Está en la página 1de 24

-

,os campesinos peruanos son los d a d e r o s hacedtires del miagro diario de la papa. Y sin embargo, son los menos beneficialos, pues trabajan largas y duras jornadas para que podamos
lisfrutar cada db de la amplia oferta gastronmica que gira
ilrededor de nuestro tuberculo ms preciado, pero sus ingresas
io son suficientes para tener una vida digna. Asumamos de
ina vez la enorme deuda que tenemos con quienes deberan
lisfrutar de los ben~ficios
que genera el alimento ms popular:
le1 mundo.
)e acuerdo a Su composcibn, cada papa es apropiada para una
leterminada preparacin. Sabemos que la tomasa es buena para
reir; la huayro, para sancochar o dorar, y la amarilla, para -iusas
tambin para sanmhar. No obstante, e4 trabajo de Mentifiacin de este tuMrcufo en el pas an necesita profundizarse;
si como falta explorar las papas en sus distintos estados de conervacin: el C)IuiFIq negro y el chuo blanco, por ejemplo.. ,
'odemos afirmar, entonces, que el mapa culinario de nuestros
ubrculos mcf6n eW4 empezando.
'

-"!A

IUlA-*

También podría gustarte