Está en la página 1de 207
Google This book is provided in digital form with the permission of the rightsholder as part of a Google project to make the world's books discoverable online. The rightsholder has graciously given you the freedom to download all pages of this book. No additional commercial or other uses have been granted Please note that all copyrights remain reserved About Google Books Google's mission is to organize the world’s information and to make it universally accessible and useful. Google Books helps readers discover the world’s books while helping authors and publishers reach new audiences. You can search through the full text of this book on the web at ittp//books.google.com4 - COLECCION Arid Fundacion Telefonica RAUL KATZ fa a ey, EN EL DESARROLLO PROPUESTA DE AMERICA LATINA A LOS RETOS ECONOMICOS ACTUALES. EL PAPEL DE LAS TIC EL PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO. PROPUESTA DE AMERICA LATINA A LOS RETOS ECONOMICOS ACTUALES t Google — — aoe vrs | EL PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO. PROPUESTA DE AMERICA LATINA A LOS RETOS ECONOMICOS ACTUALES Raul Katz . COLECCION Aria Fundaci6n Telefonica sta obra ha sido editada por Avie y Fundacion Telfénica yen colaboracin con Editorial Planeta, que no comparten necesaiamente os contenidos expresads en ela Dichoscontenidos son esponsablidad exclusiva del auto. ‘© Fundactén Teleténica,2009 Granvia,28 8033 Madrid (Espana) ‘Editorial Avie, SA, 2009 ‘Auda. Diagonal 662-664 (08034 Barcelona Espana) Auto: Dr Rad Katz, Director de Estudios de Estrategia de Negocio-Columbia institute for Tele information Profesor Adjunto, Dision de Finanzas Economia-Columbia Business Schoo! ‘Comité de seguimiento Ei Noam Profesor de Finanzas yEconomia-Columbia Business Schoo! Bjorn Welenius,Consultor en Telecomunicacones Judith O'Neil Directora del Departament de Telecomunicacones-Greenberg Traurig, LP ‘Mariano de Bee, Director deNegocioTeefénicalatinoamérca Diego Molano Vega, Director de Relaciones Corporativas-Telefonica Internacional © Heather Hudson, Profesra de Administracin yPlticasdeTlecomunicaciones-Universidad dean Francisco Antonio Castilo Holgado,Asesoe-Fundacién Telefonica ©delostextosFundacénTelefénica Coorinacién editorial de Fundacién Teleténica-losé Fernandes Beaumont Rasa Maine Peha Fotografiade cubserta©Cortis!Cordon Press Primera edn: Febrero de 2009 ISON.978 8422-29022 Deptt legal: 222-2008 Impresiény encuademacén20% Impresoen Espatia Printed in Spain ‘Quedanigurosamenteprohbiassn a aurzckn esta de os ulares de copyright ao as sanclonsetableias ens eyes, Ibreproduccion total paca de esta obra por cualqer melo o procedimieto comprenddos I repropaiy el atament nor aay dstibucign de empires dela mediante let 9 restamo pb. t Google — ase sonar 00 02 ® ‘ouon sas | INDICE Prologo Introduccién impacto de las TIC (Tecnologias de la Informacién y las nes) en la economia y la sociedad 1. Impacto agregado de as TIC enla economia 12, Impacto de las telecomunicaciones en la economia 13. Impacto de as TICen a sociedad 4. Conclusion 2. Capitulo 2: La economia de la informacién en América Latina 2.1. Elcambio ena composicién ocupacional de la fuerza de trabajo 22. Inversion decapital TIC 23. La contribucién del sector productor TIC alas economias ltinoamericanas. 2.4. Las economiasregionales dela informacion, 2.5. Conclusion 3. Capitulo 3: Las Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones en ‘América Latina 31. Lasituacion de ia infaestructura de telecomunicaciones en a region 32. El problema dela banda ancha 33: TICy la pequeitay mediana empresa, 34, Labrecha digital econémica, 35. Conclusion 4. Capitulo 4: El impacto econémico de las TIC en América Latina 141. mpacto macroeconémico de as TC en las economia atinoamericanas 142. Elimpacto dela inversion de telecomunicaconesenla productvidad 43, Lastelecomunicacones como factor de estimulo ena creacion de empleo en la region 44. Conclusion vil B 20 22 5 25 32 a 47 53 37 57 &2 R & 83 85, 90 92 93 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales 5. Capitulo 5: Politicas pablicas para acelerar el impacto de las TIC en la economia y la sociedad: la experiencia de Corea del Sur, Malasia e India 95 53. Politicaspbliasenelsector de Tc 96 52. Mejores préctcas en materia de poitias Ic 110 53. Conclusion 16 6. Capitulo 6: La experiencia de politicas pablicas de las TIC en América Latina hasta la fecha. 12 primer ciclo de poiticas piblicaslasprvatzaciones y la apertura de mercados 2 6.2, El segundo ciclo de politics pablicas:el desarollo de agendas digitales, 332 63. Las munkipalidades ygoblernosprovinciales:un nuevo agente de politica piblicadeTIC 142 6.4, Conclusion 144 7. Capitulo 7: Las politicas piblicas de las TIC en América Latina: un ensayo de diagnéstico 147 74. Lapersistente brechaen infraestructurabisica 147 72. Lainexistencia de politicas integraes para promover las TIC 149 73, La falta de incetivos parala adopetén de as TIC 151 7.4. Labrecha en capacitacion Ic 152 25, Lanecesidad de monitorear el impacto econémico de las TIC 154 26. Elfstado como usuario 154 24. Acceso limitado aTIC ena pequefa y mediana empresa (pymes) 155, 78. Conclusion 157 8. Capitulo 8: De una politica regulatoria a una politica indus 159 83. Resolver a brecha en infraestrutura bisica 159 8.2. Desarollo de polticaspiblicas integrals para la promocién de las TIC 161 83. Promocién de incentivos para la adopein de las TIC 163 8.4. Desarollo de planes de capacitacién TIC 164 8.5. Lanecesidad de monitorear el impacto econémico de las TC 165 8.6, El stad como usuario 166 8,7. Una agenda paral pymes 167 838. El papelde gobiernos municipales y provnciales. 167 8.9, Conclusion 168 9. Capitulo 9: Las TIC como herramienta para enfrentarla crisis. 169 Anexos 73 [A. Usta de asistentes alos tallees regionals de trabajo 3 8B, Marco metodologico para el anlisis ocupacional de a fuerza de trabajo 179 ©. Bibliografia. 185 Sobre el autor. 191 vi PROLOGO El proyecto de investigacién que culmind con este libro comenz6 en marzo de 2008.En el curso del aho ‘en el que realizamos nuestro trabajo de campo y produccién del informe final, se desencadené una criss, ‘econdmica y financiera mundial. los comienzos de ese aflo, una escalada en los precios de alimentos, _acompafiada del aumento en los precios del petrdleo, comenz6 afectando las sectores mas empobrec- dos dela economia mundial, particularmente en Aftica.En la segunda mitad de 2008, lo que se inicié con tna criss desencadenada por la burbuja especulativa del mercado inmobiliavio estadounidense se trans- forméen una crisis fnanciera global, resultando en una ralentizacion estructural del crecimiento econ6- ‘mica yelinicio de un ciclarecesivo de una severidad de precedentes ya lejanos. En este contexte, a crisis actual pone de manifiesto la importancia de una investigacion que se refiera ala elacién entre tecrolo- {as de informacion y comunicaciones (TIC) Ia economia Como est’ afectando la crisis econdmica a la region latinoamericana? América Latina nose ha queda- do.al margen de la recesién mundial. Inicialmente, gracias a su posicion de productor agropecuatio, las. ‘economias de la region no fueron afectadas por el aumento de los precios de los productos alimenticio. ‘Mas tarde, sin embargo, muy a pesar de las predicciones iniciales de «desacoplamiento» de las econo: imias emergentes (lo que les permitiria,en teoria, no ser afectadas por la crisis del mundo industrializa- do}. lasituacién de las economias de América Latina ha empeorado, Los paises de la regién han comenza doa registrar un deficit en sus balanzas comerciales como resultado de la caida de la demanda en los. paises industrializados, combinado este con la difcultad de acceso a fuentes de financiamiento, lo que ha afectado el valor de sus monedas. Cual es el papel que pueden jugar las tecnologias de informacién y las comunicaciones en este con ‘texto? Tal como se mostrarda lo largo de este estudio, las TIC constituyen un factor dinamizador capazde. _generar miltiples efectos positivos en el sistema econémico. En primer lugar, como explicaremos en el primer capitulo de este libro, existe una relacién estructural entre el crecimiento econdmico,y la adop- cién de TIC,en la medida de que estas estan destinadas a resolver los desafios planteados por lacrecien: ‘te complejidad de los procesos productivos. En otras palabras, las TIC constituyen una infraestructura imprescindible para el crecimiento de los sistemas econdmicos, sea cual fuere su nivel desarrollo. Este punto esta suficientemente desarrollado alo largo de este estudio y por lo tanto, remitimos al lector a ‘examinarlos capitulos 12,3 4 En segundo lugar, se debe mencionar el papel de estimulo que las TIC pueden jugar en a situacién ‘econémica actual. En términos genéricos, nos estamos refiriendo al impacto que puede tener un incre ‘mento sustancial de la oferta de bienes y servicios de TIC en el comportamienta de economias en situa: clon de crisis, Este impacto de estimulo se manifiesta en una serle de efectos. vit an-T6-dusanJ 90.001 18280 7 @ Soave srmeas ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales los primeros efectos de estimulo detectables son aquellos que resultan de la inversi6n en el desplie- ‘gue de redes de comunicacién, particularmente aquellas de banda ancha:los denominamos wefectos de Construccién». Los mecanismos por los cuales estos se materializan son similares a aquellos de desplie- {gue de todo tipo de infraestructura (por ejemplo, caminos,aeropuertos,centrales de generacién de ener- g(a eléctrica,etc). Los wefectos de construccin» son de tes tipos:directos,es decirla produccién genera- da en los sectores de la construcci6n, tecnologia y telecomunicaciones como resultado de la instalacién de nuevas redes de comunicaciones; indirectos, o sea el incremento en actividad de aquellos sectores ‘econ6micos que siren alas industrias arriba mencionadas;e inducidos, que se efieren al impacto‘en el consumo de hogares que se benefician de la expansion en los sectoresligados directa 0 indirectamente ala construccién de redes. Estos tres efectos han sido estudiados a partir del trabajodel Premio Nobelde Economia Wassily Leontief quien desarrollé las primeras tablas de insumo/producto que permiten medir las intertelaciones entre sectoresindustrales en economias tegionales.Suutiizacion esta suficientemen. te codifcada, la que nos permite tener un nivel adecuado de confiabilidad en la estimacion del impacto La combinacién de estos tres «efectos de constr uccions de redes ce banda ancha resulta en un impac to econémico moderado. Por ejemplo, como se observa en la Figura A,la inversiGn de 72 mil millones de dolares en despliegue de banda ancha fia e inaldmbrica en medios rurales en Estados Unidos llegara a ‘generar. de acuerdo a nuestras estimaciones, 127800 empleos en el curso de cuatro afos. De la misma manera, cuandoes medida en terminos monetarios,cada dolar invertido en el despliegue cde banda ancha resultard en un aumento del producto en 1.83 delares. los xefectos de construccins no se refieren solamente a las redes de comunicaciones. El gobierna del Presidente Obama en Estados Unidos ha incluldo en su programa de estimulo ecanémico la inversion de 22 mil millones de délares para acelerar el despliegue de tecnologias de informacién en el sistema de sanidad.£l objetivo primordial de este programa es la modernieacin del sistema sanitarioy la reducclon, de costes de entrega de servicios. Sin embargo, mas alld de estos objetivos, el programa de estimulo de Tic y sanidad generard aproximadamente 160.000 empleas en los sectores de informatica, electrOnica y derivades. Independientemente de los «efectos de construccién» los programas de inversion de las IC resultan en, los lamados wefectos de reds. En elcaso de las comunicaciones, los efectos dered son tres: primero, el acel- ramiento de la innovacin que resulta en la creaci6n de nuevos servicios de comunicaciones,con la con. Figura. DESGLOSE DE CREACION DE EMPLEO COMO RESULTADO DEL DESPLIEGUE DEL PROGRAMA DE ESTIMULO. DDE BANDA ANCHA EN EEUU, Directo Empleo en sectores de electnica,constucciny telecomuniaciones 37300 Indivecto Empleos en ovos sectors geneadoporinterelaconesconloreectorseios—_=3.000 Mutipieadortipot—iectovindvectoydiecto——SSSSS*~S Induedo Empleos generados por consume de los empleos dnectos ndvector 59500 Multipieadortpoll—(Orectosindrectosnducidovdnecto SSS Totalempeos 27800) + ease Kat, and Suter 2009), timing the economic impact fhe raha stimu plon Working paper Columb Ia {ute fr Tee nformation yyy, PROLOG siguiente generacién de nuevos empleos; segundo, el mejoramiento de la productvidad como conse- ccuencia de la introducci6n de procesos de negocio mas eficientes faciltados estos por las redes de comunicaciones:y tercero, la posibilidad de araer empleo de otras regiones como resultado de la capa- cidad de procesamiento remato de informacign. Estos tres efectos actian de manera simultdnea para crear fuentes de empleo, como puede verse en la Figura 8 para el caso de a banda ancha, Como se observa en figura, el aumentoen la penetracion de la banda ancha puede ejercer un impacto Positive en la productvidad, ontribuyendo, como consecuencia,a un efecto negativo:la reduccién de em. pleo,sieste no es inmediatamente absorbido por el crecimiento econémico.Estatendencia es compensada Por el incremento en la tasa de innovacién, lo que resulta en a creacién de nuevas empresas y el consi- {uiente aumento de empleo.Finalmentee efecto de tercerzacion de servicios permite ala egién que ve incrementada su penetracién de banda ancha atraer empleo desplazado de otras regiones.Como reulta- 4o,lasuma de estos tres wefectos dered» conlleva un resuitado positvo:creacion de nuevos servicios arac cidn de empleo,y mejoramiento dea productivdad. En nuestro estudio del programa de estimul para el despliegue de banda ancha rural en Estados Unidos, hemos estimado que ls efectos de ed pueden gene- rar aproximadamente w4o,000 empleas adicionales. As. suma de efectos sobre elempleo del programa de estimulo de banda ancha en Estados Unidos levaria 3 la reacin de aproximadamente 268.000 pues tos de tabajo.De este nimero, algunos analistas han estimado que la mitad serian generados en peque: jiasy medianas empresas, desde subcontratstas del sector de a construccién a empresas de software. La medic de los wefectos de red» de las telecomunicaciones,partcularmente de la banda ancha es una discplina en desarrollo. No podia ser menos dado que la banda ancha ha alcanzado niveles impor tantes de penetracién en los paises industilizados solamente en os utimos aos. De todas maneras, las conclusiones de las ivestigacionesreallaadas hastala fecha sobre el impacto econémicode as redes @ de comunicaciones son principalmente tres: la construccgn de redesconlleva un impacto que puede ser claramente establecido y medio; 2 los efectos de red pueden ser muy importantes pero su concie- cin reflea la combinacién de trabajos perdidos por el incremento de productividad y trabajos ganados por el efecto innovador de nuevos servicios y la atraccn de empleo como resultado de la tercerzacion 3) la capacidad de creacién de empleos por efectos dered es proporcional aa acién del gobierno ‘en el {esarollo de programas de estimulo ala innovacion y creacion de empleo (en otras palabras, noes sufi ciente desplegar banda ancha para que los efectos de red se materalicen). En elcaso de tecnologias de informacion, los eefectos de red» incluyen el impacto en la productvidad (estudiado por Jorgenson y ‘otros autores citados en el capitulo), lainnovacién,e! aumento del volumen y calidad de investigacién cientifica ya educacién, Figura 8, EFECTOS DE RED DEA BANDA ANCHA EN EL NIVELDE EMPLEO Impacto en prolocindsd Frawndsd]_ © [impacinenel anal o deempresas sega Fade emieo NO ee ee oe dtbada aca deinronsciin decmpresss| ‘eemples. a Va mama fdesenicoe al sector series Net abe decade pada delet oo t Google — ase snr 00 02 8 ® ‘ouon srs | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales los efectos de red ya han comenzado a ser estudiados en América Latina De acuerdo. un estudio de la CEPAL (2007), la adopcién de TIC es un importante determinante en el mejoramiento dela productividad total de ls factores en paises de América Latina entre 1g60 y 2005 En otro estudio (Gaaitzen de Vries etal, 2007),5e ha estimado que la inversi6n de capital TIC contribu: ybal crecimiento de Brasil en un 021% entre 1995 y 2004 y en un 0,62% para Chile entre 1990 y 2004 Nuestro estudio ha mostrado(véase capitulo 4) que, tanto en los casos de Argentina como en Chile, la crea cién de empleo est drectamente relacionada con la penetracin de banda ancha entre otras variables, Estos estudios a nivel agregado han sido validados por una cantidad creciente de estudios locales, por «ejemplo en el sector industrial colombianoel sector ruralen el Peri yen los oficos y profesiones inde pendientes de México? En reconocimiento de esta importancia, numerosos gobiernos de la regién han definido politicas pablicas orientadas a capitalizar en el impacto de las TiCen la economia. Sin embargo, se debe recono: cer que los gobiernes no han asumido todavia de manera proactiva la definicion de programas de es- timulo para enfrentar la crisis. Reconociendo las efectos de estimula que pueden eercer las TIC, cores- ponde a los gobiernos de la regi latinoamericana expandir el abanico de herramientas de politica (omas alls de las puramentefiscales) para enfrenta a crisis econémicae inicar la recuperacién econ6. Los gobiernes de paises mas afectados por la crisis econémica mundial ya han comenzado a poner en practca programas tendientes a acelerar la inversion de TIC. Estos planes combinan dos elementos com. plementarios: inversion directa del estado en el despliegue de TIC creacin de las condiciones adecua- @ das para que el sector prvado asuma mayores responsabilidades de inversién.Examinemas os ejemplos mas relevantes: ‘+ Como menclonaramos arriba, elcongreso de Estados Unidos aprobé en febrero de este ao, un progra- ‘ma de estimulo que incluye 7.2 mil millones de dolares 2 ser invertidos directamente en el despliegue de banda ancha inalémbricay ja en zonas no cubiertas o servidas de manera parcial,y 22mil millones de délares a ser invertidos en el despliegue de tecnologias de informacién en el sector de sanidad. A esto se suma, la inversion que continua haciendo el sector privado en el resto del pais:estimulado por el marco regulatorio de competencia entre plataformas,y la proteccién regulatoria que este implica, los operadores de telecomunicaciones y de cable estén proyectando invertir en los préximos dos afios 38 mil millones de délares en banda ancha.’ ‘+ Como parte del Plan de Recuperacién Econémica, la Comisién Europea aprobé en Enero del 2009 la asignaci6n de.000 millones de Euros para eldespliegue de servicios de banda ancha en zonas rurales con el objetivo de crear fuentes de trabajo y estimularel crecimiento. este monto se suma la inver- sion que est llevando adelante el sector piivado en los estados miembros. 2. vease uz. 2009) pac of celular telephonyin rel towns eu Marque. Tand Angola (2009) Uso de teeforo celular en ldesmpei de of rfesenes independiente. Vel Garton,¥ (2008) Determinartes de anv en TIC paral sector Insti! Clombian-estmaconeseconametitasa nel dea fmo.todaspesetacones3 con Redecom 2008 Thi Conference IcT anit Socitand Econom« impact nthe Ameria. Mex iy. 3 ease Katz 2009) Estimating the econemicimpact ofthe broadband stimulus pla. resertacn ena conftencia de George ‘oun Unieratyy Columbine fr Tee Information Spending the oadband tml maximising beefs ana mantong per formance Meshngton DC February 92009, x t Google — ase sna 00 ee 0 ® ‘ouon srs | PROLOG + Enirlanda,el gobierno anuncis en febrero del 2009 el objetivo para aleanzar 100% de cobertura en el servicio de banda ancha en Septiembre de 2010.Para ello,el estado invertiré 223 millones de Euros para proveer, bajo contrato con un operador privado, acceso de hasta 1.2 Mbps en zonas rurales y emotas, ‘+ En£nero del 2009, 1 gobierno de Portugal anuncis que otorgaré créitos por 800 millones de Euros y tuna exencién impositiva de 50 millones de Euros para el despliegue de una red de fbra éptica ‘estos planes aprobados en los ditimos dos meses, se suman los programas definidos por otros go- biernos en e curso del afio 2008 cuyo impacto positivo como estimulo también habré de sentirse en los proximos aos + fn Austaliael gobierno ha decid invert mas de 3.000 millones de dolar estadounidenses en la construccign de una red nacional de banda ancha que entregue a 98% de los usuarios residenciales servicio con velacidades minimas de v2 Mbps. En Suecia, el gobierno determiné mediante una Ley aprobada por el Congreso que la banda ancha debe ser considerada un bien comin yque todo ciudadano debe tener acceso la misma.Como parte de las paltcas puestas en prctica para acelera el despliegue yla adopcién de banda ancha,el gobler no sueco autorié la exencién impositva por la compra de banda ancha para usuarios residenciales y ymes.Asimismo,el gobierno invité 400 millones de Euros entre los anas 2000 y2005 en el despli: {ue de redes de fibra 6ptica en 170 municipalidades. Mirando al futuro, el gobierno ha autorizado la inversién de 864 millones de Euros adicionales paa alcanzar enel 2010 el obetivo de servicio universal de banda ancha con velocidades de mas de 2 Mbps En Singapur.e1 gobierno ha adjudicado en el 2008 la construccion de una red nacional de fibra pt @ aa un consorcioliderado por Singapore Telecom con el objetivo de entregar al conjunto dela pobla clon de esta cludad-estado servicio con velacidades de hasta oo Mbps. El costo total dela red ha sido estimado en 900 millones de délares estadounidenses, de los cuales el gobierno invierte 485 millo ‘Como puede observarse, numerosos gobiernos del mundo han pasado a la accién en términos de des plegar programas practicos de estimulo a la inversion de TIC. Esto nos trae nuevamente a la situaci6n latinoamericana. ;Qué pueden o deben hacer los paises de la region? En el curso del estudio (véase par- ticularmente los capitulos 8y 9) hemos planteado a importancia de que los gobiernos de América Latina ongan en préctica programas de inversion y refinamiento de los marcos regulatorios para acelerar e! despliegue de TIC. Sin embargo, nuestra argumentacién se bas6 primordialmente en el argumento de ue desarrollo econémico y TIC estan ligados indisolublemente, ‘Alora la crisis que ha irrumpido en escena refuerza la urgencia que ya habiamos planteado en térmi: ros estructurales El despliegue de TIC ha devenido no solo un factor para impulsarel crecimiento econ ico. Ahora las TIC se han transformado en un componente mas del programa para enfrentar la criss: creacion de fuentes de trabajo,aceleramiento de la tasa de innovacién, mejoramiento de la producti: dad son todos factores esenciales @ considerar. El tratamiento de estos temas por parte de los sectores publica privado de la region es urgente, ;Que es lo esto implica? En primerlugar.acelerarel proceso de despliegue de infraestructura de banda ancha.Tal como se pue. cde observar en elcapitulo 3, América Latina esta muy por detras del nivel de despliegue de bands ancha que se condice con su desarrollo econémico, De acuerdo a nuestras estimaciones, la brecha alcanza hoy ‘320 millones de lineas, Este despllegue adicional requetirdco-Inversién dels sectores pblica yprivado. xl t Google — ase sna 00 2 18 ® ‘ouon srs | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Para ello, los gobiernos de la regién deben comenzar a evaluar la posibilidad de asignar fondos para el despliegue de banda ancha, sobre todo en las regiones que representan los grandes polos de desarrollo. Parte del esfuerzo debe traducirse en el mejoramient de la calidad de servicio, sobre todo las velocida- des de acceso. Elimpacto de este esfuerzo sera moderado en términos de los wefectos de construcci6n de la red pero importantisimo en términos de los wefectos de reds. En segundo lugar, los gobiernos deben implantar programas agresivos orientados a acelerar la adop- cién de TIC por parte de la pequefa y mediana empresa. Se estima que la mitad de los wefectos de red» del despliegue de TIC se canalizan a la peque'ia y mediana empresa, Sin embargo si esta no adopta las. ‘tecnologias o mejara sus procesos productivos como resultado de la adopcién, los beneficios no se mate- rializan. El gobierno debe faciltar la adopcion y asimilacin de TIC en la pyme por medio del subsidio, Ia ‘educacién y hasta la consuitoria, En tercer lugar, os gobiernos denen acelerar los planes de formacién de personal especializado en TIC para crear la fuerza de trabajo que se vera beneficiada por el despllegue de infraestructura. La experien: clade introduccién de nuevas tecnologias para la promocién del desarrollo econdmico muestra el carac ter sistémico de este proceso donde despliegue de tecnologia debe estar acompafado de politicas para la creacién de empleo, el estimulo a la creacién de nuevas empresas y la innovacién empresatia, Enconclusién, la crisis econémica y inanciera mundial ha puesto de manifiesto la importancia funda: ‘mental que puede tener un programa de estimulo de TIC. Numerosos gobiernos alrededor de! mundo han pasado a la accién en este terreno, Esperemos que las gobernantes de América Latina asuman la misma responsabilidad, xil t Google — ase sna 00 ete 2 ® ‘ouon srs | INTRODUCCION Este libro contiene un estudio sobre la contribuci6n de las Teenologias dela Informacion yas Comunica- ciones (TC) al desarrollo econémico en América Lati- na, Su objtivoes identifcarcémo las TIChan contr- buido,ycontribuirina este proceso alinedndolas con las prioridades sociale yeconémicas de cada pais de la regién.Al hacer esto, presentaremos recomenda ciones sobre herramientas y politicas que deberian poner en practic los paises de América Latina segin sunivel de desarrllo,con un detalle sobre las acio- nes proritarias que han de ealzarse desde e sector pablico,e! sector privado yel de investigacion. Para €llotrataremos de enfatizar los elementos de inno: vacién y modernizacién en los que las TIC podran in ‘llr eidentifcaremos las mejores practicas para la _asociacién de los sectores pibicoy privado. Asimis: ‘mo, presentaremos las opciones de politicas para promoverel desarrollo de banda ancha y otras pata Formas IC en la regiény sus implicancias. De manera especifica, intentaremos generar respuestas a las siguientes preguntas: 1+ :Cémose evalda la inversién yel uso de las Tec: nolaglas de la informacién y las Comunicacio- resem ia region? ‘+ (Cudles deberian serlos sectores con una mayor adopcién de las TIC y cémo se podria acelerar la ‘adopcién en dichos sectores? ‘+ (Comose fomenta el uso de las TIC en industrias no intensivas en el uso de tecnologia pero que e™jercen un impacto importante ena productivi- dad agregada? + @Como se fomenta la adopcién de las TICen la equefia y mediana empresa (Pymes)? zQué les pasa a las pymes sino adoptan las TIC? 7 t Goo ale ‘ae tron | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales que el fendmeno de crecimiento del sector cont 1a produciéndose a escala mundial (vease igu- 1213) Figuran3. PORCENTAJE DETRABAJADORES DELA INFORMACION (2006-2007), nama Alemania Grecia Tala 3% Bovands sa Portugal Fd Espana ra Reino Unido wm Promedio Europa 50% Estado Unidos ee (Canad are Promedio Noreamérca 48% genta 2% Bast 26% Chie 3% Colombia a Mexico 35% Per a Venere 2% Promedio Latinoamérica 24% Goren delSut 3% “pon am Tawar 1% Singapur ee Taina % Promedio Aaa 3% ‘aa senting utadnenaneo ‘ere sont linear Como puede observarse el porcentaje de traba- jadores dela informacién varia de acuerdo con el nivel de desarrollo econémico. Por ejemplo, las economias industrializadas (América del Norte y Europa) muestran que aproximadamente la mitad de a Fuerza de trabajo puede serconsiderada den- ‘rodeesta categoria. En Asia,estenimero llega al 30% (con un indice elevadoen Singapury Taiwan), ‘mientras que en América Latina, este porcentaje es alrededor del 2g%. Esta relacin entre desarro- lloeconémico ycambio en la estructura ocupacio- nal de la economia puede verse claramente en la guar. la relacin directa entre proporcién de trabajado- resdela informacion y desarrollo econémicoccontfi- rma a hipétesis, propuesta porJonscher en 1982, de queel desarrollo econémico leva ala introducciin de procesos preductives mas compleos, lo que de termina que el sistema econémico busquesoluco- nes las tareas de coordinacién aprovisionamiento yaistribucién, mediante la especializacién de mana de obra yla aignacion de estas tareas.atrabajado- res conocupacionesdiferenciadas> ‘Ahora bien, una ver probado fehacientemente que desarrollo econémico yacupaciones Informa- ‘tvas estan intrinsecamenteligadas, corresponde estudiar elimpacto de las TICenla economia. sto es sumamente importante dado que economistas como Solow (1987) y Gordon (1999) observaban el impacto limitado de las TIC en la productividad a pesar desu aceptacion masiva En este sentido a investigacion ha comenzadoa probar con certeza que las TC ejercen un impacto postwo.en la economia ena medida en que aumen: {ana productividad dels trabajadores de la infor macién en el desempero de sus tareas. £n 1980, Jonscher mostiécémo la adquisicioncreciente de bienes de capital relacionados con el procesamiento de informacion en la década de 1960 permitié au- rmentarlaproductvidad del sector informacion dela ‘5. elcome menclon Adam Smith proces comenza ons ndusriizacin, cay efecto mds nmediato esa recente expec 2aciéndela mano de obraen process productos ascompiejos easel desripcénde Smith dela fabrics deafleresen a iqueza detes acon 8 aa Mo desu}. 30,001 19210 8 t Goo ale Joroa rr0sa1 | ELIMPACTO DE LAS TICEN LAECONOMIAY LA SOCIEDAD Figura14, SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y CRECIMIENTO ECONOMICO (2006) 60% som 48 we tse Coors 20% [ Verette 2 5000 vo000 000 20000) “Trabjadres dela infrmatiin coma dea fuerza de trabsjo (2006) ‘economia, De a misma manera,en 985, Yale rauns- tein (1985) dela Universidad de Berkeley incorpors la [adquisicin de las TIC en una funcién de produccién de tipo Cobb-Douglas, demostrando también que ‘existe una relacininversa entre la adquisicién cxe- lente de «productos y servicios de informacién»y la Inversion en capital y/o mano de obra en el sector ‘manufacturro,lo que implica un fendmeno posttivo desustitucion eincremento dela productvidad. En 2001,Colecchia y Schreyer dela OCDE, demostraron la creciente contribucién de las TIC al crecimiento ‘econémico estadounidense, particularmente desde 1995. Finalmente,en los dtimos tes afios, Dale Jor- _genson, de la Universidad de Harvard, ha estado in- vestigando el impacto de las TIC no séloa nivel dela ‘economia en su conjunto sino también de manera discriminada a nivel de 85 industias.Las conclusio nes de Jorgenson son cuatro: ‘+ Economiacla creciente inversién en TICen los. afios 1995-2000 ha contribuide al incremento 35000 j0000 3300 40000 45000 50000 a percspta PP ($008) 2006) de la productividad en 0.95% yen 0,76% a la tasa de crecimiento de la economia «+ Industrias usuarias de TIC: las TIC contribuyen ‘en 0,30 puntos a la productividad laboral en i dustrias usuarias de las TIC (comercio mayorista, servicios administrativos, transporte, comunica- clones} + Industrias no usuarias de TIC:se comprueba un ‘efecto de derrame de acuerdo con el cual las in dustrias no usuarias de las TIC reciben un impac +0 positivo de 0.44% en su productividad laboral (mineria,quimica, textiles) «+ Industria productoras de TIC:la inversion en TIC explica un aumento incremental de 0,21% en productividad labora {si los estudios de impacto econdmico de las TIC ya han comprobado fehacientemente este efecto. Sin embargo, aun si se ha comprobado ‘empiricamenteel crecimiento del sector informa- ional de la fuerza de trabajoy que existe un vi t Goo: gle ° Samco rrosaz | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales culo entre TICy productividad, ello no explica el mecanismo por el cual esta relacién se materiali- za.Eneste sentido, elestudio dela teoria econémi- cca de la informacion resulta util para la construc: cién de una cadena de causalidad que vincula desarrollo econémico,trabajadores de la informa cién y TIC Esta cadena esta representada esque- maticamente en la figura, EI proceso comienza, como habiamos mencio- nado anteriormente, con la industrializacién,cuyo ‘efecto mas inmediato es la creciente especializa- cién de la mano de obra en procesos productivos mas complejos.én efecto, con la introduccién de procesos productives mas complejos el sistema ‘econdmico busca soluciones a las tareas de coor. dinacién, aprovisionamiente,y distribucién. La so lucian a estas necesidades de gestién de la com plejidad es crear puestos de trabajo cuya funcién ‘esl procesamiento de infarmacién. A mayor com- plejidad de procesos productivos, mas trabajado- resde la informacion, ‘Ahora bien, llega un momento donde el nuime- rode trabajadores de la informacion crece hasta tal punto que esta funcién deviene un cuello de botella en si mismo y una limitacién al aumento de la productividad. £n efecto, el nmero de tra- bajadores de la informacién no puede aumentar Indefinidamente. £s ahi donde aparecen las Tec- nologias de la Informacion y la Comunicacién.Su Figurans, DESARROUO ECONOMICOYT DESARROUO comple ECONOWICO PMR crecente del proceso eta prtuctvdad iprmeretet} (Segundo fects) ere enero apd cher TSPECALZAGON eductin deincertiute DELAFUEXZA DETRASALO| ‘nel mane ea oformacin DELAINFORNACON 5 funcién es inctementar la capacidad de creacion, distribucién y procesamiento de informacion de estos trabajadores. En economias como la esta- dounidense ola briténica, esto se produce aprox: madamente después de la Segunda Guerra Mun- dial,con el desarrollo de la informatica y las redes dde comunicaciones. Con posterioridad, se produ- cen avances significativos en la tasa de adopcién de estas tecnologias en la ditima década del si: glo x% aunque ahora esto ocurre a nivel mundial La relacién entre dimension del sector informa cidn de la fuerza de trabajo e inversién en tecno logias de informacion puede ser visualizada cla ramente en la funcién exponencial presentada en la figura 16. Pero a investigacién encontré otros efectos que han de ser considerados en la relacién de causali dad entre trabajadores dea informacién yTIC lor enson (2008), particularmente, comprobé que esta relacién de causalidad no era mecanica 0 ‘temporalmente simultanea. En efecto, los estu- dios también han demostrado que,en general, el Impacto de las TIC en la productividad se produce con un efecto de rezago temporal. La inversién en TIC no produce un impacto automatico y simulta- neo en el indice de productividad, sino que debe ser acompafada por otros cambios estructurales para materlalizarse, tal como fuera en principio considerado por Colecchla y Schreyer. Robert Gor- /ARIABLESY CAUSALIDAD Enun cierto punto fuerza de trabajo deta informacion ‘etrnsormaen uncuslo deboteta dates ELOS TRABAIRDORES OF LAINFORMACON Figura. INFORMACION (MUESTRA DE PAISES) yox 3% Capt TC como porentae deleaptal (soon) ELIMPACTO DE LAS TICEN LAECONOMIAY LA SOCIEDAD RELACION ENTRE FUERZA DE TRABAJO DE LA INFORMACION E INVERSION EN TECNOLOGIAS DE LA Trabsjdores dea iformacion como %delafuee de taj (2006) don, de la Universidad de Northwestern, fue el primero en mostrar este efecto en el caso de la ‘economia estadounidense, puntualizando la ne- cesidad de llevar adelante reajustes organizativos y formacién de recursos humanos para aprove- ‘char la inversién en TIC. De manera cuantitativa, Dale Jorgenson mostré cémo en los alos 2000- 12004, pese a la desaceleracin en inversion en TIC, la productividad en las industrias usuatias y no uusuarias de las TIC se aceleré con respecto a los afios anteriores. a productividad en las industrias uusuarias de las TIC se incrementé en 0,33% con respecto al periodo 1995-2000 mientras que la productividad en industrias no usuarias aument6 ‘en 087% con respecto al periodo anterior Jorgen: son consideré que el impacto de las TIC en la pro- ductividad se materializ6 una vez que el sector productivo dela economia llevé adelante los cam bios en los procesos y métodos de produccion ‘como consecuencia de la introduccién dela infra estructura de ITzen otras palabras, siestos cam- bios no ocurren, ta adquisicin de las TIC no ejerce ningtin impacto material en la productividad de Ios factores (aparadoja de la productividads de Solow).£ste tipo de efecto puede ser visualizado cena figura 17. extraida de uno de lo trabajos de Jorgenson et En efecto, la figura 17. muestra que a pesarde 19 Asimismo,se ha comprobado que a inversion en tecnologia mis avanzadascomola bra ptic pue- de legara tener un efecto multiplicador mas alto que elcobre. Nuevamente, Crandall a.{2006) est smaron quela inversion mas acelerada en infaestruc- tua de banda ancha con fibraopticaejerce un efecto mmutipcador masimportante enel aumento delex- cedente de consumidory en la creacén de empleo que lade ADSL cable médem (véase figura 172). Pociask (2002) se aproxima alas cifras de em. pleo de Crandall con calulos basados en la mano 4e obra demandada para el despliegue ce a fbra ‘yelefecto multiplicador derivado dela deslocali- zacion en buscade abitrajeenel costo dela mano Figura ssa, EFECTO MULTIPUCADOR DE LA FIBRA OPTICA ELIMPACTO DE LAS TICEN LAECONOMIAY LA SOCIEDAD de obra. n particular este autor estima para Esta- dos Unidos un aumento de empleo de .2:illones, que incluye 166.000 en telecomunicaciones, Tiqoo_en fabrcantes de equipamientoy 974.000 enempleos indirectos Nuestros estudio sobre el impacto de la banda enla creacién de empleo nos han permitido repli carlos resultados arriba citados para la sociedad espariola (Katz, 2008) (ase figura 113), Eneste estudio, hemos construido una regre sin simple de la penetracién de banda ancha en empresas por comunidad auténoma espafiola en el afio 2003 y el crecimiento del empleo en dichas comunidades entre 2003 y 2005. De acuerdo con DsLycable + US$633 mil millones + Fibre + US$. 93.4 millones Inversion combinada con legacy USS 46,4 mil millones (sume una enor inversion de US$ 196 mil Nonesen gag) Foams Goa cabo) Aumento scummuado en PUSS 937A millones + Empleo anual adicional: 61.000 emplos + Empleo anual adiiona go empleos + sila inversion en Fibra es mas api y eda efecto rmultipieadt 12 miles de pens + Aumento en el excedente del consumigor de ss 300 miles auales + Aumento en el excedente del cansumidor de US 300 mi milonesauales Figura1s3._RELACION DECAUSALIDAD ENTRE DESPLIEGUE DE BANDA ANCHA Y EMPLEO EN ESPARA (MUESTRA DE COMUNIDADES AUTONOMAS) a RRR ample Total -crcimient 020032005 % & 32003. Penetracén A por empresas (6) S73 e CC 9 t Google SSoow ease | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales cesta regresién,un incremento de la penetracién de la banda ancha en empresas del 5% resulta en tun mejoramiento de 0,6% en la capacidad de creacion de puestos de trabajo. Obviamente, exis- ‘te una multiplicidad de efectos en la citada cifra de creacién de empleos, particularmente debido a la expansion del sector de la construccién ocurrido ‘en estos afios. Sin embargo, consideramos que di reccionalmente los resultados indican que una parte de la creacion de puestos de trabajo puede ser originada por la penetracion de banda ancha fen a medida en que ésta permite a empresas ex- plotar diferenciales de costo de mano de obra y descentralizar operaciones en zonas remotas 'Nuestras estimaciones basadas en las estadisti ‘cas para Espafa son un poco mas optimistas que las generadas por Crandall al. (2006) en suestu dio del impacto de la banda ancha en la creacién de puestos de trabajo en los Estados Unidos. De acuerdoa estos autores, un incrementode 10% en lineas de acceso de banda ancha resulta en un au mento en la tasa de empleode entre 020.3%. Tratando de precisar como este incremento se ‘materializara, en un estudio concluido reciente mente (Katz, 2009) donde evaluamos el impacto IMPACTO DE LAS TIC EN LA ECONOMIA Figura. socio-econémico en un pats europeo del despliegue de una red nacional de fbra éptica, utilizamos ta. bas de insumo-producto para estimar el impacto que el despliegue de una red de acceso de fbr po- dria ejercer en los otros sectores de la economia. De acuerdo a este analiss el factor multiplicador que ‘mide el valor agregado de una red de fibra es de 14 para la generacién de empleo directo (en la cons- ‘rucci6n de redes)e indirecto (en otros sectores}.A, este factor se debe sumar el valor agregado en tér ‘minos dela produccién de insumas intermediari, para elcualel actor muttiplicador es de 5. En conclusion, a investigacion hasta la fecha ha .generado una base empirica sustancial que com prueba el impacto socioeconémico de las TIC. Las conclusiones han sido compiladas en la figura 1.14, 13. Impacto de las TIC en la sociedad ‘Mas ala del impacto econémico,se ha comproba do que las TIC pueden también ejercer efectos po- sitios en la sociedad en su conjunto, en areas ta les como eficiencia en la educacién, entrega de servicios publicos y calidad de servicios de salu. Products = Productvidad labora en industrasusualasy no usuarssdeTIC + Productiidad en prcesos de distibucgn de ienesyprouisonamiento Relocalizacign de em: Relocalizacion de em- + Reubiacion de empresa en funcion de dsponiblidad de servicios de telecomunicr ‘ones de ata cpacidd no de muchos factores]ycalidd de vida nfuencis pores cade arbivaje de costos de mano de ob + Geneacién de autoempleo debido a dsponiblidad de comunicacones + creacion de emplee destinado ala fabieaeion de eauipamiento TI nstalcion de infsestuetara + Redvccon en transporte suburbane con a consecuente oportunidad deineremento de fuentes de empleo Ctecimento Economica (comet, franzasetc} + fortlecimentode a aetvdad econdmica de sectores con costo de transoceén altos + Bxcedente del consumidr generado por nuevos servicios de comunicacones intr mata, aorto de tempo de desplazamiento,ete Enesta seccién sintetlzaremos algunas de as con. Clusiones en estas tres reas. la investigacién del impacto de las TIC en educa- cién se concentra principalmente en la evaluacién de la investigacion a distancia.En una discusién de los resultados de estudios hasta la fecha, Hudson (2006) se refiereal hecho de que alurinos en éreas remotas cuyo vehiculoprimario de instrucciénes la ‘educacién adistancia tienden a desempefarse de manera similar a aquellos que se benefician del ‘medio presencia (instruccién en aula). Hudson ex- plica este resultado usando ls estudios de Withers- oon, Johnstone y Wasem (1993) que establecen {que los alumnos de sistemas a distancia tienden a estar mas motivados para el aprendizaje, son mas madurosy queel disefio de material educative tien dea ser mas sistematico, orientado a hacer mas ficient el proceso de ensefianza.Otra area de im- pacto de las TIC en educacién es Ia reduccion de la desercion escolar. En este sentido, Hudson (1990), ‘muestra también que los cursos a distancia com- plementados con programas de tutoria difundidos por satelite tienden a reducirla desercién escolar Finalmente, un area de estudio importante res- pecto de las TIC yla educacién es el impacto de in- ternet. Pesea que ls resultados son altamente de- pendientes de la calidad delequipoy del acceso de telecomunicaciones, cuando estos factores son Controlados, Internet puede compensar problemas ‘como bajo nivel de capacitacién de educadores 0 falta de material educativo Puma etal, 2002) El impacto significative de las TIC en la eficien- cla de la Administracién publica ha sido probado numerosas veces. El gobierno australiano, por «ejemplo, ha medido tres tipos de efectos positivos cena Administracién publica ‘= Acceso la Administracion:el 80 % de los usua- rigs de internet recurren al acceso informatico para informarse sobre tramites administrativos. + Eficiencia administrativarel 86% de los cludada. ros perciben algiin tipo de beneficio social 0 €econémico una vez implantados los sistemas de e-government. ELIMPACTO DE LAS TICEN LAECONOMIAY LA SOCIEDAD + Costo/beneficio:la adopeién de las TIC en la Ad. ministracién pablica genera ratios de 5:1 con respectoala inversién destinada ala instalacion y los beneficos econémicos estimados. Beneficios similares han sido comprobados en Investigaciones de los gabiernos de Israel, Estados Unidos, Austria y Canada: + Acceso a la Administracién: un 92% de los ciu dadanos estan satisfechos con la ventanilain- formatica tnica (Canad). + Eficiencia administrativa:agilizacion en pagos al gobierno (Israel), eficiencia en la gestion de do: ‘cumentos (Estados Unidos), ahorros administra tivos (Austria). Para resumir el impacto de las TIC en la Adm: nistracion pablicahasidocompiiadoen|asiguien- te figuras Finalmente, a aplicacién de TI en el sector de la sanidad genera un impacto positive tanto en aspectos sociales como econémicos. Por ejemplo, en un informe presentado en la conferencia de alto nivel sobre eHealth de la Comunidad Europea en 2003 Silber (2003) presenta los beneficios pun- tuales que se han logrado con programas de este tipo.£l autor define eHealth en cuatro niveles + Aplicacién de TIC a lo largo de! amplio rango de funciones relacionadas con sanidad, desde el diagnéstico hasta el seguimiento. Ciudadanos/pacientes: nformacién, Culdados primarios: gestion de pacientes, hsto- rales, prescripcin + Cuidados en hogares:diagnésticoy tratamiento portteleconferencia, Hospitales: gestion logistica y de pacientes, la boratoro,telecomunicacin para informacion y diagnostic. El estudio concluye que las TIC ejercen un im: pacto positivo en numerosas éreas. En particular, las actividades mas beneficiadas incluyen diag- t Goo: gle ° Samco rrosso | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figuratss. IMPACTO DELAS TIC EN LA ADMINISTRACION PUBLICA oe NEFICI Ezonomico/Finaneeto * Reduccion de personaly costes materiales equerda pra tender a usuanony enla gestion de servicios + Aumento de ingress por recoeccin fiscal Socal + Mora el servo aloscudadanos pe}, decaracin de rent, enovacn de cencas acces al aparato adminis yl servicio de sal) + Majoramiento de as relaciones con la comunidad ‘dminisvatho ‘Simplieacn de procesosadministvatvos 1 agiida en a presentacondeinformacsn 1 Reduced edundaneia en procesos administrative integra bases datos + Mejoramiento de imagen de la adminstracién bea + Flyolibre de informacin sobre a gest gubernarental + Influencia que grupos particulates pueden ejercer sobre poiticasy aciones del Tansparenca administrating gobierno Part néstico, archivo de historias clinicas, prescripcio- nes, librerias digitales, sistemas de informacion hospitalaria, registro en linea, comunidades en linea de pacientes y profesionales, programas de formacién y educacion, redes regionales, teleme- dicina (telepsiquiatria, telecardiologia, telerradio- logia, telecirugia), telemonitoreo y videoconfe- En una evaluacién del impacto econémico de la Inversion en eHeatth realizada por el gobierno es- pafiol se muestra que esta dandose un cambio en Ta forma en que los pacientes consumen informa- clén de sanidad e informacion médica; asi,se ob- serva una tendencia mayor de los pacientes a re Ccurtira la informacién que proporciona internet antes de vsitara su médico. Para resumiel impacto de las TIC en la sanidad ‘se encuentra resumido en la Figura 126 1.4. Conclusion La Investigacién de los ltimos treinta afios con respecto al impacto de las Tecnologias de la Infor- ‘maci6n y las Comunicaciones en los sistemas so- cloecondmicos documenta en forma convincente varias caracteristicas importantes dela relacién 2 aa_Mo desu} 30,001 1921089 22 aconen asuntospiblicos entre TICy desarrollo. Los estudios también han Identificado las condiciones especifcas en las que el impacto econémico de TIC se materializa.Con- ceptos tales como efecto de rezago y capital ntan- gible, impacto diferenciado entre industrias con al- ‘tos costos de transaccién,y externalidades de red han ayudado a dilucidar que la relacién entre las variables tecnolégica y econémica no es simple y directa, sino intermediada por un nimero de con- diciones y factores especificos. Es importante re- sumir aqui las conclusiones generadas por este cuerpo teérlco que son directamente relevantes al analisis del tema en el contexto latinoamericano. En primer lugar, la demanda de TIC esta directa mente ligada a una transformacién estructural del sistema econdmicoen el sentido de que la comple- Jidad creciente de procesos productivos resulta en lun aumento gradual de ocupaciones que son de- nominadas trabajadores dela informacién (y, por lextensién, sector informacién de a economia). Las TIC tienen como funcién el incremento dela capa- cidad de estos trabajadores para la creacién, dis- ‘ribucion y procesamiento de informacién.€n la ‘medida que esta relacin de causalidad es tan im- portante en la explicacién del impacto de TIC en la economia corresponde preguntarse cuales la ten- dencia con respecto ala estructura dela fuerza de t Goo gle Samco rrosso | Figura196, IMPACTO DELASTICEN LA SANIDAD ELIMPACTO DE LAS TICEN LAECONOMIAY LA SOCIEDAD Sector Salud-Tendenias reas deacon Impacto 7 Hrsetorde slut en a UE enters 7 Gein de informacion 7 Soanles nuerostates Sete de forma Tete en rg tenon Cambios demogecos hosptatra suas temejecimienta ce pobcn, ~ Dagsts ~ fediccinen tempos irmigran movidad = hho istorascinas, desewo, ~ Desai de nuevas enfermedades prescrgciones = Giidadenastenca trultade cles devids mdr — Ube: 1 Miger boar a pacts ~ Bolin del med para grant stsorteibdoa fancier yecnoria mmisapoyoents TC petal dels tered aretnny moa rotos ~ Despuramentodeatercén desde entrorharpatros nica cento® Aeatencon prmarosyeadenca + Comunicacion con pacentes Seite en ines, = Teemedira pe, = Requcrimieto de extandaraacén tekepiquati ~ Formac continua de dels intormacny de ue medios {eleardoogs. Proferonales detransmisin telradobglteleciugla) + tcondmicoe + t2terdenca ent pestacion = Tlemontores| Etec en gestion de recuros deyctentesypoesonles + Comuncacion ptesionaies Sada reganates = Programas deformacsa {yeducseion — teeecrferenca Sobre sintarasyenfermedases ~ Agiiadenctinercambode Infrmacionente proesosles ~ feducein costes stent ~ Reducncostes en mareo deinformscion| + Lagestonde recursose nformacon requeren mayors nnelesde fuera aNGestin de reciroe Interosptationy apoyo sector farmacetico ~ Dust deta investigation 1 Rarsmlin de formalon de gacentes (histor clineas) trabajo en América Latina. Hasta qué punto se puede comprobar la existencia y crecimiento gra- 38 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura 236. RELACION ENTRE LA INVERSION EN IY TELECOMUNICACIONES EN AMERICA LATINA (POR POSICION EN ELRANKING DE PAISES) {1eprmerninerindcelpsoramientsentitin haciendo al 21% de! PIS (para) y 32 lares estado- Unidenses per capita (ara telecomunicaciones). Retomando el marco conceptual que vincula la dimension del sector informacion de la fuerza de trabajo al nivel deinversin en TIC, podemos obser- var que, dada la dimension de la fuerza de trabajo sila) Chile(s3) Golomb (2) Costa Rea (62) gentna (38) ‘México (77) Peril) enesuala@s) de la informacién, algunos paises de América Latl- na todavia estan invirtiendo en TIC muy por debajo de sus necesidades. La figura 217.relaciona la di- ‘mension de la fuerza de trabajo de la informacion (‘eferida ariba) ya proporcion del stock de capital que puede ser considerado coma capital Tl” Figura 217. RELACION ENTRELA INVERSION EN TY DIMENSION DEA FUERZA DE TRABAJO DEA INFORMACION, 35% 30%. 25% 1s Ss Capt Tcomo poporion de Capt Total zoo) oO” oN 30% Oe OR ORTON “Trabspdores de lninfomaconcome porentye de fuera de tabs (2006) 10. \afata de informacnen stoke capital para 2006 nos impide anal a reacén entre ambasvariables prael mismo af. o stam propia anal amente 38 Google De acuerdo con este analiss, considerando el crecimiento de a fuerza de trabajo dela informa- cin, tanto Chile como Colombia estan subinvir- tiendo en mientras que México y Argentina es- tan manteniendo un nivel de inversign adecuado, Esta conclusi6n es parcialmente contradictoria con el andlisis comparativo del volumen de inver- sidn de capital TI. En efecto, mientras el andlisis comparativo indicaba que todos los pases dela region latinoamericana estan subievitiendo en Tl, elandlissen relacién con la fuerza de trabajo de la informacin estaria indicando que algunos paises tienen un nivel de inversion adecuado (por ejem- plo, Argentina y México). Por otra parte, Colombia, cuyo nivel de inversion es uno de os mas altos en términos relatives con respectoaottos pases lat rnoamericanos, estariasubinvirtiendo cuando se LAECONOMIA.E LAINFORMACION EN AMERICALATINA considera la Importancia de su fuerza de trabajo dela informacién.Finalmente,Chile refeja nveles de subinversi6n en Tide acuerdo con ambos anal sis. Estas conclusiones deben ser interpretadas Culdadosamente dado que, teéricamente,|os erro- res de ajuste del modelo no pueden interpretarse estrictamente como subinversién, Repitiendo el mismo andlisis pero para la Inver sién en telecomunicaciones presenta conclusio res mas consistentes alo largo dela regién (véase figura 2.18). Considerando la dimension relativa de la fuerza de trabajo en los paises latinoameri anos, todos los paises de la region estan subinvie: ‘tiendo en telecomunicaciones. Otro analisis de la inversion se refiere a los sec: tores en la que ésta se concentra. De acuerdo con tn estudio de la WITSA (2006), la inversién lati Figura 238. RELACION ENTRE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES PER CAPITA DIMENSION ELA FUERZA DE ‘TRABAJO DELA INFORMACION, lnversonen telecomunicacones (2005) Cs cma g, bern Bere @argentins Trabaadores dea iformacéncomoporcentsede fuera Ge tabap (2006) 39 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales rnoamericana de las TIC se concentra en el consu- mo, gastos de gobierno, servicios financlerosico- merciales e industria (véase figura 219). El problema que esta distribucion dela inversion Implica consiste en silos sectores en los que ésta se concentra son los que generan mas externalida- des, Si bien es cierto que la misma es mas alta en los sectores de elevados costos de transaccién (por ejemplo, servicios financieros y comerciales), co- rresponde preguntarse sila suma de la inversién ‘en el sector de consume y gobierno tiene que ser comparativamente similar a la de todo el sector productive, De esta manera, se podria concluir que en lo que hace referencia a Is acumulacién del stock de capital TIC, América Latina todavia no esta Invi: tiendo adecuadamente cuando se considera las. necesidades de su sistema econémico. La figu- 2220. presenta el resumen de conclusiones ex- traldas de los andlisis presentados arriba Figura 29. DOLARES) $2500 $20000 s15000 $0000 $5000) 40 ‘Todos los andlisis reallzados en este capitulocon. cluyen que, cuando se la compara con los paises in dustralizados, Latinoamérica esté subinvirtiendo enTiCenrelacién conla dimension de su economia Al descomponer la inversion en telecomunicacio nes y tecnologias de la informacién, se observan dos efectos diferentes. a inversion en telecomuni caciones con respecto al PIB aumenté dramatica ‘mente con los procesos de privaizacion y liberaliza- én pero se halla en un proceso de disminucién.€n aquellos paises donde ésta aumenta, como Colom bia, reflejan un proceso de privatizacién tardio. ste efecto de ciclicalidad no se observa en el campo de las tecnologias de informacion (software y equipa ‘miento de computaciér).Finalmente,es dificilen contrar consistencia a nivel de pais entre las ten denciasy nveles de inversidnentelecomunicaciones yytecnologias de informacién, lo que, mas all de rit ‘mos y horizontes de inversion diferentes, indicarla la falta de planeamiento integraco para el sector. ‘GASTO TOTALEN TIC POR SECTOR ECONOMICO (tg PAISES DE AMERICA LATINA) (EN MILLONES DE US LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura2.20. CONCLUSIONES RELATIVAS AL NIVEL DE INVERSION EN TIC EN AMERICA LATINA Inversion en Tecnologae de Ia n- ormacién Inversin entelecomunicacones Rolain entre a inversin en IT ytelecomunicaciones an T.desar 30,001. 192in> 41 Inversenen Tleame poreentje cel IB (muestra cruzada) Inversion en como porcentaje det PIB bene isto) TrversGn en Tien relacbncon lad rmensién dela fuerza de abajo dea Informacsn Inversgn en telecomunieaciones ‘como porcentaje del PI (muest'3 ‘ruzada) Inversién en telecomunicaciones ‘ome porcentaje del PB erie hist nea) Inversion en tlecomunicciones pet capita Invern en telcamunieciones en relacon coniadimensén de la fuer- 2. trabajo dela informacion ‘amen stina vite 29% 8 2 Bt en TI mientras que los paises mis aanzados nverten 42% 1a acumulacion de capital TI se 5th nctementando consistente- mente en toda a tein ‘igentinay México tenen un nivel ernversion adecuado mientras {ue Colombia y Che podran estar Subiniriende “Amica Latina ene nveles smi lates con respecto otras regiones delmundo Porcentajedeinversibn variable ao 9 a0 eflejando ls ead delaindustna mayor parte de ls paises mues tran nvelesuniformes hstarea mente (Baily Chile mis atos Digentinay México mis bos {unos Colombia) estan aumen- {ndoevelumendeinvesion a0 ‘Amévics Latina invert en telco ‘municaciones menos dea mitad Ge lo que se inverte en Europa, ‘siay América delNote Haida cuenta dela slvedadee rmetodolégicas La mayor parte de los paises dela eg podran es {ar Subimviriende en telecomuni- a relacin atenuads entre inver- sen enTlytelecomunicacones se debe a ites de inversion diferen= tes aunque podrisestatinfuencs- 4a parcialmente por el imitado planeaniento ntgrado a nivel de fdesarollo nacional de infraesuc- tur. Sinembargedesdeel puntodevis- ‘adel postonamiento, Sri Co- lombia estan la cabeza del vo lumen de inversion en ambas vatables, mientras que Mexico y Venezuela aparecen en os nvles inferoresen amas a t Google ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales 2,3. La contribuci6n del sector productor TIC a las economias latinoamericanas La economia de la informaci6n incluye dos sec- tores: la oferta de productos TICy la demanda Esta seccién estudia las tendencias en el sector productor en la regién latinoamericana. El sector productor TIC en América Latina Incluye activi dades de manufactura de equipamientos, asi como la entrega de servicios. En términos gene- rales, la contribucién del sector a la economia latinoamericana puede ser medida a partir de las cuentas nacionales (de manera agregada). y ‘también a partir de la suma de los mercados es: pecificos, Por ejemplo, desde una perspectiva agregada, la participacton de las telecomunicaciones en el PIB ‘en América Latina, definida ésta como el valor de servicios de telecomunicaciones vendidos, expe sado.coma porcentaje del PIB,oscila entre el 2% y 16% (véase figura 2.21) yno revela una tendencia Uuniforme (se incrementa en México y Uruguay y permanece estable en los otras paises). Figura. Por otra parte la contribucién de las telecomu- nicaciones al crecimiento del PIB en América Lat ra oscila también entre el 2% el 6%, con una aparente tendencia creciente después de la crisis de internet del aio 2001 (véase figura 2.22), Para consolidar la dimensién de los sectores, productoresespecifcos sn embargoes necesario ‘comenzar por definir lo que es considerado sector productor TIC Para ello, nos rferimos a los traba jos de Tyler (1980), Jorgenson (2003),y Mas y Que sada (2005) (véase figura 2.23) Basados en esta delimitacion, hemos agregado a partir de diferentes fuentes la dimension del vo lumen de ventas con la intencién de determinar las tendencias en la region. Nuestro analiss esta estructurado por sector productor. 2.3.1. Manufactura y distribucién de equipamientos de comunicacién e informatica La manufactura y distribucién de equipamiento en América Latina representa un total de 4.270 millones de délares estadounidenses. Esta cifra PARTICIPACION DE TELECOMUNICACIONES EN EL PIB Bash 36% 7% OKT OK NA NANA Chie 28% aaa aa aa aa COR CBB Colombia 20% 2B BR 26% «26% 25% 28% Manco 38% 4% 49% Sse ~«G Urguay SR ssk aR ~CSMM~CSK Cs ——OUNA ‘eee maven el Uraguny Derep 957 Cl Fgura222. CCONTRIBUCION DE TELECOMUNICACIONES AL PIB Bast as 26% Chile ee NeE toa Colombia 14% _an% 4 40% NAL NA 448% ROG 16% aKa Figura 223. COMPONENTES DEL SECTOR PRODUCTOR Manufactura > Productos information {yolsoueon + Equipannenta de telecomuni- ‘Apartoede recepcion Sewvkios + Telecomunsacones 1 Procesamiento de datos 1 Consultorienslucones Software ~~» ~Apleacones 1 Integraciénde sistemas fue caleulada basdndose en el andliss de las cuentas nacionales en términos del ditimo ano donde e subsector fuera medido,aplicando esas mismas proporciones al BI del afc 2006 véase figura 224). ‘Argentina, rally México concentra la mayor parte dela manufactura de equipamientos de comunicacién e informatica. Casi toda la activi dad manufacturera ce estos pases esta concen: trada en companias multincionales(véose gu: 13235) En total, el sector de manufactura de hard ware de ls TIC representa aproximadamente 29 fabricas y4g.o00 empleados. De todas ma- neras, esta produccién es considerablemente inferior las necesidades del mercado, lo que determina una balanza comercial deficitaria (Ferraz,2006) LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, 2.3.2, Servicios de telecomunicaciones £1 sector productor de servicios de telecomunica- ciones (figura 2.26) en América Latina representa 95 mil millones de dares estadounidenses y ha estado creciendo en los uitimos cuatro afos a ta- sas del x6%.n términos generalesel ritmo de crecimiento es de dos veces el dela economia en ‘re 1990 y 1998 y marginalmente superior entre 2002 2008. El sector servicios de telecomunicaciones dela region esta fuertemente concentrado en Brasily Mexico, en la medida en que estos dos paises re- presentan el 66% de total (véase figura 227). En términos generale, el crecimiento de este sector estadlirectamente relacionado con las ten- dencias macroeconémicas. nla regién, la ela- ciénentreel crecimiento de a economia y del sec. tor de telecomunicaciones no es uniforme en todos ls periodosy paises. Por ejemplo,en elcaso de Peri (véase figura 2.28) e! mercado de teleco- ‘municaciones crecié a un ritmo cercano al de la economia hasta que la liberalizacion del mercado rmévily la consolidacién del mercado se tradujo en un despegue importante. Esto es reflejo de cémo acta un mercado en condiciones de de- ‘manda reprimida cuando es liberaizado, En México, volatlidaden el desarrollo de la in- dustia esta drectamente relacionada con lade la economia, con la diferencia de que los ciclos ex: Figura2.2g. SECTOR DE MANUFACTURA DE EQUIPAMIENTOS DE COMUNICACION E INFORMATICA POU TITN i i oo ‘ern etn NOK ene Evel ac BG an Mo desar.30,001 19210 43 524 S001 sobs 532 540 S084 B t Google aa_Mo desu. 30,001_192108> 44 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figua2.as._ OPERACIONES DE MANUFACTURA DE EQUIPAMIENTOS E INFORMATICA EN AMERICA LATINA (2007) Siemens (Mexo:5—» Aagentina:1144 teasing + Bas-re4y ‘avgentins:2 + Nexen 9.059 Motels + Brass» Algentiasa7o TiMaxico:2 —¢ Bras ts00 + maca:5 961 TueentAleatel > México» Modco'5000 ‘Nortel = Argentina 85 + chess ow ‘Ngentina2 + Méxicor.000 1 mexico: Nok Mio pansivos y recesivos de las telecomunicaciones Son mas agudos que en la economia (véase figu- 2229). Elcomportamiento del mercado de telecomun\- ‘eaciones mexicano muestra caractersticassimila- res alas de los paises desarrollados.n efecto las ‘tasas de variacin interanual muestran la presen- cia de ciclicalidad de la demanda, un factor que ya ha sido sefialado para los paises industrializados (Noam, 2007; Katz,2008¢). Enel caso de Argentina, mas alla del periodo de ‘expansién dela industria como resultado dela pri- vatizacion y la apertura de mercado, el sector de las. telecomunicaciones ha estado creciendoa un rit- ‘mo similaral de la economia con excepcién de los picos poscrsis de los afios 2003 y 2006 (véase figu> 12230). Argentina muestra una combinacién de las c3- ractersticas de los mercados peruanoy mexicano: 44 Mads nalsmbrcas 1 controladores marie dedietibucén + Rees de comuntcaciones + Teleonos maul equipamientode tansmision 1 Sistema integrase video dial interactvo 1 Solucione itligentesintgradae praloe mercados deredes + Sistemas eecrénicosintegrados + Equipos de conmutacin + ethernet P + Equlpamient de edes mévies 1 equlposde transmisén pes ~ Conmutador de aplicaciones + Conmutador pata ethernet yredes metropolitanas «+ Swrtehes optios| 1 elefonceycentales por empresas Seridores + mecessdores + impresoras ~Tekefones movies expansién en la década de 1990, Indicando satls- facclén de demanda reprimida y ciclialidad en el periodo posterior a la iberalizacién, En conclusién, la tasa de crecimiento dela in- dustria de servicios de telecomunicaciones en la regién tiende a seguir lade la economia con algu- nas diferencias. Por ejemplo, las crisis macroeco rnémicas tienden a magnificarse en el ambito de la Industria. Por ejemplo, en el caso de 1998 en Mex: coy 2002en Argentina, la caida del PBI produjo un efecto mucho mas agudo en Ia contraccién del sector, Otro tipo de cambio en el comportamiento deli tasa de crecimiento se debe a modificaciones en [a estructura de la industria (privatizaciones, apertura de mercados, inversion extranjera, etc) Que pueden resultar como en el caso peruano,en un aceleramiento de la tasa de crecimiento del sector con respecto a la de la economia. Sin em bbargo.en términos generales la evolucion de las t Goo ale ‘Save sre | LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura 2.26. SECTOR PRODUCTOR DE TELECOMUNICACIONES LATINOAMERICANO (A PRECIOS CORRIENTES) z on sev0a80 a al 2502000 E soooe: 2000000 Eso g a 2 E a0000 seonee S000, tomess sé PSH OS na oon ae Mercado de Feko va “on eres UI yd earch de te tasas de varlacién interanual muestra que la in- dustria de telecomunicaciones en la region ha en- ‘rado en una etapa que incluye cclos expansivos y recesws. 2.3.3, Software y servicios de IT La produciin de software y servicios en América Latina suma aproximadamente 19 mil millones de dalares estadounidenses, mientras que sus expor tacionesrepresentan mas de 600 millones véase Fguiaan) Nuevamente,Grasily México concentran mas del 70% dela industria. Sn embargo, en lo que respecta al volumen de exportacon, la distribu- cides mas igualtaria en donde se observa algu- nos paises desarrollando industria orentadas a mercado mundial (Uruguay, mientras que los pal an Mo desar}.30,001 192.09 45 ses con grandes mercados domésticas tienden a centrarse en sus sectores internos. Contrariamente al fenémeno india, la Industria de software latinoamericana esta orlentada esenclalmente a responder a las necesidades de! ‘mercado doméstico. Sin embargo, la dimensién total del sector indica una gran disponibilidad de recursos y la oportunidad de mayor apalanca- rmiento de la produccién local para la exporta con 2.3.4.El sector productor TIC Para resumirel sector productor TIC de a region ‘suma aproximadamente 13 mil millones, distri- bouidos de a siguiente manera El centro de gravedad del sector productor TIC la industria de servicios de telecomunicaciones, 45 Google ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura 227. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES 3000 as000 + {on millones de dares) Fut id Reach an et Figura 2.28. PERO:TASA DE VARIACION INTERANUAL DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES Y PIB (1998-2008) 30% 258 158 Ss oe P10 Nominal Mee Mercado de Telecomunteaciones fuerte Opel The nari area an del aoe mientras que el sector de software representa uno productos de informatica. Con respectoa este dl de los mas dinémicos con una masa critica més mo subsector, Brasil y México son los dos dnicos alta que la dela manufactura de equipamientos y paises con actividades de nota 46 LAECONOMIA.E LAINFORMACION EN AMERICALATINA Figura 229, MEXICO: TASA DE VARIACION INTERANUAL DEL os 3% A Pe ee meradode ert Sect Pym sea ote ano dl nde ase 2.4,Las economias regionales de la informacion Considerando que, con excepelén de una porcién ‘minima de la produccion de software y un porcen taje importante de la manufactura de equipa- Imiento (sector este muy pequefo) estan destina- dos a la exportacién, el mercado latinoamericano de las TIC equivale aproximadamente a la oferta ‘Mas allé del andlisis agregado del mercado de TIC, la realidad latinoamericana, asi como su intensi- dad en la transiciOn a economias de la informa- cién, debe ser analizada en funcién de una pers: pectiva geografica segmentada. Lavision agregada describe un continente con una poblacién de 558 millones, un producto bruto de 3 trillones de dél res estadaunidenses yun mercado de las TIC de ‘15 mil millones de délares estadounidenses. Des- MERCADO DE TELECOMUNICACIONES Y PIB (1990-2008) Telecomuicacones tel de esta primera perspectiva,el crecimiento econé- ‘micoe Incremento del insumo tecnolégico estan determinados a partir de necesidades nacionales —cada una con prioridades especificas— apun. tando a un desarrollo apalancado con base en la Integracion regionaly la articulacién con el siste ‘ma econémico mundial. sta fue la perspectiva utilizada en los andlisis presentados artba, La segunda perspectiva se corresponde con una vision segmentada geograficamente. En vez de analizar unidades econémicas que se correspon den con fronteras nacionales —es decir, econo rmias del Estado-nacion—, se centra en aquellas subregiones que concentran el mayor poder eco rnémico y la fortaleza e innovacién industrial, y que, como es de esperar, son los centros de pro duccién y consumo del continente.En América La- ‘ina, identificamos tres subregiones de este tipo: a ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etosecondmicos actuales Figura 230. ARGENTINA:TASA DE VARIACION INTERANUAL DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES ¥ PIB 408 Figura231. PRODUCCION DE SOFTWAREY SERVICIOS DEITLATINOAMERICANO ‘Ngentina 1600 400 2008; Basl__9700-seolaooy) 200 Chile 1650-250 2097 Giomba 37038 2007 México 3195100 2007 Panama BS 32007 Pe 320 2005 Venezia 1908-300 2087 Uruguay 200 —*B 2007 TOTAL 18730698 ‘eres Comarca oo Capt 7} Fortes Goh Corrs (per came oo tnd ong sar soe 48 + £1 corredor del Mercosur: esta subregion se ex- tlende desde elestado de Minas Geralsen Brasiy Ccubre los estados de Rio de Janeiro, San Pablo, Rio Grande do Sul,Parand, Santa Catarina, el departa mento de Montevideo en Uruguay, las provincias argentinas de Buenos Aires, Cordoba, Santa Fe y ‘Mendoza, terminando ena Quinta y Segunda Re- glones y la Region Metropolitana en Chile El corredor Andino:esta subregion se extiende desde Caracas en Venezuela,y cubre los depar- tamentos de Bogots, Medellin, Cali y Barran: quilla en Colombia, extendiéndose alo largo de las provincias casteras de Ecuador y Peri Elcorredor Natta sur:esta subregién se extiende desde el triangulo Mexico, IF, Guadalajara, Mon: terrey, hacia la frontera de Estados Unidos cu: LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura 232. ELECTOR PRODUCTOR TIC EN AMERICA LATINA EN MILLONES DE DOLARES) ees parents genta 7331 8947 Bras 320 3827 1357 Chie 2751 4401 Colombia i 7264 1538 México 840) 35479 3795, gone Panam zi 6a 18 789 Pet 2640 361 3007 Tenet 651 1900 7581 Urvguay 951 200 151 Tora rE 383 ene. 483) briendo toda la zona fronteriza con el sur de los estados de Texas, Arizona, New Mexico y Califor. nia,en Estados Unidos. La figura 233.presenta geograficamente los tes corredores donde seconcenta la actividad econd- mica de América Latina Una vision agregada de estas tres subreglones reyelae nivel de concentracién de capital humano {poder econémico(véase figura 234) Como puede observaselaperspectiva segmen- tada nos muestra tes unidagessubreglonales cuyo nivel de desarrollo comienza a asimilarse al rango Ge paises de desarrollomedio de Europa. Elcorredor ‘Mercosuracumulaun captalhumano de 34 milo- nes con un producto bruto de'.033 mil millones de dolares estadounidenses,equivalente 37720 déla- resestadounidenses pr cit (lo que determina un Pla per cipta de 12795 dares estadounidenses 2 PPP) De manerasimilanel corredor Andino conti ne unapoblacién de 48 milones, un producto bruto 4e 236 mil millones de dalares estadounidenses, lo que resulta en un PBI per capita de 4.916 délares es- tadounidenses (09.398 délares estadounidenses si se considera el PIB a PPP).Finalmente, el corredor "Nafta que contesponde séloa los estadas mexicanos ‘ene un capital humane de 33 millones, un preduc- ‘to bruto de 416 mil millones, lo que resulta en un PIB per cdpita de 12390 délares estadounidenses. De manera comparativa, la unidad econémica andina tiene un capital humano en el rango de €s- ppafiae Italia y un PIB mas alto que el de Portugaly Grecia. | corredor Mercosur tiene el doble de la poblacién de Espana. Italla y un PIB en el rango de estos mismos dos palses,"y el corredor Nafta tiene un PIB per capita a PPP cercano a Portugal (véase figura 235). la composicién geografica de estos tres corredo- resse basa en centros urbanos industralizados que, junto con sus respectivas periferias, despliegan un Intenso trficode bienes, servicios,capital fuerza de ‘trabajo y, como consecuencia, de informacion. Este concepto de corredor no es nuevo para disciplinas ‘como la geografia oe! planeamiento regional” 1%. Comoesde esperarl Pe per cpt x muy infer debe als dsl eco demogrca de eat regione 12. nocn en ala precedealconcepto de stado-nacntalcome ecutda a primer jmp stra de med ura des ‘ita erties, qu, en tempos ibs vnc a Mesopotamia sti al valle de Nilo, ed aslo eglones ms inmica dexteel punta de vita econico-lutaly de nnvacin tecnica Crahamet al, 197) aa_Mo desu}. 30,001.192108> 49 49 t Google ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura 233. CORREDORES REGIONALES DE AMERICA LATINA EI desarrollo de comunidades de interés su- _politicas. Ejemplos de estas comunidades de in. pranacionales refleja hoy los elementos mas di-_terés supranacionales incluyen el norte de la amicos de transicién a economias de la infor Mesopotomia argentina con los estados brasil maci6n en América Latina. Tal como estudié Karl fos de Parand y Santa Catarina, y la provincia de Deutsch (1963), la integracién econémica subre- Mendoza, con la Quinta Regi6n y la Reglén Me- gional determina el desarrollo de comunidades tropolitana Chilenas. de interés donde el flujo de informacion es més Los principales centros urbanos dentro de los co Intenso que en el resto de las unidades juridico- _rredores cumplen la doble funcién de crear puntos 50 LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura 234. PERFIL SEGMENTADO DE AMERICA LATINA (2006-2007) eas ced ten me oe Eo Total America latins sshoqooce 3016 4762 S404 S34 Comredor | Total Coredor wipes osm TRO 12795 Mercosur [pjatargentina Bral,Chr aqBigao0o 14s7~«wNSC*«CS BOSC IS te Uruguay Comedorcomoedelospa 58% 7% 7% Corredorcomo%delatam 38% Lae Cowredor | Tota Corredor 4798508 236 451 4969398 andro oial colombia Peranene: 19 770000469 9 ant 757 uda,y Ecuador J covredorcomo%deloepat- 42% sok SIM Coiredorcomow ae tam 85% me osm Cowredor | Total Coredor Bone a6 669 1239019908, save RES ye4220000 839 36s aT Corredorcomo% delospar- 32% 3% 8% Corredorcomon de atam 6% ae ae nce omde esc Fre atin ne Dn ent detain Cnn el abr As Wl a acs Cen dea epi del Pe Mi Figura235. COMPARACION DE CORREDORES LATINOAMERICANOS CON PAISES INDUSTRIALIZADOS (2006) (Coxedor Andino 45775389, 4st 9398 Condor Mercosur 848 ane 1195 Conedor Nata rd 69 19.908 spar 2.491051 6 Ben Portugal 10697910 2 29 Gees 17286 64 30.438 ala Basa 1800 30956 ‘ten ana late 5t t Google i eo) ‘ae rrr | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales {ocales de desarrollo nacional al mismo tiempo que proveen el punto de enlace con el sistema econémi: ‘co mundial. Los centros secundarios dentro de los. corredores concentran unidades de desarrollo arti- culandose con los grandes centros urbanos. Estos Lttimos son nuevos polos de desarrollo y son muy atractivos para la expansién regional de empresas. En cierto modo, estos centros secundarios pueden ser mas importantes que los centros primarios. La Identificacion de centros primarios y secundarios en los tres corredores est incluida en la figura 236. Este concepto de comunidad de interés regional €s particularmente importante para el andlisis del impacto de las TIC en la economia, A nuestro en ‘tender, las TIC actan como un estimulo de comer cio regionaly ayudan a la recomposicion de las ca- Figura 236. CENTROS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS PORCORREDOR oredr Mercosur + Buenor Aires» Cuntoa Mendoes éxdoba Rosario Belo Honaonte Concepcion + Medel tan 1 Baranquils| + Arequipa 1 Gaubertad Pura Lambayeque + aneash the + Maracaibo Veneta + Sarqusimeto Cowredor angine + Bogota 1 cacae + imal + Quito + Guayaquil Cover Nats + Monterey Mexia, DF uadalia Chihuahua Herasilo sale 52 aa Mo desu}. 30,001.192108> 52 ddenasde valorde sectoresindustrales dela region. Enla primera area de impacto, la reduccién de los costos de transporte ycomunicaciones permite a ‘empresas abordar el arbitraje dindmico de costos de produccién tratando de aprovechar costos mas bajos o economias de escala (Galbraith, 2000) La posicién de estos corredores como centros mas dindmicos de las economias del continente Neva a definirniveles de penetracién de las IC r dicalmente diferentes de los del resto de fa region (véase figura 237) Como puede apreciarse, la penetracién de las TIC en las regiones que componen el corredor [MERCOSUR es mas alta que los promedios nacio- rales. Por ejemplo,lateledensidad fia es seis pun- tos porcentuales mas alta en el corredor que en el promedio ponderado de los paises del Cono Sur. De igual manera, la teledensidad mévil es diez puntos porcentuales mas alta ya banda ancha dos puntos mas. Esto confirma la existencia de tuna dualidad tecnologica que refeja una dualidad ‘econémica. Sin embargo, mas alld de constatar esta dualidad, es importante determinar hasta {qué punto la penetracién de tecnologia en el co- rredoressuficlente para satisfacer las necesidades de los motores de desarrollo de a regién.Teniendo ‘encuenta las economias regionales,consideramos {que aun cuando la penetracion de las TIC es mas elevada en el corredor, ésta noes suficiente para satisfacer los requerimientos de las mismas. Por ‘ejemplo, considerando el nivel de desarrollo eco- rnémicodel corredor en Brasil,el nimero de acce 508 de banda ancha requeridos suman 9,4 millo- nes (solamente para los estados de S20 Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Parand,Rio Grande do Sul y Santa Catarina). Considerando que estosestados disponen a la fecha de aproximadamente 6 mil nes de accesos, a brecha de servicio en la region brasilefia mas dinamica desde el punto de vista econémico es de 35 millones de accesos, Enel caso del corredor andino (figura 2.38). las diferencias pueden seridentifcadas también Para aquellos paises donde se dispone de informacion por departamento, a penetracién de las TIC es t Google Samco rr0e:7 | LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura237. PENETRACION DE LAS TIC EN CORREDOR MERCOSUR (por too habitantes) (2008) 590 aul Bode Janeiro 857% 48% Minas Gerais 3o% 48% Rio Grande do Sul 809% 51% Parana 597% 5% Santa Catarina 760% sim “Argentina Busnosalrs ——==S«aK ‘BA a cérdota 03% Santa Fe rong Mendoza o73% Chile Regién Metropolitana vee «8% Quinta reper 82% 63% “Uruguay Montevideo ——=SSHTK aR SATB Fromedio Corredor 535% 603% Argentina “13.0% 15% Saat 10% «ase ~C«SOM Chile 878% 292% Unveuay 052% 408% romedio ales de coredor 965% 190% ‘eres retin CesT ra vl DIE, Ca Csr a nt el naa m7 CMe Sta OICCO gan ‘Nv afreoa ansesen penta dntonctestin sas ener heen prong de condenses ‘eyecare més elevada para las regiones que componen el corredar que para las medias nacionales Las brechas en la cobertura de banda ancha me- didas entre la estimacién de necesidades a partic del desarrollo econémico y la actual indican que ‘en el corredor peruano se deberian incrementar los accesos en 870.000, mientras en Colombia la misma es de 540.000. La figura 2.39. presenta la comparacién entre la cobertura actual y las nece- sidades de acuerdo con el desarrollo econémico para las subunidades nacionales que componen los corredores latinoamericanos. De acuerdo aeste analisis, los corredores latinoamericanos deben Incrementar el niimero de accesos de banda an- ‘cha en 6700.000 para alcanzar la penetracion co- rHespondiente asu nivel de desarrollo econdmico. En resumen, la visién segmentada de América Latina nos presenta unidades econémicas que co- aa Mo desar}.30,001 19210 53 rmienzan a acercarse a paises de desarrollo medio europeos y con una penetracion de las TIC mas elevada que la media para cada pais. La pregunta que corresponde hacerse es cual seria el nivel de desarrollo de estos corredores sie potenciara a penetracion de TI, lo que les permitira incremen ‘tar su productividad, generar empleo yarticularse ‘mejor con las economias mundiales 2.5.Conclusién Eneste capitulo parte se ha pasado revista a la dl- ‘mension de la economia de la informacién en ‘América Latina. sta ha sido examinada desde tes perspectivas:el crecimiento de la fuerza de trabajo de la informaci6n, la acumulacién de stock de ca- pital tanto en lo que respecta a tecnologias dela 3 t Goo ale Sane tree | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figua238._PENETRACION DE AS TICEN CORREDOR ANDINO 2008), Corredor Mercosur Colombia Limaicaisa ‘equips Li uber Pura Lambayeque ocash io 1k Bin. 2% Verena ‘crac ba Zulia Cotabato Boliar ‘Quito Guayaquil ecuador Fromedi Coredor Colombia Per 12% Fevador 153% ~romadioPaisedeleonedor——~=~*~“*‘“‘*« SB SC*a CR KSSCSC*Cs Sa fos 58% 848% 2% ‘ers ere ener Castel ISCO Eden perl amb CH Seeder dept Informacion como a las telecomunicaciones, y la contribucién de las TICal producto bruto inter- ro (desde una perspectiva agregada yon base en tuna consolidacién de los mercados de manufactu- rade equipos servicios de telecomunicaciones y software). Finalmente, en la cuarta secclén se llevS. {2 cabo un anilisis geogrdfico desagregado de los. palses de América Latina introduciendo elconcep- to de corredor econémico. Estos analisis nos han levado a concluir que las ‘economias latinoamericanas han experimentado tuna transformacion estructural fundamental en los Lltimos treinta afos en términos dela creciente im- portancia del sector informacién, concebido éste ‘como las funciones tendientes al procesamiento de 54 aa_M.desar.30,001_192108> 54 Informacion para llevar adelante los procesos pro- ductivos.€n este contexto, hemos comprobado que, pesea los esfuerzos realizado en los dtimos veinte aos, el nivel de inversign en tecnologias de la infor ‘macién y comunicacién, todavia no se coincide con las necesidades econémicas. Primero, el crecimiento dela inversion en TC, pese a haberseincrementado sustancialmente,no ha acompaftado el incremento de la fuerza de trabajo de la informacién. Segundo, considerando el nivelde desarrollo delas economias regionales, se ha podido comprobar que el nivel de Inversion en tecnologias dela informacién todavia noes comparable con el de paises industralizados. En efecto, se estima que en términos dela propor- cién del producto bruto, América Latina esta invir- t Google LAECONOMIA DE LAINFORMACION EN AMERICA LATINA, Figura 239. BRECHA DECOBERTURA DF BANDA ANCHA PARA LOS CORREDORES ECONOMICOS (2007) NACIONALES ‘Aagentina 1820833 Basi 6os2494 Chie 85463, aieaay B98 “Total Coredor MERCOSUR Baas Colombia erT30 Fevador 99.627 er 38983 ‘Venezuela 4000008) “otal CoredorAndino 1646300 México 2480000 8) “otal Conedor Naf 2aBe000 Total Coredores 294048 ‘arte aan 1857391 36568 9396984 3344490 B63 (Gare) 09183 73265 7209701 3595853 a) 544859 390795 2968 Tae en 51653 47653 BIDS 36990048 3619044 39630299) aaa Steric oxen hasohecha ent sunmotle deepest acadsen dap hese eas) ‘tendo la mitad dela que invierten paises con mayor ‘apacidad de acumulacién de stock de capital en lo {que respecta a tecnologias de informacion mientras. {quella subinversién en telecomunicaclones no pue- de ser comprobada completamente. Tercero, aun ‘cuando el sector productor de la TIC genera recur 08 de aproximadamente 13 mil millones la contri- bucién del mismo al PIB es inferior a la de econo- mias de informacién de paises avanzados. En resumen, la brecha digital no existe solamente en términos de la dualidad soclo-demogrsfica impe- rante en la regién. También se puede comprobar en ‘términos de as diferencias existentes con otras re- _glones. Las implicancias de este hecho son impor: tantes en el sentido de que si América Latina no cambia el vector de inversion en infraestructura de las TIC en el corto plazoesta brecha no séloaumen- tard con las economias de la informacion clisicas sino también con aquellos paises emergentes,parti- aa Modesar 30,001 1921089 55 cularmente asitics que estan ocupande poscio nes preeminentes a ive! global Nuestro ultimo andliss sobre el papel de los corredores econémicos y su importancia como elementos dinamicos de crecimiento ha mostra- 440 que, aun cuando el nivel de difusién tecnol6- Blca en los mismos es mas altoen relacion con las economias nacionales, los niveles de penetra- cidn distan de ser adecuados para competir ef- cazmente en los mercados mundiales. sto agre- {8 un imperativo mas en términos de politicas Pablicas en el terreno de las TIC. América latina tiene una necesidad dable cuando nos referimos ala brecha digtalresolver el problema dela dua- lidad socio-demografica (un problema de equi- ad) al mismo tiempo que llevar los corredores ‘econémicas un nivel de penetracién de ls TIC comparable con las economias avanzadas (un problema econdmico). 55 t Google t Google — Seow tree | 3. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA. Habiendo analizado el desafio que representa para el sector de las TIC latransicion a economias de la Informacion en América Latina, corresponde ahora ‘examinat los progresos realizados a la fecha en tér- minos del despliegue de tecnologias. Al mismo thempo que se pasara revista los progresos realiza doshasta el momento. nivelagregado,se examina- ran los desafios existentes en tres reas:la brechaen €eldespliegue de banda ancha, a importancla econé: ‘mica de elevarel nivel de penetraciénde las TICen a pequena y mediana empresa yla adopcién de las TIC €enla base de a plrdmide sociodemografica 3.1. La situaci6n de la infraestructura de telecomunicaciones en la region En los ikimos quince afos la industria de teleco municaciones en América Latina ha pasado por dos tipos de transformaciones: una transforma: cién estructural,en términos de privatizaciny i> beralizacion de los mercados,y una transforma- cién tecnolégica En primer lugar, gracias al incremento de lain version de capital en telecomunicaciones (véase capitulo 2),el proceso de privatizacion ha resulta doen una reduccién significativa de la brecha de teledensidad con base en un despliegue acelerado 13 Meas capitl de infraestructura en las redes.Porejemplo,en el aso argentino, a privatizacion de ENTEL en 1990 permitié al pas alcanzarelnvel de teledensidad contespondiente a su nivel de desarrollo econém co(véase gua 31) En9g0, Argentina posea 8 lineas porcada 100 habitantes,existia una demora promedio de cuatro aos para conectar una linea nueva ye intervala de reparacién er de catorce dias. De la misma manera, costo de instalacin era de alrededor de US$200 dela época. Después dea privatizacion,elintenalo de nstalacién se redujoavelnte das, mentras que el costode instalaciéndisminuyoao pesos (a valores de1990).Almismo tempol calidad de servicio me: Jor6 notablemente, alcanzando nveles de desempe ho sobre todo en as zonas urbanas,comparable con ede patsesindustalizados. En ottos pases de la region donde laprvatizacion cocurté simultaneamente con la explosién de a te- lefonia mévilcomoen elcasode Pri, la dfusion de esta iltima permitié als telecomunicaciones al canzarel nivel de desarrollo correspondiente con la dimensin de su economia (vase figura 32) De fa misma manera, en paises como Chile a telefonia movil permit superar nivel de tele densidad originalmente determinado porlos mo delos que vinculaban la telefonia al desarcollo eco némico? véase Fgura 33). 37 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura. TELEDENSIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO EN ARGENTINA (*) a ° 2800 200 00 00 ve000 Product Bute percapta (USS) {tala nadernet de na musa cada de ples 990 ‘ers C4 Bacon sada Figura32. TELEDENSIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO EN PERO) 357 Lines de acceso por oo habtantes Product Bute per Cpt (Soles Contes) {Naa nes deren es qn be de na mae cud de pies a 990 eres Gute arena nats aor Elejemplo chileno es importante en la medida la segunda transformacién de la industria, siendo {que muestra la obsolescencia de los modelos ori-_ésta de naturaleza tecnoldgica Binales de teledensidad y desarrollo econémico a telefonia mévil,combinada con la liberaiza- Construides en los afios setenta, Estoes debidoa cin del mercadode telecomunicaciones, ha puesto 58 Google — — Raeetaee ate neretea © roan LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA Figura33. TELEDENSIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO| to Leas de acceso portoohabtantes © 2000 4000 6000 eres anes Nand Strada ‘a América Latina en un vector de desarrollo que se ‘equipara al de los paises desartollados. En la figu: 234.5 compara la penetracién de servicio movil por continente, mastrando la tendencia acelerada a la difuslén de la telefonia mévilen América Latina En efecto, el desarrollo explosive de latelefonia ‘movil en la teglén ha permitide comenzar a alean- ‘ar iveles de penetracién comparables conel de los paises Industrializados. Sin embargo, al mismo ‘tlempo.es importante remarcar que el vector de cre cimientoen otras regiones emergentes (Europa del Este.y algunas subregiones askiticas) es mas ripido ‘queen América Latina, Esto podria deberse al hecho de que otras economias emergentes han podido re- Solver mas répidamente la barrera de la dualidad sociodemogréfica en términos de proporcionar pro- ductos mas accesibles econémicamente. Volvere- ‘mosa tratar este tema al final de este capitulo, De todas maneras, el elevado nivel de desarrollo de latelefonia mévil pone de manifiestoel desafio. que enfrenta América Latina en lo que respecta a ENCHILE ‘eueronla rua y MOI 8000 PPro (USS) yo009 12000 14000 16.000 la difusion de la banda ancha. Esto puede verse claramente representado en las series historicas por pais que muestran la penetracién comparativa de servicios. ‘Asumiendo que el acceso a Internet residencial representa otro tipo de servicio public de teleco- ‘municaciones pasible de ser sometido a parame- tros de difusién universal, los grficos en las pag nas sigulentes muestran el rezago que la banda ancha tiene en América Latina con respecto a la telefonia de voz, principalmente movil Enel caso del Peri, por ejemplo,el desarcolo de la banda ancha esta claramente a la zaga del in- cremento explosivo del mévily aun de la utiliza- clon de internet (véase figura 35) Enelcasode Perla telefonia mévilaun continda su crecimiento explosivoy se espera que alcance a finales de 2008 una penetracién de mas del 65%. Esta tendencia se traduce en un procesode difusion yyderrame que se traslada de los centros urbanos al Interior del pais dado que la penetracion del servicio 59 t Goo: gle ° Samco rr0eze | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etosecondmicos actuales Fgura3 Mundo ‘Amie Latina Europa deléste ‘Asis erergente Europa Oeil ‘sia desarolada ‘Amie el Norte ‘movil en Lima, Arequipa y otros centros principales ya esta aleanzando niveles de saturacion. Una vez, {que los mercados urbanos estan saturados los ope. radores comienzan a desplegar servicios en los cen tos secundatios PENETRACION DEL SERVICIO MOVILPOR CONTINENTE (2002-2008) Voiviendo al caso chileno, podemos vereneste pais los éxitosalcanzados ala fecha (véase fgu 1236) ‘Mas ald delasaturacin dela teleforia mévilel «250 chileno (que es el mas avanzado del cont Figura3s. DIFUSION DE TELECOMUNICACIONES EN PERU (1994-2008) oe eo Telefonia ia * wx | ----- = pe aa Bardaansha soy & £ eg — tardnancha etree Telefoarin —— Mal PC 60 LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA nente) muestra que la banda ancha se encuentra todavia ariveles muy inferiores de penetracion en ccomparacién con la telefonia movil lo que reduce su capacidad de impacto en la economia. Asi es ue, independientemente de a difusion de Inter net como plataforma de acceso a informacién y entretenimiento, la banda ancha todavia va ala zaga de laintensidad de uso. Lasituacion del reza- {g0es ain mas critica en otros paises ltinoamer: caso venezolano (fura 32) €s interesante en la medida que muestra los efectos benéfcos de la competencia de telecomunicaciones, dado que sta ejercié un impacto importante en la dfusién de servicios méviles. Alternativamente, el caso ‘mexicano muestra que niveles infriores de com: petencia pueden tener un impactoen eldesarrolo de infraestructuras (véase figura 38) Para conclu el analiss de los procesos de dif sin de tlecomunicaciones en América Latina per mite extraer tres conclusiones: + Se observa la aceleracién de la penetracion del servicio mévil; aun asi, cuando se compara el vector de desarrollo del sector con otras econo: imias emergentes.es importante observar que la tasa de variacion indica un proceso mas lento que en otras geografias Figura3.6. IFUSION DE TELECOMUNICACIONES EN CHILE (1990-2008) pet ----- ost “ a a eS 8 Hw BS BP SPF — tannsncds —— iteret —eefonaria wd sts i a ad 6 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura37._ DIFUSION DETELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA (1990-2007) you} = bantnancts eer + Estabilizacion de latelefonia fija cuya penetra. ign futura est siendo sustituida por la telefo- ria mévil. ++ Rezago en la penetracién de la banda ancha en relacién tanto con la adopcién de plataformas Informaticas como con el uso de Internet. 3.2, El problema de la banda ancha Sila industria de las TIC ha sabido responder a las. necesidades de telefonia de voz mediante la difu- sién acelerada del servicio mévil, el gran desafio planteado hayes el dela banda ancha, La penetra- cién por pais del servicio de bands ancha ubica a ‘América Latina en un nivel embrionario de pene. tracién, muy por detras de os paises desarrollados Telefon ia ae panda ancha 59% es ycon cunas de dfusién y calidad de servicio nl veles todavia bajos.En realidad la baja penetracén ela banda ancha a nel agregado esconce tam- bién una dualidad sociodemografica y geograica, ‘en la medida en que la tecnologia ha aleanzado relativamente niveles mas altos de penetracin en capitales de paises, mientras que en el interior ésta va consistentemente detras (tal como se ds cuti6en el capitulo 2 para el caso dels corredores ‘econémicos)-Finalmente, un desafio importante 4queva mas ali de a penetracion del servicio tiene que ver con la calidad del misma, medida ésta en términos de velocidades de acceso. Examinemos cada uno de estos problemas. ‘América Latina, como regién,se encuentra ala zaga en lo que hace ala penetracion de banda an cha (véase figura 39) 1 conocer dnembarge que el cncets de alia de servic nie chasms dca qe sree veld deeds, 62 LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA Figura38._ DIFUSION DE TELECOMUNICACIONES EN MEXICO (1990-2008) e — tandsancha — internet Talcomo puede verse, América Latina muestra un nivel extremadamente bajo de penetracion de ban. da ancha.Chile,el pals mas avanzado dela regidn, fen a materia posee una penetracién muy inferior respecto a pases de desarrollo medio en Europa Asimismo la dfusién de la banda anchaesta cons derablemente retrasada conrespectoal crecimiento del uso de Internet, lo que significa que un nimero importante de usuarios accede a mismo en el lugar de trabajo estudio,o lo hace mediante platafor. mas conmutadas(ia-up (véase figura 3.0) Eldiferencialentreusode internet abonadosa Py penetracén de banda ancha resulta en una stuacén ‘donde los sitios de acceso pblicos (cabinas publics, lugar de trabajo y estudio) se transforman en medios fundamentals para satisfacer la necesidad de uso. La baja penetracion de banda anchaesté cons: derablemente agravada por la dvalidad geogratica 15, Cade en DC/Cca Basmati el bands anc en Chile Telefon fis ae 203% ef # ed que se traduce en una penetraciénaiin inferior fue- rade las capltales de pais y zonas metropolitanas (vase figura 3.31) (tra dimensin dela serledad del problema del servicio de banda ancha en América Latina tiene que ver con los problemas de baja velocidad de ac- ceso. Dadas las definiciones de lo que constituye tuna minima velocidad de bajada sancionada por reguladores u organismos internacionales, una par te importante de los accesos considerados como de banda ancha en la region no serian tales. Por ejemplo, a Unién Internacional de Telecomunica- ciones define banda ancha como una «capacidad de transmision mas rapida que la velocidad pri maria de la red digital de servicios integrados a15, (02 Mbps». Por otra parte, la OECD considera en sus estadisticas de despliegue de banda ancha en los paises miembros séloa aquellas conexiones de 63 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuals Figura39.PENETRACION POR PAs DE SERVICIO DE BANDA ANCHA (2008}.(Porcentaje por habitantes) Ea eentina eral chile Colombia euador sahador Mexico Nicaragua Panama Pet enersela uruguay anaes Estados Unidos ‘Alemania austria elica nama ‘spon Francia Francia crecia Hungra italia alse joe Portugal eno Unido Republica Checs usc ‘usta chins Corea del Sut India Japen Malas Fipinas Tivo ‘Maruecos ‘irene Sut Bones 7% so a8 15 2 of 449 23 no 4 290 a5 168 2 38 6 Bs m2 zo 354 st Ro 03 Be 46 6s 201 1s ort ‘er OC UBS UTLOEED ner 64, aa_M desu. 30,001.192108> 64 ou amie latina metic del Norte Europa sie ies Boones 45% 78% made Om 5% Google LASTECNOLOGIAS| E LAINFORMACION V LAS COMUNICACIONES EN AMERICALATINA, Figura 330, RELACION ENTRE PENETRACION DE INTERNETY BANDA ANCHA (2008) (Porcetaje por habitantes) ed PENETRACION Saas IFERENCIAL CON ABONADO ne 87% 95% NAL 208% Cte mre 45% Na 058% osskSOCWNAS*~C~«MSOSCS*~C~saSSSSSCSC*NAS 35% NAL we NA erred Pia Mgenting ng Chile 292% Colombia 2% 79% México 26% Neaagua 246% Panam 23% Veneauela 225% Urvgvay Bo% Promedio no 20.0% pondered For 65% OBI 26% 164% Figura3.1._ PENETRACION REGIONAL COMPARADA DE BANDA ANCHA EN AMERICA LATINA (2008) - (Porcentaje por habitants) wgentina 78% Glomba 42% Buenos Aes capa: Buenos Aires provincia. 263% RoGrandedoSuts% Bogota-i0.4% Cordoba: 82% Sudeste:48% centro Oeste 4% Nore 22% Medelin 34% 21 25% Barranquilla 37% 65 aa_Mdesar.30,001. 192m 08 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuals Figura: VELOCIDAD DEACCESO A BANDA ANCHA (2008) erin 3% "6% tras we 8% chile 2 oe Colombia % 15% Pers mo 3% ‘er oC ope RT velocidad de subida y bajada igual o superior a 256 Kops. Esta definicién es consistente con la de la FCC €en Estados Unidos, mientras que la CRT en Colombia define una velocidad minima a partir de 12 Kbps. Por ‘su lado las autoridades regulatorias argentina, brasi- lena, peruanay venezolana no han definido una velo- ‘idad minima.Es interesante sinembargo,considerar ual seria elimpacto de las definciones més restricti- vasen los niveles de despliegue corrientemente al- a50UTP) Urguay 60000 ‘$6ac0aa000 $80.000-3000000() venezuela <@000UT '9.00100.000UT 300.000.250.000 UT genta (*) NA NA NA Bast ow 10-99 100-499 Chile @ 599 Colombia 0 30) ecuador o 1049) esahvador « +9 Maco ay 50) Guatemala ee 1035 Neragus S 620 Panama = = = @ 1649 a8 cy =o 299 Venema 32 50, se Elnctneganterenpreas (Pile drace doped xduhamente dele ventas anes edo crte eet pe sector rang slp msn mii delos Sect Pepe seri ‘eres Arner de eu eda pres Desa anl SME) BaskSEBENE Che Kerns de eter ‘so etal yin de sso andr tase ata ope akan Comer Matt coso Racona sinc heey Medians pss Tuma Ws Nal de Sas bata de Comey om ‘Nargis tenor tN MICE Prams 2) ey el fo 2005 Pens apy Prmecon dep Un {ayn tc tenomy fraser ence B bionzes y Google eee ate ene ® Peel ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuals 195% de las economias de dicha egién.En Amér- ca Latin, la estadistica es similar a figura 323 cluye informacion frmogrfica disponible por pals que nos permite establecer la dimensién del uni- versode las pymes. Debido alas diferencias de cla- sificacion entre pases, noes posible sumar las co- lumnas para tener una visién consolidada por segmento.Sin embargo, si que podemos afirmar que América Latina consta aproximadamente de 100.000 estabiecimientos clasificados como pymes,a los que se sumarian mas de 6.500.000 microempresas (con la salvedad de que enesta th tima categoria los censos por pais varian en la cap ‘ura de informacion del sector informal) fs importante mencionarsin embargo.que dada la existencia de un sector informal importante estos rniimeros (sobre todo a nivel de microempresas) no refljanenteramentetodoluniverso.Porejemplo,en Pend el numero de micioempresasinformaleses ves veces mas grande que ede las formales (290.478 versus 622.206) y 60% mas queel numero de pymes formales (395 nformalesy 25.938 formales). Figura3.2. NUMERO DE PYMES POR PAIS La contribuciin econémica de las pymes en pal ses emergentes es fundamental. Por ejemplo, etl mamos que las pymes en América Latina contri buyen aproximadamente al 58 % del empleo, el 34% del PIB y el 23% de las exportaciones, de acuerdo con los datos de la igurs 3.24 Pero mas alla del impacto econémico agregado, las pymes son un factor dinamico de crecimiento ‘econémico e innavacién.No obstante, resulta claro {que este tipo de impacto en el sistema productivo ‘no es homogéneo a lo largo del sector de pymes. Suestudio requlere dividirlas pymes en tres cate ‘gorias. En primer lugar.existen aquelias unidades ‘econdmicas que tienen la capacidad de acceder a mercado domésticos 0 internacionales, a partirde la provisién de productos de alto valor agregado (oftware, servicios) o del apalancamienta de una posicién importante desde el punto de vista de ventajas comparativas autéctonas (vinos, soja, etc). Estas pyres tienen alta capacidad de crea- clon de valor y,de alguna manera, representan los «casos de éxito frecuentemente presentados para ‘gertina s3nors 276708 sour Bras 3806769 292828 4098.97 Chie 80886 90929 re 684.534 Colombia 96735 20870 3500 991885 eusior SSS SSCS~“~*~sSOOSC“‘CSNC#N#‘#TOOOSOC™ esahador 854 13208 26a 74.406 mexico 3273000 88.000 15100 3376100 Guatemala 78670 163360 2 94958 Nlearaga ‘ator 4536 7 1339) Panam 3813 Suz 33 4 Pe 2290478 63609 70899 2354087 unguay 1235000 Venerula 2898380 8701 265 2909594 Pincha APU) laden Conroe na Mex to erl e ts Cogan PC Cate ‘siiepties etinstetel any Prana depen Cart dePomern Seq " LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA Figura3.24. CONTRIBUCION DE PYMES ALA ECONOMIA EN AMERICA LATINA genting Be Sasi ore Chile fo% Colombia 50% Ecuador 60% EISahador 66% México 13% Guatemala ext) Nearagua HE Panam 2% Peri 78% Uuaiy 55% Venera 35% Promedionoponderado sb cor 25% 2% Be or em 4% 20% sox 15% ae 3 26% 2 a Be 60% 10% © a5 oe 1% 1% se HE Be yc Coin est ey sneer engi erage ns Seep rosie pt teary es delta Mt eens ae agate 78. ale ‘ae tree | LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA la pyme se encuentra en situaclones donde provee ‘2 un gran disribuidor local (por ejemplo, Walmart rose relaciona con proveedores que no pueden in teroperarcon sus sistemas de aprevisionamiento} 0 sila misma depende del aprovisionamiento a un proveedor local que requlere que los compradores se interrelacionen con base en plataformas auto- Imatizadas,Por otra parte,en la medida en que est ‘operando.en un mercado doméstico menos desa- rrolladolapresion competitiva ala automatizacion puede no llegara sertan intensa De todas maneras, cualquiera que sea la catego- ria de pyme, la presion para reducir costos y, por tanto, mejorar la posicién competitiva constituye tun incentivo para que la empresa adopte TIC. Por «ejemplo, una estimacién de la banca de inversion Goldman Sachs establece que de acuerdo con las. prioridades expresadas en un estudio de mercado, la reduccion de costes de aprovisionamiento debi- dda ala instalacién de un sistema de comercio elec trénico tiene un ango de 40% (en a industria elec. ‘rénica) a 7% (en sanidad). Coincidente con la reducclén de costes, a investl- {gaclén académica ha determinado que una de las. razones principales que gula alas pymes a adoptar TICs la expectativa que al hacerlo podran modifcar sus operaciones y tornarse mas eficentes (Bunnoet al, 20062, 2006b, 2007). En relacién con esta expec- tatha, los autores consideran que, mas alld de las obs- ‘culos estructurales tradicionaes (por ejemplo,alto costo de compra de equipamiento} existe un elemen- to.cultural,que puede funcionar como barrera a la adopcién de TIC Este obstaculo cultural por parte de las pymes es la falta de convencimiento del valor agregado ser generado al adoptar tecnologia as pymes en América latina han identificado la- ramente las barreras estructurales como costes de compra de equipamiento en la medida en que ésta es mencionada en todos los paises como una de las ‘res prioridades de inversion mas importantes (véa segura 326). ‘Como puede observarse,en Argentina, México y Costa Rica, las TIC son mencionadas como la se- kgunda prioridad de inversion detras logicamente de la necesidad de adquirirequipamientoe infraes ‘ructura. En Brasil la Republica Dominican, la adquisicién de las TIC es mencionada en tercer puesto de importancia Sin embargo, independientemente de la impor: ‘ancia que éstas ejercen en la competitividad del sector de pymes, este grupo de empresas todavia enfrenta serlos problemas de adopcion, tal como seveen la figura 3.27 Elanaliss dela penetracin de lasTICen pymesen la region debe considerar dos dimensiones.€n pri- ‘mer lugar, los paises donde el nivel de adopcin de lasTIC por parte de las pymes es bajo. Nos referimios ‘a paises de América Centra. Luego,existen paises ‘donde, pese a que los niveles de penetracién total pueden llegar a ser elevados las bareras ala adop- ‘lon se sitan primordialmente en el segmento de pequeftas empresas. Por ejemplo,en un estudio de Figura3.26. PRIORIOAD DE INVERSION PARA PYMES EN AMERICA LATINA Eulpamientoeitaes: SS 58 ReliidadesdeMecsdco 368 ~~ Informitieay tecnologia == SC« Empendosadiconales 24% % (Oto ee NSA 2% 3 Sk Sa 55% am ae Be id 3% BE uM 40% 20% Be 2% 39% 25% 3m Te 7 Te om om. EL DESARROLLO. Propuesta de América Latina alos etosecondmicos actuales tallado para Argentina se observa que la pequena alld de este fendmeno, se puede observar que el ‘empresa (entre 4y 50 empleados) registra un nivel problema de adopci6n se concentra en el segmen: de adopcidn de las TIC mas bajo (véase Fgura 328). to de microempresa (vedse figura 3.29) En Chile, con la excepcion del mévi.la penetra- Por qué la penetracion de as TIC en el segmen: cién de servicios TICes similar a la Argentina. Més to de pymes es tan baja? El andlisis de obstaculos Figura3.27. PENETRACION DELAS TIC EN LAS PYMES DE AMERICA LATINA genina| 15% 66% 3% 3% asi 9% 4% 65% Chile 96% 60% ae 66% He Colombia 0% 8% 3% Feusdor ae Hsahadar ov som or 36% ae Custerala 1% 16% 45% se Be Meo 8% Be ne Nesragua 76% 1 1% 3% 39% Per 15% 158 45% ak 2% ‘enenuela 3% Be 3 Promedio_&% 3%, sa ry 6x rs ein re Cok baa iN Cel oa es aloe andor EA HS ar PSC ase canter na oan gn nny cn Figura 338. ARGENTINA: PENETRACION DE AS Ic POR SEGMENTOS DE PYMES (2007) Medianss 767% 120% 385% 76.6% Peauehise 633% 1a 59% e0% Total 650% 931% Bok 154% Figura 329, CHILE: PENETRACION DE LAS TIC POR SEGMENTOS DE PYMES (2007) Medianse 99% 120% 96% 90% 37% 34% 80% Be, ae B LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA 2 la adopcion de las TIC ha sido estructurado en dos reas) barreas a adopcién ena demands, y2) problemas ena oferta, CComenzando por fa demands, el primer obstcu loa la adopcidn dels TIC por parte del sector de pymes se refere ala cldsica cura en S que desrive Ia difusion de innovaciones (Rogers. 995)-Segtin este concept, aquells empresas con menorcapa- cidad de inversion y como consecuerca menor ca pacidad para asumirun iesgoinnovador tardaran mas en adoptar una innovacintecnolégica. cho concepto también menciona ala comuncacién orl como una variable que concicona el itm de adop- cidn (sta es defnida como el proceso donde una firma que ya ha adoptado a innovaciony compro: bado su valor le communica las ventas sus pares) Considerando la dificultad de socilizacion entre propietrios de pymes esta variable puede también ttansformarseen una bare ala adopién de. fn una dimension elacionads con esta dltima seha observado que la compra de productos y ser vicis TIC por parte de pymes esta diectamente relacionada con a antiguedad dela empresa:a imas aos de funcionamiento dela empresa, ma yor es Ia adopcién de TIC en la misma. Asi, por ‘ejemplo en Perse na comprobado que alrededor del 20% dela MYPES con 80 mas afos de funci- namiento poseen telefon fja.méui computador Yacceso a Internet, mientras que el 20% de las [MYPEScon2 aos de funcionamientoo menos ti nen aceso tan s6loa telefonia flay movi La limitada socializacon de a innovacin dels “TiC ene universode pymes est afectando signif cativamente la capacidad de mejoramiento del sector For ejemplo, una encuesta recientemente Publicada por el SEBRAE (2008) en Sao Paulo muestra que de as pymes que poseen computs- doras el 45% de lis no las tlzan para actnvda- des de gestion En totale 47% de empresas en la misma muestra no introduce mejorias en lo que se refere aefcencia de procesos que solamente 15% lohace aparticde la adopeion de las TC. Pero mas alld de este primer obstculo que hace referencia ala naturaleza intrinseca del sector existen otras factores estructurales y del entorno que constituyen barrerasal proceso de dfusion de las TIC. Nuestro relevamiento del sector en todos los paises dela region ha resultado en la identifi- cacién de numerosas barreras. En primerlugarse ha mencionado como un fac- tor fundamental, a dificultad por parte de las. pymes al acceso a mano de obra cualficada en el ‘terreno de las TIC (mencionado por lideres de opi- nién en los tales de Ecuador, Argentina, Chile y Uruguay).Esto reduce la capacidad no s6lo de ope- rar plataformas de las TIC sino de proceder a un proceso de seleccién, adquisicion e instalacién de plataformas adecuadas. Sin embargo, se debe mencionar que la dificultad del acceso a personal ‘capacitado noes una barrera de importancia rela ‘iva similar en todos los paises de la region (véase ‘Agura 330). ‘Como puede observarse en la figura 330. gene. rada con base en observaciones recogidas en el ‘marco de una investigacién puntual,el problema ‘de mano de obra cualificada es particularmente agudo.en Argentina, mientras que en el resto.de la regidn este es percibido como un problema que ‘emergerd en el futuro.Sin embargo, enel curso de nuestro relevamiento, esta barrera fue también ‘mencionada en ls taleres de Uruguay y Chile. En ‘ambos paises se mencioné el hecho de que el sis- ‘tema educative no genera suficiente mano de ‘obra cualifcada en el terreno de las TIC. Como re sultado de esta escasez, la inflacion salaral bene- ficia alas grandes empresas o sectores mas sofs ticados tecnologicamente (servicios financieros, desarrolladores de software extranjeros) que ab- sorben toda la mano de obra disponible, dejando a las pymes en situacion de desventaja, En segundo lugar, a insuficiencia de financia- Imiento para la compra de equipamiento ha sido ‘también mencionada como un factor negativo en el proceso de dfusion de las TIC.” La falta de recur 20, fate cbt fue menconad en los alee de trabajo de cuss Urguy ery Venue, 19 t Google Peete meet © ave rroeas | ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura330._ DIFICULTAD PARA ENCONTRAR PERSONAL CALIFICADO ENTICEN AMERICA LATINA, ot! gertna orl 1 Nnguradeutad 1 Slyzestamosercontandodicutades ‘verte Usui Honey jihede200r 0s de capital de trabajo paral compra de activos fos mpacta no séloen a adquiscién de maquina- 1a sino también en las plataformasinformaticas y ‘equipamiento de comunicaciones. ste puntoya ha sido remarcado como uno de los obstaculos mas importantes en todas las economias emergentes (UNCTAD, 2002) En elacin con el punto anterior en ls talleres de trabajo se setalé también la falta de un marco fiscal y tributario adecuado, combinado con un marco jurico obsoleto(citado particularmente ceneltallerde trabajo de Peri). Cuando se aplica al terreno de las I este problema setraduce enla falta de estimulos (po ejemplo, exencién imposi- tiva) para la compra de productos tecnolgicos. En cuarto lugar, se ha sefialado que uno de los elementos importantisimos para estimular la adopcién de las TIC por parte de pymes —Ia art culacion de las mismas con las grandes empresas {véase artiba}— no es un fenémenodifundido.én ae som sox comarca fep.bom. 1D Shesperamosencontardécutades misine quinto lugar, se ha mencionado también como un obstaculo la difcultad en el acceso a la informa- cidn sobre los procesos técnicos de producclény cde mercados.” Trasladandonos ahora al andlisis de barreras en la oferta, se han identificado dos factores clave. En primer lugar.laasimetria en el desarrollo de infraes- ‘tructuras de telecomunicaciones (cobertura urba- nna/suburbana versus rural) ejerce un impacto ne- gativo en la difusion de las TIC en las pymes.Una infraestructura de comunicaciones limitada, part- cularmente en el area de la banda ancha presenta un obstéculo a la adopcién de plataformas infor- rmaticas. En segundo lugar es comin que muchas de las plataformas informaticas hayan sido dise- fladas para grandes empresas, Esto implica que independientemente de la posibilidad de que la industria informatica haya mejorado su accesi dadal sectorde pymes (mediante productos como, por ejemplo, oftware as a Service), su implanta- 2. fsteabsticule ue menclonad en particular en lal de Venezuela, 80. aa To desar |. 30,001.192108> 80 Google LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA cién todavia resulta extremadamente compleja para una empresa que no tenga la capacidad tec noldgica o financiera para afrontar una transfor- Imacién operacional de esta envergadura, 3.4. La brecha digital econémica En los capitulos anteriores hemos estudiado tres dimensiones dela brecha digital,que no son nece- sariamente los mas comiinmente referidos cuan- do se discute esta problemstica. En primer lugar, ‘en el capitulo 2 discutimos el efecto de subinver- sién en infraestructura considerando la importan- te transformacion en la estructura econémica de la region, que esta evolucionando hacia una eco nomia de la informacion. En efecto, esta brecha entre las necesidades de la economia y la inversion en iCes considerado un factor citica en la deter- ‘minacién del nivel de competitividad de una eco- noma y su capacidad de insercién en el sistema ‘econdmico global. En segundo lugar, se estudié otra dimensin de Ja brecha digital, referida ésta a lasubinversién en Infraestructura TIC en aquellas tegiones del conti- nente consideradas como los motores del crec. miento econémico. Independientemente del he- cho de que estas reglones (0 corredores) registran Luniformemente indicadores de difusion de las TIC ‘mas altos que el esto del continente, el hecho es {que la adopcién de infraestructura tecnolégica en Jas mismas no esta todavia ala altura de su nivel de desarrollo econémico. Esto es sumamente im- portante en la medida en que son estas subregio nes las que se articulan directamente con el site ma econémico mundial y, por tanto, deberian presentar un perfil tecnoldgico similar al de las ‘economias de informacion mas avanzadas. La tercera dimension de a brecha digital se ref rio especificamente a la problemstica dela banda ancha, donde América Latina est no solamente subinvirtiendo sino que los planes de desarrollo. rms ambiciosos no llegan a alcanzarlos ritmos de difusion de las economias de la informacion mas desarrolladas. Con esto la brecha tecnoldgica se estaria ensanchando en lugar de reducicse. Lacuarta dimension de la brecha digtalse refie- re alas diferencias de adopcién de las TIC entre el sector de grandes empresas las pymes. Conside rando que las dltimas contribuyen en promedio a lun 40% del PBI de los paises latinoamericanos, la subinversion en medios capaces de incrementar la productividad del sector y fcilitar su articulaci6n conlas economias regionales y mundiales tenders ‘a impactar en las economias de a regién negati vamente. Habiendo presentado cuatro dimensiones de lo {que denominaremos wbrecha digital econdmica» {que afectan a la competitividad de las economias. latinoamericanas y, por consiguiente,a su capaci dad de generar un efecto de beneficencia para el conjunto de la poblacién, edundando en mayor ‘empleo, mejores ingresos y capacidad de consumo {que retroalimenta las economias ocales,cabe pre- ‘guntarse hasta qué punto la conceptualizacion clasica de la llamada brecha digital debe ser el eje directriz de las futuras politicas tecnoldgicas que cabe seguir. La definicin lasica de a brecha digital acuna: {da por investigadores y analistas de organismos Internacionales (Barja and Gigler,2004; Rapoport {et al,2002;Carveth et al, 2002) se refierea la pos- tergacién social de un sector dela poblacién que, por factores econémicos y, por ende, la oferta de Servicios no tienen acceso a las TIC. Esta margina- lidad tecnolégica es definida como una dimensién mas de la postergacién social. Llamemos a esta brecha digital «social» para diferenciarla de las di ‘mensiones econémicas mencionadas arvba, aCual es la dimension de la brecha digital social ‘en América Latina? Para su evaluacién contamos on los estudios sobre pobreza y acceso atelefonia evil en América Latina, completados reciente- mente por el Didlogo Regional sobre la Sociedad de la Informacién. Estos estudios estadisticos rea lizados a nivel nacional para algunos de los paises mas importantes de la region nos muestran una situacién en la que la brecha digital social (acceso a ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Figura3.31. USO SOCIO-DEMOGRAFICO COMPARADO DE TIC (2007)() a aid Pa Nan em NU TICNL Cam NTE ery ECs Bigentna o79% om mae") Basi 646% ox 2% Colombia 705% 6% ES Mico 653% pe max Per 530% ae Br {Jona quan pope dua nes rangi Oye ‘Pilapeconce radon mec coercion uc een i cia decane ents qua pean concen pie eg ‘ete Gap yrs co eal nh CNC CR Cte se 2 telefonia mévil por los segmentos socloecond- ‘micos mas pobres) en las zonas metropolitanas, ese a que es todavia importante, esta comenzan- doa cerrarse. Las conclusiones de los estudios na- clonales muestran, “+ Un nivel relativamente alto de adopcién de los servicios de telefonia mévilen la base dela pica mide sociodemografica con respectoa la pene- tracion a nivel nacional (véase figura 331). ‘Aun en aquellos paises donde la penetracién cen la base de la piramide es relatiamente baja con respectoa la penetracién nacional, el proce- so de difusién esta acurriendo aceleradamente ten este timo afo, lo que llevaré a observar ta- ‘a de adopci6n mas importantes en los proxi- mos dos afios (par ejemplo, como resultado del proceso de derrame de capitales a las provincias en Brasil Peri) Enel casode Internet, pese a que las tasas de adopcién en los segmentos més pobres son rela- ‘ivamente bajas, también lo son parael conjunto de la poblacion, De todas maneras, es de esperar que en el futuro la telefonia mévil actie como incentivoy plataforma de acceso internet. «+ La penetracién se incrementa en las egiones de baja teledensidad fija en la medida en que el servicia mévil acta como mecanismo de com- 82 aa To desar | 30,001 192.089 82 pensaciénal despliegue limitado dela telefonia de linea fia, + Eluso de mensajes de texto en los segmentos mas pobres es generalmente elevado (91% en Augentina, aunque 36% en Brasi), mientras que la baja adopcién de servicios transaccionales de datos muestra que se esta en una etapa embrio- aria de adopcion de la tecnologia Esta situacion de mejoramlento radical en lasi- ‘tuacién de los grupos sociales mas desfavorecidos en la region fue el resultado de la privatizacién y Nberalizacion de la industria de telecomunicacio- nes, combinadas con la disminucién acelerada del costo de tecnologta, lo que ha permitidoa sectores desfavorecidos acceder a la telefonia mévil me- diante modelos de negocio prepago y marcos re- gulatorios como el Calling Party Pays, asi como plataformas de acceso a Internet, a través de cen ‘10s de acceso pilblico 0 privado. Una proyeccién de las tendencias de precios y desarrollo tecnolé- gico permite avizorar un escenario donde el telé- ‘fone mévil,herramienta de acceso casi universal, pueda transformarse en el mecanismo de acceso a Internet satisfaciendo asi las necesidades de los sectores mas desfavorecidos. Sin dejar de negar que la brecha digital social todavia existe en América Latina, sobre todo en las. t Google LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES EN AMERICA LATINA regiones rurales donde la telefonia mévil no ha sido desplegada, es importante remarcar que las. brechas tecnol6gicas en el terreno econémico son ‘extremadamente importantes y pueden tener un impacto fundamental en el terreno dela equidad. 3:5-Conclusion Eneste capitulo hemos pasado revista alos progre- 0s obtenidos en el despliegue de las TIC en Ameéri- ca Latina, Comenzamos mostrando los éxitos en la difusién de la telefonia mévil,que han llevado a re- solver problemas de alineamiento entre telefonia de voz (teledensidad) y desarrollo econémico, Pero mas alla de los resultados a nivel agregado, hemos mostrado cémo la telefonia mévil est’ haciendo ‘enormes progresos en resolver problemas de lo que denominamas «brecha digital social Por otra parte, hemos mostrado que la banda lancha presenta en estos momentos una situacién de retraso estructural con respectoa las necesida- des de las economias latinoamericanas. Estima- ‘mos que América Latina deberiainstalat 20 millo- nes de accesos de banda ancha para situarse ala altura de lo que sus economias necesitan. En este sentido, corresponde preguntarse hasta qué pun- toe sector privado sélo puede resolver esta bre- cha en el corto plazo.En tercer lugar, mostramos retraso estructural en la adopcidn de las TIC en el sector de las pymes, Este retraso est ligadoa una ‘multiplicidad de factores econémicos,culturales, ‘educativos y empresariales. Ahora bien, dads la importancia que las pyres tienen como palanca de desarrollo econémico,es importante resaltar la trascendencia que el desarrollo de politicas publi- casttiene en la superacién de este retraso, Eneste contexto, argumentamos que existe la necesidad de un realineamiento de prioridades cen las poiticas tecnol6gicas de los paises dela re {gin latinoamericana, En funcién de las conside. raciones presentadas arriba, corresponde pregun tarse cual deberia ser el terreno principal de accion de las politicas publicas de las TIC en la re {glén. Asumiendo que el sector privado ya ha, en ‘gran parte, satisfecho muchas de las necesidades de la brecha digital social, dénde deberiacentrar- s¢ la accién de politicas publicas? De manera si- mmilar, glonde deberian focalizarse los limitados recursos piblicos en el ambito tecnolbgico? ¢én ssubvencionar la telefonia fija oen apoyarel desa: rrollo dela banda ancha? én la promocion de ser- Vicioresidencial oen resolver problemas de difu- sién tecnolégica entre las pymes? La tesis de este estudio es que la creacin de instrumentos ten: dientes a estimular la asimilacién de la tecnologia porel sistema productivo creara un efecto de de rrame importante en términos de mejoramiento de la competitividad del continente con el consi _guiente efecto en las poblaciones. El estudio de la ‘magnitud del impacto econémico serd el tema de la proxima parte. El énfasis en el impacto econémico de las TIC ‘como objetivo central de planeamienta puede te- ner efectos de derrame importantes para resolver €l desafio de la equidad. Si nos planteamos que desde el punto de ista sacioeconémico existen tres prioridades (universalizacin de la telefonia de voz, Lniversalizacin dela banda ancha yelestimulo en Ja adopcion de TICen el sistema productvo),nues tra tesis es que el énfasis en los aspectos de prior dad econémica (es decrel estimulo de la adopcién de TiCenel sistema productive) puede llegar a te- rer un impacto mas importante en la reduccién de la desigualdad social mediante el desarrollo econé- ‘mico, lo que a su vez permitira resolver problemas {de universalizacin en telefonia de voz y acceso a Internet. Este argumento esta resumido en la figu rage. De acuerdo. este grafico las proridades tecnol ‘gicas en nuestro entender son la reduccién de la brecha econémica en Ia dfusion de banda ancha (también llamada inclusién digital econémica), la reduccin de la brecha geogréfica en TIC (lo que im plica elevar la penetracion de TIC en los corredores ‘econémicos para alcanzarlos nveles de una nacion industrializada)y enfatizarla adopcién yasimilacion deTICenelsector de pymes.Desde el puntode vista 83 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Fguraz32. cy’ REDEFINIENDO LA GRECHA DIGITALY PRIORIDADES DE INVERSION @ Gy Timur adepcon tCenlacomomia del planeariento,estas prioridades deben traducir. seen politicas diferenciadas.Por ejemplestimamos {ue as leyes del mercado son suficientes para redu: cirla brecha geografica en los corredores econémi- cose la medida que el tamano del mercado y la presencia de competidores fuertes puede llevar a satisfacer estas necesidades de manera eficiente, Por oto lado, estamos refiriéndonos ala necesidad de extender la penetracion de servicios que ya ob- ‘servamos en urbes como Buenos Aires ySantiagode Chile al resto de los corredores econdmics. la asociacin publico-privada es clave en lare- solucién de la brecha econémica de banda ancha 84 SSS oem |e vere prada “impacto.en los. importante de. ca ca N_f = = en areas mas alld de los corredores econdmicos. Esta debe materializarse en términos de coinver. ‘16n, potencialmente reasignando fondos de tele fonia universala banda ancha.Enel area de pymes, la colaboracion publico-privada debe ser multidi. ‘mensional. Estamos propugnando una mayor co laboracion entre empresas de telecomunicaciones € informatica para el desarrollo de ofertas adapta. dasa las necesidades del mercado. Esto debe com binatse con la activa participacién del gobierno en programas de capacitacién y subsidioa la adop- clon de servicios. ncluiremes mas detalles con es- pecto a estas propuestas en el capitulo 8 t Google 4. ELIMPACTO ECONOMICO DE LAS TIC EN AMERICA LATINA Enel capitulo 3 analizamos el desarrollo de las TIC ‘en América Latina en funcién de parémetros com: parativos (gc6mo se compara el desarrollo dela infraestructura de as TC en la region con respecto 2 otras sociedades de la informaciéni).De la mis ‘ma manera, basandonos en modelos econométri- os simples estimamos cual tendria que ser el nl vel de desarrollo de las TIC en cada uno de los. paises y en las regiones consideradas como los motores de desarrollo econdmic. Corresponde ahora estudiar el impacto que las cl- tadas tecnologiastlenen en el desarrollo econémica. Enotras palabras, mas alla de convenit, basandonos cenla experiencia internacional,que la region tenia {que elevar su nel de adopcién de TIC,es importante estudiar cul seria el impacto econémico que se po- dria alcanzar,sise consiguen estos mayores nveles de adopcién. Para ello, debemos primero estudiar cuales elimpacto que las TIC estan teniendo actual ‘mente en las economias latinoamericanas 4a, Impacto macroeconémico de las TIC en las economias latinoamericanas Relterando nuestra evaluacién de la Investigacion econémica que estudia el impacto de las TIC reali zado en el capitulo 1,coneluimas que éste se po- dria materializar en las sigulentes cuatro areas: Products Radiecionde empresas = Productivdad labora en industrasusvariasy nousuarasdeTIC + Productidad en procesos de distrbucin de ienesy prousonamiento ~ Reubicacion de empresas en Tuncen de dispa bildad de servicios detelecomanica clones de lta capacidad (uno de muchos fctores]y calidad de vida (nlveniada por lor servioos de comunisciones hospitals colegio et Empeo ~ Creacidnde fuentes de vabaj pr reubcacion de empresasodesiocalnacbnen bis ‘ade abitiaje de costos de mano de ob + Generscén de autoempieo debido ala dsponibiidad de comuncacones + Creacon de empleo destinado ala fabrcacn de equpamientoTICenstalaciénde infaestuctara + Reduccén en transporte suburbano con la consecuent oportunidad de increment de fuentes de empeo Ctecimento Economica + fartlecimintode ls actviaeecondmica de sectores con costoede transaclon a ‘ws (comerciefinarzas.et) + Bxcedente del consumidor generado por nuevos services de comunicacioneseinfr- mata, arto de tiempo de esplazamientovet as ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales Deestas cuatro areas este capitulo estudia elim. pacto en Ia productividad y el empleo. los siguien- tes andlisis han sido realizados con base ena infor- macion disponible a nivel de las estadisticas y ‘cuentas nacionales de cada pais 4.13. TIC y productividad en América Latina De acuerdo con la investigacién realizada hasta la fecha, existe una relacién directa entre la inver- sién de capital fjo de las TIC la productividad,en la medida en que éstas,en tanto factor de pro- duccién, contribuyen a la eficiencia de la econo- ‘mia, Por ejemplo, la firma consultora Nathan As- sociates demostré la relacidn directa entre Inversion de capital Tly productividad para los paises de América Latina en el aRo 2001 (véase f- ura.) Para confirmar esta relacin de causalidad, el si {guiente analisisintenta vincular la tasa de varia cién interanual deinversién en unode los sectores. Tic, las telecomunicaciones,y la productividad. Sin descanocer que existe una multiplcidad de varia- bles que tienen un impacto en la productividad, a construccién de series histéricas de ambos indica dores intenta determinar si existe algtin tipo de relacion de causalidad. a figura 4.2. presenta las series histdricas para ambos indicadores de Chile entre los afios 1987 y 2007, Figura 42. RELACION ENTRE INVERSION DE CAPITALTIC) ¥ PRODUCTIVIDAD (200%) 6 on sn $0 * 3 colonia 3% cent yo ® so som wo0% Bo como porcentaje de captalfio [y-saaton ae | 2-059 (inornatey saare 86 ELIMPACTO ECONOMICO DE LAS TICEN AMERICA LATINA Figura4.2._ CHILE TASA DE VARIACION INTERANUALDE LA INVERSION EN TELECOMUNICACIONES Y PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES 408 Crecmeriode nenionen tekcommcacires a 0703s Tal como los resultados de un andlisis similar ‘mostraron para Espafia (Katz, 2008), ambas varia- bles podrian estar vinculadas con un efecto de re- zago de aproximadamente dos afos.Asi,el incre- ‘mentodela inversignen telecomunicaciones entre 19871990 resulta en un mejoramientoimportan- te de la productividad entre 1991 y1995.La dismi- rucién de la inversién en telecomunicaciones en tre 19911994 redunda en una disminucion de la productividad entre 1996 2000. Nuevamente, el incremento dela inversién en telecomunicaciones entre 1995 y998 lleva un aumento dela produc- tividad entre 2001 2005. Finalmente, la disminu- cidn de la inversién en telecomunicaciones entre 1999 y 2002 esta vinculada ala reducciénen 2006, mientras que el aumento de la inversion en 2007 deberia anticipar un incremento de la productvi dad en os aros préximos. En conclusion, las series histéricas de Chile muestran que podria existr una relacin de causalidad entre ambas variables. Ob viamente, para probar fehacientemente esta rela cién de causalidad,cabria llevar adelante estudios econométricos mas complejos. Sin embargo, las conclusiones tentativas de este anilisiscoinciden con el estudio de Gaaitzen de ries et al. (2007) con respectoa la contribucién de 87 aa To desar |. 30,001 1921089 8 ELPAPEL DE LASTICEN EL DESARROLLO Propuesta de América Latina alos etoseconémicos actuales la inversion de capital TICal crecimiento econémi- o.Los autores del estudio estiman que el capital TIC (compuestoen este caso por software, equipos informaticosy equipos de comunicaciones) contr- buyé al crecimiento econémico de Brasil en un ‘.21% entre 1995 2004, yen un 0.62% para Chile entre 990 y 2004.” Dela misma manera, usando tun panel de paises latinoamericanos y habiendo determinado un indice de adopci6n tecnologica, tm estudio de la CEPAL (2007) concluye que las TIC tienen un impactoen el crecimiento de la produc: tividad total de los factores(véase figura 43) El estudio de la CEPAL no s6lo muestra el peso ue tiene la variable TC en la explicacin de la evo- lucién dela productividad total de los factores, sino ue coloca ia variable en el contextode otros facto- res macroeconémicos, mostrando atin en términos relatives a importancia que ésta tiene. Resuita claro que, de acuerdo con el valor del coeficiente a varia ble tecnologica es mucho menos importante en la determinacién de a productividad que las ma- croeconémicas. Un estudio realizado por laconsultora Select para €elcaso mexicano anali la relacion entre series de tiempo que miden la variacién de la inversion TIC y elcrecimiento de la productividad total de los fac- tores (dase figura 4.4). Figura Bie ‘een feonémica| Inestalidad macroeconsmica Volstlidad de tas decambio eformasecondmicat Cio econé mio Sobre valracén de fs vis ‘Terminos de nteramblo Progreso teenage Penetacon deTIC enetante bem er CEL oo El estudio mostré que el incremento de la pro-

También podría gustarte