Está en la página 1de 5
‘Marfa del Carinen Rovira Gaspar Carolina Ponce Hernéndez ‘QUMPLLAGION Y ESTUDIO CRITICO ANTOLOGIA INSTITUCIONES TEOLOGICAS, DE FRANCISCO JAVIER ALEGRE ak EJERCITACIONES ARQUITECTONICAS DOS ANTIGUOS MONUMENTOS DEARQUITECTURA MEXICANA, DE PEDRO MARQUEZ Prilogo de Virginia Aspe Armella Traduccdn dellatin de Mauricio Beuchot, Carolina Ponce Hernandez ‘y Marfa Leticia Lépez Serratos ‘Trauecdn del italiano y nota introctria de José Luis Bernal Arévalo FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADEMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LIBER V1 PROPOSITIO XIX De Vitiis Justitiae oppositis LIBRO VI PROPOSICION XIX “Acerca de los vicios opuestos a la justicia 1. Injustitiae tot sunt, quot Justitiae species. Just ia autem, Fxisten tantas especies de injusticia, cuantas de justicia. Aho- Chien, la justicia, como dijimos, es o la virtud comin, segéin la ‘se llama justa cualquier cosa que es conforme a la recta alteri debitum ad aequalitatem compensat. Sic igitur Injusi .,o la virtud particular que compensa a otro lo debido en tases i em cea t aldad. Ast, por consiguiente, se dice comtinmente quella injus- eat tioni adversatur, unde o Paes cualquier cosa que se opone ala recta razén; luego enton- Peccatum est iniquitas, sive injustitia, ut in I. Joan. dicituy m.todo pecado resulta iniquidad o injusticia, como se dice en la Restrictius autem dicitur Injustitia secundum inaequalitae fimera epfstola de san Juan. Ahora bien, més estrictamente se quandam ad alterum, (2.2.9. 59, art.) prout scilicet homo Fende la injusticia, segiin cierta desigualdad respecto de otro habere plus de bonis, puta, divit 22, ¢.59, a. 1), de donde resulta evidente que el hombre quiere iner ms bienes, como riquezasy honores, y menos males, como jos y dafios. Asf aceptada la injusticia, tiene materia espe- ia particular. 2. Pero, puesto que existen dos especies de justicia particu i vitia unicuique oppo: Ja distributiva y la conmutativa, deben considerarse separa- seorsim consideranda sunt. Distributivae autem Justitiae ante los vicios opuestos a cada una. La consideracién de las 2s vegtin su posicién se opone a la justicia distributiva (2-2, 4. te en diximus, vel communis virtus est, secundum quam justum q tus, quidquid rectae rationi est consonum, vel particularis, &honoribus, & minus de mali Puta, laboribus, &damnis. Et sic accepta Injustitia habet materi specialem, & est particulare vtium Justitae, particular opposi 2. Quoniam vero Justitiae particularis duae sunt speci Distributiva nimirum, & Commutativa, opponitur Acceptio Personarum. (g. 65. art. .) Consistit enim sequalitas Distributivae Justitiae in hoc, quod diversis personis secundum meriti proportionem diversa confertintur. Si en ie aliquis consideret talem proportionem personae, propter - " ib I igo ae le linet ate » Propter quam ara tal proporcién para una persona, por la cual algo que le a confertur, est ei debitum, non est acceptio conferido le es debido, no resulta consideracin dela persona se- Personae, sed causae. Si enim judex promoveat aliquem eetats, sino considerarign de cause, Pues cian jes Bia isterio por la suficiencia de su saber, éste considerado segtin la causa debida, no segiin su persona; por suando aliestd can iguiente, la consieracidn dela persona segtin su povicidn resulta, ‘vando aliquid alicui confertur, non propter aliquam causam, ndo alguna cosa se confiere a alguien, no por alguna causa ad magisterium propter sufficientiam scientiae, hic attenditur causa debita, non persona. Acceptio igitur personae est, Bo Pt rd De vis JustrTiaz orrosmis ‘ELOS Vicios OFUESTOS A LA JUSTICN. 133 quae eum dignum faciat, sed solum personae intuitu, ut si qu Jo hace digno, sino s6lo en atencin a su persona, por ejem- He ando alguien fuera promovido a la prelacién o al magiste- iver rico 6 consanguineo. Sin embargo, ocurre que alguna ijn dea persona la hace digna respecto de un asuntoy no Preto de otro, por ejemplo: la consanguinidad hace digno a ersen para algo, como heredar el patrimonio, pero no para eso, Baile conferida la prelacién eclesiéstica: por esto, la misma art icin en una materia hace vélida la conuédenacidn de la persona su pucidn, pero en otra no la hace. Ast, por consiguiente, ita evidente que la conuideracién de las personas segtn su posicidn gpone a la justicia distributiva en aquello que se realiza fuera dela debida proporcién; ahora bien, nada se opone a la virtud, tacepto el pecado; luego entonces, la consiferacidn elas personas in vu poscién es pecado. En consecuencia, Dios no considera personas segtin su posicién, para él no hay judio y griego, .voy hombre libre, ni bérbaro y escita (Ef, 6). A partir delo promoveatur ad praelationem, aut magisterium, quia dives e hoe quod praeter debitam proportionem agitur; nihil autem vis ‘opponitur, nisi peccatum; personarum igitur acceptio peccatu est. Unde non est personarum acceptor Deus, apud quem non Judaeus, & Graecus, servus, & liber, Barbarus, & Seytha. (Fpl 6) Ex dictis patet, (ad 5.) in his distributionibus, quae non e ¢ no se hacen segtin la justicia, sino se la mera libera- personarum, & talisest collatiomunerum Gratiae, de qua dio FS kay logar bask te taeutcat be poe a, est: (Mat. 20.) Jacob dilexi; Esau autem odio habui... (Luc. 17) vy tal es la confrontacién de los deberes de la Gracia, acerca Duo erunt in lecto, unus assumetur, & alter relinquetur. (Joan, dela cual se dijo: Amé a Jacob, pero odié a Esati (Aft 20)... Dos 5) Spiritus enim ubi valtspirat 5. Patet secundo, quum spiritualia potiora sint tempore: {£-17, 54), pues el viento sopla donde quiere (In, 5) libus, gravius peccatum esse acceptionem personarum it spiritualium dispensatione, quam in despensatione temporalium. personas segiin su posicién es un pecado més grave en la cién de las cosas espirituales que en la de las temporales (ert. 2) In utrisque autem considerandum est, dignitatem, aut idoneitatem personae dupliciter accipi posse. Primo simpliciter & secundum se, & sic ad spiritualem administrationem majoris la persona: primero, simplemente y segiin él: y ast, para la jinistracién espiritual, pose la mayor dignidad aquel que mas uunda en dones espirituales de Gracia; segundo, por la provi- para el bien comtin, pues en ocasiones ocurre que aquel que ‘menos santo y menos sabio puede conferir mayor bien comin dignitatis est ille, qui magis abundat in spiritualibus gratiae donis. Secundo per comparationem ad bonum commune, Contingit enim quandoque quod ille, qui est minus sanctus, & minus sciens potest magis conferre ad bonum commune propter potentiam, vel industriam secularem, aut aliquid 4 be virus sustimag oProstras cI0S OPUESTOS A LA JUSTICAA 3s hujusmodi. Et quia dispensationes spiritualium principal, ‘Dado que la dstribucién de las cosas espiritualesatien- ordinantur ad bonum commune, nam unicuique datur m, Palmente al bien comin, pues a cada cual sele tong la festatio spiritus ad utilitatem, (Ecclesiae) (J. Con c. 12) j 46n del espiritu de acuerdo con la utilidad ie le- wD), por exo, a veces, en la dstribucion de las cosas quandoque absque acceptione personarum in despensationg ‘jon preferidos quienes simplemente son menos bue- spiritualium, qui simpliciter minus boni sunt praeferuntur lioribus... (#. ad ) Unde quando consanguinei Papae, ay Episcopi v. g. sunt aeque digni, atque ali licite potest, & absqug personarum acceptione consanguineos suos praeferre, quia jy hoc saltem magis praeeminent, quod de ipsis magis confid potest, ut unanimiter secum negotia Ecclesiae tractent. Sioy propter eandem r: lor mejores sin incurrir en conuieracidn de las personas “hién (iid. a2 1). Lavego entonces, cuando los parientes Pinel obispo, por ejemplo, y otros son igualmente dig- pede xe Hietamente y sin incurrir en consideracién de las in su povicién preferir a sus parientes, pues en este Prenos ton superiors, ya que puede confar més en para tratar con ellos los negocios dela Iglesia undnimemen- Ast, por la misma razén se establecié que quienes han de ser Fidos para dignidades eclesiésticas sean tomados del gremio ‘pisma Iglesia (iid, ad IV); sin duda, quienes son del gre G de la Iglesia, muchas veces son mAs itiles para el bien co- porque estiman més y conocen mejor las costumbres de la Ja, en la cual fueron nutridos. De donde, en el Deuteronomio ) se eseribid: "No podrés hacer rey a un hombre de otro pue~ J que no sea tu hermano”. Similarmente, cuando solian ha- ‘arreglos en los matrimonios que debian gelebrarse entre eipes para firmar un tratado de paz (ibid. a9 1), lo que cier- amente es més necesario para la utilidad comin en relacién con nas excelentes, por esto, con ellos se arregla con mayor sin pecado de consideracién dela persona por su posiciin. n embargo, acerca de la imposicién de las dignidades eclesis- entre consanguineos, rectamente afiade santo Tomés (ibid. \: “esto ocurrirfa, no obstante, por evitar un escdndalo, sia jonem statutum est, ut eligendi ad Eedla siasticas dignitates de ipsius Ecclesiae gremio assumantur, (i 04.) qui enim de ipsius Ecclesiae gremio sunt; plerunque sun rmagis utiles ad bonum commune, quia magis diligunt, & norun melius mores Ecclesiae, in qua nutriti sunt. Unde in Deuteronomio (¢. 17.) scriptum est: Non poteris alterius gent hominem facere Regem, qui non sit frater tuus. Similiter quum joniis contrahendis principaliter fieri soleant propter foedus pacis firmandum, (if. ad 2) quod qui dem magis est necessarium communi wt dispensationes in matri i circa personas excellentes, ideo cum eis facilius dispensatur absque peccato acceptionis personarum. Tamen de collatione dignitatum Ecclesiasticarum in consanguineos recte subjungit D. Thomas: (jb. aL) Esset tamen hoe propter scandalum dimittendum, siek hoc aliqui exemplum sumerent, etiam praeter digritatem bona Ecclesiae consanguineis dandi. ‘asus consanguineos, aun fuera de la di 4, También puede haber posibilidad para la consideracién de Personas por su posicién en la exhibicién del honor (a. 5); ahora 1 honor, como se ha dicho, es cierto testimonio de la virtud aquel que es estimado y, por eso, la sola virtud es debida a ‘est debita causa honoris. Potest autem aliquis honorari non ob) sa del honor. Empero, alguno puede ser estimado no por la 4. Potest etiam in exhibitione honoris acceptioni personarum Jocus esse. (art. 5.) Honor enim, uti dictum, est quoddam testimenium de virtute ejus, qui honoratur, & ideo sola virtus 6 be vims susrmnAz oFPo 136 sms LOS VICIOS OPUESTOS ALA JUSTICIA 7 ja, sino por la virtud de aquél, cuya persona repre- smo los prizcipes, los magistrados, los padres, quienes Wo cargos de Dios. Ocurre de manera similar con los se~ = incianos y hombres insignes por su nobleza o por sus Jos cuales ocupan un lugar mayor en la comunidad. scnentemente,en estos fenemos en cuenta, no tanto la per- . jidad conforme a aquello (Pr.26, 7): “asf como el lapidem in acervam Mercuri, ita qui tribuit insipienti hono me arroja una piedra al eximulo de Mercurio, asf quien tributa A or al tonto”. Mss, si fueran considerados sélo en virtud de vriquezas, seria viciosa conideracion de las personas por st pa: j acerca de la cual se ha dicho (/ac. 2):! “si entrara en vuestra Jun varén que ‘tuviera un anillo de oro en la blanca vesti- nta...”, etcétera. is, En verdad, puesto que el juicio es el acto de la justicia (a en la medida que un juez devuelve a igualdad las cosas que .n hacer iniquidad opuesta y la consideracidn de las personas jor su poscién induce cierta iniquidad en cuanto que se tributa a ‘persona alguna cosa fuera de la proporcién, ala cual atiende la justicia, es manifiesto que el juicio se corrompe por la conside- in elas personas por su posicién. De alli se ha dicho (Ese 23, 3): o te compadecerds del pobre en su juicio’. A esto no se contra- aquello (Eeeli, ¢. 4): “cuénto puede hacerse al pobre sin én de la justicia’. 6. A continuacién, muchos vicios se oponen a la justicia con- ‘mutativa de acuerdo con las diversas especies de conmutaciones. ‘Ahora bien, las conmutaciones, como ensefia santo Tomas (2-2, 4.61. a. 3) a partir de Aristételes, son unas involuntarias, otras voluntarias. Las involuntarias acontecen cuando alguien usa la propriam virtutem, sed propter virtutem ejus, cujus perso Fepraesentat, sicut Principes, Magistratus, Parentes, qui Dei gerunt, quatenus non est potestas, nisi a Deo. Simil Domini, Senes & nobilitate, aut opibus insignes, qui majo locum in communitate occupant. Unde in iis non tam perso quam dignitatem reveremur juxta il Si autem solum intuitu di jarum honorentur ; erit vitio personarum acceptio, de qua dictum: (Jac. 2) Si introierit vos vir aureum annulum habens in veste candida &. 5. Quoniam vero Judicium est actus Justitiae, (art quatenus Judex ad aequalitatem reducit ea, quae inaequ: tem oppositam facere videntur; personarum autem accept inaequalitatem quandam inducit, in quantum personae iquid praeter proportionem, quam attendit Justitia, manifes est, quod per acceptionem personarum judicium corrumpitun, Unde dictum est: (Ex. 2%.) Pauperis non misereberis in judiciv, cui non adversatur illud: (Heel, 4) In judicando esto pupillis misericors, ubi solum jubemur subvenire pauperi quantum fieri potest sine laesione justitiae. 6. Commutativae porro Justitiae plura opponuntur vitia juxta diversas Commutationum species. Commutationes autem, ut ex Aristotele docet D. Thomas, (2. 2. . 61. art. 5.) aliae involuntariae aliae voluntariae sunt. Involuntariae quidem, quando aliqui realterus vl persons vel opera coinvte quod quidem omntngt pertenencia la persona ola obra de otro en contra de su voluntad, Jo cual ocurre a veves ucultamente por medio de fraude, a veces manifiestamente por medio de violencia; ahora bien, en ambos ‘casos acontece en la pertenencia o en la propia persona o en la Persona conjunta. En cuanto a la pertenencia, ciertamente, si quandoque occulte per fraudem, quandoque manifeste per violentiam. Utrunque autem contingit aut in rem, autin personam Propriam, aut in personam conjunctam. In rem quidem, si "Snag. capt

También podría gustarte