Está en la página 1de 19

FABRICA DE MERMELADAS MERMATEX

A: La historia

Este ejercicio es un estudio de un caso práctico, utilizado para introducir a los


participantes al estudio de los aspectos técnicos del plan de negocios o a la
administración del área de producción de una empresa. Por un lado, están los
participantes que, en grupos, representan a diferentes empresas de consultoría. Por
el otro, Mermatex, una fábrica de mermeladas que necesita asesoría para resolver
tres problemas: encontrar la mejor solución para la distribución de la fábrica (pues
saben que es necesario el buen uso del espacio para mejorar la productividad y
reducir costos), conocer su capacidad máxima de producción (necesario para saber
si pueden cumplir con la demanda del mercado y ver la viabilidad de la empresa) y el
abastecimiento mínimo de pomos que necesitan para comenzar el negocio
(considerando el tiempo de espera para que el proveedor haga la entrega).
Mermatex solicita a las empresas consultoras que presenten sus propuestas. A la
mejor le adjudicarán el contrato.

En el procesamiento del ejercicio, se examina el concepto y los diferentes tipos de


distribución, se determinan los criterios para definir una buena distribución así como
su efecto en el rendimiento de la empresa. Este punto es muy importante porque, en
general, los empresarios de pequeñas empresas no suelen prestar atención a este
tema. Normalmente, los trabajadores trabajan en malas condiciones y en medio de
un desorden. Esto significa, entre otras cosas, pérdida de tiempo (moviendo cosas
inútilmente), menor productividad y por lo tanto, mayor costo. Los encargados de
preparar el plan de negocios necesitan definir el espacio necesario para los equipos,
los suministros y los trabajadores y deben determinar la mejor distribución de
acuerdo con el proceso de producción.

Otro aspecto importante es el cálculo de la capacidad máxima de producción. Al


compartir con los participantes la manera de resolver este punto, se llegan a aclarar
el concepto y los pasos para los cálculos, así como las razones de la importancia de
conocer esa cifra (para compararla con las necesidades del mercado, planificar la
producción y decidir las maneras de incrementar la capacidad o hacer mejor uso de
la capacidad ociosa).

Finalmente, cuando se comienza un negocio, los futuros empresarios necesitan


planear los requerimientos en materia prima para comenzar sin problemas. En el
procesamiento del ejercicio, los participantes examinarán la manera de hacerlo y
confrontarán las diferentes soluciones posibles y sus consecuencias.
B: Información básica
Objetivos de
aprendizaje
Objetivos básicos que Los participantes
deben alcanzar los − Aprenden sobre el concepto de la distribución y
participantes deducen algunos criterios básicos para diseñar una
buena distribución (o mejorarla) para un proceso de
producción dado y con respecto al espacio físico,
− Comprenden el concepto de capacidad máxima de
producción y descubren como calcularla,
− Calculan el abastecimiento mínimo necesario para
comenzar un negocio considerando el tiempo de
espera para que el proveedor haga la entrega.
Objetivos adicionales de Los participantes
mayor nivel dependiendo − Aplican esos conceptos a sus planes de negocio o
de la situación y empresa.
condiciones actuales del
grupo meta
Usos Administración de la Producción
Desarrollado en América Latina
C: Información Adicional
Duración 21/2 - 3 horas
Preparación del lugar − Se sientan en forma de U para las instrucciones y el
procesamiento,
− 1 mesa y sillas para cada grupo de trabajo
Requerimientos
Facilitadores/asistentes 1 facilitador principal; si es posible un experto en el tema
para que actúe como jurado
Ayuda didáctica a − cuadro con una solución adecuada para la distribución
preparar − separata con la solución de la capacidad máxima de
producción y el suministro mínimo inicial y el pedido de
reposición (Anexos 2 y 3)
Materiales para los − 1 copia de las instrucciones (Anexo 1)
facilitadores (durante el − algo de estambre de lana para resaltar los diferentes
ejercicio) tipos distribución (esto facilitará la visualización del flujo
y de los cruces)
− rotafolio
− suficientes paneles para colocar todas las soluciones
simultáneamente y poder comparar
− marcadores
− alfileres
− premio para el grupo ganador
Materiales para los − 1 copia de las instrucciones para cada participante por
participantes (durante el cada grupo:
ejercicio) − 1 papel de rotafolio
− algunas tarjetas de diferentes colores
− algunos marcadores
− 1 regla, 1 lápiz, 1 borrador, 1 calculadora
Condición del lugar − suficiente amplitud para permitir trabajo de grupo
durante el ejercicio. Si es posible, dividir el aula con
paneles para el trabajo de grupo
− tener una mesa preparada para cada grupo con todos
los materiales que necesitan para el ejercicio salvo la
hoja de instrucciones
D: Proceso de Aprendizaje - Visión general
Pasos Dur. Contenido principal
Introducción 5’ Vincule el ejercicio con el ejercicio precedente de la
producción de panqueques donde se vio del diagrama
del proceso de producción. Introducir los siguientes
pasos de la preparación del plan de negocios, es decir:
− definir el espacio que van a necesitar para los
equipos, materiales, y recursos humanos
comprometidos con el negocio y planear su uso,
− calcular la capacidad máxima de producción (para
compararla con las ventas estimadas) y
− estimar el requerimiento de materia prima inicial o
de materiales para comenzar el negocio.
Instrucciones 10’ Introducir el caso Mermatex. Presentar al jurado
encargado de seleccionar la mejor propuesta y
anunciarla adjudicación para el ganador.
Ejercicio de 45’-60’ − Definir y diseñar la distribución para el proceso de
grupo producción dado y la fábrica de Mermatex.
− Calcular la capacidad máxima de producción.
− Estimar el suministro inicial de pomos pequeños.
Presentación de 15’-20’ Compartir las diferentes propuestas y resultados de los
los resultados cálculos de cada grupo
Procesamiento 60’-75’ Se identifican diferentes tipos de distribución y criterios
para definir una buena distribución y se analiza el
efecto sobre el rendimiento de la empresa.
Se define la capacidad máxima de producción y se da
un ejemplo de cómo se hace el cálculo.
Se estima el suministro inicial necesario y se analizan
las diferentes opciones considerando el efecto sobre el
capital de trabajo inicial que se necesita.
Generalización 15’ Se puede mejorar el uso del espacio físico que
redundará en el rendimiento de la empresa. La
capacidad máxima de producción debe ser mayor que
las ventas estimadas aunque capacidad ociosa
significa costo. Los suministros iniciales, si es posible,
pueden dividirse en lotes.
E: Organización del Proceso Integrado de Aprendizaje (OPIA)
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
Introducción 5' Motivar a los participantes Explicar Escuchar Introducir el ejercicio. Vincularlo
con los conocimientos adquiridos
previamente durante el módulo de
marketing module (ventas
estimadas) y la sesión de los
panqueques (proceso de
producción y cuadro del flujo).
Decirles que el siguiente paso es
planear el uso del espacio físico
para sus procesos, calcular la
capacidad máxima de producción
y estimar el suministro inicial
necesario.
Instruccione 10' Leer el caso Mermatex y Explicar, Escuchar, Copia de Entregue a cada participante la
s responder a cualquier pregunta responder preguntar hoja de hoja de instrucciones.
relacionada con el texto. instruccio Dígales que escuchen
Anunciar a los participantes que nes para atentamente a las instrucciones.
formaran grupos que cada Anuncie que responderá a
representan empresas participant preguntas que aclaren lo que está
ey
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
consultoras que presentarán facilitador escrito en la hoja de
propuestas de soluciones a instrucciones.
solicitud de Mermatex. Cualquier otra información que
Introducir al jurado (como el quieran saber será respondida
experto que representa los durante el trabajo de grupo por el
intereses de Mermatex), facilitador y especialmente, por el
encargado de seleccionar la representante de Mermatex.
mejor propuesta al final del Forme grupos de 4-5 personas
ejercicio. después de leer las instrucciones
Anunciar el premio para el grupo y asigne una mesa a cada uno.
ganador.
Trabajo de 45’- Los grupos trabajan en el caso Distribuir Preguntar, 1 mesa Pueden surgir preguntas sobre el
grupo 60’ Mermatex, definen la distribución materiales, escuchar, para cada tamaño de los equipos. Dígales
y calculan la capacidad máxima responder debatir grupo que el espacio es suficiente para
de producción y el suministro de con: instalar todos los equipos (ellos
pomos inicial necesario. 1 regla, deben identificarlo utilizando las
1 lápiz, 1 tarjetas).
calculador Anímelos a resolver todas las
a, 1 papel preguntas utilizando su sentido
de común aunque no tengan
rotafolio, conocimientos técnicos.
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
tarjetas,
marcador
es)
Presenta- 15’- Cada grupo presenta y explica Escuchar, Explicar, Paneles, Todas los planos de distribución y
ción de 20’' en 5 min. la distribución preguntar aclarar lana, los resultados de cada grupo
resultados diseñada en el rotafolio y expone marcador deben estar a la vista de todo el
los criterios utilizados en esa es grupo.
solución y presenta los rotafolio El jurado también hará preguntas
resultados finales de los a los participantes para aclarar
cálculos. sus ideas.
Escriba los criterios expuestos por
los participantes.
Después de cada presentación,
puede resaltar los flujos de
material conectando cada paso
del proceso con un hilo de lana.
En este momento, los
participantes sólo presentan los
resultados de los cálculos no su
desarrollo.
Procesamie 30’- Preguntas clave: Hacer las Responder, Rotafolios Los participantes tienen la
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
nto I 40’ • ¿Fue fácil encontrar una preguntas debatir con las oportunidad de expresar sus
solución a la distribución? clave; distribució emociones y comprender el
¿Por qué? Tomar notas n de los concepto de la distribución,
• ¿Qué criterios tomó en para el grupos identifican los diferentes tipos de
consideración para diseñar panel distribución (dependiendo de los
esta distribución? (para resultados del trabajo de grupo) –
cada grupo) en cadena, por proceso,
combinado-; deducen los criterios
• ¿Cuáles son las similitudes o
para diseñar la distribución (fácil
diferencias entre las
circulación de los trabajadores y
diferentes propuestas?
materiales, menores distancias
¿Puede identificar los
para caminar, fases del proceso
patrones diferentes? Si es así,
de producción, áreas de
¿cuáles?
almacenaje, etc.) y analizan los
• ¿Cuál de las propuestas efectos del uso eficiente del
cree usted que respeta espacio en el rendimiento de las
mejor los criterios? empresas.
• ¿Por qué es importante
planear el uso del espacio
en una empresa?
Procesa- 15’- Un voluntario desarrolla los Preguntar, Demostrar el Rotafolio Pedir a un voluntario del grupo
miento II 20’ pasos para calcular la capacidad aclarar, proceso, marcador que llegó a la solución correcta
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
máxima de producción frente a responder responder, es que explique el proceso y aclare
todo el grupo utilizando el escuchar, la forma como se hizo. Responder
rotafolio. preguntar, a las preguntas que el
debatir participante no pudo responder.
Preguntas clave:
Utilice diagramas para mostrar el
• ¿Qué determina la punto crítico (cuello de botella) del
capacidad máxima de proceso de producción.
producción? Los participantes deducen la
• ¿Cómo se calcula? necesidad de esta cifra para
• ¿Cuál es el uso de esa cifra? compararla con las ventas
estimadas y ver la capacidad
ociosa o los puntos donde la
capacidad de producción necesita
mejorar.
Procesa- 15’- Un voluntario desarrolla los Preguntar, Demostrar el Rotafolio Pedir a un voluntario del grupo
miento III 20’ pasos para calcular el número aclarar, proceso, marcador que llegó a la solución correcta
de pomos inicial necesario frente responder responder, es que explique el proceso y aclare
a todo el grupo utilizando el escuchar, la forma que se hizo. Responder
rotafolio. preguntar, a las preguntas que el
Preguntas clave: debatir participante no puede responder.
Si otro grupo tiene otra solución
• ¿Qué determina las
pedirle que la presenten.
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
necesidades iniciales? Los participantes deducen la
• ¿Hay otras soluciones? forma de estimar la necesidad
• ¿Cuáles son las inicial de pomos pequeños y
consecuencias de cada una evalúan la viabilidad y
para el empresario? consecuencias de las diferentes
soluciones en términos de capital
de trabajo necesario.
Adjudicació 5’ El jurado explica los criterios que Premio El jurado puede ser un “experto”
n del grupo utiliza para escoger la mejor invitado especialmente para esta
ganador propuesta, anuncia al ganador y sesión o usted puede escoger a
le adjudica el premio. un participante que debido a sus
conocimientos o experiencia está
facultado para que sea el juez. Si
ninguno de estos casos es
posible, entonces pida uno o dos
voluntarios e impártales
instrucciones al inicio del trabajo
de grupo.
Generalizaci 10’ • ¿Cómo puede mejorar el Preguntar Responder Rotafolio En este punto los participantes
ón rendimiento de la empresa con notas deben estar muy agotados por lo
considerando el área de tanto evite hacer preguntas.
Pasos Time Contenido principal Actividades Actividades Materiale Consejos
del de los s
Facilitador Participantes necesario
s
producción?
• Hacer un resumen de los hablar escuchar
principales puntos vistos
antes.
• Motivar a los participantes
a que apliquen los
conceptos que han visto en
la preparación de sus
planes de negocios.
Síntesis Ver lista de artículos que se
refieren a este tema
F: Consejos, situaciones típicas y riesgos
Algunos de los participantes pueden decir que no es posible diseñar la distribución
sin conocer el tamaño o algunas características básicas de los equipos y el número
exacto de trabajadores que tiene Mermatex. Aunque estén en lo correcto, motívelos
para que encuentren una solución, concentrándose más en los criterios que van a
considerar para definir la distribución. Una posible solución, para evitar esta
situación, es preparar tarjetas con las “maquinas” ya listas y entregarlas a los
participantes.

Los facilitadores que no son expertos en estos aspectos técnicos deben estudiar
sobre ellos antes para hacer un buen procesamiento (en especial, confronte los
diferentes criterios).
G: Variaciones
1) Usos y objetivos alternativos
Ninguno

2) Reducción/Ampliación
Dependiendo del grupo meta, el ejercicio puede ser muy ambicioso, en términos de
objetivos de aprendizaje. En este caso, la tercera parte debe ser eliminada y tratada
después, cuando se prepare la proyección del flujo de caja y se determinen los
gastos pre-operativos necesarios.

3) Sustituciones
Ninguna
H: Anexos
Separata
Anexo 1: Fábrica de mermeladas Mermatex

Instrucciones

Mermatex es una pequeña empresa que produce mermelada de fruta para exportar.
Su proceso de producción incluye las siguientes fases:

• Lavado de frutas en la máquina lavadora


• Pelado de frutas en las mesas de trabajo
• Cocido de frutas
• El llenado de la mermelada en los pomos pequeños
• El cierre de los pomos
• El etiquetado

Para el proceso del lavado, la fábrica tiene un máquina lavadora que pude lavar
hasta 6000 kg de fruta por día. El pelado se hace manualmente por dos
trabajadores. En conjunto pueden pelar 300 kg por hora (en este proceso la fruta
pierde 5% de su peso). Luego la fruta se cocina en dos hornos con capacidad de 75
kg por hora cada uno (al final del proceso, la fruta pierde 10% de su peso). La pulpa
se pasa a pomos pequeños de 200 gramos cada uno. Este proceso se hace
automáticamente mediante una máquina que puede llenar hasta 1000 pomos por
hora. Después del llenado de los pomos, éstos se cierran a máquina, que puede
sellar 7000 pomos por día. Desde la máquina de cierre, los pomos son transportados
a la maquina etiquetadora que puede etiquetar 8000 pomos por día.

La empresa trabaja 10 horas diarias sin parar, 22 días por mes. Tiene todos los
empleados necesarios para cumplir con los requerimientos de producción.

Los pomos llenos se almacenan en cajas de 30 unidades. En el depósito se puede


almacenar 2200 cajas.

Los propietarios de Mermatex necesitan su asesoría para:

1 Definir el mejor plano de distribución para su proceso de producción, tomando en


cuenta que en el diagrama dado (ver página siguiente) no se puede modificar
ninguna pared o ventana externa (se pueden hacer cambios internos).
2 Calcular la capacidad máxima de producción.
3 Determinar cual es el suministro mínimo de pomos para comenzar a trabajar,
considerando que Mermatex quiere tener un abastecimiento para asegurar la
producción de tres días y el proveedor tarda 3 días para hacer la entrega a partir
de la fecha que se le hace el pedido. ¿Cuántos pomos deben haber en el pedido
de reposición?
Plano de distribución de Mermatex

Jardín del vecino

ventana

pasaje Casa del


12 mts vecino
SH

entrada
10mts

SH = servicio higiénico
Separata
Anexo 2 Fábrica de mermeladas Mermatex

Capacidad máxima de producción (Solución)

Proceso de Capacidad Capacidad Capacidad


producción máxima por día máxima por día
(en kg) (en pomos
pequeños) (*)
Lavado de frutas 6.000 kg por día 6.000 30.000

Pelado de frutas 300 kg por hora 300kgx10hrsx0.95 14.250


(fruta pierde 5% de =2.850
su peso)
Cocido de frutas 75 kgx2=150 kg por 150kgx10hrsx0.90 6.750
hora (fruta pierde =1.350
10% de su peso)
Llenado en pomos 1000 pomos por 2.000 1.000sbx10hrs
pequeños hora =10.000
Cierre 7.000 pomos por 1.400 7.000
día
Etiquetado 8.000 pomos por 1.600 8.000
día

(*) 1 pomo = 0,2 kg de fruta


Separata
Anexo 3 Fábrica de mermeladas Mermatex

Abastecimiento inicial de pomos (una solución posible)

Considerando que el proveedor tarda 4 días para cubrir un pedido, el empresario


debe hacer un pedido de 47.250 pomos (6.750 pomos>/día x 7 días) 4 días antes de
comenzar el proceso de producción. Cuando este pedido sea entregado en la
empresa, se debe colocar un nuevo pedido por el equivalente a los pomos
necesarios para 4 días de producción. De esta manera, se necesita renovar el
pedido de 27,000 pomos cada 4 días.

Abastecimiento de pomos
(Número de pomos pequeños / reservas / reserva de seguridad)
borrar después
Preguntas clave:
• ¿Fue fácil encontrar una
solución a la distribución?
¿Por qué?
• ¿Qué criterios tomó en
consideración para diseñar
esta distribución? (para
cada grupo)
• ¿Cuáles son las similitudes o
diferencias entre las diferentes
propuestas? ¿Puede
identificar los patrones
diferentes? Si es así,
¿cuáles?
• ¿Cuál de las propuestas
cree usted que respeta
mejor los criterios?
• ¿Por qué es importante
planear el uso del espacio
en una empresa?
Un voluntario desarrolla los
pasos para calcular la capacidad
máxima de producción frente a
todo el grupo utilizando el
rotafolio.
Preguntas clave:
• ¿Qué determina la
capacidad máxima de
producción?
• ¿Cómo se calcula?
• ¿Cuál es el uso de esa cifra?

Un voluntario desarrolla los


pasos para calcular el número de
pomos inicial necesario frente a
todo el grupo utilizando el
rotafolio.
Preguntas clave:
• ¿Qué determina las
necesidades iniciales?
• ¿Hay otras soluciones?
• ¿Cuáles son las
consecuencias de cada una
para el empresario?
El jurado explica los criterios que
utiliza para escoger la mejor
propuesta, anuncia al ganador y
le adjudica el premio.
• ¿Cómo puede mejorar el
rendimiento de la empresa
considerando el área de
producción?
• Hacer un resumen de los
principales puntos vistos
antes.
• Motivar a los participantes a
que apliquen los conceptos
que han visto en la
preparación de sus planes
de negocios.

• producción?
• Hacer un resumen de los principales puntos vistos antes.
Motivar a los participantes a que apliquen los conceptos que han visto en la
preparación de sus planes de negocios.

También podría gustarte