Está en la página 1de 1

82

ELEMENTOS DE ESTTICA MUSICAL

tintos y aplicables tambin a otros dominios del conoci


miento sensorial. Es preciso, sin embargo, notar de pa
sada, la cuestin propuesta por Lotze y que Stumpf exa
mina con gran cuidado de saber si las variaciones de
intensidad estn comprendidas como constantes, con
tinuas o no, Stumpf admite que en el crescendo de la
messa di 1'oce o de su imitacin por un instrumento de
viento o de arco, el aumento de intensidad nos parece
continuo; pero cree muy posible que esta continuidad
aparente sea el resultado de un nmero definido de gra
dos distintos que nuestros rganos de percepcin mez
clen en una progresin constante. Stumpf se pregunta
Si, por un trabajo inconsciente de la imaginacin, el
aumento graduado de intensidad no es transformado en
un crescendo continuo , fenmeno anlogo al que hemos
comprobado en la concepcin de los grados de entona
cin bajo forma de lnea continua.
El simple parelelismo que parece poder establecerse
entre los factores de entonacin y de intensidad del so
nido, no deja de ser bastante precario, pues la causa
primera de la intensidad sufre transformaciones notables
en el interior mismo de cada vibracin. En efecto, si es
verdad que la amplitud de las vibraciones (o el grado de
condensacin de la columna de aire) es el representante
real de la intensidad sonora, no es menos cierto que,
por el paso continuo del mximum al mnimum de exten
sin y viceversa, las vibraciones no pueden suministrar
ms que una sensacin intermitente de la intensidad re
presentada por los ma:ima. El aumento de la amplitud
de las vibraciones por el acrecentamiento de la fuerza
generatriz del sonido, no da por resultado, de ningn
modo, una elevacin oonstante de los mxima, pues s
tos estn an separados por mnima, que aumentan en la
misma proporcin; es ms, todos los grados intermedia
rios posibles se intercalan entre estos dos extremos y la
posicin de reposo. No se podra objetar aqu la rapidez

También podría gustarte