Está en la página 1de 21
La Psicologia en México Susan Pick Martha Givaudan DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA EN MEXICO La Psicologia en México comenz6 su desarrollo como parte de la medicina y de la fi- losofia. Los orfgenes de la Psicologia en México se relacionai con el desarrollo de la apli- cacién de bases de la medicina y de las creencias religiosas entre los aztecas. Ellos al con- sultar a los dioses interpretaban los augutios recibidos, informaci6n con Ia cual recurrfan al Tonalpouhqui quien le explicaba a sus “pacientes” las razones del augurio facilitindo- Te de esta manera el eliminar sus temores 0 el enfrentarse a ellos. A partir de la conquis- ta en el siglo XVI se empieza a dar la combinacién del pensamiento magico, la religién politefsta y la religi6n cristiana. . El origen magico que se les atribuia a las enfermedades se trarisform6 dando lugar a Ta idea de que un enfermo podia mejorar si recibfa Jas atenciones médicas necesarias. En esta misma época, al igual que habia sucedido en otros pafses, cualquier persona que tu- viera ideas diferentes al resto de Ia poblacién era considerada enferma mental 0 se expli- caban sus deseos de cambio, como rebeldias originadas por el demonio. ‘La manifestacién mas clara de esto se Teva a cabo durante la Santa Inquisicién en la cual se castigaba a cualquier persona que tuviera pensamientos contrarios a los aceptados por la Iglesia Catlica, considerdndolos herejes 0 “poseidos por el diablo”, derivandose de aqui la explicacién de que las enfermedades mentales como delitios, esquizofrenia, alucinaciones etc., eran debidas a influencias malignas y por lo tanto se manejaban con técnicas derivadas del exorcismo. Si los esfuerzos del exorcista por extraer al espiritu no daban resultados se utilizaban castigos fisicos inclusive la cremacién. Esta perspettiva de la enfermedad mental, situdndola fuera del control del individuo, era la base para el tratamiento que se les daba, en el cual realmente no se ofrecfa ninguna esperanza al pa- ciente y mucho menos la posibilidad de tomar iniciativas para mejorar su condicién. Asi en 1566 se funds el primer hospital para enfermos meritales en Latinoamérica en el cual se referfa a los enfermos como “piedras vivas”, es decir seres imposibilitados para tomar decisiones o comprender su estado, o como mejorarlo. A partir de entonces se relacionan con las enfermedades mentales aspectos tales como el temor al contagio y necesidad de que los internos permanecieran aislados. Por lo tanto no recibfan los cuidados minimos necesarios para su supervivencia y menos aun para tratar de curarlos. No fue sino hasta principic del siglo XIX que los servicios de Salud Mental pasaron ‘a manos del goblemo’y hasta fines de ese mismo siglo se empezaron a considerar las en- “Agradecemos a Diana Camacho Tej fay a Cristina Martinez Torres por su colaboracién en reunir datos para este capitulo. 195 México fermedades mentales con una Optica orieritada al tratamiento, De hecho fue Ta influencia del positivismo a mediados del siglo XIX lo que llev6 a que la Psicologia se empezard.a considerar como otra disciplina. Es en 1893 cuando se nombra al primer profesor de Psicologia en México. El Dr. Eze- quiel Ch4vez quien oficialmente imparte en la Escuela Nacional Preparatoria un curso de Psicologia en el cual se integran los trabajos de personas tates como Janet, Tichener, Wondt y James. Asimismo el Dr. Chavez fue el primero que trat6 de desarrollar una Psi- cologfa del mexicano. Clave también para el desarrollo de la Psicologia en México fue Enrique Arag6n con la publicacién en 1902 de su obra “La Psicologia” y posteriormen- te con Ia fundaci6n, en’ 1916, del primer laboratorio de Psicologfa en la Universidad Na- cional de México. En 1920 aparece el primer libro de texto de esta materia cuyo autor es Bernardo Castellum “Los principios de Psicologia”. Dentro del érea Clinica vabe mencio- nar la fundacién del Manicomio General de la Castafieda en 1919, donde se inician los primeros estudios y tratamientos de Ia enfermedad mental con un enfoque clfnico. En el dmbito académico es en 1928 cuando se funda la escuela de Psicologia de la Universidad Nacional de México dentro de la Facultad de Filosofia y Letras, creéndose en 1937 la maesteia en Psicologia. El Dr. Fernando Ocaranza, en 1945, introdujo las pri- meras modificaciones al plan de estudios de nivel licenciatura Al inicio, Ia ensefianza de la Psicologfa se caracteriz6 por un enfoque metafisico. Es a finales de los afios cuarenta, cuando se incorporan psiquiatras y psicoanalistas como maestros de la Escuela de Psicologia, cuando la orientaci6n sc toma clinica predominan- do el aspecto diagnéstico y el tratamiento farmacolégico aunado a una gran influencia psicoaialitica de Ta Psicologia de Argentina. tra corriente que predomina en esta etapa, es la basada en las ideas dé Erich Fromm asf como el apoyo a Ja Psicologfa Educativa. La escuela de Fromm estuvo dirigida por los Dres. Gonzélez Enriquez y Davila Garcia tradicién que se continéa actualmente en algu- nas escuelas del pais. En lo que se refiere al psicoandlisis su entrenamiento sigue siendo uno de los més populares entre los psicélogos clinicos y de hecho escuelas que habian di- versificado sus programas académicos, en afios recientes han retomado al psicoandlisis como la base de sus programas de ensefianza y préctica. En 1952 se funda el doctorado en Psicologia independiente del de Filosofia por el Dr. Guillermo Dévila,. En 1958 se hacen modificaciones al programa de licenciatura introdu- ciéndose un programa de maestrfa y doctorado con especialidades en Clinica Industrial y Social en la Universidad Nacional Auténoma de (UNAM), mientras la Facultad de Me- dicina se ofrecfan cursos de Psiquiatrfa y Psicoandlisis a cargo del Dr. Zozaya. Asimismo bajo la direccién y en Ia misma facultad el Dr. Rag! Fournier se desarrollaron modifica- ciones en el plan de estudios legando a la instauracién del rea de Psicologia Médica. En 1963 se inician los estudios de posgrado en la Universidad Iberoamericana y en 1967 se aprueban las mismas tres especialidades que en la Universidad Aut6noma de Mé- xico, En este mismo afio se inicia el primer entrenamiento en psicoterapia autodirectiva por el Dr. Juan Lafarga el cual continua hasta la actualidad habiendo pasado del grado de especializacién al grado de maestrfa. 196 Susan Pick - Martha Givaudan En 1955 en la Escuela de Psicologfa de la Universidad Iberoamericana se propone in- troducir la perspectiva humanista, experimentalista y psicometrfa evitando asf que predo- mine tinicamente la visiGn psicoanalista. Sin embargo em afios recientes. esta tiltima ha vuelto a ser la predominante en esta universidad privada. La Sociedad Mexicana de Psicologfa se funda en 1950 y en 1967 esta misma socie- dad organiza el primer Congreso Mexicano de Psicologia, evento que constituye la pri- mera reunién en la que se presentan los resultados tanto de investigacisn como de docen- cia y practica clinica de Ja Psicologia en México. Ademés se promueve la psicologia co- ‘mo disciplina cientifica dedicada a contribuir a la soluci6n de los problemas relacionados con el comportamiento. Es en los affos 70s cuando se obtiene el reconocimiento oficial de la carrera de Psi- cologfa por la Direccién General de Profesiones y se requiere a partir de entonces una cé- dula profesional. Asimismo en 1973, el Colegio de Psicélogos de la Universidad Aut6no- ‘ma de México, se convierte en una facultad independiente bajo la direccién del Dr. José Cueli_y Ia escuela de Psicologfa de la Universidad Tberoamericana obtiene Ia autoriza- in para elaborar sus propios planes de estudio independientes de los de la Universidad Nacional Auténoma de México, Es hasta principios de los afios 90’s cuando se inicia el enfoque preventivo y cambia la perspectiva dando lugar a programas para promover la salud mental. LA FORMACION DEL PSICOLOGO Situacién actual Actualmente se encuentra en proceso la reformulaci6n del plani de estudios de la Fa- cultad de Psicologia de la Universidad Nacional Aut6noma de México que no habfa teni- do cambios desde 1971. El objetivo de estas modificaciones es fortalecer el desarrollo de esta disciplina tanto en el émbito cientffico como en el profesional. Licenciatura ‘Conforme se ha ido difundiendo la labor del psicdlogo y se han ampliado los campos de accién ha aumentado el ntimero de instituciones que imparten la carrera a nivel de li- cenciatura en Ia Ciudad de México y se han creado escuelas en varios estados de la Re- Piblica. ‘Actualmente se cuenta con 123 instituciones que ofrecen la carrera de Psicologia, de las cuales 30 son péblicas y 93°privadas. Estas instituciones incluyen 147 escuelas y fa- cultades en las que se ofrece la carrera, siendo 37 puiblicas y 110 privadas. En general, la mayorfa de los programas de estudio cuentan con 6 semestres de ma- terias bsicas scguidos de 3 semestres donde se elige una de las siguientes reas de traba- jo: Psicologfa Clinica, Psicologia Educativa, Psicologia Experimental, Psicologia Indus- trial y Psicologfa Social. En algunas instituciones no se incluyen los aspectos experimen- tales dando prioridad a la Psicologia Social desde los primeros semestres como por ejem- plo en la Universidad Aut6noma Metropolitana (UAM). 197 México Las instituciones se encuentran distribuidas en toda la Repiblica en seis principales regiones: 18 en el 4rea de la Ciudad de México, 28 en el noreste, 13 en el noroeste, 22 en el centro-occidente, 26 en el centro-sur y 16 en el centro - sureste (Reporte de la Asocia- cin Nacional de Universidades ¢ Institytos de Ensefianza Superior, 1996). (Tabla 1) Tabla 1: Namero y porcentaje de instituciones formadoras por regién. No, de Instituciones ‘Metropolitana Noreste Noroeste Gentro Occidental Centro Sut Centro Sureste Total Cabe mencionar que mientras en 1940 solo habia 6 estudiantes registrados en Ja Es- cuela de Psicologfa de la Universidad Nacional de México (UNAM), para 1956 habfa 200 y la estimacién mis reciente a nivel nacional es alrededor de 30,000 alumnos que estén cursando la carrera (ANUIES, 1996). En 1996 ingresaron 7,562 nuevos alumnos, reingresaron a algdn semestre 24,777, egresaron 4,956 y se titularon 2,770. Actualmente la carrera ocupa el décimo lugar con relaci6n a owas opciones académicas. (Tabla 2) Tabla 2: Comparativo de la distribucién de fa matrfcula nacional de las diez carreras de ccenciatura con mayor demanda. i ‘Comador Pollen 165,748 (12.9%) Dero 10.207 01.7% Adinicracion 1293140299 Medicina 50,645 (4.690 tng. nds sear 3% Aagutec aggrecan) Infos 45,205 0.5% Ingen Elec wsssins8) ng. Gt 35.081, 2.7%) Prcclogts 32,349 0.5%) ow sane 41479) ° rouoe ——200,000.——-saon0 198 Susan Pick - Martha Givaudan Respecto al néimero de alumnos inscritos en la tabla 3 se puede observar que la ma- yor parte de las instituciones tienen menos de 100 alumnos en su matricula. ‘Tabla 3: Rango de matricula por region ‘Metropolitana Noreste Noroeste Centro Occidente Centro Sur Sur sureste Totales El incremento excesivo de escuelas de Psicologia se ha visto acompafiado en muchas ocasiones por la disminucién en la calidad académica, debido a la improvisacién de pla- nes de estudio y a la contratacién de personal docente de escasa experiencia. Ante este panorama se cre6 en 1971 el Consejo Nacional para la Ensefianza e Investigaci6n en Psi- cologfa, A.C. (CNEIP), organismo que se constituyé con el fin de asesorar a las escuelas del pais, Entre sus objetivos principales esté el impulsar Ia ensefianza y.difusi6n de la psi- cologta cientifica en las instituciones educativas de la Repiblica Mexicana ‘Campo de trabajo El campo de la Psicologia es rnuy amplio, sin embargo, el desempleo para los psic6- Jogos en México se reporta en un 50%. Lo anterior obedece a varios factores como son: Ja auscngia de plazas, la falta de conocimiento de las diferentes éreas y a la limitaci6n ara leer y escribir el idioma inglés. Asimismo el hecho que la titulacién se haya vuelto tequisito indispensable para obtener un empleo (ha aumentado de 25% en 1987 a 57.6% en 1997, CNEIP, 1997) ha limitado el campo de trabajo. La titulacién como requisito indispensable para obtener un empleo ha aumentado del 25% en 1987 a 57.6% en 1997 (CNEIP, 1997). Actualmente las Sreas de mayor posibilidad de trabajo son la Psicologta Educativa, Ia Clinica y Industrial, mientras que las de menor posibilidad son las éreas de Experimental Y Psicofisiologia. En un estudio levado a cabo en 1997 en Ia Universidad Auténoma de México sobre €l conocimiento de los empleadores de empresas con relacién al quehacer psicolégico se encontré que las actividades mas reconocidas para los psicélogos eran: Evaluacién de procesos intelectuales Empleo de técnicas para dinémicas de grupo ‘Aplicacién de pruebas psicolégicas Diagnésticos de personalidad 199 México: Evaluacién de aptitudes Intervencién comunitaria Consultorfé terapéntica a individuos 0 grupos Intervencién de los efectos conductuales de las alteraciones del medio ambiente Evaluaci6n de los procesos de socializaci6n Implementacién de servicios educativos on relacién a los campos de ejercicio profesional destacan: Educacién Salud y Clinica Laboral, Produccién y Consumo Social y Comunitario Ecologia y medio ambiente Cultura y Politica Experimental y Psicobiologia Otros SAAWALHS En lo que se refiere a las modalidades de accién profesional el estudio indica en pri- mer término él ejercicio individual y en ultimo el trabajo comunitario. Posgrado ‘Aniivel de posgrado existe el Programa Nacional de Excelencia Académica desarro- Mado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT). El proceso.me- diante el cual se leva a cabo la evaltiacin para ingresar asi como para permanecer en este programa se realiza a través de psiclogos tomando en cuenta factores tales como pu- blicaciones (calidad y ntimero) y programa de docencia ¢ investigaci6n. “Actualmente son ocho Tas escuelas que impatten programas de maestria, mientras que \inicamente dos proporcionan formacién a nivel doctorado, la Universidad Auténoma de México (UNAM) y Ia Universidad Tberoamericana. Asimismo en ambas es posible cur- sar diferentes especialidades posteriores a la licenciatura. El grado de maestro se otorga en: Andlisis Experimental de la Conducta, Orientacién y Desarrollo Humano. Psicofisiologia, Psicologia Clinica, Psicologia Educativa, Psicolo- ‘gfa Experimental, Psicologfa Laboral, Psicologia Social, Et grado de doctor se ofrece con especialidades en Psicologia Clinica, General Expe- rimental, Psicologfa Social y en Andlisis Experimental de la Conducta psicofisiol6gicas. Los cursos de especializacién son en Psicologia Infantil y Psicoterapia de grupos. ‘Actualmente la Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) esté en el pro- ceso de desarrollar un doctorado tinico con enfoque en Ia profesionalizacién. Investigacién y divulgacién de la Psicologia en México Las siguientes son las principales publicaciones actuales de la Psicologia en México: 200 Susan Pick - Martha Givauder ‘Investigacién en Psicologfa, Psicologia Contempordnea, Revista de Psicologia Social y Personalidad, Revista Mexicana de Psicologia y Salud Mental. ESTADO ACTUAL DE LA PSICOLOG{A EN MEXICO En Los tiltimos afios se ha desarrollado en México un creciente interés por la Psicolo- ‘gfa aplicada al tiempo que se ha ido fortaleciendo la Psicologia bésica. Se han hecho im- portantes esfuerzos por lograr una mayor interacci6n entre ambos campos. Un ejemplo de esto son las actividades realizadas en el Primer Congreso Regional para Profesionales en ‘América en 1997 en México cuyo objetivo fue entrelazar la Psicologia basica y Ia aplica~ da, Participaron en dicho congreso cerca de 3000 personas lo que muestra el interés que existe on fortalecer la relacién entre la teorfa y la aplicacién. Para ejemplificar el estado de 1a Psicologfa en la wltima década se presenta a conti- muacién una revisién de los trabajos en las diferentes reas. Se hace referencia tinicamen- tea trabajos que estan publicados en revistas con arbitraje. Nombrar a todas las personas que han hecho contribuciones a la Psicologia en México es una tarea imposible, muchas personas han colaborado en aspectos asistenciales, han realizado trabajo de campo a.ni- vel comunitario, se han dedicado a Iabores docentes o han publicado en libros y revistas de divulgacién o en memorias de congresos pero su labor no se encuentran reflejada en revistas cientfficas. Por razones de espacio no se hace referencia a su trabajo. Las Areas se presentan en orden alfabético. PSICOLOG{A AMBIENTAL La Psicologfa Ambiental es una de las dreas de més reciente creacién en México. Ha surgido la necesidad de realizar cada vez més intervenciones encaminadas a la preserva- ci6n del ambiente, el aprovechamiento de recursos y de espacios asf como al desarrollo de programas preventivos.que se integren a los curriculums escolares. En esta variedad de actividades los(as) psicSlogos(as) ambientales tienen un gran campo a desarrollar. Destaca el trabajo de Corral y cols. (1995, 1996, 1997) sobre el estudio de modelos de comportamiento proambiental y de Mercado en el fea de Psicologfa Ecol6gica (e.g. Mer- cado, 1995). PSICOLOGIA CLINICA La funciGn especffica del(a) psicélogo(a) clinico(a) en México se ha enfocado en identificar, clasificar y analizar problemas en el rea de la salud mental; asf como a eva- Tuar programas encaminados a la prevencién. Asimismo, interviene en situaciones de cri- sis. Se cuenta con estudios con nifias, nifios, adolescentes y adultos a nivel del investiga- i6n, diagnéstico, pronéstico y recomendaciones terapéuticas. Paralelamente se han desarrollado herramientas para disefiar y aplicar programas que 201 México brindan soluciones desde diversas perspectivas tanto al nivel de fundamentos tedricos co- mo de estrategias individuales o grupales. Entre fas corrientes que més auge tienen esta a psicoanalitica, la racional emotiva, la conductual y la sistémica. ‘Respecto a los trabajos de investigacién, un campo de gran interés ha sido el de la de- presién en diferentes grupos de Ia poblacién. Por ejemplo: depresiGn en estudiantes uni- versitarios (Manelic y Ortega, 1995), en el climaterio (Martin del Campo y Herrera, 1996), sintomatologia depresiva asociada a factores sociales como la migracién (Maldo- nado, 1993) y a relacién con los padres (Gonzalez Forteza y Andrade Palos, 1995). Rela- cionado con este tema esia el trabajo sobre estrés psicosocial y respuestas de enfrenta- miento (Gonziilez Forteza y cols., 1997; y 1998b). Otra érea en la que figura de manera central el trabajo de Gonzalez Forteza es una linea de reciente formacién que se refiere a prevencién de suicidio con grupos de adolescentes (Gonzalez Forteza y cols, 1998 a). En relacién con los problemas de desarrollo de nifios y nifias, se encuentran una gran cantidad de estudios, iniciando desde la etapa neonatal analizando por ejemplo las conse ‘cuencias de factores ambientales en las conductas neonatales (Rothenberg y cols. 1993) as{ como con Jas percepciones matemas de la conducta neonatal (Atkin y cols. 1991). ‘También se cuenta con investigaciones que profundizan en aspectos de la formacién del vincolo matemo infantil (Lartigue y Vives-Rocabert, 1992) y sobre el efecto de las se- paraciones entre madre e hijo (Hlerndndez-Guzmén y cols., 1990) asf como intervencio- nes dirigidas a padres de familia para el manejo de problemas conductuales (Ayala, Te- ez. y Gutiérrez, 1994), ‘Con respecto a los trastomnos mentales se cuenta con estudios desde una perspectiva neurolégica como el de Gamnica (1992) y estudios donde se analizan factores genéticos como el de Guerra, Celbia y Nicolini (1992). Desde el punto de vista epidemiol6gico destacan los trabajos realizados por Caraveo (Caraveo y cols. 1995, 1996) quienes repor- tan datos sobre la prevalencia de trastornos psiquidtricos. Este grupo también ha trabaja- do en Ja biisqueda de formas no tradicionales de apoyo a pacientes con trastornos de sa~ Tud mental (Mas-Condes y Caraveo, 1991). En este campo se ha realizado investigaci6n sobre la etiologfa de las enfermedades mentales (Galindo y Villa y cols. 1995); asf como Guerra y cols., 1992) propuestas de nuevos modelos terapéuticos para el manejo integral de pacientes esquizofrénicos(as) (Dfaz Martinez, 1996). Por otro lado, se han evado a cabo estudios donde se analiza el significado psicosocial de la salud y la enfermedad mental (Garcfa-Sflberman y Andrade-Palos,1994) asf como evaluaciones de Ia salud men- tal de profesionales de la salud (Tena-Suck y Virseda, 1995). Otras(os) investigadoras(es) se han enfocado a Ja evaluacién de terapias como en el caso de la terapia grupal breve de corte psicoanalitico ( Acevedo y cols., 1995) y al and- lisis de Ia problemética relacionada con falta de evaluaciones integrales en este campo (eg. Nutiez, 1995). PSICOLOGIA COMUNITARIA La Psicologia Comunitaria se ha enfocado a fortalecer el desarrollo de las comunida- 202 Susan Pick - Martha Givaudan des, generalmente de bajos recursos. Para realizar dicho propésito cuenta con herramien- tas de investigaciGn tanto cualitativas como cuantitativas. El desarrollo comunitario se eva a cabo desde una perspectiva econémica, educative y de salud. Cabe destacar el papel de Rodifguez-Quintanilla y de Almeida dentro de este campo de la Psicologia. Rodrfguez-Quintanilla ha figurado por ser una de las psic6logas(os) con més alto cargo politico en el pafs como Secretaria de Salud del estado de Coahuila. Por otro lado Almeida tiene una larga trayectoria de trabajo en comunidades y se ha enfoca- do al desarrollo de metodologfa participativa y al estudio de los derechos humanos desde una perspectiva psicosocial (Almeida, en prensa; Sanchez y Almeida, 1992). PSICOLOGEA DE LA SALUD En este rubro ha destacado el trabajo que se ha desarrollado en tres dreas principal- mente: uso de sustancias adictivas, salud sexual y reproductiva, y trastonos de la alimen- tacién, En el rea de uso de sustancias adictivas destaca el trabajo realizado por el Instituto Mexicano de Psiquiatria (IMP) no solo por la calidad de su trabajo sino por tener un mi- mero tan elevado de publicaciones. La mayorfa de los estudios que se han Hevado a ca- bo con relacién al consumo de alcohol y otfas de drogas son de tipo epidemiol6gico y mu- chos de ellos han sido dirigidos por Medina Mora y su equipo (c.g. Medina Mora y cols. 1997). Lépez Jiménez y cols (1991) por otro lado han estudiado las caracterfsticas de la poblacién que solicita atencién médica de urgencias por problemas relacionados con el uso de alcohol. ‘También se encuentran estudios-sobre prevalencia de consumo de drogas (Berenzon Y cols, 1996; Guiot y cols.,1993; Unikel y cols., 1998; “Villatoro Velézquez y cols, 1996) Y especificamente de tabaco (Tapia-Coyer, Medina-Mora, Alvarez y Rascon, 1990) mien- ttas que Mora Rios y cots. (1995) han estudiado atribuciones de causalidad del uso de ddrogas, El estudio de las adicciones ha Tlevado a profundizar en otros temas como por ejemplo 1a relaci6n del uso de estas con el suicidio (Narvaes, Rosovsky y Lépez, 1991) as{ como su efecto en las relaciones familiares (Oxford y cols. 1998). Otro tema donde se han obtenido avances en Ia tiltima década tanto a nivel de inves- tigacién, de desarrollo de programas y de cambios en las politicas es el que se refiere a salud sexual y reproductiva. En el Instituto Mexicano de Investigacién de Familia y Po- blacién, A. C. (IMIFAP) se han desarrollado més de 80 investigaciones, 200 materiales educativos (manuales de capacitacién, libros de lectura y de texto, folletos y videos) y se han instrumentado programas dirigidos a la prevencién en el campo de la salud sexual y Teproductiva y habilidades para la vida con diferentes poblaciones y grupos de edad. Han desarrollado investigaciones sobre predictores de la conducta sexual adulta (Pick de Weiss y cols., 1991) asf como de evaluaci6n de programas de educaci6n para la vida y educacién sexual (Pick de Weiss, 1994), En esta misma érca sé ha profundizado en problemas de salud ptblica tales como el aborto. El tema ha sido abordado desde diversas perspectivas, por ejemplo en poblacién 203 México OO universitaria (Ibafiez-Brambila, 1994) y con mujétes que’han abortado- (Pick de Weiss y David, 1990). Por otio lado se han evaluado estrategias para diseminar avances en el rea devanticoncepcién de emergencia (Givaudan y cols. 1998). En el rubro de las consecuen. cias del embarazo en grupos de madres soltetas y de adoléscentes destacari los trabajos de Reidl Martinez y Sierra (1996): El estudio de la conducta sexual ha tomado especial relevancia en la titima década con el incremento de los casos de SIDA a nivel: mundial. En México se han llevado a ca- bo investigaciones para conocer la percepcién de tiesgo de contagio de HIV/SIDA (c.g. Villagran, 1994), y se han desarrollado materiales de divulgaci6n. Asimismo se han dise- fiado y evaluado. diferentes estrategias de intervencién y prevencién (e.g. Givandan y cols. 1995). Con respecto a estudios en el frea de nutticién Pére2-Mitre (1993) en la Facultad de Psicologia de la U.N.A.M. ha trabajado en la conducta alimentaria, donde sobresalen sus trabajos sobre anorexia nerviosa, bulimia y obésidad. PSICOLOG{A EDUCATIVA EI principal campo de trabajo en esta area se ha centrado en identificar las variables que facilitan el aprendizaje, analizar y enumerar los principales obstiiculos en el proceso enseffanza-aprendizaje, asesorfa de las politicas de planeacién ‘educativa y la creaci6n de programas de formacién y entrenamiento acordes con los recursos humanos y la realidad nutricional, social y cultural del pats. El disefio e instrumentacién de programas educativos y la conduccién de dinémicas tendientes a promiover el desarrollo de las personas también ha sido un drea que se ha for- tilecido en México en la década de los noventas. Entre las intervenciones tendientes a mejorar el rendimiento escolar ha destacado el trabajo con grupos de nifios con problemas de aprendizaje Leal y Matute (1995) asf co- ‘mo con alumnos sobresalientes de bachillerato (Quezaila Castillo, 1993). Por otra parte se cuenta con investigaciones respecto al desempefio docente (Sénchez-Sosa y Martinez Guerrero (1993) y andlisis de los predictorés de hidbitos de estudio (Martinez Guerrero y Sénchez Sosa, 1993). Sobre la relaci6n entre locus de control y escolaridad han hecho in vestigaciones Bonilla, Herndndez. y Camacho (1994). PSICOLOGIA EXPERIMENTAL Las principales acciones en este campo se han dirigido a disefiar programas de refor- zamiento, extincién y modificacién dé conductas y elaborar planes de rehabilitaciGn y prevencién. Dentro det campo de la psicofisiologia se han estudiado las relaciones del sis- tema nervioso con la conducta, as{ como los determinantes biolégicos y endocrinol6gi- cos que influyen en los procesos del comportamiento, Asimismo se han realizado eva Tuaciones de los efectos farmacolégicos en la conducta y detectado los factores limitan- tes de la ésta debidos a lesiones cerebrales, 204 Susan Pick - Martha Givaudan i Entre los(as) investigadores(as) que mayor reconocimiento recibieron en esta érea a principios de la década de los noventa, se encuentra ‘el equipo de Grinberg por sus traba- jos sobre el potencial transferido (Grinberg y cols. 1993, 1995) y sobre biortetroalimen- tacién (Cerezo y cols. , 1994). Con respecto a las aplicaciones de Ia Psicologia en casos de dolor crénico son ampliamente reconocidos los aportes de Dominguez Trejo y su equi- po quienes han investigado los mecanismos de analgesia en el dolor (Dominguez Trejo y cols. 1995,1998) asf como los de Condés-Lara y cols. (1995) y Palacios y Hristova Kol- cheva (1995). Dominguez Trejo y cols. adeinds han desarrollado varios manuales de ca- pacitacién en el drea de manejo del stress como parte de su trabajo en este campo dentro de la Facultad de Psicologia de la Universidad Nacional Aut6noma de México W.N.AM). Feméndez Guardiola es uno de los precursores del érea de la Psicofisiologia en Mé- xico destacando sus contribuciones en el campo del aprendizaje con relacién a la plasti- cidad cerebral (Fernéndez-Guardiola y cols. , 1996). Dentro deieste mismo campo, en el cual se estudian aspectos psicofisiolégivos en relacién a diferentes componentes del aprendizaje, Cruz-Morales y Prado-Alcala (1992) han ahondado en los procesos de la memoria, Meneses y Brailowsky (1995) en los de atencién selectiva, Nieto y cols. (1993) se han dedicado al estudio de los procesos relacionades con los juicios causales mientras que Bruner y Acufia (1995) estudiaron procesos de adquisici6n de respuestas. El equipo de Ostrosky Solfs ha llevado a cabo investigaciones en el rea de psicofi- siologia sobresaliendo el trabajo en pacientes con enfermedad de Parkinson (Ostrosky Solis y cols. 1991), mientras que Zaldivar, Rodrfguez: y Guameros (1994) se han dedica- do. la recuperacién lingtifstica en pacientes con perdidas anat6micas, En cl Instituto Me- xicano del Seguro Social (IMSS) se han desarrollado investigaciones sobre problemas de a con relacién a caracterfsticas elfnicas y neurorradiol6gicas (Cuevas y Madrazo, ). Los estudios de suefio, tanto en animales como en humanos han tenido grandes avan ‘ces como los reportados por Calvo (1996). Por otro lado Rocha-Arricta (1995) ha hecho ‘experimentos sobre epilepsia en ratas y Matamoros~Trejo y Asai (1996) han estudiado los Péplidos opioides en anfibios y en la rata albina, mientras que Camacho y cols. (1991) se han dedicado a investigar las encefalinas del cerebro de ratas. Respecto a la investigacion en Psicofarmacologfa cabe mencionar los trabajos de Ontiveros Sénchez. de Ia Barquera Y-cols. (1998) sobre depresién. PSICOLOG{A INDUSTRIAL Y ORGANiZACIONAL Esta drea se ha enfocado a tratar de explicar y predecir el comportamiento individual y Srupal en organizaciones y crear estrategias de intervenci6n acordes con las necesidades del Pafs asf como la evaluaci6n de instrumentos de selecciGn de personal que definen las habi- lidades, intereses y rasgos de la personalidad del individuo con el fin de ubicailo dentro de la empresa, Por otro lado se disefian programas y manejan diferentes técnicas de desarro- No organizacional enfocadas a promover el crecimiento y a transformar las actitudes. 205 México Appesar de que se ha hecho una gran cantidad de trabajo en este campo, la mayorfa de las publicaciones son reportes internos 0 memorias de congresos. Dentro de la U.N.A.M. destaca el trabajo de Castafio y de Arias Galicia. Nateras y Nateras (1993) ha escrito res. ppecto al desarrollo de estrategias de trabajo usadas por diferentes grupos de la poblaci¢n y Vite-San Pedro (1990) se ha enfocado a la mujer en eb fea laboral. PSICOLOGIA SOCIAL La investigacién en Psicologia Social junto con Psicologia Experimental es una de las que mayor desarrollo ha tenido en México. En esta érea han surgido una serie de divisio- nes de acuerdo a diversos temas de interés. Por ejemplo se cuenta con investigaciones que tienen como principal interés la politica; los factores psicosociales en relacién con la po- blacisn; psicometria; relaciones familiares; violencia y el rol de la cultura. Si bien cada tuno de estos subtemas podria ser ya considerado una rama més de la Psicologfa, en este documento se han englobado dentro de Ia Psicologfa Social. Psicologia Politica ‘La rama de la Psicologfa Politica se ha desarrollado sobre todo en la Universidad Au- ténoma Metropolitana. La mayoria de las publicaciones al respecto consisten en docu- ‘mentos internos de dicha institucién y en memorias de congresos. Entre ellos destaca el trabajo de Sanders y Ferreira. Nateras y cols. (1995) han escrito sobre nifios y politica en, las elecciones federales de 1994 Psicologia Social y Poblacién En la mayorfa de los pafses de Amética Latina el fendmeio de nifios y nifias de Ia ca- lle y sus consecuencias ha cobrado el interés tanto académico como de organismos gu- berameritales y no gubernamentales. Al respecto destaca en México el trabajo de Gutié- rez. (1994), Por otro lado Lara Canté y Figueroa (1990) han estudiado las diferencias psi- cosociales de familias que tienen hijos(as) integrantes de bandas. Bl 4rea de migraci6n indigena es otro campo que se ha desarfollado de manera acele- sada con estudios sobre la relacién entre este fepSmeno y factores psicosociales (Padilla, 1993; Velasco Ortiz, 1993). i Psicometria La elaboracién y validacién de instrumentos disefiados para.conocer y evaluar dife- rentes temas de estudio dentro de la Psicologia Social ha sido una de las arcas que han fa- cilitado el avance de la investigacién de la Psicometrfa. Algunos estudios hacen referen- cia a la adaptacién de instrurientos de acuerdo a normas hispanas (Backhoff-Escudero, 1992) y a programas para la calificacién automatizada y computarizada de instrumentos (Acevedo-Corona y Zarabozo, 1993; Backhoff-Escudero, Ibarra y Rosas, 1995). Por otro lado se encuentran trabajos que se refieren especificamente a la construccién y validacién de escalas. A continuacién se mencionan en orden alfabético algunas de 206 ‘Susan Pick - Martha Givaudan ellas: actitudes hacia la patemidad (Solfs-Cémara y Dfaz-Romero 1991); controlabilidad (Girardi y Diaz-Loving, 1988), deseabilidad social (Lara-Canti, 1990), interaccién de pa- reja (Dfaz-Loving y Andrade-Palos, 1996), morosidad (Aguilar y Valencia, 1995), perfec cionismo (Aguilar y Valencia, 1994), preferencias vocacionales (Backhoff-Escude- 10,1994), preocupacién-emocionalidad (Valderrama y cols, 1994), relacién padre-hijos, (Villatoro Velazquez y cols, 1997), roles sexuales (Acuiia y Bruner, 1994), y validacién del cuestionario de personalidad de Eysenck (Canta y cols, 1992). Relaciones Familiares Dentro de esta érea ha destacado el trabajo de investigaci6n de la Facultad de Psico- logia de la Universidad Aut6noma de México. En cuanto a relacién de pareja Diaz-Lo- ving ha aportado datos sobre los factores que integran Ja relacién de pareja desarrollando una teorfa bio-psico-socio-cultural de la relacién (e.g. Dfaz Loving 1996) mientras que Nina Estrella ha trabajado sobre comunicacién marital (Nina Estrella y cols, 1991). En el campo de familia destaca Ia trayectoria de trabajo de Andrade Palos (e.g. Pick de Weiss y Andrade-Palos, 1995), Por otro lado, en Jos tltimos afios varios grupos en México al igual que en otros paf- ses de Latinoamérica se han interesado por realizar investigaciones integrando una pers- pectiva de género, Por ejemplo, sobre género y soledad (Guevara Ruisefior y Lépez-Mon- tero, 1994), sobre pareja y género (Dfaz-Loving, Rivera Aragén y Sénchez, 1994), sobre representacién social y género (Flores Palacios, 1994) y sobre roles de género y salud ‘mental (Lara Cant, 191). ‘Transcultural Desde los afios 50’s Dfaz-Guerrero ha sido reconocido por sus argumentos y publi- caciones que apuntan hacia el desarrollo de una psicologia propia del mexicano. Algunos ejemplos de sus més recientes publicaciones son en el campo de etnopsicologia (Diaz Guerrero 1995 a,b) y sobre Ia abnegacién (Avendafio Sandoval y Diaz Guerrero, 1992; Diaz Guerrero y Rodriguez, 1994). Violencia Al estudiar factores vinculados con las relaciones familiares y los aspectos de género ha surgido el interés y la necesidad de integrar temas relacionados con la violencia. En ste campo se ericuentran investigaciones sobre el miedo y la victimizaci6n (Ramos Lira yAndrade-Palos, 1991) y sobre la dindmica de la violensia (Ramos Lira, 1992). Asimis- Mo se han investigado los determinantes de la violencia intrafamiliar (Frias y McCloskey, 1998) asf como su relacién con e! abuso del alcohol (Natera, Tiburcio y Villatoro, 1997). Ademfs se pueden mencionar los avances en el desarrollo de intervenciones en este cam- Po basadas en investigacién diagndstica los cuales también se han diversificado de acuer- do al tipo de poblacién y a la problemitica a la que se enfocan. Por ejemplo se cuenta con el desarrollo y evaluacién de programas de apoyo dirigidos a mujeres con alto riesgo asf ‘como victimas de violencia (Fawcett y cols, en prensa). 207. México Finalmente se presentan a continuacién las asociaciones y sociedades de Psicologia que hay en México actualmente: Asociaci6n Psiquidtrica Mexicana, A.C., Asociaci6n Cientifica de profesionales para el Estudio Integral del Nifio, A.C., AsociaciGn de Psicélogos del Estado de Guerre- 0, A.C., Asociacién Latinoamericana de Andlisis Transaccional (ALAT), Asociaci6n Latinoamericana de Psicologia Social, Asociacién Mexicana de Investigadores de la Educacién, Asociacién Mexicana de Profesionales de Ia Orientaci6n, A.C. (AMPO), AsociaciOn Mexicana de Psicologfa Social, Asociacién Mexicana de Psicoterapia ‘Analitica de Grupo, A.C., Asociacién Mexicana de Psicoterapia de Grupos, Asocia- cién Mexicana de Psicoterapia Psicoanalitica, A.C., Asociacién Mexicana de Psiquia- trfa Infantil, A.C., Asociacién Mexicana de Terapia de Pareja, A.C., Asociacién Me- xicana de Terapia Familiar, A.C., Asociacién Nacional de Psic6logos del Sector P¢- blico, A.C., Asociacién Profesional de Psicologfa Cientifica y Aplicada, Asociacién -oanalitica Mexicana, A.C, Federacién Nacional de Colegios, Sociedades y Aso- ciaciones de Psicélogos de México A.C., Sociedad Mexicana de Anilisis de la Con- ducta, A.C., Sociedad Mexicana de Neurologfa y Psiquiatria, A.C., Sociedad Mexica- na de Psicologia, Sociedad Mexicana de Psicologia Clfnica, A.C., Sociedad Mexica- na de Salud Mental, A.C., Sociedad Mexicana de Salud Pablica, Sociedad Nacional de Psicologia e Hipnosis Clinica y Experimental, Sociedad Psicoanalitica de México. REFERENCIAS + Acevedo, M., Benavides, J. y Zarabozo, D. (1995). “valuacién de los efectos de la Psicoterapia Grupal Breve de Corte Psicoanalitico utilizandoel MMPI”, Revista Me- xigana de Psicologia, 12(1), 71-78. + Acevedo-Corona, My Zarabozo, D., (1993). “Un programa para Ia calificacién auto- matizada del inventario multifésico de la personalidad de Minnesota (MMPI)”, Re- vista Mexicana de Psicologia, 10(2), 195-202. + Acuiia, L., Bruner, C. y Avila, R., (1994). “Estructura factorial del inventario de roles sexuales de Bem en México”, Revista Interamericana de Psicologfa, 28(2), 155-168. + Aguilar, J. y Valencia, A., (1994). “Desarrollo y validacién de una escala bidimensio- nal de perfeccionismo”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(2), 103-111. + Aguilar, J. y Valencia, A., (1995). “Desarrollo de un modelo de morogidad”, Revista Mexicana de Psicologia, + Almeida, E. (en prensa). “Social psychology and human rights moment”. Human Re- lations. + Atkin, L., Olvera, M.C., Givaudan, M. y Landeros, G. (1991). “Neonatal Behavior and Maternal Perceptions of Urban + Mexican Infants, En Nugent, J., Lester, B. ¥ Brazelton T.B. The Cultural Context of Infancy. Vol. 2. + Multicultural and Interdiciplinary Approaches to Parent-Infant Relations. Ablex Pu- 208 ‘Susan Pick - Martha Givaudan blishing, New Jersey. Avendafio-Sandoval, R. y Diaz Guerrero, R., (1992). “Estudio experimental de ta ab- negacién”, Revista Mexicana de Psicologfa, 9(1), 15-19, Ayala, H., Tellez, G. y Gutiérrez, L., (1994), “Andlisis y establecimiento de estilos instruccionales en padres de familia como estrategia de Intervencién en problemitica conductual infantil”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(1), 7-18 Backhoff-Escudero, E., (1992). “Normas estadfsticas hispanas de tests psicol6gicos: Son adecuadas para la poblacién mexicana?”, Revista Mexicana de Psicologfa, 9(2), 117-128. Backhoff-Escudero, E., (1994), “Validez.no confirmatoria de la escala de preferencias vocacionales de Kuder: Un estudio con j6venes mexicanos”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(2), 119-125. Backhoff-Escudero, E., Ibarra, M.A. y Rosas, M., (1995). “Sistema computarizado de exdmenes (SICOMEX), Revista Mexicana de Psicologia, 12(1); 55-62. Berenzon, S., Medina Mora, M.E., Carrefio, S., Juarez, F., Villatoro-Velézquez, J. y Rojas, E., (1996). “Las tendencias det consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes de ensefianza media y media superior del Distrito Federal”, Salud Mental, 19, No. 1. Bonilla, M., Hernéndez, A. y Camacho, M. (1994). “Locus de Control en adolescen- tes y la escolaridad de los padres“. Psicologia Contemporsnea. 1, (2), 58-61. Bruner, C. y Acuifa, L., (1995). “Estudios sobre adquisicién de la respuesta de refor- zamiento demora”, Revista Mexicana de Psicologfa, 12(1), 7-13. Calvo, .M., (1996). “La neurobiologfa del suefio en animales experimentales y en el hombre”, Salud Mental, 19, (3). Camacho, M.A., Matamoros-Trejo, G., Cano-Martinez, A. y De la Hoz, C., (1991). ‘Concentraci6n y liberacién in vitro.de encefalinas en el cerebro de la rata sometida al etanol en forma cronica y aguda”, Salud Mental, 14(1), 32-39. Cantd, A., Cortes, J. y Verduzco, A., (1992), “Datos adicionales sobre la validex y confiabilidad de! cuestionario de personalidad de Eysenck en México”, Revista Me- xicana de Psicologfa, 9(1), 45-50. Caraveo, J., Gémez, M., Saldivar, G. y Gonzélez, E., (1995). “Encuesta nacional de paciente psiquiatricos hospitalizados”, Salud Mental, 18(4). Caraveo, J., Medina-Mora, M.E., Rascén, M.L., Villatoro-Velézquez, J., Martinez- Velez, A. y. Gémez, M., (1996). “La prevalencia de los trastomnos psiquidtricos en la poblacién adulta en México”, Salud Mental, 19, (3). Cerezo, R., Grinberg-Zylberbaum, J., Schettino, L. y Attie, L. (1994). “Biorretroali- mentacién de Ia correlaci6n intechemisférica del EEG en sesiones espaciadas una se- ‘mana en humanos”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(2), 133-143. Condés-Lara, M., Sanchez-Moreno, R.M., Martinez, G. y Talavera, E. (1995). “El do- lor y los mecanismos de la analgesia”, Salud Mental, 18, (3). Corral, V,, (1996). “A structural model of reuse anid recycling in Mexico”, Environ- ment & Behavior, 28, 665-696. 209 México: + Corral, V. (1997). “Dual realities of conservation behavior: Self-reports vs. Observa- tions of reuse and recycling behavior”, Journal of Environmental Psychology, 17, 135-145. = Corral, V., Bemache, G., Encinas, L., y Garibaldi, L. (1995). “A comparison of two ‘measures of reuse and recycling behavior”, Journal of Environmental Psychology, 17, 135-145. = Cruz-Morales, S. y Prado-Alcala, R. (1992). “Participa el sistema colinérgico en ta memoria de un aprendizaje mediado'por niveles altos de reforzamiento negativo”, Re- vista Mexicana de Psicologfa,9(2), 71-75. + Cuevas, C. y Madrazo, I. (1994). “Demencias: correlacién de las caracterfsticas clini cas y neuroradiolégicas”, Revista Mexicana de Psicologia, 11,19-27. + Diaz Guerrero, R. (1995a). “Origins and development of Mexican Etnopsychology”, World Psychology, 1,(1), 49-67 + Diaz Guerrero, R. (19956). “Una aproximacién cientifica a la Etmopsicologia”, Revis- ta Latinoamericana de Psicologia, 27, 3), 359-389. + Diaz Guerrero, R. y Rodriguez, AM. (1994). “El significado subjetivo de la abnega- ci6n y sus sinénimos”. Psicologfa Contemporénea, 1 (1), 16-21. + Diaz Loving, R. y Andrade-Palos, P. (1996). “Desarrollo y validacién del inventario de reacciones ante la interacei6n de pareja”, Psicologia Contemporinea, 3,90-96. + Diaz Loving, R. (1996). “Una teorfa Bio-Psico-Socio-Cultural de la relacién de pa- reja”. Psicologia Contemporénea, 3 (1),18-29. ~ Diaz Loving, R., Rivera Aragén, S. y Sanchez, R. (1994). “Género y Pareja”. Psico- Jogia Contempordnea, 1 (2), 4-15. + Dfaz-Martinez, R., Morow, E., Ortega, H., Valencia, M., Rasc6n, M.L. y Ramfrez, I. (1996). “El manejo integral del paciente esquizofrénico. Un modelo del Instituto Me- xicano de Psiquiatrfa”, Revista Salud Mental, 19, (4). + Dominguez Trejo, B. (1995). “Investigacién Psicol6gica y Manejo No-Invasivo del ” Dolor Crénico”. Psicologia Contemporénea. 2 (1), 64-75. + Dominguez Trejo, B. (1998). “Medicién del Dolor y Estrés en Nifios”. Ciencia y De- sarrollo. 24(142), 36-43. + Faweett, G., Heise, L., Isita-Espejel, L. y Pick, S. (Bn prensa) Changing community responses project in Iztacalco, México, American Psychologist. + Feméndez-Guardiola, A., Martinez, A., De Gortari, P. y Feméndez-Mas, R. (1996). “La Activacién progresiva del sistema Iimbico (kindling): Un modelo de aprendizaje y plasticidad cerebral”, Salud Mental, 19, (3). + Flores Palacios, F. (1994). “La representaciGn social de la feminidad en profesionales de la salud mental: Posibles repercusiones en la intervencién clfnica/social”, Revista Mexicana de Psicologta. 11(2), 145-153. Frfas, M. y McCloskey, L.A. (1998). “Determinants of harsh parenting in Mexico”. Journal of Abnormal Child Psychology, 26, 129-139. + Galindo y Villa, G., Robles, E., Aguilar, R. y Berruecas, L. (1995). “Estudio del pa- ciente esquizofrénico por medio de una metodologia neuropsicolégica dinémica”, Sa 210 Susan Pick - Martha Givaudan ud Mental, 18, (3). Garefa Silberman, S. y Andrade Palos, P. (1994). “El significado psicol6gico y social de la salud y Ia enfermedad mental”. Salud Mental, 17,(1), 32-44. Garnica, R., (1992), “Actualizacién por temas: La neuroimagen del defecto cerebral en la esquizofrenia”, Salud Mental, 15(1), 42-52: Girardi, C. y Dfaz-Loving, R. (1988). “Escala de Controlabilidad para adolescentes mexicanos”, Revista de Psicologia y Personalidad, 4(1), 13-37. Givaudan, M., Saldivar-Garduio, A., Ramén, J., Martinez, A. y Pick, S. (1995), “Nuevas estrategias en la prevencidn del SIDA. Los asesores juveniles”, Revista de Psicologia Social y Personalidad, 11(1), 41-56. Givaudan, M., Vernon, R., Fuertes, C. y Pick, S. (1998). “Estrategias de informaci6n sobre anticoncepcién de emergencia”. Boletiri Documentos de Trabajo, No. 5. Popu- lation Council, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México, D-F. Gonzilez-Forteza, C. y Andrade Palos; P. (1995), “La relacién de los hijos con sus progenitores y sus recursos de apoyo: correlacién con la sintomatologia depresiva y ia ideaci6n suicida en los adolescentes mexicanos”, Salud Mental, 18,(4), 41-48. Gonzdlez-Forteza, C. (1997). “The relationship of psychological resources and daily stressors in a sample of mexican adolescents”. Salud Mental, 20 (1), 27-35. Gonzélez-Forteza, C., Garcia, G., Medina-Mora, M-E. y Sanchez, M.A. (1998a). “In- dicadores psicosociales predictores de ideacién suicida en dos generaciones de estu- diantes universitarioS”, Salud Mental, 21, (3). Génzatez-Forteza, C., Villatoro, J., Pick, S. y Collado, M. (19980). “Bl estrés psico- social y su relacién con las respuestas de enfrentamiento o malestar emocional en un? estra representativa de adolescentes al sur de la Ciudad de México: Anilisis sega 0 nivel socioeconémico”, Salud Mental, 21, ( 2). Grinberg, J., Attie, B., Cerezo, R. y Schettino, L, (1995), “Blectrofisiologta de Ia in teraccién entre cerebros: Topografia del potencial transferido y la teorfa sintergica’” Revista Mexicana de Psicologfa, 12(1), 33-53. Grinberg J., Attie, ., Delaflor, M. y Guevara, M.A. (1993). “Blectrofisiologia de la comunicacién humana. El potencial transferido”, Revista Mexicana de Psicologia, 10(2), 127-140. Guerra, M., Celbia, M. y Nicolini, H. (1992). “Estudio del efecto del orden de naci- miento en esquizofrenia familiar y esporddica”, Salud Mental, 5(3) 25-30. Guevara Ruisefior, E. y Montero y Lépez Lena, M. (1994). Diferencias de género cn Ia vivencia de soledad ante el proceso de ruptura marital”. Psicologfa Contemporénea, 1), 16-31. Guiot, E., Reyes, J., Garcia, $. y Velézquez, J. (1993). “Prevalencia de consumo de ‘drogas en poblacién escolar”, Salud Mental, 16(4), 1-7. Gutiérrez, R. (1994). “La definicién psicgsocial de los adultos acerca de los menores callejeros de la Ciudad de México”, Revista Interamericana de Psicologia, 28(2), 223 234, Heméndez-Guzmén, L., Soto-Padilla, ME. y Trujano, R, (1990). “Separaciones bre- 211 México eS ves entre madre e hijo: Ansiedad, afrontamiento y factores relacionados”, Revista Me- xicana de Psicologia, 7(1-2), 45-49. + Ibifiez-Brambila, B., (1994), “Actitud hacia el aborto en estudiantes universitarios”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(1), 33-44 + Lara-Ganti, M.A. (1990)."*Validez y confiabilidad de Ia escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne en Ia poblacién de adultos”, Salud Mental, 13(4), 35-38. + Lara-Canté, A. y Figueroa, M.L. (1990). “Familias con hijos en bandas juveniles”, Revista Mexicana de Psicologia, 7(1-2), 37-43. + Lara-Cantd, M. (1991). “Mascutinidad, feminidad y salud mental, Importancia de las. caracteristicas no descables de los roles dé género”, Salud Mental, 14(1). + Lartigue, M-T. y Vives-Rocabert, J. (1992). “I.a formaci6n del vinculo materno-infan- tik Un estudio comparativo longitudinal”, Revista Mexicana de Psicologia, 9(2), 127-142. + Leal, F. y Matute, B, (1995). “Los efectos de la edad del grado escolar sobre la cohe- rencia de una narraci6n escrita por nifios con problemas de aprendizaje”, Salud Men- tal, 18, (4). + L6pez-Jimenez, J., Rosovsky, H., Lopez, A. y Rodas, L. (1991). “Caracteristicas de la poblacién que solicita atencién en los servicios de urgencias y su relacién con el con- sumo de alcohol en la Ciudad de México”, Salud Mental, 14 (1), 19-24. +. Maldonado, M, (1993). “Apoyo social y. su relacién con la sintomatologia depresiva en esposas de migrantes y de no migrantes”, Revista de Psicologta Social y Persona- lidad, 9(2), 77-84 + Manelic, H. y Ortega-Soto, H. (1995). “La-depresiGn en los estudiantes universitarios de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Aragén”, Salud Mental, 18 2). + Martin def Campo, A. y Herrera, K. (1996). “Climaterio y depresién”, Salud Mental, 19, 3). + Martinez-Guerrero, J. y Sanchez-Sosa, J. (1993)..“Estrategias de aprendizaje: Anali- sis predictivo de habitos de estudios en’el desempefio dcadémico de alumnos de ba- chillerato”, Revista Mexicana de Psicologfa, 10(1), 63-73. + Mas-Condes, C. y Caraveo, J. (1991). “La medicina folkiérica. Un estudio sobre la salud mental”, Revista Interamericana de Psicologia, 25(2), 147-160. + Matamoros-Trejo, G. y Asai, M. (1996). “Variacién estacional de pétidos opicides en el cerebro de la rata albina”, Salud Mental, 19 (4). + Medina-Mora, M.E. Gutiérrez, R. y Vega, L. (1997). “What Happened To Street Kids?, An Analysis of the Mexican Experience”, Substance Use & Misuse, 32(3), 293-316. + Meneses, S. y Brailowsky, S. (1995). “La atencion se1ectiva i: Los mecanismos elec- trofisiolégicos y las alteraciones”, Salud Mental, 18 (4). + Mercado, S. (1995). “La ciudad, su cultura y su forma de vida”. Psicologia Contem- pordnea, 2, (2), 76-81. + Mora-Rios, J., Unikel, C.,.Saldivar, G. y Natera-Rey, G: (1995). “Atribuciones ae 212 Susan Pick - Martha Givaudan Causalidad hacia las drogas en estudiantes de bachillerato”, Revista Mexicana de Psi- cologfa, 12(1), 23-31. Narvaes, A., Rososvsky, H. y Lépez, J. (1991). “Evaluaci6n del consumo de alcohol en Jos intentos de suicidio: un estudio con pacientes atendidos en servicios de urgen- ccias.”, Salud Mental, 14@), 6-12 Nateras, A. y Nateras, O. (1993). “Investigacin e intervenci6n psicosociolégica en grupos en Polis 93; Anuario de Sociologfa, UAM-I, 297-320. Nateras, A., Nateras, 0. y Tinoco, J. (1995). “Nifios y politica en las elecciones fe- derales de 1994. Polis 95: : Anuario de Sociologfa, UAM-IL, 189-212. Natera, G.,,Tiburcio, M. y Villatoro Velézquez, J. (1998). “Marital violence and his relationship to excesive drinking in Mexico”. En: Contemporany Drug Problems 24,787-804, Nicto, J., Larios, R. y Yoseff, J. (1993). “Bfectos de la probabilidad de asociacién y continuidad temporal entre eventos sobre los juicios causales de estudiantes”, Revis- ta Mexicana de Psicologfa, 10(1), 1-8. Nina, Estrella, R., Dfaz Loving, R., Pick de Weiss, S. y Andrade Palos, P. (1991). “Co- municacion y Estilo: Un andlisis en la relacién marital”. Investigacién Psicol6gica, 3 (1), 17-23 Niiflez, R. (1995). “Los problemas de la psicoterapia sin evaluacién de la personali- dad”. Psicologia Contempordnea, 2 (2), 4-9. Ontiveros Sanchez. de la Barquera, J.A., Brandi, F. y Brunner, B. (1998). “Estudio do- ble-ciego sobre fluoxetina vs. amitriptilina en los sintofnas depresivos y de ansiedad, y calidad de vida de los adultos con depresiGn mayor”, Salud Mental, 21 (1). Ostrosky-Solis, F., Madrazo, I. y Ardila, A. (1991). “Autotransplante cerebral para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: Efectos Neuropsicol6gicos”, Revista Mey xicana de Psicologfa, 8(1-2) 7-16. Oxforil,J., Natera, G. , Davies, J., Nava, A., Mora, J., Rigby, K., Bradbury, C. Bowie, N.. Copello, A. y Valleman, R, (1998). “Social support in coping with alcohol and drug problems at home: findings from mexican and english families”. Addiction Re- search, 94, (11). (En prensa). Padilla, A. (1993). “La investigacién sobre migracién desde una perspectiva psicols- ica: Reflexiones sobre cuatro trabajos”, Revista de Psicologfa Social y Personalidad, 9(2), 95-99. Palacios Venegas, J. y Hristova Kolcheva, K. (1995). “Psicofisiologia aplicada al tra- tamientro del dolor de cabeza erénico” , Psicologia Contemporénea, 2(1). Pérez-Mitre, G (1993). “Deteccién de anomalias de la conducta alimentaria en estu- diantes universitarios: Obesidad, bulimia y anorexia nerviosa”, Revista Mexicana de Psicologfa, 10(1), 17-27. Pick de Weiss, S. y David, H. (1990). “Tlegal abortion in Mexico: Client Perceptions”, American Journal of Public Health, 80, 715-716. Pick de Weiss, S., Atkin, L. Gribble. J. y Andrade-Palos, P, (1991), “Sex Contracep- tion and Pregnancy Among Adolescents in Mexico City, Studies in Family Planning, 213 México 22(2), 74-82. + Pick de Weiss, S., Andrade-Palos, P,, Townsend, J. y Givaudan M. (1994). “Evalua- cin de un programa de educacién sexual sobre conocimientos, conducta sexual y an- ticoncepcién de adolescentes”, Salud Mental, 17(17), 25-31. + Pick de Weiss, S. y Andrade-Palos, P. (1995). “Impact of the family on the Sex Lives of Adolescents, Adolescence 30(119), 667-675 + Quesada-Castillo, R. (1993). “Influencia de-un Sistema Tutorial en el rendimiento es- colar de alumnos sobresalientes de Bachilierato”, Revista Mexicana de Psicologia, 10(2), 147-152. + Ramos Lira, L. (1992). “Percepciones sobre violencia y criminatidad en dos comuni- dades de la ciudad de México”, Revista Mexicana de Psicologia, 9(1), 59-66. + Ramos Lira, L. y Andrade Palos, P. (1991). “La victimizacién: miédo, riego percibi doy gravedad percibida, construccién y validacién de escalas”, Revista Latinoameri- cana de Psicologfa. 23 (2), 229-246. + Reiul Martinez, L., Sierra, G. (1996). “Afrontamiento al estrés y critetios de salud mental en maches solteras a través de grupos de reflexién”, Revista Mexicana de Psi- cologta, 13(2), 187-197. + Rocha-Arrieta, L. (1995). “Activaci6n del sistema de los opioides endégenos duran- te el desarrollo del kindling. amigdalino de la rata”, Salud Mental, 18 (1). + Rothenberg J., Schnaas-Artieta, L. y Pérez-Guerrero, I. (1993). “Factores relaciona- dos con el nivel de plomo en sangre en nifios de 6 a 30 meses de edad en el Estudio Prospectivo de Plomo en la Ciudad de México”, Salud Pablica, (35), 592-598. + Sdnchez Sosa, J. y Martinez-Guerrero, J. (1993). “Diagnostico y Realimentacién del ‘desempefio docente mediante evaluaciones de alumnos”, Revista Mexicana de Psico- ogfa, 10(2), 153-173. + Sdnchez, ME. y Almeida, E, (1992). “Synergistic Development and Participatory Ac- tion Research in a Nahuatl Community”, The American Sociologist, 23(4), 83-97. +. Solis-Cémara, P. y Dfaz-Romero, M. (1991). “La validez del inventario de paternidad ppara adultos y adolescentes: Los indices del abuso infantil”, Salud Mental, 14(2), 11- 16. + ‘Tapia-Coyer, R., Medina-Mora, M.E., Alvarez, G. y Rascén, M. (1990). “El consumo de tabaco en el Distrito Federal”, Salud Mental, 13(4), 17-22. + Tena-Suck, A. y Virseda, J.A. (1995). “Salud mental en profesionales de Ia salud: Un estudio descriptivo”, Revista Mexicana de Psicologfa, 12(1), 63-69. + Unikel, C., Galvan, J., Soriano, A., Villatoro Velézquez, J., Ortiz, A. y Rodriguez, E. (1998). “Evolucién del consymo de cocaina en México y su presencia entre las clases menos favorecidas”, Salud Mental, 21 (2). + Valderrama, P., Feméndez, A., Martinez, E. y Zepeda, H. (1994). “Ansiedad ante los exdmenes académicos: Validez y confiabilidad de la Escala de Preocupacién-Emocio- nalidad”, Psicologia Contempordnea, 1(1), 73-79. + Velasco Orifz, L. (1993). “Identidad, étnica y migraci6n: Indfgenas en la frontera no- roeste de México”, Revista de Psicologia Social y Personalidad, 9(2), 59-66. 214 Susan Pitk - Martha Givaudan Villagran, G, (1994), “Autoconcepcién de riesgo y uso del condén en estudiantes uni- versitarios mexicanos”, Revista Interamericana de Psicologfa, 28(1), 125-133, Villatoro-Velézquez, J.A., Médina Mora, M.E., Lépez, E.K., Judrez, F, Rivera, E. y Bautista, C. (1996). “La dependencia y. los problemas asociados al consumo de dro- gas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones“, Salud Mental, 19(3). Villatoro-Velazquez, J.A., Andrade Palos, P., Fleiz Bautista, C., Medina Mora, M.E., Reyes Lagunes, I. y Rivera Guevara, E. (1997). “Parent-children relation: Scale for the evaluation of the family environment of adolescents”. Salud Mental, 20(2), 21-27. Vite-San Pedro, S. (1990). “Antigtiedad laboral y su relacién con la autoestima de la mujer”, Revista Mexicana de Psicologia, 7(1-2), 51-55. Zaldivar, 1., Rodriguez, D., Guarneros, J. (1994). “Efecto ae retroalimentar EMG al uso de la lengua en Ja recuperacién de la funcién en pacientes con Anastomosis hipo- glosofacial: Un estudio preliminar”, Revista Mexicana de Psicologia, 11(2), 127-132. 215

También podría gustarte