Está en la página 1de 3

La comunicacin visual y los signos de identidad

Una propuesta tipolgica de los elementos de comunicacin visual


utilizados por los comerciantes en los mercados de Tampico.
Captulo 1. La comunicacin visual y los signos de identidad.
1.1. Comunicacin visual definicin
1.1.1. El mensaje visual
1.1.2. Lenguaje visual
1.1.3. Gramtica visual
1.2. La cultura visual definicin
1.2.1. reas de estudio
1.2.2.1. Diseo
1.2.2.1.1. Diseo Grfico
1.2.2.1.2. Diseo de interiores
1.2.2.2. Moda
1.2.2.2.1. Vestuario
1.2.2.2.2. Maquillaje
1.2.2.2.3. Peinado
1.2.2.3. Publicidad
1.2.2.3.1 Publicidad directa
1.2.2.3.2 Publicidad local
1.3. La semiologa
1.4. La semitica
1.4.1 El signo de identidad
1.4.1.1. insignias
1.4.1.2. los carteles
1.4.1.3. las marcas
1.5 Los smbolos
1.5.1. El logotipo
1.5.2. El logo smbolo
1.5.3. El motivo figurativo
1.5.4. Lectura e interpretacin de los smbolos
1.6. Las seales visuales

1.6.1. Seales luminosas


1.6.2. Seales informativas
1.6.3. Lectura e interpretacin de las seales visuales
Captulo 2. Los mercados fijos y mercados rodantes o tianguis
2.1. Espacio pblico
2.1.1. Espacio pblico abierto
2.1.2. Espacio pblico cerrado
2.1.2. Espacio mixto
2.1.3. Paisaje pblico
2.1.4. Los no lugares
2.2. Comercio en la va pblica
2.2.1. Mercado Fijo
2.2.1.1. Delimitacin espacial
2.2.1.2. Organizacin
2.2.1.3. Actores
2.2.2. Mercado especializado
2.2.2.1. Delimitacin espacial
2.2.2.2. Organizacin
2.2.2.3. Actores
2.2.3. Mercado rodante
2.2.3.1. Delimitacin espacial
2.2.3.2. Organizacin
2.2.3.3. Actores
2.2.4. Tianguis
2.2.4.1. Delimitacin espacial
2.2.4.2. Organizacin
2.2.4.3. Actores
2.2.5. Mercado itinerante
2.2.5.1. Delimitacin espacial
2.2.5.2. Organizacin
2.2.5.3. Actores

2.2.6. La pulga
2.2.6.1. Delimitacin espacial
2.2.6.2. Organizacin
2.2.6.3. Actores
2.2.7. La Feria
2.2.7.1. Delimitacin espacial
2.2.7.2. Organizacin
2.2.7.3. Actores
Captulo 3. La tipologa
3.1. Concepto de tipologa
3.2. La tipologa como clasificacin
3.3. La tipologa como estructura
3.4. La tipologa como mtodo de estudio
3.5.1. Conceptualizacin del estudio
3.5.2. Recopilacin de datos
3.5.3. Anlisis de los datos
3.5.4. Interpretacin de los datos
3.5.5. Construccin de la tipologa

También podría gustarte