Está en la página 1de 210
BACTERIOLOGIA PRACTICA para el Médico Veterinario Nestor O. Stanchi ia i) ‘ oe Lure sel ya rt as Universidad Catélicgd para el Médico Veterinario BACTERIOLOGIA PRACTICA Nestor O. Stanchi UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Fondo Editorial a () AUTORIDADES de In UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO. Gran Caneiller Mons, Dr alfonso Delgado Sere Dem Masia label Larch Vicorree cr Alfense Osvaldo Mastin Secretaria General Académica Te Coclin Tenendo do Mura Secretaria de Investigacién y Vineulacién Teenolégien Le Graciela Marlin de Roem Secrotatia de BntensiGn y Relaciones Institucionales te, Susana Lanes de Aatorgs Eecuela de Cultura Religions y Pastoral ‘Por Lic Pedro Daniel Fernandes 'Y HUMANIDADES Vieedeeane Lic Jorge Honesto Jess Bernat ‘Seorctaria Académie Lis dastaz Farah FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Decano (Cr Alejandro Alberto Largacha Seoretario Aeadémico ce Leonard David Saball FACULTAD DE DERECHO ¥ (CIENCIAS SOCIALES Deeans Dea Miryan Ander de Zamora Seerctaria Aeadémien Drs. Blea Coral de Raed FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACION, BIOQUIMICAS 'Y FARMACEUTICAS Deano Mg. Claudia Marvels Larrea ‘Seoretaria Academica Lie, Masia Laura Samonazei FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Decana Dra Mercedes Games de Herrera Secretssio Asadémice Dr. Sergie Albarracin, FACULTAD DE EDUCACION Decsna Mg. Lucia Ghilards de Carrizo ‘Secretaria Académsica Mig. Ana Mada Grafigna Facultad“ Don Bosco” de Enologia y Ciencias de Ia Alimentacién ‘Deeana Le Gladys Panzupia Seeretario Aeadésnico Ing, Pel Reberto Ternlla ‘Vicerrector Dr, Javier Vera Preazinell, Secretario General Academice Lie Algandse Gusman Stefani Scoretario de Extension Universitaria Lic. Santiage Jose Adaro FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ¥ EMPRESARIALES Deano Cr Carlos Gustave Auche Secretaria Acadéenica ‘hic Norma Peslons FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ‘Deano Dr Héctor Daniel Anzinne Secretario Acadéenice Dr Gustavo Rivaroln ‘CIENCIAS SOCIALES. De Carlos Guillermo Magueds Secretaria Acadéenien Drm. Clnvdia Carolina Diaz FACULTAD DE FILOSOFiA 'Y HUMANIDADES Seerstaria Academics Tie Sweacn Galt FACULTAD DE: VETERINARIA Prof Dr Nestor Oscar Stanchi ‘eeretario Acadéenice, ‘De sone La Malla HONORABLE DIRECTORIO. Presidente De Alejandro Largach Quiroga ‘Vicepresidente cr Alfonse Oxvale Mastin Directores Titulares sede San Juan De. Carlos Quiroga Conte Grand Mg, Marcelo Pablo Pintoz Directores Titulares wede San Luin Dr Carlos Gustave Ache Lic Algandro Guzman Stefanini ‘Sindico Titular ce Hector Clevers UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO BACTERIOLOGIA PRACTICA . PARA EL MEDICO VETERINARIO Nestor Oscar Stanchi Colaboradores Maria Sandra Arauz Mercedes Gatti Gerardo Leotta Pablo Eduardo Martino Florencia Pantozzi German Blas Vigo FONDO EDITORIAL Stanchi , Néstor Bacteriologia practica para el médico veterinario. - 1a ed. - San Juan : Uni yversidad Catdlica de Cuyo, 2009. 200 p. ; 17x22 cm. ISBN 978-950-559-225-8 1. Ciencias Veterinarias. 2. Bacteriologia. |. Titulo CDD 636.089 IMPRESO EN ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA Hecho el depésito que marca la ley 11.723 Todos los derechos reservados. Este libro 0 cualquiera de sus partes no podré ser reproducido, copiado, ni archivado en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningtin medio, ya sean meciinicos 0 electrénicos, fotocopiadoras, grabaciones 0 cualquier otro, sin el permiso previo del Editor Derechos Reservados por: Fondo Editorial. Universidad Catélica de Cuyo ©2009 E-mail. nestor. stanchi@uecuyosl.edu.ar Esta edicién de 100 ejemplares se terminé de imprimir en el mes de Julio de 2009. Diseno: Dr. Nestor Oscar Stanchi Diseno de tapa: DCV Teresa Canevari Revision de estilo: Prof. Nora B. Vazquez Los editores no se hacen solidarios con los conceptos vertidos en este libro, Los nombres comerciales y mareas registradas ast como sus dosis indicativas mencionadas en esta obra, no signifiean de ninguna manera recomendacién por parte de los autores ni de tos editores, sino que son sdlo ejemplos para una mejor descripcisn de la informacion, Asimis- mo las preseripciones de drogas y dosificaciones de los farmacos han sido aconsejadas por la bibliografia cientifiea pero no necesariamente cuentan con la autorizacion oficial para su uso terapéutico con que se indican en las distintas partes de la obra. Nestor Oscar Stanchi Profesor Titular de Microbiologia Facultad de Ciencias Veterinaria Universidad Nacional de La Plata Decano de la Facultad de Veterinaria Universidad Catética de Cuyo (San Luis) Argentina Colaboradores Maria Sandra Arauz Laboratorio Central Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Eleatrice Maria de las Mercedes Gatti Céitedra de Microbiologia Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Gerardo Leotta Laboratorio de Microbiologia de los Alimentos Consejo Nacional de Investigaciones Cientfficas y Técnicas (CONICET) Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Pablo Eduardo Martino Comision de Investigaciones Cientificas Cétedra de Microbiologia Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Florencia Pantozzi Laboratorio de Diagnéstico e Investigaciones Bacteriologicas. Catedra de Microbiologia Especial Facultad de Ciencias Vetetinarias Universidad Nacional de La Plata German Blas Vigo Cétedra de Microbiologia. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata DEDICATORIA: A nuestras familias A nuestros maestros PREFACIO El presente pretende ser un material de diagnéstico bacteriolégico practico para profesionales veterinarios con especial referencia a las muestras clinicas mas comunes que involucran a la practica frecuente en veterinaria; pretendiendo acercar a los veterinarios la posibilidad de incorporar, dentro de las prestaciones profesionales el estudio microbiolégico Actualmente, se estan viviendo cambios sustanciales en los aspectos profesionales en donde la incorporacién de mas y mejores servicios no sélo proporciona un correcto diagnéstico, sino que permite asi instaurar un tratamiento preciso. Ade- més, estos mejores resultados mejoran el rédito de los andlisis realizados y permite conservar al paciente-cliente. Un ejemplo clasico son las otitis caninas, en donde el clinico instaura normalmente un tratamiento sin estudiar el microorganismo que la produce y menos atin su sensibilidad antimicrobiana, en definitiva el duefio del animal luego de recorrer varios pro- fesionales encuentra quien le realiza un estudio bacteriolégico y determina cual es la bacteria y la droga a utilizar. Intentamos abordar también fundamentos que ayuden a una compresién del porqué se realizan. Algunos son repasos de lo estudiado en las unidades académicas, pero no por ello menos importantes. Incorporamos estrictamente las Familias bacterianas de aerobios y anaerobios facultativos mas fre- cuentes en la clinica veterinaria, con la recomendacién que "si no logra identificar a la bacteria" debe enviarla a un centro de mayor complejidad para cumplir tal objetivo. Este centro puede ser desde un laboratorio de analisis clinicos de medicina veterinaria o humana, hasta un laboratorio de referencia de una Universidad o Institucién Publica. Indice general Microorganismos nativos Bioseguridad Material de laboratorio bacteriolégico Esterilizacién Marcha bacteriolégica Antibiograma Procesamiento de muestras clinicas Familias bacterianas de importancia clinica en medicina veterinaria Anexos Rerencias bibliograficas 109 143 201 MICROBIOTA NATIVA Para comprender a los microorganismos que producen enfermedades primero hay que entender el concepto de mi- croorganismo nativo. Un microorganismo nativo es aquel que se encuentra normalmente en un animal. Sin embargo, no todos los 6rganos y tejidos de un animal no deben presentar colonizacién bacteriana, la sangre, cerebro, rifién, misculo, entre otros, estén normalmente libres de microorganiosmos Puede, excepcionalmente, encontrarse bacteremias normales pos prandial. Por el contrario, las superficies de los tejidos (piel y membranas mucosas) estan constantemente en contacto con microorganismos ambientales y son colonizados por otros. A esta mezcla de microorganismos regularmente presente en un sitio del animal se la denomina como microorganismos nativos, microbiota nativa o también como microbiota (“flora”) normal. Los conocimientos acerca de la naturaleza de esta asocia- cién entre el hospedador animal y los microorganismos nativos, pero se considera que es una interaccién dinamica. Tanto el hospedador como su microbiota obtienen algtin beneficio, por lo tanto la asociacién es principalmente mutualista. El hos- pedador puede obtener de su microbiota muchos beneficios como por ejemplo nutricionales o bien la competencia entre los microorganismos nativos y los patégenos. La microbiota normal esta adaptada especificamente a ciertos tejidos 0 superficies del animal, por interaccién bio- quimica entre los componentes superficiales del hospedador que les permiten la adherencia y colonizacién. Esta microbiota muestra una predileccién para colonizar un tejido y la mayoria de las bacterias son capaces de colonizar especificamente a un tejido u érgano en particular utilizando sus propios com- ponentes bacterianos uniéndose a receptores especificos. COMPOSICION DE LOS MICROORGANISMOS NATIVOS La microbiota en las diferentes especies animales, varia de acuerdo a los receptores y a factores tales como edad, sexo, dieta y temperatura del animal. Nestor O, Stancil ¥ Col, MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL La densidad y la composicién de la microbiota normal de la piel varia con el sitio anatémico. Las zonas de elevada humedad permiten la actividad y crecimiento de densidades relativamente altas de células bacterianas, pero en otros sitios la poblacién bacteriana disminuye notablemente La mayoria de los microorganismos que se encuentran en la superficie de un animal, se alojan en las capas mas. superficiales de la epidermis y las partes superiores de los foliculos pilosos. Consisten principalmente de Staphylococcus epidermidis, Micrococcus spp., ¥ Corynebacterium spp. Gene- ralmente no son patégenos y se los considera comensales, aunque se les asignaron papeles mutualisticos y parasitarios. Ciertos patégenos potenciales como Staphylococcus aureus en ocasiones se encuentran en la piel de la cara y manos en el hombre, particularmente en individuos que son portadores nasales. En este caso, el veterinario que esté relacionado con la sanidad de alimentos, debe conocer bien esta posibilidad ya que S. aureus puede ser responsable de importantes brotes de intoxicaciones alimenticias. Cualitativamente, las bacterias en la piel cerca de cualquier orificio del cuerpo pueden ser similares a los hallados en él. MICROBIOTA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO Como se explicé anteriormente, las narinas (orificios nasales) se colonizan predominantemente con S. epidermidis y Corynebacterium spp., y en algunas circunstancias con S aureus. Un gran nimero de especies bacterianas colonizan el tracto respiratorio superior (nasofaringe), entre las que se incluyen Streptococcus no hemoliticos y alfa-hemoliticos. El tracto respiratorio bajo (bronquios y pulmones) estan libres de microorganismos, principalmente debido a la accion de limpieza eficaz del epitelio ciliado. Cualquier bacteria que alcanza el tracto respiratorio mas bajo es barrida hacia arriba por la accién de la capa mucociliar bronquial y es eliminada por tos, estornudo o deglucién. Si el epitelio del tracto res- piratorio se dana, como en la neumonia viral, el individuo puede tornarse susceptible a la infeccién por patégenos que descienden de la nasofaringe. Bacresiowocia Pricnica MICROBIOTA NORMAL DE LA CAVIDAD ORAL La presencia de nutrientes, detritus epiteliales y secre- ciones de la boca lo tornan un habitat favorable para una gran variedad de microorganismos. Las bacterias orales incluyen Streptococcus spp., Lactobacillus spp., Staphylococcus spp., Corinebacterium spp. y un niimero diverso de anaerobios La boca presenta diferentes situaciones ecolégicas con la edad y esto corresponde a cambios en la composicién de la microbiota normal. La cavidad oral esta compuesta de los tejidos del labio, carrillos, lengua y paladar que se mantienen hhumedos por las secreciones de las glandulas salivales. La cavidad oral de un animal antes de nacer es estéril, pero rapi- damente se coloniza del ambiente y de la madre con el primer alimento. La erupcién de los dientes permite la colonizacion de nuevas bacterias. Estas requieren una superficie no epitelial para colonizar y persistiran mientras los dientes permanezcan. La complejidad de la microbiota oral contintia aumentando con el tiempo, incluyendo bacteroides y espiroquetas que pueden colonizarla posteriormente MICROBIOTA NORMAL DE LA CONJUNTIVA Una variedad de bacterias puede cultivarse de la con- juntiva normal pero el numero de organismos es normalmente bajo. S. epidermidis y ciertos coryneformes son los dominantes En algunas circunstancias pueden encontrarse S. aureus, al- gunas especies de Streptococcus spp. y Haemophilus spp La conjuntiva se mantiene htimeda y sana debido a las secreciones continuas de las glandulas lagrimales. El pestaneo limpia la conjuntiva lava continuamente los objetos extrafios, incluso las bacterias. Las lagrimas también contienen sustan- cias bactericidas como la lisozima. Los microorganismos tienen escasas oportunidades de colonizar la conjuntiva si carecen de mecanismos especiales para adherirse a las superficies epiteliales y no tienen posibilidad de resistir el ataque por ejemplo de la lisozima. MICROBIOTA NORMAL DEL TRACTO UROGENITAL La orina es normalmente estéril y como el tracto urinario se vacia cada pocas horas, los microorganismos tienen difi- cultades en establecerse. La microbiota de la uretra anterior consiste predominantemente de S. epidermidis, Enterococcus 10 Nestor O, Stancil ¥ Col, faecalis y algunos Streptococcus spp. alfa-hemoliticos donde su niimero no es abundante. Ademas, algunas bacterias del tracto entérico (Eschericia coli, Proteus spp.) y Corynebacterium que probablemente provienen de la piel, vulva o recto, en de- terminadas ocasiones pueden encontrarse la uretra. La vagina se coloniza poco después del nacimiento con Corynebacterium spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp. algunas especies de la Familia Enterobacteriaceae (E. coli) y principalmente de bacterias Acido lacticas (Lactobacillus). MICROBIOTA NORMAL DEL TRACTO GASTROINTESTINAL La microbiota bacteriana del tracto gastrointestinal de los animales fue estudiada mas exhaustivamente. La compo- sicién de la misma difiere entre las distintas especies y entre distintos animales de una misma especie. La composicién de la microbiota también es influenciada por la edad, dieta, etc La microbiota del intestino grueso (colon) es cualitativa- mente similar a la encontrada en materia fecal. Las poblaciones de bacterias en el colon alcanzan niveles de 10° bacterias por gramo de materia fecal. Algunas especies de la Familia Enterobacteriaceae, Enterococcus spp., Clostridium spp. y Lac- tobacillus spp. se encuentran regularmente en gran numero, pero las especies predominantes son Bacteroides spp. y Bifi- dobacterium spp. Estos organismos pueden llegar a superar a EB. coli de 1.000 a 10,000 veces. Esta microbiota normal se caracteriza porque sintetiza y excreta vitaminas sobrepasando lade sus propias necesidades y, de esta manera, pueden absor- berse como nutrientes por el hospedador. Por ejemplo, E. coli secreta vitamina K y ciertas vitaminas del grupo B. Ademas, previene la colonizacién de la mucosa entérica por patégenos, compitiendo por los sitios de adhesién o por los nutrientes esenciales. Las bacterias intestinales producen una variedad de sustancias entre las que se incluyen desde acidos grasos y peréxidos no especificos, a bacteriocinas muy especificas que inhiben o matan otras bacterias no indigenas. Entre las funciones de estas sustancias se describié la estimulacién del desarrollo de ciertos tejidos, como por ejemplo, del ciego y ciertos tejidos linfaticos y la produccién de anticuerpos. Los componentes de la microbiota normal de un animal se com- portan como antigenos y por consiguiente induce respuestas inmunolégicas Bacresiowocia Pricnica BACTERIAS RUMINALES Los rumiantes, como todos los animales herbivoros, cuentan con las actividades enzimaticas y metabélicas de los microorganismos para la digestién inicial de su comida y para proporcionar luego su propio suministro de nutrientes. El alimento de los rumiantes es principalmente carbohi- dratos (celulosa) derivada de las plantas. La celulosa se degrada inicialmente por la enzima celulasa secretada por bacterias en el rumen. Esto produce un aumento de los carbohidratos utilizables para las bacterias y, por ende, un aumento de la cantidad de bacterias ruminales que utilizan estos compo- nentes a través de la fermentacién. Los productos finales de la fermentaci6n del metabolismo bacteriano son acidos grasos como butirato, lactato, propionato, acetato y formato, asi como succinato, diéxido de carbono e hidrégeno. Las bacterias me- tanogénicas también componentes de la microbiota del rumen, utilizan diéxido de carbono, hidrégeno y algunos acids grasos (principalmente el acetato) producido por las bacterias fermen- tadoras. La microbiota ruminal es diversa e incluye especies que pueden atacar la celulosa, el almidén y la hemicelulosa. Algunas especies de Bacteroides celuloliticos, Clostridium spp. y Ruminococcus producen principalmente Acido succinico como producto final. Streptococcus spp., Bacteroides spp. y Seleno- monas spp., digieren el alimidén produciendo Acido formico, lactico, butirico y propiénico. i BIOSEGURIDAD La bioseguridad es un conjunto de medidas preventi- vas, probadamente eficaces y reconocidas internacionalmente, orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno. Incluyen normas contra riesgos producidos por agentes biolégicos (microorganismos patégenos), fisicos, qui- micos y mecdnicos. En los iltimos afios se incorporaron las acciones o medidas de seguridad requeridas para evitar los riesgos derivados del manejo de un organismo modificado ge- néticamente, sus derivados o productos que los contengan. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) lleva afios dedicada a la tarea de difundir informacién sobre seguridad y salud ocupacional, siendo la bioseguridad uno de los temas de mayor importancia. En el afio 1983 se publicé la primera edicién del "Manual de bioseguridad en el laboratorio" con los objetivos de difundir la informacién y animar a los paises a desarrollar sus propios cédigos de seguridad para el trabajo con microorganismos patégenos en el laboratorio. En el afio 2004 se publicé la tercera edicién del manual y en ella se ac- tualizé la informacién de las anteriores y se aniadieron nuevos capitulos que son respuesta a los cambios producidos en la escena internacional, evaluacién del riesgo, incremento de la utilizacién de organismos modificados genéticamente, trans- porte de materiales infecciosos, etc. El ejercicio de la profesién de Médico Veterinario es, dentro de las profesiones liberales, una de las que presenta mayor probabilidad de sufrir accidentes laborales, ya que re- gistra una alta incidencia de enfermedades zoonéticas y expone a lesiones de origen traumatico en el trabajo con animales; riesgos quimicos en las tareas de laboratorio y quir6fanos, asi como riesgos fisicos generados por el uso de equipos de radia~ ciones ionizantes. La mayor parte de este tipo de accidentes y enfermedades est producida por el uso inadecuado de los elementos de proteccién y el incumplimiento de medidas de bioseguridad RIESGO BIOLOGICO Y NIVELES DE BIOSEGURIDAD El papel del veterinario es fundamental en la asignacion de responsabilidades para los programas de salud y seguridad en el trabajo, bien sea en clinicas, zoolégicos, laboratorios de 13 4 investigacién, granjas entre otros. Las medidas de biosegu- ridad estan relacionadas con la habilidad para prevenir la transmision de agentes patégenos, asi como para controlar su diseminacién hacia los humanos y hacia las instalaciones. Es decir, que contempla practicas de manejo dirigidas a reducir la oportunidad que los agentes infecciosos ganen acceso 0 se dispersen dentro de una unidad de produccién, hospital, region © pais. Algunos factores que deben considerarse en el trabajo con animales son los siguientes -El caracter de los animales, es decir, su grado de agre- sividad y tendencia a morder o aratiar. -Sus endo y ectoparasitos naturales. -Las zoonosis a las que son susceptibles. -La posible diseminacién de alérgenos. Una forma corta y sencilla para definir el riesgo es la siguiente: probabilidad de ocurrencia de un evento adverso (peligro) y la magnitud de sus consecuencias. El riesgo es por tanto, una condicién futura, proporcional a la envergadura (magnitud) del peligro y a la vulnerabilidad, a las deficiencias objetivas que existen en los elementos expues- tos para resistir o contrarrestar el peligro. El andlisis de riesgo consiste entonces en la cuantificacién del mimero previsto de vidas perdidas, personas lesionadas, danos a la propiedad y perturbacién de la actividad econémica debido a un fenomeno determinado, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del territo- rio u objetivo sometido a evaluacion. En el riesgo biolégico el dafio potencial se dirige a las personas o animales, y puede ser causado por bacterias, hongos, pardsitos, ADN recombinante, plasmidos o productos celulares. La OMS clasifica a los microorganismos infecciosos en cuatro grupos en funcién del riesgo intrinseco. Las siguientes definiciones fueron establecidas para su utilizacién en el tra- bajo de laboratorio. Grupo de riesgo 1: microorganisms con escasas posibi- lidades de causar enfermedades en humanos o en animales sin riesgo o riesgo muy bajo para el individuo y la comunidad. Grupo de riesgo 2: patégenos que pueden causar enfer- medad en humanos y animales, pero es improbable que pre- senten un problema serio para los trabajadores del laboratorio, la comunidad, el ganado 0 el medioambiente. Las exposiciones en el laboratorio pueden causar infecciones graves, pero exis- ten tratamientos eficaces, hay medidas preventivas y el riesgo de diseminacién es limitado, estos patégenos representan un riesgo individual moderadoy un riesgo comunitario bajo Grupo de riesgo 3: patégenos que usualmente causan enfermedades graves en humanos y en animales, pero nor- malmente, no se transmiten de un individuo infectado a otro. Existen tratamiento y medidas preventivas eficaces. Este grupo representa un riesgo individual altoy un riesgo comunitario bajo. Grupo de riesgo 4: patdgenos que habitualmente causan enfermedades graves en humanos y animales, y que pueden ser rapidamente transmitidos, directa o indirectamente, de un individuo infectado a otro, Normalmente el tratamiento no esta disponible y representan un riesgo individual y comuni- tario alto. NIVELES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO El trabajo de los laboratorios clinicos y microbiolégicos, ya sea en el 4mbito veterinario o humano, es complejo y cam- biante, por lo que deben estar preparados para adaptarse a las exigencias que en materia de salud publica impone el dia a dia; un ejemplo de lo expuesto lo constituyen las enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes. Existen requisitos y procesos de seguridad en el laboratorio que incluyen procedi- mientos y practicas de bioseguridad. Sélo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de biosegu- ridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus compafieros y de la comunidad. El personal de laboratorio debe cumplir con las normas de bioseguridad y los directivos de la institucién deben cumplir con brindar las facilidades para que estas normas sean aplicadas. Debe existir una adaptacién del trabajo de laboratorio al nivel de seguridad pertinente, dado que no se puede exigir el riesgo cero. En la practica, cualquier actividad o proceso involucra algin grado de riesgo y la evaluacién de este es muy importante debido a que si un riesgo particular no es identificado, los pasos para reducirlo no pueden ser formulados por lo que de ocurrir efectos adversos, los gastos en procedimientos de mitigacion pueden ser elevados. Las instalaciones de los laboratorios se clasifican en 15 cuatro niveles de bioseguridad que estan relacionados con los grupos de riesgo en los que se clasifican los microorganismos infecciosos. -Laboratorio Basico - Nivel 1 de Bioseguridad -Laboratorio Basico - Nivel 2 de Bioseguridad -Laboratorio de Contencién - Nivel 3 de Bioseguridad -Laboratorio de Contencién maxima - Nivel 4 de Biose- guridad, Esta clasificacién esta basada en un conjunto de aspec- tos tales como: las caracteristicas de disefio y construccién del laboratorio, elementos de contencién, equipos y procedimien- tos de trabajo que se requieren para el trabajo con agentes biol6gicos de los diferentes grupos de riesgo, En la normativa espajiola el término “nivel de bioseguridad” se corresponde con el de “nivel de contencién” y en ella se incluyen las medidas especificas de contencién para los niveles 2, 3 y 4 Enla tabla 1 se muestran algunos ejemplos de la relacién entre los grupos de riesgo, los niveles de bioseguridad requeri- dos, la practica de trabajo y el equipamiento de seguridad Tabla 1. Relacién entre grupos de riesgo y niveles de bioseguridad, practicas y equipos de trabajo. vac” | Mirrlte | | Tiree, prtctioande tatarntorte yuipos de neguridad ratty | Bosuzuidad | taboraterto ‘Buenas précticas de 1 frmecen — |Basedene intsrate Ninguno en srsci ‘mcrebiclegens TA % [Paes naweduel GPO) blige (50) pare + Eetatzacte cont ae aera Nivel 2 mde: 2 [a.centencisn [Disensetio + sccesmey 38 y ato diostiv08 (658 stage It 0 taj con rensiuos espeifen pena, ftraon del se Los materiales remitidos al laboratorio para su estudio son potencialmente peligrosos, ya que pueden contener y transmitir 16 ee diversos patégenos microscépicos, por lo que su manipulacién responsable debe evitzar la contaminacién del ambiente del laboratorio asi como del operador laboratorista, evitando la difusién al medioambiente exterior mediante el agua de des- hecho, las corrientes de aire, etc. Es frecuente la eliminacién incorrecta de las muestras una vez procesadas en piletas 0 sanitarios ya que el material infeccioso vertido en la red cloacal, sin planta depuradora, gana el curso de los rios aumentando lacontaminacién del medio ambiente. Las formas vegetativas de bacterias, los mohos y levaduras asi como la mayoria de los virus son sensibles a la radiacion UV y al calor hamedo, por lo que si se dispone de un autoclave es recomendable su uso para desechar el material luego de un proceso de esterilizacién adecuado como residuo comin Una de las muestras comtinmente recepcionada en el laboratorio es la materia fecal, donde es frecuente la presencia de huevos de helmintos o quistes de protozoarios. A modo de ejemplo se cita que las larvas rhabditoideas (L1) de Strongyloi- des stercolaris presentes en heces animales evolucionan en pocas horas a larvas filariformes (L3) que atraviesan la piel sana. Otros parasitos resultan muy resistentes a los desinfec- tantes de uso comin, registrandose por ejemplo, la evolucion a embrién de los huevos de Ascaris lumbricoides en material fecal con 5-10 % de formol. Bacterias como Salmonella spp., Shigella spp., Campylobacter spp., virus como rotavirus, hepa- titis y hongos oportunistas o patégenos primitivos pueden ser ingeridos, inhalados o transportados al operador en especial cuando la muestra es remitida para cultivo, donde no media ningiin tipo de conservante mas que la refrigeracién para mantener la representatividad de la muestra Los laboratorios que manipulen materiales en los cua- les exista incertidumbre acerca de la presencia de agentes biolégicos que puedan causar enfermedad en el hombre, pero que no tengan como objetivo trabajar con ellos como tales, cultivandolos 0 concentrandolos, deberian adoptar el nivel 2 de contencién. Deberan utilizarse los niveles 3 y 4 siempre que se sepa 0 sospeche que son necesarios, salvo cuando las lineas directrices establecidas por las autoridades sanitarias indiquen que conviene un nivel de contencién menor. 7 18 NIVELES DE CONTENCION EN EL LABORATORIO Se reconocen en el laboratorio recursos y métodos se- guros que reducen o eliminan la exposicion a materiales po- tencialmente peligrosos. Estos niveles de contencidn, dirigidos al operador, personas del entorno y medioambiente, pueden dividirse en primarios y secundarios. El nivel de contencién primario comprende la protec- cién del personal y medio ambiente inmediato. La proteccién personal demanda un operador con conocimiento de las Bue- nas Practicas de Laboratorio (BPL] y Buenas Técnicas Micro- biolégicas (BTM), capacitado para utilizacién de equipos y dispositivos, chequeado en sus condiciones de salud y provisto de vestimenta adecuada a la actividad que va a desarrollar. La combinaci6n entre las caracteristicas de la edificacion y las practicas operacionales constituye el nivel de contencion ‘secundario cuya complejidad estar en relacién al tipo riesgo con que se trabaje. EL PERSONAL DE LABORATORIO En los laboratorios clinicos y de microbiologia la pre- paracién del personal es de una importancia extrema, tanto para lograr en los ensayos los resultados confiables como por los aspectos de seguridad. E] personal debe estar totalmente consciente que la aplicacién de las BPL y BTM son importantes para garantizar los resultados de su trabajo, pero que también son esenciales para la seguridad. Asegurar la preparacion y competencia del personal para la realizacién de su trabajo, lo mismo sea si tienen que operar equipos, realizar ensayos, preparar medios de cultivos u otra operacién. Dentro de la capacitacién resulta esencial el conoci- miento de las normas de conductas en el laboratorio y la organizacién del trabajo de manera que el trabajador sepa a quien dirigirse ante una dificultad. Por muy alta que sea la tecnologia con que se cuente, los resultados de su aplicacién siempre dependen del hombre y su motivacién hacia el trabajo Es por ello la importancia que reviste asegurar la preparacion y competencia del personal de laboratorio. El personal nuevo debe ser entrenado y sélo después de demostrada su capacidad se le permitirA realizar el trabajo sin supervision En la Tabla 2 se citan algunas indicaciones sobre prac- ticas basicas para laboratorios de microbilogia seg normas internacionales. salons pelyroms con in bebe, no fare eres Homelite de pgosinny otwatcieaaes ‘late de enw sear foturs) Establecer uo plan conta cto ‘enter accents con Cube eorbain rene azine frohhide 6 pecnnocn eo of errs de congue seosentee Bigunaemedstne nx ect pin ween rie gene scons auntie lies co tun Es de suma importancia la vigilancia de la salud de todos los trabajadores, que deber4 realizarse siempre en términos de confidencialidad, respetando siempre el derecho a la in- timidad y la dignidad de la persona en lo que se refiere a su estado de salud. La vigilancia de la salud sera llevada a cabo por el personal sanitario competente, por un especialista en Medicina del Trabajo, sin perjuicio de la participaci6n de otros profesionales sanitarios con formacién y capacidad técnica acreditada, integrados todos ellos en el Servicio de Prevencion y Redes Epidemiolégicas. En funcién del riesgo, la vacunacién especifica deberd ser ofrecida a aquellos trabajadores que no sean inmunes a los agentes bioldgicos a los cuales estan ex- puestos 0 vayan a exponerse Hay agentes infecciosos, con un efecto mas pronun- ciado y especifico en la embarazada o en el feto, Se resumen algunas de estas especies y sus efectos mas importantes en la Tabla 3 ‘Tabla 3. Efectos en la embarazada y el feto. asa wauss vec SE Se ae Grnciteldn mnite | Sepeens auemnets co at 19 20 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) Los equipos de proteccién individual son dispositivos de los que se dispone con el objetivo de evitar o disminuir los riesgos que amenazan la salud y la seguridad en el trabajo, sin dejar de contemplar el confort. El operador debe controlar y prevenir las infecciones, ya sea hacia si mismo como entre los pacientes externos e internados. Es necesario actuar con conciencia en el manipuleo de materiales y equipos que se utilizan en los distintos procedimientos ya que pueden ser potenciales portadores de agentes infecciosos. Ademas tomar todas las precauciones de barrera en el tratamiento de los pacientes y el manejo de los materiales con ellos utilizados, como asi también el material organico (sangre, orina, etc.) por lo que deben utilizarse cada vez que se prevea contacto con estos materiales contaminados. Para que la proteccién perso- nal constituya una respuesta eficaz a un problema de riesgo profesional, es preciso conocer plenamente la naturaleza del propio riesgo y su relacién con el medio ambiente de trabajo en su conjunto. El operador debe estar capacitado respecto del tipo de equipo que utiliza, si es EPI de un solo uso (de usar y tirar] 0 reutilizables y, en este segundo caso, cual es la duracién del servicio razonablemente previsible antes que sea necesario sustituirlos. Estas decisiones pueden ser muy obvias, como ocurre en el caso de los guantes 0 mascarillas de proteccién respiratoria de un solo uso; pero en muchas otras ocasiones es preciso evaluar con atencién si resulta eficaz reutilizar trajes © guantes protectores contaminados por el uso anterior. La decision de desechar o reutilizar un dispositivo protector caro debe adoptarse después de estimar con detenimiento el riesgo de exposicién que implicaria para un trabajador la degradacién de la proteccién o la contaminacién del propio dispositivo. Los programas de mantenimiento y reparacién del equipo deben prever la toma de decisiones de este tipo. Es reglamentario que todos los equipos de proteccién individual vayan acompatiados de un folleto explicativo del fabricante y que estén certificados y homologados por la norma vigente. Se pueden encontrar des- de cascos, tapones para los oidos, gafas o pantallas faciales, mascarillas respiratorias, guantes, vestuario laboral, calzado de seguridad hasta equipos antiacidos. Los equipos que pue- den ser necesarios en algiin momento en un laboratorio de biotecnologia o de tipo bioldgico son basicamente: -Proteccién del cuerpo y vestimenta: en general, deben tenerse en cuenta que el personal de los laboratorios de biotecnologia y de tipo biolégico que esta en contacto con materiales contaminados no debe usar en dichos lugares de trabajo su ropa de calle, el vestuario que sirve como protec- cién personal no debe salir nunca del lugar de uso a otros. lugares ajenos al de trabajo y no se debe utilizar ropa de calle que aumente la superficie corporal expuesta (pantalones cortos, sandalias, etc.). Como parte del vestuario de proteccién se incluyen las batas, guardapolvos o delantales preferible- mente abrochados a la espalda y con los pufios elasticos; en ocasiones, es conveniente utilizar polainas o cubrezapatos Los delantales pueden ser también de caucho; evitan la posi- bilidad de contaminacién por la salida explosiva o a presién de sangre o liquidos corporales. La ropa laboral debe ser ser cémoda, ligera y segura, generalmente de de poliéster o algo- dén resultando confortables para la piel del trabajador. Existe ropa laboral desechable que es de un solo uso y est orientada a satisfacer requisitos especificos dentro del sector laboral; pueden ser de tela o plastico dependiendo del uso debiéndose evaluar el nivel de exposicién y la resistencia fisica del equipo siendo recomendable los buzos que protegen al trabajador desde la cabeza hasta las piernas y como cualquier equipo de proteccién debe llevar obligatoriamente marcas relativas a talla, marca del fabricante, referencia del modelo, fecha de fabricacién y normativa vigente. Los gorros se utilizan con el fin de evitar en el trabajador el contacto por salpicaduras por material contaminado y ademas evita la contaminacién con los cabellos del trabajador. Para niveles de alto riesgo biolégi- co en el trabajo son de eleccién los trajes tipo Tyvec o similar existiendo equipos con ventilacién positiva. -Proteccién de manos: manoplas y guantes de segu- ridad, estos tltimos pueden cu- brir parte del antebrazo y brazo, aportando proteccién total contra riesgos mecanicos, térmicos, quimi- cos, eléctricos y contra microorga- nismos. Los guantes de seguridad, como cualquier equipo de protec- cién individual, se clasifican en tres categorias: guantes de seguridad de categoria I (protegen contra riesgos Figura 1 Traje tipo Tyvee a1 22 leves), guantes de seguridad de categoria Il (evitan lesiones gra- ves o muerte) y guantes de seguridad de categoria III (protegen contra lesiones graves o la muerte). Los tipos de guantes mas comunes utilizados en el labotario son los térmicos y los de latex dentro de otros existentes como piel flor, tipo americano (de serraje vacuno), nitrilo y anticorte. Los guantes térmicos como su nombre indica, estén diseriados para trabajar a al- tas o bajas temperaturas. Los guantes de altas temperaturas estan forrados con gran cantidad de algodén o algod6n con carnaza y los guantes para bajas temperaturas deben ser impermeables para no dejar pasar el frio y la humedad; ante deformaciones 0 desgarros deben sustituirse. Los guantes de caucho natural (latex), sintético (neopreno) y los de plastico permiten un perfecto ajuste permitiendo una gran sensibilidad al tacto, deben de ser los adecuados para el trabajo a realizar y también de la talla correcta para el trabajador para su mayor comodidad. Los guantes de latex, pueden deteriorarse de for- ma prematura por una exposicién excesiva a la luz solar por lo que deben conservarse en lugar fresco y seco. Los guantes de latex ideales deben estar libre de polvos y tener el menor numero de productos quimicos residuales de fabricacién. No se deben usar guantes de latex cuando se toquen productos hechos a base de petréleo, solventes y productos quimicos, ya que pueden destruir este material. Se utilizan guantes de latex cuando el trabajador sanitario presente heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas exudativas 0 rezumantes, cortes, lesiones cutneas; cuando se realicen curaciones o toma de muestra en heridas frescas o infectadas y también cuando sea necesario mantener medidas de asepsia para realizar procedimientos invasivos (colocacién de sondas, puncién lumbar o pleural, intubacién endotraqueal, etc), intervenciones quirirgicas y suturas. Los guantes pueden ser reemplazados por manoplas cuando se manipulan sondas, drenajes, se aspiran secrecio- nes 0 se higieniza a los pacientes, se manipula ropa sucia o se vacian o limpian, orinales, frascos, etc. Los guantes son quizas las prendas de proteccién mas empleadas, aunque no siempre se siguen correctamente las normas elementales de uso sobre las que se citan recomendaciones como lavarse las. manos obligatoriamente al quitarlos quedando restringido su uso a las operaciones frente a las que es necesario protegerse (ejemplo no es aceptable tomar el teléfono o abrir puertas con los guantes puestos). Ademas los guantes no deben usarse por mas de 20 min, ya que pierden su capacidad protectiva, debiéndoselos re- emplarzar luego de ese periodo. -Proteccién ocular: la proteccién ocular es obligatoria en muchos lugares para proteger a los trabajadores contra peligros tales como mecnicos (impac- tos, polvo}, quimicos (salpicaduras de pigura 2, Gafas de liquidos), radiaciones (infrarrojos, ul- proteccian travioleta), térmicos (liquidos calientes, llamas} y eléctricos (contacto directo). Se pueden reducir las lesiones oculares mediante el uso del apropiado equipo para la proteccién ocular, donde se deben combinar la comodidad, la seguridad y la buena ventilacién. La proteccién ocular puede ser de caras paralelas, de formas cuadradas o rectangulares y de cualquier dimensién, para las pantallas de proteccién. Existen dos tipos de proteccién ocular: gafas de proteccién (de montura universal o montura integral) y pantallas de proteccién (pantalla facial, pantalla de mano, pantalla facial integral y pantalla facial montada). La informacién acerca de la obligatoriedad de usar proteccién ocular debe colocarse a la vista de todos los trabajadores y visitantes. Algunos modelos se pueden sobreponer a lentes correctoras personales. En el laboratorio son de uso comin las antiparras, lentes o gafas de proteccién o seguridad con proteccién lateral para el pro- cesamiento de muestras de riesgo, para operar ciertos equipos asi como para las etapas de lavado material reciclable. -Proteecién respiratoria: los equipos de proteccién res- piratoria protegen las vias respiratorias del trabajador contra amenazas de origen externo, pueden tener distintas formas, debiendo cubrir siempre boca y nariz, para proteger de posi- bles agentes toxicos. Antes de utilizar proteccién respiratoria, se debe identificar los contaminantes presentes, entender el efecto de los contaminantes y seleccionar el equipo adecuado ya que debe estar siempre diseniado para el tipo de trabajo que se realiza y para los materiales que se usan. Hay que evitar siempre que el equipo reduzca la capacidad visual, provoque irritaciones cutaneas y dificulte lo menos posible la respiracién del usuario. La proteccién respiratoria slo se puede utilizar por espacios de tiempo relativamente cortos, no es aconsejable trabajar en el caso de las mascaras mas de dos horas seguidas. 23 24 Existen mascarilla higiénicas descartables (barbijos), plegables con filtro asi como mascaras para polvo nocivo, sustancias de mediana toxicidad, humo y polvo, vapores organicos y otras con valvula para vapores acidos. La proteccién respiratoria ms utilizada en los laboratorios biolégicos basicos son las mascarillas desechables (barbijos) que ayudan a proteger contra los posibles contaminantes presentes en el area de trabajo reduciendo su concentracién a niveles por debajo de los limites de exposicién ocupacionales, deben utilizarse una sola vez. El material de filtro en los barbijos mas sencillos puede ser tela o papel y material blando para el interior en contacto a cara del usuario; su duracién de dependera del nivel de contaminacion, del ritmo de la respiracién, del calor, de la humedad y de los factores higiénicos. Estos factores va- ria de un lugar de trabajo a otro, por lo tanto el criterio puede variar también de un lugar a otro, desechandose por medidas sanitarias en ultima instancia al terminar la jornada laboral Existen barbijos rigidos que brindan mayor proteccién como los utilizados para procesamiento de muestras donde se sos- pecha la presencia de Mycobacierias, y aunque solo por el nivel de laboratorio se realice el examen microscépico directo (sin cultivo) para lo que se utilizan barbijos tipo 3M 9970 o HEPA, de 90% de efectividad para particulas de 3 micrones 0 menos, recomendandose su uso aun bajo campana Aunque existen equipos que ofrecen un alto grado de proteccién, nunca un EPI debe ser sustituto de una buena practica de trabajo. Por otra parte, la utilizacién de un equipo equivocado puede crear un riesgo adicional al trabajador al inspirar en éste un falso sentido de seguridad, Unicamente se utilizaran aquellos equipos de proteccién individual que lleven la marca de conformidad y vigencia. TECNICAS DE LABORATORIO ESTANDAR Y NORMAS DE HIGIENE Las técnicas de laboratorio estandar refieren al se- guimiento estricto de las buenas practicas de laboratorio y técnicas de laboratorio, Como parte de estas practicas esta el desarrollo en cada laboratorio de procedimientos escritos de rutina, en el que se especifiquen los pasos para minimizar riesgos biolégicos, quimicos y fisicos. Acontinuacién se resume un conjunto de normas de higiene personal: - Bl lavado de manos debe realizarse al comenzar y terminar la jornada y después de realizar cualquier técnica que puede implicar el contacto con material infeccioso. Dicho lavado se realiza con agua y jabén liquido, aunque situaciones especiales demandan el empleo de sustancias antimicrobianas El secado de las manos debe efectuarse con toallas de papel desechables o corriente de aire. - No comer, beber, fumar, aplicarse cosméticos, ni guar- dar 0 almacenar alimentos 0 bebidas en el area de trabajo del laboratorio - No pipetear con la boca Como buenas practicas de laboratorio pueden reco- mendarse las siguientes: - Evitar que en las manos haya cortes, abrasiones u otras lesiones cutaneas que permitan una mejor penetracién de agentes biolégicos. En este caso es obligatorio el uso de guantes para todas las tareas. - Utilizar una buena técnica y un buen material para evitar la contaminacién de las manos. - Lavarse las manos con agua y jabén inmediatamente después de cualquier accidente de contaminacién con sangre y una vez terminado el trabajo, incluso si se utilizan guantes. - Utilizar la ropa adecuada. Una mancha de sangre re- salta inmediatamente sobre una prenda blanca o verde - No reencapuchar las agujas ni desacoplarlas de la jeringa. Colocar ambas en un recipiente de plastico rigido imperforable. - Sellar bien los recipiente de muestras. Si estan man- chados de sangre, limpiarlos con un desinfectante como, por ejemplo, soluci6n de hipoclorito con 0,1%de cloro libre (1 g/L, 1000 ppm), o productos detergentes. ~ Si se produce un pinchazo o un corte, lavarse la herida concienzudamente con agua y jabén, favoreciendo la hemo- rragia, - Toda contaminacién de las manos u otra parte del cuerpo con sangre y todo pinchazo o corte se comunicaran al responsable de seguridad e higiene y al servicio médico - En trabajos de investigacién en los que se emplee material de vidrio es preferible utilizar jeringas con ajuste de 25 26 bayoneta para evitar que la aguja se separe de la jeringa o utilizar una jeringa con aguja incorporada. Otras técnicas correctas en el laboratorio son: - Utilizar el mechero como barrera entre el operador y la muestra. - Introducir el ansa metalica cuando se encuentre car- gada con material infeccioso en un frasco con arena y alcohol 70° antes de esterilizar en fuego directo. El alcohol en el frasco debera sobrepasar en 2 cm el nivel de la arena. - Llenar cuidadosamente la jeringa para evitar la for- macién de burbujas y espuma en el material que se va a inyectar. - Evitar, si es posible, el empleo de jeringas para mezclar liquidos infecciosos. - Si se extraen liquidos de viales a presién diferente de la atmostérica, envolver la aguja y el tapén del recipiente con un algodén empapado en un desinfectante apropiado antes de retirar la aguja del tapén de caucho del frasco - Expulsar el exceso de liquido y las burbujas de la jerin- ga, manteniéndola verticalmente en un algodén empapado en un desinfectante apropiado o en un frasquito lleno de algodén de rama estéril. - Utilizar las centrifugas con precaucién para evitar ro- turas y aerosoles contaminantes. - Utilizar, si la peligrosidad lo indica, la cabina de segu- ridad biolégica. - Sujetar adecuadamente a los animales. Resulta indispensable para las buenas practicas de laboratorio definir los conceptos de esterilizacién y desinfec- cién. La esterilizacién implica la muerte o remocién de todos los microorganismos vivos, para lo cual se utilizan recursos fisicos como el calor, filtracion por membrana, y radiaciones La desinfeccién se refiere a la eliminacién de la infectividad potencial de un material determinado, que conlleva necesaria- mente la eliminacion de los microorganismos viables pudiendo © no concluir en esterilidad para la cual se utilizan agentes quimicos. Estos agentes quimicos, a su vez por su modo de accién no especifico, afectan tanto microorganismos como cé- lulas de tejidos por lo que su concentracién y sus componentes limitan el uso sobre determinados sustratos. Se define como 0 al agente quimico bacteriostatico o bactericida que se aplica sobre tejidos vivos dado que en determinadas concentraciones solo causan ligero dario tisular mientras que reciben el nombre de desinfectantes los utilizados sobre ob- jetos inanimados. Surge entonces que estos agentes quimicos pueden comportarse como antisépticos o desinfectantes segtin su uso y composicién quimica pudiendo resultar en algunos casos muy corrosivos, irritantes 0 toxicos por lo tanto no apli- cables a la piel o los tejidos La eficacia de los desinfectantes esta limitada por la presencia de materia organica, por lo que los tiempos de apli- cacién de los mismos disminuira cuando el instrumental que se deba desinfectar esté limpio En funcién de los microorganismos manipulados, se re- dactaran las instrucciones de desinfeccién en las que consten los desinfectantes y las diluciones a las que se deban emplear Hay que tener en cuenta que las formulas de los productos desinfectantes comerciales presentan grandes diferencias, por lo que es esencial seguir las indicaciones del fabricante. En la tabla 4 se presenta un listado de productos quimi- cos empleados habitualmente como desinfectantes Tabla 4. Listado de productos quimicos desinfectantes. " fengonie pemeniia Laem ST nee aterm orginice fakes [°*O™ Vacate wan | Semitorenduod | tonce, cry protcmes readual Sreanion “* SuSosan” Sry | See smocenn oreinice El empleo de productos quimicos permite desinfectar a temperatura ambiente los instrumentos y superficies que no resisten el calor seco o la temperatura elevada 27 28 B] producto desinfectante debe tener un amplio espectro de actividad y una accién rapida e irreversible, presentando la maxima estabilidad posible frente a ciertos agentes fisicos, no debe deteriorar los objetos que se han de desinfectar ni tener un umbral olfativo alto ni especialmente molesto. Todos los materiales reusables deberan descontaminarse antes de su lavado y esterilizacién. Para la descontaminacién de instrumentales especiales, equipos de lentes, etc. se utilizar glutaraldehido al 2% (30 minutos}, por ser menos corrosivo. La solucion de glutaraldehido tiene una duracién promedio de aproximadamente 28 dias, pero su actividad esta relacionada con el uso y la carga microbiana de los elementos tratados, por lo que se controlara diariamente su pH con los testigos provistos, hasta establecer el promedio del servicio. Como decontaminante de rutina se recomienda el uso de lavandina: solucién 1:10 de blanqueador doméstico recién preparada, que tiene 1000 a 10.000 ppm de cloro disponible; también el empleo de amoniaco. Los contenedores de vidrio se desinfectan con Acido fénico al 5% durante 24 h, después debe desecharse el contenido para lavar con detergente y agua el envase. Debe tenerse en cuenta que por su propia funcién, des- truccién de microorganismos, muchos desinfectantes tienen caracteristicas de toxicidad importantes para el hombre, por lo que se deberan adoptar las medidas de proteccion y prevencién adecuadas y seguir siempre las instrucciones para su aplica- cién, contenidas en la etiqueta y en las fichas de seguridad Los desinfectantes que se utilicen deben estar adecuadamente etiquetados segiin la normativa correspondiente La gestién de residuos debe ser considerada como una parte importante de la seguridad en los laboratorios. Los dese- chos que se generan pueden estar contaminados por microor- ganismos o contener sustancias quimicas téxicas y peligrosas. Ademas de la normativa general establecida, en funcion de la legislacién vigente, en materia de residuos biosanitarios, se recomienda que en el mismo laboratorio o dentro de la instala- cién, exista algtin sistema para el tratamiento de los residuos producidos (por ejemplo, esterilizacién por autoclave] Los residuos biocontaminados y especiales se trans- portan en los propios recipientes en los que se depositan por empresas habilitadas para su tratamiento. Los recipientes, impermeables, resistentes a Acidos, Alcalis y de cierre hermé- tico no deben superar de un volumen de 60 L para deshechos sdlidos y el tiempo de almacenamiento en el laboratorio (alma- cenamiento intermedio) no debe superar las 24 h, el cual se cuenta una vez que el recipiente fue llenado y cerrado. ETIQUETAS Y PICTOGRAMAS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS El etiquetado reglamentario de las sustancias y los pre- parados peligrosos es un medio sencillo para informar y alertar sobre los peligros relacionados con su utilizacién. Cuando los productos son transvasados a otros envases, la etiqueta debe- r4 ser sistematicamente reproducida. Las etiquetas informan inmediatamente sobre el producto, evitando confusiones y errores a la hora de utilizarlo, Pueden presentar simbolos de peligro, asi como un ntimero restringido de indicaciones sobre los riesgos y sobre las medidas de prevencién a adoptar resul- tando imprescindible en caso de accidente porque brinda las indicaciones necesarias sobre el comportamiento a seguir en caso de accidente como ilustra la siguiente figura 3. Figura 3. Pictogramas de productos quimicos. seas Le ry “me Toxico Facilment OX, SA Inflamable Au ABY, Ta “Tonico per intalacion y por inaction, Murvergase of recipe ben carro, (Conearvaraljado dood Tara o ented chlepas - Mo uma, Enlss@-elcoriac conf pi. En cago do acidenla o malesiar, accase in meclatamenta alraioo (sies posible, mugetoela eiqueta, 1 Identificacién del producto: nombre quimico de la sustancia 0 nombre co- mercial del preparado. 2 Composicion: para los preparados relacion de sustancias peligrosas pre- sentes, segin concentracion y toxicidad. 3 Responsable de la comercializacién: nombre, direccién y teléfono, 4 Identificacion de peligros. 5 Descripcién del riesgo. 6 Medidas preventivas. 30 Resulta importante almacenar los reactivos, separando aquellos cuya evaporacién o sublimacién pueda resultar conta- minante para otros, o que deterioren la etiqueta de los frascos que los contiene, Se debe mantener un control estricto de Ia existencia de los mismos. Se exige por la ISO/IEC 17025 y por todas las guias de BPL, que cada solucién reactiva preparada en el laboratorio, incluyendo las de uso microbiolégico y los medios de cultivo, esté identificada con una etiqueta apropiada, indicando como minimo los siguientes datos -Nombre de la soluci6n. -Identificacin especifica (lote de la solucin) -Tipo de solucién (reactivo, valorada, buffer, indicador) -Concentracién de la solucién (p/v, v/v. %, No M) -Factor de correccién de la concentracién (para solucio- nes valoradas) -Condiciones de almacenamiento -Fecha de preparacién -Fecha de vencimiento -Nombre 0 iniciales de la persona que la prepard Es recomendable que los ultimos tres datos senialados con letra roja se coloquen en una pequefia etiqueta separada, de manera que el resto de la informacién se mantenga aparte en una etiqueta mayor y definitiva, y asi no tenga que ser cam- biados ante cada nueva preparacién. Es util que la etiqueta mayor permanente, se cubra con un material impermeable al agua (como PVC autoadhesivo transparente) y se oriente a todos los analistas que viertan la solucién por el lado contrario a la etiqueta. Independientemente de la etiqueta, es necesario man- tener un registro de la preparacién de las soluciones, el cual permite seguir la trazabilidad de la misma. Para ello, el regis- tro debe reflejar la siguiente informacién: cédigo del lote de agua purificada utilizada en su preparacién; cantidad total de solucién preparada; nombre, ntimero de lote, procedencia y cantidad de cada reactivo (0 medio de cultivo) empleado en su preparacién; descripcién simplificada de las operaciones ejecu- tadas durante su preparacién y calculos realizados; referencia bibliografica; fecha de preparacién y fecha de vencimiento; nombre y firma del analista responsable de la preparacién, y nombre y firma de la persona que supervisa. Los riesgos de la exposicién crénica (a largo plazo), el contacto y la reactividad en un laboratorio, son criticos para el personal que manipula sustancias. Para el manejo seguro de sustancias de laboratorio y su almacenamiento se utilizan métodos codificados en colores permitiendo almacenar juntos los productos que tiene igual color, siguiendo las recomenda- ciones de seguridad para cada clase de sustancias y también separando los productos con incompatibilidades especificas dentro de cada color. Los colores, tipos de almacenamiento y clases de sustancias pueden ser las que se observan en la Tabla 5. Tabla 5. Caracteristica de las sustancia y tipo de almacenamiento [Color Lugar de almacenamiento Caracteristica OL area segura TOHICO, ROJO area especial TaHamable. [AMARILLO” | aislado y Tejos de materiales combusti- | reactivo, bles o inflamables VERDE ‘rea general para sustancia quimicas | riesgo moderado [BLANCO Area especial anticorrosivo ‘COrTOsIVe Los pictogramas son una serie de signos tratados con una sintesis formal de tal manera que transmiten el concepto de forma répida y tienen la particularidad de actuar en sistema En la Tabla 6 se observan los mas frecuentes segiin el riesgo que involucran en los productos quimicos ‘Tabla 6. Pictogramas més frecuentes en productos quimicos Riesgo para el Medio Ambiente Descripcién de foe | Medidas preveativas riegor Simbolo | Significado Setretade sustancias | Teatarelproducto y ous 1 selererare |B tncmany tains |sarechriegnre sea, eeiaiibes |neueda 31 32 ac incendio o explosion Signiticago Descripci6a de los ‘Hegos ‘Medides preveativas F- Facitmonte Productos defsoil inflarncton bao ia soctén de unatuente de shergia[ame,chiepol = Temperctura ansent re Batrermedermente nsternabie Productos quepusden inflariarse ficliments aig ta accisa de una Iueate de eaergla[iiene, chispa.Jincluseper {Gehg)o do los O-Comburente Productos quepusien comnbustion. Peehibide faraae Almacense les productos ea un lugar bien ventilads Guarder loz productos nflernables (cimbole Frtien separados de Toproductos comburentes [3 No utilizar cereads unafuente ds calor. Ho tlover ropa sintétlcas RBEEE: B- Explosive Productos que pueden crplotar por la accion del falor,deun cheque. te tan vozamiento roblblde Ramer Evitar el excess de calor y poteger ceniva Tor rayon solares, Mo ponstlos cerce de fuentes do calor, limparas, radiadorae, ate, ‘Ricsgos de alteracidm de a salud ‘Simbolo ‘Signiticade Descripcion de fos riegos Medidas preventivas R- Radioactive Gancedgeaaso problomae do setorilded orgsnieznepor ie neste, Inboomo atravee do in pit Froguctos que puetan Sitorar sl consucte dat Geteacweate, cies Groanoe puiimonee’ bigads,covecta, nerviow Pugsen oauser profundae ateractoase ret cieaece each Iemusce, Doveadiends datgrado do towcaded Productos von calsficadse| ‘Tinieas 0 de Nociwae Utilienr Rguipes de Peotecci¢n Individual ppt] pare cvitor cualquier conterto ‘Trabajar en locales bien vantilazee Ciettor deextox productos son definides | Buena higienes lw tae Eomscancetfgance.ya | muanos.ad comer durante la HI-teritente [que pusdes provocar | utilizaci6n de ine productos, paneer, Comverver los productos ea 1 209 aon definidos como | onvage de onsen ‘Tragel uso, lavacwe bien la Inutacionergensticar | 77ers ae que pueden provocer Famers Productos que pueden | ¥ertoreienprs alproducto on provocarindestimoeian | elaguay ao aicontraric fe teyidos wiv C-Cerroewe | Queman lapel Ine srisoeas,pusdon ppeoducis lavionne gewwne que pueden prowcer Sicairiow BIOSEGURIDAD EN EL EMBALAJE Y ‘TRANSPORTE DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS El sistema basico de triple embalaje consta de tres capas como muestra la figura 4. BI primer recipiente (a) es el que contiene la muestra, debe ser etiquetado, puede ser de vidrio 0 plastico, a prueba de filtraciones e impermeable. El cierre debe ser hermético, preferiblemente a rosca y sujeto en forma segura con alambre o cinta adhesiva. Este recipiente primario se envuelve, en forma individual, con material absorbente (c) en cantidad suficiente ante eventual derrame o choque (algodén hidr6filo 0 toalla de papel absorbente). El recipiente secunda- rio (b) contiene al (los) recipiente (s} primario (s) debiendo ser resistente, tolerar un rango de temperatura de -40 a 55 °C e impermeable a filtraciones, Externamente se colocan las no- tas, solicitudes, protocolos, etc. que quedan contenidas en la envoltura exterior (e). Ante sustancias perecederas se incluye el recipiente secundario en una caja térmica con hielo seco 0 comin, identificando, por ejemplo “Mantener congelacién entre -2a-4 °C” (siempre fuera del recipiente secundario). El diéxido de carbono sélido (hielo seco) es una mercancia peligrosa (explosivo} cuando se transporta por via aérea o ma- ritima, debiendo registrarse en las instrucciones de embalaje el peso neto contenido dentro del bulto. Por otra parte, esta estrictamente prohibido que los pasajeros leven sustancias infecciosas con ellos 0 en su equipaje de mano cuando viajan en companias aéreas internacionales, Para transporte en avion de pasajeros, debe tenerse en cuenta que se permite una cantidad 33

También podría gustarte