Está en la página 1de 1

Sesin III.

Sbado 7 de enero del 2017.

Programa del da
10.00 h. Receso
Unidad de Estudios de Posgrado
Especialidad en Docencia Universitaria

10.20 h. Tcnica (I). Mafia. Duracin: 80 minutos.


Fenmeno grupal a observar: La comunicacin.

Trabajo en
Equipo
r.mejia@comunidad.unam.mx

Orientacin: ( ) Teraputica
( ) Educativa ( ) Desarrollo Organizacional
( ) Psicodramtica (X) Ldica
Coordinadoras:
Karen Itzel Hernndez Jaimes / Nayeli Martnez Martnez / Laura Andrea Ibarra
Garca / Kenia Deyanira Ibarra Salazar.

R
A

12.00 h. Autor Igor Caruso.

CARUSO, Igor (1989). La separacin de los amantes. Dcimo sexta edicin. Mxico:
Siglo XXI.

Comentan:

Lic. Mara de Lourdes Romero Melchor- Pedagoga.


Lic. Ana Atalia Antonio Zamudio-Psicologa.
Lic. Nancy Fernndez Fernndez- Pedagoga.

13.00 h. Fin de la sesin

E
N

Bibliografa recomendada
BAULEO, Armando (1983). Contrainstitucin y grupos. Espaa: Fundamentos.

E
Q
U
I
P
O

BAULEO, Armando (1974). Ideologa, grupo y familia. Mxico: Folio Ediciones.


BARRIGA, Daz ngel R (1993). La tarea docente. Perspectiva grupal y psicosocial.
Mxico: Nuevo Imagen.
GNZALEZ Nez Jos de Jess y Rodrguez Corts Mara del Pilar. Teora y tcnica
de la psicoterapia psicoanaltica (2008). 2 Reimpresin. Mxico: Plaza y Valds.
RIVIERE, Pichn (1980). Teora del vnculo. Buenos Aires: Coleccin de Psicologa
Contempornea.
RIVIERE, Pichn (1977). El proceso grupal. Del psicoanlisis a la psicologa social
(I). Mxico: Nueva Visin.
SALAMANOVITZ, Alejandro (1999). Del silencio a la palabra. Reflexiones
psicoanalticas sobre la depresin. Crculo Psicoanaltico Mexicano A.C.

También podría gustarte