Está en la página 1de 5
AVANCES EN CIENCIAS VETERINARIAS - Vol. 1, N? 2: 134.138, 1986 DETERMINACION DE LA EDAD DEL EQUINO F.S, INGLES DE CARRERA EN BASE A ALGUNAS CARACTERISTICAS DENTARIAS; DEL NACIMIENTO HASTA LOS 18 ANOS Livio Zurita A. ( 1), Sergio Busolich G. (MV), Hugo Escobar V. (MV), ‘van Palavicino H. (MV; MS), Adolfo Godoy P. (MV), Walter Niemeyer R. (MY), Marfa A. Morales M. (MV), AGE DETERMINATION IN THOROUGHBRED HORSES BASED IN SOME. ‘TEETH CHARACTERISTICS FROM BIRTH TO 18 YEARS OLD AA study in thoroughbred horses was done from birth to eighteen years old. The incisors characteristics considered were, eruption, form, wearing, dental star, smooth incisors, notch or swallow tail of the upper corner incisor and the Galvayne's grave. Age of the harses was certified in the registries of the Stud Book of Chile Results are coincident in many aspects with the world literature on the matter, some differences are in relation with the degree of wear of the upper incisor, Dental star is not resent regularly. Para determinar la edad de un equino por su denta- dura es necesario conocer Ia estructura de esta en Sorma detallada, como igusimente os cambios que se producen en la morfologia dentaria, ejemplo: aparicin de la estrella dentaria, Sisson y Grossman (1980); cola de golondrins, Goubaux y Barrier (1890); Comevin y Lesbre (1894); Montané (1903) y surco de Galvayve. American Association of Equine Practitioners (AEP), (1971). ‘Los cambjos en Ia forma, que experimenta Is tabla dentaria de Tos incisivos, es um elemento de primera importancia en la determinacién de la edad (Kramer, 1952). Las variaciones que va sufriendo ! cornete dentario extern 0 infundibulum es otro signo importante, cuando s6lo queda un remanent de esmalte central se dice que el incisivo se ha rasado (Kramer, 1952). Cuando el est de esmalte centr ha desaparecido se concluye que el incisivo esté sivelade, Comevin y Lesbre (1894), ‘Alobservar ls arcadas de ls incisivos de perfil, ppodemos distinguir la angularidad formada por la unidn de las arcadas, Bone (1963); Sisson y Gross- ‘man (1980), Ensminger (1973). Estos sefalan, que en un animal joven hasta los 667 afos, ladireccisn ‘que toman es de un semiciulo regular, luego @ medida que el animal envejece, las mandfbulas se Depto. de Ciencias Cineas Pecuais cuted de Ciencias Veterinarasy Pecuaras Universidad de Chie Casilla 2, Coneo 15, Seniago, Chie. 134 aplanan en cierta medida y el dngulo formado se vuelve més agudo. En la actualidad, gran parte de la bibliogralia relacionada con la edad del equino se base en estu- dios efectuados en el siglo pasado o comienzes del presente Y nose especiicalaraza sobre lacual sha realizado las diferentes determinaciones. El objeti- vo de est estudio es determina la edad del equino ESS. inglés de carrera en base a cambios que van experimentando los incisivos ¥ caninos en el trans- ctUrso det tiempo. MATERIAL Y METODOS Bl estudio se cealizs en equines FS. inglés de carrera pertenecientes a os hipédromos de Santiago ‘yalgunos haras de la zona centro sur de nuestro pais ¥y cuyas edades Suctuaron desde el nacimientohasta los 18 alos. El tamafio de la muestra se calculé de acuerdo a Cochran (1966); los animales se distri- uyeron en 21 grupos de 12 equinos cada uno, estratificados segiin edad. La verificacién de la edad de los animales en estudio se realizs en los libros del Stud Book de Chile. El estudio de las caracterfsticas de los incisivos pare detesmingr edad por observacién directa fue- ron, en los incisivos de leche: erupcién, rasamien- to, nivelamiento, caracteristicas de la estrella den ‘afia y forma de os incisivos. Estas mismas caracte- risticas Se estudiaron en los incisivos permanentes ‘mis el estudio del surco de Galvayne y Cola de Golondrina; se determin6 ademés 1a erupcién del colmillo. RESULTADOS 3.a9 dias: _Emergen los incisivos centrales Fig. 1). 28 240 dias: Hacen erupcién los incisivos in- termedios (Fig. 2) 6 a9 meses; Hacen erupcién los incisivos ex- ‘emos. 1a 1,5 afos: En Ia mayorfa de las casos se encuentran rasados los incisivos centrales inferiores. 1,522.5 afos: En la mayoria de los individuos se encuentrin rasados fos incisi- vos intermedios y extremos inf riores (Fig. 2), Los incisivos cen- tales ¢ intermedios superiores, fen gran parte de los animales también se encuentran rasados, Asta edad, un cierto nimero de casos presentan FIG. 1: Potrito de 1 semana de etad, incisives centrale, infeiores erupcionados. FIG. 2: Poti de 30 dias de ed, incisvos Itermedios inferoreserupeionados. 135 FIG. 3: Equlno de dos aoe, se encuentran rasados si 0s centrales ¢ Intermediosinferiores, La fecha indica 12 ‘stele dentarn de forma alargada en los incsvoscenrales inferiores. nivefados Ios incisives centrales inferiores y en raas ocasiones esta caracterfstica tambign se pre senta en los incisivos centrales superiores, 2,5 @ 3,5 aflos: Gran parte de Tos equinos se en- ‘cuentran con sus incisivos inter- rmedios inferiores nivelados; un niimero pequefo de animates presentan también esta caracte- ristica en los incisivos interme- ios superiores. ‘Emergen los incisivos permanentes centrales in- feriores y superiores. Al final de este rango de edad también han sido reemplazados los incisivos inter- medios inferiores y superiors, Mis de la mitad de los individuos presentan sus incisivos extremos temporales superiores rasados. 3,5.a4,5 aos: Al final de esterango de edad son reemplazados los incisivos extre- mos inferiores y superiores. Enun mimero apreciable de individvos han erup- cionado fos colmillos inferiores. 45 a5 altos: ‘Los incisivos centrales inferiores tienen forma eliptica Eneste perfodo, en latotalidad de Jos casos los incisivos permanen- tes han alcanzado su altura defi- nitive, {Los incisivos intermedios tienen forma eliptica; Jos centrales inferiores comienzan a tomar la forma ovalads 67 alos: 5 26 aios: Los incisivos cenraes inferiores seencuentran rasados en la toa dad de tos casos y comienzan & tomar fa forma ovalada Los incisivos extremos tienen forma eliptica. ‘esta edad, comienza aaparecer a primeracola de golondrina, la que desaparece, en casi todos los individuos, despugs de tos 9 afios (Fig. 4), Ta8aflos: Ena totalidad de los animales se ‘encuentran rasados los incisivos intermedios inferiores; la estrella dentaria presenta forma ovalada cemral en fa arcada inferir, En todos los casos, los incisivos extremos inferiores se encuen- tran rasados; Todos les individuos presentan rasados os incisivas ceatrales su ppetiores. Los incisivos interme- dios inferiores toman la forma e~ dondeada. El surco de Galvayne se aprecia situado en el rmargen de la encia del incisive extrema superior en gran parte de los individuos. Wall aos: La totalidad de los individuos presentan rasados los incisivos intermedios superiores, Los inci sivos extremes infesiores adqule- rena forma redondeada; la estre- lla dentaria presenta una forma ovalada y central ‘Todos los individuos presentan asad 10$ incisivas intermedios superiores. La estrella dentaria ‘comienza.a presentar caracteriti- ces puntiforme y central en ta a cada inferior. Comienza a manifestarse 1a segunda cola de go- Jondrina; en algunos casos, tanto la primera como la segunda cola se presenta en un solo incisivo, 12.4 13 aos: Los incisivos centrales inferiores comienzan a tomar la forma 829 alos: 9a 10 aos: Ha 12 afis: FIG, 4:Equinode7,$ sins, eel ineisivo extreme superior se ‘observa la primera Cola de Golondins. 136 triangular. Le estrella dentaria es untiforme y central, pudiendo cencontrarse en esta posicion has- 1a los 18 altos. 13a i4 aos: En la totalidad de los casos a esta edad se encuentran rasados Ios incisivos extremos superiores. 14a J5 afios: — Binlos incisivos centrabes mferio- res, en algunos animales, la es- trella dentaria comienza a apase- ccer central puntiforme, caracte- ristica que se observa hastalos 18 Se observa el surco de Galvayne en el incisivo ‘extreme. superior, ocupando la mitad de la cara labial (Fig. 5). 15 a 16 ati En la totalidad de Ios casos se ‘observa nivelamiento de los inci- sivos centrales FIG. $:Equino de 15 aos, en lincsive extreme superior se dserya eh Suro Se Galvayne ocupand la tad de a ara abi ‘Los incisivas igtermedios inferiores toman Ia forma triangular 16a 17 aos: Los incisivos extremos inferiares adguieren la forma triangular (Fig. 6). 57a t® afos: Los incisivos intermedios de la arcada inferior, en la totalidad de los casos se encuentran nivela- dos. Los incisivos centrales ¢in- termedios de la arcada superior, cen la mitad de los individuos tam- bign se encuentran nivelados. E] nivelamiento de los incisivos extremos supe- riores se presenta en forma muy variable. FIG. 6:Equino de 1 as, inisivs inferior todos trangu- laces nivelades, la estrella dentaria ene vbicacon central y poole, DISCUSION Ep Jo referente& erupcin de los incsivos tempora ies, nuestros resultados son similares a ls seiala- dos por Goubaux y Baier (1890), Dupont (1899), Habermeht (1961) y presentan diferencias con Toro (1904) quien sefala entre el primero y el dia 15, el periodo de erupeisn de os incisivos cenrales, Otro Autor Belin, 1954) establecerangos para i erup ‘ign de los incisivos extremos, que fluctian entre el tercer y cuarto mes de edad, La AAEP (1971) ¢stablece que los incisivos centales pueden ya ha- ber emergido de la encfa previo al nacimiento. El rasamiemo de los icisivos temporaes ine tiores se inicia con os centrales, luego los imterme- dios y por tltimo los extremes. Posteriormente se observa ef desgaste en a arcade superior, con fa misma secuencia de la inferior. La diferencia en el desgaste estariarelacionada con la mayor profundi ddad de infundibulum, Sisson y Grossman (1980) Beltrén (1954) caracteriea los incsivos en las dis- tints etapas de la vida del animal; peso.n0 obseevan Ia diferencia en el desgaste dentario entre incisivos temporal superiorese inferiores pata las primeras tapas de vida El nivelamiento de los incisivos inferioes tem- BT porales, nos demuestra que en os primeros rangos de edades 1a caracteristica se va presentando con mayoritidev en los centrale, fue#0 en fs interme- dios y finalmente en los extremos, esto mismo se puede observar en Ia arcada superior en forma més Imregoar. ‘La presencia de nivelamientoen los incisivos de primera demicién coincide con la informacin ¢9- tregada por AAEP (1971) llaméndola tabla dentaria lisa, ‘Un elemento que se presenta en forms irregular en los incisvos temporales es Ia estrella dentaria; cuando esta presente se observa en los incisivas centraleseintermedios, tanto superiores como infe- riotes. Esta caracteristice de presentaciGn, osible- mente se debe 2 las varisciones ene) desgaste denta- Tio, por diferentes factoresindividuales La forma eliptca de los incisivos temporales se ‘mantiene constant La erupcion de las colmillos inferiores coincide con lo estipulado por Goubaux y Barrier (1890) y Sisson y Grossman (1980). Los resultados dela altura definitva de 1s inci- sivos permanentes de 5 a 6 aos, coincide con lo estableido por Comevin y Lesbre (1894), Montané (1993), Kramer (1952), A.A.E.P. (1971) y Ens- ringer (1973) Lips resultados obtenidos al estudiar la erupcion de los incisvs permanentes coinciden con lo est pulado por Comevin y Lesbre (1894); Montané (1903); Kramer (1952); Habermeh! (1961), AAED. (1971): Ensminger (3973). El rasamiento de los incsivos permanentes dela atcada inferior, hasta los Watios coincide con Gou- baux y Barrier (1890); Comevin y Leste (1854); Montané (1903); Kramer (1952) y la AEP (1991), Sin embargo, nuestros resultados varian de los au- tores ariba seialados en fo referente al rasamiento Ae los incisivos intermedios y extremo superior, ya ‘que lo hservado por nosoiros sala un rasamicnto Posterior en dos aos, para cada uno dels incsivos anteriores, Al respecto, Moleres (1976), expresa queef comete dentario externa Cinfundibator) del incisivo intermedio y extremo superior son los de ‘mayor profundidad en relacion a los dienes veei- nos; lo cual nos hace suponer que la edad compro badaen estos dientes, en nuestos animales se debe- sia también a una gran profundidad del infundibu- tum de estas piezas dentarias en el equino F.S. de carrera El nivelamiem es fa caracteistica que presenta ‘mayor variaci6n segin diferentes autores, lo que también coincide en nuestro trabajo. Asfen equinos de igual edad y pertenecientes a un mismo haras, presentan diferentes grados enclnivelamiento. Es- 12 podria stribuirse 2 diferenes factoses entre Jos cuales estaian el tipo de alimentacién, Goubaux y Barsier (1890), Comevin y Lesbre (1894) y Ens- minger (1967), En lo referente a las formas sucesivas que pre- senla 1a tabla dentaria, tos resultados abtenidos coinciden con la mayoria de los autoges consulta- dos, entre ellos Goubaux y Barrier (1890), Come- vin y Lesbre (1894) y la AAEP (1971). Estas for ‘mas en orden cronoi6gico son: eliptica, ovalada, redonda, triangular y finalmente biangular, esta dltima no observada ent nuestro estudio. Nuestros resultados no coinciden con Bone (1963) quien sefala caracteristicas diferentes a medida que el incisivo se va desgastando. La estrella dentaria Ia empezamos a observar entre 5 y 6 afios en forma alargada y labial en e) incisivo central inferior © intermedio inferior, en ‘cambio todos los autores consulladas coinciden en sefalar que comienza a visualizarse entre 8 y 9 alos nel incjsivo central inferior y asi sucesivamente en el resto de Ios incisivos. Esta diferencia ta acibui- mos al becho, de que ellos la consideran como tal ‘cuando fecien se ubica central y toma la forma ovalada, La aparicién de la primera cola de golondrina o gavilin emtre 6 9 7 afos, para desaparecer entre 9 y 10 afos, coincide con lo estipalado por Cornevin y Lesbre (1894), AAEP (1971) y Ensmainger (1973) La aparicién de Ia segunda cola se observa en, nuestros resultados apartirde fos 11 afos, pudiendo petsistic més alld de los 15, pero en contadisimos casos, Estos resultados si bien concverdan con al- unos autores, difieren de otros, asi por ejemplo, Bone (1963) sefiaia que comienza a apteciarse a los 11 afos; siendo muy notoria alos 13 y generalmente petsiste por todo cl resto de vida; Comevin y Lesbre 1o sefialan sobre la existencia de una segunda cola de golondrina, solamente describen la primera, ‘agregando que puede permanever por el resto de vida del animal Con respecto al surco de Galvayne descrito por Bone (1963) ya AEP (1971), nuestras observa ciones coinciden con estos autores, sin embargo, este elemento no se comprueba en todos los indivi- duos. AGRADECIMIENTOS, Los autores agradecen la colaboracion del Dr. Car- Jos Aros I, Profesor de Anatomia de la Facultad de 38 Ciencias Veterinarias y Pecuarias, por su colabora- ign en aspectos de su especiaiidad, RESUMEN El estudio se realiz6 en equinos F.S. inglés de carrera, del nacimiento hasta los 18 afos. Las ‘caracteristicas dentarias estudiadas en tos incisivos fueron; erupcisn, rasamiento, nivela- siento, estrella dentaria, forma del incisivo, cola de golondsina y surco de Galvayne. La verificacién de la edad se efectué en los libros de registro del ‘Stud Book de Crile. Los resultados, en Ia mayorfa de Jos aspectos, son coincidentes con la literatura universal sobre la materia, se observan algunas diferencias con otros autores en lo referente a rasamiento de Jos incisivos. ‘permanentes de la arcada superior. La estrella dentaria es uno de los elementos que se presenta en forma mis irregular. REFERENCIAS Autecas ASsoctnios or Eouite Paactrcns, Oficial gvi- ‘efor determining the age ofthe hone, Deaver, Cora, i BerRin, 1M. Ganado cabal, Barcelona, Salva, 1954, Bone, JF. Equine Medicine and Surgery. Wheto, ino, ‘Am. Ve. Pub., 1963. Coca, W.G. Sampling tcriqus. 2, ed. New Vor, Wiley, 1966, ‘Covsevin, Ci, X, Lesa: Tté de age des animann domes: wigues Pars, 3:8. Bare, 1494 Doron M. Lage di cheval des principaux aman domest- (ues. Pais, 1899 Feynman, MLE. Podacisn Equi Bs, Aires. Bl Ateneo, 1978 CGovnaux, AG. Hasse, DeVexriur du cheval. Desxifme el Paris "Asceln et Howzean, 1890 exe, K-H. Alerbestinming be Rauseren, Peer ‘und bem jagubaren Wil. Belin. Paul Pay. 1961 ssn, J. Eacyelopedie modeme de elevage. Pars, Comp Toi francaise ize, 1982 Musss, RF. Eleaballoratadogevera. Bs, Altes, Albatos, 16, ‘Moan, 1-1 enaeo dh chev age des anima domes ‘ues, Pars J.B. Bair, 1903. Sisson, S J.D. Grossuan Anatom de os aimalesdomést- 08, 3. Bs Ales, Svat, 1980, ‘Toro, A, El caballo, manual de hiplogia popular y précis, ‘Sauls, 1905 Kecibido marzo. 1986, aprobado octubre 1986

También podría gustarte