Está en la página 1de 30
S=FUNDAMENTOS Ee « St om Figineas CP ~eQ” FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS - PRONATTA Lp) Fern ic Nacional de Cacaoteros PRONATTA TONDO SACIONAT DELCACAO s PROYECTO CAPACITACION EN EL PAQUETE TECNOLOGICO DEL CULTIVO DEL CACAO Y EN EL MANEJO DEL SISTEMA FINCA PARA LOS PRODUCTORES DE CACAO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA 2001 FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS - PRONATTA, AGRADECIMIENTOS, LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS y los Autores expresan sus agradecimientos al Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia PRONATTA, a los productores y a los técnicos que tuvieron que ver con el desarrollo y finalizacién de este proyecto. MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Rodrigo Villalba Mosquera PRONATTA Coordinador General Luis Ernesto Villegas Coordinador Centro Oriente Rubiela Rincon Asistente Técnico UCR CO Fabio Yepes Pérez, Coordinador Leonardo Velisquez.Arguello FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS EJECUTORES PROYECTO. Presidente Ejecutive José Omar Pinzén Useche Direccién Técnica del Proyecto Jacob Rojas Ardila, LA. Director del Proyecto Luis Alberto Castaito Pardo Coondinador Eduard Baquero Lopez..1.A. JUNTA DIRECTIVA NACIONAL, PRINCIPALE SUPLENTES Ruby E. Rengifo G. Aristides Tenorio Eduardo Ramirez. R. Gustavo Ruiz Trujillo Daniel Osorio Luis Noe Rodriguez Hernando Mendez J José A. Polo Lozada Senen Oviedo D, Saul Motta Pablo Otero Hernando Lombana Orlando'Tirado M Roberto Ariza M. Samuel Velasquez, Ivan de J. Moreno Lazaro Cedano R. Ladio Navarrete © Fedora Nacional de Cacsoteros, FEDECACAO - Ministero de Agrcutura- Fondo Nacional del Cacao Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia, PRONATTA. ‘SEGUNDA EDICION: JUNIO DE 2001 TIRAJE: 1000 ojomplares PRooU Limpreso en Colombia Printed in Colombia FUNDAMENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE CACAO CON TECNOLOGIA MODERNA PRESENTACION El éxito en un cultivo de cacao, depende principaimente de los siguientes aspectos: a) Suelo y lima dptimos, b) Un buen material genético correspondiente a clones de alto rendimiento, ) el Uso de plantulas sanas y vigorosas, d) La instalacién del cultivo con las técnicas recomendadas, por la Federacin de Cacacieros y e) un mantenimiento de las plantaciones adultas acorde con la necesidad del cultivo. El actual proceso de modemnizacién de la cacaocultura colombiana, se basa principalmente en el uso de un material genético dstinto al que hasta hace pocos aos se utilizaba en todos los cuttivos comerciales, es decir la semilla hibrida, en cuyo reemplazo se esta promoviende la utiizacién de plantulas propagadas vegetativamente a través de a injertacién de clones de alto rendimionto En consecuencia, para garantizar una cacaocultura madera en Colombia, se debe desarrollar un proceso de renovacién de las actuales plantaciones reemplazandolas con material clonado. Las nuevas areas a cultivar también deberan iniciarse de una vez con plantas propagadas vegetativamente, por medio de la injertacién teniendo en cuenta los materiales mas adecuados para cada zona agroecolégica. Para la modemizacion del cacao, no basta solamente con tener buena semilla, sino que debe usarse una mayor densidad de siembra, es decir una mayor cantidad de Arboles por hectarea y efectuar un manejo integral del cultivo sin dejar de lado ninguna practica del paquete tecnologico, lo cual garantiza arboles de cacao sanos capaces de expresar todo su potencial productivo. La injertacién genera plantas de porte bajo las cuales se asocian con otras especies que le dan ‘sombra conformando un sistema agroforestal altamente productivo. El proceso de capacitacién de los productores que realiza la Federacion de Cacaoteros apunta a ese propésito, a lo cual ha contribuido el "PRONATTA’, Programa Nacional de Transferencia de Tecnologia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entidad que financio el proyecto cuyo titulo es: “Capacitacién en el paquete tecnoligico del cultivo del cacao y en el manejo del sistema finca para los productores de cacao en el departamento de Arauca’. Para la presente publicacién, se ha escogido entre los temas tratados en el proceso de capacitacion desarrollado en Arauca, el tema de la instalacion en el sitio definitivo del cultivo del cacao, LA INSTALACION DE CULTIVOS DE ALTO RENDIMIENTO Cuando se habla de cultivos de cacao, dentro de la concepcién modema se entiende que se trata de la conformacién de un sistema de produccién caracterizado por una sucesién de cultivos 0 de especies intercaladas. En efecto durante el proceso de instalacién del cacao en sus primeros seis meses, se combina con una especie de ciclo corto, posteriormente con cultivos de ciclo medio y porte medio como el platano y finalmente durante toda la vida adulta con arboles de porte alto, que lo proveen sombreamiento defirtivo como lo son los maderables y los frutales. El cacao puede ser manejado como un sistema agroforestal en el que se aprovecha eficientemente €l suelo sin afectar negativamente el ambiente. En este sistema, cada especie cumple un papel importante. FEDECACAO - PRONATTA Las especies de ciclo corto corresponden a la primera fase del proceso para aprovechar el terreno cuando atin no es ocupado plenamente por los otros dos components del sistema; las de ciclo ‘medio y largo conforman el sombrio transitorio y las de largo plazo, el cultivo defintivo. Todas ellas desarrollan una funcién en la generacién de ingresos al productor y en la sostenibilidad de a empresa agricola PROCESO DEL CULTIVO DEL CACAO Planta clonada de fécil manejo por sualtura La instalacién del sistema productivo cacao, tiene las siguientes etapas basicas para garantizar plantaciones de alto rendimiento: Primera Etapa: Instalaci6n. Se trata de la ubicacién en el terreno y el manejo de todas las especies del sistema, de manera escalonada. Segunda Etapa: Levante. Es el manejo desde la instalacién hasta que inicia la produccién el cacao y la Tercera Etapa: Sostenimiento de la plantacién en su fase productiva PRONATTA-FeDecacaol Las siguientes son las principales labores del proceso del sistema productivo cacao, Primera etapa: = Seleccién del terreno. Se refiere a la escogencia del lote en e! que se ha de ubicar el sistema productivo. A través del conocimiento de las caracteristicas agroecolégicas y en especial el analisisfisico del suelo. = Preparacién del suelo. Se refiere al acondicionamiento del mismo para ejecutar las labores de instalacion. - Siembra de un cultivo de ciclo corto. = Trazado. Sefalizacién de los sitios en los que se ubicardn tanto el cacao como las especies de sombreamiento, = Ahoyado. Apertura de huecos para plantar los sombrias transitorios y los maderables. = Siembra del sombrio transitorio, = Siembra del sombrio permanente = Construccién de viveros para la produccién de las plantulas de cacao, = Adecuacién del érea para su instalacién y la construccion del cobertizo, llenado de bolsas y siembra de cacao, formacién de eras, manejo de viveros e injertacién si se hace en viveros, = Ahoyado para el cacao. - Transplante del cacao, Manejo de los sombrios transitorio y permanente. = Injertacién en sitio definitivo si es el caso. = Manejo del cultivo. Labores como desyerbas, control sanitario, fertlizacién, riegos, drenajes, ete. = Cosecha de cultivo de ciclo corto ‘Segunda etapa: Levante del cultivo Desde que el cultivo queda instalado hasta que inicia su produccién, es decir el manejo durante la etapa improductiva. Se desarrollan las labores de desyerbas, podas, control sanitario, fertlizacion, riegos, drenajes, cosecha de productos del sombrio transitorio, Para esta etapa ha desaparecido 1 cultivo de ciclo corto. Tercera etapa: Sostenimiento o manejo del cultivo en produccién. Desarrollo de labores que garantizan una produccién abundante de cacao duradera y permanente, ‘ademas del manejo y desarrollo normal de las especies de sombrio. En esta se ejecutan las labores de poda, control de plagas, control de enfermedades, control de malezas, fertlizacion, riegos y drenajes de ser necesarios. Finalmente la cosecha y beneficio del grano. En a presente publicacién nos ocuparemos de la primera etapa “Instalacién del sistema productivo". el f]FEDECACAO - PRONATTA PRIMERA ETAPA Seleccién del terreno adecuado para el cacao, Para seleccionar un lote en el que se garanticen las condiciones éplimas para el desarrollo de un buen cultivo de cacao debe cumplir con las siguientes exigencias agroecologicas. Clima y altitud: EI clima propicio para el desarrollo del cacao en Colombia coincide con las caracteristicas del piso térmico calido, que comprende la franja de tierras ubicadas desde el nivel del mar hasta 1.200 m.s.n.m. Los principales elementos del clima a tener en cuenta son: - Temperatura: Entre 22°C y 30°C en promedio, ~ Precipitacion: 2.500 milimetros anuales, preferiblemente bien distribuidos a través del afio, - Humedad relativa: Cercana del 80% - Vientos: Zonas de vientos {uertes permanentes son inconvenientes, a no ser que se puedan instalar barreras vivas rompe vientos a base de franjas abundantes de arboles, El Suelo ‘Suelo de buenas caracteristicas fisicas Suelo profndo La seleccién de un suelo apropiado es fundamental para obtener cultivos de cacao de alta productividad. Si este no cumple los requisitos minimos para el desarrollo adecuado de la planta, el cultivo no funcionara aunque se ulilicen semillas de las mejores caracteristicas. Un andlisis cuidadaso del suelo representa un seguro de larga vida y de buenos resultados econdmicos. EI cultivo del cacao, por ser una especie de larga duracion, la seleccién del lote constituye la mayor responsabilidad en la etapa de su instalacidn; se debe partir de un buen suelo y para ello Se recomienda al agricultor asesorarse de un técnico en la materia, Para una correcta seleccién de suelos existen dos tipos de andlisis: Fisico y quimico. Andlisis fisico: Se refiere al examen de las condiciones del suelo, relacionadas con textura, estructura, profundidad, obstaculos para el crecimiento de la raiz y nivel freatico. Es decir, todo lo que se relaciona con sus caracteristicas fisicas. Para hacer este andlisis es necesario abrir Calicatas de por lo menos 1.5 metros de profundidad y examinar cuidadosamente las condiciones de las diferentes capas. En lotes donde las condiciones del suelo varian de un lado a otro 0 en terenos grandes, es preciso hacer tantas calicatas como sea necesario para cerciorarse de que toda la extension sea propicia para el cultivo. En general, las condiciones que desde el punto de vista fisico debe tener un suelo, son las siguientes: ee PRONATIA- FEDECACAO EE = Debe ser profundo. es decir, que permita la penetracion de la raiz hasta por lo menos 1.5 metros. = Sus capas u horizontes compuesios por arcillas no deben tener particulas endurecidas que impidan la penetracion de la raiz_y la aireacion interna, - Las arcillas de colores grises, azulosas, verdosas 0 amarillo intenso, pegajosas, no son aptas para el cultivo; las que presentan coloracién negra e incrustaciones con aspecto de dxido,

También podría gustarte