Está en la página 1de 20
ob PROVINCIA DE FORMOSA init de Gulla y Educ rormosa, 15 ABR. 2015 VISTO: Lo establecigo en Ja Ley de Educacién de la Provincia N° 1.613, la Resolucion C.F.B. N° 72008 las Resoluciones Nros, 4.457/11 y N° 4,695/12.del Ministerio cle Cultura y Bducasién de Ia Provincia (Expte. N° 01654-S-15); y CONSIDERANDO: Que por la Resolucién N° 4,457/11 -M.C.E.— se apmueba el Régimen Académico Marco (RAM) para os Institutos Superiores de Fommacién Docente y Técnica de gestién edatal y privacls de la provincia de Formosa, Que posteriormente se hizo necesario ainpliar la categoria de estudiante libre @ todos aquellos que se encuentran cursando las carreras en los Institutos Superiores, por lo que la Resolucién N° 4.695/12 -M.C.E~ modifica el Régimen Académico Marco (RAM) a fin de ‘amptiar los estudiantes comprendides en su redaccién original y la durecién de los tumos otorgados; ‘Que en la biisqueda de Ia integralidad de estrategias que conformen un eniramado sara el desarrollo curricular, normativo y las condiciones institucionales para acompaiar trayectorias eseolares exitosas, Ja Direccién de Educacién Superior ha llevado a cabo la cvalueci6x de Ia aplicacién del Régimen Académico Marco en los Institutos Superiores, sobre la base de instancias €e consulta, debate y discusi6n con la participaciéa de la comunidad educativa; Que de estas acciones ha surgido esta propuesta consensuada y superadora sobre fa base dela bisqueda permanente dz la igualdad de oportunidades y de mejorar la calidad formativa; Que dicha modificacién no altera el espiritu del mencionado Régimen ni sus objetivos, ssino que permite tuna aplicacién igualitaris y razonable de la norma, brindando a los estudiantes, ‘més y mejores oportunidades para completar sus estudios superiores, Que atento a Jo expuesto es pertinente a modificacién del Régimen Académico Marco a fin de contemplar los criterios y condiciones que favorezcan los trayectos formativos de los estudiantes; Que el articulo 29° de la Ley de EdueaciGn de la Provincia N° 1.613 determina que el ‘Ministerio de Cultura y Educacién tiene competencia en le gestién y aplicacién de normativas ppara el control de las instituciones que intervienen en el Sistema Integrado de Formacién Docente y Desarrollo Profesional; Que atento 2 Jo expuesto es pertinente modificar el Régimen Académico Marco para lamento de Practica y Residencia para la Formacién Docente de la provincia, a cuyo fin se cuenta 1 fojas 24 con el informe favorable de la Direccién de Planeamiento Educativo; Por ello: EL MINISTRO DE CULTURA Y EDUCACION, RESUELVE: ARTICULO 1°: Derdguense tas Resoluciones Nros. 4.457/11 y 4.695/12 dictadas por el Ministerio de Cultura y Educacién. ARTICULO 2°: Apruébase el Régimen Académico Marco para los Instituto Superiores de Fomnacién Docente y Técnica de la provincia que, como Anexo pasa a format parte de la presente Resolucién, ARTICULO 3°: Registrese, tomen conocimiento quienes correspondan, notifiquese y aichivese resotucton ne 8 622 GSM! BR msn ANEXO ALA RESoLUCIONN® 622 REGIMEN ACADEMICO MARCO ‘TETULOT DISPOSICIONES GENERALES Artieulo 1: El presente Régimen se aplica a los Institutos de Educacién Superior de gestiin publica y privada de la provincia de Formosa. ‘La Direcsién de Edueacién Superior serfi Ia autorided de aplicacién para los Institutos de gestion pablica y el Departamento de Educacién Privads para los Institutos de gestién privada, Articulo 2: Este Régimen constituye 1a noma marco de cumplimiento obligatorio para todos los Institutos mencionados en el Articulo 1°, a cuyas previsiones deberfin adecuarse los Reg jenes ‘Académicos Institucionales que oportunamente se aprueben por la Direccién de Educacién Superior y por et Departamento de Educacién Privada, respectivamente. El presente Régimen opetaré como norma supletoria. Articulo 3: Los Disetios Curticulares Jurisdiccionales cuyo desarrollo de cursado sea presencial se regirin conforme « lo previsto en el presente Regimen. Las carreras de Educacién @ Distancia organizardn su desarrollo conforme las pautas establecidas en la normativa vigente. TITULO TL INGRESO E INSCRIPCIONES CAPITULO T Consideraciones Generales Artioule 4: Para el ingreso a las carreras cle Nivel Superior que se dicten en los establecimientos referidos en el Artfculo 1°, el aspirate debera cumplimentar y certificar: ‘a) Suidentidad personal y domicilio b) Titulo del Nivel Secundario completo con las legalizaciones correspondientes, cuya vvalidez, esté garantizada por las normas vigentes, 0 Certificado de Titulo Compleio trémite Certificado de Titulo Incompleto debiendo hasta dos (2) materias del Nivel Secundario. ©) Gozar de un estado de salud psiquica y fisica que le permita asurir plenamente sus funciones como futures docentes 0 técticos, certificado por hospital piblico, centro de salud u otro extablecimiento pablico de salud. 4) Cursar el Taller Inicial Articulo 5: Si el estudiante presenta un Titulo 0 Certificado de finalizacién de estudios de Nivel Secundario completo habilitente obtenido en otto pais, éste deberd ser teconocido por el Ministerio de Edncacién de In Nacién o revalidado de acuerdo a las normas vigentes. En todos los casos se éeberd cumplir con las normas establecidas al efecto por las autoridades nacionales. Artfculo 6; Los estudiantes que ingresen con constancia 0 Certificado de Titulo Completo de Nivel Secundario en trémite, deberin actualizar esta constancia en forma bimestral hasta el plazo méximo del 31 de julio del afio de ingreso. Pasado dffho término, la constancia deberé it acompafiada de una nota explicativa de parte del Estabfegimjento Escolar emisor que justifique J} tal situacién, hasta la regularizacibn definitiva. cto a adhe aaa storia de Gultira y Gducaciin 1622 Articulo 7: En caso que al inicio del término lectivo el estudiante adeudare hasta dos (2) materias del Nivel Secundario, podré ser inscripto en los Institutos de Educacién Superior con carfcter condicional, lo que implica que la validez de los unidades curriculares cursados quedaré supeditada a la presentacién del titulo secundario o constancia de titulo o certificado de Nivel Secundario completo en trémite. Bl estudiante podré cursar y realizar todas las actividades académicas requeridas. No podré obtener Ja acreditacién de las unidades curriculares hasta tanto su situacién esté regularizada. No sera autotizado a presentarse examen final y la acreditacién de unidades curriculares sin examen final quedaré sujeta a la presentacién de la documentacién requerida. El estudiante inscripto con cardcter condicional deberd regularizar su situacién a Ia fecha de finalizacin de la mesa de exémenes finales del tumo de julio de Nivel Secundario del afio correspondiente. La no presentacién de la certificacién provisoria o definitiva de 1a finalizacion de estudios secundarios invalidaré todas las acciones curiculares y administrativas que el estudiante haya realizado hasta la fecha. Articulo 8: Los mayores de veinticinco (25) afios que no retinan la condicién del articulo 4° inciso b) y de conformidad a lo establecido en la ley de Edvcacién Superior N° 24.521 Articulo 7, podrén aspirar a ingresar a los Institutos de Educacién Superior normados por el presente Régimen cumplimentando los requerimientos bésicos establecidos en el Decreto Provincial N° 1.416/00, Articulo 9: Al ingreso, el estudiante tomard conocimiento de: 18) Laprogramacién del Taller Inicial referido a la formacién docente o técnica. 1) El Reglamento Orgénico Marco e Insttucional. ©) ELRégimen Académico Marco e Institucional 4) El Reglamento del Campo de la Formacién en la Préctica Docente, si correspondiere, 6) Las normas que regulan el funcionamiento de Ia carrera que cursa y otras pautadas por la Institucién. El Director/Rector del establecimiento garantizard y registraré el efectivo ‘cumplimiento del presente punto. Articulo 10: El Calendario Escolar Unico para los Institutos regidos por el presente Régimen seré establecido cada afo por el Ministerio de Cultura y Educecién de la Provincia de Formosa, Los Institutos definirén sus calendarios académicos institucionales a partir del Calendario Escolar establecido por la jurisdiceién, Articulo 11: Los estudiantes deberin inscribirse en cada unidad curricular optando por la condicién en que desarrollarin la misma, en las fechas establecidas, conforme retinan las condiciones de hacerlo y el sistema de correlatividades vigente para cada carrera. Articulo 12: Los Institutos de Educacién Superior permitirén el cursado de tas unidades curriculares de los respectivos Disefios Curriculares Jurisdiccionales, sin afectar el régimen de correlatividades establecido. Los estudiantes tendrén In posibilidad de optar en su trayectoria académica por diversos recorridos CAP{TULO IL ‘Taller Inicial PROVINCIA DE FORMOSA AMbinisierio de Culture y Gducasisn ‘Artfeulo 13: El Taller Inicial estart destinado a los aspirantes de las cateras de Formacién Docente y de Formacién Técaica, respectivemente que se dicten en las Instituciones establecidas en el Articuto 1" del presente Régimen. Articulo 14: Los estudiantes asistirin al Taller que se dictard dentro del periodo establecido por 1 Calendario Escolar Unico. Los Institutos de Educacién Superior organizardn la programacién del mismo contemplando los aspectos indicados en el Articulo 9° y Ins finalidades establecidas en el Aticulo 15 del presente Régimen. La misma seré clevada deatro de los quince (15) dias anteriotes al inicio del Taller Inicial a la Direcci6n de Educacién Superior 0! Departamento de Edueaci6n Privada, segtin comesponda, para su visado, Articulo 15: Ei Taller Inicial tiene por finalid a) Que la Institucién obtenga un diagndstico del grupo de aspirantes. D) Que el Profesor advierta los perfiles de los estudiantes para organizar su labor académica, ©) Que los estudiantes: 4 1. Se aproximen a los objetivos de la carrera, estructura curricular y régimen de correlatividades, IL Se informen acerca de las caracteristicas académicas, metodoldgicas adninistrativas del Nivel Superior. IML Reflexionen sobre el perfil del egresado de Ia carrera elegida y del compromisa que implica la eleccién profesional. IV. Tomen contacto con esirategias de aprendizaje y modalidades del quehacer académico propios de los estudios supeciores, 'YV. Integren conocimientos y establezcan relaciones intergrupales. Articulo 16: La asistencia al Taller Inicial por los aspirantes de las careras es obligatoria, debiendo obtener un setenta y cinco (75%) de asistencia, Cada Instituto, respondiendo a Ia particalaridad de las carreras que dicte, podrd establecer en su Régimen Acaiémico Institucional ‘otros requisitos para el ingreso, garantizando la igualdad de oportunidades. ‘TITULO IL CONDICION DE ESTUDIANTE. CAPITULO IL Generalidades Artfeulo 17: Para conservar la condicién de estudiante, en una carrera de Formacién Docent Li c r jon De de Formacién Técnica, el mismo deberd acreditar una unidad curricular por eho ealendarig Articulo 18: Finalizado el dictado de una carrera a término, los Institutos garanti é . arantizardn a cad: cohorte a la que pertenezea el estudiante dos afios (2) con dove (12) tumos de meses de examen oh ‘Yenciendo, consecuentemente, todas las condif@nes de estudiante mencionadas en este PROVINCIA DE FORMOSA Abinistais de Cultura y Bdacneitn 1622 . ; ; [Arifeulo 19: El Disefio Curricular para la Formacién Docente o Formacion Técnica establecerin el formeto de cada unidad curricula. ina i a horaria, régimen “Articulo 20: Las denominaciones de 1as unidades curriculares, formato, carga < de cursedo, finalidades formativas, objetivos, contenidos y bibliografia serdn estipuladas en I Disefios Curriculares Jurisdiccionales. Articulo 21: EI régimen de conelatividades de las unidades curriculares se regiré por lo establecido en la normativa correspondiente. Arficulo 22: Se admitirén en el desarrollo de las unidades curriculares, dos categorias de ceetudiantes: a) Estudiante Regular bb) Estudiante Libre. CAPITULO TT Estudiante Regular Artfculo 23: Son Estudiantes Regulares los que estin inscriptos en una determinada carrera y coursan la unidad curricular que forme parte del Disefio Curricular Jurisdiccional, Cumplimentan el porcentaje de asistencia y los requerimientos académicos propuestos en la programacién, tespectiva de la unided curicular. La aprobacién de la unidad curricular podré ser por examen final ante un Tribunal Bxaminador o sin examen final, Articulo 24: La condicién de estudiante regular en cada unidad curricular se mantendrA por dos @) afios. Los Institutes deben ssegurar doce (12) turnos de mesas de examen final a lo largo de dicho periodo, Articulo 25: En el caso que el estudiante pierda Ia condicién de regular, podes rendir on ondiciéa de estudiante libre por el plazo de un (1) aio. CAPITULO DT Estudiante Libre Articulo 26: Son Estudiantes Libres los que optan inscribinse en una unidad curricula como tales Y realizan los aprendizajes corespondientes sin esistencia a clase. También podrén optar por la ondiciéa de libre los estudiantes que inscriptos pars cursar Ia unidad curricular no tein los tequisitos establecidas para la regularidad. Tienen la posibilidad de concurs a clases en calidad de oyente, Articulo 27: La calided de oyente en una unidad cunsicular debe ser solicitada por el estudiante ‘ibre y autorizada por el Profesor de la misma. Podré asistir «las actividades académicas de le it fit paticipar de las evaluaciones, No‘tiene derecho a certifcado alguno pot la asistencia real Articulo 28: En las cameras de Formacién Doceate, pot 8 ‘ ién Doceate, podsin acreditarse en condicién de = libre, las unidades eurriclares pertenecientes al Cympo de In Formacién General y specifica, Las unidades curriculares formato Taller y Semingé + ins del Residencia Profesional no podvin telizare en esta condicig ff nm? tela Prtetca y PROVINCIA DE FORMOSA Minitein de Gultura y Educaciin 1622 cal jei6n de libre Ias ‘Articulo 29: En Jas carreras de Formacién Técnica podén acreditarse en condicién d ‘onidades curriculares del campo de Formacién General, de Fundamento y Especifica. Las tinidades curriculares del Campo de la Fréctica y Residencia no podrin realizarse en esta condicion. ‘Anticulo 30: La acreditaciOn de les unidades curriculares en la condicion libre serd con examen final, ante Tribunal, con el programa y la bibliografin de le unidad curricular al momento de presentarse ala evaluacién. El examen final constaré de una parte escrita y una oral, es condicion Indispensable eprobar el examen escrito a fin de rendir el examen ocal correspondiente. En el caso que el estudiante apruche el examen escrito y desapruebe el examen oral, 1 calificacién final sera DESAPROBADO. ‘TITULOIV PASES Anticuto 31; Los estudiantes de otras carreras de Instituciones de esta u otras jurisdicciones de ‘Nivel Superior recorocidas por el Ministerio de Cultura y Educacién o el Ministerio de Bducacién de la Nacion podrin solicitar su pase a los Institutos regidos por este Régimen, pare ‘coatinuar sus estudios siempre que los Disefios Curriculares de Ia earrera de origen se adecuen 0 coatemplen unidades curriculares afines a los Disefios Curriculares acreditados en el Instituto destino, ‘Articulo 32: Bl pase entre instituciones educativas regidas por el Arifculo 1° del presente. Régimen deberé ser lezalizado porla autoridad correspondiente. ‘Artfeulo 33: El pase de una Institucién educative de otra jurisdiccién a un Instituto regido por el presente Régimen deberé cumplimentar con las lepalizaciones pertinentes. Articulo 34: Los estudiantes de las carreras de los Institutos Superiores regidos por el presente Régimen podrén soliciter su pase a esteblecimientos educativos de otra jurisdiccién para continua sus estudios, el cual deberd ser debidamente legalizado y certificado por la Direccién de Coordinscién de Personal del Ministerio de Cultura-y Edueacién, Artienlo 35: Recibida In solicitud de pase, el Instituto Superior realizar las siguientes actuaciones: a) Dar intervencién al Consejo Directivo a fin de determinar los Profesotes cuyo perfil sea afin a las unicades curriculares donde se solicita las equivalencias, b) Los Profesores, en base a los Disefics Curriculares Jurisdiccionales vigentes, establecerin las equivalencias totales 0 parciales. ©) El Consejo Directivo redactars un acta que establezca las equivalencias totales y parciales otorgadas ' los requisitos que el estudiante deberé cumplimentar atendiendo al Disefio Curricular de In carrera y confecciouaré el instrumento legal correspondiente. Elevard lo actuado a la Direceién de Educacién Superior. Artfeule 36: El estudiante que solicite pase deberd presentar al Instituto Suy arta a p iperior una nota, a la 4) Solicitud de pase y ceitificado analitico incompleto o ia de unidades curricutares screditadas cerificadas ylo lepalizadas. ES COPIA : Ue, ome Crete hota PROVINCIA DF FORMOSA oMinistnin de Gulusa 4 Eadacaiin #622 1b) Cestificado emitido por a institucion educatlva de oriven que acredite: 69) EL Plan de Estudios de a carrer eursuda con copia autenticada del instrumento legal de sprobacién; 4) Las unidades eurriculares acceditadas y las calificaciones obtenidas; ©) Copia de tos programas analiticos corresponcientes a tas unidades curriculares acreditadas, debidamente certficedos. ‘Artiealo 37: El estudiante que haya ingresado al Instituto Superior por Pase de otro establesimiento se incorporart al mismo adecuando su situacidn a la organizacién pedagogica de las unidades cuniculares de dicho establecimiento. En el caso de cameras de Formacién Docente, para el Campo de ls Prictica y Residencia Profesional, se reconocerén las etapas aprobadss, uedando In realizacién de las actividades siguientes supeditadas el cionograma del ‘ctablecimiento receptor en el marco del Reglamento de Prictica y Residencia Docente. “Articulo 38: No se extenderd més de un pase a un mismo estudiante en el transcurso de un perfodo escolar. TiTULO Vv EQUIVALENCIAS Articulo 39; Les estudiantes podrén acreditar unidades curriculares mediante el régimen de equivalenciss. Podrén ser unidades curriculares acreditadas en la misma institucién o en otras institueiones del mismo Nivel reconocidos oficialment= : Las solicitudes de equivalencies se resolverdn otorgando o denegando la ftada. Artfealo 41: Para solicitar le acreditacién por equivalencia, el estudiante deberd: 2) Presentar solicitud de equivalencias mediante no‘a fimmada, en la Secretaria Técnico- Administrativa del Instituto, 1) Acompalar lo solisitud con el programa de la unidad curricular que cosesponda, en el que conste régimen de cursado, carga horaria, objetivos, contenidos y bibliografia. La documentacién debera estar debidamente certificada o visada por la autoridad que Ja expidié. ©) Adjuntar constancia de acreditacion de la unidad curricular con calificacién final o certificado de estudios debidamente certificado 0 visado por la autoridad que la expidi. 4) Cursar Ja unidad curricular enya acreditacién se solicita por equivaleacia, hasta tanto se le confirme fehacientemente que se otorgé lo solicitado.. Articulo 42: Las equivalencias podrin comprender Ja unidad curricular completa (equivalencia total) o una parte de la misma (equivalencia parcial). Articulo 43: Se otorgari equivalencia total cuando el programa de la unided curricular preseninda por el estudiante se corresponda y contemple objetivos, contenidos y bibliografla de la unidad curricular requerida en el Disefio Curricular del Insiifito. En caso de otorgarse, la calificacién final ser4 la que conste en Ia documentacién present PROVINGIA DE FORMOSA AMbinisieis do Cultura y Educacisn 4622 ‘Ariiculo 44; Las equivalencias serin otorgadas, a pedido del interesado, por la Diteceién/Rectorado del Instituto Superior previa intervencién del Consejo Directive y det Profesor con perfil afin a la unidad curricular donde se solicita la equivalencia. El Profesor de la unidad curricalar sobre la que se solicita equivalencia debers: 3) Analizar los objetivos, contenidos, carga horaria y bibliografia de la unidad curricular ‘cuya acreditacidn por equivalencia se solicit. 1b) Emitircrterio, debidamente fimdado, respecto del otorgamiento de la acreditacién total 0 parcial 0 bien del rechuzo de la solicitud. ©) Si 1a equivalencia es parcial, consignar los confenidos necesarios que permitan 1a acroditacién total. 4) Remitir « In Secretaria Técnico-Administrativa de! Instituto toda ta documentacién de To actundo, fijando plazos. ElDirector/Rector refrendaré Jo actuado y dictard Ia Disposicién de equivalencia ‘Articulo 45: La Secretaria Técnico-Administrativa notificaré febacientemente al solicitante el rezultado de las actuaciones. La equivalencia total se registrard en el Libro comespondiente de} Fstablecimiento y en el certificado de estudios donde constaré APROBADA POR EQUIVALENCIA, registtandose Ia fecha y la note de aprobacién en la instisucién de origen. Articulo 46: En el caso de unidades cursiculares acreditadas cuya escala de calificaciones no s¢ orrespondan con la del presente Régimen, y se haya otorgado equivalencia total, el Consejo Ditectivo y el Profesor de la unidad curricular afin determinarén la calificacién final definitiva considerando el APROBADO como seis (6) Artfeulo 47: En In equivalencia parcial, el Profesor de la unidad curricular afin consignard los ontenidos necesaries que permitin acreditar la unidad curricular, fecha de entrega de trabajos indicados, plazo de las ecciones complementarias que se propongan, o la conformacién de un Thibunal Examinador, para ello se acordaré una (1) entrevista precisando dia y hora. Si el estudiante aprobara los trabajos précticos 0 acciones complementarias propusstas se otorgaré la equivaleucia y Ia caificacién final seré el promedio resultante de la nota que figura en Ja constancia presentada y In obtenide cn la evaluscién de equivalencia. Deberd labrarse acta respectiva de todo lo actuado para la equivalencia parcial, notificéndose al estudiante. En el Libro correspondiente del establecimiento se tegistrard la aprobacién de la misma consignando APROBADO POR EQUIVALENCIA y Ia calificacién numérica correspondiente. En caso que el estudiante reprobare, se hari constar esta situacién en el Libro correspondiente y la Direceida/Restoredo del Instituto Superior denegera 1a equivalencia mediante Disposicion que se asentard en el Libro correspondiente. Articulo 48: Si se determina la conformacién de un Tribunal Examinador, la Regensia/Scerctarta ‘Académica de In institucién dispondré 1a formacién del mismo entre los treinta (30) y sesenta (60) dias corridos desde el otorgamiento de la equivalencia, segtin las caracteristicas de la misma. Sil ettudiante aprobara dicho examen se otorgard [a equivalencia y la ealificaeién final seré el promedio resultante de a nota que figura en la constancia presentada y la obtenida en le eyaluacién de equivalencia. Debera labrarse acta respectiva de todo lo actuado para le equivalencia parcial, notificindose al estudiante. En el Tibro Matriz de Equivatencias del establecimiento se registraré ln aprobacién de la misma consignando APROBADO POR EQUIVALENCIA y la calificacién numérica correspondiente, En caso que el estudiante reprobara el primer examen degquivalencia o no se presentare, se hari constar esta situacién en el Libro correspondiente. En eff caso se fijaré una segunda fecha en un oMbinitain de Cultumn y Edurcibn 1622 plaz» no mayor de 30 dits. Si nuevamente el estudiante resultare desaprobado o estuviere ‘auseate, la DirecciGn/Rectorado del Instituto Superior denegaré la equivalencia mediante Disposicién que se asentard en el Libro correspondiente Artisulo 49: El examen de equivalencia se otorgeré dos (2) veces por unidad curricular. Si et estudiante peidiere las dos (2) oportunidades por ‘NO APROBADO' 0 ‘AUSENTE", deberd curstr Ja unidad curricular consideréndose invalidada la equivalencia parcial otorgada. Articulo 50: De no otorgarse In equivalencia, invalidaré todas las accfones curriculares. y administrativas que el estudiante haye realizado en la unidad curricular hasta Ja fecha. Artieulo 51: Bn caso de solicitud de equivalencia de carreres corespondientes al mismo Disefio Cunicular Juisdiesional las equivalencias serin autométieasy totales. Artioulo 52: En caso de solicimd de equivalencia de carreras correspondientes a los Disefios Curriculares Jurisdiccionales. de Formacién Docente aprobados a partir del afio 2012, las equivalencias en el Campo de la Fomacién General serin autométicas y totales. TITULO VI. PRACTICA ¥ RESIDENCIA PROFESIONAL, Articulo 53: El Campo de la Prictica y Residencia Profesional se regiré por el Reglamento del Campo de Ia Formacién en la Prictica Docente y Pricticas Profesionalizantes segin comesponda ala Formacién Inicial, ‘TETULO yor ASISTENCIA Artfealo 54; Las asistencias se computarén por unidad curricular y por hora eétedra Artfaulo $5: Las tardanzas se computardn como media falta pasedos los quince (15) minutos de inicisdo el desarrollo de la clase. Art{culo 56: Los porcentajes de asistencia requerides pera la regularidad de cada wnidad curricular seri del setenta y cinco (75%) por ciento, podrin ser reducidos por el Regeate/Secretario Acasémico, Coordinador de CarrervEstudio 0 Coordinador Académico de Formcién Inicial sobre la base del informe de desempefio del Profesor ce Ia unidad curricular, Jastael sesenta (60%) por ciento inclusive, si considera justficadas las inasistencias por razones personales, de salud ylo laborales. En estos casos el estudiante deberi reunir los requisitos ‘establecidos en el presente Régimen y cl Profesor podr4 solicitar que cumplimente actividades para regularizar su situacion académica. Articalo 57 Fl estudiante que incurra en inasistencia por motivos leborsles debend acteditar 1a misma mecliante certificado correspondiente. No se aceptarén certificados una vez, finalizada cada cuatrimestre, Articalo 58: El certificado de trabajo que presenta el estudiante debe contener: 8) Datos de lz empresa pertonn contratante: diresciéa y telefono de la misma y ‘comprobante de la relaci6n laboral, 1b) Datos del alumno: apeltido y nombre, DN. PROVINCIA DE FORMOSA inttais te Gallas y Ceacnsin 1622 ©) Horatio Iaboral: a fin de justifiear les inasistencias 0 tardanzas debe existir coincidencia con el horario de curssdo. De realizar horarios rotativos, debe hacerse consiar. Tanto la empresa o la persona contratante como el estudiante son responsables por lo declarado, Articulo $9: Los certificatos de trabajo tendrén validez a partir de la fecha en que sea presentado y por afo calendario, Articulo 60: El estudiante que no asista a clase por eausa de enfermedad deberd solicitar ta justiieseién con certificado médico presentado dentro de las cuarenta y ocho (48) horas AArtieulo 61: Los cerificados médicos deben ser extendidos por el médico escolar, silo hubiere, ‘0 For hospital phblico, centro de salud, u otro establecimiento piblico de salud y debe contener: i) Nombre y apeltido det slumno. b) Fecha de atencién, ©) Diagnéstico, @) De ser necesario reposo, los dias de reposo que debe guardar. ©) Sello y firma del médico que lo extendid. 1) Sello dela Institucién de salud, Articulo 62: Elestudiante que incurra en inasistencia por motivo de fallecimiento de chnyuge, paires, hijos 0 hermanos; perientes consanguineos de segundo grado y afines de primero y segundo grodo, podré justfica: tres (3) dias y deberé presentar cl comprobante de defuncién y del agredo de parentesco de la persona fallecida. Articulo 63: El estuciante que inasista a clases por causa de nacimiento de hijos, podré justificar tres (3) dias, acceditando el misino mediante 1a constancia que otorga el Registro Civil o Ia cattficacién médica correspondiente Laestudiante madre podté disponer de justficacién por quince (15) dias posteriores al part. Axticulo 64: La ectudiants madre de lactante podré diaponer dé dos (2) descanses de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada y por un perfodo no superior a un (1) afio posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea nevesario que la madre amamante a su hijo por un lapso més prolongado, Aiiculo 65: Los estudiastes miembros de Ie Iglesia Adventista del Séptimo Dia, de acuerdo a la Resolucién N° 1325/87 del Ministerio de Educacin de la Naci6n, podrin ser eximidos de asistir 4 cualquier actividad escolar entre la puesta del scl del dia viemes hasta In del dia sébedo, Justficando su franquicia mediante la preseniacién de la certfiencién correspondiente. ‘TITULO VI. DISCIPLINA Articulo 66: La disciplina se regiré por lo que determine el Régimen de Convivencia. TITULO Ix PROMOCION, EYALUACION Y ACREDITACION CaPiTULOT Definiciones y Caracteristicas 10 PROVINCIA DE FORMOSA Minivtuia de Gulla y Educasiin 1622 Articulo 67: La Promocién tefiere a los crterios de evaluacién y acreditacién de las unidades courrienlares, el régimen de calificacién, equivalencias y correlatividades. La promocién se realizaré por cada unidad cunicular que conforme ia estructura ée los Disefos Curriculates Jurisdiscionales. Articulo 68: Los criterios de acreditacién y evaluacién se corresponderdn con el formato que adopten las diferentes unidades curriculares del Disefio Curricular Jurisdiccional. Artfeulo 69: El proceso de evaluacién comprenderé instancins de seguimiento a lo largo de la coursada yuna instancia final de cierre, si correspondicre. Articulo 70: La acreditacién supone el cumplimiento de las condiciones esiablecidas en el presente Reglamento y en la Programacion Aulica. Articulo 71: Los tinicos requisitos para que los estediantes cursen el cuatrimestre 0 afio ‘nmediato aiguiente aon los que se desprencen del régimen de correlatividades. Articulo 72: EI Instituio Superior proveerd a los estudiantes de una libreta de calificaciones, donde constarén todas las calificaciones oblenidas en las instancias de acreditaciéa. Articulo 73: Las evaluaciones parciales seréa entendidas como evalvaciones integradores, comprenderdn diferentes tipes de actividades que den cuenta de los niveles de apropiacién de los contenidos desarrollados en cade unidad curricular y su articulacién con el futuro desempefio profesional. Podrin adoptar diferentes mo¢alidades: trabajo de campo, indagacién bibliogréfica, ‘monografia, 0 cualquier oro tipo de actividad que el Profesor proponga y que responda a estos fines. Las earacterlstcas de las evaluaciones parciales sexdn definidas al momento de elaborar el Programacién Aulica, Artieulo 74: Las estrategins metodolégicas permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del Profesor en relacién con la Frogramacin, implementacién y eyaluaciGn del proceso de ensefianca y aprevdicaje, En los mismas se incluirdn estrategias de aprendizaje para el desarrollo de capacidades establecidas en la Resolucién MCyB N® 314/12, capacidades basicas para la tarea del ensefiar y parm In formacién técnica Artfeulo 75: Los ttabajos pricticos secin entendidos como instancias de formacion o evaluncion de temas puntuales y cuya naturaleza y cantidad secé determinada por el formato de la unidad ‘curricular en la Programacién Aulica. Artieulo 76: La evaluacién parcial es un componente del aprendizaje por lo que su devolucién deberd hacerse en un plaza no mayor a cinco (5) dias hibiles que permita al estudiante incorporarla como insumo para Ja construccién de su tayectoria formativa, Dicha devolucién deberé contener las consideraciones y observaciones que sirvan al estudiante como guia para revisar logros y dificultades para la instancia recaperatoris. En todos los casos los examenes parciales deberén ser archivados en Ia Regercia/Secretaria ‘Académica por dos (2) ais, CAPITULO 11 ‘La Programacién Aulica Articulo 17: La Programacién Aulica deberd ser presentada por el Profesor a cargo de la unidad curricular junto con el programa, por triplicado, dentro de los vejte (20) dias del inicio del ciclo lectivo. Dicha Programacién inchuiré los siguientes compon iculares: a) Tustificacién de Ia propuesta fvlica n AMbinistain de Gultura y Educaciin 1622 D) Objetivos. ©) Contenidos seleccionados por ejes. d) Estrategias metedologices. ¢) Instrumentos y criterios de evaluacién f) Colendarizacién. g) Bibliografia obligatoria y de consulta para Proftsores y estudiantes. +h) Anexo trabajos pricticos Articulo 78: El Regente/Secretario Académico evaluerd le propuesta de Programacién Aulica y si lo considera pertinente, podri hacer una (1) devolucién con las sugerencias para su rtefommulacin. El Profesor contaré con cinco (5) dias hAbiles 4 partir de su notificacién para la ‘mueva presentacién. . Las propuestas de Programacién Aulica aprobadas por el Regente/Seeretario Académico serin presentadas al Consejo Directivo para su visado. El Regente/Secretario Académico evaluart la propuesta dentro de los tres (3) dias de presentada. Articwlo 79: Une vez aprobada, la Progtamacién Aulica no podré ser modificada durante el ‘cuattimestre o affo calendasio, sein corcesponda, Excepeionalmente, si cl Profesor de la unided curricular justifica suficientemente los ajustes podré modificarlo, con autorizacién del ‘Regente/Secretario Académico, quien dard conocimiento al Consejo Directivo. Articulo 80: Los Profesores deberin dar a conocer a los estudiantes 1a Programacién Aulica de ‘su unidad curricular dentro de los veinticinco (25) dias del iaicio del ciclo lectivo. Articulo 81: La Programecién Aulica estipularé dos extmenes parciales, como minimo y sus rrecuperaiorios, los cuales tendrén el mismo nivel de exigencia e idénticos requisites paia las distintas divisiones del mismo curso y Disefio Curticular que se desarrollan en el Instituto Superior. Articulo 82: Los exmenes parciales deberdn asumir diversas modalidades a opcién del Profesor de ta unidad curricular, Articulo 83: La propussta de los eximenes parciales deberd ser adecuada al formato de la unidad curricular. Articulo 84: La escala de calificacién de los mismos seré cuantitativa. Se utilizard el sistema de calificacién decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos, considerando la calificacién de seis (6) como APROBADO. Lacalificacién se consignara de acuerdo con la siguiente escala: 8) Sobxesalicate: diez (10) 1b) Distinguido: mueve (9) ) Muy Bueno: siete (7) y ocho (8) 4) Bueno: seis (6) ©) Regular: cuatro (4) y cinco (5) f) Insuficiente: uno (1), dos (2) y tres (3) 12 ES GOFIA onsen ec PROVINCIA DE FORMOSA isterio de Culture y Gducacién 1622 Articulo 85: El Profesor dejard constancia escrita del resultado de las evaluaciones parciales de eda unidad curricular, consignando Ia calificacién correspondiente en la planilla al efecto que se conservard en Ia Regencia/Secretaria Académica. Articulo 86: EI estudiante no podré ser evaluado en contenidos que no fueron consignados en la Programaci6n Aulica, Articwlo 87: El Profesor debera desarrollar como minimo el ochenta por ciento (80%) de la Progremacién Aulea El Regente/Sccretatio Acedémico exard a cargo de velar por el cumplimiento de este porcentaje ¢ informard al Consejo Directivo ante los incunplimientos para ‘su intervencién. Artfeulo 88: El Profesor de la unidad curricular elaborard las planilias indicando los estudiantes regulares y no reguiares y las asistencias. Artfeulo 89: Las unidades curriculares podrin ser acreditadas por uno de los siguientes regimenes: a) Sin evaluacién final b) Con evaluacién final : CAPITULO IIL ‘Unidades Curriculares Sin Evaluacién Final Articulo 90: Las unidedes curriculares con formato asignatura podrén acrecitarse mediante los regimens con evaluacién final o sin evaluaci6n final. ‘La acreditacién por el régimen sin evaluacién final serd mediante promocién directa. Articulo 91: Las unidades curriculares con formato Seminario y Taller se screditarén mediante el ségimen sin evaluaci6n final. Articulo 92: La acreditacién de las unidades curriculares por el régimen sin evaluacién final est habilitada solo para estudiantes tegulares, Artiewlo 93: La propuesta de tas evaluaciones parciales debent ser adecuada al formato de la ‘unidad currieslar y al régimen de acteditacién correspondiente, con un minimo de dos (2) rrarciales, Articulo 94: El estudiante deberd aprobar todas las evaluaciones parciales con una calificacién no inferior a siete (7) en cada una de ellas y sus recuperatorios. Deberd contemplarse un porcentaje de asistencia mayor o igual al setenta y cinco (75%). Articulo 95: La calificaciOn final se obtendré del promedio de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones parciales, segin lo previsto en la Programacién Aulica. El promedio no debe ser inferior a siete (7) Articulo 96: La calificacién final se expresard en escala numérica de uno (1) 2 diez (10) consideréndose 1a calificacién siete (7) como APROBADO. CAPITULO IV Unidades Curriculares de Promociéy/ Yaretya B ‘PROVINCIA DE FORMOSA oAbinisteria de Bulture y Bducacién £622 Artieulo 97; B! Profesor a cargo dela unidad curricular, garantizando el permanente seguimiento del estudiante y su evaluacion formativa correspondiente, podra solicitar al Consejo Directivo la aprobacién del dictado de la misma con carécter de promocién direct Articulo 98: El estudiante deberti aprobar todas Ja evaluaciones parciales y un trabgjo final integrador con calificacién no infetior a sicte (7), y reunir un porcentaje de asistencia mayor 0 igual al setenta y cinco por ciento (75%). Articulo 99: Los estudiantes que no obtengan un promedio mayor o igual a siete (7), cumplan con los requisitos de asistencia de las unidades cumriculares con régimen de evalusci6n final y obiengan un promedio de seis (6), podrén presentarse a eximenes finales posteriores a la finalizacin del cursado, por el espacio de dos (2) aflos. Transcurrido dicho yerfodo, deberén recursar la unidad curricular 0 rendir en calidad de libre. CAPITULO V ‘Unidades Curriculares con Eyaluacién Final Artfculo 100: La ecreditacién de las unidades curriculares con régimen de evaluacién final seré ‘con examen final ante Tribunal, oral, escrito o escrito y oral de acuerdo con Ia especificidad de Ia unidad curricular y la condicién del estudiante. Artfculo 101: Si el examen final constara de una parte escrite y una oral, es condicin indispensable aprobar el examen escrito a fin de rendir el examen oral comespondiente. En el aso que el estudiante aprucbe el examen escrito y desapruebe el examen oral, la calificacion final serd DESAPROBADO. Articulo 102: E} estudiante de condicién regular accederé a la evaluacién final habiendo ccumplido los requisites fijados en le Programacién Aulica de la unidad curricular y en el presente Régimen. ‘Tendré dos (2) aos de regularidad y el Instituto Superior garantizard doce (12) tumos de eximenes finales. Vercidlo los dos (2) affos ef estudiante deberd recursar la misma w optar rendirla en condicién de libre. . tiTULOX EXAMENES FINALES ANTE TRIBUNALES, CAPITULO I ‘Turnos de Exémenes Winales ante Tribunal labrd seis (6) turnos de eximenes finales al afio que se realizarén, con suspension de clases, del siguiente modo: 48) Primer Turmo: Febrero-Marzo: us tumo con dos llamados. ) Segundo Tumo: Ma; ©) Tercer Turno: Julio: un turn con un lamado, ‘un turne con un llamado. 4) Cuarto Tumno: Agosto: un tuo con un llamado, ©) Quinto Tumo; Octubre: un tame con un llamado. ) Sexto Tume: Diciembre: un turno con dos lamados, » 4 ue omowbhaven nous PROVINCIA DE FORMOSA Abiniviovio de Gultura y Educasién 1622 Artfculo 104: En Jos tumos con dos llamados los estudiantes s6lo podran inscribirse en uno de Jos llamados por unidad curricular. Articulo 105: El estudiante que se inscribiera para un examen final en el primer llamado y no se presentara o bien desaprobara la evaluacién, no podré presentarse al siguiente llamado de! mismo tuo. Articulo 106: Las inscripoiones de los estudiantes para los tumos y/o lamados de exémenes finales se efectuarin en Secretaria Técnico-Administrativa del Instituto Superior o equivalente, en Jas fechas que a tal efecto se establezcan, con una antelacién de no menos de dos (2) dias hhabiles a la fecha del examen, sin contar éeta. La insoripcién deberd realizarse personalmente por el interesado, o en su defecto, por persona delegada por éste, Si el Instituto Superior cuenta con conectividad arbitraré los medios necesatios para que por esa via se pueda registrar a inseripeién. Articulo 107: El estudiante que se inscriba para un examen final y no se presentare a rendir podré justificar la inasistencia de forma escrita adjumtando documentacién fehaciente dentro de Jas veinticuatro (24) horas hébiles posteriores a la hora del inicio del examen. De ser autorizado por la Regencia/Secretacia Académica, tendré derecho a nueva fecha de examen, la que se ‘forgaté en el mismo llamado del mismo turno 0 en el misino turno segin corresponda. Artfeulo 108: Sita fecha del examen cuya inasistencia se solicitare justificaciOn estuviera dentro de los tres (3) dltimos dias hdbiles del primer llamado de un tumno, otorgada la justificacion, se permitiré al estudiante rendir en la fecha estipulada para el segundo llamado del mismo tuo. Articulo 109: Si la ausencia por motivos justificables se produjera en los tres (3) diltimos dias hbiles del segundo llamado del Tumo de Febrero-Marzo la Regencia/Secretaria Académica podré otorger nueva fecha dentro del término lectivo (primera semana de iniciada las clases), Articulo 110: Las calificaciones obtenidas en los eximenes finales se registrarén en las Actas Volantes de Eximenes y en el Libro de Actas de Eximenes Finales que serdn exclusivos para cada afio de cada carrera de Formaci6n Docente y Técnica. Articulo 111: Para rendir el examen final de una unidad curricular el estudiante deberd tener aprobadas lao Jas unidad/es cuicular/es comelativas que determine el Régimen de Comtelatividades respectivo. Articulo 112: Cerreda la inseripeién para los exdmenes, la Secretaria Técnico-Administrativa elaboraré por orden alfabético las Planillas de los estudiantes regulares y libres por unidad curricular. Articulo 113: Los eximenes comenzarin en los dias, horas y aulas fijados por la ‘Regencia/Secretarfa Académica en concordancia con los periodos de eximenes establecidos por el calendatio escolar. El cronograma de mesa de exémenes finales se exhibird en el Instituto Superior con por lo menos quince (15) dias de antelacién a la fecha fijada en el Calendario Escolar Unico para el turno 0 Mamado. Artieulo 114: En ningin caso podré fijarse la misma fecha de examen para dos (2) unidades curriculares correspondientes al mismo afio del Plan de Estudios del Disefio Curricular de cada carrera. Articulo 115: Previo a la inscripcién para los tumos o Hamad de mesa de examen final es j fi Ue. craceef aver w toxas ac a oe PROVINGIA DE FORMOSA oMbinisieio de Cullum y Bducasién 1622 requisito que el Area de Estudiantes/Preceptoria/Bedelia o Secretaria ‘Técnico-Administrativa constate la aprobacién de las cursadss y acreditacién de las unidades académicas correlativas de Jos estudiantes. En ningsin caso el estudiante se exime de responsebilidad si se le permite rendir una unided curricular sin haber acreditado la correlativa 0 aprobado ia cursada correspondiente o en une condicidn de estudiante que no le correspondiere, sin perjuicio de las aeciones que correspond al personal de la institucién. El examen asl acreditado es nulo. Artieulo 116: Los exmenes versarin sobre los temas, capacidades y competencias que constan en el programa y en la Programacién Aulica, en los que figuraré ln bibliograffa recomendads. Los Stamos earn lgpsielon de os etudases en Ara de esiuancs/Preeptria/Bedela como ‘asi también el material de estudio desarrollado por la cétedra. ‘Artfeuo 147: Si el examen fuera escrito, no podré ser con modalidad miitiple choice, y su uracién no podré exceder de dos (2) horas reloj. Serén corregidos por dos (2) Profesores de la disciplina que integren el Tribunal como minimo, El estudiante podré solicitar 1a vista de su ‘examen escrito, De no estar de acuerdo con ta nota otorgada, el estudiante podré solicitar Ix revision de otto Profesor de unidad curricular afin, por nota & la Directov/Rector, en forma inmediata posterior a la visia del mismo, ‘Los exhmenes eseritos seréa archivados en Regencia Secretaria Académica por el término de dos Q)atios. Artionlo 118: Los eximenes finales que no se ajusten a las formalidedes establecidas en el presente Régimen o incluyan temas o material bibliogréfico que no figuren en el programa o la Programacion Aalica de Ia unidad curricular, serdn pasibles de mulidad, sin perjuicio de Ino medidas que, @juicio de la superioridad, reclame el caso. ‘La nulidad de la mesa de examen final podré ser solicitada, finalizada la misma, dentro de las ‘einticuatro (24) horas por nota eserita al Director/Rector, El dia habil siguiente el Director/Rector darf traslado al Presidente del Tribunal para que en un plazo de dos (2) dias realice el descargo correspondiente. ‘Consejo Directivo resolver sin mas trémite, CAPITULO IL Mesa Especial Articulo 119: El estudiante que adeude una (1) o dos (2) unidedes curriculares de la carrera y tuviera aprobada la unidad curricular del tiimo aio del Campo de la Formacién en la Préctica Docente o Préctica Profesionalizante respectivamente, podré solicitar la formaciin de una mesa especial de examen peta finalizar sus estudios, la que seré otorgada por el Regente/Secretario ‘Académico y por tinica vez por unidad curricular. La mesa especial debera constituirse dentro de los treinta (30) dias corridos posteriores a la tillimie mesa de la misma unidad curricular, Articulo 120: Bl estudiante que adeude una (1) unidad curricular correlativa a la unidad curricular del Campo de la Formacién en la Prfctica que desarrolle la Etapa de le Residencia Profesional o al iltimo aio de Prictica Profesionalizante respectivamente, y ésta estuvicre regulatizada, si correspondiere, podra solicitar uma mesa especial de examen, que sera autorizada por Ja Regencia/Secretarfa Académica, dentro de los quince (15) dias posteriores al inicio de desarrollo de tas clases, 16 PROVINCIA DE FORMOSA is de Gulture y Educaciin 1622 Si el estudiante aprobara la unidad curricular, pode inscribirse en la unidad curricular del Campo de la Formacién en la Prictica o Préctica Profesionalizante. Articulo 121: La mesa especial de examen sera considerada como uno de Jos turnos ex que el estudiante conserva regulatidad de la unidad curricular. CAPITULO MT ‘Tribunales Examinadores Articulo 122: El Tribunal Examinador estard integrado por el Profesor de 1a unidad curricular 0 su sustituto legal, quien lo presidiré, y por otros dos Profesores que en lo posible sean de unidades curriculeres afines. En ningin caso los exdmenes finales podrin prescindir del Tribunal Examinador. Articulo 123: Los integrantes del Tribunal Examinador deberdn presentarse diez (10) minutos antes del inicio del mismo a fin de establecer acuerdos. Si alguno se presentara quirce (15) ‘minutos después de haberse iniciado la mesa de examen final, sin una justificacién valide, tendra AUSENTE. Articulo 124: El presidente del Tribunal llamaré a los estudiantes por el orden que consta en el ‘Acta Volante, Terminads la misma, procederd a realizar un segundo Uamado a los treinta (30) sinutos antes de consignar AUSENTE en los libros respectivos. En caso que el niimero de estudiantes presentes exceda de los quince (15), el presidente pod solicitar al Regente/Seeretario Académico en acuerdo con la Secretaria Técnico-Administrativa, el desdoblamiento en dias inmediatos conseeutivos en tantos grupos como fuese necesario, dentro de las posibilidades institucionales. Articulo 125: El estudiante que se retire antes de ingresar al examen, seri considerado “AUSENTE" por el Tribunal. Si el estudiante se retira luego de recibir los temas asignados por el ‘Tribunal, se consideraré “DESAPROBADO”. ‘Articulo 126: En ningiin caso el Tribunal se constituiré sin la presencia de algunos de sus fntegrantes, Articulo 127: En caso que el presidente del Tribunal estuviera ausente por motivos previamente justificados, el Tribunal Examinador estaré presidido por el Director/Rector 0 el Regente/Secretario Académico 0 Coordinador del Departamento de Formacién Iniciel, o un Profesor designado por la Direccién/Rectorado. Articulo 128: En el caso que uno de los Profesores que integran el Tribunal estuviese ausente por ‘motivos previamente justificados, ser reemplazado por otro Profesor suplente designado previo ‘ala conformaci6n de la mesa de examen final. Articulo 129; En caso que uno de los miembros de! Tribunal deba retirarse momentineamente de a mesa, se suspenderd la recepeién de examen hasta el eintegro del mismo. El estudiante podra solicitar la nulidad del examen producido y Ia realizacién de una nueva mesa de examen si se demostiara que se continud con la recepcién de la mesa sin la totalidad de sus integrantes. Articulo 130: Si por causas debidamente justificadas, alga miembro del Tribunal se retira en 7 PROVINCIA BE FORMOSA oMinistaio de Gulture y Educacion 4622 forma definitiva o por un perfodo prolongedo, el Director/Rector procedera a designar un suplente, Esta circunstancia figuraré en el Acta de Examen, Articulo 131: Si no hubiera coincidencia entre los miembros del Tribunal en la calificaci6n, ve vvotarf en primer témino la aprobacién o no. Luego se adjudicaré la calificacién correspondiente de acuerdo con el crterio general que surja de la votacién anteric. Articulo 132: El Acta Volante de Examen y el Libro de Actas de Examen serin cumplimentados ppor cualquiera de los tres miembros del Tribunal sin enmiendas ni tachaduras, salvadas al pre. El presidente verificar la exactitud de lo consiguado y los tres (3) miembros serdn responsables de ‘su contenido, rubricando los mismos. Articulo 133: Las decisiones del Tribunal Examinsdor son inapelables, “Artieulo 134: No podrin presenciar las deliberaciones acerca de las calificaciones personas ajonas al Tribunal, con excapeiin del Direstor/Rector, Regente/Secretario Académico, Coortinador de Carrera/Coordinador de Estudio y Coordinador del Departamento de Formacién Inicial. Articulo 135: La escala de calificacién seré cuantitativa. Se uilizaré el sisteme de calificacién decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos, considerandose la ealificacién seis (6) como APROBADO ye consignara de acuerdo con la siguiente escala: 8) Sobresaliente: diez (10) b) Distinguido: nueve (8) ©) Muy Bueno: siete (7) y ocho (8) 4) Bueno: seis (6) ©) Regular: custro (4) y cineo (5) f) Insuficiente: uno (1), dos (2) y tres (3) Articulo 136: El Tribunal Examinador adjudicard la calificacién final segiin la escala asignada, con mimeros enteros, no se registrarén los centésimos. CAPITULO IV. Excusacién, Recusacién ¢ Intervencién de Tribunal Examinador ‘Artieulo 137: Los Profesores designados para integrar el Tribunal Examinador deberéa excusarse de tomar examen a un estudiante si se presentare cualquiera de las siguientes causales: ‘8) Parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad (tos, sobrinos, primos) bb) Parentesco hasta el segundo grado de afinidad (padres, hermanos, hijos, maridos, esposas) ©) Amistad o enemistad persons! o familiar manifiesta ), Relacién terapéutica @) Relacién laboral £) Vineulo por tutela ES COPA necoftles " PROWINCIA DE FORMOSA Ministerio de Gultuoa y Gducacibn 1622 Esta situaci6n debe quedar registrada en el Acta Volante y en el Libro de Acta de Eximenes, Artfculo 138: El Profesor deberd excusmse con anterioridad a la apertura de Ia mesa de exémenes finales. A falta de quien scompaiie al Profesor a cargo, podri ser designado un Profesor de unidad curricular afin 0 ser teemplazado por el Director/Recior, Regente/Secretario Académico o Coordinador de Carrera/Coorcinador de Estudio. Articulo 139: Los estudiantes podrin recusar a cualquier miembro del Tribunal por las mismas ccausas de excasacion, Articulo 140: La recusacién deberd presentarse dentro de los cinco (5) dias de exhibido et ‘ronograma de mesa de examen final, por nota elevads al Director/Rector explicitando las causas que la justifiquen debidamente y adjuntando prucbes, i existieren. El dia hdbil siguiente se dard tradlado al Profesor para que en el plazo de dos (2) dias presente su deseargo. El Direcior/ Rector evaluard la recusacién presentada y el descargo del Profesor sin mas trimite. ‘La decisién del Director/Rector podré ser apelada al Consejo Ditectivo dentro de tos dos (2) dias de notificado. El Consejo Directivo resolvera dentro de los cinco (5) dias de recibidas las actuaciones. De acepiarse la recusacién, el miembro separado del Tribunal Examinador sera reemplezado en cl examen det estudiante que haya presentado la recusacién, por el Profesor que a ese fin designe ‘el Consejo Disectivo y la mesa de exémenes finales se desarrollaré normalmente de acuerdo a lo nommado en el presente Régimen, Articulo 141: El Director/Rector podré solicitar Ja intervencidn de cualquier Tribunal Exeminedar ante el Consejo Directivo justificando debidamente los motives de la misma. Articulo 142: Los estudiantes podrin solicitar intervenciéa del Tribunal Examinador al Dirsetor/Rector dentro de loz cinco (5) dies de exhibido el cronograma de mesa de eximenes finales, en forma escrita y aportando pruebas. Hl Ditector/Rector dacd inmediata intervenciéa al Consejo Dixestivo que resolveré sin mis trémite. Articulo 143: El Consejo Directivo evalua la situacion a partir de los éatos aporiados y podtit intervenir la mesa de ex4menes finales mediante la designacién de algtin miembro del Consejo Direetivo 0 Profesor que se designe en fincién de su formacin académica, quien presidirt el ‘Tribunal Examinador Articule 144: El Presidente de un Tribunal Examinador puede solicitar ta presencia de Profesores Veedores 0 1a intervencién de la mesa de exémenes por causales que estime suficientes para garantizar la transparencia ¢el acto. Articulo 145: Los estudiantes podrén solicitar, en forma eserita y aportando pruebas, si hubiere, ante el Dizector/Rector y per su intermedio al Consejo Directivo 1s designacién de un Profesor ‘Veedor en las mesas de eximenes dentro de los cinco (5) dias de la exhibicién del cronograma de mesa de exdmenes finales. El Profesor Veedor deberd ser Profesor de unidades curriculares afines. Articulo 146: Fl Profesor Veedor tendré Ia fincién de observar el cumplimiento del presente ‘égimen y elevar un informe sobre el desarrollo de la mesa y sus conclusiones. En la fecha del examen, se Inbraré acta donde couste Ia preseacia del Profesor Veedor ccotcluido el mismo el Profesor Veedor elevaré a la Direccidn/Rectorado un informe sobre las, actuaciones del Tribunal Examinador. En caso de observarse irregularidades, el Director/Rector ‘en coordinacién con el Constjo Directivo evaluardn las medidas a tomar. Articulo 147; Las autoridades comespondlientes y los Profesorpa del Tribunal Examiinador serén notifieados con por lo menos veinticuatro (24) horas habile ‘examen dela presencia de Profesores Veedares 0 la ‘de Ja mesa de exémenes finales. PROVINCIA DE FORMOSA cMhinisirie de Buttars y Bducasion 4622 . TITULO xT ‘TITULOS, CERTIFICACIONES ¥ DIPLOMAS Artieulo 148: El presente Capitulo se regirt por los instrumentos Jegales emanados por las antoridindes nacionales y jurisdiccionales de competencia, En todos los esos tomar intervencién cl Departamento Titulos del organismo que corresponda. TiTULO xm DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo149: Toda situacién no contemplada en el presente Régimen seré resuelta por el Consejo de Direccién de cada institueién dictando el instrumento legal pertinente el que seré elevado a la Direccién de Educacién Superior o Departamento de Educacién Privada para su conocimiento y Ratificacion. Articulo 150: A efectos de preservar la integridad del presente, no podrin concederse excepciones aislades ni puntuales a ninguna de las normas establecidas en el presente Régimen Académico sin previa intervencién de las autoridades de competencia.

También podría gustarte