Está en la página 1de 1

A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo


y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No ser, cual los lamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseores.
Ejrcito de hormigas en hilera
va trepando por l, y en sus entraas
urden sus telas grises las araas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, maana,
ardas de alguna msera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el ro hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazn espera
tambin, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

ANTONIO MACHADO
Este poeta sevillano nacido en 1875 dej un gran legado dentro
del Modernismo espaol y form parte de la denominada
Generacin del 98, siendo elegido miembro de nmero de la Real
Academia Espaola. Algunos de sus libros publicados ms
importantes fueron "Soledades", "Campos de Castilla" y "La
Guerra". Podemos destacar entre su obra potica: A un olmo
seco, Caminante no hay camino, El crimen fue en Granada,
Anoche cuando dorma, Elega de un madrigal, Espaolito que
vienes al mundo y La mujer manchega.

También podría gustarte