Está en la página 1de 5

Bolilla XV - EFECTOS Y EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: La obligación tiene su efecto cuando el deudor cumple con el deber de prestación asumido frente al acreedor en el lugar, en el
plazo y modalidad establecidas. La falta al deber de cumplimiento hace nacer una responsabilidad patrimonial para el obligado. Ante el incumplimiento, la obligación resultaba
modificada en su contenido.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: A) ABSOLUTO: cuando no se cumplía con el deber de prestación. Ante el incumplimiento de la obligación había que determinar si ésta
provenía de: a) DOLO: es toda conducta antijurídica consciente y querida, era elemento integrante del delito, se manifestaba como vicio de la voluntad cuando entrañaba un fraude
una falacia o una maquinación que tendía a engañar o a mantener en el error a una persona con quien se concertaba un negocio jurídico. Del DOLO respondía el
deudor.
b) CULPA: era toda conducta reprensible que provocara incumplimiento sin que mediara intención del deudor. Impericia o negligencia.
1) CULPA GRAVE: suponía negligencia extrema , consistía en no preveer consecuencias que cualquiera hubiera previsto, se equiparaba al dolo.
2) CULPA LEVE: implicaba la inobservancia de la diligencia propia de un hombre normal.
3) CULPA LEVISIMA: había consistido en una falta de diligencia extremadamente cuidadosa, solo concebible en hombres demasiado inteligentes.
c) CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR: liberan al deudor del vínculo obligacional. Caso fortuito, no se puede preveer( terremoto, incendio). Fuerza Mayor era el evento
que ninguna medida de previsión hubiera podido evitar.
B) RELATIVO: el no cumplimiento de la obligación a su debido tiempo por el deudor o la no aceptación de la prestación por el acreedor.
a) MORA : era el no cumplimiento de la obligación a su debido tiempo por el deudor o la no aceptación de la prestación por el acreedor.
1) MORA DEL DEUDOR: tenía el efecto de agravar su responsabilidad. No había mora si se trataba de obligaciones naturales. Se requería también de un débito
obligacional exigible y vencido. Se exigió una intimación o interpelación que debía formular el acreedor para que el deudor satisfaciera
la deuda. El deudor se obligaba por los daños y perjuicios que la mora provocare al acreedor.
2) MORA DEL ACREEDOR: tenía lugar cuando el acreedor rechazaba, sin causa justificada, la oferta de pago íntegro y efectivo de la prestación debida por el
deudor.
CESACION DE LA MORA: la del deudor se producía por el cumplimiento de la prestación, la del acreedor por aceptación del pago realizado. Por acuerdo
expreso o tácito de las partes.

GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES: el cumplimiento de las obligaciones podia asegurarse:


a) GARANTIAS REALES: afectando la cosa de propiedad del deudor a la acción del acreedor( obligatio rei).
b) GARANTIAS PERSONALES: haciendo que el mismo deudor u otra persona respondiera por él con su propo crédito( obligatio personae).

CLASES DE GARANTIAS REALES 1) FIDUCIA: consistía en la entrega en propiedad al acreedor, de una cosa que pertenecía al deudor, mediante la mancipatio o la in iure
cessio, concertándose al mismo tiempo un pacto( pactum fiduciae) por el cual el acreedor se obligaba, bajo su palabra, a
devolver la cosa al deudor cuando fuera satisfecha la deuda. El acreedor tenía la titularidad del derecho de propiedad so-
bre la cosa. El deudor no tenía la seguridad de recuperar la cosa una vez satisfecha la deuda. En el caso que el acreedor
hubiera enajenado la cosa, el deudor no contaba con una actio in rem para perseguir a terceros adquirentes.
2) PRENDA: es el contrato por el cual el deudor entregaba al acreedor, a título de prenda, la posesión de la cosa, obligándose este a
restituirla una vez cobrado su crédito.Consistía en la entrega material de la cosa mueble del deudor al acreedor,con la po-
sesión de éste hasta que el crédito fuera satisfecho. El deudor al ceder la posesión se encontraba privado de usar la
cosa.
3)HIPOTECA Es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación( normalmente de pago
de un crédito o préstamo), sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su
propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, prom
promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento (reipersecuto-
riedad) para, con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde alcance el importe obtenido con la venta forzo-
sa promovida para la realización de los bienes hipotecados.
GARANTIAS PERSONALES 1) ARRAS: consistía en la entrega que el deudor hacía al acreedor de una suma de dinero u otra cosa como medio de probar la exis-
(derivadas del deudor) tencia de un contrato consensual, por lo común la compraventa.
2) JURAMENTO PROMISORIO: sirvió para garantizar la obligación contraída por un menor de 25 años sin las autorictas de su curador.
3) ESTIPULACION PENAL: se utilizó como pena convencional por la que se fijaba anticipadamente la indemnización que por daños y
perjuicios habría de pagar el deudor, si dejaba de cumplir la prestación debida.
GARANTIAS PERSONALES 1) INTERCESSIO: un tercero podía garantizar una deuda de otra persona con su propio crédito. Intercessio significa cualquier clase de
(otorgadas x un tercero) asunción de una obligación ajena.
2) EXPROMISSIO: se trataba de una novación por cambio de deudor, ya que el 3º asumía la obligación liberando al deudor. Por esta
intercesión se constituía una nueva obligación en lugar de la antigua que quedaba extinguida.
3) MANDATUM CALIFICATUM: era una garantía personal fundada en el contrato de mandato, por medio del cual el fiador(mandante)
daba encargo al acreedor(mandatario) de entregar, en calidad de préstamo a un tercero, una determi-
nada suma de dinero o una cantidad de cosas fungibles. Ante el incumplimiento el acreedor podía recla-
mar el pago de lo debido al fiador o al deudor principal.
4) CONTRATOS PER LITTERIS: Se perfeccionaban por escrito, formales, unilaterales, como CHIROGRAPHA, SYNGRAPHA y LA NOMI-
NA TRANSCRIPTICIA, habiendo persona in personam cuando se sustituía un deudor x otro. Esta ope-
ración hacía que se extinguiera la obligación del dudor principal, surgiendo en cambio una obligación a
cargo del otro.
5) AD-PROMISSIO(fianza): fue la garantía personal por excelencia otorgada x un tercero. Consistía en la obligación que asumía una
persona de responder x una deuda ajena con su propio crédito. La obligación que nacía para el fiador tenía
subsidiario respecto de la obligación primitiva contraída por el deudor principal.
a) LA SPONSIO y El FIDEPROMISSIO: solo podían garantizar obligaciones de carácter estipulatorio. La sponsio solo fue
accesible a los ciudadanos romanos, el fidepromissio pudo ser usado por los peregrinos. La obligación de los
sponsor y fidepromisores no pasaban a sus herederos, eran deudores accesorios.
b) FIDEISSUIO: Era una forma de garantizar obligaciones por un tercero, fue accesible a ciudadanos romanos y extranje-
ros y la obligación contraída por el fideiussor se transmitía a sus herederos. Con el beneficio de excusión
el fiador podía exigir que el acreedor demandara en primer término al deudor principal, con el beneficio de
cesión de acciones el fiador que había pagado la deuda podía solicitar al acreedor la cesión de las accio-
nes que le correspondían contra el deudor principal.

TRANSFERENCIA DE LAS OBLIGACIONES: En un principio solo se admitía el traspaso de los derechos de obligaciones tratándose de la sucesión universal por causa de muerte, que
hacía al heredero, el continuador de la personalidad jurídica del causante y por ende sucesor de todas sus relaciones jurídicas tanto
activas como pasivas. Posteriormente se reconoce la posibilidad de transmitir los créditos y deudas por actos Inter Vivos.
a) CESIÓN DE CREDITOS: importaba la sustitución del acreedor por otra persona, a quién se transmitían los derechos derivados de la relación obligatoria. Se lo hacía a
través de vías Indirectas.
La cesión podía hacerse por las mas variadas causas como DOTE, DONACION.
No eran susceptibles de cesión el USUFRUCTO, ALIMENTOS.
NOVACION SUBJETVA: uno de los recursos para transmitir los créditos fue LA DELEGATIO NOMINIS: en virtud de una convención tripartita, acree
dor cedente, deudor y cesionario, estipulaban la extinción
PROCUARATIO IN REM SUAM: el acreedor que quería ceder su crédito otorgaba mandato a otra persona, que adquiría el rol de cesionario, para
que demandara al deudor, autorizándolo a obrar en su nombre pero en beneficio propio. El mandato era revocable y se
veía extinguido con la muerte de cualquiera de los contrayentes.
REGIMEN JUSTINIANO: con este régimen se estableció que la notificación al deudor, por parte del cesionario, de la transferencia del crédito, le priva-
ba de su derecho de pagar con efecto liberatorio al cedente.
b) CESIÓN DE DEUDAS: solo podía hacerse con el consentimiento del acreedor mediante una novación por cambio de deudor.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: hay extinción de la obligación cuando cesa la relación que ligaba a los sujetos con las consecuencias jurídicas que de ella se siguen.
Las causas de extinción podíaser de modo IPSO IURE( el deudor quedaba liberado de pleno derecho) y de modo EXCEPTIONIS OPE( la obligación
subsistía concediendo al deudor una exceptio para enervar la actio ejercida por el acreedor).
EXTINCION IPSO IURE: la obligación se extinguía de pleno derecho cuando el deudor observaba el comportamiento a que estaba obligado frente al acreedor.
En el derecho quiritario, si la obligación se había constituído por un contrato solemne, era menester para su extinción una análoga e inversa solemni-
dad ( acto contrario).
a) SOLUTIO PER AES ET LIBRAM: se realizaba con el mismo rito de la mancipatio, mediante el procedimiento del cobre y la balanza. El deudor se proclamaba
independiente y liberado del vínculo que lo sometía al acreedor golpeando la balanza con un trozo de cobre lo consignaba
a favor del titular del crédito.
b) ACCEPTILATIO: Consistía en una respuesta del acreedor, que a la pregunta del deudor, respondía haber recibido el pago.
c) PAGO: modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorios.Para que el pago produzca IPSO IURE se exigía en el deudor aptitud legal
para pagar, el acreedor tenía que ser capaz de percibir el pago. En el derecho justiniano el pago de deudas resultantes de documentos debía pro-
barse con 5 testigos o mediante recibo.
d) NOVACION: se denominaba así a la sustitución de una obligación por otra, la antigua obligación se extinguía IPSO IURE y en lugar de ella surgía otra nueva,
se exigía uqe hubiera una obligación existente, que la obligación nacida fuera civil o naturalmente válida, que se verificara mediante un contrato ver-
bal de stipulatio, la novación tenía que contener un elemento nuevo.
e) CONFUSION: se extinguían por confusión cuando venían a reunirse en una misma persona las cualidades de acreedor y deudor.
f) MUTUO DISENTIMIENTO: las obligaciones que nacían por el mutuo consentimiento de las partes, podían extinguirse por mutuo disentimiento siempre que no
hubieran comenzado a ejecutarse.
g) CONCURSO DE CAUSAS LUCRATIVAS: la obligación de dar una cosa individualmente determinada se extinguía de pleno derecho cuando el mismo objeto
se hubiera conseguido por una causa lucrativa.
h) PERDIDA DE LA COSA DEBIDA: la obligación se extinguía de pleno derecho si el objeto que había que entregar era destruído por caso fortuito o fuerza ma-
yor, siempre que el deudor no hubiera estado en mora.Este modo de extinción no era aplicable a las obligaciones de género, el deudor
tenía que entregar otra cosa de la misma especie y calidad.
i) MUERTE: por la muerte de uno de los sujetos.
j) CAPITIS DIMINUTIO: luego el pretor admitió para cada una de las capitis acciones favorables a los acreedores.
EXTINCION EXCEPTIONIS OPE: concediendo al deudor una exceptio para enervar la actio ejercitada por el acreedor.
a) COMPENSACION: Es la contribución de una deuda y de un crédito entre si, se presentaba cuando el deudor oponía al acreedor un crédito que
tenía a su vez contra éste. Si el demandado contaba con un crédito contra el demandante debía hacerlo valer en otro juicio distinto al
que tenía, después a través de una excepción se pudo compensar en los juicios de buena fé, siempre que el crédito del deudor y del
acreedor fueran igualmente exigibles y estuvieran originados en idéntica causa. Para que fuera viable la compensación era necesario
que hubiera identidad de los sujetos, el fiador podía hacer valer el crédito del deudor principal y el deudor solidario el de su codeudor.
El crédito tenía que ser de igual naturaleza que el contrario.
b) TRANSACCION: El pacto por el cual las partes, mediante concesiones recíprocas, ponían fin a un pleito planteado entre aquellas o evitaban un li-
tigio por sobrevenir, ya sea sobre obligaciones o sobre derechos de origen extra-contractual.Para hacer efectiva la transacción estaban
la EXCEPTIO DOLI (tendiente a impedir que unos de los sujetos de la relación pretendiera hacer revivir la obligación extinguida) y la
EXCEPTIO PACTI (como medio de tutela general para garantizar el cumplimiento del acuerdo).
c) PACTUM DE NON PRETENDO: era el acuerdo de voluntades no formal entre acreedor y deudor por medio del cual aquél prometía no exigir a éste
el cumplimiento de la prestación debida. Cumplía una función liberatoria de remisión o condonación de la deuda,carecía de formalidades.
d) PRESCRIPCION LIBERATORIA: el término legal fijado para el cobro del crédito fue de 30 años, salvo casos especiales, transcurrido ese plazo se
operaba la liberación de la deuda. Si el acreedor ejercitaba su acción, vencido el término legal, el deudor podía repeler la pretensión con
una exceptio temporis.

También podría gustarte