Está en la página 1de 30
DICTAMEN RECA{DO EN LOS PROYECTOS DE LEY 1798/2012-CR, 2672/2013-CR Y 3959/2014-CR QUE, CON UN TEXTO SUSTITUTORIO, PROPONE UNA LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA PROMOVER LA EJECUCION DE‘ VIVIENDAS. RURALES SEGURAS COMISION DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION PER{ODO ANUAL DE SESIONES 2014-2015 Sefior Presidente: Han sido remitidos para dictamen de la Comisién de Vivienda y Construccién los proyectos de ley 1798/2012-CR, por el que se propone una “Ley que declara de interés piiblico y necesidad nacional la creacion del “Programa Nacional de Viviendas Rurales”, presentado por el Grupo Parlamentario Accion Popular ~ Frente Amplio, a iniciativa de los “congresistas Mesias Antonio Guevara Amasifuen, Leonardo Agustin Inga Vasquez, Rosa Delsa Mavila Leén, Yonhy Lescano Ancieta, Verénika Fanny Mendoza Frisch y Manuel Antonio Merino De Lama; 2672/2013- CR, por el que se propone una “Ley que declara de necesidad piiblica y preferente interés nacional la construccién de viviendas bioclimaticas para los productores alpaqueros de las zonas altoandinas del pais”, presentado por el Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Pera, a iniciativa de los congresistas Rubén Condori Cusi, Josué Manuel Gutiérrez Condor, Emiliano Apaza Ordofiez, Teofilo Gamarra Saldivar, Martin Rivas Texeira, Esther Saavedra Vela y Julia Teves Quispe; y, 3959/2014-CR, por el que se propone una “Ley que establece medidas para promover la ejecucion de viviendas rurales seguras”, presentado por el Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Pert, a iniciativa de los congresistas Josué Manuel Gutiérrez Céndor, Walter Acha Romani, Johnny Cérdenas Cerrén, Rubén Rolando Coa Aguilar, Rubén Condori Cusi, Te6filo Gamarra Saldivar, Agustin F. Molina Martinez, Doris Gladys Oseda Soto, Jaime Rubén Valencia Quiréz y Manuel Salvador Zerillo Bazalar; ingresado a la Comisién con fecha 11 de diciembre de 2012 y 11 de noviembre de 2014. yy 29 CONGRESO eon mA eneon Tod REPUBLICA “Dini de he personas con dsapacidad en Pen “Ato dela promoci dels industria responsable y del compromis Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR La Comision de Vivienda y Construccién, en su décima sesién ordinaria, realizada el 3 de diciembre de 2014, APROBO, por UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES, el dictamen recaido en los proyectos de ley 1798/2012- CR, 2672/2013-CR y 3959/2014-CR con el voto favorable de los congresistas Yonhy Lescano Ancieta, Eulogio Amado Romero Rodriguez, Virgilio Acufia Peralta, Emiliano Apaza Condori, Walter Acha Romani, Eduardo Felipe Cabrera Ganoza, Victor Walberto Cris6logo Espejo, Victor Rat Grandez Saldafa, Leoniodas Huayama Neira, Luis Carlos Antonio Iberico Naifiez, Ramén Kobashigawa Kobashigawa y Humberto Lay Sun. I. SITUACION PROCESAL Las proposiciones legislativas materia del presente dictamen han sido remitidas tinicamente a la Comision de Vivienda y Construccién. I. RESUMEN El proyecto de ley 1798/2012-CR tiene por objeto declarar de interés ptblico y necesidad nacional la creacién y ejecucién del “Programa Nacional de Viviendas Rurales” que permita a los pobladores rurales del pais contar con viviendas apropiadas. El proyecto de ley _2672/2013-CR tiene por objeto declarar de necesidad piblica y preferente interés nacional la construccién de viviendas bioclimaticas para los productores alpaqueros de las zonas altoandinas del pais, ubicadas dentro de los 3850 metros sobre el nivel del mar, como alternativa de prevencién y mitigacién frente a las heladas, nevadas, friaje y otras inclemencias climatol6gicas que afectan a la poblacién, en salvaguarda de la salud e integridad de las poblaciones més necesitadas del pais. El proyecto de ley 3959/2014-CR tiene por objeto dictar medidas para promover la ejecucién de viviendas rurales seguras, en beneficio de las poblaciones mas vulnerables. Para este efecto, se dispone que el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural, desarrollaré acciones de TONGRESO Coven Am eeen in eaten REPUBLICA “Decwro ds paramos con dscopcdad ene Fer” “Ato dela promocin dela nurs espera del compro Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR construccién, reconstruccién, reforzamiento y mejoramiento de viviendas rurales seguras y se autoriza al citado ministerio a celebrar convenios de administracién de recursos y asistencia técnica con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). II. FUNDAMENTOS EI proyecto de ley 1798/2012-CR se fundamenta en que el déficit habitacional en el Perd es de 1’860,692 0 no cuentan con servicios basicos. Considerando los aspectos cuantitativos y cualitativos el déficit en el sector urbano es de 1’207,610 viviendas (64.9%) y en el Sector Rural es de 653,082 viviendas (35.1%). Ademés en el sector rural es de 653,082 viviendas (35.1%). Asimismo, sefiala que en el Pera la vivienda rural ha tenido poca o nula atencion por parte del Estado, se autoconstruye sin mayor tipo de apoyo y/o direccién técnica, por lo que es altamente probable que colapsen ante eventuales sismos de gran magnitud. Finalmente expresa que es muy necesario que el Estado decida participar activamente en la construccién de viviendas en las zonas rurales, al igual que lo hace en los programas de viviendas en las zonas urbanas y que el Programa Nacional de Viviendas Rurales permitiré que los habitantes del campo vivan en mejores condiciones de vida. El proyecto de ley 2672/2013-CR se fundamenta en que las heladas, fendémeno atmosférico que se presenta cuando la temperatura del aire, en las cercanias del suelo desciende por debajo de cero grados, afectan de manera recurrente las zonas altas del sur del pais. Se sefiala, ademas, que de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Defensa Civil, el 2002 se registraron 80 victimas mortales, 30,000 hectareas de cultivos destruidos y 190,000 personas afectadas; de otro lado, el 2007 fallecieron, por esa causa, 9 personas, 390,000 resultaron afectados y se destruyeron 5,000 hectareas. Conn a eason est REPUBLICA “Decide ls persone con dinapcidad en Pen “st dela promacion dela india responsable del compromiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR royecto_de ley 3959/2014-CR se fundamenta en resulta imperativo que se dicten las medidas necesarias y urgentes con la finalidad de atender, de manera integral, las necesidades de las poblaciones més vulnerables asentadas en centros poblados rurales, con la finalidad de mitigar los efectos adversos producidos por los deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas, por los sismos o por las temporadas de friaje y heladas que las afectan. Asi también, es necesario atender a las zonas afectadas por sismos declaradas en emergencia para contribuir a su reconstruccién en el dmbito rural En tal sentido, con la finalidad de implementar las acciones inmediatas para atender a las poblaciones vulnerables 0 afectadas, a través de Ia ejecucién de proyectos integrales de habitabilidad y viviendas, resulta conveniente adecuar el dmbito de intervencién a Ia realidad rural y, de otro lado, acudir a la experiencia de organismos internacionales en la ejecucién de tales proyectos, para resolver los problemas existentes. IV. MARCO NORMATIVO 1. Constitucién Politica del Estado. 2. Ley 27658, Ley Marco de Modernizacion de la Gestion del Estado. 3. Ley 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo. 4, Ley 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcci6n y Saneamiento. 5. Decreto Supremo 001-2012-VIVIENDA, mediante el cual se crea el Programa de Apoyo al Habitat Rural en el Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, bajo el ambito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, 6. Decreto Supremo 0016-2013-VIVIENDA, mediante el cual se crea el Programa Nacional de ‘Tambos y se modifica el Decreto Supremo 001- 2012-VIVIENDA, para crear el Programa Nacional de Vivienda Rural. REPUBLICA ~Deenio das persons con dsapacidad en Pen “No dele promod dela uti esponsble y el compromiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR vV. ANALISIS 1. Aspectos Constitucionales Conforme al numeral 1 del articulo 1 de la Constituci6n Politica, toda persona tiene derecho a la vida, a su integridad moral, psiquica y fisica v a su_bienestar. Asimismo, el numeral 21 del mencionado articulo 1 prescribe el derecho de toda persona A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Elarticulo 7 de la Constitucion otorga a todas las personas el derecho a Ia proteccién de su salud, la del medio familiar y ta de Ia comunidad asi como el deber de contribuir a su promocién y defensa. Finalmente, el articulo 44 de la Constitucién asigna al Estado el deber primordial de garantizar Ia plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacién de las amenazas contra su seguridad, 2, Programa Nacional de Viviendas Rurales 2.1 Marco legal De otro lado, el articulo 38 de la Ley Orgénica del Poder Ejecutivo establece que los Programas son creados, en el ambito de competencia del Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, que estos programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situaci6n critica, 0 implementar una politica publica especifica, en el émbito de competencia de la entidad a la que pertenecen. En este contexto, en enero de 2012, mediante Decreto Supremo 001- 2012-VIVIENDA, se dispuso la creacién del Programa de Apoyo al Habitat Rural en el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, bajo el Ambito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propésito de mejorar la calidad de vida de la poblacion pobre y extremadamente pobre asentada en los centros SNM nacc a rn das psoas con dap eno Pe “Ato dela promridn dels infustra responsable y dsl compromisa Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR poblados rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotacién 0 mejoramiento de la unidad habitacional, asi como de acercamiento de los servicios de infraestructura y de equipamiento a la poblacién, contribuyendo ast, a su inclusién Social, y afirmando la presencia del Estado en el Ambito rural. Posteriormente, mediante el Decreto Supremo 016-2013-VIVIENDA el Programa de Apoyo al Habitat Rural fue escindido en dos: el Programa Nacional de Tambos y el Programa Nacional de Vivienda Rural, este tiltimo con el propésito de mejorar la calidad de vida de la poblacién pobre y extremadamente pobre asentada en los centros / poblados rurales o asentada de manera dispersa mediante acciones de dotacién 0 mejoramiento de la unidad habitacional. 2.2 Objetivo El objetivo del Programa Nacional de Vivienda Rural es contribuir a mejorar las condiciones habitacionales de la poblacién asentada en los centros poblados rurales o asentada de manera dispersa. Sus Iineas de intervencién se orientan a: a) Promover y desarrollar acciones de construccién y refaccién, ampliacién y/o terminacién de las unidades habitacionales con que cuenta la poblacién rural pobre y extremadamente pobre. b) Promover el desarrollo de conductas para el manejo de los ambientes, elementos e instalaciones vinculados a la vivienda mejorada. ©) Fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de los Gobiernos Locales. 2.3 Avances del Programa! En el afio 2014, al mes de setiembre, el Programa Nacional de Vivienda Rural prioriz6 los centros poblados en los que realizarian sus intervenciones, con la finalidad de atender a la poblacién mas ‘Informe N° 011-2014-VIVIENDA/VMU, del 25 de setiembre de 2014. oy : og sislgists SB CONGRESO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION Dasa dens poranas con cicapaad en el Pen “Ao dela promi deals responsbley del eompromiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR afectada ante las bajas temperaturas y frecuencia de heladas, considerando los criterios de vulnerabilidad alto y muy alto categorizados por el Centro Nacional de Estimacion, Prevencion y Reduccién del Riesgo de Desastres (CENEPRED); y cuyas viviendas se encuentran ubicadas en los centros poblados bajo el ambito de influencia de los Tambos terminados y operatives (Programa Nacional de Tambos). A fin de lograr el cumplimiento efectivo de sus objetivos, el Programa Nacional de Vivienda Rural ha considerado, para la priorizacion y ordenamiento de sus intervenciones, s6lo los centros poblados ubicados en el 4mbito de influencia de Tambos terminados y operativos.2 Se generé una metodologia de priorizacién, teniendo como universo el Ambito inmediato de 302 Tambos a diciembre de 2013, realizndose una selecci6n inicial de todos aquellos considerados en condicién de riesgo muy alto y alto calificado por CENEPRED, resultando seleccionados 121 Tambos en condicién de terminados y operativos. Tomando como base los centros poblados del ambito de intervencién de estos 121 Tambos se ha realizado una priorizacion basada en dos indicadores referidos a las condiciones ambientales que generan vulnerabilidad para las familias en el Ambito rural: frecuencia de heladas y percentil 10 de temperaturas mfnimas, y adicionalmente los criterios de accesibilidad, dispersién y nivel organizacional que son coordinados con el Programa Nacional de Tambos con la finalidad de establecer la relaci6n final de los centros poblados pertenecientes a los Ambitos de influencia de los Tambos a intervenir. Para la etapa 2014 se han priorizado intervenciones en trece departamentos, conforme puede verse en el Cuadro 1. 2 Debe tenerse en cuenta que el objetivo de los Tambos es permitir el acceso de la poblacién pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en centros poblados rurales y de manera dispersa, a los servicios y actividades que brinda el Estado en materia social y productiva (articulo 3 del Decreto Supremo 016-2013- VIVIENDA), ‘CONGRESO ROVE Meas isco REPUBLICA eon deus personas con dapadiad end Peri? “Ao dela prmacén dela indus responsbley del campromiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR CUADRO1 PRIORIZACION INTERVENCION TAMPA PARATIA QUILLISANT (QUILLISANT MEIGAR, TMACART eLQUE SUE CARABAYA ‘CORANT TAYMANA AYMARA oT FARINA FARINA PAUCA ‘CRGHULLUNQUIANT_|-CP_CHULLUNQUIANT OcuviRT PUCACHUPA PUCACHUPA SANTA LUCIA PINAYA PINAYA " ‘MANANTIALES cuucumo KeLLUY | ARACACHICHIARAQUI oaAeNoua MELGAR, SANTA ROSA ‘BUENA VISTA BUENA VESTA, MELGAR, ‘cunt ‘CORANT ‘CORAN MELGAR_ AYAVIRI TOCCO TOCGD Tocco TOCEO, MELGAR NUROA "ANANSAYA PUNA, [ANANSAVA PUNA CARABAYA HTUATA UPINA, UPINA PUNO! MARAZO ‘CHARAMAYA ‘CHARAMAYA : IANCANE. ‘CPSAN PEDRO DE uaNcane | HUANC/ HUARSANI SN En ‘GANAS KONTURKANKT POMATHALLA SRUSATA ‘CANAS TANGUI CCAYA. PAYAPUNKU ‘CANAS TUPAC AMAR ‘CCOTANA TURAY AYLLU ‘CHUMBIVILCAS [| _SANTOTOMAS ‘ALLHUACCUYO ‘ALLHUACCUYO- chuwmivicas | _UVITACA | GQUECHAQUEHUINCHA | QUEHUINCHA (CHUMBIVILCAS [| __VELILLE ‘CANCARHUANT TARASACA PAMPA, ESPINAR ‘COPORAQUE ‘APACHACO | ‘APACHAGO SANTA ROSA ESPINAR, ‘COPORAQUE Te HUAYHUAHUASE TSPINAR | SUNCKUTAMBO ESCALERA, TSCALERAYOS SANANTONODE SAN ANTONTODE CAYLLOMA aro cuca cHUCA CAYLIOMA TISCO) COTACOTA COrACoTA CAYLLOMA ISCO) "ISCO ISCO CAYELOMA ‘CHIVAY CANOCOTA GANOCOTA CCASTILLA ‘CHACHAS TOLCONI TOLCONI 2 CONGRESO REPUBLICA CCASTROVIRREYNA THUANCAVELICA CASTROVIRREYNA THUANCAVELICA EASTROVIRREYNA (CASTROVIRREYNA (CASTROVIRREYNA CANcALLO| TOCANAS caNcatLo / THUAMANGA ‘CANGALLO THUANCAYO! TUNIN JAUIA YAuL TAURICOCHA LAURICOCHA LAuRICOCHA TAURICOCHIA DANIEL ALCIDES ‘CARRIEN, DANIEL ALCIDES [CARRIEN, GRAU. ee CHINCHEROS RECUAY ANCASH. TACNA ‘TACNA TA WIGAN LIBERTAD ‘CATANARCA ‘CATAMAR cn ROA AeA eetong “Decuna des pero on discapacdad nel Fer” “Ao dela promerién dels industra responsable delcompromisa Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR CHOCLOCOCTIA PREDIO RUSTICO THUACHOCOLPA, PUCAPAMPA SACCSAMARCA ‘COLCABAMBA, ‘COCHAMARCA {CCORISOTOC SANTA ANA HUACHOGOLPA SANTA ANA’ HUANCAVELICA, ‘CHUPAMARCA, ‘AURAHUA, MANTA ‘cHOCLOCOGHA HUACHOCOUPA ‘PUCAPAMPA 'SACESAMARCA COLCABAMBA (COCHAMARCA ‘MANTA SANTACRUZDE HOSPICIO. "CONTAC VTA ALEGREDE (CCARHUACCOCCO. ‘OCCOLLO, (QUISFILLACTA PARAS [SANTACRUZ DE HOSPICIO] TOCANAS PARAS ‘GEONTAC ‘CcARHHUACCOCCO ViNCHOS ‘CHUSCHT CRCOLS (QUSMILLACTA HCH, TONDORES POTACA ‘SAN PEDRO DEPART RIOMOUNO TOTACA ‘SAN FEDRO DEPART CP BARRIO RIO MOLINO. GHACAPALPA POMACANCHA CHACAPALPA CHACAPALPA SAN MIGUELDE CAURI SAN MIGUEL DE CAURI BAN MIGUET. CAURI BANOS LAURICOCHA LAURICOCHA GASHAMPAMPA yactas CAURI SAN MIGUEL.DE CAURI ‘CONDORCANCTIN ‘CONDORCANCHIA YANAHUANCA, cAcHIPAMPA 'DOCE DE OCTURRE ‘CACHIPAMPA YANAHUANCA, 12 DEOCTUBRE CURPARUAST TURANMARCA, TIUASCAROPATS "TANCAYLLO PATIS [HUASCARO) TANCAYLLO RECUAY ‘RZULAUANCA | CORDILLERA BLANCA PAICA ATOPERU ALTO PERU CALAMARCA SICCHAT SCHAL SS Sua CASERIOSHITA BATA n> 3, Kae Beat “Daceio de as personas con dscapaldad end Pe “Ao dea romans de indus responsadey dt compromiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR Tree Caxias A125 de setiembre de 2014, estos son los avances efectivos logrados: En Tacna: 49 familias en el ambito del Tambo Pert, distrito de Palca, provincia de Tacna, beneficiadas con instalacién de puertas, ventanas, techos y pisos, con caracteristicas termoaislantes. En Puno: Identificacién y seleccién de 1,921 viviendas para Ia ejecucién de mejoramiento de viviendas. En Cusco: Priorizacién de los ambitos de influencia de 3 Tambos en la provincia de Canas, en donde se identificaron 497 familias a ser beneficiadas; y 6 Tambos en las provincias de Chumbivilcas y Espinar). En Ancash, Arequipa y Junin se ha realizado una primera etapa de identificaci6n y seleccién de familias beneficiarias, entre los meses de setiembre y octubre; y en Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Hudnuco, La Libertad y Pasco, en octubre. Concluida esta etapa, se prosigue con la de elaboracién de expedientes. 4.- Problematica Tal como lo refiere el proyecto de ley 3959/2014-CR en su exposicion de motives, durante la implementacién de las acciones desarrolladas por el Programa para el cumplimiento de sus objetivos, se han identificado dificultades respecto a las caracteristicas de las viviendas, poblacién y necesidades en los centros poblados rurales. Respecto de la poblacién: . Alta dispersion de los hogares de los centros poblados. jo Rovner a ede cise “Deseo des pona con dipaciad nel Pe “Ato del promecién dels insta response y del compromiea Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR b.E135% de lasfamilias se encuentran en _centros. poblados menores a 25 viviendas. . Alta vulnerabilidad de la poblacién ante la temporada de friaje y heladas. d. La clasificacion SISFOH segmenta considerablemente la poblaci6n en los centros poblados. Respecto de las vivienda: a. Mas del 90% de las viviendas tienen comprometida su seguridad estructural. b. El 100% de las viviendas no tienen condiciones que aseguren el confort térmico para las familias. ¢. Existe una alta frecuencia de viviendas con ambiente multifuncional. d, Las condiciones de las viviendas no contribuyen en la reduccién de los indicadores de las enfermedades respiratorias agudas. Respecto de las necesidade: a. Intervencion universal e integral en los centros poblados vulnerables ante las temporadas de friaje y heladas, por las caracteristicas de los componentes de las viviendas. b. Capacitacién en la implementacién de buenas practicas en la construccién de viviendas que aseguren su sostenibilidad. c. Capacitacién sobre el uso adecuado de ambientes dentro de las viviendas. d. Viviendas que retinan las caracteristicas siguientes: .1 Ubicadas en espacios libres de riesgo asociados al entorno. .2 Seguridad estructural d.3 Confort térmico 4 Ambientes destinados a uso especifico. J O y REPUBLICA Deze dn persons con daspacdad ene Peri “ho dela promeciin dels instra responsible y del compromise Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 267212013-CR y 3959/2014-CR Debido a la problematica expuesta se puede colegir lo siguiente a. Existe alta dispersion de los hogares en los centros poblados, menores a 25 viviendas, que son vulnerables a la temporada de friaje y heladas b. Las viviendas rurales no retinen las condiciones necesarias para ser habitables, poniendo en riesgo fa vida de las familias mas vulnerables. c. Es necesario efectuar una intervencién integral en dichos centros poblados, para dotarlas de viviendas que renan condiciones adecuadas que las hagan habitables, a través de acciones de construccién, reconstruccién, mejoramiento 0 reforzamiento de viviendas rurales seguras. 5.- Opiniones recibidas 5.1 Respecto del proyecto de ley 1798/2012-CR, han opinado a favor de su aprobacién: a) La Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Per (Carta 073-2013- REMURPE, de fecha 15 de abril de 2013, suscrito por su Presidente, sefior Wilson Ibéfiez.Ibaitez). b) La Cémara Peruana de la Construccién - Capeco (Carta CPC- 030-13, de fecha 8 de marzo de 2013, suscrito por su Gerente General, Ing. Carlos Vegas Quintana). ©) El Colegio de Arquitectos del Peri (Carta 0076-2013-DN-CAP, de fecha 28 de marzo de 2013, suscrito por su Decana Nacional, Arq. Shirley E. Chilet Cama). En contra de su aprobacion se han pronunciado: a) El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (Informes 022-2013-VIVIENDA/OGAJ, de fecha 11 de enero de 2013, suscrito por la sefiora Mariela Gonzales Espinoza, Directora Je O. : op ooo MA e cach Heaton REPUBLICA ~Decnio de es personas con diapacidad eno Per™ “Ai dela promeci dela indosia responsable y dl compro Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR General de la Oficina General de Asesoria Juridica; y 001-2013- VIVIENDA-VMVU/PAHR-AAL, de fecha 2 de enero de 2013, suscrito por la sefiora Elvira Gonzales Barbadillo, Jefa del Area de Asesoramiento Legal del Programa de Apoyo al Habitat Rural). b) El Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (Informes 077- 2013-MIDIS/SBG/OGAJ, de fecha 16 de abril de 2013, suscrito por la sefiora Sofia Prudencio Gamio, Jefa de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, 053-2013-MIDIS-VMPES/DGPE, de fecha 15 de marzo de 2013, suscrito por el sefior Alfonso Tolmos Leén, Director General de Politicas y Estrategias). 5.2 Respecto del proyecto de ley 2672/2013-CR, han opinado a favor de su aprobacién: a) El Gobierno Regional de Puno (Oficio 2382-2013-GR-PUNO/PR, de fecha 11 de noviembre de 2013, suscrito por su Presidente, sefior Mauricio Rodriguez Rodriguez). b) El Gobierno Regional de Tacna (Oficio 5792-2013- GRDE/GOB.REG.TACNA, de fecha 11 de noviembre de 2013, suscrito por su Presidente, sefior Mauricio Rodriguez Rodriguez) ©) El Ministerio de Agricultura y Riego (Informes 315-2013-AG- AGRO RURAL-OAJ, de fecha 13 de noviembre de 2013, suscrito por el abogado Humberto B. Ramirez Trucios, Jefe de la Oficina General de Asesoria Juridica; _005-2013-AG-AGRORURAL DO/VGS, de fecha 11 de noviembre de 2013, suscrito por el Ing. Vladimir Gil Santos, especialista de la Direccién de Operaciones; y, 1398-2013-MINAGRI-OAJ, de fecha 4 de diciembre de 2013, suscrito por el abogado Hugo Chang Chan, con la conformidad de Rosario Torres Benavides, Directora General de la Oficina de Asesoria Juridica). En contra de su aprobacién se han pronunciado: a) El Gobierno Regional de Apurimac (Informe 19- 2013/GOB.REG.APURIMAC/GRDE/SGAPS/EBC, de fecha 15 de Gav AN eccc cutest "Deceno dens paronas on dscopsdad ene Pere “Aso dela promocisn detains esponsabley del compromi REPUBLICA, Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR octubre de 2013, suscrito por el Ing. Efrain Barrientos Caballero, de la Subgerencia de Asuntos Productivos y de Servicios de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico). b) El Ministerio de Economia y Finanzas (Informe 2256-2013- EF/10.01, de fecha 16 de diciembre de 2013, suscrito por el sefior Eloy Duran Cervantes, Director General de la Direccion de Politica de Inversiones). 5.3 Respecto del proyecto de ley 3959/2014-CR, han opinado a favor de su aprobacion: a) El Ministerio de Agricultura y Riego, mediante Oficio 960-2014- MINAGRI-DM, de fecha 21 de noviembre de 2014, suscrito por el ministro Juan Manuel Benites Ramos, remite el Informe 1368-2014- MINAGRI-OGAJ, de fecha 21 de noviembre de 2013, suscrito Humberto Ramirez Trucios, Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica. El referido informe concluye emitiendo “...opinién favorable al proyecto de ley...” b) El Ministerio de _Vivienda, Construccién_y Saneamiento, con Oficio 1180-2014-VIVIENDA/DM, de fecha 25 de noviembre de 2014, suscrito por el ministro Milton Martin von Hesse La Serna, remite los siguientes documentos: b.1) Informe 001-2014-VIVIENDA/VMVU-DGPPVU-DGPRVU, de fecha 20 de noviembre de 2014, suscrito por el Arq. Luis O. Tagle Pizarro, Director General de Politicas y Regulacion en Vivienda y Urbanismo, y por Gina Scerpella Cevallos, Directora General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo. EL referido informe concluye considerando “...viable al Proyecto de Ley...” b.2) Informe Técnico Legal 001-2014-VIVIENDA-VMVU/PNVR, de fecha 24 de noviembre de 2014, suscrito por el Ing. Vladimir Cuneo Salcedo y el abogado Victor Baleézar Juarez, hecho suyo por el Ing. Juan Haro Mufioz, Director Ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural. El referido informe concluye dando 4 24 £9 CONGRESO Ceo AaAT NT dees REPUBLICA Decwio des pesonos con dscopcdad ene Feri™ “Af dela promorién dels indutra responsable y del compromiss Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR “...conformidad técnica y legal al presente Proyecto de Ley, que busca dinamizar la intervencién del PNVR y ampliar su dmbito de intervencién, por lo que se considera viable el presente Proyecto de Let b.3) Informe 961-2014-VIVIENDA-OGAJ, de fecha 25 de noviembre de 2014, suscrito por la abogada Maria Inés Cornejo Gutiérrez, con la conformidad de Rosario Torres Benavides, Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica. El referido informe concluye emitiendo ”...opinién favorable al proyecto de ley...” ©) EI Ministerio de Relaciones Exteriores, con Oficio RE (DAE) 3-0- A/376 c/a, de fecha 26 de noviembre de 2014, suscrito por el ministro Gonzalo Gutiérrez Reinel, adjunta un informe elaborado por Ia Direccién de Cooperacién Internacional. De la lectura del referido informe se entiende que el ministerio se encuentra conforme con la aprobacién de la proposicion legislativa. VI. CONCLUSION Por las consideraciones antes expuestas la Comision de Vivienda y Construccion, en concordancia con Io dispuesto en el literal b) del articulo 70 del Reglamento del Congreso de la Reptiblica, recomienda la APROBACION de los proyectos de ley 1798/2012-CR, 2672/2013-CR y 3959/2014-CR, con el siguiente texto sustitutorio: LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA PROMOVER LA EJECUCION DE VIVIENDAS RURALES SEGURAS. EIDONEAS EN EL AMBITO RURAL Articulo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto establecer las medidas necesarias para promover Ia ejecucién de viviendas rurales seguras e idéneas en el Ambito rural, en beneficio de las poblaciones mas vulnerables o afectadas por los efectos de deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas, sismos o la temporada de friaje y heladas, a fin que cuenten con 1S ace easel Deseo dens avon on icpcdad nF “Ao dela promi dels induta sped y dl compromise Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dietamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR viviendas que retinan las condiciones adecuadas que las hagan habitables, contribuyendo a su inclusién social. Articulo 2, Acciones para ejecucién de viviendas rurales seguras EI Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) desarrolla acciones de construcci6n, reconstruccién, reforzamiento, confort térmico y mejoramiento de viviendas rurales seguras e idéneas. Para este efecto, autorizase al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento para que, de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2015, celebre convenios de administracién de recursos, de asistencia técnica y/o adendas con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Articulo 3, Ambito de intervenci6n 3.1 El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a través del PNVR, desarrolla las acciones a que se refiere el articulo 2 de la presente Ley, para lo cual tinicamente se requerir que la poblacién vulnerable o afectada esté asentada en las zonas afectadas por las temporadas de friaje y heladas, deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas 0 por crecientes de los rfos, 0 por sismos, declaradas en emergencia; 0, en los centros poblados ubicados en el drea geogréfica de influencia de los ‘Tambos priorizados por el referido ministerio, de acuerdo a los criterios de vulnerabilidad alto y muy alto del Centro Nacional de Estimacién, Prevencién y Reducci6n de Riesgos de Desastres. 3.2 Mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Vivienda, Construccién y Saneamiento, puede ampliarse el ambito de intervencién, dentro de los parémetros establecidos en el articulo 1 de la presente Ley. Articulo 4. Requisitos del convenio 4.1 El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento celebra el convenio y/o adenda a que se refiere el articulo 2 de la presente Ley, siempre que la UNOPS cumpla obligatoriamente con las siguientes condiciones: Je NY cen de ae prsonas con dpa ene Pen Ao dela pramoién del insta responsable y del compromisa Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR a) Contar con manuales, u otros documentos publicados en su portal electrénico, sobre sus procesos de contratacién, los cuales deben estar acordes con los principios que rigen la contratacién, asi como con los tratados o compromisos internacionales que incluyen disposiciones sobre contratacién publica suscritos por el Pert. b) Las impugnaciones deben ser resueltas por instancia imparcial distinta a la que llev6 a cabo el procedimiento selectivo, ©) Contar con auditorias internas y externas al organismo que lleva a cabo el proceso de contratacién. d) Implementar mecanismos de fortalecimiento de capacidades en el objeto materia de la contratacién para los funcionarios piblicos de la Entidad que suscribe el convenio. 4.2 Los convenios que se suscriban son para efectuar, exclusivamente, contrataciones referidas a los fines recogidos en los mandatos de acuerdo de los tratados constitutivos 0 decisiones de los organismos internacionales. 4.3.El Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, una vez que la UNOPS le remita la informaci6n, registra en el Sistema Electronico de Contrataciones del Estado (SEACE) la convocatoria de los procesos, el resultado de la seleccién, los contratos y montos adjudicados. Asimismo, bajo responsabilidad de su titular, provee informacién, obligatoriamente, a la Contraloria General de la Republica, al Ministerio de Economia y Finanzas y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), de ser solicitados por éstos. Esta informaci6n se referiré también ala culminacion de los procesos y el resultado de la seleccién, contratos y montos adjudicados. Articulo 5. Rendicién de cuentas 5.1.El Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a través del PNVR, publica mensualmente, en su portal institucional, la relacién de las zonas o centros poblados beneficiados por las acciones dispuestas en el articulo 2 de la presente Ley. 4 CONGRESO Rover tA Rasen REPUBLICA ro “Decne as prsonas con dsapaidad end Peni “Ato dela romecisn del inden responsable yd comprotiso Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR 5.2 El PNVR realiza el seguimiento y monitoreo de las acciones que se ejecuten en el marco de la presente Ley; asimismo, programa y ejecuta evaluaciones de impacto de las mismas, por lo menos una vez al afio. Articulo 6. Financiamiento Los gastos que irrogue la aplicacién de la presente Ley se ejecutan con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, Construcci6n y Saneamiento, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pablico. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. PRIMERA. Normas complementarias Mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento se aprueban las normas complementarias que resulten necesarias para la aplicacién de la presente Ley. SEGUNDA. Suspension de aplicacién de normas Para los efectos de la presente Ley, dejase en suspenso lo dispuesto por el articulo 12 de la Ley 29626, Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal 2011, asi como sus normas complementarias. Salvo distinto parecer. Dese cuenta Sala de Comisiones. Lima, 3 de diciembre de 2014. MIEMBROS TITULARES. ‘1. LESCANO ANCIETA, i YONHY (Accion Popular-Frente Amplio) | Presidente PE NAD eae oncrncctag Deo dens ona on dicopoddad en Fer *Afo dela romain del induta resposadey del compromise Periodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR 08. CABRERA GANOZA, EDUARDO FELIPE (Fuerza Popular) 09. CRISOLOGO ESPEJO, VICTOR (Pera Posible) 10. GRANDEZ SALDANA, VICTOR (No agrupado) 11. HUAYAMA NEIRA, LEONIDAS (Nacionalista Gana Perd) 12, IBERICO NUNEZ, LUIS (PPC- APP) 13. KOBASHIGAWA. KOBASHIGAWA, RAMON (Fuerza Popular) Poa eaes) 10N REPUBLICA, “Desens personas con dsapaidad end Per “Ato del proacin dele india rexpnaabey del compromise Perfodo Anual de Sesiones 2014-2015 Dictamen Proyectos de Ley 1798/2012-CR 2672/2013-CR y 3959/2014-CR 14. LAY SUN, HUMBERTO (Union Regional) 15, REATEGUI FLORES, - ROLANDO (Fuerza Popular) 2) Gongree dala Repibica COMISION DE VIVIENDA Y CONSTRUCCION Periodo Anual de Sesiones 2014- 2015 ASISTENCIA Comisién de Vinionda y Comslowcciin SESION ORDINARIA N* 10 03 de diciembre 2014 Hora 12.00 m. Sala Bolognesi del Congreso de la Republica MIENBROS_TITULARES > i 2S2 1. LESCANO ANCIETA, YONHY (Accién Popular-Frente Amplio) Presidente 2. BRUCE MONTES DE OCA, CARLOS (Concertacién Parlamentaria) Vice Presidente 3. ROMERO RODRIGUEZ, EULOGIO AMADO (Dignidad y Democracia) Secretario 4, ACUNA PERALTA, VIRGILIO (Solidaridad Nacional) 5. ACHA ROMANI, WALTER (Nacionalista Gana Peri) 6. ANGULO ALVAREZ, ROBERTO EDMUNDO s (Nacionalista Gana Peri) Cado..WE, ous evn yconsrucc (03 de dclembre de 2014 Eongra dela Repibcn ‘Comision de Viwionda y Consioucetin ‘MIEMBROS TITULARES J > 2 7. APAZA CONDORI, EMILIANO (Nacionalista Gana Peril) 08. CABRERA GANOZA, EDUARDO FELIPE wc (Fuerza Popular) “a 09. CRISOLOGO ESPEJO, VICTOR (Pers Posible) 10, GRANDEZ SALDANA, VICTOR (Fuerza Popular) 11. HUAYAMA NEIRA, LEONIDAS (Wacionalista Gana Peri) 12. IBERICO NUNEZ, LUIS (PPC - APP) 13. KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA, RAMON (Fuerza Popular) 2 rman “Geamenet = 23 “Os Congreso de la Repriblia Eomisisn de Vevienda y Cansouciin ‘MIEMBROS TITULARES 14. LAY SUN, HUMBERTO (Unién Regional) 15, REATEGUI FLORES, ROLANDO (Fuerza Popular) 3 coupeuenearcoumectn 5 Somme | LY aa @ Congr la Pople Camis do Visine 4 Constoncibn MIEMBROS ACCESITARIOS 1. AGUINAGA RECUENCO, ALEJANDRO (Fuerza Popular) 2.BARDALEZ COCHAGNE, ALDO MAXIMILIANO (Fuerza Popular) 3. BECERRIL RODRIGUEZ, HECTOR (Fuerza Popular) 4. CCAMA LAYME FRANCISCO (Fuerza Popular) 5. COARI MAMANI, CLAUDIA FAUSTINA (Dignidad y Democracia) 6. CHIHUAN RAMOS, LEYLA (Fuerza Popular) 7. CORDERO JON TAY, MARIA (Fuerza Popular) 4 sine vr v coxsTRUCCION arid Anu Secs 2014-2013 2s ey ig Congr te lo Repsiblice Comisitn ce Vériends y Consoaccén MIEMBROS ACCESITARIOS 8. DE LA TORRE DUENAS, HERNAN. (Nacionalista Gana Pert) 9. EGUREN NEUENSCHWANDER, JUAN CARLOS (PPC - APP) 10. GUTIERREZ CONDOR, JOSUE MANUEL. (Nacionalista Gana Per) 11. INGA VASQUEZ, LEONARDO AGUSTIN (Accién Popular - Frente Amptio) 12. MERINO DE LAMA, MANUEL ARTURO (Accién Popular - Frente Amplio) 5 soe Viena vconsTRUCCION Perigo Anal de Sesene 014-2013 ‘hae dlombre de 2046 26 eon @ Congress dela Repibioa Comistin de Vivienda y Construccién MIEMBROS ACCESITARIOS. 13. PARI CHOQUECOTA, JUAN DONATO (Dignidad y Democracia) 14, PORTUGAL CATACORA, MARIANO E. (Unidn Regional) 15. RODRIGUEZ ZAVALETA, ELIAS NICOLAS (Concertacién Parlamentaria) 16, VALQUI MATOS, NESTOR ANTONIO (Fuerza Popular) 17. VALLE RAMIREZ, WILLYAM TITO (Peri Posible) 6 Comtson 9 vn ¥ consTRUCCION ‘rode Anal de soe 014005 bo REPUBLICA Lima, 03 de diciembre de 2014 Sr. YONHY LESCANO ANCIETA Presidente de la Comisién de Vivienda del Congreso de la Repiiblica Presente.- Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente, y a su vez, por especial encargo del Cong. Roberto Angulo Alvarez, solicitarle se sirva otorgarle licencia de conformidad con lo dispuesto por el Reglamento del Congreso, para la sesién de la Comisién de Vivienda convocada para el dia de hoy, miércoles 03 de diciembre a las 12.00 horas, debido a que se encontrara ejerciendo funciones inherentes a su funcién parlamentaria Sin otro particular, Atentamente, ELLA SACO VERTIZ ‘Cong. Roberto Angulo Alvarez (01) 311-7598 - Av. Abancay N* 251, Of. N* 907 — Lima vww.congreso.gob pe (044) 23.3218- Av. Espatia N° 605 Piso 8 Tryjllo 28 CONGRESO REPUBLICA QFICIO N° /24 -2014-2015-CBM-CR os Lima, 01 de diciembre de 2014 CONES A aE 01 DIC, 204 R 16 Congresista ANA MARIA SOLORZANO Presidenta del Congreso de la Repiblica Presente Asunto: Licencia por Viaje Oficial a Washington DC, desde el 2 hasta el 9 de diciembre 2014 De mi consideracién: Es grato dirigirme a usted para saludarla y presentarle mi licencia oficial desde el 2 hasta el 9 de diciembre del presente afio, para asistir a la Conferencia “LGBT Leaders 2014", organizada por el Gay & Lesbian Victory Institute, en la cual expondré el tema “Globalizacion y Libertad para la Poblacion LGBT", que se realizara en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos de América. Hago propicia la ocasién para renovarle las expresiones de mi especial estima. Jr. Junin 330 oficina 203 Lima, Pert wwnw.congreso.qob.pe Teléfono: 311-7777 anexo 7646 44 Loree} con enee ‘A ee ror de nesna wes congameso Lima, 2 de Diciembre de 2014 ‘DE LA REPUBLICA IVENOAY CEASTRUCCON ‘CONG; (rouse 03 DIC. 20% 251 BID, Oficio No, 033-2014-2015-A-RRF/CR Sefior Congresista YOHNY LESCANO ANCIETA Presidenta de la Comisi6n de Vivienda y Construccién Presente Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarla muy cordialmente y por especial encargo del Congresista Rolando Redtegui Fiores, solicitar icencia por su inasistencia a la Sesion Ordinaria No. 10 de la Comisién, que se realizaré el dia Miércoles 3 de Diciembre del presente a las 12:00 horas en la Sala Francisco Bolognesi, por encontrarse de vigje fuera de la capital, de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del Articulo 52 del Reglamento del Congreso. Hago propicia la oportunidad para expresar los sentimientos de mi especial consideracién. Atentamente, ROI JEL CASTILLO FLORES ‘Asesor sr. Azéngaro 468 oficina 811 Lima, Pera 7D n.congreso.gob.pe Teléfono: 311-7428 /Fax: 3117429 311-777Tanexo 7428

También podría gustarte