas, agua tetnplads o soleads. Esta frie- cin es un buen tonico de la piel y Gel euerpo entero, activando la olz- culacién de la sangre y fortalecien- do los nervios, Aurmnta la resis- teneia contra las infecciones y los resfriados. BANO INTERNO, Han creido Jas genles que un purgante basta para expeler Ia materia fecal que obsiruye el intestine, pero no es exacto, porque con tales purgan- tes no se iimpia totalmente el in- testine grueso y por eso antes les purgantes pueden ser perjudi- Gales ¥ por tal motive un famoxo médlico inglés ha dicho: “No hay habito ms pernicioso para la di- gestion estemacal que el purgante freeuente”, pues acosvumbran a los intestinos @ no funcionar sin esti- raulo de Ja pildora, el jarabe, el se- Wo 6 ia pastilla. iQué debe hacerse? EI bafio ine terno o irrigacin intestinal. Con- siste en inyecter ano dos" litros de agua caliente en et intestino grueso, de manera que legue al coloa para remover los grumos de materies fecales que envenenan el organismo, El provedimieato es sencillo. ‘La irtigacin intestinal tiene por Hnalidad inycetar gradualmente el agua, de manera que vaya ocupan- do todas las poreiones del intesti- no grueso ¥ sé detanga el tiempo necesario pare ablandar y diluir ™ EUGHNID APTAS ALZATE las ‘acees inerustades en Tes pare Ges de) valon, La posieién det euez- po es de rodillay 0 acastuco y si esta altima, dcbe ser sobre el lado derecho que corres.cnde mejor a Ins tres posiciones del colon en la cavided abdominal, Introducida le jeringa se inyecta lento y gradual- mente tan caliente caind se pueda soporiar, Después de inyectada el ‘agua, se mantiene un brave rato la jeringa a fin de retener el agua, Tiempo proeiso para que produzea su efecto. Pasados tres minutos se repite In inyeccién, pero si es irre- sistible cl

También podría gustarte