Está en la página 1de 162
‘rae una larga y ardua invoctigacion, =qeraige Naceor fos enitega el primet ensayo biogtafiee de Une de ios mas grandes cantantes quahia dado Cuba =I autor se apoya princpalmerte en los iesiimonios de familia: res, amiges y misicas qu (rabalaran junto al gran so- nero alo argo de su carrera para ofrecetnos ei relato mas fel posible del Barbara dei Rio. Ademds de tne serie de valiosas opiniones de algunos de cus Cconlempordneos sobre su arte ncomparablo, los ad miradates del Senny, contargn anora con una rela tion completa de todos loo discos cue él grabara en Cuba yen al extraniero. EMILIO AMIN EGERAIGE NASSER (Le Habana, 41595) Periodlsta y leenclaro en Economia. Digi ta revista Zebol00 of 4! Instituto de la Vibora y otras pt Hleacionas mas, Fue cirectorde la revista El Arabe, Prgavo de la Unién Arabe de Cuba. Actualmente tra baja en Cubanacan Eddleisn: Dunia Ricard Diseito y cublerta: liéetor Villoverde Correccidn: Etvira Herninde © Emile Aue eyeraige Nossr, 1685. © some ia pseente ects Ediionse Union, 0 A mi coposn Rite, ate ales? Bima Bling, arin y Anal Prdlogo El lector de profoges es una rara avis en {a actuatléad. Ya no se escriben (salvo excepciones) aquellos adit rables preludios o anticlpos que constitulan verdade- ras obras de arte. El género ha perdido trasceadencia ¥ grandeza. Yo, personalmente, suelo obviaries. Soy ‘en la actualidad, fuerza de leer banalidades, [a ‘viotime propicia de una crisis de indiferencta y des: contianza respecto x prélogos y prologuistas. Muy Pocos me interesan y sé que a mitchos de mis eontem- porineos fes ocurre le mismo, Habja decidide, por esa azn, rechazar, sin reservas, toda solleiind que me comprometiera en taf sentida. Amin E. Naser —el autor de oste tibro— me ha hecho cameter un aeio de infl- dclidad con esa decisién que yo creia irrevocable Amin E. Naser? No, sefior. Benny Moré es el gran responsable de esta deslealtad conmigo mismo. La lentacion de escribir sobre el mds grande de los ean- tentes populares fue algo Irresistible, algo a lo cual 10 podia nogarme, porque EZ Benny trascendié dema- siado cn mi generacidn. Fue parte inseparahle de mi Juventud, Como san espejo céneavo y convexe al mismo ticmpo. Ese hilo sim fn que la memoria se empeia en tejer y destejer, incesaniemente, para que los re. 9 cuerdos no se oxiden, Le garantia, en tin, de que el metal brufido de as evocaciones no ha de perder au brillo, Una corriente sublerrdnes y sill, que sin al- ternativas Incita a la nostalgia, Pero, esta ve2, me inelinaré més hacia la reflex{én que a la aforanza, Nadie aprende a cantar en un comservaterto, aunque 1 conservatorio contribuya a un aumento de las posi- hilidades técnicas de aquellos que nacieron para cl ‘eanto. Cantar, més que un oficio, es une virtud, un don, un misterloso don, una de Tas més envidiables virtues de fos seres humanos, que no fodus poseemes. E} cosechnviento de Ta miisica (teoria, armonia y sol feo) no garantize el dominio del canto. £1 Bérhero ‘tel Rilima, por ejemplo, desconocia el complicado sistema de referencias en el que se sustenta la escri= tiara musical, No escribia ni leia partituras. Tenfa, sin embargo, eso que los miisicos Haman ef ofdo absolute Todo en él ttanspiraba musiealldad. Dominabs los mos, fos compases, la respiraeién, el contrapunto, la improvisacién, ef florco vacal y la coreogratia. popular del haile caribefio. Desgarhado en To fisico, desaliaiado cn la gesticulacion, ‘su bistipo (palabra que se ha puesto de moda) no era el mas adecuade para un hombre que estaba destina- do a convertirse en el preferida de las multitudes que arrastraba tras él en cada uta de sus presentaciones. Vesifa com graciosa exiravagancia. Un bastén 0 un) sombrero (segda sus preferencias de diversas épocus) bastaba para identiticarlo, Provocaba el delirfo cusndo cantaba sones, maimbos 9 giteraches, trasmutandose, maravillosamente, en 10 aquellos boleros, suzves melodias que no puedo olvi dar, gue hicieron suspirar a las muchachas de mi tiempo. Nadie Io Impuso nl Jo promovié. Lo cousagré ga arte personal y epor qué no? exquisito. Le exqui- Sitez no es exclusivided de lo sofisticado. Ea lo popue ar, f4eil en Jo aparents, puede exictir un gran reit naméento. Me remito a los Versos Seneillos de José Marti y @ los sones de Nicolds Guillén, Yo conocl Benny Moré, en Santiago de Cubs, poco flempo antes de su_mucrie, Una tarde le dije que 10 admiraba mucho, Todavia me pregunta come pude alroverme a revelarle aguella legitima devoctén por su arte, Fue una confesién que no supe ni pude reprienir, Habituado al trate eon artistas (gente de tinaje espe lal y muy variado) s& que estas frases kechas sc rei- teran tonto, ya sean sinceras 9 engaflosas, que terml- naa convirtigndose en el mas detestable de tedos los lugares comunes gue nos acechan en nuesiras relacio res personales. Lo cierto es que lo dije —sin rellexio- narlo— y Benny me pagé con Ig moneda de su hummildad conmovedora: ua sonrisa de franco descone ciertv, como si le abrumara aquel sencillo halago, Y no Te die mas. Me callé otras cosss que estuve 2 punto de conesarle entonces y que declaro hoy, pues al conjuro de su vox remdatica (en aguellas canclones amorosas que lo iamortalizaron por los altos cineuen- ) yo descubri ef amor, ese esivemecieniento que se« Dalia la amable ingenuidad de ta nifer, ese temblor que anuneia a tnsercién en fa magia de un mundo esconseide pero irrenunciable. No importa en qué es- uina del Cerro me surprendié este aviso Insospecha- slo, ni 10 que el tiempa ha hecho del brille original " de aquellos ojos verdes que mo to revelaron por pri- mora vez. Lo cierto, lo innegable, es que of arte de Benny, = porpetuidad, estard vineulado a ese instante Preciso en que toda una generactin abrid los ojos a lo vida en torno, dejando atrés ef falso sortilegio de la infaneta, La cultura espaftola, de ta que somos jos en una medida similar a Ie cultura que nos legs de Africa, es dezosttarla de un meravilloso rofrancro. Varian los estructures de las frases de un pais a otro, pero las morslejas siempre son fa mismes. Ea Cuba, por ejemplo. acostumbramos a decir: Ojos que no ven, co- razéa que no sieate. Eva es 1a razén por la eual, con- vertides en hombres, muchos de los cubanos que hoy nos acereainos al medio siglo, interpretames mal ta calidad de Ia nifiez que nos toed vivir. Somos olvide- dizos y supetticiales cuando nos obseevamos, x través de un lente que los aes empafian y la afioranza tiende @ embellecer, en los dias Iejanes de los ini de nuesiras exfstenclas, Nos falla, creo yo, perspec tiva y objetividad, que estamos adquiriendo acclera- damente on los times Hiempos. Hasta hace muy poco hhomos sido proclives a la sublimacién un tanto des- medida, Me retiera a las evecaciones personales (esas que comentamos en Ia vida diarla) fentos de la im- sacion y In espontancidad. Yo mismo —y muchos me lo haa revelado— crofa haber distrutado de wna nifez ‘feliz, ajeno a las vieisitudes précticas qae Ta precarla economla familiar exigia a Fes, Ojos que no ven, corazon que no sicnte, 2Seré esa fe teéy vordadera de Ja grave distorsiéa que nos fa fa visién del pasado? Puede ser. Sin lugar @ nis mayo dudas sobreviviamas on la peor de las cegueras, pues, fomo tambiga affrma otro relrén, ao hay peor ciego que of que no quiere ver, La oligarqufa —es un ejem- plo— 9 qulso ver la aufodestruccién en que ineurria en los cies del caos republicane, “Teniagnes, entonees, fos eubanos, soa noctén fatsiftea- da de los factores esenciales para la intezracion de fea necléu: eqntabamos un hlmoo nacional, seludae ‘amos una hertese bandera, admirébamos Ie trans patente belles de un escido.. Y todo eso nos parecia Sagrado ¢ iatocable, Para Ia cligarqula nacional, sin embargo, aqucllos simbolos no tenian le misma sig- nifieaetén, E] himno era cosa formal, encasiliado en monias oficiales, sin trascendeneia alguna, La bandera se arriaba (con desfachatada frecuencia) iemore quo las contradieciones cleanzaben su mis allo ofvel y los veciuos decidfan intervenir en mucs- ‘ros esontos intornos para poner fas cosas en. sit juste lugar, es decir, decidir quign 0 quiénes, entre «us servidores, tormarian el poder para salwaguardar sus visilegios. EI escude no era mis que un paisaje do palines y montafizs y playas muy azules.. hasta Ja aurora del 1 de Enero de 1050, en que todo eotrd luna nueva trascendene'a.soctal. La Revel ner término, signiticd la posibilidad de reconstruir nina kistorfa distorsionada por Ta burguesfa, De proato nies miramos a un espejo y deseubrimos que nos fta- dian arrebatado la Hentldad. Agisel rostro caétteo de purblo cntristeeide por las dosvonturas, eavilecido por Ja injeriridad, trresponsable y restgnado, no era més aue tna mascara que nos tabian impuesto. Nos Ia nusde un solo tlronaze, 19 La accion integradora (y de reconsteuccién) que he mos Hevado a cabo, 2 lo large de un euarta de siglo, se ha librado en ef seno ce une tucha ideoléziea sin precedentes en la América Latina, Mientras muchos ‘artistas se marehaban, Benny Moré permanceia. en Cuba, Cantando y actuando alegremente. Ahora se dice fécil, Puede alegarse, inelso, que era su deber e ciudadane. ¢Pero edmo juzgar su pormanencia sin recordar que Ie Movian ofertas teniadoras? ;Qué no hhobisran dado (los enemigos de la Revoluciéa Cuba- 1a) por haberlo visto morir mas allé de este contexto Fevoluclonarin? Benny no era an polities, Tampoco era un ingenuo, El grave error de las que entonees intentaron su exilio, Tue el de fijarle un precio a su sencilla ética de hombre de pueblo. Amin E. Naser no es un escritar profesional. Lo eo- noci en la adolescencia. Eran dias diffciles de luchas esluclantes, amenazas y persceneiones, como resulta- do de wna accién colectiva contra Ia dictadura de Ful- gencio Batista, Compartimos Joraadas que hoy evoca- mos en cada nueva encuentro. Una buena parte de nuestra juventud a entregamos a la necesaria re coustruccién del orden de encas existentes en fa isla. Ya peinamos canas y hemos madurado, Quedan atrés las tonsay y dificiles (pero inolvidables) batallas com- partidas sin tregua ni descanso. Lo mejar de nosotros, sin embargo, sobrevivi6 a esos dures combates con la vida. Naser fue, invariablemente, un hombre de accidn. No se ulanzba de ello pero siempre lo vi marchar a a vanguardia, en los enfrentamienios necesarios, sin ceder un milfmetro nt retroceder ante [a repeesiém, Quien podia imaginar entre nosotros, que alguna ver 4 Naser eseribiria un fibro sobre Benny Moré y yo ten ria a mi cargo la redacciéa del prélego? Lo cierto ces que esta obra me parce propicia y necesaria. Ye no podia demorarse esta biogratia, Toda Ia inlor~ maciOn acumulada, recogida con paciencia cjemplar, contribuye @ cfrecernes una imagen concreia de su protagonists. Sin idealismos ni solisticaciones, El tes- timonlo abanda desde diversas fuemles: Ia prensa, Jos mnigos, los especialistas. Amin E. Naser lo integra todo con elemplar exqulstter y facto. Acumnula y or Gena las claves esenciaies de ia vida de Benny Moré, 2 partir de una exhaustiva investigaciin, Sus lectores sebran agradecérselo, Ha rescatade definitivamente uaa parie imporfanie de Ta vida del més legendario de nuestros cantantes populares. Nadie podrd, en et Tutuco, prescindir de estas paginas, si se pretende el tandlisis serio de In existencts, impactante y dramati- cca, de nuestro inolvidable Benny Moré, JOAQUIN G. SANTANA, ‘La Habcoa, enero 1885, Sus primeros afios EL 24 de agosto de 1910 nacié Bartolomé Maximiliane Moré, en Santa Isabel de las Lajas —la fundaciéa det término de Lajas cata ce 1824, ef poblado pertenecia a la jurisdiccién de Clenfuegus—, para ser mis exac- tos, en el barrio de Pueblo Nuevo. Hijo de un hogar muy humllde, negro y campesino erect6 en medio det surimiento y los etectos de la discriminactn sin. oportunidad para el estudio o 1a superacién, Los antecedentes do la familia de Bartolomé Maxim! lato se remonta al Aivien yespscfcamente a Congo. ° Un nifio de nueve afios Hamade Gunde, descendiente- de un rey de una triba del Congo, se paseaba por una de las célldas playas de este pals, en compatita de ofta nia de alcursia como a, Ambos se habian esca~ pado desobedeciendo La orden de no selirse do fos Ii- mites establecides. Los nifios disfrataban ingenuamente de fa brisa marina recoglenéo conchas entre las arenas: y de las aguas refrescantes de Ta rihera congoles pedian imaginar a. No- desventurs de ta que serian pro- tagonistas. Pues Ia diche se trocé en amargo tanto 18 quando hombres sin sentimientos, que Tos acectabe, series vinleron encima y doblegaron sus infantiles Saerzas. Repentinamente pasaron del paraiso af infler~ he evando se encontraron navegando en um barco me revo rumbo a Cuba. in Santa Isabel de las Lajas tneron comprades por fa adinerado latitund’sta lamado Ramon Paredes, por le que él nif fuc nombrado Ta Reméa Gundo Pax Bites. Mas tage Ta Ramén pasa a ser propiedad de Doria Susana Beniter y toma el apelildo de su ducfia, Posteriorments es vendide por Dofia Susana 2! conde Moré, Gueia del central La Santsima Trinidad, en el término de Sania Isabel de las Lajas. Este ne tlavo —que ahora se Tama Ta Raméa Gunde Moré— se eminelpa y mucre como liberio 2 los noventa y cuatro aiios. Ta Ramén Gundo Moré fue segin ta religién conga, €l primer rey que tuvo el Casino de Tos Congos ce Santa Isabel de las Lajas. Esta sociedad aglutinaba a los negros oriundas de! Congo, a quienes sus poser dores habfan ubicado en las barraeas det central La Santisima Trinidad. Ta Ramén Gunde contrajo relecio- hes con una esclava llamada Julia Moré (propiedad del conde Moré) y tuvo una hija Hamada Julia, Traseurton los afios y esta aulolescente converti¢a en tuna hella joven estadlece eclaciones amorosas con Sie meén Armenteros y Calvo, de enya unidn nacen Pax tricia, Bernabe, Tomas, Fellpa, Chiquitica y Sotia, Felipa vive ain en la calle Zequeira 207, esquing a Cruz del Padre, en ef municipio del Cerro, Ciudad de Ww La Habana, y percibe una pensién de su padre, ef co- ronel Simeéi Armenteres y Calvo. Patricla —primera de las hijas— por no haber sido Feconocida por el padre Weva e! apellide de su mad Moré. Mas tarde Patricia Moré intimé con un scaudae lado espafiol de Ia énoca y nacieron Ofelia, Felipe, Julia y Virginia Secunding, madre de Bartolomé Maximiliano. Como ef padre de estos nifios no tos re- ‘conce'é ellos evan f apellide de la madre, More. As deapuds, Parca elablececoneabneto con st muleto Gael Latuene gun came Ia pated de te pequea Virginia Secunda, y le laa pas ¢ Heldr eh Sagi, la Orsi deal ls ttabeat ~Virginte— tla ots estas devin gue ae ba por n9 fener vocal. Postertnmeate, Pace separa de Laeate¥ la fama repre a Lajas 8 isos Vigna se momo Se Sirs Gee rrr y te age Baraat, ules evs tame a ape Id ese mares” AEP ve Fama tgp Virginia Moré: Bl naci6 el 24 de agosto de 1919, 4 las siete de Ia matiana. ¢Cusntos hijos tengo? Pues yo tuve 18 hijes. El mayor era Bartolomé, Teodoro Moré: Nosotros descandemos de un co- ronel mambi, que cra abuclo de mand, que es el coronal Simesn Armenteres Calvo; de mis herma- nnos quedamos vivos nada mas que seis, los demas, han muerte, is primero la familia reside en Pueblo Nuevo y después te nuda 2l barrlo de la Guines donde transcurren fos Qhos de la infancie y la adolescencta de su hijo Bar- folomé sia oportunidad de estudio 0 de empleo fijo. La formacién de Je nacién cubana sid intimamente unila a 14 historia de Ia esclavitud. En 1855 habia cn Ciba 523 113 esclavas y en 1801 constituian el 26.5 %> de la poblacion, De 1517 a 1880 se trajeron al pais 1 milién 200 mil negras de Guinea y sus cileren- ies regiones, destacéndose por su contribucién al pro- ceso de Iransculluracién los originarios del Sirica central ¥ occidental, Siamados en Cuba congos. Los grupos banhi y Iucumi son los gue mis intluencia han ejereide, La eantidad que entro a Cuba fae tan considerable que, a pesar de haber transcurrida mas de on siglo, ain se encuentran agrupaciones de sus des- cendientes en algunas comunidades de Santa tsabel de las Lajas, especiticamente eae} barrio de ta Guinea, Entre 1840 y 1860 Jos negreros cienfuegueros fueron los que mas se destacaron ea tz trata en Cuba. Tomas Terry fue ano de los mas importantes. De apellide Inglés, pero nacido en Venezuela, Terry Mega a la Isla justamente enando se producia el boom azyearero clenfuoguero y se dedica a la exportacién de azicar y icles y a [a importacion de maquinarias, eselavos y blenes de consumo, Ademds, se desempefia como hangsero, A su muerte, después de extraordinarias 19 donaciones, deja mis de 20 milfones de pesos, un cae pital fabuloso para 1a Spoca: Al producirse 12 aboli- clin del régimen esclavisia, Terry les facllité ticrras @ sus esclavos de 1a comunidad de Lejes con cl ob= Jelivo de mantener tna fuerza de tcabajo proxima @ sus plantacioncs y {beIeas. Los fibertos ocuparon estas tferras y fundazon cl barrio que se denominé Ja Gulcen ye! Casino de los Congos o de San Antonio, Muchos de fos descendientes de estos esctavos Hevan el apellido Terry, eveador do fa familia Guinea-Casino de lus Congos, y conservan atin sos costambres, voca- bulario, eantos, asi como una vida religiosa donde se ‘mezclan otras religiones afticanas. Virginia Moré Lily Mactfner fue Ja primesa maesira de mis hijos Bartolomé y Teodoro en la escuela de Instruccién Puibliea «José de la Luz y Caballero», Con ella eursaroa el primer grado. (Al pasar al segundo grado la maestra fue Matta Upiana Ross.) Virginia Moré: La maestra, en el segundo grado, te dona ina cnenta en 1a plzarray él eggia Ie tiza y la sacaba. Su maestra decfa: “Esto es un fend- meno. ¢Cémo es que este muchaehe, que no coge las fsblas, saca tas cuentas de lo que seas Te nfa pot entonces siete aiios y (onfa Ia mejor letra de todos y cf que Tefa mejor. Llegé al tercer grado y su profesora se llamaha Matilde Ledesma. Eilos 20 lampre staan juntos y estudiaban juntos Tearen f No sacé buenas fearon a] evarte grado, Bartolo. 5 fore y con opitién de ser sn alumno apticado i ‘estudioso. Y asf estindlando en una sola sesion, pues Ia ofta parte del dia la dedlcaban a taba Sor on ef campo, Hegaron fasta el cuario grade. bn 0 6} situacion buena, era Nuestra situacién no cre una 8 may mala en aquella épeca y malamente pudier ‘mis hijos ir a la esewela primaria, Dejaron ta escucla porque fenfan que hacer otro tipo de la pares para poder vi inte Jos efos 1930-1981 Bartolomé Maximilian aban ona tn eseela para dedicarse a fas Tabores do eam po, abigado por In nscsida y el arbre, Lo ula Teint deseo de ayadar asa madre a sustentar rerio de sue hermanos. Bara fograr este cometio, € ‘hermano inseparable, Teodoro, se dedican a cha- dears seni y ecsletar productos agresas at 2 trabajar en Tas tablas de yuea; yo ereo que ast nacié mi alicion por la agricultura, y de verdad, mi hermano, que siento mucha placer sembcando ils cositas en los canteras, Enrique Benites:' Lo que ayudé mucho a Bartolo- mé en fa Guinea fue el Casino de Ins Congos. Fi se erid alli, en todo ese ambient africano, y no. s6lo aprendié a tocar Jo mnestro de sen y guara- cha, sino también fa macuta, mursundt, ef tambor, Y¥ lo bailaba ademés. A los dos nos gustada to de la rmisica; #t rallaba un poquito el tres, Yo le enseiié fa guitarra y en{onces yo tocaba Ta prima y @1 me acompaitaba, Adomas, estaba Chea Ca- sanova, que todavia esti en Verticntes. Cheo eta cl intégraban Ia agrupactéa del Rey del ‘Mambo eran Benny Moré (cantante), Modesto Durin (tumbadora), Aurelio Tamayo (timbalero), Florectla ({rompeta), Perlque (trompola) y Clemente Piguero {(hongasero). EL resto de los mlisicos eran de origen mexicano, Clemente Piquero (Chicho): Después de haber caordinado ef contacto entre estos calosos de 0 ‘gen cubano que juntos conaitistaron Exitos apat sicos. me sent? may satisfecho de haber Iniciado Junto a ellos el ascenso vertiginase hacia la fama, Mas tarde Tueron contratados para actuer en pe Weulas, una de elles Af son det merato, pero Benny no acepté actuar por asuntos econdmicos, Por ello es que la vor que se escuchaba es fa de al, pero quien getila doblndelo es Yeyo, Teodoro Moré: MI hermano también fue contrata- do para ta realizacién de varios filmes, donde Je ve aciuar, entre ellns Carita de cielo, Ventarré, Quinto patio, EL derecho de nacer. Esta es una pe- Heala que se tiimé en México y donde él no se ve, evo se Io escucha cantando La fayarmesa y el fin a del Son af mambo, También on las pelfeutes Novia a la media, Fuego en fa carne. En el filme Cae rita de cielo hace sx namero con Ninén Sevila, Fue maravilloso, la bailarina y vedeite bailaba con magistral sabrosura tropical al rite provocador ée Ia voz melodiasa del Benny. Ea una pequella giea artisticn que realize con Pérer Prado actuaron en los carnavales de Panamd y eo las srompetas y los eueras dol creador del mambo hizo ba far y gozar al pueblo istmeno. Roberto Barreto: A Benny Moré to conoci en el aiio 47 estands trabajando en Panam. Yo tenfa fdas de sit triunfo en Méxleo, con sus discos, ett las peffewlas, por la radio, cabarets, eleétera. Era uno de los ¢antantes de fa RCA Vietor de més arraige y popilaridad. ¥ es en Panama donde nos, hicinios grandes amigos. El después regress Méxteo. Ignacio Cabrera:® La primera vez que vi a Benny fue en Panaind, cuando estuve con Pérez Prado. Yo me encontraba en Coldn, trabaiando en el cae beret Copacabana como director de la orquesta. Em Panam residi 26 aos y en esos 36 amos dentro Ge ia mdsiea, nunea habia preseneiado un tendme- 8 Ver faker Ver Heese 46 no musical de {a genialidad del Benny. Sus actuae ciones fveron extraordinarias, El puedle gozaba y deliraha de placer al ritmo del mambo y de las me- odias por €l interpretadas. De Panama regresé a México y de alli a Cuba, Su amor Filial y patrio le hacen sentir nostalgia y permanceo deseansaado, después de su Iegada, varios dias con ‘su madre y familiares en ef central Vertientes, de Cama- wey. Se sentia blen, en plena forma, y con la dlspo- sicion de seguir ganando laureles, Los poros dias pasades en Cuba le devolvieron los dak ‘mas y eogresa nuevamente a México. Durante su estoncia en México, trabajé en el Folliers y ‘el Waikiki, donde alternaba con artistes de gran re- nombre como Juan Bruno Tarraza, Ie vedette Tongolele Y otros, Benny le dedicé a Tongolele un mambo de su ‘ercacion La Tongolele me gusta més. grabado con Pérez Prado, De su estancia en México resultan incontables sus éxt- tos musicales. Hizo mas de 80 grabaciones y entre las mis signifieativas, con el acompaftamiento de Pérez Prato, se encuentran: Dolor caratiali, Monterrey, Rabo ¥ oveja, La culebra, Ta s6lo ti, y otras ya meneionadas, EL nimeto Door carabali (airo-cubano) tue a juicio ‘del Benoy su mejor composicién grabada con Diimaso Pérez Prado, y por ello no quiso volver a grabarla, ar Regreso a la pati ‘A finales del 60 regresé a la patria Benny Moré pata no abandonarla Jamés. Ya su vor recorria (riunial toda nuestra América, Sia embargo, ¢ pesar de Ias comudi- dades de que disfrulaba por primera ver, mi los hale~ 0s ni elogios recibidos, Jo hacfan feliz; ers ta estrella cimera en México y popular en Panama, Colombia, Brasil y Puerlo Rico, pero cast desconocido en su par tria, Eso y la nostalgia por su tierra, por su madre y sus hermanos, Miguel Angel, Pedro, Teodoro, Reina, Esther, Aida Patricia, Dellin y Teresita, a quienes ado- raba entrafiablemente, lo hicieron regresae a su Lajas querida. Virginia Moré: Un dia, como a las diez de ta ma Rana, un amigo mfo me dijo: eT sabes quiém se bajé ahora dol tren y trae como tres 0 cuatro malelas? Bartolo... eDéjate de gracias», le dijes sOyeme, Bartolo, tu hijo, 5° bajé abil ¢Td no ves: aquella pila de gente alli? Ese es Bartolo.» jAve Mariai, estaba toda el mundo abrazdadoto, vonla muy delgadito, con un saco que Je dubs por a rodilla, De Lajas, Benny tue a Vertiontes, 2 cxsa de su herman no Teodoro, Teodoro Moré: Cuando Benny lega, me dice que: esti agotado, que quiere descansar, pero todos los: 48 dias se recibian cables y JJamadas teleftnicas de istintos empresarios nacionales y extranjeros que frataban de locglizarlo para contratarle. Después Go 20 dias de estancia en mi casa, fue focalizado por Mariano Mercerén y junto a éste partié a Santlago de Cuba. Aciuatfa por contrato para un programa llamada De Fiesta con Bacardi que sa- {fe al aire por la Cadena Oriental de Radio; actu ia el Benny con lo orquesta de Mariano Merce- ran que tenia ademiis, como cantantes 2 Fernando Alvarez, Pacho Alonso y un tercera de apellido Licea. Packo Alonso: Nos conociios alld en Santiago: cuando Benny fue can Mercerén al programa De Fiesta con Bacardi. Inventamos ua idioma francés y él era cel Bennis, Fernando Alvare7 «el Fernan- Ger ¥ yo, vel Pachés. En Santiago de Cuba, Benny pernoctaba en casa de su amigo Butili (Carlos Duque de Estrada, seldado de! Tjéreite Rebelde), cantante de Ta vieja guardia y admirador dol grandiose lajere. Sut primera composieién y que después se convir- 15 en on gran éxito, {ue su cancion Bonito y so- Drogo que empezs a escucharse en todas las vitro Jas del pais y que pronto lo bailaba y cantaba toda Cuba, Era su primer étto en Ia patria, De ese tiempo (1950-1951) som también La cholan- guengue, Condotina Alé, Rabo y oreja, Como fue, 8 Ver taro, 49 Compadre, qué aguante tiene usted, Bombén de pollo, No me vagas a engader, Qué pena me dy. Durante el programa De Fiesta con Bacardi cuando ensayaba con la orguesta de Mereersn Te toca cantar a Benny, él canté Mata siguaraya Yo les puedo dec’r que nunca se lo volvi a oir como ese dia. Fernando y yo le mirabamos apare tados y yo le dije # Fernando: «Compay, ey usted y yo somos cantantes?, qué descarados somosl» ‘Sus actuaciones en ta Catena Oriental le proporeiona- con su primer iriunio en Cuba y de ahi en adelant= fue aseendiendo Jos peldafins de la fama, También en agueilos dias iue vietima de Jas intrigas que en ciertas ‘cirounstancias se producen en la vida. Cuando unos ‘meses antes Pérez Prado visitS Oriente, vino con ua ‘cantante a quiet: hizo lamar Benny Moré, pero cuyo ‘verdadero nombre era Yeyo Cané. Celso Géimes:" Yo conozco al Benny desde las ini ios de 1951 cuando al legs a Santiago de Cuba, actuando con la orguests d2 Mereerén, En dicha ‘orquesta yo trabajaba como saxofonista, Anterformente en Santiago de Cuba, habia actuas lo ta orquesta de Pérez Prado con Yeyo €a ean- janie. A éste To presentaron como Benny Moré. fate, los miisicos principalmenle, Tuimos 2 Ver fchera 30 verte, Despuss de un afl y pico se aparcee Benny Moré con Mercerdn y nosotros nos dectamos: #Este fiaco, alto, desgarbado, con Tos tirantes aquellos, qué va a ser Benny Mor6r Crefamos gue el Im- poster era Benny. Cando s¢ repactieron os pax Doles y después que «abril ef pico» como decimos gsotros; jNo..! En cuanto empezd con su vor fhauda, exclamamos: , como solia Uamecta, con percusién cubana, Con ella canta sus bor leras, guarachas, sones, montunos, en sit estilo dnico se sitia en fa cima de nuestros cantantes populares. 60 lemente Piguero (Chicho): Cusnéo el Benny tle fais Hlobana pacedente de Satiago de Cabs forma al cabo de unos mesos un grupo de siete misicos que tocaben en un cabaret situado en le avenida de Dolores, cerca del Cuatro Ruedas. Los infegeantes eran: Cabrerila (pianista); Polite (iaimbador); Alberto Limonta (bajo): Alfonso (clave); Boniter (cantante y maragucro); Benny (cantante) y yo como bongoscro. Este grupo, des- pues de cumplir un contrato de eusira meses, se disuelve y algunos de nosotros pasamos « treba- Jar con la orguesla de Ernesto Duarle Benny Moré, con la orquesta de Ernesto Duarte, aciué fen Ig radio = hizo grabaciones, pero en los bailes, en el teatro, en televisién, y otros especticulos piblicos los misicos eran exelusivamente blancos. Ya Benny habia tonido varias diseasiones con Duarte pero él no se habla percaiado de 1a sultl discrimfnactén reelal que existia en todas las ramas del arte, Clemente Piquero (Chicho): Fuimos Chocolate y yo a verlo a su casa en La Cumbre, Nos abraza- mos y me ensefé Ia casa, el sembrado y Tos ani males. Le hice un dlsparo y me regalé 50 pesos. Le dije: «Benny, yinimos ademés de pedirfe di- nero para algo mas importante y es que Ernesto Duarte tiene baile eon la orquesta todos los sé- bados y domingos y no fe lleva, porque tii eres hegros «iConel, es verdado, dijo. Y a continua idm, afiadié: «Ahora misma voy a ver @ Mariano ot Conde (agente de ta Victor en Cuba).» Cogimos Ja maquina de él y nos fulmos x fa calle Muraltg donde radicaba le sucursal de la RCA. Alli estas ba Conde, 10 saludé y cambiaron palabras amis- tosas. Benny fue al grano y Ie dijo: «Vine para deeirte que no grabo mis con la arquesta de Duar ies Ambos partieron a casa de Ernesto Duarte y nosotras los acompafianies. Al reelbirnos, Duar ‘te le expone a Benny: «Til por agai, vamos a gra- bar» A To gue El Barbaro respondié: «Si, vamos a grabar ti y yo, y es que desde ahora mismo ‘a0 trabajo mas contigo, yo he sido demasiado co- memierda y muy sano. No me Hevas u los bailes, ni a Ta televisién porque soy negro; por lo tanto este negocio se liguidé.» Duarte expone que eso es asunto de Marlano Conde, ef gerente de ta RCA. A lo que contesta Benny: «Si es asunto de Conde 0 tayo mo me interesa, yo no grabo més; rompo el cantrato conlige y si Conde se niega, coniactaré can la Columbia o I Puchito.» Inter= viene Conde para decir: «Lo siento, Duarte, Ben ny es taquilla y yo hice Ia fuerza, pero él signe con nosotros. Benny por illimo exclané: «Bueno, de ahora en adelante vay a grabar eon mi banda, que (a estoy formando desde ahorg mismo Su decision de desafiar fos prejuicios raciales de la Epoca y sus diferencias de criterios artisticas y perso- nales con Ernesto Duarte lo Llevaron a formar su Ban- de Gigante 62 jamediatamente nombeé a Chocolate primer delegado de Ja banda ¥ le encomend6 Ia misién de buscar milsieus, reco aclaréndole que ya él tenia tres compromises ine- Maibles eon Frrigue Beniter, Virgilio Vixama y Chie cho. Con entusiasme easi infantil, Benny lieg6 al do- jnicilio del Sindicato de Muisicos, sito en San José pure Leoltad y Escobar, y le planted a su Secretario General que iba 2 formar una orquesta y que solicita- ta el permiso reglamentario y los formularias, ast como al pago de las derechos establecides por Ia ley. EL Secretario accedié a Ia peticién de Benny y Ie arques- ta se inserib!é como ku Banda Gigante de Benny Moré, El propio Benny seria su director. Al triunfar en esta laeha contra la burguesta, hostil que fo rodeaba, comprende que lia contribuide a ta re dencién de sus hermanos de fa Ver toners a R ¥ estaba alezre de tenerlo entre ellos. Teuia am cha popularidad, (Qué bérbarot Enrique Benitez: Empezemos salir a mediades del atio 65, cn agosto para ser mis exactos, q Caracas, Veneruela, eon ta erquesta, En Ingares. slo sos tos re Ely su tribu; los &xllos fueron Teodoro Moré: El es contratado aqu! ex Cuba por Max Pérez. En los contrates tanto nacionules come internacionales, se exigia depositar fa mitad del | dinero aqui y el resto a liguidar en al pais que contrata, que en este caso era Venezuela. Enton ces purten hacia Veneruelz y al terminar el com trato, cl empresario se negs a pagar, alegando que el negocio habia ido mal. Benny le contesté: ‘Mira, chico, mi dinero no me lo pagues, pero. al menos dame el dinero de mi gente y asf se pueden it para Cuba.s El empreseriv le contest: «No, no te puedo dar ai un kilo.» Fl Te respoadid gue Ie daba un plazo hasta el dia siguiente, que vendrfa a buscar el dinero de Ja gente, Al otro. dia, cuando Benny fuc, fe dijo que xo le pagaba ¥ #l le dio otco plzzo de velntienatro horas y le '6 que lo pensara bien, que era el bu y neeesitabe pagarle a eflos, BI dia acordado Benny se presenté y trate una cabilla envueltg en un pariédice. EL empresatio. se nog a pagar, Entonces, ali en ta dfseusién, Max Pérez, que ea boxeador, quiso guapear y golpearto. Benny esquivé los golpes que fe tira 2 dilamsy- acta Inticon ara af Keplal'A Sei toa at Venehoai poeta Bola cs. News Benng Moré: Los que dicen que yo tengo buew cerieter no me conocen blew. Yo cojo mis berrin- ches de ver en cuando como cualquier otro. Ree cuerdo que en Vonczucta, ya lice unos ewantos fen ua lio de ps Ia, Pero con toda razén, Lo que me ocurri que cuando funes a Venezuela, contratades por Max Pérez, resulta ser que después de las actua- Cones, ésle no me queria pagar. Me dejé varado alli, sin un centavo, Ya a mi me habian advertido ‘que Max acostumbraba a hacerlo esas artimafias a los artistas, pero yo estaba seguro de gue a mi no Tha a hacerme fo mismo, Un dia que yo no edie ayuantar mas, fui a verlo pi dinero, El htombdce se me fue por In tangents y qu'se darime nuevos plazos, Buena, 2 mi se me oscarecié la vista y le tui para arriba, Creo que del ploito sulté con dos o tres fracturas y yo para la egreel, de la que pude salir gractss » Rola de Nieve. Esa fia sido la mas desagradable ex- periencia de toda mi vida de artista. afios ef malhumor me met reclamarle el B Después on México, con su propia orquesta grabé en inolvidable die con el cantante mexieano Pedro Vargas. us grabaciones con la orquesta se dlfunden répidae mente y se venden en Haiti, Santo Domingo, Venezuce la. Son enatratados por la RCA Victor. Los éxllos som rotundos tanbién en Colombia, donde actian en Bae Franguilla, Cartagena, Medellin, compartiendo con are fistas de fa culidad de Carlos Remirez y Carmen Mic randa, En Colombia Roberto Barreto: Fuimos a tocar en Barranquilla, Cariagonia y Medellin. Todo ine ona cosa gran diosa on esos lugares. Benny Moré tenfa un ime acto, un espicitu. Cuando lo veian artistas de ta calidad de Garlos Ramirez y Carmen Miranda, ellos se maraviflaban ée ver lo que Beany le sa cabs al piiblico con su personalidad, ante el pie blico con su cosa, su magnetisme ere algo de liga. Uso lue muy grande, lo de Bonny Moré en todos los paises donde estuvt En Haiti Geiso Gdmes: Pstande en Halli bajo el regimen dictatorial ée Paul Magloire, aste halin invitado a) ja orquesta y a Benny Moré a una comida cn tina fina. A ella debfamos de asistir junto con el cuerpo diplomético acreditado, Una ver ‘lft el Benny no aparecfa, Los compafteros. preo- cupades os pidieron: «Traten de localizario, pues esta puede crearnos un problema.» Sali- nos Barreto, Rahanite y yo a buscarlo y después ide maltiples vuellas lo encontramos en un barrio pobre, compartiendo con la masa de alli, en es ppecial con los nifos. Cusndo le planted: «Renny vamos gue la genie esta esperande y esté el cucr= po diplomatica, las ministros y otras persomall= dades, nace Talla que vayass EL me respondi ‘oEntonces yo tengo que dejar aqul a los Infelicess y sefialanco para el grupo de nifios, ¥ a0 fe Al otro dia tenjamos separado ya para el vuelo de regreso a La Habana, a fas 6 am. En Panam Ignacio Cabrera: En la segunda oeasién que él fue contratade por los empresarios Canito y Dow ‘ma, era para amenizar los bailes que se efcctua- ‘ban bajo toldes al aire libre. Un dia empezé el baile y estaba anunciado Benny Moré, que era Ja estrella, y Tegé 1a madrugada y éste so apar Fecia, Mas tarde, hizo su uparicién y los duefios 6 le dicen: «Benny, gqué has hecho?» El Benny ke responder la circulacién de retornp, que empiezan a Uilstarse fas yenas esas, Sucede que se rompe van dia _de esos la vena y asi es que ocurre el accideate fatal; ef que sufrlé Benny Moré, eUstedes sehen por qué Benny Moré usaba tirantes oe] pantala tan alto? Puss sencillamente Benny 09 Moré tenfa una hematomagalia o sea, un tumor cl higado a la altura casi del ombligo. Por eso molestabs el cluiucén y usaba el pantalén alto y elo por tirantes. EI 5 de enero se celehrd la fiesta de cumple de Ta hija de Israel Castellanos en su casa de Vio Park y allf tue el Benny a amentzar la fiesta qu: ofrecia EL Mucla a su pequeita hija, Interpreté vac ios nsimeres y mas tarde marché con el doctor Rei Yy St esposu @ su casa del reparto La Cumbre a pr pararles una comida. Dootor Luis Ruiz: Ya él se sentia muy onal, obstante, se mantenia on pie y trabajando animo= samente por las razones siguientes: una torlae leva fisiea tremenda y un amor cxtreordinat al canto, a la musica y a su pueblo. De regres de la Hesta de cumpleafius de Ia hija de Ca anos fuimos a si casa (de) Benny), comimos inmedigtamente salimas para el salén Mambf dé caberet Tropicana, Yo grabé una cinta de su a€ tuacién en vivo, que es inédite, En ésia se off eémo el paiblico y ¢) Benny intercamblaban i presiones piearas, ocosas, con ese sabor criolie que a sabla proporcionar. La alegria de tod cl pablico que disfrutabs y gozaba con ese me lato gental era contagiosa. Qué lejos estaby Ge la eruel realidad de saber que sus dias es ‘taban contadost 100 En ef periodico Revoiucién tenfa Beuny Moré, como Ue edo Cuba, amigos y edmiradores. tabia actuado on fis fiestas organizadss por el pesiddico en sos aniver- Merios. Su diltima actuacién en Papel y Tinta fue inol- Shable. Obtuve cl galardén ce la Palma de Plata, fue le fuc enviado a su Lajas nate! donde se encon- fraba consiruyendo a casa de sus familiares. BI a1 de diciembre de 1962 y el primero de enero de 1963, Bonny y su orguesia actuaron en Fomento, Las villas, y después regresaron a La Habana para des- ‘res dias antes de agravarse habia ido al Institute Cubano de Derechos Musicales a cobrar. Alli, emo clonaco, vie @ compatieros de su sector estudian las clases de suporaclin. Se senté y tralé también a de dominar los quebrados, exclamando: = “a En el momento de conocerse ta infortunada noticia in muerte de Benny, Ins etnisoras Radio Cadena Agr monte Revolucionaria y CMIK Revolucionaria suspe icron sus irasmistones habituales para trasmltin 4 femente musica selecta, uniéndase asf a la pena de pueblo por fa pérdida def admirado coatonte y cor positer, z Revolucién, Holguin. — Febrero 20. Honda pena th causado entre fa clase artisitca holguinere ta desap Ficién del cantante Benny Moré, aj El Seerctario Genera) dof Sindicato de. Trabay wieato de. Trabajadore de Arles y Uspecieules de Holguin expresd a los fae millaces dol tinado, so pésaine més sentido ante tan irreparable pérdida, q EI dircetor de ta orguesta tipice Sensacién, Rotanda- Valdés, que dosde hace algunos dfas se encuentra ae tuando en Holguin, expresé cue ¥ cual empezamos a tocar, y el Benny emperé a bailan, drinear y a dar esos chillidas que & metia, y mambos que inventaba en el momento, aquel paebi vino para donde estaba la orquesta, y aguello tue ercible; fo redearon, se [> querfan llevar para no: dénde, ef diablo fue aguello. Entonces Benny se sent ¥ dijo: oMe voy a sentar con mis misicos, ahi y voy a tomar con ellos» Le trajeron una betella de wishy, ¥ decia al: Yo no estoy fomande wisky, estoy tomane do Bacardi, y le trajeron una botella de Bacardl, Se la tomo con sus compaferos de ta orguesta, Quiero relatar precisamente uita anéedota de 10 qa pasé en Placetas, Las Villas: tbames a un bailable pero saltmos un poco tarde de La Habana, ya ‘muchaches estaban focundo en ef Club, creo que en fa Colowia Fspafiola © en el Casino, no recuerdo bien 4quién nos habia contratado, Cuando Megamos, el B blo empers a aclamar a Benny Moré, habia un casi trente al lugar del baile, fa gente Ham6 a Ben Y subiamos que al, ewido el puedto to flamaba, segaida aeudla, Comenz6 a conversar, se_brindara ues tragos. enfonces yo fe dijes «compadce, ya 6 tum poco tarde, debemos primero ir al ballable y dese pues rogresamos para acé.» Y & me respondié: 6S compadre, vatnos, abt esta la orquesta, ellos sabes i estoy aqul, terminarcmos estos tragullos y vamos para 148 jg Al llegar, el presidente de ta Seclodad se nto en fa puerta y le dl al Benny: un intérpcete exeepclonal. ¥ quizés él haya sige, al menos en parte, consciente de esto. Si analizamos 1a (cayectorta de Benny, fo vemos aso- Giada primero a Miguel Matamoros, uno de los més Rrandes de ruesires soneros; Juego a Mariano Mer ‘cerén, danzonero de primera linea; mds tarde, con Pétez Prado, se convierte cn cl primer cantante de Pambos. Pero ademds es un extraordinarlo intérpre- 48 de boteros y canciones, y llevo Ia mejor parte en 18h fodos tos ddos que grabs, incluso con intérpretes ta consagrados como Pedro Vargas. También incursiong cen el feeling, y al electo basta recordar sus versions de los mtimeros de Yariez y Gémez. Todos los runt ros lo reconocen como uno de los grandes cultivad res Ze la rumba, y abl estén sus imerus De fa. ram al cha-cha-cha y Eligs ta, que canto yo, en que: muestra su versaiilidad, e Ineluso [a proclama ninguna falsa modestia. Por si todo esto tuera po con 1a trova tradicional y con las musicas [itdrgi de congos y lucumies. Es decir, que conocia ¥ sica popular 0 Jolkldrica, Y si bien Inege, un cullivador de nuestro género «lirica», si darnos una version de Arrullo de palmu de Lecuona que superd las interpretaciones de cualauier lirics —dicho sea con el perdén de los liricos si se nos permite [a herejéa, deseubrié to esent so mejor que su propio aston, Quizas exagere, Bespuds de cir la versién de Benny Moré. ninguna Interprstacién €e Arrallo de palma me parce st tufillo, Haliantzante. Como cantante, Renny ne sélo ble sentido dot ritmo, sino tambie Jinleo, inconfundible © juiaitable, que unido auf gran floxibilided y alcanee, sobre tovo en el regi agudo, tenfan que hacer de él ese anal de que todos hablamos. Sin embargo, no podemd pensor en Bony sin acordarnos de sti corquesta 162 ante», porque también en To orguestal Benoy zo su Sporte, a pesar de so ser orquestador, Pere tampoco ‘Ricste aspecto podemos considerarlo propiamente Gono ua sinnovadors, porque también agui se nos frucstra Benny como el continvador de una tradicion foe viene a culminar en 6; nos referimos al proceso Ge cubanizaciéa del formate de jazzband, iniciado on jus afos treinta. Entre las muchas erguestas que con- fribuyeran a este proceso podemos mencionar a ta Riversicle (creada por Enrique Gonzalez Méntici), Ar pando Romes, Germin Lobatard, Hermanos Castro, Hermanos Palau y Julio Cueva, La inclusitin de instru- nentos d@ poreusién cubana y la tnterpretactn ce ‘nuestros sones, holeros y guarackas, contribuycron a esa ccubanizaciéns de este tipo de orguesta Infetalmen- mente identiticada con el jaze y el swing de los anos treinta, Y Hnalmente vine Pérez Prado. Recordemos que Pérez Prado empfed el formato de jersband para interpretar exclusivamente ia nueva modalidad que é Nam membo, y que a su ver sure ‘efa del «danzén de nuevo ritmos de Oresies © Israel Lopez, orquestadores de Arcaio y sus Maravillas, y particularmente det danzin Mambo de Orestes Lopez. Perez Prado adapto los ritmos tradicionalmente in- terpreiades por las orquestas de danzones (las echa- Fangas francesass, a base de violines y Tleutas) a un formato de jazzhand algo moditicade, Benny volvié a una concepeién mas tradicional, si s® quiere, del Jeszband, tanto en su formato eumo cn las orgies ones, y"si en éstas se refleja lg Influencts del mam bo, to gute predomina es ef son montune. Por eso hemos dicho en alguna ocasién que la banda de Benny era 163 como una ampliacién cel wtress, instrument tipieg son cubano y el gue mds contribuye a darle su sag pecullar. Em les orquestaciones de la

También podría gustarte