Está en la página 1de 2

Escuela Normal Miguel F.

Martnez Centenaria y Benemrita


Licenciatura en Educacin Preescolar
Desarrollo Fsico y Salud
Responsable Laura Rosalinda Garza Soto

Actividad 1

No estaba muerto andaba de. virus


1. Con tus compaeros de equipo contesta y discute las siguientes
preguntas
a) Qu caractersticas definen a un ser vivo, nombra al menos 5?
-Nace.
-Se alimenta.
-Respira.
-Se reproducen.
-Crece y se desarrolla y mueren.
b) Qu caractersticas comparten los seres vivos con la materia inerte?
-Ocupa un espacio.
-Tiene peso
-Es visible
-Se necesita uno de otro.
-Tienen una funcin.
c) Qu diferencias especficas hay entre los seres vivos y la materia
inerte?
-La materia inerte no tiene vida y los seres vivos s.
-La materia inerte no se mueven por si solos y los seres vivos s.
-La materia inerte no se reproduce y los seres vivos s.
-La materia inerte puede volver a utilizarse y los seres vivos no.

2. Lee el siguiente artculo (prrafos seleccionados), tomado de:


http://www.comoves.unam.mx/articulos/virus/virus1.html

Discusin

1) Segn las caractersticas con que tu equipo defini a un ser vivo los virus
estn vivos?
-Estn entre la vida y la muerte.
2) Cmo se replica un virus?
-Necesitan una nueva clula para poder infectarla y as replicarse.
3) Por qu los virus son tan difciles de combatir?
-Porque debe haber un sntoma para poder combatirlo y porque cambien y mutan
constantemente.
4) Qu tiene que ver la economa y la cultura con el combate a los virus?
-En que no tienen los recursos necesarios para hacer campaas o repartir
informacin o la religin o ideologa no permite este tipo de cosas.
5) Por qu es, segn los autores, ms peligroso el virus del sida que el del bola?
-Porque existe la posibilidad de contagiar ms personas ya que con el bola la
persona muere rpidamente y con el Sida no.
6) Qu nos corresponde como docentes hacer para fomentar la cultura de la
prevencin de enfermedades virales en nuestras comunidades?
-Hacer campaas para informar a los nios con el material didctico y de una forma
que ellos puedan entender cmo prevenir este tipo de enfermedades, tambin
informando a los padres de familia y como docente estar en constante investigacin
para aprender ms sobre el tema y dar informacin correcta ya adecuada.

También podría gustarte