Está en la página 1de 5
VAMOS A APRENDER QUICHUA DE PASTAZA por Carolina Orr D. Cuadernos Etnolingiisticos No.17 Instituto Lingiiistico de Verano Quito - 1.991 Primera edicién © Derechos reservados conforme a la ley Instituto Lingiistico de Verano Quito, Ecuador 1.991 PROLOGO El Instituto Lingiifstico de Verano ha tenido 1a feliz iniciativa de publicar 1a serie de Cuadernos Etnolingiifsticos sobre temas relacionades con la antropologia y la lingiifstica an el Ecuador. EL trabajo del Instituto Linglifstico de Verano es conocida y valorado en decenas de paisas donde ha @esarrollado una esforzada labor da invastigacién de las lenguas autéctonas, muchas de elias jams analiza das cientificamente antes. fn michas de estas lenguas el Instituta ha tenido que inventar un sistena de es~ critura, Levande asi a sus hablantes el milagro de la palabra escrita. Ademis de la utilidad inmadiata de estos trabajos, al Instituto ha enriquecido la invastigacién lingiiiatica con un vasto acopio de infornaciones sobre idiomas exS- ticos, y la puesta a prueba de variadas tearfaa, metode~ logias y postulades Lingifstices. Bn al Ecuador, al Instituto ha colaborada con el programa de la aducacién bilingie que, de adoptarse a escala nacional, seria la base para una vardadera Libe- racién cultural del indigena. Con la presente seria, al Instituto Linglifstice de Verano tiende una vaz mas un puente entre 1a cultura en lengua espafiola y la de los hablantes de idiomas vernaculos. Esparemos que estos Cuadernos Etnolingiitsticoa tengan la difusién y acogida qua merecen. futon Gaelte Ging Dr. Gustave A. Fierro x-Decana de la Facultad de LingiiSetica, Univereidad Catélica del Ecuador INTRODUCCION El presente trabajo consiste en conversaciones, ejercicios y algunas explica- ciones breves sobre Ia pronunciacién y la gramatica de la variedad de quichua que se habla en la Regi6n Amazénica Ecuatoriana a lo largo de los rios Puyo, Bobonaza, Conambo y Villano, en la Provincia de Pastaza, Complementa los cursos y gramaticas mis extensos que se ofrecen en ¢] Ecuador sobre las caracteristicas del quichua, ya que detalla las formas y expresiones propias de la region. E] folleto no pretende ser una gramatica completa del quichua de Pastaza, Mas bien, apenas se emplea para realizar los primeros pasos en el aprendizaje del dialecto. La metodologia que se usa cs la de ensefar con preguntas junto con Tespuestas comunes. Sc introducen muy pocas palabras en las lecciones; el estudiante debe ampliar su vocabulario por medio de conversaciones con los quichuas mismos, averiguando especialmente las contestaciones nuevas que recibe a las preguntas que formula. Para enriquecer su vocabulario y mejorar en el uso del idioma quichua de la Amazonia Ecnatoriana se recomienda él libro “Vocabatario Quichaa”, de la misma autora, publicado por el Instituto Lingiiistico de Verano, Quito, 1979. Las lecciones tienen valor solamente cuando se estudian con la ayuda regular de un hablante nativo de la lengua. Se recomienda que no se intente pronunciar las expresiones ni a formmlar frases nuevas sin su colaboracién. Del mismo modo, estndiados ya los ejercicios, se los debe repasar con un nativo-hablante, prestando atencién especial a su pronunciacién. Quiero expresar mis sinceros agradecimientos a los sefiores Héctor Andrés Mayancha, Rosita Aranda y Julia Pichuro, que revisaron ef contenido de las lecciones e hicieron valiosas sugerencias. Extiendo, a todas Jas personas que toman este pequefio curso, mis mejores votos para que pronto pacdan comunicarse y entenderse exitosa y eficazmente con Jos quichua-hablantes de Pastaza. Carolina Orr D. Noviembre de 1991 LECCION 1 MEMORICE las siguientes frases que sirven cuando alguien llega a una casa: Imasataungui. ’Como estés? Alillamauni, Estoy bien, Pasiac shamui, Tiyari. Entra a visitar. Siéntate. Aliman. Bien. SUSTITUCION. Caiga imatén. iQué es esto? Saraman. Esimaiz. Caiga imatan. LQuE es esto? Palandaman. Es un plstano. Caiga imatan. 4Qué es esto? Lulunman. Es un huevo. PRONUNCIACION. 1, Siempre que no esté indicado, el acento cae en la peniltima silaba de cada palabra. 2. El sonido u (como en “luna”), no existe en el quichua de la Regién Amaz6nica. ‘Aunque se escribe asi, se pronuncia entre los sonidos u y o. 3, Si la m esté al final de una palabra o antes de una g o m, se pronuncia como s¢ articula en “sanja” y “pan” en el Ecuador. GRAMATICA. 1. La particula ga se utiliza cuando hay un cambio de tema; se agrega al nuevo t6pico. 2. Cuando el verbo copulativo a. “ser, estar” ocurre después de una palabra que termina en una vocal, generalmente se unen. Imatén “qué es" se forma de la palabra interrogativa imata “qué” (véase la leccién 5) y el verbo an “es, esta”. Del mismo modo, saraman “es maiz” consiste en la palabra sdra-mi (““maiz” mas la particula de afirmacién) y an (véase la leccién 10). El verbo én cominmente se omite después de la particula de afirmacion, EJERCICIOS, Conteste 1a pregunta Caiga imatén, refiriéndose a las ilustraciones de Ja figura 1 que se presenta en el apéndice.

También podría gustarte