Está en la página 1de 2

Introduccin

Tolkien con El seor de los anillos y Rowling con Harry Potter han
marcado las generaciones de los aos 80 y 90. Ambas autoras
introducen a un gnero poco explotado en Espaa y no como en otros
pases europeos: la literatura fantstica
El principal objetivo de este trabajo es descubrir los contornos del
mundo fantstico en la literatura actual del gnero. Ello se llevar a
cabo a travs del estudio comparatstico de las obras de tres
exponentes del gnero de renombre europeo: Cornelia Funke, Licia
Troisi y Laura Gallego. En concreto se analizarn Corazn de tinta
(2004), de Funke, Nihal de la Tierra del Viento (2006), de Troisi y
Memorias de Idhn. La Resistencia (2004), de Gallego. Con ello
pretendemos descubrir si dentro de este tipo de gnero se pueden
encontrar ciertas caractersticas a partir de las cuales los escritores
forman un mundo nuevo.
Se ha escrito este trabajo tras consultar fuentes bibliogrficas, tanto
las obras principales que se van a analizar como textos crticos sobre
esta literatura, adems de consultar alguna pgina de internet, para
as llegar a las conclusiones.
Este trabajo consta de dos partes implcitas. En la primera parte del
trabajo se encontrar una pequea introduccin a la historia de este
gnero, sus caractersticas como pueden los diferentes contextos en
los que se suele situar la accin y una breve exposicin biobibliogrfica para conocer a las tres escritoras cuyas obras se van a
analizar.
En la segunda parte nos centramos en el estudio comparatstico de
las

tres

obras

analizando

los

aspectos

siguientes:

contextos,

personajes y motivos, y haciendo una conclusin de cada uno de


ellos.
Se ha escogido este tema por nuestro propio inters y porque
queremos investigar cmo la literatura fantstica es una asignatura
pendiente que nunca se ha tratado como estudios dentro del mbito

filolgico universitario y, en cambio, suscita un gran inters en el


contexto de la industria cultural y en el mundo editorial: primero en
los escritores, seguido de los editores, los lectores y, por ltimo, la
recepcin en cuanto a cine, productos, etc. En Espaa, el gnero
fantstico todava no ha sido explotado por parte de la produccin
literaria, mientras que en otros pases europeos tienen una gran
cantidad de autores que se dedican con notable xito a escribir obras
de este gnero.

También podría gustarte