Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Consumo
8
unidades de
pan
1
0
5
11 1
2
1 6
0
1
3
4
1
4
6
14
15
CONSUMO DE PAN AL DA
12
10
8
6
4
2
0
10
11
12
13
15
5
Media
Error tpico
Mediana
Moda
Desviacin estndar
Varianza de la muestra
Curtosis
Coeficiente de asimetra
Rango
Mnimo
Mximo
Suma
Cuenta
6
0.390360029
6
5
1.511857892
2.285714286
2.456730769
1.4309953
6
4
10
90
15
Media
X= 6
El consumo promedio de pan de los encuestados es de 6 panes.
Mediana
Me=6
El 50% de los encuestados consume a lo ms 6 panes al da y el 50%
restante consume ms de 6 panes al da.
Moda
Mo= 5
La mayor frecuencia de los encuestados consume 5 panes al da.
Rango
R=6
La amplitud de la variacin entre el encuestado que consume ms pan y el
encuestado que consume menos pan es de 6.
Varianza
Varianza=2.29
La dispersin promedio del nmero de panes que consume cada
encuestado con respecto a la media aritmtica es de 2.29 panes.
Desviacin Tpica
Desviacin Tpica: 1.51
La variabilidad promedio del nmero de panes consumidos por cada
encuestado con respecto a la media aritmtica es de 1.51 panes.
POBLACIN
10000
80000
200000
100000
390000
HOGAR
2000
16000
40000
20000
78000
Uno de los principales objetivos del estudio es conocer las preferencias del mercado objetivo
sobre el servicio que se requiere para su hogar:
El investigador considera pertinente utilizar un nivel de confianza del 97% y un error del 4% para
estimar el tamao de la muestra.
En base a esta informacin se le pide:
a. Identifique el tamao muestral y estime la poblacin objetivo.
Tamao Muestral:
Z 2pq
n=
E2
Donde:
n=
2.0520.50.5
0.042
n=658
Poblacin Objetivo:
Tamao muestral: 658
Poblacin Objetivo: 20% (5 personas por hogar): 78000
b. Si el muestreo fuera estratificado, como determinara el tamao de la muestra.
Estime este tamao de muestra para cada estrato.
ESTRATOS DE POBLACIN
A
10000
B
80000
C
200000
D
100000
A+B+C+D
390000
78000
3%
21%
51%
26%
256
16410
102564
25641
100%
390000
3%
21%
51%
26%
51
3282
20513
5128
78000
4.
A. En un estudio de mercado puede ser que la demanda potencial sea elevada, pero que
sin embargo no exista posibilidad de colocar el producto para una nueva empresa. De
otro lado si existe exceso de demanda esto se reflejar en un incremento en el nivel de
precios, y solo en este caso se puede decir que el mercado es aceptable. (F)
B. En las estrategias de marketing las variables ms importantes a considerar son el
producto y la promocin, pues en muchas ocasiones la empresa no decide sobre el
precio ni sobre la plaza. (V)
5. Usted tiene la siguiente informacin sobre la demanda de carne de porcino (TM AO)
y su oferta respectiva:
Periodo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ao
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Demanda
(TM/AO)
39
41
45
44
51
66
69
72
87
92
115
128
Ao Demanda (TM/AO)
200
4
200
5
200
6
200
7
200
8
200
9
201
0
2011
201
2
201
3
201
4
201
5
201
6
201
7
201
8
201
9
202
0
202
1
202
2
202
3
202
4
202
5
g.
GEOMTRICO
g. I.E.
0.114095207
0.10410942
E. D
Tasa de
E.D
E. D E.
Economtrico crecimiento geomtrico exponencial
39
27.38846
41
35.27692
0.05128205
45
43.16538
0.09756098
44
51.05384 -0.02222222
51
58.9423
0.15909091
66
66.83076
0.29411765
69
74.71922
0.04545455
72
82.60768
0.04347826
87
90.49614
0.20833333
92
98.3846
0.05747126
115
106.27306
0.25
128
114.16152
0.11304348
128
128
122.04998
142.604186
141.326005
129.93844
158.874641
156.039373
137.8269
177.001476
172.284541
145.71536
197.196495
190.220984
153.60382
219.69567
210.024779
161.49228
244.761893
231.890337
169.38074
272.688052
256.032304
177.2692
303.800452
282.687678
185.15766
338.462627
312.118127
193.04612
377.07959
344.612563
g .Geometrico=
i=n
( 1+ g n )1
g .Geom trico=0.114
g . I . E=
Xn
1
X1