Está en la página 1de 39
HIDRAULICO PITIPO ESTATUTOS DE L& COMISION DE USUARIOS DEL SUB SECTOR 2013 VALUCETUEECURTEEEE SUPE SUCEDTSTSEE SERED EME eau aoe Tuo! DISPOSICIONES GENERALES DE LA DENOMINACION, NATURALEZA Y AMBITO DE COMPETENCIA, OBJETIVO, DURACION Y FINALIDAD, RECONOCIMIENTO, REGISTRO Y DOMICILIO CAPITULO! DE LA DENOMINACION, NATURALEZA Y AMBITO DE COMPETENCIA Articulo 1°.- De la denominacién La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, est conformado por los usuarios de agua con fines agrarios, agricolas y pecuarias inscritas en el padrén de usos de agua del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo bajo el régimen de licencia Articulo 2*.- De la naturaleza La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico - Pitipo, es una asociacién civil, con personeria juridica de derecho privado, sin fines de lucro de acuerdo a lo sefialado en el Titulo Il de la seccién V Art.80 al 90 del Cédigo Civil, Decreto Ley N° 29338"Ley de Recursos Hidricos”, D.S.N2°021-2012- AG’Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua”, D.S.N2001-2010-AG."Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos D.S. N° 003-2013-AG y que representa, legal y organizacionalmente a todos los usuarios de agua del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo Articulo 3°.- Del 4mbito de su competencia La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo su 4mbito de competencia es la zona comprendida por el subsector hidrdulico-Pitipo, provincia de Ferrefiafe departamento de Lambayeque CAPITULO I DEL OBJETIVO PRINCIPAL, DURACION Y FINALIDAD Articulo 4°.- Del objetivo principal La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, tiene como objetivo principal, lograr la prestacién eficaz, eficiente y oportuna de los servicios administrativos y operativos, suministrando el ‘agua a los usuarios, conforme al derecho de uso de cada uno de ellos, garantizando la participacién activa y organizada de sus integrantes. Articulo S*.- De la duracion La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo, en su calidad de asociacién civil, sin fines de lucro, tiene duracién indefinida e indeterminada, reconociéndose el inicio de sus actividades la fecha de su inscripcién en la oficina de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos det Pe -SUNARP. Articulo 6*.- De la finalidad La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo tiene como finalidad, lograr la participacién organizada, activa y permanente de los usuarios de agua en la gestién multisectorial y uso sostenibles de los recursos hidricos en armonia con la Ley de Recursos Hidricos, su reglamento y las demas disposiciones que e je la Autoridad Nacional de Agua CAPITULO IL DEL RECONOCIMIENTO Y REGISTRO in de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo , goza del reconocimiento constitucional de libre asociacién, creada sin requerimiento de autorizacién previa, a mérito de su calificacién como derecho fundamental de las personas, conforme lo establecido por el articulo 2° inciso 13° de !a Constitucién Politica del Perd. En virtud de lo sefialado La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo no puede ser disuelta por resolucién administrativa. Articulo 82,- Del reconocimiento e inscripcién registral La Comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo , con la finalidad de obtener el reconocimiento de su personeria juridica de derecho privado, goza del derecho de inscripcién en el Registro de Personas Juridicas de la SUNARP, de conformidad con lo previsto por el Cédigo Civil y las normas y disposiciones legales, registrales y administrativas aplicables y vigentes. Articulo 92,- Del reconocimiento y registro administrativo La Comision de usuarios de! Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo , una vez constituida conforme al mandato constitucional, y obtenido el reconocimiento de su personeria juridica, de acuerdo al Cédigo Civil y las. normas y procedimientos legales, registrales y administrativas vigentes, tiene el derecho de solicitar ante 10s organos competentes de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, la obtencion de su reconocimiento administrativo en su calidad de organizacién de usuarios de agua, conforme a la Ley de Recursos Hidricos y su Reglamento y su inscripcion en el Registro de Organizaciones de Usuarios de ‘Agua del ente rector. CAPITULO IV DEL DOMICILIO LEGAL Y COORDINACION REPRESENTATIVA Articulo 10°.- Del domicilio legal EI domicilio social de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo se fija en la calle ‘Augusta Lopez Arenas N@ 106 del distrito de Pitipo, provincia de Ferrefiafe, departamento de Lambayeque, desde la que ejercerd su gestién y actividades administrativas y operativas propias y por encargo, en el mbito territorial del sub sector hidrdulico-Pitipo Articulo 11*.- De la coordinacién representativa La Comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo en su calidad de integrante de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, coordina permanentemente con ésta a través de sus representantes ante la Asamblea General y el Consejo Directivo, con el propésito de contribuir con la gestion integrada de los recursos hidricos, apoyar sus actividades y cooperar con los planes, programas, proyectos y actividades propias y comunes. Tito n DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL CAPITULO UNICO DE LOS APORTES Articulo 12°. Del patrimonio institucional El patrimonio de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo esté constituido por lo siguiente: a) Aportes voluntarios b) Recursos propios ©) __Aportes por prestaciones de servicios varias con arreglo al presente estatuto y conforme a ley. 4) _Aportes econémicos y financieros provenientes de créditos y operaciones afines. ©) Multas por sanciones disciplinarias, acordadas por Asamblea General. f) _Donaciones y legados. 8) __Beneficio generado por rentas y alquiler de los bienes de la comisién. h) Los bienes muebles e inmuebles que se adquiera con recursos propios. i) Recaudacién de las actividades econémicas, sociales y culturales que realice la comisién. otros ingresos aprobados por Asamblea General contorme al presente Estatuto y de acuerdo a ley. Tuo ‘DEL USUARIO CAPITULO! DE LOS USUARIOS DE AGUA Y COMITES INTEGRANTES Articulo 13°.- De los usuarios de agua Para los efectos del presente estatuto, se considera usuario de agua a toda persona natural 0 juridica que cuenta con un derecho de uso de agua, sea licencia, autorizacién 0 permiso, otorgado por la ‘Autoridad Nacional del Agua, a través de sus érganos competentes, asi como a los titulares de certificados nominativos que se deriven de una licencia de uso de agua en bloque, regulada por e! articulo 51° de la Ley de Recursos Hidricos, concordante con el articulo 77° y 78° del Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos, aprobada mediante Decreto Supremo N° 001-2010-AG; el articulo 6°; de! Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica; y, el articulo 3° del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobada mediante Decreto Supremo N* 021-2010-AG. La Comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo esté conformada por todos los usuarios de la jurisdicci6n. Articulo 14°.- De los comités integrantes Se reconoce la categoria de organizaciones integrantes de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo a los comités de usuarios de agua de la jurisdicci6n, constituidos conforme a la Constitucién Politica del Perd, el Cédigo Civil, el presente estatuto y el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes y aplicables. Prestan apoyo directo a La Comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo Su estructura y funciones son sefialadas y establecidas en el reglamento de organizaci6n y funciones del Comité correspondiente, aprobado por la Asamblea General, de acuerdo al presente estatuto. ARTICULO 15°.- De los usuarios de agua hébiles Se considera usuario de agua habil de La Comision de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, a todo usuario que se encuentre al dia en sus obligaciones de pago y obligaciones distintas como tareas, trabajos comunaies, champerias y otras que acuerde ta Asamblea General, conforme al presente estatuto. ARTICULO 16*.- De la condici6n del usuario. La condicién de usuario de La Comisién del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo es inherente ala persona y no es trasmisible, a excepcién de las sociedades conyugales, uniones de hecho, sucesiones intestadas © testamentarias y personas juridicas, conforme al articulo 24” numeral 24.5 del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobado mediante Decreto Supremo N° 021-2012-AG. =< —_ 4 CAPITULO II DE LOS DERECHOS ARTICULO 17°.- De los derechos de los usuarios Los usuarios, conforme a Ley, tienen los derechos siguientes: Gozar de un trato equitativo , igualdad de oportunidades y equidad de género en cuanto a los beneficios que brinda La Comision de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo neuibir el servicio de suministro de agua, en la cantidad reconocida, autorizada v consignada por el derecho de uso de agua, concedido por la Autoridad Nacional de! Agua; asimismo, en la calidad y oportunidad adecuadas y dptimas, con arreglo a la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica, el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, el presente estatuto y, en general, las normas y disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, vigentes y aplicables sobre la materia. Participar en el funcionamiento, desarrollo y conduccién de La Comisién de usuarios del ‘Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo , ejerciendo el derecho a elegir y ser elegido ,ser directivo o representante ante sus 6rganos de gobierno, asi como en los diversos grupos de trabajo. Participar, con derecho a voz y voto. Participar e intervenir en la toma de decisiones de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo , conforme al presente estatuto. Exigir, a quien corresponda, el estricto cumplimiento del presente Estatuto, la Lev ae Recursos Hidricos y su reglamento, el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica, el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua y en general, las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarios, y administrativos vigentes y aplicables, asi como los acuerdos de la Asamblea General y las directivas emanadas en cumplimiento de éstos. Efectuar pedidos y reclamos e interponer quejas y denuncias, en asuntos inherentes a las funciones y competencias de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico ~ Pitipo y su relacién con la Junta de Usuarios Chancay-Lambayeque, asi como en su relacién interinstitucional con entidades publicas y/o privadas, locales, regionales, nacionales internacionales. Asimismo, ser atendidos en forma oportuna, directa y/o a través de sus unidades orgénicas responsables, recibiendo informacién oportuna y permanente, sobre la gestién, estado de cuentas, avances de proyectos, obras y, en general, sobre todo lo concerniente a la marcha administrativa y operativa de La Comisién de usuarios de! Sub- Sector Hidraulico - Pitipo. Formular, presentar y sustentar propuestas, inquietudes e iniciativas orientadas a mejorar la gestién administrativa y operativa de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico —Pitipo Impugnar judicialmente los acuerdos aue infrinian a Constitucién Politica del Peru. e1 presente estatuto, y/o las normas y/o disposiciones y/o procedimientos legales, reglamentarios y administrativos aplicables y vigentes sobre la materia, conforme al Cédigo Civil y el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua. tras, conforme al presente estatuto, de acuerdo a ley. = a CAPITULO III DE LAS OBLIGACIONES ARTICULO 18°.- De las obligaciones ‘Son obligaciones de los usuarios de agua, los siguientes: a) b) ¢ ) hy) k) ‘Cumplir y hacer cumplir, conforme a la condicién y responsabilidad asumida y a la naturaleza del derecho y/o del cargo, con lo establecido por el presente estatuto, los acuerdos de la ‘Asamblea General y el Consejo Directivo, asi como las disposiciones y directivas dictadas por la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de la Constitucién Politica del Peri, el Cédigo Civil, la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidréulica, el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua y en general las normas legales, reglamentarias y administrativas vigentes y aplicables sobre la materi Usar, eficientemente, la cantidad del agua suministrada, destindndola al objeto y lugar para el que le fuera otorgado, contribuyendo con La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo a asegurar que no se afecte el derecho de terceros. Cumplir con el sostenimiento de la organizacién y funcionamiento de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo , a través del pago puntual de la tarifa; y, en general, cumplir con el pago de sus obligaciones econémicas, aportes y contribuciones ordinarias y/o extraordinarias, obligatorias y/o voluntarias, segin el caso y conforme a la naturaleza del derecho de uso otorgado por la Autoridad Nacional del Agua; y otras obligaciones acordadas por La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo . Asistir y sufragar en los procesos electorales de los érganos de gobierno y representacién de La Comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo. Contribuir a la conservacién, mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrogréfica a su cargo. Cautelar, segiin el caso, cargo 0 encargo, los bienes patrimoniales que forman parte la infraestructura hidréulica a cargo de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, comunicando, inmediatamente, las irregularidades que afecten al servicio, los dafios ue pudieran observar sobre la infraestructura hidraulica mencionada v denunciando z to infractores. Fiscalizar y vigilar los actos administrativos, de administracion y técnico operativos de los usuarios miembros directivos y/o representantes, y el cumplimiento del presente estatuto, y los acuerdos de la Asamblea General, de acuerdo a ley. Dar aviso oportuno ante cualquier causa que justifique la no utilizacién total o parcial, transitoria permanente, de la dotacién de agua a que tiene derecho para los fines de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo y de La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. COfrecer las mayores facilidades del caso a las inspecciones programadas y permitir las inspecciones inopinadas necesarias. Presentar la informacién requerida en la forma y plazos que disponga La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo Las demés establecidas por la Asamblea General y/o el Consejo Directivo, conforme al presente estatuto, de acuerdo a ley. UUVUCUECCE CUTE ECER ECU ISTTCPURUCURECE USES UST TAL CAPITULO IV DELA REGULARIZACION DE LOS DERECHOS ARTICULO 19*.- Del procedimiento En los casos de la existencia de personas que viene recibiendo el servicio de suministro de agua sin contar con derecho de uso, de conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidréulica y el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, informaré a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, a fin de que se proceda conforme a ley y su reglamento, asi como al Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica y el Reglamento de Infraestructura © Hidrdulica teniendo en cuenta lo siguient a) Las personas que reciben el servicio de suministro de agua, sin contar con derecho de uso de agua, deberdn regularizar su condicién de usuario, conforme las disposiciones del Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua, aprobado por la Autoridad Nacional del Agua. b) La Comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, solicitaré a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. a fin de que ésta presente a la Autoridad Nacional del Agua, la relacién de usuarios del servicio que se encuentren en la condicién sefialada en el parrafo precedente, a efectos de que ésta autorice continuar con la prestacién del servicio por un periodo de tiempo necesario para la realizacién del proceso de regularizacién. qituLo wv DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA INTEGRANTES DE LA COMISION CAPITULO | DE LOS COMITES DE USUARIOS Articulo 20.- Comités de usuarios La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo, esta integrado por usuarios de aguas superficiales a nivel de los siguientes canales: Sencie, Espino, Pifia-Alamo, Balazo y Sauce, de conformidad con lo dispuesto en el segundo parrafo del articulo 26 de la Ley N° 29338. Articulo 21.- Del otorgamiento de la constancia Para el otorgamiento de la constancia de los comités, a que se refieren los numerales 10.2 y 10.3 de! articulo 10 del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, La Comisién de usuarios de! Sub- Sector Hidréulico ~ Pitipo, en coordinacién con La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, solicitaran a la Administracién Local de Agua la verificacién de la solicitud la misma que estaré scompafiada del acta de asamblea de LA Comision aprobando la conformacion del comité de usuarios. Articulo 22.- Organos de gobierno de los comités de usuarios Los érganos de gobierno de los comités de usuarios son: a) La asamblea general, es el érgano supremo del comité de usuarios y est conformada por todos los usuarios de agua que integran la organizacién. Participan en ella Unicamente los usuarios de agua habiles. b) El consejo directivo, esta conformado por lo menos por un presidente, un secretario y un tesorero. Articulo 23.- Funciones de los comités de usuarios Los comités de usuarios ejercen las funciones especificas siguientes: a) Representar a sus integrantes ante La Comision de usuarios del Sub-Sector Hidraulico ~ Pitipo, y otras entidades del sector publico y privado, por encargo y previa coordinacién. b) Apoyar el cumplimiento de las actividades de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo, y a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, con la debida y oportuna coordinacién, THULOV DE.LAS EUNCIONES ¥ ATRIBUCIONES CAPITULO! DE LAS FUNCIONES La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, de conformidad con lo dispuesto por el Cédigo Civil, a Ley de Recursos Hidricos y su Reglamento, el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica, concordante con las normas y disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes, tiene funciones propias y funciones por encargo de a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, siendo las siguientes, a) _Representar a sus integrantes, ante La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque y otras entidades publicas y/o privadas en asuntos inherentes a las funciones propias y/o encargadas. b) —Promover y contribuir la participacién organizada y activa de los usuarios de agua que la conforman en el uso sostenible y conservacién de los recursos hidricos y el funcionamiento de la organizacién. c) _Promover, formular, organizar, proponer y/o ejecutar y apoyar actividades de capacitacién y gestién del conocimiento de la cultura del agua. d) Proponer y participar en la formulacién y financiamiento del Plan de Operacién, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidréulica a cargo de La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque °) i 8) h) i kK) ») 9 no Realizar las actividades que La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque le encargue en funcién del Plan de Operacién, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidréulica y el Plan Operativo Anual, y demas instrumentos de gestién, dando cuenta a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque Apoyar a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque en la cobranza de los importes econémicos comprendidos en el recibo tinico de pago, bajo las condiciones que establezca Participar en diversas actividades de gestion por encargo de La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque Supervisar y controlar las actividades encargadas a los comités de usuarios de agua integrantes, cuando corresponda Obtener el financiamiento para su desarrollo y fortalecimiento institucional. ‘Cumplir con las disposiciones que dicte la Autoridad Nacional del Agua Capacitar y brindar asistencia técnica y social a sus integrantes, que permita el fortalecimiento de la organizacién Promover la realizacién de actividades econémicas 0 asociarse a empresas existentes, con la finalidad de generar ingresos destinados a mejorar la gestién de la organizacién, con la aprobacién de la asamblea general. Participar en la conservacién , mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidraulica menor y del medio ambiente Promover la igualdad de oportunidades, la equidad de género y la participacién de la mujer, organizadas en su respectivo Comité de Usuarias debidamente reconocido Efectuar, en coordinacién con LA JUNTA, diversas operaciones econémicas, financieras y crediticias, destinadas a la adquisicién de bienes, insumos, equipos y maquinaria adecuada, necesaria para la atencién de la demanda de los usuarios y comités integrantes, conforme a ley y al presente estatuto con aprobacién de la asamblea Proponer en las medidas de las necesidades y posibilidades econémicas la contratacién de personal profesional, técnico y auxiliar, administrativo y operativo, que se requiera para el cumplimiento de sus fines, metas y objetivos Establecer sistemas normativos y operativos de control administrative y de administraci6n, conforme a las politicas, planes, programas, proyectos y actividades de La Comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo asi como de trémite documentario y atencién y solucién de solicitudes, reclamos y quejas del usuario, bajo los principios de transparencia, legalidad, equidad, celeridad y oportunidad en la contestacién Planificar, elaborar, ejecutar, supervisar, evaluar y controlar el Presupuesto institucional = = s) » u) Administrar eficientemente los ingresos por concepto de aportes obligatorios y/o voluntarios, Ordinarios y extraordinarios, conforme a las funciones y competencias propias y encargadas. Apoya a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque en la difusién de directivas orientadas a la concientizaci6n y cultura de pago de las tarifas y otras obligaciones similares. Realizar convenios y/o acuerdos de cooperacién técnica y financiera, con organismos publicos y/o privados, nacionales e internacionales, orientado al desarrollo de planes, programas, proyectos y actividades de desarrollo hidraulico, agrario y otros rubros inherentes a los fines y objetivos de La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo Defender los legitimos derechos de La Comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo y de sus integrantes ante La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque CAPITULO II DE LAS ATRIBUCIONES Articulo 25°.- De las atribuciones La Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo, tiene por encargo de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque las atribuciones siguientes: a) » °) d Dirigir, ejecutar, operar y administrar el sector hidréulico de su jurisdiccién, de conformidad con la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidréulica, el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua y las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. Suspender, provisionalmente, el servicio de distribucién y suministro al usuario que incumpla el pago de recibo tinico, de acuerdo a ley. Notificar al usuario que impida u obstaculice el oportuno cumplimiento de las funciones, obligaciones, competencias y atribuciones de la Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo , asi como al que cause dafio a la infraestructura hidrdulica estando facultado a realizar la reparaci6n inmediata y/o la reposicién, con cargo a efectuar la cobranza de los gastos realizados en el recibo tinico de pago, sin perjuicio de las acciones legales, administrativas y disciplinarias que corresponda, segin el caso. Denegar el uso del servicio de suministro de agua a las personas naturales y/o juridicas que no cuenten con su respectivo derecho de uso de agua, y que no hayan iniciado el proceso de 10 formalizacién y regularizacion a que se refiere el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidréulica y el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua. ®) —_Otras, que acuerde la Asamblea General o le delegue la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, conforme al Cédigo Civil, el estatuto y las normas y procedimientos legales, reglamentarias y administrativas vigentes. TTULO VI DE LA ESTRUCTURA ORGANICA CAPITULO I DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO Articulo 26°.- De los érganos de gobierno Son 6rganos de gobierno de la Comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo, los siguientes: a) La Asamblea General. b) El Consejo Directivo. CAPITULO IL DE LA ASAMBLEA GENERAL ‘SUB CAPITULO | DEFINICION Y CONFORMACION Articulo 27°.- De la definicién La Asamblea General es el érgano supremo de la comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, conformada por todos los usuarios de agua de la jurisdiccién e investida de la legitima autoridad que le otorga la expresién mayoritaria de sus miembros, conforme al Cédigo Civil y al presente estatuto. Aborda todos los asuntos de interés de la organizacién y resuelve, conforme al presente estatuto, de manera soberana y democratica. Se constituye, ademds, como la Ultima instancia ante asuntos resueltos, originalmente, por el Consejo Directivo. Sus acuerdos obligan a todos los usuarios en cuanto sean adoptados de conformidad con el presente estatuto y demas dispositivos vigentes. Participan en ella nicamente los usuarios de agua habiles. Articulo 28°.- De su conformacion La Asamblea General esté conformada por los siguientes: a a) _ La Presidencia, representada, exclusiva y excluyentemente, por el Presidente, elegido por la Asamblea General, conforme al presente estatuto y el reglamento electoral. b) Los usuarios hdbiles. ‘SUB CAPITULO It DE LAS SESIONES Articulo 29°.-De las Sesiones ordinarias y extraordinarias La Asamblea General, se retine durante todo el afio, en sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias se realizan, obligatoriamente, durante los meses que corresponde aprobar los instrumentos de gestién, detalladas en el presente estatuto. Las sesiones extraordinarias. se realizan las veces que el Conseio Directivo consider necesarias v convenientes a los intereses institucionales. Articulo 30°.-De la estructura de las sesiones Las sesiones de Asamblea General estén estructuradas por las fases de convocatoria, instalacién, deliberacién, votacién y acuerdo, conforme al Reglamento interno de Asamblea General, debidamente aprobado por el érgano supremo de la comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, conforme a ley. Articulo 31°.- De la convocatoria a sesin Las sesiones son convocadas por el Presidente, segtin acuerdo del Consejo Directive 0 cuando lo soliciten no menos de la décima (1/10) parte de los usuarios habiles, conforme al procedimiento sefialado en el presente estatuto, el Cédigo Civil y las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos que regulan el funcionamiento de las asociaciones civiles. En caso la solicitud de éstos sea desatendida, dentro de los quince (15) dias de haber sido presentada; © es, expresamente denegada, la convocatoria a la sesién es efectuada por el Juez de Primera Instancia del domicilio de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, a solicitud de los. mismos usuarios, conforme al Cédigo Civil LA. comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, en atencién y pleno respeto a las resoluciones del Poder Judicial, acatard el mandato judicial y el procedimiento sefialado en la precitada norma. Articulo 32°.- De la citacior La esquela de citacién con firma del presidente y secretario debe consignarse el local, hora, dia, mes, aio y agenda. Articulo 33°.- validez de las sesiones De conformidad con el articulo 87° del Cédigo Civil, para la validez de las sesiones de asamblea general se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de més de la mitad de los usuarios. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier nlimero de usuarios. Los acuerdos se adoptan con el voto de mas de la mitad de los miembros concurrentes. 2 Articulo 34°.- De los acuerdos Los acuerdos se adoptan con el voto de mds de la mitad de los usuarios habiles concurrentes. Sus acuerdos son de estricto y obligatorio cumplimiento, debiendo constar en el Libro de Actas correspondiente. Articulo 35°.- Del quérum y votacién calificada Para modificar el estatuto o para disolver la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico - Pitipo, se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de més de la mitad de los usuarios. Los acuerdos se adoptan con el voto de mas de la mitad de los concurrentes. En segunda convocatoria, se requiere la asistencia de por lo menos la décima parte de los usuarios y los acuerdos se adoptan con el voto favorable de més de la mitad de los usuarios habiles concurrentes. Articulo 36°.- del Acta de sesién Reconézcase la obligatoriedad del Acta de Sesién de la Asamblea General, elaborada por el secretario, insertdndose en ella, los aspectos més importantes del funcionamiento de la sesién y el accionar de la Asamblea General durante la sesién, conforme al presente estatuto, sus principios, fines y objetivos. La estructura del Acta y el procedimiento de las sesiones son reguladas por el Reglamento interno de la Asamblea General. EI Libro de Actas ser suscrito por el Presidente y Secretario; ademés s de los representantes y usuarios habiles asistentes, conforme al presente estatuto y las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. Articulo 37°.- De la impugnacién judicial de los acuerdos Todo usuario asociado habil tiene derecho a impugnar, judicialmente, los acuerdos que violen las disposiciones del presente estatuto, el Cédigo Civil y las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarias y administrativos que regulan el funcionamiento de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico - Pitipo , en su condicién de asociaciones civiles sin fines de lucro encargadas de la operacién, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hidréulica, conforme al presente estatuto. Las acciones impugnatorias se interponen en un plazo no mayor de sesenta (60) dias contados a partir de la fecha del acuerdo y lo pueden hacer los usuarios asistentes a la sesién, si hubieran dejado en acta, expresa constancia de su oposicién al acuerdo; también por los usuarios habiles no concurrentes por los que hayan sido privados ilegitimamente de su derecho a voz y/o a voto. Si el acuerdo es inscribible en el registro, la impugnacién puede formularse dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha en que la inscripcién tuvo lugar. Cualquier usuario habil puede intervenir en el juicio, a su costo, para defender la validez del acuerdo. La impugnacién se demanda ante el Juez Civil de! domicilio de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo y se tramita como proceso abreviado. Articulo 38".- De la responsabilidad de miembros de Asamblea General Los usuarios habiles y los que desempefian cargos directivos, son individual y solidariamente responsables por su decisién adoptada en cada sesién de la Asamblea General, expresada en su voto, ¥ por los actos que acuerde la Asamblea General, violatorios del Estatuto y las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes, salvo que no hayan participado de! acto causante o dejen expresa constancia de su oposicién al acuerdo o procedan al retiro posterior expreso de su voto, consigndndose esta salvedad, en el acta de la sesién correspondiente. 2B En los casos precitados, los usuarios habiles estan obligados a solicitar, ante el Consejo Directivo, reconsideracién a ser elevada a la Asamblea General. El presidente, en este caso, estd obligado a elevar la solicitud debiendo convocar, inmediatamente, a sesién extraordinaria de la Asamblea General, conforme la magnitud y urgencia del caso. SUB CAPITULO III DE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EN SESION ORDINARIA Articulo 39°.- De las funciones, competencias y atribuciones Corresponde a la Asamblea General, en sesién ordinaria, las funciones, competencias y atribuciones siguientes: a) prueba el Presupuesto institucional. b) prueba los Estados Financieros Anuales y Semestrales. ©) prueba el Plan de Trabajo. 4) prueba la Memoria Anual. ©) _Evaliia y aprueba temas de interés de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo y cualquier otro asunto que sea objeto de la convocatoria, incluyendo aquellos reservados para las sesiones extraordinarias de la Asamblea General, conforme a las funciones, competencias y atribuciones de la Comisién, de acuerdo a ley. SUB CAPITULO IV DE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EN SESION EXTRAORDINARIA Articulo 40°.- De las funciones, competencias y atribuciones Corresponde a la Asamblea General, reunida en sesién extraordinaria, las funciones, competencias y atribuciones siguientes: a) _Elije, entre los usuarios habiles, al Presidente y representantes miembros del Consejo Directivo de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, conforme al presente estatuto y el reglamento electoral. b) _Resuelve, oportunamente, sobre la solicitud de modificaci6n parcial o total del Estatuto. ©) Aprueba la modificacién de los aportes econémicos ordinarios y/o extraordinarios, obligatorios y/o voluntarios. 14 d) 9 f 8) hy d k) ) m) n) A) Resuelve sobre la soli Resuelve la propuesta de remocién de los miembros del Consejo Directivo, aprueba, segiin el caso y previo proceso disciplinario sancionador, respetando el debido proceso y procedimiento, otorgando la oportunidad de Ia legitima defensa, conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones, concordantes con el articulo 27° del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, y las demés que acuerde la Asamblea General, de acuerdo a ley. Resuelve la ampliacién del mandato de los representantes de la comision de usuarios del Sub- Sector Hidréulico — Pitipo Realiza actividades de control, fiscalizacién y vigilancia de los actos administrativos y de administracién del Consejo Directivo y grupos de trabajo. Autoriza al Consejo Directivo la solicitud de realizacién de operaciones crediticias y financieras para la adquisicién y venta de bienes, contratacién de servicios y ejecucién de planes, programas, proyectos y actividades, conforme al presente estatuto. Las operaciones a que se refiere el parrafo anterior se detallan como sigue: .1 Para tramite de operaciones financieras y de crédito para adquirir bienes 0 contratar servicios superiores a 100 UIT. 4.2 Para trémite de operaciones financieras y credi proyectos superiores a 100 UIT. ias para el financiamiento de otros Autoriza al Consejo Directivo, suscribir convenios y acuerdos de cooperacién técnica y financiera con entidades Publicas/o Privadas, Locales, Provinciales, Regionales, Nacionales e Internacionales. Aprueba la reformulacién del Plan de Trabaio v del Presupuesto. propuesto por el Consejo Directivo. Otorga al Consejo Directivo, facultades extraordinarias de representacién para interponer acciones legales que fueran necesarias. tud de disolucién y/o liquidacién de la Comisién, de acuerdo alo regulado Por el Cédigo Civil y la legislacién de la materia. Constituye y fiscaliza grupos de trabajo Delega y otorga facultades de representacién, sefialando el periodo y especificacién de la autorizacién de las mismas. Identifica indicios razonables de infraccién legal, estatutaria y/o reglamentaria, determinando la responsabilidad administrativa de los directivos miembros del Consejo Directivo, disponiendo el inicio del proceso administrativo disciplinario, autorizando la interposicion de las acciones legales correspondientes a que hubiere lugar. Aprueba la realizacién de multiples actividades inherentes a los propdsitos institucionales, Orientadas al fortalecimiento de las capacidades econdmicas, empresariales. 15, 0) _Aprueba la alianza estratégica con asociaciones civiles sin fines de lucro u otras entidades con propésitos comunes a Constituye y fiscaliza grupos de trabajo la comision de usuarios del Sub- Sector Hidrdulico — Pitipo. ») —_Autoriza al Consejo Directivo la ejecucién de programas y proyectos a que se refiere el presente estatuto. q) _Ottras, conforme al presente estatuto, de acuerdo a ley. SUB CAPITULO VII DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Articulo 41°.- De la modificacién del Estatuto La modificacién del estatuto requiere, en primera convocatoria, la asistencia de mas de la mitad de los usuarios. Los acuerdos se adoptan con el voto de mas de la mitad de los usuarios habiles asistentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los usuarios hébiles que asistan y que representen no menos de la décima parte del total de usuarios habiles de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo. CAPITULO It DEL CONSEJO DIRECTIVO ‘SUB CAPITULO! DE LA DEFINICION, CONFORMACION Y REQUISITOS DE SUS MIEMBROS Articulo 42°.- De la definicién El Consejo Directivo es el Srgano ejecutivo de la comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidraulico — Pitipo, encargado, por delegacién y autorizacién de la Asamblea General, de la direccién y supervision, evaluacién y control de la gestién administrativa, econémica, financiera, operativa y social, con arreglo al presente estatuto y a las normas, procedimientos legales y administrativos vigentes, con las responsabilidades de ley. Articulo 43°.- Del origen y periodo del mandato Los miembros del Consejo Directivo son elegidos por la Asamblea General, en sesién extraordinaria, mediante un proceso electoral con voto directo, universal y obligatorio, conforme lo establecido en el 16 presente estatuto, el Reglamento Interno de Asamblea General y el correspondiente Reglamento Electoral, El periodo del mandato de los miembros del Consejo Directivo tiene una duracién de tres (03) afios. Articulo 44*.- De la indelegabilidad del cargo El cargo de miembro del Consejo Directivo, es personal e indelegable. Articulo 45*.- De la reeleccién del cargo No habré reeleccién inmediata de los directivos en ejercicio, conforme al presente estatuto. Articulo 46°.-De la conformacién El Consejo Directivo est conformado por siete (07) miembros como sigue: a) Un (01) Presidente. b) Un (01) vicepresidente ©) Un 01) Secretario. d) Un (01) Tesorero. ©) Un (01) Pro Tesorero. f) Dos (02) Vocales. Articulo 47°.- De los requisitos Para ser representante ante el Consejo Directivo de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~Pitipo, se debe cumplir, obligatoriamente, los requisitos si a. Ser usuario de agua habi b. Para el caso de personas naturales, acreditar mayoria de edad o tener capacidad civil c. __Acreditar propiedad en un area y extensién minima de 1.5 hectdreas, con plena observancia del requisito de 4rea minima para ocupar cargos de representantes ante el Consejo Directivo dela Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Para efectos del cumplimiento de lo normado, puede acreditar, acumulativamente, la propiedad de una o varias éreas de terreno, las que deberdn estar ubicadas, necesariamente, dentro de la jurisdiccién de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo. d. Poser estudios de educacién primaria completa, h. Poser residencia habitual en el territorio del émbito de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. i. Presentacién, para el caso de quienes hayan ocupado cargos directives en el dmbito jurisdiccional de la Comisi6n de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo, de copia de acta 7 de entrega de cargo de la gestién y acreditacién de presentacién oportuna, de los estados financieros, entrega de bienes y acervo documentario que le corresponda. Declaracién jurada de no haber sido sancionado con resolucién firme, por infraccién a la Ley Recursos Hidricos su reglamento en los ultimos diez (10) affos. No haber sido sentenciado penalmente por delito doloso contra la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, la Comisién de Usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo y/o comités de usuarios de agua de la jurisdicci6n de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Declaracién jurada de no mantener procesos judiciales y/o arbitrales pendientes contra la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque y/o la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo y/o comisiones de usuarios de agua y/o comités de usuarios de agua de la jurisdiccién de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. m. No poseer impedimento fisico o mental evidente, sobreviniente y permanente que impida ejercer el cargo. n. —_Acreditar el cumplimiento de la totalidad de tareas asignadas destinadas a la limpieza de canales, champeria y trabajos comunales de la jurisdiccién. ©. — Acreditar que el Consejo Directivo, del cual es miembro integrante, se encuentra al dia en el ‘cumplimiento de la presentacién de los estados financieros, presupuestos, programas anuales de trabajo y otros importantes instrumentos de gestién. P. Otros, conforme al presente estatuto, el reglamento electoral y las normas y disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes, de acuerdo a ley. SUB CAPITULO I DE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES Articulo 48°.- De las funciones, competencias y atribuciones del Consejo Directivo EI Consejo Directivo tiene las funciones, competencias y atribuciones siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y las normas y disposiciones legales que regulan el funcionamiento de la Comisién de Usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo , dictando, oportunamente, las disposiciones y/o directivas administrativas pertinentes. b) —_Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea General y sus propios acuerdos. ©) _Ejecutar, supervisar, evaluar y controlar la gestién administrativa y operativa de la Comision de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley. 18 4 e) hy ky) ) Administrar, eficaz y eficientemente, los recursos institucionales, destinados a cubrir las necesidades bésicas y fundamentales de la comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo en su propésito de alcanzar las metas, objetivos y fines proyectados. Rendir cuentas a la Asamblea General en forma oportuna, permanente y detallada, sobre las actividades administrativas, operativas y otras a su cargo. Convocar, a través de su presidente, a sesiones de Asamblea General y de Consejo Directivo, conforme al presente estatuto y el Cédigo Civil Interponer, bajo responsabilidad, conforme al presente estatuto, las acciones legales y/o administrativas, segin el caso, que fueran necesarias, ante las dependencias que corresponda, dando cuenta a la Asamblea General. Proponer a la Asamblea General, la vacancia y/o remocién de sus miembros en los cargos correspondientes, debidamente sustentado. Presentar el Proyecto de Presupuesto institucional, los estados financieros anual y semestral, conforme al presente estatuto y de acuerdo a las normas y disposiciones vigentes, en los plazos siguientes: i. 1) Presupuesto: hasta el 30 de noviembre de cada afio i. 2) Estados Financieros Anuales: hasta el 31 de marzo del afio siguiente. i. 3) Estados Financieros Semestrales: hasta el 31 de agosto del afio de ejecucién presupuestal. i. 4) Otros instrumentos de gestién, conforme lo acuerde la Asamblea General, a propuesta de! Consejo Directivo. Formular, presentar y sustentar, extraordinariamente, la reformulacién del Presupuesto Institucional y el Plan de Trabajo y otros instrumentos de gestién similares, por necesidad e interés institucional. Ejecutar, eficaz y eficientemente, el Presupuesto Institucional, el Plan Anual de Trabajo y, en general, todos los programas, proyectos y actividades propias y encargadas, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley. Uevar, debidamente legalizados y actualizados, los Libros de Actas de Asamblea General y Consejo Directivo, asi como los libros Contabilidad y de Bancos, Inventario de Bienes, Registro Patrimonial, Registro de Usuarios y, en general, toda la documentacién contable, financiera, logistica, patrimonial y de gestién necesaria. Velar por el cumplimiento de la ejecucién del Plan de Trabajo y Presupuesto Institucional. Proponer a la Asamblea General, los aportes econémicos voluntarios extraordinarios para financiar los gastos que demanda la gestién. 19 0) P) 9 s) » ») Suscribir, conforme al presente estatuto y la delegacién de facultades de la Asamblea General, convenios 0 acuerdos de cooperacién técnica y financiera con entidades publicas y/o privadas, locales, regionales, nacionales e internacionales, dando cuenta inmediata a la Asamblea General, Contraer obligaciones econémicas o financieras, autorizadas por la Asamblea General, con cualquier entidad econémica, financiera, local, regional, nacional o internacional, con la finalidad de adquirir bienes muebles 0 inmuebles, dando cuenta inmediata a la Asamblea General, Efectuar hipotecas, operaciones de compra venta y/o gravar bienes inmuebles, previa autorizacién de la Asamblea General en los casos previstos en el presente estatuto. ‘Cumplir, obligatoriamente, bajo responsabilidad de los infractores, con la rendicién de los recursos econémicos recibidos de y a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, con Ia debida y oportuna coordinacién, en forma documentada y dentro del mes de! desembolso Proponer a la Asamblea General, en sesién extraordinaria, las modificaciones y adecuaciones del Estatuto. Contratar, con recursos propios, al personal necesario y proponer la contratacién, a y a La Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, con la debida y oportuna coordinacién cuando se trate de recursos provenientes de tarifas Realizar la remocién de los servidores de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, conforme a las normas y procedimientos legales, reglamentarios y admi vigentes, dando cuenta a la Asamblea General. Disponer la creacién, implementacién, apertura y funcionamiento de areas técnicas, grupos de trabajo o entidades para el cumplimiento de los objetivos y fines, dando cuenta a la ‘Asamblea General. Emitir aclaraciones, correcciones y rectificaciones ante informaciones que afecten la imagen de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrulico — Pitipo. ‘Apoyar la gestién de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque y de la Administracién Local de Agua, en el cumplimiento de la politica y estrategia nacional de los recursos hidricos, asi como de sus planes, programas, proyectos y actividades destinadas al mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura hidraulica y conservacién en la calidad y cantidad de agua. Entregar y/o recibir, segin el caso, bajo responsabilidad, al/del Consejo Directivo entrante/saliente, el acervo documentario, la documentacién patrimonial, contable, financiera y de gestién, dentro de los cinco (05) dias posteriores al término del mandato, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley. Otras, conforme a ley y al presente estatuto. 20 Articulo 49 Son funciones, competencias y atribuciones del Presidente del Consejo Directivo de la comi ‘SUB CAPITULO IIL DE LAS FUNCIONES, ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS DE SUS MIEMBROS -De las funciones, atribuciones y competencias del Presidente in de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, las siguientes: a) b) °) a ®) 5 8) h) i k) ) m) Representar, legalmente, a la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo. Presidir el Consejo Directivo de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo. Presidir las sesiones de la Asamblea General. Emitir voto, dirimente, en caso de empate. Representar a la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo, ante cualquier autoridad administrativa, politica, religiosa, militar, judicial, municipal, deportiva, social, cultural y demas autoridades publicas y entidades privadas, nacionales e internacionales, para lo cual goza de las facultades generales y especiales del mandato, contenidos en el presente estatuto, de acuerdo a ley. ir la gestion y supervisar la administracién de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo. Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, reglamentos, directivas y acuerdos de la ‘Asamblea General y del Consejo Directivo de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico —Pitipo. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General. Elaborar y presentar ante la Asamblea General, el plan de trabajo y los informes trimestrales de su ejecucién. Elaborar y presentar ante la Asamblea General, el presupuesto, plan de inversién, memoria anual, estados financieros de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo. Convocar a sesién de Asamblea General, para la eleccién y/o renovacién del Consejo Directivo. Firmar las actas de las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General. Aperturar y cancelar, en forma mancomunada, con el Tesorero y/o Pro Tesorero, cuentas corrientes, de ahorro, de crédito, certificados de depésito, asi como girar y endosar cheques; retirar sumas dinerarias, solicitar créditos, warrants, préstamos, financiamientos, cartas fianzas, pagares, cartas de crédito o titulo valor de naturaleza distinta en las instituciones financieras y crediticias u otras entidades. 2 n) Firmar, conjuntamente, con el Tesorero y/o Pro Tesorero, los documentos de obligacién de ago, compra-venta nacional o internacional, contratos 0 convenios y/o los establecidos en el presente Estatuto. 0) Suscribir convenios y/o acuerdos con instituciones publicas y/o privadas de todo nivel, previamente autorizados por la Asamblea General. p) —_Representar a la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo, ante congresos, convenciones y eventos convocados por las organizaciones de usuarios de agua y otras, de distinto nivel. @) __Velar por el estricto cumplimiento, bajo responsabilidad, la rendicién de los recursos econémicos recibidos de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, en forma documentada y dentro del mes del desembolso 1) Otras, que acuerde la Asamblea General y/o el Consejo Directivo, conforme al presente Estatuto y las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. Articulo 50°.-Funciones, competencias y atribuciones del Vice Presidente Son funciones, competencias y atribuciones del Vice Presidente del Consejo Directivo las siguientes: 8). Presidir los grupos de trabaio encargadas vor el Presidente. la Asamblea General v/o el Conseio Directivo. 1) Colaborar y apoyar al Presidente y demés directivos. u) Representar y reemplazar al presidente en caso de impedimento, licencia o ausencia con las mismas atribuciones y responsabilidades establecidas en el presente estatuto, de acuerdo a ley. v) Otras, conforme a ley y al presente estatuto. Articulo 51°.-Funciones, competencias y atribuciones del Secretario Son funciones, competencias y atribuciones del secretario las siguientes: a) _Elaborar las esquelas de convocatorias de sesiones de Consejo Directivo y Asamblea General. b) _Supervisar la entrega y recepcién de las convocatorias. ©) Atender la documentacién que le corresponde y organizar el despacho del Presidente y del Consejo Directivo. d) —_Llevar. custodiar v mantener al dia. los libros de actas de sesiones de! Conseio Directivo v/o ‘Asamblea General. ) Transcribir los acuerdos de las reuniones de! Consejo Directivo y/o Asamblea General, requiriendo firmar alos asistentes. 22 WW 8) h) dD Firmar, conjuntamente con el Presidente, las Actas de Consejo Directive y/o de Asamblea General, asi como los documentos expresamente sefialados en el presente estatuto, de acuerdo a ley. Ser relator durante las sesiones. Asistir al Presidente del Consejo Directivo, cuando éste lo solicite. Guardar el archivo del Consejo Directivo y/o la Asamblea General, Otras, que acuerde la Asamblea General y/o el Consejo Directivo, segiin el presente Estatuto y de acuerdo a ley. Articulo 52°,- De las funciones, competencias y atribuciones del Tesorero Son funciones, competencias y atribuciones del Tesorero las siguientes: a) b) 9 d) °) f) Ser depositario y custodio del patrimonio de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo. Supervisar, controlar y evaluar la cobranza de las aportaciones obligatorias y/o voluntarias, ordinarias y/o extraordinarias. Disponer, con la autorizacién del Presidente del Consejo Directivo, la expedicién de los documentos de pago o cobranza que debe efectuar la Comisién de Usuarios del Sub- Sector Hidrdulico — Pitipo, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley. Supervisar la elaboracién de los Estados Financieros, a ser presentados y elevados por el Consejo Directivo ante la Asamblea General, segiin corresponda. Supervisar la elaboracién del proyecto de presupuesto y la propuesta de financiamiento, a ser presentados y elevados por el Consejo Directivo ante la Asamblea General, Hacer entrega de la documentacién a su cargo, al cese de su mandato, a quien lo reemplace Gestionar financiamiento conjuntamente con el presidente por encargo del Consejo Directivo. Supervisar el movimiento econémico y el inventario patrimonial de la Comision de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo. Otras, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley 23 Articulo 53°.- De las funciones, competencias y atribuciones del Pro Tesorero Son funciones, competencias y atribuciones del Pro Tesorero, las siguiente: a) __ Reemplazar al Tesorero en caso de ausencia o impedimento, b) —_Recibir, bajo inventario del Consejo Directivo cesante, el archivo contable, econdmico, financiero, documentos, cuenta y patrimonio de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo. c) Supervisar el archivo administrativo y contable de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo. d) —_ Otras, que acuerde la Asamblea General y/o el Consejo Directivo, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley. Articulo 54°.- De las funciones, competencias y atribuciones de los vocales ‘Son funciones, competencias y atribuciones del vocal, las siguientes: a) Presidir los Grupos de Trabajo determinados por el Consejo Directivo, la Asamblea General y/o la Presidencia, con cargo a dar cuenta al Consejo Directivo y/o la Asamblea General. b) Proponer proyectos de acuerdos y otros sobre la materia, conforme a las atribuciones que sefiala el presente estatuto. ©) Patrocinar la efectiva coordinacién entre el Consejo Directivo y los comités de usuarios de agua de la jurisdiccién para la ejecucién de los planes de trabajo. d) Formular pedidos y mociones de orden del dia. )_Integrar, concurrir y participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias conforme al reglamento interno de Consejo, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe el consejo directivo. f) Desempefiar funciones de fiscalizacién de la gestién administrativa. 8) Mantener comunicacién con las organizaciones sociales y proponer la solucién de problemas h) Desempefiar por delegacién las atribuciones delegables del Presidente del Consejo Directivo. i) Reemplazar al vicepresidente y/o secretario en caso de ausencia. |) Otras, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley 24 SUB CAPITULO IV DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES FUNCIONALES Articulo 55*.-De los deberes Los miembros del Consejo Directivo de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo, tienen el deber de cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, o las disposiciones que acuerde la ‘Asamblea General y/o el Consejo Directivo y/o aquelias funciones y competencias que recibe por encargo de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque , conforme a la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, asi como el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrdulica y las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarias y administrativas vigentes, a fin de garantizar a los usuario, la adecuada y oportuna prestacién del servicio de suministro de agua, y realizar las operaciones de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hidréulica a su cargo. rticulo 56".-De las obligaciones funcionales Los miembros del Consejo Directivo tienen las obligaciones funcionales siguientes: a) Contribuir a la participacién activa y permanente de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque los Consejos de Recursos Hidricos de Cuenca. b) —_Elaborar y contribuir, segin el caso, a la formulacién y presentacién, de parte dela Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, de los instrumentos y documentos de planificacién y gestién requeridos conforme a la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, asi como al Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidréulica, y las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. ©) Rendir cuentas a la Asamblea General y a la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, conforme al presente estatuto. ‘SUB CAPITULO V DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Articulo 57°.- Del periodo de las sesiones El Consejo Directivo, sesiona, ordinariamente, una (01) vez cada mes y, en forma extraordinaria, las. veces que el Presidente o el Consejo Directivo, en pleno, crea conveniente 0 cuando lo soliciten al menos tres (03) de sus miembros. Las sesiones son convocadas, por escrito, por el Presidente, mediante esquela, fax, correo electrénico ‘© mediante un servidor de la comision de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, con anticipacién minima de diez (10) dias para las sesiones ordinarias y de un (01) dia para las sesiones extraordinarias. Las sesiones serén presididas por el Presidente de! Consejo Directivo. En su ausencia, por el vicepresidente y en ausencia de éstos por el primer vocal. 25, Articulo 58°.- De la estructura del Acta y el procedimiento de las sesiones Se reconoce al Acta de Sesién como el documento obligatorio de mayor valor de la comisin de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo. Es elaborada en cada sesién del Consejo Directive y cuenta con los sucesos y aspectos més importantes de su accionar, conforme a sus funciones y objetivos. La estructura del Acta y el procedimiento de las sesiones son reguladas por el Reglamento Interno del Consejo Directivo. Articulo 59°.- Del Quérum El quérum para la validez de las sesiones sera la mitad més uno de los miembros. Articulo 60°.- De los acuerdos Los acuerdos son adoptados por los votos de la mayoria de miembros hébiles asistentes, correspondiendo a la presidencia voto dirimente en caso de empate. Los miembros que expresen votaci6n distinta a la mayoria deben hacer constar en acta su posicién y los motivos que la justifiquen. El secretario hard constar este voto en el acta junto con la decisién adoptada. Los acuerdos son Publicados en lugar visible del local de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrat Articulo 61°.- De la reconsideracién y apelacién de los acuerdos Todo miembro del Consejo Directivo tiene derecho a solicitar reconsideracién de los acuerdos y de apelar a la instancia superior. Articulo 62°.- De la impugnacién judicial de los acuerdos Todo miembro del Consejo Directivo, 0 usuario habil tiene derecho a impugnar, judicialmente, los acuerdos que violen las disposiciones del presente estatuto, el Cédigo Civil y las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarias y administrativos que regulan el funcionamiento de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo. Las acciones impugnatorias deben ejercitarse en un plazo no mayor de sesenta (60) dias contados a partir de la fecha del acuerdo. Las impugnaciones pueden ser interpuestas por los miembros asistentes a la sesién, si hubieran dejado en acta, expresa constancia de su oposicién al acuerdo. También por los miembros no concurrentes y por los que hayan sido privados ilegitimamente de emitir su voto. Si el acuerdo es inscribible en el registro, la impugnacién puede formularse dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha en que la inscripcién tuvo lugar. Cualquier usuario asociado puede intervenir en el juicio, a su costo, para defender la validez del acuerdo. La impugnacién se demanda ante el Juez Civil del domicilio de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo y se tramita como proceso abreviado. 26 SUB CAPITULO VI DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS REPRESENTANTES Articulo 63°.- De la responsabilidad de los representantes Los representantes ante el Consejo Directivo son individual y solidariamente responsables por sus propios actos y por los actos que acuerde el Consejo Directivo, violatorios al Estatuto y las normas y procedimientos legales y administrativos vigentes, salvo que no hayan participado del acto causante o que dejen expresa constancia de su oposicién al acuerdo 0 procedan al retiro posterior expreso de su voto, consigndndose esta salvedad, en el acta de a sesién correspondiente. En este caso, los directivos estén obligados a solicitar reconsideracién al Consejo Directivo y de ser desatendidos, solicitar su apelacién ante la Asamblea General. El presidente, en este caso, esté obligado a convocar, inmediatamente, a sesién extraordinaria. CAPITULO IV DE LA VACANCIA ARTICULO 64.- De la vacancia del cargo Queda vacante el cargo de miembro directivo por las causales siguientes: a. Fallecimiento. b. Renuncia irrevocable. c. Pérdida de su condicién de usuario. d. Otras conforme a ley. ARTICULO 65*.- Del remplazo de la vacancia Producida la vacancia del cargo de Presidente, asumiré el cargo el vicepresidente. La vacancia del cargo de vicepresidente sera cubierta por el primer vocal y la vacancia del secretario serd cubierta por el segundo vocal . En caso de vacancia de otros cargos 0 imposibilidad de cubrir los cargos vacados, serd la Asamblea General, en sesién extraordinaria la que resuelva, CAPITULO V DE LA REMOCION DEL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO ‘ARTICULO 66°.- DE LAS CAUSALES Son causales de remocién del cargo de miembro del Consejo Directivo, las siguientes: a) Aprovecharse del cargo para obtener ventajas personales y/o en favor de terceros. b) Faltar, injustificadamente, durante su mandato, a las sesiones de Asamblea General y/o de Consejo Directivo, al menos tres (03) veces consecutivas 0 cinco (05) veces alternas. 27 c) Perder, dennitivamente, su derecho de uso de agua y por ende su condicion de usuario de agua. ) Haber sido condenado por delito doloso, con sentencia firme, consentida y ejecutoriada. e) Tener conflicto de interés al haber iniciado y/o mantenido proceso judicial y/o arbitral pendiente contra la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque y/o alguna comisién de usuarios de agua y/o comité de usuarios de agua del ambito de su competencia. f) Incapacidad fisica o mental evidente y sobreviniente, que impida el regular ejercicio del cargo. ) Trasgredir el presente estatuto, el cédigo civil, la Ley de recursos hidricos y su reglamento, el reglamento de operadores de infraestructura hidrdulica y las normas y disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes. hh) Haber sido sancionado por la Autoridad Nacional del Agua mediante resolucién administrativa con calidad de firme, consentida y ejecutoriada. i) Otras, aprobadas por la Asamblea General, conforme al presente estatuto, el cédigo civil, la Ley de Recursos Hidricos y su reglamento, y las normas y disposiciones legales, reglamentarias y administrativas vigentes. ARTICULO 68.- Causales de remocién automética Son causales de remocién automatica del cargo de miembro del Consejo Directivo y/o delegados, las siguientes a) La pérdida definitiva de su condicién de usuario de agua, en forma documentada y sin contar recurso de impugnacién pendiente de resolver. b) Haber sido pasible de sancién grave por la Autoridad Nacional del Agua, consentida y ejecutoriada, ) Reorganizacién total o parcial, aprobada por la Asamblea General. d) Incumplimiento sistemnatico en el pago puntual de Ia tarifa de agua. e) Incumplir la presentacién de los Estados Financieros, Presupuesto y/o Programa Anual de Trabajo y otros instrumentos de gestién importantes, en los plazos establecidos en el presente estatuto. f) Propiciar y/o conformar organizaciones paralelas a la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque y/o a la comisién de usuarios de agua 0 comités de la jurisdiccién. 2) Otros, conforme acuerde la Asamblea General, de acuerdo a las normas y disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia. TITULO vit DEL REGIMEN ELECTORAL CAPITULO I ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Articulo 69.- Convocatoria a elecciones El proceso de elecciones del consejo directivo de la comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidréulico — Pitipo, se inicia con la convocatoria efectuada por el presidente del consejo directivo en ejercicio, con tuna anticipacién no menor de noventa (90) dias naturales a la fecha de la eleccién. 28 La convocatoria a que se refiere el parrafo anterior sera efectuada a través del diario de mayor Circulacién o de otros medios de comunicacién masiva de la localidad; ademas a través de avisos colocados en los locales del Ministerio de Agricultura, direcciones o gerencias regionales de Agricultura, de la Administracién Local de Agua de la jurisdiccién y de la Comisin de Usuarios del Sub Sector Hidréulico — Pitipo y de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. La convocatoria indica la fecha, hora y lugar de la sesién extraordinaria de la asamblea general la que se realiza en un plazo no mayor a diez (10) dias naturales de efectuada la convocatoria. CAPITULO I DEL COMITE ELECTORAL Articulo 70.- Del Comité Electoral El Comité Electoral es el responsable de conducir el proceso para la eleccién del consejo directivo de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo. A tal efecto, aprueba el cronograma electoral, de acuerdo con las etapas del proceso y plazos maximos establecidos en el presente estatuto conforme al Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua y el reglamento electoral respectivo. Sus decisiones se registran en el Libro de Actas del Comité Electoral, debidamente legalizado. Articulo 71.- De su conformacién El Comité Electoral est integrado por tres (03) miembros como sigue: a) Presidente b) Secretario ¢) Vocal Adicionalmente se consideran tres (03) miembros suplentes, primer, segundo y tercer miembro suplente, elegidos entre los usuarios habiles de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, en sesién de asamblea general que no postulen a un cargo directivo, los mismos que asumen el cargo a partir de su eleccién. En caso de ausencia 0 renuncia de algtin miembro titular, la vacante seré cubierta por los miembros suplentes. Articulo 72.- De la eleccién de los miembros del Comité Electoral La eleccién de los miembros del Comité Electoral, seré sesién extraordinaria de asamblea general 2 llevarse a cabo en la fecha establecida en la convocatoria a elecciones indicada en el articulo 69 del presente estatuto Los integrantes del comité electoral deben poser estudios de educacién primaria Articulo 73.- De los representantes ante el Comité de Impugnaciones Ademés de los miembros del Comité Electoral, la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidraulico ~ Pitipo, elige a un (01) representante integrante del Comité de Impugnaciones. 29 Articulo 74.- Del cardcter irrevisable de las decisiones Los integrantes del Comité Electoral actian por delegacién de la asamblea general de la Comisi6n de Usuarios del Sub-Sector Hidréulico ~ Pitipo, siendo por ello que sus decisiones no pueden ser revisadas en sede administrativa. CAPITULO III. DEL COMITE DE IMPUGNACIONES Articulo 75.- De las funciones EI Comité de Impugnaciones es el encargado de resolver en forma definitiva, todas las impugnaciones que se formulen contra las decisiones que adopte el Comité Electoral de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo. Sus decisiones se registran en el Libro de Actas del Comité de Impugnaciones, debidamente legalizado. Articulo 76.- De la conformacién El Comité de Impugnaciones esté conformado por tres (03) miembros como sigue: a) Presidente b) Secretario ¢) Vocal jonalmente lo conforman cuando sea el caso tres (03) miembros suplentes, designados por la asamblea general de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, entre los representantes elegidos por las asambleas generales de las comisiones de usuarios. Articulo 77.- De la coordinacién con la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque El presidente de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo, comunica ala Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, en el término de dos (02) dias naturales de celebrada la sesién extraordinaria de la asamblea general que elige el Comité Electoral y el nombre de los usuarios propuestos para conformar el Comité de Impugnaciones, Articulo 78.- De la eleccién e instalacién, La eleccién e instalacién del Comité de Impugnaciones se realiza conforme al Reglamento de Organizaciones, en sesién extraordinaria de la asamblea general de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, la que de acuerdo al mencionado reglamento debe efectuarse a més tardar el ultimo domingo del mes de agosto del afio electoral Articulo 79.- Del cardcter irrevisable de las decisiones El Comité de Impugnaciones actiia por delegacién de la asamblea general de la Comision de Usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo, que integra la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Por tal raz6n sus decisiones no son revisadas en sede administrativa. Articulo 80.-Padrén Electoral El Padrén Electoral de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo, es elaborado sobre la base de su Registro de Usuarios concordado con el Registro de Usuarios de la Junta de Usuarios 30 Articulo 85.-De las tachas Los usuarios de agua hébiles pueden formular tachas contra los candidatos de las listas publicadas, las que deberdn ser fundamentadas y probadas. Las tachas deben presentarse como maximo en el plazo de cinco (05) dias habiles posteriores a la publicacién de las listas. El documento que contiene la tacha deberd estar acompafiado de la consignacién de! domicilio para efectos de notificacién. Vencido este plazo no se aceptan recursos adicionales. EI Comité Electoral resuelve en el plazo de los dos (02) dias habiles siguientes a la fecha de vencimiento, debiendo notificar su decisién a los interesados dentro del dia habil siguiente. Si la tacha se declara infundada, el candidato seguir participando en el proceso electoral. Si la tacha se declara fundada se dispone el retiro de la lista de! candidato cuestionado, o como fuere el caso. Para tal efecto se cuenta con dos (02) dias habiles para su reemplazo. Efectuado el reemplazo se publica nuevamente la lista completa por tres (03) dias habiles y sdlo se puede tachar a los can reemplazantes. Articulo 86.-Impugnacién a la resoluci6n de Tachas El usuario de agua habil que formulé la tacha o el candidato descalificado, segtin corresponda, tienen derecho de impugnar la decision de! Comité Electoral ante el Comité de Impugnaciones. El plazo para impugnar es de dos (02) dias hdbiles improrrogables a partir de la notificacién. El Comité de impugnaciones resuelve en forma definitiva las impugnaciones presentadas en el término de tres (03) dias habiles. Sus resultados son inimpugnables y son notificados a los interesados dentro del dia habil siguiente. Si el Comité de Impugnaciones deciara fundada la tacha obliga al retiro definitivo del o los candidatos tachados, para ser reemplazados. En este caso se procede en la forma sefialada en el numeral 42.5 del reglamento de organizaciones de usuarios de agua. Articulo 87.-De la publicacién de las listas habiles Concluida la etapa de tachas, el Comité Electoral publica las listas de candidatos que participan en el proceso eleccionario. Articulo 88.- Cédula de sufragi En el acto electoral para elegir al consejo directivo de la comisién de usuarios del Sub-Sector réulico — Pitipo, se utiliza una cédula de sufragio, en la cual se identifica las listas que participan en el proceso electoral Articulo 89.- De la mesa electoral La mesa electoral es dirigida por los miembros del Comité Electoral, que conduciré el proceso y de acuerdo al mbito de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, puede delegar y contormar otras mesas electorales, constituidas por usuarios que tengan conformacién del citado comité. ‘Ademés, pueden participar en la mesa electoral, los personeros de las listas, que deben ser usuarios habiles acreditados ante el Comité Electoral, hasta el momento que se inicia el acto electoral. mismas condiciones 32 Articulo 90.-Celebracién del acto electoral Con una anticipacién de tres (03) dias habiles al acto electoral, el Comité Electoral exhibird en el local electoral en que se realizar las elecciones, la relacién de usuarios habiles. Los usuarios inhabiles podrdn regularizar su condicién hasta un (01) dia antes de las elecciones, solicitando al Comité Electoral su inclusion en el padrén electoral En el dia de las elecciones, el Comité Electoral instalaré las mesas de sufragio contando con las medidas de seguridad que garanticen la transparencia del proceso eleccionario. Articulo 91.- Del voto El voto debe ser ejercido personalmente por el usuario habil. En el caso que los usuarios de agua estén constituidos por sociedades conyugales, uniones de hecho, personas juridicas, sucesiones intestadas o testamentarias, la emisién del voto se realiza a través de una persona natural debidamente acreditada mediante carta poder simple. Una vez emitido el voto, el elector firma y coloca su huella digital en el Padrén Electoral. En el caso de que el elector tenga impedimento para firmar, bastard con la impresién de su huella digital. Las cédulas de votacién deberdn estar firmadas por todos los integrantes del Comité Electoral y los personeros de las listas debidamente acreditados. Articulo 92.- Asignacién de Votos Para la asignacién de votos, el voto se efectuaré por usuario conforme a lo establecido expresamente por el Cédigo Civil, en concordancia con el articulo 31° del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobado mediante Decreto Supremo N* 021-2012-AG. Articulo 93.-Cierre de las votaciones y Acta de eleccién Cumplida la hora sefialada para el cierre de la votacién, el presidente de la mesa electoral 0 en su defecto el Comité Electoral, da por terminado el acto de votacién y procederd a la apertura del anfora yal escrutinio 0 cémputo de los votos. En cada mesa electoral se levanta el Acta de Eleccién, a misma que contiene la informacién siguiente: a) Numero total de usuarios de agua habiles. b) Numero de usuarios de agua que emitieron su voto. ) Numero de cédulas de votacién escrutadas. 4d) NGmero de votos obtenidos por cada lista de candidatos. e) Nimero de votos no validos. ) Las impugnaciones formuladas por los personeros en el cémputo de votos y la forma en qu fueron resueltas. g) Las demés observaciones que presentadas. h) El nombre de la lista ganadora, especificando el cargo que ocupan sus integrantes. i) Las firmas de los integrantes de la mesa electoral y de los personeros de listas. 33 MWUoanosnonnsaaaaninananaaaanaaaaiasananiio Articulo 94.-Publicacién de resultados EI mismo dia de las elecciones, el Comité Electoral, procede a la publicacién oficial de los resultados de la eleccién mediante carteles que se colocan en el local de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo. Articulo 95.-Impugnaciones del Acto Electoral Los resultados del acto electoral pueden ser impugnados ante el Comité Electoral hasta el segundo dia habil posterior al resultado electoral. Vencido este plazo no se podrd efectuar impugnaciones. Vencido el plazo sefialado en el numeral precedente, el Comité Electoral remite las impugnaciones presentadas al Comité de Impugnaciones en el plazo maximo de dos (02) dias habiles, acompafiando la documentacién sustentatoria, En el término de tres (03) dias hdbiles luego de recibido el recurso impugnatorio, el Comité de Impugnaciones debe expedir pronunciamiento definitivo que consta en su Libro de Actas. De declararse infundada la impugnacién se devuelve todo lo actuado al Comité Electoral para que proceda conforme alo dispuesto en el articulo 51° del Reglamento de Organizaciones de Usuarios. De declararse fundada la impugnacién al acto electoral, el Comité de Impugnaciones dispone la realizacién de un nuevo acto electoral que se realizaré en un plazo no mayor de quince (15) dias naturales, a partir de notificada la decisién, asi como las medidas correctivas que el Comité Electoral deberd implementar para garantizar la transparencia y legalidad del nuevo proceso. Articulo 96.-Conclusién del proceso de elecciones Concluido el proceso electoral en el plazo de dos (02) dias habiles, el Presidente del Comité Electoral remite los actuados electorales al Presidente de la comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo, en ejercicio, a cargo de las acciones para inscribir al consejo directivo electo en los Registros Publicos y la transferencia del cargo. Articulo 97.-Requisitos para la inscripcién registral del consejo directivo electo Para la inscripcién registral del consejo directivo electo, son exigibles los documentos siguientes: a) Solicitud de la inscripcién del consejo directivo electo, especificando el cargo que ocupa cada integrante, acompafiada de la copia de sus documentos de identidad b) Constancia suscrita por el Presidente de! Comité Electoral, sobre la no presentacién de impugnaciones o que éstas fueron resueltas por el Comité de Impugnaciones. ©) Copia certificada de las actas del Comité Electoral realizadas durante el proceso electoral, que consten en el Libro de Actas del Comité Electoral. 4) Copia del Padrén Electoral utilizado en las elecciones, E) Los demas requisitos exigidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos ~ SUNARP. 34 4 => = vu REGIMEN DISCIPLINARIO, CAPITULO | INFRACCIONES Y SANCIONES A USUARIOS ARTICULO 98.- De las infracciones Constituyen faltas disciplinarias las siguientes: Actuar, negligentemente, en el desempefio de los cargos funcionales y/o encargos encomendados. a) b) 4) 8) 8) h) Infringit y/o trasgredir los acuerdos, decisiones y reglamentarias y administrativas. Atentar contra la buena imagen y/o marcha de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo y de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque, identificada, seguin el caso, con difusién de informes falsos y manejos ilictos e irregulares de sus bienes y/o recursos. Asumir la representacién de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo, en contravencién al presente estatuto y a las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarios, administrativos y registrales, sobre la materia Intentar 0 conseguir beneficio personal o en favor de terceros, valiéndose del cargo. Apropiarse o utilizar, indebidamente, los recursos patrimoniales de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo 0 de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Agredir, verbal y/o fisica y/o sicolégicamente contra uno 0 mas miembros del Conseio Directivo o contra uno o mas usuarios de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo y/o de algin comité o usuario de comité integrante. Falsificar, sustraer 0 adulterar documentacién de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico — Pitipo o de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Demandar y/o denunciar, maliciosamente, a los miembros del Consejo Directivo, con objetivo lucrativo u otros, que afecten y/o dafien la imagen institucional y la gestién de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidriulico — Pitipo y de la Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque. Otros conforme acuerde la Asamblea General, debidamente sefialados en el Reglamento de Procesos Disciplinarios. posiciones estatutarias, legales, ARTICULO 99. De las sanciones Constituyen sanciones administrativas disciplinarias las siguientes: Uamada de atencién en forma verbal. Uamada de atencién en forma escrita. Multa. Suspension. Separacién definitiva, para el caso de cargos directivos y representantes. paogse 35 ARTICULO 100.- De la calificacién y aplicacién de las sanciones las sanciones serén proporcionalmente aplicadas conforme a la gravedad de la infraccion. ae acuerao al presente estatuto y el Reglamento de Procesos Disciplinarios, asi como a las normas, disposiciones procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. ARTICULO 101.- Del proceso disciplinario EI proceso disciplinario se lleva a cabo, de acuerdo al presente estatuto, respeténdose principios fundamentales como el debido proceso, la legitima defensa y la pluralidad de instancias, entre otros. EI sancionado ejerce su derecho a la legitima y oportuna defensa, en forma escrita, o verbal, conforme al reglamento de procesos disciplinarios. Asimismo, tiene expedito su derecho a acudir a la via judicial, segtin el caso. ARTICULO 102.- De las multas Las multas por diversos conceptos son incorporadas en una escala de multas, propuesta por el Consejo Directivo y aprobada por la Asamblea General, cuya reincidencia conlleva a la apertura de un proceso disciplinario sancionador. TITULO x DE LOS ACTOS PROTOCOLARES, RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES CAPITULO I DE LOS ACTOS PROTOCOLARES Articulo 103.- De los actos protocolares El Consejo Directivo convoca a sesiones denominadas protocolares con la finalidad de brindar el oportuno reconocimiento a los usuarios distinguidos y notables y/o entidades u organizaciones meritorias que hayan realizado durante su trayectoria actos nobles y positivos a favor de los fines y objetivos de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico — Pitipo. CAPITULO I DE LA EVALUACION Articulo 104.- Evaluacién de distinguidos El Consejo Directivo acuerda la distincién a otorgarse, asi como la evaluacién de los usuarios y/o entidades u organizaciones a ser reconocidas. 36 WSS N SSNS DDN DDD D EDL DEDEDDDDLDD NDAD DED DE EEEEED DE LAS DISTINCIONES Articulo 105.- De la distincién y premios Se reconoce como maxima distincién que otorga La Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico = Pitipo es la denominada “Medalla de Honor al Mérito”. Se reconoce otras distinciones y/o premios acordados por la Asamblea General y/o el Consejo Directivo TITULo x DEL PERIODO DE SUCESION Y TRANSFERENCIA Articulo 106.- Periodo de sucesién y transferencia, En caso que al término de! period del Consejo Directivo, no se hubiera elegido una nueva representacién, debido a la expresa y especifica disposicién legal de la autoridad competente que justifique dicho aplazamiento, el Consejo Directivo, de salida, continuara en el ejercicio pleno de sus funciones hasta que se produzca la eleccidn, conforme al presente estatuto, procediendo a dar cuenta ala Asamblea General para su conocimiento y correspondiente regularizacién. TITULO x! or vr ARTICULO 107.- De la disolucién La Asamblea General, como érgano supremo de la comisi6n de usuarios del Sub-Sector Hidraulico ~ Pitipo, acuerda, segun corresponda, la disolucién de LA COMISION, conforme al procedimiento regulado por el Cédigo Civil. En este caso, el haber neto resultante de su liquidacién seré entregado a la asociacién civil sin fines de lucro, cuyos objetivos y metas, estrictamente sociales, sean similares a las de la asociacién disuelta y asuman sus funciones. ARTICULO 108- De la absorcién y fusién La Asamblea General, como érgano supremo de la comisién de usuarios del Sub-Sector Hidraulico ~ Pitipo, acuerda, segin corresponda, iniciar el proceso de absorcién y/o fusién con otras asociaciones de la misma naturaleza, conforme a las normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamenterios y administrativos, aplicables y vigentes sobre la materia, concordantes con las disposiciones técnicas establecidas por la Autoridad Nacional del Agua. 37 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Aplicacién supletoria Para los asuntos, aspectos y procedimientos no contemplados, expresamente, por el presente estatuto, rige supletoriamente las normas, disposiciones y procedimientos del Cédigo Civil y Codigo Procesal Civil, asi como la Ley de! Procedimiento Administrative General, y en general la costumbre y los principios generales del derecho, siempre que no contravengan lo normado por la Constitucién Politica del Peru y la normatividad vigente, sobre la materia. SEGUNDA. Participacién de las comunidades campesinas y comunidades nativas Los miembros integrantes de las comunidades campesinas y comunidades nativas que utilizan el agua a través de un sistema hidrdulico comin tienen el derecho de integrarse a la Comisién de Usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo y acceder a todos los servicios, en igualdad de oportunidades y condiciones, a la vez que estén en la obligacién de cumplir con el presente estatuto, conforme a las. normas, disposiciones y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos aplicables y vigentes. ‘TERCERA.- Del cumplimiento de los requisitos para exoneracién del impuesto a la renta La Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo, en su condicién de asociacién civil sin fines de lucro, conforme a lo dispuesto por el articulo 19° literal b) de la Ley de! Impuesto ala Renta, y su reglamento, Texto Unico Ordenado de la Ley de Impuesto a la renta, aprobado mediante Decreto Supremo N* 054-99-EF, solicita anualmente a la autoridad tributaria competente, la respectiva exoneracién del mencionado impuesto, condicionado a las funciones, fines y objetivos sociales de aquella, requeridas por ley de la materia. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIA TRANSITORIAS Primera.- Elecciones del Consejo Directivo para el periodo de mandato 2013-2015 La eleccién del Consejo Directivo de la Comisién de Usuarios del Sub-Sector Hidréulico — Pitipo, para el periodo 2014-2016, se realizard hasta el 15 del mes de setiembre del afio 2013, conforme a lo establecido D.S. N° 003-2013-AG ‘Segunda.- Prérroga del mandato de los miembros de la Junta Directiva 2010-2012 Conforme a lo establecido en el D.S. N* 003-2013-AG, queda prorrogada por Unica vez, el mandato de las actuales juntas directivas de las organizaciones de usuarios de agua hasta el hasta el 30 de noviembre de! 2013, Tercera- Inicio y Conclusién del periodo 2014-2016 Establézcase que el mandato de los miembros de! Consejo Directivo electo de las organizaciones de usuarios para el periodo 2014-2016 se inicia el 1 de diciembre de 2013 y concluye el 31 de diciembre de 2016. 38 Cuarta.- Continuidad en el servicio de suministro de agua Las personas naturales o juridicas que se encuentren inscritas en el padrén de usuarios de la comision de usuarios del Sub-Sector Hidrdulico ~ Pitipo y que no cuenten con el respectivo derecho de uso de ‘agua, continuaran recibiendo el respectivo servicio, conforme a lo establecido en la Sexta Disposicion Complementaria Transitoria del Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua, aprobada mediante Decreto Supremo N° 021-2012-AG. A tal efecto, las personas naturales y juridicas se encuentran obligadas a regularizar su derecho de uso de agua en los plazos establecidos por la Autoridad Nacional del Agua, vencido el cual dejarén de recibir el servicio de suministro de agua. En tanto se encuentren vigentes los plazos de regularizacién de los derechos de uso de agua, dichas Personas podrén participar en el proceso eleccionario de la comisién de usuarios de! Sub-Sector Hidrdulico - Pitipo, conforme al presente estatuto y de acuerdo a ley y el Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua. DISPOSICION COMPLEMENTARIA Articulo 109.. ¢ las situaciones imprevistas Los asuntos y hechos no previstos en el presente estatuto, asi como lo concerniente a su modificatoria, serén abordados, tratados, resueltos y aprobados en sesién, ordinaria y/o extraordinaria, de Asamblea General, de conformidad a las normas y procedimientos legales, reglamentarios y administrativos vigentes. 39

También podría gustarte