Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A: La historia
Los facilitadores que no son expertos en estos aspectos técnicos deben estudiar
sobre ellos antes para hacer un buen procesamiento (en especial, confronte los
diferentes criterios).
G: Variaciones
1) Usos y objetivos alternativos
Ninguno
2) Reducción/Ampliación
Dependiendo del grupo meta, el ejercicio puede ser muy ambicioso, en términos de
objetivos de aprendizaje. En este caso, la tercera parte debe ser eliminada y tratada
después, cuando se prepare la proyección del flujo de caja y se determinen los
gastos pre-operativos necesarios.
3) Sustituciones
Ninguna
H: Anexos
Separata
Anexo 1: Fábrica de mermeladas Mermatex
Instrucciones
Mermatex es una pequeña empresa que produce mermelada de fruta para exportar.
Su proceso de producción incluye las siguientes fases:
Para el proceso del lavado, la fábrica tiene un máquina lavadora que pude lavar
hasta 6000 kg de fruta por día. El pelado se hace manualmente por dos
trabajadores. En conjunto pueden pelar 300 kg por hora (en este proceso la fruta
pierde 5% de su peso). Luego la fruta se cocina en dos hornos con capacidad de 75
kg por hora cada uno (al final del proceso, la fruta pierde 10% de su peso). La pulpa
se pasa a pomos pequeños de 200 gramos cada uno. Este proceso se hace
automáticamente mediante una máquina que puede llenar hasta 1000 pomos por
hora. Después del llenado de los pomos, éstos se cierran a máquina, que puede
sellar 7000 pomos por día. Desde la máquina de cierre, los pomos son transportados
a la maquina etiquetadora que puede etiquetar 8000 pomos por día.
La empresa trabaja 10 horas diarias sin parar, 22 días por mes. Tiene todos los
empleados necesarios para cumplir con los requerimientos de producción.
ventana
entrada
10mts
SH = servicio higiénico
Separata
Anexo 2 Fábrica de mermeladas Mermatex
Abastecimiento de pomos
(Número de pomos pequeños / reservas / reserva de seguridad)
borrar después
Preguntas clave:
• ¿Fue fácil encontrar una
solución a la distribución?
¿Por qué?
• ¿Qué criterios tomó en
consideración para diseñar
esta distribución? (para
cada grupo)
• ¿Cuáles son las similitudes o
diferencias entre las diferentes
propuestas? ¿Puede
identificar los patrones
diferentes? Si es así,
¿cuáles?
• ¿Cuál de las propuestas
cree usted que respeta
mejor los criterios?
• ¿Por qué es importante
planear el uso del espacio
en una empresa?
Un voluntario desarrolla los
pasos para calcular la capacidad
máxima de producción frente a
todo el grupo utilizando el
rotafolio.
Preguntas clave:
• ¿Qué determina la
capacidad máxima de
producción?
• ¿Cómo se calcula?
• ¿Cuál es el uso de esa cifra?
• producción?
• Hacer un resumen de los principales puntos vistos antes.
Motivar a los participantes a que apliquen los conceptos que han visto en la
preparación de sus planes de negocios.