Está en la página 1de 19
capiruwo v En este capftulo se analizars el costo de una carpeta as éltica elaborads on ata ciudad da Harmosslloy y tomande Tos' precios unite ios de Ta Secretarfa de Asentanientos Humanos y de Obras PUblicas, = ‘expleando 10s principales procedimientos de construccién, Para tal efecto considerarenos un trano de 1 kn. de Tongitud, con un ancho de carpeta asféltica de 7.80 mts. y supontendo un espe- sor de 5 cms. compactos, basado éste en la densidad y tipo de trénsi- to. asf como en valor relative de soporte (C-B-R.) de Ta terracarfas En cuanto a tos materiales pétréos supondrenos que cumplen con = Jas pruebas de laboratorio espectficadas por la Secretaria de Asents imientos Humanos y Obras Pablicas (Granulosetrfa, desgaste, sbsoretény densidad, afinidad, porosidad, rugesidad, peso volunétrics, ete.), pe ro consideranos cofveniente et enpleo de’un aditivo para mosorar iat~ Caracterfeticas del agregada Serd requis{ to" indispensable para tender Ta carpeta asféitica, = contar de antenano con una base conforaade, conpactade, fepregnada y= 1 PRESUPUESTO DE MEZCLA ASFALTICA 6 f1 scan EI procedimiento a seguir en este tipo de mezclas seré como st-- ue: Habiendo cumplido 1a base con los requisites descritos en el. pi rrafo anterior se aplicars un riego de Tiga a razin de 0.5 Its./n2 de FR-3, e inmediatanente se extenders la mezcla asfaltica, Ta cual de DIG der previanente dost icada en-el laboratarta y siguiendo los pe 508 de los métodos de pruebas expfricas y de conpresin sin confi Suponemos 105 siguientes datos: Peso volunétrico suelto seco (P.V.S.S.) = 1650 Kg./n3 Factor de abundaniento ='1.30 Desperéieio en el critado = 10x Asfalto para carpeta = 100 Its./m3.de FR-3 Asfalto para riego de liga = 0.5 Its./n2 de FR-3 Aditivo F-10 al 1.54 con respecto al volumen del asfalto FR-3 Distancia banco-obra = 5 kms. Distancia acarreo de asfalto = § las. Tamafo eixino del agregedo 3/4" 73 MATERIAL peTREO 1) Yotunen conpacto = 1,000 m.x°7.50 m.x 0.05 m. * 375 m3 Volumen suelto cribado = 1;000'm.x 7-50°m.x 0.065 m. = zy txtracetan = $81.68," 416768 md “0 3) Critado = 416.66 11.30 * 547.66 03 4) Acarreo Yocal = 541.66 + 467°50 + 54.16 = 1,083.32 #3 5) Carga del material pétreo = 541.66 x'0.9 = 487.50 a3 5) Acarreo'a § Ka. de 487.50 ma = 2,437.50 mi-te, 7) feamel Tonado = 487.50 m3 8) Conpactacion « 375 m3 87,50 m3 MATERIAL ASEALTICO 1) Astarto FR-3 2) Astalte FRI 3) Aearreo a5 a) nattive Fo ra mezela = 487.50 3 x 100 Its./m3 = 48,750 1ts 500 m2 x 0.5 its./m2 = 3,780 1t5, STO DE MEZCLA ASFALTICA raterfal Pétreo Extraccin = 416.66 m3 x $21.30- $8,874.96 Cribaso "541.08 3 x $24.12. 13,064-38 Acarreo local = 1,083.32 03 x 42.53, 2374080 Carga del Material = 487.50 03 x $8. 3.90000 earreo de 5 Kn, de 487.50 m3 =" 2,437.50 md-Kn.x$2.53- 6,166.88 ‘earelTonado ='487-50 a3 x §1,17_- 570.38 Conpactacién a1 95% = 375'n3 x $64.85 31,818.75 Material Asféitico: Asfalto FR-3 para mezcla =48,750 Tts. x $2.00-------- § 97,800.00, [Asfalto FRC3 para riego de Tigae3,750 Its. x §2.00--- Rearreo a 5 Hm. de 52-50 m3 de FR-3=262.5 m3-Kn.x§2_19 Aditivo F-lo.ai 1.5 =731.25 Its. COSTO TOTAL DE MEZCLA ASFALTICA: Costo por m2 = $209,273.88 =$ 27.90/K2 “Tt ne Costo por mi = $209,273.88 =5 §60.06/09 74 RIEGO DE SELLO MATERIAL PETREO + Material pétreo 3A, 10 Its./n2 x 7,500 m2 1ts. = 75 m3 Factor de abundantento = 120 Volusen de material para cribar 258 aprovechable = 75 = 300 m3 Extraccién = 300 m3 + 250 m3 1.20 ribado = 300"n3 Kearreo local" 200 + 75 + 725 = 600 ma Rearreo 25 Xa. de 75 m3 = 375 n3-Kn. Barrigo Tendige MATERIAL ASEALTICO Asfalto FRA = 7,500 a2 x 1.2 Vts./m2 = 9.000 Its Aearreo a5 fm, de 9.03 de fR-3 = a5 a3-in, Aditivo F-10 ei 1.0 = 9,000 x 0.01 » $0 Its. OSTO BE RIEGO DE SELLO MATERIAL PETRED = Extracetn_* 250.000 m3 x $21.30 $5,325.00 Cribado ="300 a3'x $31.44 ~ 9432-00 Acareeo Yocal = 600 a3 x $2.53 11518:00 Aearreo a's fm. de 75.03 = 375 mi-im, x $2.53. 948.75, Barrido = 0,75 Ha. x $644.36~ aga.27 Tendido = 78 m3 x $81.20 6,090.00, HATERIAL ASFALTICO = Asfalto FR-3 = 9,000 Its. x $2.00 -$ 18,000.00 Rearres a § Ke."de 9 m3 e45 met. x §2.19-—------- 98.55, Aaitive F-10 al 1.0% » 90 Tes. x $50.00 ,500°00 (COSTO TOTAL DE RIEGO DE SELLO~ $46,995.57 Costo por m2 = $46,395.57 = $6.20/n2 7,500 ni TT PRESUPUESTO DE NEZCLA ASFALTICA EN PLANTA Datos: Factor de abundamfento = 1.30 Desperdicio = 5 HATERIAL PETREO Volunen conpacto = 1,000 mts. x 7.50 m.x 0.05 m, = 375 n3 Volunen suel to cribado = 1,090'm.x 7.50 m.x 0.065 m= 487.50 m3 Extracetén = 513116 * 394.78 M3 Trituracién parcial (258) y erfbado = 612.16 12 Aearreo local = 513.16 m3 + 487.50 + 25.66 a3 = 1,026.92 9 Carga del material pétreo = 487:50 m3 Aearreo a5 Ka. de 487.50 mi = 2,637.50 m3-Kn. Conpactacién = 375 m3 MATERIAL ASFALTICO + Cenento asfé1tico para mezcla = 105 ka./a3 =°35,087,80 Ite. Tg./es. Asfalto FR-3 para riego de liga = 74500 m2 x 0.5 1ts./m2 = 3,750 Its. ‘Aearreo a § Km. de 58,84 n3 de asfaito = 294.19 n3-kn, ‘Asitivo F-10 ai 1.58 = 55,087.50 Its. x 0.015 = 826.31 Its. 113 Tts./m3 x 487.50 m3* COSTO OF ME7CIA ASERLTICA MATERIAL PETREO : Extraceién = 394.74 md x 21.30/m3 $8,407.96 Trituractén y eribado = 513:16.n3 x 30.18 ~ 15,487.17 Kearreo local "1,026.32 23 x 2,53/n3- 2) 596.59 Carga del material = 487.50 a3 x 8.00/n3 3900-00, Kearreo a5 Kn. de 487.50 m3 «2,437-50ma-tm x 2,62/md 67176.88 Conpactacién a’ 95x = 375 m3 x 237.6i/: 9,126.25 WATERIAL ASFALTICO Cenento asf8itico = 95,087.50 Its. x 2.50/Its $137,718.75 Asfalto FR-3 para riego de 1igar3,750 its.x 2.00 1es.- 7,500.00 Acarreo a 5 km.de 58.84 m3 de asfalto 296.19 m3-km x = hitwvo Fi its i 518-50 Aditivo F-i0 a1 1.5 °826.31 Tks. x 80.00/18 41,518. ‘uh: $512,865.58 Costo por m2 = $312,863.38 = $ 41.72/m2 Costo por m3 ~ $312,863.38 = § 834.0/m3 76 TIT PRESUPUESTO CARPETA DE UN RIEGO Datos: Astalto « 2 1ts./nd de FR-3 Material Pétreo’9A = 8 1ts./m2 Factor de abundamiento = 1:20 MATERIAL PETRED Material pétreo 3A = 8 Its./n2 x 7,500 22 = 60,000 Tts. = 60 m3 Nolunen de materiat para cribar 23k aprovecnabie = 60° 240 md Extracci6n = 240 m3 = 200.00 93 Cribado = 240 n3 Kearrea Tocal * 240 m3 + 60 n3 + 180 m3 Rearreo a5 Kn. de 60 3 * 300 ma-Kn. Barrido = 0.75 Ha. Tendido = 60 m3 180 m3 MATERIAL ASEALTICO = Asfalto FRB = 7,500 m2 x 2 Its./m2 = 15,000 18s. Acarreo a5 tm, de 15 m3 de FR-3.= 75 mickn, Adstivo F-10 ai 1.0 £ = 15,000 Its. x 0.01 = 150 Its. COSTO DE CARPETA DE UN RIEGD MATERIAL PeTRED Extraccién = 200.00 93 x $21 30- Gribado = 240 m3 x $31.44 Bearreo local = 480 m3'x $2.53 ~ Barren 25 Kn. de 60 m3 = 300 ma-Kn.x §2.53- Barriga © 0.75 He. x $644.36 = Tendido = 60 m3 x $81.20 MATERIAL ASFALTICO . Asfalto FR-3 = 18,000 Tks. x $2.00 Rearreo 28 Ka, ae 15 n9\= 75 nick x ‘Aaitivo F-10 ai 1% = 150 Tes. x $50.00. SUM Costo por m2 = $56,798.52 = § 7.57/n2 n peeNoIce 1 DETERHINACION DEL INDICE DE LAJEO La prueba aquf descrita tiene por objeto determinar e1 porcen- taje en peso de particulas lajeadas en el agregado enpleado en Ta ~~ construceién de €arpetas asfélticas.. Se definen como particulas 1a jeadas aquetlas cuyo espesor es menor que 0.6 veces su tanato medio. Barn fectng de esta prishn, el tamnha media de una Fearetén de Are ado, se define como el profedio de las aberturas de dos mailas con= Secutivas entre Tas cuales se detiene dicha fraceién el cribarse. EI equipo a usar es el sigufente: a) Placa metélica del Nim. 16 con dos ranuras eTongadas de ~ - aoe Cem y dead 8 to ) Un juego de maltas €) Horno que pueda mantener una temperatura entre 100°y 110°C. 4) Vases de atuminio de 500 en3. de capacidad. fe) Charolas de Vémina galvantzada Le prueba se ejecuta de Ta siguiente manera: Se toma una muestra representativa de 1000 gr. de material pé treo, 1a cual se levard'y Secaré hasta peso constanie, Por cuarteo, se formarin cuatro espectnenes. de 250 grs. cada uno. A cada uno de 10s espectnenes se Te'efectuara 1a prueba de ora rulonetra, separsndose las. fracciones de 1/2" 2 3/8"y de'3/8" 8 No.8 ‘determinandd el peso decade una de ellas, Tanenéslos iy y w2 respecti, vanente. La fracet6n de’ peso w) se calibra a través de Ta abertura de 40 x 6.7 1m.y pessndose las partfculas que pasen por dicha abertura, Tanenes.s este peso pl., se hace lo misno con 1a fraccion de peso. w2.,TTanando et peso Ge Tas particulas que pasan por Ta abertura de — 430% 4.3 mn, P2. Se consideran partfculas Tajeadas, aquelTas que pueden pasar 1a vrenura eTongade con 1a cual han sido conparadas. EI peso de las partfeulas Tajeadas dividido por el peso de Tas - 8 part{culas probadas, multiplicado por 100, se define como *INDICE DE TAEO". INOTCE DE LAJEO = T.L. = P1_xP2 x 100 We Re Se ensayarén Tos cuatro espectnenes, reportando el valor medio de} fndice de lajeo. 79 APENDICE 11 PRIIFAA OF ESPRENOTMTENTO POR FRICTION 1 equipo para 1a prueba seré: Un frasco de vidrio de 500 end, con tapa hernética, Un dispositivo mecénico para hacer 1a agitacién de Ta mezcla. Oarolas de Ténina. Una batanze con aproxinectén de un décttio de oramo. = Une cuchara de atbanit Une parritia eléctrica. Un termésetro con graduacién de 0° 2 150°C. Malas de las siguientes denosinaciones: 1/2", 1/4", Nn.10 y Nie. 40. VARIANTE. 1 El procediniento de prucha conprende 1a verificactén par dupli- ado de Tas pruebas ée desplezaniento por friccién, tonando cono.tes~ {igo un material que haya probado tener buena afinidad con el. asfalt. Para asegurar la misma graduacién del agregado pétreo en todas. 1as sez clas de-prueba, deberd eribarse en seco una muestra de material a tr vés de las malias 1/2", 1/4", Nim. 10 y Nim. 40, para obtener suestras cde material de diferentes tinafios, de’ las cuales se tonardn Tas cant Gades correspondientes, de acuerdo’con 1a granulonetrfa proyectada deT material pétreo, “para ‘conbinarlos y formar 6 mazclas con peso aproxi~ mado’ de $00 gr. cada uno.” En esta forma, se disminuyen considerable ente Tas discrepancias en tos resultados, ocasionadas por variaciones fen 1a granvlonetria, A cada una de Tas 6 'nuestras de material pétreo- debers' agregarse Ta cantidad de producto asfSitico que corresponde a — los stguientes contenidos de cenento asféltico, expresados como porcen tajes del peso de} material pétreo: Dot muestras con el contentdo caleulado + 0.5% Dos muestras con el contenido calculado + 1.0% El producto asféltico se agregaré paulatinanente al material pétreo y= se mantpularg con Ta cuchare de albahtl para lograr una distribuct6n ~ untforme del primero, de manera de obtener una pelfcula delgada. Para Conpensar la pérdida de temperatura durante el proceso de incorzor: eldn del asfalea, ser neccrario colacar par braver inetantes, a =~ 80 charola con Ta mezcla sobre 1a parriTla eléctirca, No deber$ exceder, Sela temperatura reconendada de aplicacléndel producto. En el caso de los asfaltos rebajados, es necesario conocer 1a accién de Tos solven- tes on Ta adberencia entre el aefalto ysl agregads pétrea, para lo = cual una wezcla se probaré con 1a cantiéad de solventes necesaria pa- ala conpactacién y la otra, elaboreda con el mismo porcentaje de asfalto, se sensayaré después de haber eliminado 1a mayor parte de Tos solventes, segin se indica a continuacién. Aplicando 1a f6rmula: (r= Wey Se obtiene 1a cantidad, en peso, de solventes que es necesario elimi nar para obtener las consistencias necesarias para verificar 1a prue- Stendo: Ps = Peso del solv te que contiene e1 producto orfginal en srs. Fe = Pezo del cement astaitico que contiene el producto origt- rnal-en grs. K = Coeficiente que, multtplicado por el peso del cenento as-— Sitico,'df Te cantiad ge sotventes cue deben quederse en 1a mexcla. Para 1a prinera condicién, o sea 1a que corresponde a 12 consis tencia adecuade para Ta conpactactén de la mezcla debers utflizarse ‘en valor de Ke0.10 para asfaltos FR'y K=0.14 para FN. clas que se van'a probar con menor contenido de solventes, se enplea- THK = 0.04 para rebajados de fraguado rapido, y K = 0.08 para fragua dos wedio. La eliminacién de los solventes para anbas ‘condiciones se hard colocando Ya mezcla en un horno a una tenperatura entre 40°C y 50°C, sienco pesadas con frecuencta, con objeto de suspender Te oper ign’ de curado cuando se haya eliminado la cantidad calculada de sol= Ventes. “Al ccurrir ésto, tas charolas se dajardn a 1a tenperatura - anbfente,el tiempo necesarto-para que la mestra se enfrie. De cada- lina de lds mestras ya frfas se seleccionardn dos mestras de 50 or. ‘proxinadanente,de naterial de tanafio conprendido entre las nallas. de 1/2"y de 1/4", y del material fino menor de 1/4", las cuales se - colocardn en los frascos de vidrio, se afadirén 200 x3 de agua pura- Sdestilocs y se taparsn herméticatente Tos frascos que se deJarsi e Feposo durante 24 hs. Si el desprendimfento de asfalto es de consid Tactén, el material: puede considerarse como altanente hidr6ft10.. Si ‘no ha Scurrido un desprendimiento apreciable de Ta pelfcula de asfal: 2, los fraseas con su contenido deberin agitarse vigorosanente por = tres perfodos de 5 minutos cada uno, debtendo ser exaninadas las mies tras Gespués de cada perfodo; #1 n0 se nota Un desprendintento. de. as falto al terminar el tercer perfodo de agitactén, puede cons derarse Que’ el material trabajaré setisfactortanente, y'se considerard. com” 81 e "adherencta norgal con el asfalto", En caso contrarjo se conside rar&-al material pétreo una adherencia "regular o baja", de acuerdo on e} desprendimiento ocurrido,. y seré necesario aunentar 1a adhe rrencia agregando agin tipo de aditive. VARIANTE 11.= £1 procedinfento de prueba a seguir es el misno indicado en 12 Variante Tyexcepto en To concerniente a 1a agitacién, que en este Cf 50 se efectuaré en un aparato que gira de 40 a 50 revoluciones por’ oto. ‘Lee mostrar se sujetarin aun perfodo de agitacién de Te mind Tos") por inspeceién visual se. determinard aproxinadanente el porcen= taje'del area cubjerta en que ha habido desprendimiento, St este no- fs de constderacién se repetirg el proceso tres veces mis hasta cor pletar una hora, haciendo Tas inspecciones correspondientes al final- 4de cada perfodo, AI finalizar el perfodo de cada agitaciGn se obser~ var Ta cantidad de asfalto desprendido y se cateurars en forma apro- xinada el porcentaje de la superficie total del agregado en que he Seurride desprandintento de 1s palfeula da acfaleo. Se comparard ‘esprendimiento habido con el material” testigo, st eT comportamier to del agregado es senejante al del testigo, 0 el desprendimiento no- excede de un 10% de Ta superficie, se reportard una acherencia normal con el asfalto. Si la superficie en que ocurrié el desprendimiento, Sobrepasa a un 25K de la superficie total del agregado, éste se clas ‘ficard como de baja “adherencia con el asfalto™, yen Ta condicion in termedia (10-258) se consideraré al material pétreo una adherencia regular con el aefaleo" 82 APENDICE TTL PRUCOA DE LA PERDIOA DE ESTABILIOAD POR TIMERSION DEL SPECIMEN EN AGUA a) 1 equipo de prueba seré: Un molde metélico de 4° de dinetro interfor y 7* de altura, - provisto de una base metélica renovible y una placa circular para'-— Compactar, que puede sujetarse a le cebeza de aplicactén de Te verge. Un molde metélico de 5* de disnetro interior y 8.5" de altura, provisto de una base metdlica removible y de una pla Va conpactacién, que se pueda sujetar a Ta cabeza de carga. Una méquina de conpresién con dispositivos para hacer lecturas- a coda 10 kgs Una varilla metslica para e1 picado del material. Una cuchara de albanit. Una balanza de 10 kgs. con sensibilidad de un grano. Una batanza con sensibi1idad de un centésimo de gramo (0.01 gr.) Un horno con temperatura controlable Un terménetro con graduacién de 10% 150 °% Vasos de prectpitado. Un tanque de saturacién. b) 1 procedimiento de prueba seré cono sigue. Se elaborarén 6 espectmenes stguiendo el procedimiento descrito fen e] método de 1a prueba de compresién sin confinar, utilizando Ta - ‘cantided de producto asféltico que corresponde a Tos siguientes co tentdos. de comento asfiltico, expresades como poreentajes del peo. — del material pétreo. Dos muestras con e1 contentdo calculado + 0.8% Dos muettras con 1 contentéo caTeviado + 1.0% De os espectnenes eTaborados, cuando hai alcanzado todos ellos Vs temperatura anblonte ee selecctonard un ezpétinen de. cada content= do de asfalto enpleado, para ser probado'a la conpresiOn sin confT: nar, aplicando la carga untforne Tentamente hasta alcanzar Ta ruptura. 83 Los especinenes restantes serdn colocedos en el tenque de saturacton yy se mantendrén sunergidos en agua durante un perfodo de 4 dfas; ~~ Transcurrido dicho tienpo, se sacarin del tanque de saturacién y ~ Se probardn a la conpresign sin confinar en las missas condiciones - {que los espectnenes que no fueron saturados. Es importante que 1a - Temperatura de Tos espectnenes al monento de hacer 1a prueba sea Ta- misma en ambos cesos. Se calculard Ta resistencia unitaria de cada- fspécimen, la cual se expresaré cono porcentaje de las resistencias ‘obtenidas ‘en 10s especinenes que se probaron sin saturar, pare cada tino de los contenidos de asfalto respectivos. La diferencia a 100 - de este valor, expresaré el porcentaje de pérdida de estabilidad su- ‘frida por el efecto de saturacién. Si 1a pérdida de estabilidad es- menor del 258, puede considerarse que el conportaniento de 1a nezcla asraitica en el camino va.a ser satisfactorio. Si 1a pérdida de es ‘abilidad es mayor del 258, debers iniciarse una investigacion para ver sila mezcla requiere:” el enpleo de aditivos, 1a trituracién — el agregade pétreo, Tavado del agregado pétreo, canbio de producto- asfaltico o Te sustitucton de materiales. 84 APENDICE IY DDETERAINACION DE LA CONSTANTE OE SUPERFICIE "Ke*™ Esta phe tiene pr ohieto determinar 1a porosisad del mate rial pétreo'a través de la constante de superficie "ke £1 equipo a enplear es el siguiente: 2) Un Juego de atlas b) Balanza de 0.01 gr. de aproxinacién ) Horno de tesperatura regulable 4) Vasos de precipi tado @) Exbudo de 10 em. de diémetro superior 1) cette Tubrfcante de viscocidad SAE-10. La prueba se ejecuta de 1a siguiente manera: Se toma una muestra representative de 100 gr. que pase 1a mo: via 3/8" y'se retenga en la malia Nim. 4, 1a cual deberg averse y - secarse 2-100 - 110°C. Se coloca 1a mestra en el enbudo y se sumerge en el aceite lu, bricante durante 8 minutos a 1a temperatura ambiente, a1 cabo de 105 cuales se extrae, linplando el enbudo de aceite. Se’coloca e? enbu- fio'en un vaso y'se mete a1 forno a una temperatura de 60°C por 15 ininutos, ‘Se peta nuevanente el agregado y por diferencia de pesos - Se calcula el acette absorvido por ei material . £1 acette retentdo- por.el agregado se expresars ‘como porcentaje deT peso seco del mate Flaliy se corregiré por denstdad de Ta siguiente forma: Hdetlce rete cregtan =P Acette rerio Benhag ge ante Hale ees Una_yez obtentdo el £ de aceite corregido, se entra a la gréfi cca de 12 Figura AcI para obtener 1a constante de superficie "ke". 85 FIGURA A-I NOMOGRAMA PARA DETERMINAR EL VALOR DE Ke DEL AGREGADO PETREO ticle Ke Constante de su th Acelte retenido corregide por densiaad det agreyad 86 ApENDICE PRUEBA DE OESGASTE * LOS ANGELES * sta prueba tiene por objeto conocer Ta calidad deT material = pétreo desde el punto de vista de su desgaste ya sea por el grado de Piteractén del agregedo, por a presencia de planos débites y aris-— see Te hesgaste. "Cuando se trata de analizar el desgaste de ~ Hibatte en trozoe se enplea Ta méquine Deval, pero cuando se trata sae ereecador se. enpiea, 1a, maquina Los Angeles, denominéndose al re-- fe 20neSP OCS geste Los Angeles. Lo prucbs se ojecuta de 1a manera. ~ suistenter Ca muestra avensayer se Tava para élininar e] polvo que~ FigutettReride y luego se sect a peso constante en un hong y def--- AeA eetribe a través de 12s malias 3°, 21/2", 1 V2", 1", 3/4". ~ Wee tons 3 Nims 4, Nin. y Un. 12 para condcer su Graduactén En Ta tabla AcII viene detallado para cada tipo de granulone--- trfa, Clenindlendo st es para terracerte, povinento, 3110, ote.) los SEEEs ConPgue se eJecutard 1a prucba, correspondiendo al renglén."8*- 1 carpetas asfalticas. a mestry selecciorae se pes (P]),0,coToc, nto con, as = esteraetcmanstrg Selec ont Stplee ofrdr haste conpletar Tes revolu era en rece Joe et mvetra de in adouine y ae [000 clones camecl (lene Setanta retenio de este en on homo Y= wanes Sha pean por aesseste ser de desgaste = PL > P2__ x 100 7 87 my wav ; =a oot stows at Wi) mtgs > 3 ocos L) rum g"sz @ (uZ/E L) ‘mm L8e 30 001 52 ¥ coos 2 cog (u2/t_L) wm Lee & td} ‘wa 8°05 20 A ~ ‘OCS (az/L tw L'BE @ (2) “amr 8°05 80 000 $2 + 0005 a ocge, (a2)u g-0S © (42/) 2)'mm "£9 90 a tse (e2/t z)'mu g'e9"® (4E) "wu 2°92 ad os sim 9s meme oF Tea ae Tara ocs2_ € °ON © (,8/E) "Mw 25°6 20 08 2 3 08) tt gjeyanaee = (aa/t) a £zl - arte be eat os wie nS MLTR ae ga Oe BaP ahs 8 Sat LMA ESLECH ot bee saorimuge wisi Ow VN oan Pro MISE HO “N0 9 CLD 88 ‘APENDICE VE DETERNINACTON DEL, PESO YOLUMETRICO EI objeto de esta prueba es hacer conversiones de pesos de ma- terial a vollnenes.. Se toma por cuarteos una muestra representativa del material,~ se seca y se disyreye para luew Tener un recipiente de volumn coe ‘ocido, dejando caer el material desde una eltura de unos 20 crs. Sejandolo que se aconode Tibrenente. Posteriormente se enrasa el ~~ olde. Después se pesa el material y se Te descuenta el peso del re. Cipiente y se divide entre el volumen del recipiente, obteniénéose = ast eT peso volunétrico seco y suelto. P.V.S.S. = Beso det SSSVOLUREN 89, APENDICE VIL PRUEBA DE LA PARAFINA La determinacién del peso volusétrico seco en mestras inaltera as se puede realizar Gnicamente en suelos finos y plasticos de los = que puedan Tabrarse especinenes. Deberé efectuarse en todes squeTias Iuestras inalteradas que vayan a ser ensayadas en el Taboratorio, Po, ‘fa aplicarse tanbién para conocer e1 peso volunétrico 0 grado dé - compactaciGn aleanzedo en une terracerfa ya construtis © gn'un terres ro de cinentacién. Para la determinacién debe considerarse © 8) £1 equipo necesarto seré: Parafina te detgado Un cuchi No para Tabrar el espécinen Una batanza de 200 ors. de capacidad, de triple escala con sen- sibilidad de un centésino de gramo. Un vaso de eristal de 400 ce. b) Se labraré un espécimen de 1a muestra inalterada de forma ~ sensiblenonte eidice, de § ns. de lado y se registrard inmediatanens te su peso himedo en'grs. (Pv). Se cubriré con una capa delgade de. Parafing Ifquida, se deJard enfriar y se registrarg el’ peso engrs. ~ el espécinen cubierto con 1a paratina (Pp). Se sujetard el hilo ene 12 muestra, degando un extremo’ libre para’ suspenderla de Ta balanza. ‘eher§ colécarse el vaco con Ts cantigad never {itamento especial que Giré completanente el espécimen que esté suspendido en la balenza, ~ Sin que toque el fondo y las paredes del vaso. Se registraré el peso fen granos de Ta muestra en estas condiciones (Pa). Se cateulard el = voliien de Ta perafina dividiendo el peso de esta entre su densidad. Ye Stendo: . Vp = Volumen de 1a parafina en c. Dp = Densidad de 1a paratina = 0.97 aproximdanente. Se caleularé et volumen del espécimen (sin parafina) con 1a -- 90 ee EEE Formula siguiente = Siendo: V = Volunen det espécinen en c.c. La diferencia de *Pp"- °," representa e1 peso en gramos del - ‘agua desalojads por el esBécineh cubierto con parafing, que para fi- nes prcticos representa el volunen en c.c. Para caleular el peso volunétrico ("fy") se aplicaré 1a f6rm, Ja siguicnte: vt Py fe euerg determinarse 1a hunedod (v) gn, muestra tnalterada y- se caleulard el. peso volunétrica seco "7s" por medTo de una de 13s Siguientes. férmuta oe + 00 o bien: otto” 91

También podría gustarte